La Justicia absolvió a Menem, Yoma y el resto de los acusados

El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual todos los acusados fueron absueltos. Asimismo, ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 dio a conocer esta tarde el veredicto en en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, por el cual el ex presidente Carlos Saúl Menem fue absuelto por el delito de «contrabando agravado». Los fundamentos del juicio serán difundidos el próximo 7 de noviembre.

Menem, de 81 años, afrontaba un pedido de condena a ocho años de cárcel por parte de los fiscales Agüero Vera y Mariano Borinsky, quienes lo acusaron de presunto «contrabando agravado» en las ventas de armas concretadas en 1991 y 1995.

Además de Menem, su ministro Oscar Camilión y su cuñado Emir Yoma, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 resolvió absolver al resto de los acusados por contrabando.

Entre ellos figuran María Teresa Cueto, ex verificadora de Aduanas; el supuesto traficante de armas Diego Palleros, el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y los también ex funcionarios de ese organismo Carlos Núñez, Edberto González de la Vega y Carlos Franke.

También dispuso investigar los delitos que había denunciado en su indagatoria Juan Paulik, ex jefe de la Fuerza Aérea, y ordenó investigar por falso testimonio a Martín Balza, ex jefe del Ejército y embajador en Colombia.

En una larga lectura de la parte dispositiva de la sentencia, el tribunal se dedicó a rechazar más de una veintena de nulidades solicitadas por las defensas y la Fiscalía, que iban desde el sobreseimiento por no existir la acción penal hasta el requerimiento de la elevación a juicio y los alegatos de los acusadores.

Este fue el final del juicio oral que comenzó el 16 de octubre de 2008 y por el que desfilaron más de 300 testigos.

Los fiscales habían considerado que el entonces Presidente «convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino con cuyos gobernantes tenía una excelente relación» y que firmó esas medidas «a sabiendas del verdadero destino del material».

En tanto, la Aduana, que actúa como querellante, había pedido para Menem una pena de cinco años.

Al expresar sus últimas palabras, el pasado 26 de agosto, Menem reiteró su «absoluta y total inocencia en este caso que se está ventilando desde hace bastante tiempo».

«Inocencia por mi actuación como Presidente, que se limitó a firmar decretos de exportación de armas a Venezuela y Panamá. De ahí todos los trámites escapan al Presidente. No podía ir a la Aduana a ver cuál era el destino de las armas», dijo ante el juez.

Y añadió: «Reitero mi total inocencia y la seguridad de que el tribunal, fiscales y querellantes han de tener en cuenta esto que estoy expresando y la seguridad de que la sentencia va a ser favorable para los que intervenimos en la exportación de las armas».

Este juicio oral se inició hace casi tres años, el 16 de octubre del 2008, y se juzga la venta en 1991 y 1995 por decreto de 6.500 toneladas de armas que estaban destinadas a Panamá, Bolivia y Venezuela, pero que fueron desviadas a Croacia y Ecuador, países con lo que estaba prohibida la comercialización de pertrechos por una resolución de las Naciones Unidas, ya que afrontaban conflictos bélicos.

En las audiencias declararon 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria.