HSBC Cuts 195 US Retail Branches; 30,000 Jobs Worldwide

NEW YORK CITY-Shortly after HSBC Bank USA announced the sale of 195 of its retail branches in New York and Connecticut to First Niagara Bank, N.A. late Sunday, London-based HSBC Holdings plc, the parent company of the HSBC Group, will reduce 25,000 jobs worldwide by 2013, on top of 5,000 positions already on the chopping block, an HSBC spokesman confirms. The financial strategy, unveiled by the global bank on Aug. 1, was prompted to improve cost efficiencies, reduce operating expenses and target growth in selected markets.

In total, the proposed restructuring is estimated to save $3.5 billion over the next three years. “HSBC’s global network covers the majority of world trade and capital flows, and provides access to faster-growing economies as well as the mature economies where wealth is stored,” says Stuart Gulliver, group chief executive at HSBC, in the company’s first half results report. “In May, we articulated our strategy to become the world’s leading international bank by building on this distinctive position to leverage global economic and demographic trends.”

Thus far, HSBC Holdings reported earnings of $35.7 billion, but revenue declined in the US after the bank continued to manage down balances in run-off portfolios and in balance sheet management as positions matured, results show. At the same time, the bank saw higher investment income, especially in Asia, recoding double-digit revenue growth in Hong Kong, Asia-Pacific and Latin America.

And as part of the bank’s portfolio review, the sale of 195 of HSBC’s retail locations to First Niagra Bank will represent $1 billion in cost savings, and is expected to close in 2012. The affected locations include 183 branches in Upstate New York, four in Westchester County, two in Putnam County, and six branches in Connecticut.

As of May 31, the branches held approximately $15 billion in deposits, $15 billion in gross assets including $2.8 billion in loans, and held $4.3 billion in assets under management. At present time, HSBC’s retail branches involved in the transaction will remain open for business.

In a statement, HSBC says it remains “committed to serving and further developing corporate banking relationships” in Upstate New York. Going forward, the bank will continue to provide a full suite of international commercial banking offerings, including trade and cash management products and services through its four business centers in the region.

Fuente: globest.com

La oferta acotada contiene el alza de precios de la carne

Prevén que en los próximos tres años la oferta de carne continuará baja, pero el consumo interno limitado mantendrá los precios minoristas en equilibrio. Los cortes bovinos aumentaron 129% desde noviembre de 2009

Tanto en 2010 como en 2011, el destete se ubicó en 11,5 millones de terneros, lo que indicaría que, al menos por dos a tres años, la oferta de carne continuará baja aunque se mantendrán los buenos precios.

«Estamos con un mercado al que le cuesta mucho subir: pese a que la oferta de ganado es inéditamente reducida, el consumo interno limita cualquier alza de los precios», indicó el especialista Ignacio Iriarte.

La carne al mostrador ya subió mucho, 129% desde noviembre de 2009, y «hay abundancia de sustitutos baratos y la inflación erosiona los ingresos de muchos hogares», señaló Iriarte.

«El sostenimiento de estos excepcionales precios -no tan excepcionales ya como 10 meses atrás- depende de que la inflación no siga erosionando los precios reales, y que la producción de carne no se recupere demasiado», indicó.

Para el analista, «si se volviera a producir el volumen de tres o cuatro años atrás, con esta política ganadera es muy probable que los precios retrocedan».

«Los precios actuales son producto de un faltante excepcional, que tal vez se vaya moderando con el tiempo. La variable más importante a seguir, entonces, es la evolución del número de terneros nacidos y destetados, que ya estaría en proceso de recuperación, a favor de la fuerte retención de terneras y vaquillonas que están haciendo los criadores», señaló.

En el primer semestre de 2009, en plena liquidación, se mataron 3,9 millones de hembras entre vacas, vaquillonas y terneras, registro que descendió a 2,6 millones en enero-junio del año pasado y a 1,9 millones en estos primeros seis meses del año.

«Esto revela el cambio de humor de los criadores y el abrupto cambio en la tendencia de esta variable», sostuvo Iriarte.

La tasa de extracción de hembras (faena de hembras respecto del stock de hembras) sería este año la más baja de los últimos 12 años, lo que revela también la magnitud de la retención.

«Pese a todas estas evidencias, hay quienes piensan que no necesariamente esta retención determinará que el próximo otoño tengamos un destete mucho mayor al actual», manifestó.

Iriarte opina que la historia reciente, es decir la década de 2000, «indica que durante ese período no guardó relación el crecimiento en el número de vacas con el crecimiento en el número de terneros destetados».

Entre 2002 y 2006, pleno período de retención, la cantidad de vacas pasó de22,4 a23,9 millones con 1,5 millones de crecimiento.

Mientras que el número de terneros en el mismo período pasó sólo de14 a14,2 millones, producto del «amontonamiento» de las vacas y del corrimiento de la actividad criadora hacia el NOA y NEA, donde la productividad es más baja que en la zona pampeana.

Fuente: Infobae

Ventas minoristas crecieron 6,3% en julio

Según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los 22 rubros relevados evidenciaron subas interanuales significativas, y en ocho de los mismos el alza fue superior al promedio.

Los incrementos más pronunciados se observaron en los sectores de Electrodomésticos (10,5%) por las mayores compras de televisores LCD y LED estimuladas por la Copa América; Indumentaria (9,9%) impulsada por la compra de ropa de abrigo ante la ola de frío polar; Artículos deportivos (9,8%) y Calzados (8,8%).

La entidad evaluó que el repunte de ventas de julio estuvo «estimulado por las oportunidades de financiamiento y las mejoras de ingresos en los sectores asalariados».

«El consumo se mantuvo firme y sostenido en las buenas expectativas sobre el futuro económico local», señaló, en tanto remarcó que siguió prevaleciendo las compras con tarjeta.

A su vez, hubo menos promociones en grandes cadenas de supermercados y shoppings y eso impulsó el consumo en los comercios más chicos que venían rezagados al no poder competir con esos descuentos.

Pese al repunte en el promedio general, el comportamiento de las ventas no fue homogéneo en el país.

«En las ciudades afectadas por las cenizas del volcán Puyehue, se observaron caídas importantes en el consumo en julio por la ausencia notoria de turismo», destacó.

Pero en el resultado del promedio nacional, esas mermas quedaron compensadas por el incremento de ventas en las ciudades de otros puntos del país que se vieron sorprendidas con un flujo de gente mayor al habitual.

En este sentido, remarcó que un factor que potenció las ventas minoristas, fue la Copa América, que dinamizó al comercio de las ciudades elegidas para disputar los partidos de fútbol del certamen, como Salta, Mendoza, Córdoba. Jujuy, Santa Fe, San Juan o La Plata.

Las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en julio 2011 frente a igual fecha de 2010 son los siguientes: Alimentos y Bebidas (6%); Bazar y Regalos (3,8%); Bijouterie (7,6%); Calzados (8,8%); Deportes (9,8%); Electrodomésticos (10,5%); Farmacias (5,1%); Ferretería (5,6%); Golosinas (9,4%); Inmobiliaria (5%); Joyería (6,9%); Juguetería y artículos de librerías (7,3%); Marroquinería (5,7%); Materiales eléctricos (3,1%); Materiales para la construcción (5,6%); Muebles de Oficina (4%); Muebles del Hogar (6%); Neumáticos (4,8%), Perfumería (2,7%); Relojería (4,8%); Textil- Blanco (6,2%); Textil-Indumentaria (9,9%).

Fuente: Infobae

Los bonos locales no pierden atractivo

La cotización del cupón PBI en dólares bajo ley argentina creció el 6% en julio a pesar de la crisis económica global. Se trata de un título público cuyo rendimiento actual está atado a la expansión de la economía del año anterior.

A lo largo de julio, los títulos públicos cuyos rendimientos están atados al crecimiento de la economía, conocidos como cupones PBI (por el Producto Bruto Interno), tuvieron una fuerte alza en sus cotizaciones en un contexto de incertidumbre financiera mundial por la posibilidad de que los Estados Unidos y varios países europeos no puedan pagar sus deudas públicas (más información en la página 22). Es decir que al mismo tiempo que la deuda pública de algunos países provoca una crisis de magnitud, la de la Argentina sigue siendo atractiva para los inversores.

Durante julio, la demanda de los cupones PBI argentinos se mantuvo firme, lo que hizo que su precio o cotización se elevara. Desde la reestructuración de la deuda pública, en 2005, la Argentina lleva emitidos cinco series de estos títulos. Uno está nominado en pesos, tres en dólares y el restante en euros. Este último fue el que menos atractivo tuvo para los inversores, ya que sólo incrementó su valor en 0,81%. El emitido en pesos lo hizo en un 2,17%. De los emitidos en dólares, hay dos que están regidos por la ley del estado de Nueva York (Estados Unidos) y el restante por la argentina. De los dos primeros, el emitido en 2005 creció en julio un 5,58%, mientras que el de 2010 lo hizo en un 5,23%. El bono que está bajo jurisdicción local fue el más demandado de todos, saltando un 6,06% a lo largo del mes pasado.

Fuente: El Argentino

Para De Narváez, Macri ganó porque “es coherente” y «no entró en la agresión»

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por la UDeSo celebró el triunfo del Pro en la Capital Federal y consideró que el reelecto jefe de Gobierno porteño supo conquistar al electorado porque “hizo las cosas bien”. El diputado nacional por Unión Celeste y Blanco, en tanto, volvió a vaticinar un fracaso del oficialismo en octubre: “Este es un Gobierno apretador, hay una mayoría silenciosa que ya dio muestras en Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires”, advirtió.

Después del triunfo de Mauricio Macri en al Ciudad de Buenos Aires, se suman las voces de la oposición que vaticinan que el resultado porteño, como el de Chubut y el de Santa Fe, son una muestra de que octubre puede dar una sorpresa. En este caso fue el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Unión por el Desarrollo Social (UDeSo), Francisco De Narváez, quien celebró el resultado que obtuvo el Pro y quien vaticinó además que el oficialismo perderá las presidenciales.

«Este es un gobierno apretador, pero hay una mayoría silenciosa que ya dio muestras en Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba el domingo y se va a demostrar el 14 de agosto, que va a quedar en claro que hay segunda vuelta y que Cristina no seguirá a partir del 10 de diciembre», indicó el también diputado nacional por Unión celeste y Blanco.

En este marco, De Narváez aseguró que a la gente no le importa la ideología del candidato, sino que le resuelva los problemas

«Tenemos un problema que es nacional, que es un Gobierno que se ha cargado la idea de que tiene la verdad, y que el resto es enemigo. Hay cuestiones de metodología más que de ideología. Hay que resolver los problemas, después vendrán las discusiones partidarias. No podemos aplicar las viejas recetas porque obtenemos siempre los mismos malos resultados», reclamó.

«En la calle nos preguntan si vamos a poder solucionar los problemas. La gente no piensa si esto lo soluciona el PRO, el peronismo, el radicalismo o el socialismo. Después decidiremos si uno es radical y el otro peronista. Vamos a un gobierno plural, de concertación», añadió.

En este marco, quien lidera UDeSo junto a Ricardo Alfonsín también elogió el reelecto jefe de Gobierno porteño.

«Ganó porque los porteños le dan nuevamente un crédito por los cuatro años que hizo, porque se mostró coherente, no entró en la agresión, y porque le da a la gente la ilusión de que se puede hacer las cosas bien”, consideró.

Fuente: InfoRegión

La intimidad de la conversación entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner

El jefe de Gobierno porteño reveló hoy detalles sobre el momento en el que la Presidente se comunicó con él para felicitarlo por su reelección. Describió la curiosa situación en la que se produjo su reencuentro con la primera mandataria

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reveló esta mañana nuevos detalles sobre el momento en el que recibió el llamado telefónico de la presidente Cristina Kirchner luego de triunfar en el balotaje.

«Estaba en la mesa del comedor, en calzoncillos y remera», recordó Macri, para describir cómo fue la situación en la que se comunicó con la jefa de Estado.

El líder del PRO detalló que en ese momento estaba practicando el discurso que luego ofreció para coronar su victoria ante el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus.

«Justo pasaba la hija de mi mujer y me dice que estaba sonando el teléfono así que fui, lo busqué y dialogamos», explicó el mandatario porteño.

Macri indicó que la comunicación fue «formal» y «muy breve», pero manifestó su optimismo de que esa conversación continúe «con hechos concretos que mejoren la calidad de vida de los porteños y sobre todo que cambie radicalmente el mensaje que hasta ahora ha bajado el kirchnerismo al resto de la dirigencia, que no gusta».

«No creo que haya nadie que esté de acuerdo con estos niveles de intolerancia y de aislamiento», advirtió el reelecto mandatario.

Fuente: Infobae

¿Se casa con Boca?

El representante de Fernando Gago, Marcelo Lombilla, viajará a España en las próximas horas para intentar destrabar la situación del volante y lograr que se sume a Boca para este torneo.

La luna de miel ya terminó. No la que compartirá con su flamante esposa Gisela Dulko, esa quedó para más adelante. Sino la que Fernando Gago vivió en España. Es que más allá de tener un contrato firmado con el Real Madrid por dos años más, Pintita quiere volver a su primer amor. A ese que lo hizo realmente feliz, con el que vivió los mejores momentos de su carrera, etapa que parece demasiado alejada de este presente. Y como busca recuperarlo, Marcelo Lombilla, su representante, viajará a Madrid para conversar con los dirigentes del equipo para encontrar la manera de negociar y que el volante pueda volver a Boca a préstamo por una temporada.

Las ganas del jugador están, eso está claro. Y ya avisó que está dispuesto a resignar mucho dinero con tal de pasar una temporada en el club que lo vio crecer. José Mourinho no lo tendrá en cuenta para este torneo, algo que le fue comunicado cuando el plantel retornó a los trabajos para la pretemporada. El tema es que el equipo merengue no tiene intenciones de desprenderse del jugador sin cargo, es decir que pretende recibir al menos un monto mínimo por el préstamo. Esa sería la única traba. Y el tiempo: Boca tiene al menos hasta el viernes para iniciar las negociaciones, ya que cierra el libro de pases en Argentina. En España, en cambio, hay tiempo hasta el 31 de agosto. Claro que el club asegura no haber recibido ofertas por Gago de otros clubes europeos.

Mientras su esposa se entrena para volver próximamente a las canchas, tras recuperarse de una lesión, en el torneo de Carlsbad, Estados Unidos. Gago, quien también se rehabilita tras un desgarro en la Copa América, se quedará a la espera de noticias. No habrá luna de miel con Gise, pero sueña con volver a su gran amor. ¿Se pondrá la azul y oro?

Fuente: Olé

Utilizan a menores como choferes de las «combis truchas» del Conurbano

Grupos mafiosos utilizan menores porque son más económicos. Los riesgos de viajar en vehículos ilegales atravesando la zona metropolitana.

Todos los días, a la Ciudad de Buenos Aires ingresan desde distintas zonas del Conurbano 4.200 unidades ilegales de transporte público de pasajeros, que popularmente son llamadas «combis truchas». Se trata de un negocio millonario, que contabiliza unos 135 millones de boletos anuales.

A un promedio de 10 pesos cada viaje, la suma que mueven estos rodados asciende a 1.350 millones de pesos por año, alrededor de 4 millones por día. Pero al mismo tiempo que evaden todos los controles de seguridad y fiscales, en el último año sumaron un verdadero ejército de conductores menores edad.

Fuente: El Argentino

Comienza juicio a violador serial de Bariloche

Un delincuente comenzará a ser juzgado en esa ciudad acusado de una serie de abusos sexuales cometidos en 2009 contra seis mujeres. Todas ellas fueron atacadas en bosques y descampados de la zona oeste de la ciudad rionegrina

Se trata de Christian Rodolfo Hernández Oyarzún (37), de nacionalidad chilena, a quien se lo imputa como el violador serial que con sus ataques conmocionó a este centro turístico patagónico.

Todos los hechos que se ventilarán en el debate que comienza hoy ocurrieron durante el año 2009, en barrios alejados del centro de Bariloche, en zonas boscosas del oeste de la ciudad e incluso en algunos lugares turísticos.

El agresor tenía siempre el mismo patrón de conducta: usaba un cuchillo o navaja como arma para amenazar a las víctimas, una cuerda para amarrarlas, y luego del abuso, les robaba la ropa y otras pertenencias.

El acusado fue detenido por primera vez en septiembre de 2009 en base a características fisonómicas, pero luego fue liberado sin que se hiciera una rueda de reconocimiento, hasta que un cotejo de muestras de ADN ratificó su culpabilidad, por lo que cayó preso
nuevamente.

El presidente de la Cámara Segunda del Crimen, Héctor Leguizamón Pondal, explicó que Hernández Oyarzún será juzgado por seis casos de abuso sexual, dos de ellos con acceso carnal, en tanto que ya resultó sobreseído en otros tres hechos.

El juicio estará a cargo de la Cámara presidida por Leguizamón Pondal e integrada además por César Lanfranchi y Gregor Joos.

El fiscal será Enrique Sánchez Gavier, asistido por Burgos y Fernández, y además actuará el abogado y ex juez Juan Manuel García Berro como querellante.

El presidente del tribunal estimó que recibirán 50 testimonios en tres días, por lo que el proceso no debería extenderse más allá del miércoles.

Además, dijo que el imputado no será juzgado por el primero de los casos de violación de 2009, demostrado por un estudio de ADN, porque la víctima es una mujer israelí que vino al país como turista y no viajó nuevamente a Bariloche para aportar su testimonio y otras medidas de prueba.

