Apertura 2011: otro campeonato que deja entrenadores por el camino

Tras las primeras 6 fechas, Mohamed y Méndez se alejaron de su cargo de manera oficial, mientras que Pedro Troglio lo haría hoy. Otros como Miguel Russo o José Romero transitan el camino de la incertidumbre de un puesto atado al triunfalismo

El Apertura 2011 sigue una tendencia implacable en los torneos argentinos: dos técnicos ya dejaron su cargo cuando se jugó apenas un tercio del campeonato, uno lo haría hoy y otros están atados a los próximos 90 minutos.

Si se supone que los clubes hacen análisis previos de los técnicos que contratan, es inexplicable contar después que los mismos deben dejar su cargo sólo por los malos resultados o porque, según los más románticos, no se alcanzaron los objetivos.

Cuestiones como la formación y el manejo de grupo, el trabajo en inferiores y, sobre todo, los proyectos presentados al momento de la entrevista laboral, quedan al margen del camino de la decisión letal de cortar con el vínculo.

En las primeras 5 fechas del Apertura 2011 dijeron adiós Antonio Mohamed en Independiente y Sebastián Méndez en Banfield. Hoy, en tanto, después de la 6ª, podría hacerlo Pedro Troglio en Argentinos Juniors, mientras que Miguel Russo en Estudiantes y José Romero en All Boys, encabezan la fila de los que comienzan a dar pruebas partido a partido.

«El Turco» Mohamed ni siquiera pudo sostener un año su cargo en el club de Avellaneda: asumió en octubre de 2010 y a partir de allí cosechó 2 triunfos, 2 derrotas y 6 empates entre el Apertura 2010 y el Clausura 2011.

Llevó a Independiente a ganar una copa internacional, la Sudamericana 2010, luego de 15 años, y luego perdió la Suruga Bank por penales ante el equipo japonés Jubilo Iwata y la Recopa Sudamericana ante el Internacional de Porto Alegre.

Por su parte, Sebastián Méndez estuvo al frente de Banfield poco más de ocho meses: dirigió los torneos Clausura y Apertura 2011 entre los cuales obtuvo 7 triunfos, 6 empates y 11 derrotas. Su espada de Damocles fue el actual torneo, donde no sólo perdió los cinco partidos que jugó, sino que no convirtió goles y recibió 8 en contra.

Mientras tanto, Pedro Troglio, que hoy oficializaría su salida tras una nueva derrota del «Bicho» por goleada -venía de perder 4-0 con Vélez en la Sudamericana y anoche cayó por el mismo resultado ante Lanús por el Apertura-: estuvo un año y 3 meses en el cargo que asumió luego de que Argentinos se consagrara campeón con Claudio Borghi como DT.

Dirigió el Apertura 2010 y el Clausura 2011 al término de los cuales obtuvo6 victorias, 10 empates y 9 pérdidas en el ámbito local, mientras que el equipo quedó eliminado en primera ronda de la Copa Sudamericana.

Así las cosas, los resultados son los que definen la continuidad de los entrenadores. Hoy, de ellos dependen casi de manera exclusiva nombres como Miguel Russo y José Romero nombres emblemáticos de los equipos que dirigen: Estudiantes y All Boys, respectivamente.

No hay, en circunstancias de rachas negativas, nombres épicos, ídolos, orfebres de ascensos o nombres pesados de la dirección técnica que logren sobreponerse al designio de los marcadores.

Fuente: Infobae

El accidente de Flores fue noticia en el mundo

La prensa internacional reflejó esta mañana el choque de las dos formaciones de trenes de la línea Sarmiento y el interno de la línea 92, en Flores. Tanto los países limítrofes de Argentina, como México y hasta España, titularon la tragedia que hasta el momento se cobró la vida de nueve personas muertas y dejó 180 heridos. «Al menos 100 heridos deja trenazo en Argentina», afirmaba El Universal, de México.

Tanto la prensa de Chile, Uruguay, México y hasta España, resaltaron en sus titulares la tragedia ocurrida esta mañana al chocar dos trenes de la línea Sarmiento y un colectivo de la línea 92.

«Siete muertos y un centenar de heridos tras colisión entre trenes y un ómnibus», tituló el diario El País, de Uruguay, uno de los medios que reflejaron la tragedia de esta mañana en Flores.

Por su parte, varios diarios de Perú, como La República, también manejaba las mismas cifras tanto de heridos como de fallecidos.

«Al menos 100 heridos deja trenazo en Argentina», afirmaba El Universal, de México, quien aún no había actualizado la información respecto de la cantidad de personas que perdieron la vida.

ABC, de España, en tanto, escribió que «un tren arrolló a un autobús en un paso a nivel cercano a la estación del barrio argentino de Flores, informaron fuentes policiales y sanitarias».

Fuente: InfoRegión

Foster en Parque Patricios

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal recorrieron hoy las obras de la nueva sede del Banco Ciudad en Parque Patricios que diseñó el vanguardista arquitecto inglés Norman Foster y se estima finalizarán el año que viene.
La esperada sede del Banco Ciudad en Parque Patricios ya empezó a ser una realidad según pudieron constara esta mañana Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, durante una recorrida por el obrador de Parque Patricios.

Se trata de una vanguardista obra del prestigioso arquitecto inglés Norman Foster, que apunta a potenciar las acciones que viene desarrollando el gobierno de Macri para revitalizar el sur de la Ciudad.

De hecho, la nueva sede que reunirá a varios edificios del banco Ciudad -incluída la actual casa central de la peatonal Florida-, se ubica frente al remozado Parque Patricios y en pleno distrito tecnológico, otras de las apuestas del macrismo para relativizar la zona.

La marcha de la obra, el edificio corporativo más importante que Foster diseñó en la región, se analizó en la reunión del gabinete porteño en la que se estimó que estará concluida a fines del año próximo.

Durante el encuentro, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, también expuso un informe sobre la gestión desarrollada en la entidad en los últimos cuatro años.

La reunión se celebróen el Centro Vivencial que inauguró el banco a mediados de este año en la esquina de las calles Uspallata y Atuel, donde fue montado un mirador panorámico desde el cual se pueden observar detalles de la ejecución de la obra.

La nueva sede estará emplazada frente al Parque Patricios y fue ideada a partir de un diseño ecológico de avanzada con una estructura liviana, con amplios ventanales, que busca la integración entre el parque y el edificio y que respeta la reminiscencia de la arquitectura industrial de la zona.

Por su parte, la ministra Vidal, quien ofició de vocera de los temas tratados en la reunión, destacó que bajo la actual gestión el Ciudad “casi ha triplicado la cantidad de préstamos otorgados dándole gran impulso al crédito hipotecario”.

Subrayó además que esa política fue ejecutada “sin descuidar la rentabilidad, porque hoy el Ciudad es un banco rentable”, a diferencia de la época en que “iniciamos la gestión, cuando era deficitario”.

Vidal puso de relieve finalmente que la construcción de la sede central del banco en Parque Patricios “forma parte del esfuerzo que hemos puesto en marcha con el objetivo de trasladar todas las dependencias del Gobierno al sur de la Ciudad ”, iniciativa anunciada la semana pasada y que plantea mudar la jefatura del Gobierno porteño y varios ministerios a un terreno adyacente al hospital Borda en el barrio de Barracas.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Justicia absolvió a Menem, Yoma y el resto de los acusados

El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual todos los acusados fueron absueltos. Asimismo, ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual el ex presidente Carlos Saúl Menem fue absuelto por el delito de «contrabando agravado». Los fundamentos del juicio serán difundidos el próximo 7 de noviembre.

Menem, de 81 años, afrontaba un pedido de condena a ocho años de cárcel por parte de los fiscales Agüero Vera y Mariano Borinsky, quienes lo acusaron de presunto «contrabando agravado» en las ventas de armas concretadas en 1991 y 1995.

Además de Menem, su ministro Oscar Camilión y su cuñado Emir Yoma, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 resolvió absolver al resto de los acusados por contrabando.

Entre ellos figuran María Teresa Cueto, ex verificadora de Aduanas; el supuesto traficante de armas Diego Palleros, el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y los también ex funcionarios de ese organismo Carlos Núñez, Edberto González de la Vega y Carlos Franke.

También dispuso investigar los delitos que había denunciado en su indagatoria Juan Paulik, ex jefe de la Fuerza Aérea, y ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

En una larga lectura de la parte dispositiva de la sentencia, el tribunal se dedicó a rechazar más de una veintena de nulidades solicitadas por las defensas y la Fiscalía, que iban desde el sobreseimiento por no existir la acción penal hasta el requerimiento de la elevación a juicio y los alegatos de los acusadores.

Este fue el final del juicio oral que comenzó el 16 de octubre de 2008 y por el que desfilaron más de 300 testigos.

Los fiscales habían considerado que el entonces Presidente «convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino con cuyos gobernantes tenía una excelente relación» y que firmó esas medidas «a sabiendas del verdadero destino del material».

En tanto, la Aduana, que actúa como querellante, había pedido para Menem una pena de cinco años.

Al expresar sus últimas palabras, el pasado 26 de agosto, Menem reiteró su «absoluta y total inocencia en este caso que se está ventilando desde hace bastante tiempo».

«Inocencia por mi actuación como Presidente, que se limitó a firmar decretos de exportación de armas a Venezuela y Panamá. De ahí todos los trámites escapan al Presidente. No podía ir a la Aduana a ver cuál era el destino de las armas», dijo ante el juez.

Y añadió: «Reitero mi total inocencia y la seguridad de que el tribunal, fiscales y querellantes han de tener en cuenta esto que estoy expresando y la seguridad de que la sentencia va a ser favorable para los que intervenimos en la exportación de las armas».

Este juicio oral se inició hace casi tres años, el 16 de octubre del 2008, y se juzga la venta en 1991 y 1995 por decreto de 6.500 toneladas de armas que estaban destinadas a Panamá, Bolivia y Venezuela, pero que fueron desviadas a Croacia y Ecuador, países con lo que estaba prohibida la comercialización de pertrechos por una resolución de las Naciones Unidas, ya que afrontaban conflictos bélicos.

En las audiencias declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.

EEUU tiene la pobreza más alta en 52 años

l índice de pobreza subió del 14,3 % en 2009 al 15.1 % en 2010. Esto se traduce en un total de 46,2 millones de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos. El número más grande de personas pobres que se ha registrado desde que se comenzó a contar hace 52 años y el porcentaje más alto desde el año 1983.
La Oficina del Censo de los Estados Unidos ha publicado su último informe sobre salario, nivel de pobreza y seguro médico en el país. Los datos, sobre todo los de pobreza, son alarmantes y dan buena prueba de la pésima situación económica que atraviesa el país.

Según los datos del informe, el índice de pobreza subió del 14,3 % en 2009 al 15.1 % en 2010. Esto se traduce en un total de 46,2 millones de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos. El número más grande de personas pobres que se ha registrado desde que se comenzó a contar hace 52 años y el porcentaje más alto desde el año 1983, informa hoy el diario El Mundo de España.

Según fue definido por la Oficina de Administración y Presupuesto, y tras ser ajustado para la inflación usando el Índice de Precios al Consumidor, el promedio ponderado de pobreza mínimo para una familia de cuatro personas en 2010 fue de 22,314 dólares y en 11.139 dólares para una persona sola.

No sólo los datos de la subida del índice de la pobreza traen malas noticias para el país. También ha subido significativamente el número de personas que viven sin seguro médico, pasando de los 49 millones en 2009 a las 49.900.000 personas en 2010. Casi un millón de estadounidenses más sin seguro.

Respecto a los ingresos medios por familia, la cifra ha bajado un 2,3 %, situándose en 2010 en 49,445 dólares por familia. Desde 2007, un año antes de la reciente recesión económica, la media de ingreso real de los hogares ha descendido 6,4% y la tasa de pobreza ha aumentado un 2,6%.

Entre los grupos raciales, la media de ingreso real disminuyó para los hogares de personas blancas y negras entre 2009 y 2010, mientras que los cambios para los hogares de origen asiático e hispano no fueron estadísticamente diferentes.
Fuente: mdzol.com

Presidenta anunció regreso de la F1 del motociclismo a la Argentina

El MotoGP, la categoría más importante del motociclismo internacional, volverá al país en 2013 luego de 14 años de ausencia, según lo anunció hoy en París la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, durante el segundo día de su visita oficial a Francia.

La jornada del calendario oficial, que será la única que se organizará en Sudamérica, se llevará a cabo en el autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, lugar donde compiten habitualmente las principales categorías automovilísticas del país.

El circuito es destacado habitualmente por los pilotos locales como uno de los mejores del país, debido al ancho de su pista y a la calidad de su asfalto.

Junto al ministro de Turismo, Enrique Meyer y el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, la Presidenta firmó el acuerdo con un representante de la empresa Dorna, que tiene los derechos exclusivos de la organización del Torneo. Cristina Fernández agradeció la nominación y afirmó que la misma significa «un salto cualitativo» para Santiago del Estero y para la Argentina.

De esta forma, la importante divisional de motos a nivel mundial, algo así como la Fórmula Uno de las dos ruedas, retornará al país, después de competir por última vez en el «Oscar y Juan Gálvez» de Buenos Aires en 1999.

En aquella oportunidad, las victorias correspondieron a Marco Melandri (125cc), Olivier Jacque (250cc) y Kenny Roberts Jr. (500cc).

«Estamos hablando de lo máximo que puede traer este deporte y que vuelva al país es una satisfacción muy grande. Tuve la suerte de correr acá (siempre en el Gálvez porteño) en 1994, 1995 y 1999. Y hoy, que ya no estoy en actividad, sigo pendiente y creo que es una gran noticia para todos los que hacemos y amamos este deporte», le dijo a DyN Sebastián Porto, palabra autorizada en la materia.

Entre otros logros, Porto fue subcampeón mundial en 250 centímetros cúbicos (actual Moto2), en el año 2004.

De esta forma, en 2013 y los dos años subsiguientes, la turística ciudad de Termas de Río Hondo albergará las competencias de Moto GP, Moto 2 y Moto 3, siendo la única en Sudamérica que tendrá la chance de contar con esta competencia de primer nivel mundial.

Países árabes buscan poner fin a violencia en Siria

Los países de la Liga Arabe quieren que Siria use el diálogo y no las armas para resolver la rebelión de cinco meses que el presidente Bashar al-Assad ha tratado de aplastar con tanques y tropas, dijo el presidente del organismo el martes.

De todos modos, ministros árabes también considerarán un pedido para rechazar unilateralmente las sanciones de Estados Unidos contra Damasco, según un borrador de una resolución obtenido por Reuters.

Estados Unidos, que impuso límites al comercio con Siria bajo el Acta de Responsabilidad Siria del 2004 -referida en el borrador como «una violación de la legislación internacional»-, incrementó la sanciones para incluir a Assad, varios de sus colaboradores y otros negocios.

El secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, dijo que había acordado una serie de medidas con Assad el sábado luego de una breve visita a Damasco, y que las presentará a los cancilleres árabes en El Cairo que se reunieron para discutir el caso de Siria y otros asuntos.

«Pensamos que la solución debe pasar por poner fin al uso de las armas, poner fin al baño de sangre y enfocarse en el entendimiento y el diálogo», agregó.

MAS ASESINATOS

En una de las mayores ofensivas militares contra manifestantes que pedían por la democracia en Siria, fuerzas de Assad asesinaron a cinco personas el martes cuando atacaron en un funeral de pobladores que habían muerto el día anterior cerca de Hama, dijeron activistas locales.

Francotiradores de la policía empezaron a disparar desde el techo de una escuela y de un tanque municipal en la ciudad de Kfar Nubouzeh, donde cientos de personas comenzaron a cantar consignas pidiendo la caída de Assad, indicaron activistas en contacto con residentes.

Uno de los activistas dijo que Kfar Nubouzeh era una de las regiones más golpeadas por la ofensiva militar -que ya provocó la muerte de al menos 15 ciudadanos y obligó a miles a abandonar sus hogares- porque es el pueblo del fiscal general de Hama, quien anunció su deserción hace 10 días y no volvió a pronunciarse.

La operación militar se enfocó en pueblos y ciudades del norte de Hama y el llano de al-Ghab, en el este. El área ha sido sede regular de manifestaciones y funciona como centro de provisión para desertores armados que se refugian en la región adyacente de Jabal al-Zawiya, cerca de la frontera con Turquía, dijeron residentes y activistas.

EQUIPO DE LIGA ARABE

En su discurso en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores árabes, el jeque Hamad bin Jassin al-Thani también instó a la comunidad internacional a apoyar el intento palestino de buscar un Estado que los árabes apoyarán este mes en la ONU.

El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, dijo que los países árabes habían acordado presionar por la membresía palestina en Naciones Unidas pese a la amenaza de Estados Unidos de bloquear una medida de ese tipo.

Los ministros de Relaciones Exteriores árabes, que comenzaron sus esfuerzos en julio para organizar el apoyo al intento palestino, decidieron armar un equipo que comprende a la Liga Arabe y seis miembros de la liga para lograr la controvertida propuesta, que será presentada el 19 de septiembre en la apertura de la Asamblea General de la ONU.

Elaraby dijo que los países árabes estaban en contacto con varias partes para asegurar un amplio reconocimiento del Estado palestino.

Los palestinos decidieron buscar el reconocimiento de un Estado ante Naciones Unidas después de que años de negociaciones con Israel fracasaron en su intento por establecer un Estado independiente en Cisjordania, la Franja de Gaza y el este de Jerusalén, áreas ocupadas por Israel en la Guerra de Oriente Medio de 1967.

Fuente: diariohoy.net

El Gobierno lanza su programa de adoctrinamiento escolar

Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Télam, los alumnos que cuenten con las netbooks repartidas por el Gobierno recibirán los parcializados cables de la agencia oficial de noticias en tiempo real.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La doctrina kirchnerista se instalará en las aulas a través de un polémico programa. La parcialidad oficialista que se refleja en los cables de la agencia de noticias Télam será recibida, en tiempo real, por cada alumno que que cuente con la netbook que le fue entregada por el Gobierno Nacional.

Esto será posible gracias a un acuerdo entre la «militante» agencia estatal y el Ministerio de Educación. El convenio fue suscrito este lunes (12/3) por el ministro de esa cartera, Alberto Sileoni, y el presidente de Télam, Martín García.

El acuerdo fue rubricado en el marco del ‘Programa Conctar Igualdad’ que les permitirá a los alumnos y a los docentes de las escuelas públicas recibir información oficial en tiempo real. Más de un millón de alumos cuentan hoy con las computadoras portátiles repartidas mediante dicho programa.

Durante la firma del convenio, Sileoni resaltó: «Creemos que la escuela es un escenario de formación integral. Además de cumplir su tarea primordial de enseñar saberes científicos, disciplinas como matemática, lengua e historia, la escuela también es formadora de valores, junto con la familia, esos valores que tienen que ver con la solidaridad y con los derechos civiles».

Y justificó el convenio, que permitirá recibir información únicamente oficialista, al sostener: «Formamos parte de un gobierno que ha recuperado la soberanía de la información con canales de creación que están al servicio del pueblo. Esto tiene que ver con la ley de medios de servicios de comunicación audiovisual, con una televisión pública distinta y con la distribución de antenas, todo se relaciona. Aquí también está el espíritu de PakaPaka y del canal Encuentro».

El presidente de Télam también defendió la medida: «Va a cambiar un poco la historia de la distribución de las noticias en el país. Vamos a entregar las noticias, en el mismo momento en el que las reciben los medios, a las escuelas, maestros y alumnos que tengan sus netbooks».

Télam brindará acceso a los servicios de noticias audiovisuales, cables y fotografías segmentados vía Internet para entornos digitales para alumnos y docentes de los establecimientos de gestión estatal de todo el país vinculados con el Programa Conectar Igualdad.

Por su parte, García dijo: “Estamos muy felices con este convenio que creemos va a cambiar un poco la historia de la distribución de las noticias en el país. Vamos a entregar las noticias, en el mismo momento en el que las reciben los medios, a las escuelas, maestros y alumnos que tengan sus neetbooks».

UNA MULTITUD VIBRÓ JUNTO A LOS TIPITOS EN LA GRAN FIESTA POPULAR DEL DÍA DEL INMIGRANTE

Valentín Alsina – El festejo llevado a cabo en la intersección de la avenida Presidente Perón y Paso de Burgos concentró a más de quince mil vecinos que disfrutaron del arte, la cultura y la gastronomía de las numerosas colectividades y artesanos de Lanús

Como todos los años desde inicio de la Gestión del Dr. Darío Díaz Pérez, el Municipio de Lanús agasajó a todos los inmigrantes del distrito, que con sus maletas cargadas de ilusiones y esperanzas, hicieron de Lanús su lugar de arraigo.
En esta oportunidad, Valentín Alsina fue el lugar elegido para llevar adelante una verdadera Fiesta Popular en el escenario emplazado en la intersección de la Avenida Perón y Paso de Burgos. Durante dos jornadas consecutivas se sucedieron numerosos artistas, músicos y cantantes que pusieron colorido al festejo.
Desde la música Latinoamérica con el grupo Calipso, pasando por la Banda de Jazz Municipal, el tango y numerosas bandas de rock, se vivió una verdadera fiesta popular con variadas propuestas para toda la familia. Asimismo con todo el sabor de las comidas típicas autóctonas y foráneas, los visitantes pudieron degustar desde un rico cordero patagónico en el stand de la provincia de Río Negro, hasta unos deliciosos waffles dulces en el puesto de Bélgica y un refrescante trago de coco rodante en el puesto de la Republica Dominicana. En tanto, con una gran variedad de productos, las artesanías propias de cada país y de las provincias argentinas, acapararon la atención por sus novedosas y delicadas creaciones.
Culminando el soleado domingo más de quince mil lanusenses, fueron colmando los distintos espacios para poder disfrutar de un cierre espectacular con la actuación de Los Tipitos. La reconocida banda que con gran despliegue escénico, deleitó a la multitud con temas clásicos y de su último disco “El Club de los Martes”, como “Brujería”; “Júrame”; y “Silencio”, entre otros. Finalizando el espectáculo, y para sorpresa del público subió al escenario invitado especialmente por la banda, Miguel De Luna Campos integrante del grupo Kapanga, con quien interpretaron “Campanas en la Noche” poniendo el broche de oro a una jornada inolvidable que hizo vibrar a Valentín Alsina.

Informe Nº 385
12/09/11

Córdoba: encuentran avioneta desarmada que habría transportado 44 kilos de cocaína

Personal de Drogas Peligrosas de la Provincia halló las partes de la nave en uno de los pabellones del neuropsiquiatrico de Santa María de Punilla. El mes pasado incautaron una gran cantidad de drogas en una casa lindera

El mes pasado, producto de una investigación llevada a cabo por Personal de Drogas Peligrosas de la Provincia de Córdoba, se llegó al secuestro de 44 kilos de cocaína de máxima pureza en una vivienda contigua al Hospital Neuropsiquiátrico de Santa María de Punilla. Ayer, como parte de esa misma investigación, los efectivos policiales encontraron una avioneta en uno de los pabellones del nosocomio, y no descartan que el hallazgo esté vinculado con el narcotráfico.

Los investigadores policiales se acercaron hasta el lugar tras haber sido alertados por las autoridades del establecimiento psiquiátrico, que habían detectado movimientos extraños en la zona.

El caso es investigado por el Juzgado Federal Nº 1.

Cabe recordar además que el 29 de julio pasado se incautaron 122 kilos en la localidad de Achiras, en el sur provincial, en un operativo en el que se detuvo a 15 personas, cinco de ellas extranjeras.

Fuente: Infobae

Frankfurt 2011, el AutoShow europeo abre el telón

El AutoShow de Frankfurt ya está listo para recibir a la prensa internacional y a la gran cantidad de personas que caminarán por los stands para apreciar los vehículos del hoy y del mañana.

Las marcas más deportivas siempre se guardan alguna joya para estos eventos tal es el caso de la versión Spider del Ferrari 458, Jaguar C-X16, Maserati GranCabrio Fendi, y el Porsche 911 Carrera 2012. También se suman a la lista, Alfa Romeo 4C, Bentley Continental GTC 2012, el Mercedes-Benz SLS AMG Roadster y el Infiniti FX50 diseñado por el campeón del mundo de F1 Sebastian Vettel.

En lo que respecta a los Concept, la nómina es extensa y esta encabezada por el Opel Rak e, Audi A2 y Urban, Citroen Tubik, Volkswagen NILS y el Land Rover DC100. Además figuran el Renault Frendzy, Ford Evos, Smart Forvision, Peugeot HX1, Kia Four Door Sports Sedán, y los BMW i3 e i8, como más destacados.

Por otra parte, las firmas han trabajado para los vehículos que próximamente serán parte de los diversos mercados. Allí se posiciona el cuarteto de Audi con los S6, S6 Avant, S7 Sportback y S8, la renovación de la serie 1 de BMW, Jeep Wrangler Artic, el Hyundai i30 y el Lancia Flavia Cabrio. A su vez, figuran el Fiat Punto 2012, la actualización del Clase B de Mercedes-Benz, Mazda CX-5 y el Renault Twingo 2012, entre otros.

Cabe recordar que todos estos vehículos son sólo una parte de lo que la 64° edición del Salón ofrecerá. Seguramente cada una de las automotrices también sumen algún secreto guardado que sorprenderá a más de uno.

Fuente: Infobae Autos

El dólar cotiza estable a $ 4,24

La divisa estadounidense no presenta variaciones en relación al cierre anterior. Para la compra se negocia a $ 4,20.
En el mercado mayorista, la moneda de EEUU desciende a $ 4,2050, frente a $ 4,2075 de la jornada anterior.

En el segmento informal, el billete verde cede a $ 4,43 respecto a $ 4,4325 del cierre previo.

La moneda común europea desciende dos centavos a $ 5,77 comprador y $ 5,87 vendedor.

Fuente: diariohoy.net

Boca: Orion no se marea

El arquero de Boca Juniors Agustín Orion, manifestó que el liderazgo de su equipo en el torneo Apertura «no marca nada» porque «recién van seis fechas», y remarcó que tienen «cosas por corregir».

El arquero de Boca Juniors Agustín Orion, manifestó que el liderazgo de su equipo en el torneo Apertura «no marca nada» porque «recién van seis fechas», y remarcó que tienen «cosas por corregir».

«El campeonato es largo y parejo. Hemos hecho cosas muy buenas que posibilitaron que estemos ahí arriba y otras no tanto que debemos corregir. Recién pasaron seis fechas y esto no marca absolutamente nada», sostuvo el arquero, en declaraciones a la señal de cable TyC Sports.

Con respecto a las diferencias de jugar en Boca, con la repercusión que eso genera, el arquero se mostró sorprendido. «En la gira que hicimos antes del torneo, fuimos por España e Inglaterra y en todos lados había muchos hinchas de este club. Y jugar en la Bombonera es impresionante», dijo.

Después de un día de descanso, luego del triunfo ante San Martín de San Juan por 1 a 0 en La Bombonera, que catapultó a Boca a la cima del Apertura, el plantel volverá a entrenarse hoy por la mañana en Casa Amarilla.

El domingo, a las 18.10, tendrá un trascendental partido en la Bombonera ante Lanús, con quien comparte el primer puesto.

Un dato extra sobre ese enfrentamiento es que Lanús fue el último que le ganó a Boca. Después de ese traspié, el xeneize registra 16 partidos sin derrotas.

La preocupación de Boca por estas horas pasa por los lesionados: Juan Román Riquelme, Clemente Rodríguez y Darío Cvitanich.

También deberá aguardar para saber como terminan, después de jugar con el seleccionado argentino el próximo miércoles contra Brasil, Agustín Orion, el Pochi Chávez y Clemente Rodríguez.

Para Falcioni será una semana complicada, debido a que tendrá que trabajar sin varios titulares y especulando con los que pueden llegar en condiciones al domingo.

Fuente: La Capital

AYELÉN PALEO: “FUI LA CAUSANTE DE QUE CARMEN SE SEPARE”


La bailarina Ayelén Paleo (20) sacó los trapitos al sol y cuenta detalle por detalle cómo fue su vínculo con Santiago Bal (75). Mails, mensajes de texto y palabras en bambalinas definen los motivos que terminaron con la relación entre el comediante y Carmen Barbieri.
Su debut sobre los escenarios fue en diciembre de 2010. Diez meses después, tiene su momento de fama. Ayelén Paleo, de curvas prominentes, pasó de ser una simple y casi anónima bailarina de Bravísima hasta comienzos de septiembre, a convertirse en la explosiva mujer que provocó la separación entre la capocómica y Santiago Bal, tras veinticinco años de unión.

Galería:

Con el escándalo instalado, la rubia –que dejó de pertenecer a la compañía– da su versión de los hechos. “Estoy tranquila, porque si no estoy en esta obra, lo estaré en otra, y no me siento culpable de nada. Sé que entre ellos ya había una crisis pero, quizá, yo fui la gota que rebasó el vaso. Igual, eso no me hace sentir la tercera en discordia…”, arranca.

–¿Entonces, por qué tus ex compañeros de teatro te definen así?
–Por el hecho de ser la causante, entre comillas, de llevar a Carmen a tomar la decisión.
–¿Las amenazas que recibiste el fin de semana te alarmaron?
–Me decían que me iban a matar y tirar al Riachuelo. Pero no creo que la voz de mujer que se escucha sea la de Carmen.
–¿Es cierto que con Santiago se mandaban mails?
–No, también se habló de encuentros entre nosotros, de plata, y todo es mentira.
–¿Qué te parece como hombre?
–Es un hombre mayor, respetuoso, pero nada más. No me gustan los hombres grandes. No para que esté al lado mío, y además, tenemos distintos pensamientos…
–¿Nunca sentiste nada por él?
–¡Nooo! Estoy de novia hace cinco meses, estoy muy bien y no me hace falta un hombre grande. Tengo una familia, pareja, y amigos que me contienen. No me hace falta que nadie ajeno lo haga. Le deseo lo mejor a Carmen, que se recupere y que piense que todo pasa.
–¿Qué pensabas cuando Santiago te demostraba “cariño”?
–Nunca me sentí acosada por él. Me daba gracia lo que me decía porque no podía creer que me contara que gustaba de mí, que le llegaba mi personalidad.
–¿Y de tu físico qué te decía?
–Que le parecía una chica muy atractiva.
–¿Nunca intentaste ponerle un freno?
–¡Nooo! Le expliqué que a mí no me pasaba nada con él.
–¿Te gustaría que Carmen y Santiago vuelvan a ser pareja?
–Obvio, si están felices juntos, más bien que sí. Y si no, que sigan separados.
–¿Es cierto que tuviste una relación con Matías Alé?
–No, no es verdad. Con Mati somos muy buenos amigos, pero de él siempre se dicen cosas…
–Pero da la coincidencia que siempre que se vincula a Alé con alguna chica del medio es porque efectivamente algo tuvo con ella…
–Con Mati compartí cosas, pero somos amigos, nada más. Si hubiese querido hacerme famosa, hubiese dicho que salía con él.
–Martín Whitencamp, ex compañero tuyo en Bravísima, dice que lo echaron por haber mantenido una relación amorosa con vos, y que Santiago estaba celoso de eso…
–No tuvo nada conmigo ese chico, y no tengo ni idea por qué lo echaron.

Fuente: paparazzirevista.com.ar

DIRECTORA DE GOOGLE DESTACO CRECIMIENTO DE EMPRESA EN EL PAIS

Buenos Aires, 13 de septiembre (Télam).- La directora de Google Hispanoámerica, Adriana Noreña, afirmó hoy que la Argentina es el país de la región que más creció en el último año en operaciones de la compañía, debido al intensivo uso de Internet en el territorio. «En materia de operaciones, la Argentina creció este año 80 por ciento en comparación con el año anterior, debido a la buena conectividad existente y al uso de internet», explicó la directiva que también es la responsable de Google Argentina. Colombiana de 44 años, Noreña es licenciada en Administración de Empresas con dos másters en EEUU; hace seis años que trabaja en Google y dialogó con Télam luego de disertar en la tercera Jornada de Liderazgo Femenino, organizado por la ONG Voces Vitales, en un hotel céntrico. Durante su disertación y luego en diálogo con esta agencia, Noreña aconsejó que en el desempeño laboral se debe buscar «lo que apasiona» y el éxito «viene como resultado, no es un fin en sí mismo». Aconsejó a las mujeres «no plantearse obstáculos que no existen y no dejar pasar oportunidades profesionales, pensando que van a interferir en la vida familiar». «Les digo a las mujeres que no traten de ser hombres ni tampoco quieran recibir un trato especial por ser mujeres, sino que se conciban como profesionales pertenecientes al mundo de la empresa», indicó. Respecto del rol que cumple en una empresa tecnológica líder como Google, Noreña dijo que se requiere «habilidad de adaptación» a los rápidos cambios del sector y «pasión por el usuario», que es el centro de la actividad de la compañía. Dijo que en su empresa valora los recursos humanos y la capacidad de contratar grandes talentos: «valoramos la capacidad analítica (de los postulantes), el apasionamiento por el trabajo, el saber trabajar bien y en equipo», describió. Google cuenta con 29 mil empleados en el mundo y 130 en la Argentina, y factura 29 mil millones de dólares globalmente. Vital Voices es una ONG que nació en 1997 en EEUU y una de sus fundadoras es la actual secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton. Uno de los fines de la entidad es la promoción del progreso de las mujeres. La titular argentina de Voces Vitales es María Gabriela Hoch, quien dijo a Télam que el fin de la entidad es identificar a mujeres extraordinarias que lideran en sus comunidades, y que tengan una visión del cambio social que contribuya con el progreso.

En un día inestable, las bolsas terminaron en alza

La jornada europea abrió con subas, luego cayó más de dos puntos y finalmente quedó con números verdes. Los inversores aún temen a las demoras en el plan de rescate griego.
Luego de una apertura positiva debido a la esperanza suscitada por el rumor de una posible compra de deuda pública italiana por parte de China, todas las principales bolsas de la zona euro volvieron al rojo poco antes de que la mayoría volviera a repuntar y finalizara la sesión con cifras positivas.

El Ibex 35 de Madrid registró la mayor ganancia con el 2,53%; la Bolsa de Milán le siguíó con un beneficio del 2,19%; el DAX 30 de Frankfurt subió el 1,85%; las acciones que cotizan en el CAC-40 de París aumentaron su valor el 1,41% y el FTSE 100 de Londres repuntó 0,87%.

Sin embargo, los títulos de las empresas en Wall Street descienden el 0,17%, mientras que el Nasdaq crece 0,67% y el índice Standard and Poor’s 500 sube el 0,28%.

Los mercados del Viejo Continente perdieron el lunes entre 1,6% y más de 4%, antes de la publicación en la prensa que Italia -otro de los países que preocupan a los inversores- mantuvo conversaciones con un fondo de inversión chino para venderle obligaciones.

Esa noticia fue suficiente para darle un impulso positivo a última hora del lunes a la Bolsa de Nueva York, que terminó con una ganancia del 0,63% para el Dow Jones y del 1,10% para el Nasdaq, pero este martes nuevos rumores dieron a entender que los chinos no estaban interesados en la compra.

En la estela de Wall Street, la bolsa de Tokio también repuntó el 0,95% después de que los inversores compraran acciones a precios de saldo al día siguiente de que el Nikkei terminara en su valor mínimo en los últimos dos años y medio.

Por su parte Hong Kong y Seúl permanecieron cerrados por vacaciones, mientras que Shanghai, que reabrió sus puertas tras un fin de semana largo, terminó su primera sesión semanal con un retroceso del 1,06% por la preocupación sobre la deuda europea. Sin embargo, China reafirmó este martes su confianza «en la economía europea y en el euro», a través de una vocera de su Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel estimó que hay que «evitar todo proceso descontrolado en la zona euro», aludiendo al riesgo de una suspensión de pagos de Grecia, algo inconcebible hasta hace unos meses pero que algunos dirigentes alemanes ya no descartan. «Trabajamos con todos los medios posibles para que ello no suceda», aseguró Merkel en una entrevista con Inforadio.

Toda esta incertidumbre seguía pesando sobre el euro, que continuaba en fuerte baja ante la divisa estadounidense, tras haber caído brevemente el lunes por debajo de la marca de los 1,34 dólares por unidad, y seguía bajo presión frente al yen.

«Evidentemente, la crisis de la deuda sigue siendo el tema dominante para el euro», señalaron los analistas de Commerzbank. A las 14 GMT, la moneda única europea valía US$ 1,3661 contra 1,3680 del lunes a las 21 GMT.

Por último, el petróleo continuaba sin una dirección clara en un mercado sumamente prudente. Hacia el mediodía europeo, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre valía 112,15 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, una baja de 10 centavos con respecto al cierre del lunes.

A esa misma hora en las transacciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street, el barril de West Texas Intermediate (WTI, designación del «crudo ligero» negociado en Estados Unidos) para entrega en octubre ganaba 33 centavos, a US$ 88,52.
Fuente: infobae.com

Vicente López: Sabbatella bajó su candidato para evitar que gane Jorge Macri

Julio Ceresa renunció a su postulación a intendente para darle fuerza al kirchnerista Enrique «Japonés» García; ya se había resignado el sciolista Leonardo Rial, luego del contundente resultado del Pro en las primarias.
El kirchnerismo bajó hoy la candidatura a intendente de Vicente López del sabbatellista Julio Ceresa (Nuevo Encuentro), con el objetivo de evitar una victoria de Jorge Macri (Pro) ante el actual jefe comunal Enrique «Japonés» García.

Ceresa tomó la misma decisión que Leonardo Rial, que respondía al gobernador bonaerense Daniel Scioli y quien la semana pasada confirmó que retiraba su postulación para impedir que gane el primo de Mauricio Macri, el jefe de gobierno de la Ciudad.

García, tras 24 años ininterrumpidos al frente del Municipio, fue derrotado en las elecciones primarias del 14 de agosto pasado por Jorge Macri, por un 23% a un 18 por ciento.

La decisión comunicada hoy fue asumida el fin de semana durante un plenario de la militancia en Vicente López, del que participó el candidato a gobernador bonaerense por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, junto a autoridades locales, y en el que se analizó el escenario político y electoral en la comuna, la provincia y el país», se indicó en un comunicado.

«En las próximas elecciones generales, no vamos a presentar lista de candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares en Vicente López. Somos conscientes de los intereses que defiende Jorge Macri y de la forma en la que el macrismo entiende al Estado como facilitador de negocios privados y en contra de las grandes mayorías», afirmó Sabbatella.

«El objetivo de retirar la lista es evitar la dispersión de los votos de la inmensa mayoría de vecinos y vecinas que no quieren a Macri gobernando Vicente López. Somos una fuerza que sabe lo que está en juego en la Argentina y que actúa sin mezquindad, desde sus principios y profundamente comprometida con el presente que vive el país», expresó Sabbatella.

En las elecciones primarias, el Frente Popular -que impulsa la candidatura de Jorge Macri- consiguió 24,6% de los votos, las tres listas del Frente para la Victoria sumaron 22,4 por ciento, UDESO apenas superó el 16, el Frente Amplio 9,7%, Compromiso Federal 6,2, la Coalición Cívica 5,2 %, Nuevo Encuentro 5,1 %, Frente Social 4,8 %, FIP 3,2 % y Proyecto Sur no alcanzó los 2,5 puntos porcentuales.
Fuente: lanacion.com

“Quieren vernos en la B, pero esto recién empieza”

De cordial, esta vez, Santa Fe no tuvo nada: entre Colón y Unión se encargaron de abrir las heridas de San Lorenzo, un equipo que se desangra ante cualquier raspón . Fue el mismo Apertura el que le puso dos colectivos en el fondo al conjunto de Boedo y le hizo conocer la zona de promoción por primera vez en su historia. Sin embargo, Omar Asad relativizó la situación, la describió como “circunstancial” y dio su versión: “El mundo del fútbol quiere vernos en la B pero esta historia recién empieza”, explicó el DT que mientras le ponía pilas a la calculadora, se las sacaba al reloj de su equipo: Néstor Ortigoza, que sufrió un desgarro en el aductor derecho y estará ausente al menos por tres semanas.

Había arrancado convulsionada la mañana cuando Omar Asad se sentó a decir su verdad. Del gol de Paulo Rosales a Vélez, ese que depositó a San Lorenzo en Promoción, habían pasado apenas 12 horas y ya parecía viejo. A esa altura, Carlos Abdo y Jorge Aldrei -presidente y vicepresidente- ya habían irrumpido en la práctica para “manifestarle su apoyo a los jugadores”, según indicó una fuente cercana a la dirigencia. A esa altura de un lunes atípico, en el que hablar con el diario del día no era motivo de conclusiones certeras, desde la enfermería del club ya habían confirmado que Ortigoza va a estar ausente por más de 20 días debido a un desgarro de cuatro milímetros en el aductor derecho. Y, sin embargo, Asad no ocultó su indignación por cómo se trató la situación de su equipo. “Yo se como es el fútbol, quieren ver conflictos, peleas, sangre y que esté todo mal. Es un juego morboso que no gusta pero que hace que la gente compre. Y, al tener algo que se vende, lo ponen en el tapete”, argumentó.

El ex DT de Godoy Cruz no se quedó en la superficie y profundizó: “No somos giles, sabemos dónde estamos pero no es la muerte de nadie, esto recién empieza”, explicó y minimizó la situación: “No me cambia nada estar en promoción. Es cierto que nos pone en alerta pero es circunstancial y debemos trabajar con el mismo optimismo de siempre. Vamos por buen camino, solo que no se nos dieron los resultados. En siete días tenemos tres partidos (Rafaela, Vélez y Racing) que nos pueden poner arriba de nuevo”.

Antes de despedirse, Asad abrió una endijita para la ilusión sanlorencista: “Pipi (Romagoli) es una alternativa para reemplazar a Ortigoza”, concluyó el técnico y, al menos, dibujó una sonrisa en ese hincha mira la tempestad desde adentro.

Fuente: Clarín

Mañana habrá paro en el Banco Ciudad y afectará el pago a beneficiarios de Anses

El personal de la entidad bancaria dispuso ayer un cese de actividades en todas sus sucursales. La medida será por 24 horas, tras concluir el período de conciliación obligatoria, dictado por el Ministerio de Trabajo. El jueves podría haber otra huelga

Los delegados de los trabajadores del Banco de la Ciudad de Buenos Aires explicaron la medida de fuerza como rechazo a «la utilización de fondos públicos para realizar negocios privados y el achicamiento de sectores y puestos laborales».

En tanto, a través de un comunicado de prensa firmado por los representantes gremiales José Peralta y Adolfo Ieraci se anunció que los empleados bancarios también irán a la huelga el jueves, ante «el incumplimiento de los acuerdos firmados y la falta de respeto a la libre actividad sindical».

El paro se da en el marco del «plan de lucha, luego de concluida la Conciliación Obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo, en el contexto de un conflicto por salarios y condiciones laborales», aclararon.