Fuente: Télam

Venezuela anuncia la puesta en libertad de 20.000 presos

La ministra venezolana de Sistema Penitenciario, Iris Varela, ha anunciado la puesta en libertad de unos 20.000 de los 50.000 reclusos con los que cuentan las cárceles del país en el marco de una descongestión de las prisiones de Venezuela.

Varela señaló el domingo en una entrevista con el diario ‘El Nacional’ que todas las personas que saldrán de prisión «tienen todas las condiciones legales». «Ya están identificadas las personas que pueden optar a una suspensión condicional de la ejecución de la pena», señaló la ministra, que pretende agilizar «la expedición de boletas (permisos) de excarcelación».

En varias ocasiones, las ONG han denunciado el hacinamiento que padecen muchos presos en las cárceles de Venezuela, como la de El Rodeo, cerca de Caracas, que fue diseñada para 1.300 y donde actualmente hay 4.800.

Además, Varela abogó por la retirada de algunos privilegios de los reclusos, como que los presos puedan dormir los fines de semana con sus familiares dentro del recinto penitenciario. «Esa es una locura y la vamos a revisar. Tú tienes una cárcel que se hizo para 600 personas, pero hay 2.000. Y un día de visita llegan 2.000 más», señaló la ministra. «Si comparas eso con la cantidad de custodios internos y vigilantes externos, la situación es explosiva», añadió.

La ministra también señaló que quiere acabar con los incentivos que reciben los fiscales por encarcelar a más gente, ya que hace que Venezuela sea una «fábrica de presos». Además, advirtió de que si cualquier juez intenta poner trabas a su política, acudirá a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia «para que lo saque del cargo».

El pasado 13 de julio, la Guardia Nacional Bolivariana acabó con el motín de la cárcel El Rodeo II, también cerca de Caracas, donde unos 1.000 reclusos resistieron durante 27 días con armas de fuego el asalto de las fuerzas de seguridad. Murieron 20 personas entre reos y efectivos de seguridad

Según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, en 2010 murieron en las cárceles venezolanas 476 reos en episodios violentos.

Fuente: europapress.es

Aníbal: «Si el jefe de gobierno lo solicita, seguramente habrá reunión con Cristina»

«No veo por qué no», dijo el jefe de Gabinete; Macri afirmó que le «gustaría escuchar la propuesta» de la Presidenta y reiteró que está listo para hablar «con todos los candidatos»

El reelecto jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que le «gustaría escuchar la propuesta» de Cristina Kirchner de cara a los comicios de octubre. Aclaró, no obstante que está dispuesto a reunirse con todos los candidatos después de las primarias.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández señaló que «seguramente» la Presidenta recibirá al líder del Pro si este le solicita una reunión. «No veo por qué no, si ya la habido [encuentros] con Néstor y con Cristina «, respondió.

«Voy a estar listo para reunirme, agendas de por medio, después del 14 de agosto . Estoy disponible para reunirme con todos. Para mí será un honor reunirme con todos y escuchar sus propuestas», sostuvo Macri.

En declaraciones a la prensa en la puerta de su casa del barrio de Palermo, el mandatario comunal afirmó que «también me gustaría escuchar la propuesta de la Presidenta, sin dudas. Tengo vocación de escuchar a todos, no pongo condiciones para dialogar».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, felicitó esta mañana al reelecto jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por el triunfo obtenido en el balotaje de ayer en la Ciudad y aseguró que «seguramente» la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá al líder del Pro.

Además, en declaraciones al programa Baires Directo, que se emite por Telefe, el ministro coordinador destacó que el resultado obtenido por el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, convierte al FPV en la «segunda fuerza en la ciudad».

Fernández, además, subrayó que Macri ganó «con legitimidad», aseguró que si éste «solicita» una reunión con la presidenta Cristina Fernández, «seguro» que se hará. «No veo por qué no, si ya la habido reuniones con Néstor y con Cristina. Para los gobernadores la Presidenta siempre se hace un lugar», indicó.

«Sacamos 35,75 por ciento de los votos, un 24 por ciento más que en la primera vuelta. Eso nos transforma como segunda fuerza en la ciudad, que siempre nos fue adversa, y la primera nacional», analizó el jefe de Gabinete en entrevista con el canal Telefé.