Por su parte, Anses informó a aquellos beneficiarios que cobran a través del banco en conflicto que la atención en todas sus sucursales se verá afectada, pero aclara que la medida sólo afectará al Banco Ciudad, sin hacerse extensiva a otras entidades.

Fuente: Infobae

Marcha indígena detenida a la espera de dialogar con el gobierno de Bolivia

ENBOCADA, Bolivia — Centenares de indígenas que avanzan hacia La Paz para protestar contra la construcción de una ruta a través de una reserva natural en la Amazonia, están detenidos a 20 km del lugar donde leales al presidente Evo Morales los esperan para bloquear su marcha, en medio de temores por enfrentamientos.
Los indígenas han hecho un alto en la caminata que comenzó hace casi 30 días en el villorio de La Enbocada, tras caminar unos 250 km, en una ruta de 600 km desde la ciudad amazónica de Trinidad (noreste) hasta La Paz. El alto es para abrir una nueva mesa de diálogo, tras seis intentos fallidos.
«Hemos hecho nuevamente la invitación para que el presidente designe al canciller (aymara) David Choquehuanca para dialogar, (por tanto) nos toca aguardar con la marcha aquí» en La Enbocada, dijo el líder de los nativos Adolfo Chávez.
«Tenemos entendido, por lo que han informado en los medios (de difusión), que se ha aceptado este nuevo diálogo», acota el dirigente, a la espera de que este nuevo intento comience el martes en este villorio, donde pululan las chabolas (viviendas precarias) y los lugareños se dedican a la ganadería.
Los marchistas invitaron a Choquehuanca porque consideran que su condición de ingídena abre nuevas posibilidades de llegar a un acuerdo. Según ellos, puede haber mejor entendimiento en conversaciones entre indígenas, a diferencia de la comisión negociadora que dirigieron antes en nombre del gobierno los ministros mestizos Carlos Romero (Presidencia) y Wálter Delgadillo (Transportes).
«Hay un poco más de confiabilidad (en Choquehuanca), será un último intento (de un acuerdo) para los hermanos marchistas y esperamos que llegue la comisión», explicó Chávez a la AFP.
En La Paz, el propio Romero confirmó que «hemos aceptado, como hemos aceptado siempre, cualquier sugerencia que esté dirigida a viabilizar el diálogo» y anunció que su colega Choquehuanca llegará a La Enbocada.
El presidente Morales, en otro acto público en el centro del país, también señaló que su gobierno está dispuesto a las negociaciones, aunque volvió a criticar a los indígenas marchistas, pues -dijo- que las demandas de los amazónicos han sido hechas por las ONG, la derecha opositora y disidentes del oficialismo.
Otros seis escenarios de negociaciones han fallado, por las posiciones irreducibles de Gobierno y nativos: el primero que insiste en construir la ruta, cuyo primer y tercer tramos está en ejecución con un crédito brasileño, y los amazónicos que se oponen.
Los nativos están a poco más de 20 kilómetros de un corte de rutas que realizan desde hace tres semanas campesinos en las afueras del poblado de Yucumo, un punto clave para seguir a La Paz, donde exigen que los aborígenes y el gobierno negocien y encuentren un acuerdo.
«Nosotros estamos bloqueando porque queremos que dialoguen, que el gobierno dialogue y que los indígenas dialoguen, no vamos a levantar nuestro bloqueo hasta que haya un acuerdo», dijo a la AFP Alberto Miranda, uno de los líderes de los piqueteros.
«No estamos por un enfrentamiento (con los amazónicos), nosotros estamos por el diálogo», insiste, cuando se le consulta qué ocurrirá cuando lleguen al lugar los amazónicos.
El corte de rutas en Yucumo no es total, pues por horas los piqueteros permiten la circulación de automóviles privados y omnibuses de pasajeros, especialmente para favorecer el aprovisionamiento de alimentos.
Para evitar un eventual enfrentamiento, unos 150 policías han sido desplegados al lugar, quienes realizan labores de vigilancia y control, observó un periodista de la AFP.
La marcha de los nativos comenzó con 600 personas pero ahora suman unas 1.700, en rechazo a esta vía que partirá por la mitad el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en el centro de Bolivia, de un millón de hectáreas, rico en flora y fauna, y donde viven unos 50.000 nativos desde tiempos ancestrales.

Por José Arturo Cárdenas (AFP)

Tragedia en Flores: son nueve los muertos y 212 pasajeros heridos

El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que hay al menos «20 heridos muy graves» que fueron derivados a distintos hospitales de la zona. Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la mayoría de las víctimas viajaban en el colectivo de la línea 92 que fue embestido a las 6:23 por una formación del tren Sarmiento en las inmediaciones de la estación Flores. El ferrocarril, a su vez, embistió otra unidad que estaba estacionada. El juez federal Julián Ercolini está a cargo de la investigación. Vea las imágenes

El accidente entre un colectivo y dos formaciones del Ferrocarril Sarmiento provocó hoy a las 6:23 al menos nueve muertos y por ahora 212 heridos.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que hay al menos 20 heridos de gravedad, anque aclaró que la situación «ya está totalmente controlada».

El accidente ocurrió en la calle Artigas, a metros de la estación de Flores, a las 6:23, cuando el interno 52 de la línea 92 pasó con la barrera baja en el paso a nivel y fue embestido por una formación del ferrocarril Sarmiento que iba en dirección a Moreno. A raíz del impacto, el colectivo fue arrastrado hasta la estación donde estaba estacionado otro tren que se dirigía en dirección a Once.

Tras el hecho, hay 212 heridos. En la colisión estuvo involucrado un colectivo de la línea 92 y dos formaciones de la línea Sarmiento. Según informó Radio 10, la cabina del colectivo quedo incrustada en la formación.

Los heridos como consecuencia del accidente fueron retirados del lugar hacia los hospitales Álvarez, Piñero, Durand y Santojanni. También se trasladaron personas al Argerich, al Penna y al Ramos Mejía. Debido a la gravedad del siniestro, el hospital Álvarez confirmó que sólo va a recibir heridos involucrados en el accidente.

Según testigos, en el colectivo viajaban varias madres con sus hijos, personas de pie y en un horario en el que la cantidad de pasajeros es alta. El vocero de TBA, Gustavo Gago, indicó en C5N que «habría pasado con la barrera baja» el colectivo que fue embestido por la formación del Sarmiento. Se trataría de una actitud temeraria e imprudente del chofer del colectivo», dijo funcionario.

Asimismo, varias personas que presenciaron el accidente en la estación de Flores afirmaron en diálogo con Radio 10 que el colectivo embstido cruzó la barrera baja. Según relataron, el colectivo cruzó cuando la barrera estaba «medio baja». Un helicóptero sanitario llegó para trasladar a los heridos de gravedad.

El maquinista del tren que chocó al colectivo fue rescatado pocos minutos después de las 9 y trasladado en helicóptero al hospital Santojanni, con fracturas en las piernas.

El motorman, que estaba conciente, fue sacado de entre los hierros retorcidos de la formación perteneciente al Ferrocarril Sarmiento, tras más de dos horas de trabajo de los bomberos. Al maquinista tuvieron que amputarle un brazo.

El gobierno bonaerense ofreció dos helicópteros sanitarios y ambulancias para traslados de heridos y disponibilidad de camas en hospitales del conurbano, a través de una comunicación que el ministro de Salud, Alejandro Collia, mantuvo con su par porteño, Jorge Lemus.

En tanto, el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Gerardo Di Masi y la división Sarmiento de la Policía Federalquedaron a cargo de la investigación por el choque, ya que se trata de un delito de naturaleza federal y, en consecuencia, es ese fuero el que tiene a su cargo la causa.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, afirmó que esta mañana que funcionaba «operativamente bien» la barrera ubicada en la estación Flores de la línea Sarmiento, lugar en el que chocaron dos trenes y un colectivo.

Además, recordó que años atrás se realizó una audiencia pública para construir un túnel en la zona en reemplazo de pasos a nivel, y que la consulta «dio negativa».

«La barrera, técnicamente estaba funcionando operativamente bien. Tenemos comprobación de que la barrera no estaba levantada, según testigos», dijo el funcionario.

Schiavi señaló que «ahora se necesita tener la comprobación de las cámaras (ubicadas en cada locomotora)» para tener imágenes del siniestro. «Nos parece un accidente muy grave», enfatizó el secretario.

Asimismo, se dio a conocer un video en el que se observa el momento del accidente. En las imágenes, difundidas por Infobae.com, se puede ver que la barrera estaba a 45 grados y que el colectivo avanzó lentamente hasta ser embestido por la formación del tren Sarmiento.

Las luces del paso nivel se encontraban en rojo, señal que advierte sobre la circulación de una formación de trenes.

La grabación también muestra los primeros instantes que le siguieron al accidente, cuando los pasajeros intentan salir del colectivo y del tren.

El interno 52 de la línea 92, que hoy fue embestido por la formación del Sarmiento y más de 160 heridos, tiene 7 multas de tránsito pendientes, cuatro de las cuales son por haber cruzado en rojo el semáforo.

Fuente: Infobae

El tiempo, el rival de la Generación Dorada

No aflojan. Mientras envejece y espera una renovación, la Generación Dorada no se baja del tren del éxito. ¿Será Londres la última estación?

“La leyenda continúa”. Emanuel Ginóbili, el emblema de la Generación Dorada, todavía estaba bañado en champán y con señales de batalla: una venda en la nariz y hielo en el tobillo.

“Manu” acababa de conseguir su tercer título con la selección y sabía que al margen de la clasificación a Londres, obtenida en la penúltima jornada, se cortaba con una sequía de siete años sin subirse al escalón más alto del podio (el último había sido en Atenas 2004).

Pero al margen de lo estadístico, hay un par de lecturas que también desvela a esta camada de jugadores. Había que ratificar la hegemonía en la región y, fundamentalmente, demostrar que aunque pasen los años el equipo continúa alimentando el sentido de pertenencia a esa elite del básquetbol mundial.

Claro que el inexorable paso del tiempo pasa factura y la cornisa entre el éxito y el fracaso es cada vez más delgada. Porque esta misma nota no tendría sentido si el tiro del portorriqueño José Barea, en la última jugada de la semifinal del sábado, hubiese entrado al cesto en lugar de rebotar en el aro. “Hubiese sido un agujero negro en nuestra carrera”, reconoció Fabricio Oberto.

Adelante con mística

Cada vez más al límite, este equipo sigue adelante con una mística única. Torneo tras torneo, su promedio de edad es el más elevado –en este estuvo por arriba de los 32 y con Juan Gutiérrez como el más “nene” con casi 28 años– y las renovaciones son mínimas. Mientras más se acerca a sus últimas funciones (¿los Juegos de Londres 2011?), un interrogante es cada vez más recurrente. ¿Hay vida despuésde la Generación Do­rada?