Fuente: LA Nación

Mauricio Macri superó a Filmus por casi 29 puntos y fue reelecto en la Capital

El jefe de Gobierno porteño ganó la elección con el 64,25% de los votos frente al candidato kirchnerista que sumó el 35,75%. La Presidenta se comunicó por teléfono para felicitarlo. La oposición saludó a Macri y asoció la derrota del Frente para la Victoria con el Gobierno

Tal como habían pronosticado las encuestas, Mauricio Macri obtuvo una amplia ventaja sobre Daniel Filmus en el balotaje porteño. La brecha con respecto a su competidor fue incluso mayor a la de 2007.

Es que hace cuatro años, Macri había ganado con el 61% de los votos. Ahora, sumó más del 64, lo que se traduce en términos reales a 1.084.446 votos. Pese a que el padrón se achicó, Macri sacó más votos que en 2007.

Su contrincante, el ex ministro de Educación Daniel Filmus, no pudo igualar su marca de hace cuatro años: le faltaron casi 40 mil votos para igualar los 645 mil que había conseguido en aquella oportunidad.

La jornada electoral comenzó muy temprano, cerca de las 8, con la apertura de casi todas las mesas sin ningún tipo de inconvenientes. Sólo se registraron algunas demoras por la ausencia de autoridades, tal como suele suceder todos los años.

En un día marcado por el intenso frío, los porteños prefirieron votar por la tarde, lo que en las primeras horas de la jornada hizo proyectar una baja participación.

Finalmente, la cantidad de votantes fue similar a la del 10 de julio y apenas superior a la de la segunda vuelta de 2007: 1.783.629.

Escrutadas el 99,8% de las mesas, Macri le sacó 28.5 puntos a su contrincante. La amplia diferencia obligó a los dirigentes kirchneristas y a la propia Presidente a reconocer tempranamente la derrota.

Ahora habrá que ver si Macri logra extrapolar el caudal de votos a octubre. Un antecedente que no es menor marca que sus candidatos no puedieron capitalizar en 2007 la excelente elección local que había logrado. Esta vez, por las dudas, mostró a su primer candidato a diputado desde temprano, en todos los festejos del PRO.

Fuente: Infobae

Las primarias se realizarán “sin inconvenientes”

Así lo acordaron el ministro del Interior, Florencio Randazo, y la jueza federal electoral de la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini de Cubría. El titular de la cartera política se comprometió a asignarles 800 pesos a los delegados electorales para el día de los comicios.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la jueza federal electoral de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría, acordaron hoy la instrumentación de las «medidas necesarias» para que las primarias del 14 de agosto se realicen «sin ningún tipo de inconvenientes» en el distrito porteño.

Tras una reunión que mantuvo con la magistrada, Randazzo indicó que hablaron sobre «la importancia de que la Justicia e Electoral pueda desarrollar sin problemas su tarea vinculada con la organización e implementación del comicio”.En ese sentido, expresó: “Coincidimos en que están todas las condiciones dadas para que así pueda ser».

Durante el fin de semana, Servini de Cubría había solicitado más recursos para la organización de los comicios y había asegurado tener «miedo» de no poder afrontar la organización de los mismos en la Capital Federal.

la jueza «me transmitió algunas inquietudes que serán solucionadas en las próximas horas, y convenimos seguir trabajando en conjunto, tal como lo venimos haciendo en estos últimos dos años, para que la primaria se realice sin contratiempos”, explicó el ministro del Interior.

Randazzo se comprometió ante la magistrada a expedir durante el día de hoy “una resolución en la que se fijará una asignación a los delegados electorales de 800 pesos para cada una de las elecciones».

En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy las primarias «son ley y, como tal, para modificarse requiere de mayorías agravadas, con lo cual, ningún partido per se podría anularlas», al descartar enfáticamente la posibilidad de que las primarias sean suspendidas.

El 14 de este mes, unos 28 millones de argentinos en todo el país definirán quiénes serán los candidatos a presidente, a diputados nacionales y a senadores nacionales que competirán en los comicios del 23 de octubre. En un proceso electoral inédito en el país, en el marco de la reforma política aprobada en el 2009 por el Congreso Nacional, los comicios serán obligatorios para todos los ciudadanos y para todos los partidos políticos que quieran competir en las generales de octubre, aún cuando presenten lista única de precandidatos.

Las elecciones son abiertas ya que participan todos los ciudadanos, sean o no afiliados a alguna agrupación política, y simultáneos porque en el mismo acto electoral en todo el país los ciudadanos determinan todas las candidaturas a cargos nacionales, en las categorías de presidente y vicepresidente, diputados nacionales y senadores en las 8 provincias que este año renuevan sus representantes en la Cámara alta.