La sola idea de tener que reemplazar a Ginóbili (34 años), Luis Scola (31), Fabricio Oberto (36) o Andrés Nocioni (32) es aterradora y apresura al pesimismo. La dimensión de sus nombres es inmensa. También la de sus logros.

Con el ánimo de encontrar una arista positiva, podía decirse que el panorama no es mucho más desalentador que el de 1999, cuando se gestó la Generación Dorada.

Los alejamientos definitivos de Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Marcelo Nicola, más la renuncia de Diego Osella y la posterior de Juan Espil, pintaban un Waterloo de la selección. La apuesta juvenil de Julio Lamas para ese torneo (Ginóbili, Nocioni, “Pepe” Sánchez, Palladino) no invitaba a la ilusión.

En sólo tres años, ese renovado grupo, que ni siquiera pudo ganar el Sudamericano de Bahía Blanca, dio uno de los golpes más grandes de la historia del deporte: venció al Dream Team en su propia casa, en Indianápolis 2002.

Aquel dicho que reza que “más difícil que llegar es mantenerse” es el nuevo desafío del básquetbol argentino. Y en ese contexto, esta Generación Dorada está decidida a dar batalla hasta el final. No piensa desafinar.

Fuente: La Voz

La ONU alerta sobre la violencia en América Latina

La comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, afirmó que «la violencia criminal supera la causada por conflictos internos», y explicó cómo la marginación afecta a los más vulnerables.
Navy Pillay expuso durante la decimoctava sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que la violencia en América Latina «alimenta la marginación y la intolerancia» de sectores de la población que son vistos como los culpables de la inseguridad. «Pero la violencia se cobra un mayor número de víctimas precisamente en estos grupos sociales», dijo.

Pillay destacó que la marginación y la exclusión empeoran por las actividades relacionadas con el crimen organizado.

Aparte, Pillay propuso la colaboración de los Estados en las causas que impulsa la ONU. «Este año celebramos el 50 aniversario de la Convención para reducir los casos de apatridia y también el 60 aniversario de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados» contó. «El pasado diciembre se conmemoró el 10º aniversario de la Convención sobre Trabajadores Migratorios. Estos instrumentos proporcionan protección a estos grupos particularmente vulnerables. Hago un llamamiento a los Estados a ratificar y aplicar efectivamente estos tratados internacionales».
Fuente: infobae.com

Oyarbide mantiene el secreto en la causa de Schoklender

El juez decidió prorrogar hoy la medida, que impuso a principios de junio. Esto impide a las partes consultar el expediente. El jueves, el ex apoderado de las Madres declarará en el Congreso.
El juez Norberto Oyarbide volvió a implantar hoy el secreto del sumario en la causa judicial en la que se investiga a Sergio y Pablo Schoklender y sus allegados por administración fraudulenta, defraudación contra la administración pública y lavado de dinero. Esa medida impide a las partes consultar el expediente.

En tanto, el fiscal Jorge Di Lello, que prepara la indagatorias, le pidió al juzgado que le remita la documentación vinculada a las denuncias mediáticas de Schoklender sobre supuestos aportes a las campañas electorales del ministro de Economía Amado Boudou y del subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala. El ex apoderado habló de facturas por 1.500.000 de pesos. Esa documentación estaría en al caja fuerte del juzgado de Oyarbide.

En tanto, desde la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados confirmaron la presencia el jueves, alrededor de las 11, del ex apoderado de la Fundación. Los principales bloques de la oposición quieren escuchar las denuncias de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos de la entidad. La reunión, igualmente, será a puertas cerradas.

Los representantes del bloque del Frente para la Victoria no concurrirán a la reunión con el argumento de que las supuestas irregularidades en el manejo de fondos se están dirimiendo en la Justicia y el oficialismo no está dispuesto a «prestar el escenario» para una exposición mediática de la oposición.

Por otra parte, el bloque socialista debatirá en las próximas horas si concurrirá o no a la reunión, donde también estarán los integrantes de la comisión de Vivienda.

En tanto, el diputado nacional Martín Sabbatella, acusó hoy a la oposición de intentar «montar un show mediático» a través del ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender. «La oposición está perdida, sin saber qué hacer ni adónde ir. Quieren montar otro show mediático. Es absurdo que la Cámara de Diputados se convierta en un Tribunal», dijo Sabbatella.
Fuente: clarin.com

Chile envía minisubmarinos

Dos submarinos no tripulados y un pelotón de rebusque llegarán a la zona en la que se halla la aeronave siniestrada en el Archipiélago Juan Fernández.
El ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, confirmó la llegada de un pelotón de rebusque perteneciente a la Unidad de Buceo y Salvataje de los Estados Unidos para tratar de recuperar el resto de los cuerpos y del avión siniestrado en el archipiélago Juan Fernández.
El secretario de Estado agregó que dicho apoyo llegará acompañado de dos submarinos no tripulados, los cuales podrán alcanzar profundidades de hasta 800 metros.
El portavoz del gobierno, Andrés Chadwick, confirmó un día antes la identificación de los restos de Joaquín Arnolds, perteneciente a una de las víctimas. Además, hallaron parte importante del fuselaje de la aeronave siniestrada en el Archipiélago Juan Fernández.
El secretario de estado confirmó que tras las labores de sondaje y patrullajes se logró dar con la cola y alas del avión CASA C-212. Asimismo, explicó que en las profundidades fue encontrado un cuerpo, el cual estaba en su asiento.
Allamand agregó que el hallazgo aumenta las expectativas de encontrar los siete cuerpos faltantes, y que la Operación Loreto continuará hasta hallar a las víctimas. Además, afirmó que “fue un día importante en el sentido que se constituyó el ministro en visita y le manifesté en nombre del gobierno que contaba con toda la colaboración y todos los medios para el buen éxito y desarrollo de su investigación”, sin olvidar “que fue la propia Fach la que pidió que se nombrara”.
Fuente: voanews.com

Tragedia en el Sarmiento: Comunicado de TBA

El siguiente texto es el comunicado de prensa difundido a las 13:30 del martes 13/09 por el concesionario ferroviario TBA:
Trenes de Buenos Aires S.A. expresa sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas en el lamentable accidente que ocurrió aproximadamente a las 6:15 en la Línea Sarmiento. El tren Nº 3737, que se dirigía por la Vía Gral. N° 1, con destino a Moreno al trasponer el paso a nivel de la calle Artigas entrando a la estación de Flores colisionó a un colectivo de la Línea 92.

Como consecuencia directa e inmediata de la colisión en el paso a nivel, el primer coche de la formación del tren Nº 3737 fue proyectado hacia la Vía Gral. Nº 2, donde colisionó con el tren TBA Nº 3730, que venía circulando por dicha Vía Gral. Nº 2 con el equipo de coches eléctricos Nº 20 y se encontraba prácticamente detenido en la estación de Flores con destino a Once. Los tres mecanismos de seguridad inherentes al paso nivel: (i) lumínico, (ii) sonoro y (iii) físico, estaban en funcionamiento.

La compañía lamenta que se haya producido este grave accidente y se mantiene muy preocupada por el estado de salud de las 167 personas lesionadas, entre ellos el personal de conducción de las formaciones involucradas.

Trenes de Buenos Aires S.A., agradece el compromiso, la velocidad y coordinación de acción de todas las dotaciones de Bomberos, Policía Federal Argentina, SAME, Defensa Civil, Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro personal.

La empresa inició inmediatamente la coordinación de todas las acciones necesarias para asistir a los familiares de las personas fallecidas y lesionados.

Además, habilitó el número telefónico 0800 3333 822 (TBA) para quienes quieran solicitar mayor información.

Personal Médico, psicólogos y especialistas en accidentología de la empresa está también presente en los lugares hasta donde han sido trasladados los heridos, así como en el lugar mismo del accidente.

Trenes de Buenos Aires S.A. está colaborando con la información necesaria para esclarecer las causas de este accidente mediante la entrega a la Justicia Federal de los Videos pertenecientes a las formaciones ferroviarias involucradas y poniéndose a total disposición de la misma.

Asimismo, se comunica que durante el resto del día La línea Sarmiento tendrá un servicio reducido y condicional entre las Estaciones Liniers-Moreno, Moreno-Liniers.

Trenes de Buenos Aires.

Fuente: Urgente24

La lista completa de los heridos del accidente ferroviario de Flores

Infobae.com tuvo acceso al parte total de heridos por la tragedia de Flores, cuya cifra asciende a los 212. El listado fue difundido por las instituciones hospitalarias que se encuentran brindando asistencia. El listado completo

La lista completa de los heridos del accidente ferroviario de Flores

Hasta el momento, son 212 las personas que resultaron heridas durante la tragedia sucedida esta mañana, en la cual una formación de la línea Sarmiento embistió a un colectivo de la línea 92 en la Estación de Flores.

Algunos de ellos continuaban siendo intervenidos esta mañana, mientras que otros ya han sido trasladados a otros centros asistenciales dentro de la Capital Federal. Los menos damnificados, incluso se retiraron por sus propios medios.

A continuación, la lista completa de pacientes:

Hospital Álvarez: 59 heridos
– Carbone, Alberto, fractura expuesta miembro inferior derecho
– Valenzuela, Oscar, herida mentón trauma columna (Conductor tren)
– Díaz, Victoria, traumatismo pierna derecha
– Moreno, Gladys, 44 años, sin perdida de conocimiento, traumatismo con herida contuso región frontal
– Cuadra, Nélida, 52 años, traumatismo muñeca derecha
– Herrera, Virginia, 57 años, politraumatismo traumatismo toráxico y de cráneo, escoriaciones, traumatismo abdominal, fractura expuesta pierna izquierda.
– Impellizieri, Elvira, pronóstico reservado
– Britos, Mareco, 32 años, traumatismo de cuellos
– Apolo, Alicia, traumatismo mano izquierda
– de la Vega, Ariel, traumatismo de cráneo
– Sandoval, Gabriela, 37 años, fractura de cráneo, traumatismo hombro, cráneo y columna
– Yacon, Yohana, traumatismo de pierna izquierda
– Arias, Cristian, golpe espalda.
– Silva, Nelson, 26 años, traumatismo de codo
– Núñez, Rolando, traumatismo de muslo izquierdo
– Fernández, Rosa, 51 años, traumatismo de tórax cerrado cervical
– Acosta, Alberto, traumatismo en tobillo derecho
– Acosta, Ramón, 40 años, traumatismo de rodilla
– Enrique, Sara, traumatismo de rodilla
– García, Natividad, traumatismo de rodilla
– Palavecino, María, traumatismo en muslo izquierdo
– Podestá, Pablo, 26 años, policontuso y traumatismo lumbar
– Núñez, Rolando, 36 años
– Benítez, Alejo, 6 meses, lesiones óseas leves
– Benítez, Ivana, lesiones leves
– Herrera, Rubén, politraumatismo, traumatismo toracico y de cráneo
– Villagra, Monica, 60 años
– Gómez, Mónica, 44 años
– Ayala, Melissa, 31 años, traumatismo en el sacro
– Camino, Carina, 36 años, traumatismo tobillo izquierdo
– Gelg, Natalia, 25 años, traumatismo de codo derecho
– Diaz, Miguel, politraumatismos
– Medina, Ricardo 45 años, fractura de craneo
– Britos, Mauricio 32 años, traumatismo en columna cervical
– Velázquez, Lucia, muslo herido, codo traumatismo en parrilla costal derecha sutura
– Diaz, Daniel, politraumatismos
– Garay, Andrés, traumatismo tórax
– Villagra, Norma, 60 años, traumatismos leves
– Colombo, Julio, 63 años, politraumatismos
– Valverde, Javier, 24 años, traumatismo con herida cortante en cuero cabelludo sutura.
– Madero, Ricardo, 45 años, traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento, traumatismo pierna derecha
– Pazugino, Mario, 51 años, traumatismo en muslo
– Vázquez, Luis, 42 años, politraumatismo
– Acosta, Alberto, 44 Años, esguince tobillo derecho, herida cortante cuero cabelludo
– Makar, Marta, 52 años, traumatismo columna cervical
– Arias, Cristian, 34 años, traumatismo rodilla izquierda
– Gómez, Mónica, 44 años, esquince en rodilla, traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento
– García Morel, Natividad, 33 años, traumatismo en rodilla izquierda
– Quispe Yugra, Abraham, 20 años, traumatismo en rodilla y edema cervical
– Quispe Huanca, Abraham, traumatismo de hombro
– Enríquez, Sara, 53 años, traumatismo en columna, cervical y rodilla izquierda
– Marta, Graciela, politraumatismos
– García Benjen, René, 48 años, politraumatismos
– Gómez, Andrés, traumatismo de tórax
– Marzal, Miguel, 21 años, esguince
– Alvarenga Ortiz, Marisa, 27 años, traumatismo lumbar Rx
– Sandes, César Néstor, 35 años, policontusión en cuello
– Díaz, Victoria, 37 años, traumatismo pierna. Collar cervical.
– Vidal, Lucía, politraumatismos

Hospital Piñero: 19 heridos
– Urriche, Carolina, 30 años, traumatismo. Derivada por Obra Social
– Medina, Rosa, 55 años, traumatismo en tórax y contusión pulmonar
– Mayon, Rogelio, 40 años, traumatismo de muslo y fractura de fémur
– Apaza, Cristina, 30 años, traumatismo perineal
– Machado, Teófilo, 32 años, politraumatismos
– Ortiz, Marisa, 37 años, fractura antebrazo, traumatismo de tórax. Derivado por ART
– Kantuta, Caterine, 6 años, traumatismo leve, fractura de tobillo y traumatismo de cadera
– Puña Chura, Sergio, 20 años, traumatismo de rodilla y tobillo derecho, herida en rostro. Se le dio el alta
– Calíbrese, Eduardo, 53 años, traumatismos leves. Se le dio el alta.
– Soto, Cristian, 28 años, politraumatismos
– Trusso, Mirta, 59 años, politraumatismos
– Espínola, Antonio, 26 años, traumatismos
– Alarcón, Alejandro Ariel, 36 años, lumbalgia, traumatismo de hombro derecho. Se retira con familiar
– Simenan, Adolfo, fractura expuesta
– Gómez, Mónica, 28 años, politraumatismos
– García de Rosa, 25 años, dolor cervical
– Acosta, Mario Roberto, 47 años, traumatismo en miembro superior derecho y espalda
– Kanatuta Cruz, Milton, 23 años, traumatismo miembro inferior izquierdo
– Paz, Jorge, 49 años, politraumatismo cervical y lumbar

Hospital Vélez Sarfield: 6 heridos. Todos se retiraron por sus propios medios.
– Macayano, Sabrina, 22 años
– López, Pablo, 34 años
– Fredes, Fernando, 19 años
– Fredes, Miriam, 31 años
– Lucero, Elba, 49 años
– Barredo, Romina, 23 años

Hospital Santojanni: 23 heridos
– Ceballos, Sandra, 27 años, traumatismo de rodilla
– Mariano, Lucas, 22 años, traumatismo de cráneo, herida cortante frontal
– González, Ignacio, 27 años, traumatismo de tobillo izquierdo
– Ríos, Sonia, 28 años, traumatismo de rodilla derecha
– Silva, Manuel, 26 años, traumatismo de rodilla derecha
– Quinteros, delia, 39 años, politraumatismos
– Ibáñez, Alberto, 23 años, politraumatismos
– Rodríguez, Rubén, 28 años, traumatismo cervical y miembros superiores
– Fernández, Débora, 20 años, policontusiones, traumatismo de miembro superior izquierdo y traumatismo de cráneo
– Bustamante, Miguel, 17 años, traumatismo de pierna y de cráneo
– Correa, Pascual, 53 años, traumatismo de codo izquierdo, traumatismo de cráneo
– Lezama, Debora, 26 años
– Díaz, José Daniel, 30 años, traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento
– Ponce, Pablo, 29 años, heridas cortante en rostro
– Gómez, Fátima, 12 años, lesiones leves de miembros inferiores
– Ledesma, Gabriel, 7 años, sin lesiones actuales
– Ledesma, Javier, 9 años, sin lesiones actuales,
– Gómez, José, 31 años, herida cortante mentón, traumatismo de mandíbula
– Segovia, Débora, 26 años, herida punzante en flanco derecho
– Mejía Cristián, 24 años, politraumatismos
– Corvalán, Alberto, 23 años, traumatismo de pelvis derecha
– Errantes, José, 49 años, politraumatismos
– NN, 30 años, politraumatismos, derivado desde el Hospital Álvarez

Hospital Zubizarreta: 17 heridos, todos leves
– Orellana Zurita,
Gloria, 31 años
– Carrizo, Martín, 30 años
– Ladriel, Victoriano, 64 años
– Velázquez, Domina, 49 años
– Pérez, Mariela, 39 años
– Gutiérrez, Víctor, 27 años
– Di Bartolomeno, Nilda, 42 años
– Gutiérrez, Ramón, 47 años
– Segovia, Leonela, 52 años
– Pera, Alberto, 43 años
– Castro, Omar, 41 años
– Gutiérrez, Marco, 44 años
– Molina, Marcelo, 39 años
– Giménez, María José, 37 años
– Castro, Alberto, 30 años
– Acosta, Adolfo, 28 años
– Ferreira, Gilberto, 54 años

Hospital Tornú: 6 heridos
– Ubicado, Americo Horacio, 71 años, traumatismo de rodilla
– Morales, Oscar, 30 años, traumatismo dorsal
– Pinedo Paredes, Jonathan, 24 años, traumatismo rodilla y tórax
– Arial, Nilda Susana, 59 años, traumatismo facial
– Arnoldo, Mabel, 53 años, traumatismo ocular
– Sepúlveda, Raúl, 39 años, traumatismo cervical y columna

Hospital Durand: 41 heridos y 2 óbitos
– Congett, Alejandro, óbito
– Espíndola, Florencia, 21 años, traumatismo de tórax, fractura parietal izquierda. Derivada por Obra Social
– Martínez, Esteban, 34 años, traumatismo nasal, herida cortante.
– Confente, Vivian, 47 años, sin pérdida de conocimiento. Se deriva por ART
– Vidal, Marcos, 33 años, traumatismo de mano
– Kist, Mayra, 25 años, traumatismo de rodilla derecha. Derivada por su obra social
– Rodríguez, Antonio, traumatismo de mano. Derivado por su ART
– Escobero, Benide, 44 años, herida cortante en muslo y labio
– Moreira, Alfredo, 57 años, traumatismo nasal. Se le dio el alta.
– Fernández, Estela, 45 años, traumatismos
– Flores, Francisca, 41 años, herida cortante en cara y labio
– López, Norberto, traumatismo de torax
– Duran, Martin, 43 años traumatismo de rodilla traumatismo nasal.
– Baessa, Luis, traumatismo de rodilla
– Romero, Sergio, traumatismo de ambas rodillas
– Baessa, María, traumatismo pie izquierdo.
– Costa, Adrián, traumatismo costal derecho
– Gómez, Cristian, traumatismo s/ perdida de conocimiento.
– Barreto, Karen, traumatismo en muslo izquierdo.
– Vallejo, Blanca, con pérdida de conocimiento, traumatismo abdominal y fractura de pelvis
– Saravia, Luisa, traumatismo de rodilla
– García, Beatriz, traumatismo en mano con herida cortante y traumatismo en miembro inferior izquierdo
– Córdoba, Norma, traumatismo miembro superior.
– Alegre, Mario, traumatismos con perdida de conocimiento
– Britez, Hernán, traumatismo toráxico y cervical
– Velásquez, Marcela, traumatismo de ambas rodillas
– Rodríguez, Blanca, traumatismo de parrilla costral y rodilla derecha
– Paz, Gerardo, traumatismo de pierna izquierda
– Castro, Miriam, traumatismo en lumbo-sacro
– Tevez, Romina, latigazo cervical
– Sosa, Felisa, traumatismo en pierna y nasal
– Cáceres, Gustavo, herida cortante en mentón y labio superior
– Solís, Ángel, traumatismos con pérdida de conocimiento. Derivado por su obra social.
– Ruíz, Diego, traumatismo de rodilla
– Sosa, Felisa, traumatismo en muslo izquierdo
– Vitian, Francisco, traumatismo en parrilla costal
– Celaya Vergara, Víctor, óbito
– Pedrosa, Walter, traumatismo de rodilla
– Fernández Herrera, Estela, fractura de tabique nasal y traumatismos múltiples
– Godoy, Esteban, traumatismo en rodilla derecha
– Portillo, Ricardo, traumatismos con herida cortante
– Benítez, Juan carlos, herida cortante en mano
– Cuevas, Lorena, traumatismos

Hospital Ramos Mejía: 9 heridos
– Minervino, Elida: politraumatismo
– González, Dora: traumatismo de tórax
– Arce, Inés: traumatismo de ambos miembros inferiores
– Gavilán, Cañete: traumatismo de espalda tobillo izquierdo
– Cuello, Alejandro: traumatismo de rodilla
– Leguizamón, Ramón: traumatismo de rodilla derecha
– Mutuni, Armando: herida cortante codo izquierdo
– Reynoso, Bernardo: traumatismo de rodilla derecha
– Argañaraz, Juan: traumatismo

Hospital Argerich: 13 heridos, dados de alta
– Rivera, Natalia 28 años traumatismo de cadera
– Morales, Venancio 32 años traumatismo de tobillo derecho
– Cena, Juan 25 años politraumatismo cervical y columna lumbar
– Lavanchy Jonathan 26 años traumatismo de columna lumbar
– Alfano Margot 37 años traumatismo sin pérdida.
– Gonzalez Hector 30 años traumatismo tobillo y sacro.
– Arancibia Nora 42 años traumatismo de rodilla derecha
– Manavy Oscar 50 años traumatismo de tibia y perone.
– Alegre Alfredo 58 años traumatismo de sacro.
– Barroso Sergio 51 años traumatismo cervical
– Unver Jorge 23 años traumatismo tibia y perone.
– Labarque Lucas 24 años traumatismo tobillo derecho y cadera.
– Gel Julieta 19 años traumatismo muslo

Hospital Penna: 11 heridos
– Torres, Carlos, 40 años, policontuso
– González, Raón, 39 años, policontuso
– Álvarez, Carlos, 50 años, policontuso
– Suárez, Mónica, 37 años, policontuso
– Sánchez, Diego, 37 años, policontuso
– Olivari, Verónica, 33 años, policontuso
– Maciel, Héctor, 45 años, policontuso
– Giménez, Pablo, 30 años, herida cortante en miembro inferior
– Rosales, Ramón, 52 años, policontuso
– Cristaldo, Carlos, 21 años, policontuso
– Ledesma, Amelina, 34 años, policontuso

Hospital Gutiérrez: 1 herido
– NN, 2 años, pronóstico reservado

Hospital Rivadavia: 4 heridos
– Farías, Maximiliano, 34 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Chacón, Sergio, 34 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Del Valle, Elvira, 30 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.
– Dagotto, Guillermo, 40 años, politraumatismo. Se le dio el Alta.