Fuente: El Argentino

El retorno de un luchador

Consumados los primeros tres días de entrenamiento con la Selección de básquet, Fabricio Oberto se mostró feliz por volver a la actividad, tras su retiro en noviembre a raíz de una arritmia cardíaca y la posterior alta por parte de los médicos. “Integrar el seleccionado es un sentimiento. Acá nos reunimos un grupo de amigos, es una verdadera familia y disfrutamos todos los momentos, tanto dentro de la cancha como afuera”, expresó el cordobés.

Con la alegría por el regreso a flor de piel, el pivot confió que ahora solo piensa en ponerse a punto físicamente “para aportarle un granito de arena al equipo”. En relación a su preparación previa a la concentración argentina, que se inició el viernes, Oberto explicó: “A fines de enero comencé a entrenarme en forma liviana. Con el correr de tiempo y con los resultados positivos de los estudios fui intensificando el entrenamiento, ya que no quería dar ventajas si se me presentaba la oportunidad de ser llamado para jugar el Preolímpico”.

Por otra parte, el oriundo de Las Varillas tuvo palabras de agradecimiento hacia sus compañeros y el cuerpo técnico del seleccionado y consideró: “Ellos me incentivan para que siga adelante, porque dicen que soy importante para el grupo. Eso a uno lo llena de satisfacción. Son muchos años juntos y uno se siente querido y respetado por el grupo”.

Así se prepara Fabricio Oberto para el Preolímpico de Mar del Plata, con la felicidad de contar con una nueva oportunidad en su vida basquetbolística y con la confianza intacta para ayudar al equipo a lograr el objetivo: la clasificación a Londres 2012.

Fuente: La Razón

Cierran un tramo de la autopista Rosario-Córdoba

El tránsito por esa autovía está cortado en ambas manos en el kilómetro 626, a la altura de la localidad cordobesa de Olivia, donde el camión que llevaba 30.000 kilos de maíz volcó y la carga quedó desparramada sobre las dos manos.

Un camión que transportaba maíz volcó y desparramó hoy su carga sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad cordobesa de Oliva, y a raíz del accidente la autovía fue cortada en ambos sentidos de la circulación, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El hecho ocurrió esta madrugada en el kilómetro 626 de la autopista cuando el chofer realizó una mala maniobra y terminó volcando el rodado en el que llevaba unos 30 mil kilogramos de maíz, dijo a Télam el vocero del organismo, Ernesto Arriaga.

Tras el accidente, la carga quedó desparramada sobre los carriles de ambas manos.

«De inmediato se montó un operativo policial que cortó la autopista, desviando el tránsito por la antigua ruta 9, que corre paralela a la autopista. Por allí se debe circular a no más de 40 kilómetros por hora para evitar accidentes», agregó Arriaga.

Fuente: El Argentino

Detuvieron a un joven por el crimen de las turistas francesas en Salta

La Policía confirmó que la captura se concretó en las últimas horas. Se trata de una persona que alquila caballos en la zona de San Lorenzo, donde encontraron los cadáveres. Buscan testigos que vieron a las víctimas momentos previos al crimen

La Policía de la provincia de Salta confirmó la detención. Se trata de un hombre que alquila caballos a turistas en la región de la Quebrada de San Lorenzo, donde el pasado viernes fueron hallados los restos de Houria Moumni (23) y Cassandre Bouvier (29), tras 15 días de desaparición.

«A las 2 se produjo la detención de una persona, un hombre mayor de edad, por orden del juez Martín Pérez a cargo de la investigación, por estar presuntamente involucrado con los hechos», dijo el comisario José Hinojosa, encargado de prensa de la Policía salteña.

Según el efectivo, el detenido es un hombre radicado en la provincia de Salta cuya identidad y nacionalidad no se dará a conocer por el momento, divulgó la agencia de noticias AFP.

La información también fue ratificada por el ministro de Gobierno de Salta, Pablo Kosiner, en declaraciones radiales.

El detenido ya quedó a disposición del juez a cargo de la causa.

En tanto, busca a cuatro jóvenes cordobeses que ingresaron el pasado 15 de julio sólo cinco minutos después que las turistas asesinadas a la Quebrada, y a un guía salteño al que se lo vio caminando con las chicas.

Los cordobeses residen en la localidad de San Lorenzo, y los investigadores estiman que podrían haberlas visto durante un tramo bastante importante del paseo.