Hospital Fernández: 3 heridos
– Valencia, Félix, 60 años, traumatismo de rodilla
– Napolitano, Fabrizio, 21 años, traumatismo en antebrazo
– Brancatto, Walter, 62 años, traumatismo de rodilla

Fuente: Infobae

El inglés Lawes, suspendido por la agresión a Ledesma

El inglés Courtney Lawes fue suspendido por dos semanas por la Internacional Rugby Board (IRB) por haber agredido al argentino Mario Ledesma en la victoria de la Rosa ante Los Pumas por 13 a 9, el sábado pasado en el Mundial de Nueva Zelanda.

De esta manera, el segunda línea del conjunto inglés se convirtió en el primer suspendido del certamen y no podrá jugar contra Georgia (18/9) ni con Rumania (24/9) y recién estará en condiciones de regresar ante Escocia (1/10) en la última presentación de Inglaterra en el marco del grupo B.

Con respecto a su sanción, la IRB establece que la agresión de Lawes con sus rodillas a Ledesma cuenta con una sanción mínima de tres semanas, pero teniendo en cuenta su excelente expediente disciplinario y la ausencia de factores agravantes, el jugador fue suspendido por dos semanas.

En el contexto del Mundial de Rugby de Nueva Zelanda, la IRB estipula que una semana de suspensión es igual a un partido.

Lawes, además de golpear a Ledesma, también protagonizó la jugada en la que Gonzalo Tiesi sufrió un esguince en la rodilla derecha con lesión de ligamento lateral interno y parcial del cruzado anterior, que lo marginó del Mundial de Nueva Zelanda.

Fuente: TN

Crimen de las francesas: las pruebas de ADN complican a dos detenidos

Se trata de Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, ambos detenidos en la causa en la que se investiga el crimen de las turistas francesas ocurrido en la quebrada de San Lorenzo. Los peritajes, hasta el momento, no relacionan directamente con el asesinato a Daniel Octavio Vilte, el tercer acusado. Sin embargo, fuentes judiciales aclararon que aún falta llegar más datos de los análisis de las muestras. En la causa hay otros siete sospechosos que están acusados del delito de «encubrimiento» y se encuentran en libertad.

Una de las turistas francesas violada y asesinada en agosto pasado en La Quebrada de San Lorenzo, Salta, tenía en su cuerpo ADN de dos de los tres hombres detenidos como sospechosos del ataque.

De acuerdo al resultado de los estudios genéticos realizados por expertos en la Universidad de Buenos Aires y que llegaron a manos del juez salteño Martín Pérez, en el cuerpo de la francesa Cassandre Bouvier (29) había material genético de Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, ambos detenidos en la causa.

En tanto, en el cuerpo de la otra turista, Houria Moumni (24), sólo se encontró ADN de Lasi, añadieron los voceros.

En base a los resultados del informe, Lasi habría violado a las dos turistas antes de que fueran asesinadas a balazos, mientras que Vera sólo a la mayor de ellas, explicaron las fuentes.

Nada figura en el resumen que llegó a manos del juez sobre la existencia de material genético de Daniel Vilte, el tercer acusado del crimen, que también está detenido. No obstante, el juez Pérez aguarda que llegue a sus manos el informe completo -sólo tiene un resumen-, que fue enviado por correo, para obtener todos los detalles al respecto.

Los voceros dijeron que ni bien tuvo el estudio en su poder, el magistrado notificó a las partes y mandó a citar a los acusados para darles a conocer personalmente los resultados y preguntarles si desean ampliar sus declaraciones.

Los resultados de las pericias dados a conocer se realizaron en base al análisis de muestras genéticas levantadas mediante hisopados vaginales y anales de los cadáveres de Bouvier (29) y Moumni (24).

Los cotejos entre esas muestras y los ADN de los acusados se llevaron a cabo en el laboratorio de Huellas Dactilares y Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de Universidad de Buenos Aires (UBA), y estuvieron a cargo de especialista Daniel Corach.

Según las fuentes, en el marco de la causa primero se analizaron una serie de muestras levantadas por los peritos de la División Criminalística de la Policía de Salta, que el 16 de agosto pasado dieron resultado positivo respecto del detenido Lasi (24).

Tras el estudio, ese sospechoso confesó ante la Justicia haber participado de la violación de una de las víctimas.

Sin embargo, Lasi aseguró que lo hizo presionado por Vera (32) y Vilte (24) y aseguró que no participó ni presenció el momento de la ejecución de las turistas. Por su parte, Vera y Vilte negaron ante el juez de la causa la versión sostenida por Lasi.

En la causa hay otros siete sospechosos que están acusados del delito de «encubrimiento» y se encuentran en libertad.

Se trata de María Fernanda Cañizares (24); Walter Lasi (54), padre de Gustavo; Raúl Sarmiento (45); Omar Ramos (47); Federico Cañizares (23), hermano de la mujer; Enrique Lasi, tío de Gustavo; y Eduardo Sandoval.

Bouvier y Mounmi estaban de vacaciones en Salta y fueron vistas por últimas vez con vida el 15 de julio, cuando fueron a recorrer el circuito turístico de la Quebrada de San Lorenzo.

Los cuerpos de las turistas fueron encontrados dos semanas después, cerca del sendero principal de El Mirador de ese paraje. Los forenses determinaron que ambas turistas habían sido abusadas sexualmente y asesinadas de un disparo cada una con una escopeta Bataan calibre 22.

Según contó el defensor de Vera, José Vargas, al realizarse la reconstrucción del hecho el imputado Lasi confesó que el doble crimen fue cometido el mismo día que las víctimas ingresaron a la quebrada.

Fuente: InfoRegión

Soterramiento, una obra muchas veces anunciada y aún sin hacer

El 21 de febrero de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba por primera vez los trabajos sobre el ex Ferrocarril Sarmiento. Después, al menos en otras tres oportunidades el Gobierno hablaría de las obras que siguen sin ejecutarse.

El soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento, que une Once con Moreno, se convirtió en una de las obras más anunciadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero la ejecución jamás inició.

Los pasos a nivel de esa traza, que parte al medio la ciudad de Buenos Aires, continúan cobrándose, en promedio, la vida de una persona por día en accidentes dentro del área metropolitana, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Más de 500 barreras están distribuidas en la zona metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires), de las cuales 103 se ubican sólo en la Capital Federal, donde el Sarmiento es la que más posee debido a que atraviesa 8.400 metros desde Once a Liniers.

Por cuestiones políticas, como la áspera pelea del Gobierno nacional con la Ciudad, y por falta de financiamiento ante el impacto de la crisis financiera de 2008-2009, la obra comenzará a ejecutarse recién cinco años después de su primer anuncio.

Recién el mes que viene comenzarán a construirse cinco puentes en La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno, que serán obras complementarias al túnel, cuyo primer tramo irá de Caballito a Haedo, justo donde por estos días se levanta el obrador.

Según prevé el consorcio constructor que lideran las empresas Iecsa y Ghella, las obras bajo tierra iniciarían en el último trimestre de este año, con dos tuneladoras similares a la utilizada para el canal subteráneo de la Mancha, en Europa.

Los plazos establecidos por el ministerio de Planificación indican que la primera etapa de la megaobra que va de Caballito a Haedo estará terminada a mediados de 2015, por lo que para entonces los porteños ya no verían al Sarmiento a nivel del suelo.

El consorcio obrador construirá un túnel de 11 metros de diámetro que se ubicará a una profundidad promedio de 22 metros y contará con dos vías para la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso de hasta nueve coches.

El proyecto, que costará unos 5.000 millones de pesos, demandará unos 44 meses de trabajo y comenzará a realizarse ni bien las tuneladoras estén listas para iniciar la perforación de la tierra en Haedo.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó este martes que ayer llegó al puerto de Zárate la tuneladora, una máquina de 2.100 toneladas, desde Alemania, donde fue fabricada.

El propio Schiavi estuvo en el lugar donde hoy un tren arrolló a un colectivo y allí señaló que en ese mismo lugar «se quiso hacer un paso bajo nivel, pero la audiencia publica dio negativa porque los vecinos no querían un túnel».

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió a quejarse por el retraso en las obras de soterramiento y aseguró que hay 17 amparos judiciales presentados por vecinos y ambientalistas que frenaron la construcción de «sapitos», es decir, pasos sobre nivel.

Febrero de 2006

El ex presidente Néstor Kirchner anunció el soterramiento el 21 de febrero de 2006 y el 24 de junio de ese mismo año presidió el acto de licitación, mientras que adjudicó las tareas el 15 de agosto en otro acto político.

Desde entonces, el soterramiento fue tema de tres actos más encabezados por el mandatario, en los que se dieron a conocer ampliaciones para la extensión que tendrá la obra, y tras la sucesión gubernamental, Cristina Kirchner tomó la posta.

En enero de 2008, la presidenta encabezó el acto de anuncio de obras para el trayecto Caballito-Moreno y en septiembre ordenó incluir la iniciativa en el proyecto de Presupuesto 2009, mientras que en diciembre Cristina presenció la suscripción del contrato de Obra Pública.

En noviembre de 2010, el propio ministro de Planificación, Julio De Vido, había reconocido que el soterramiento sufrió «una demora» por la crisis, dado que el país no pudo buscar financiamiento externo.

Recién el 16 de agosto último, el Gobierno consiguió la financiación de las obras al lanzar un fideicomiso en la Bolsa de Comercio porteña por 2.100 millones de pesos iniciales, que se ampliará en los próximos meses
Fuente: eldia.com.ar