La Policía estima que las jóvenes fueron asesinadas el mismo día de su desaparición, el pasado viernes 15, y que debido a las bajas temperaturas en la zona los cuerpos se mantuvieron en buen estado hasta que fueron hallados. Tratan de establecer si el crimen se produjo allí o en otro sitio, ya que los artesanos del lugar dijeron no haber escuchado disparos.

De acuerdo con lo reconstruido hasta el momento, las turistas partieron del Hostal del Cerro, en donde se hospedaban, hacia la Quebradade San Lorenzo. Allí arribaron cerca de las 16. Media hora después, pagaron la entrada y quedaron asentadas en el libro de ingreso.

Minutos nás tarde ingresaron los jóvenes cordobeses, mientras que ellas emprendían el ascenso por la ladera oeste. El paseo consta de unos 20 minutos de caminata tranquila, y el sendero se encuentra a sólo 1,5 kilómetros de donde fueron hallados los cuerpos. Se las vio acompañadas por una persona de la zona, que suele ofrecerse como guía por propina.

Por el análisis de los restos, se supo que una de las jóvenes fue ejecutada de rodillas, con un disparo en la frente, mientras que la otra fue baleada por la espalda al parecer mientras intentaba huir, informó el diario Clarín.

De la joven violada se extrajo gran cantidad de semen y cabellos de sus uñas, por lo que estiman que podrán establecer si actuó más de una persona en los crímenes.

La Policía ahora busca más elementos personales de las turistas muertas, entre ellos la ropa interior de la víctima abusada, los celulares de ambas, una cámara de fotos y una computadora portátil. En tanto, dieron con un cargador y un chip de celular, y un cable de cámara digital, que están siendo analizados.

Se espera que hoy arriben diplomáticos franceses a la provincia, situación que ayer se frustró por el mal tiempo.

Fuente: Infobae

QUERIDA ESPERANZA: SIEMPRE ESTARÁS CON NOSOTROS

Queridos amigos y compañeros del Movimiento Nacional:

Les anunciamos que acaba de fallecer una gran compañera nuestra, la Diputada Nacional (MC) Esperanza REGUERA.

Esperanza jamás a dejado de luchar por la CAUSA NACIONAL y por la Doctrina del General Perón y de Eva Perón. En sus últimos años fue la guía de muchos jóvenes, inclusive de quien redactó está nota.

Nuestra referente de la Rama Femenina de la Provincia de Buenos Aires, no claudicó jamás, ni se dejó seducir por los poderes de turno.

Algunos hablaban de su carácter fuerte, otros celaban su trayectoria, pero de lo que muchos no hablaron jamás, fue sobre su sensibilidad para los más desprotegidos.

Hoy las mujeres de la RAMA FEMENINA sentimos un gran vacío, una gran triteza, y una gran desolación.

Querida Esperanza: Sabemos, que en el Ejército Celestial, tu nombre y tu figura seguirá brillando y serás para nosotras nuestra «gran estrella».

En lo que respecta a mi persona, no tengo más que agradecimiento, por tu amistád, por tu compañía y sobre todas las cosas, por tu ejemplo.

Mi querida amiga: solo tengo para tí la promesa y el compromiso de la militancia. Estoy recorriendo el camino por el cual tanto peleaste. Espero con humildad pero también con honor seguir tus pasos. Sé que serás siendo mi guía desde el cielo. También te digo que la RAMA FEMENINA seguirá de pié.

Aguardo también que el Altísimo te recompense por todas tus obras y por toda la entrega que has tenido para el movimiento Nacional, que aquí en la tierra muchas veces no han reconocido.

El único consuelo que tengo para mi congoja, es pensar que estás junto a tu querido Herminio Iglesias, junto al General erón y a nuestra Evita.

Dios te bendiga amiga y hasta siempre!!!

Fuente: Jackeline LUISI

Hermano preso de Ollanta exige una felicitación

Antauro Humala, condenado a 25 años de prisión y con pasado golpista, asegura que los levantamientos que protagonizó fueron contra la Constitución de 1993. La misma que el flamante presidente de Perú criticó durante su asunción

Entrevistado desde el penal de Piedras Gordas (en las afueras de Lima), Antauro Humla afirmó que tanto la rebelión que encabezó con su hermano mayor (el actual presidente) en el año 2000 en la localidad de Locumba -por la que ambos fueron exculpados-, como el levantamiento de 2005 en Andahuaylas tuvieron un manifiesto en el que «se impugna la Constitución de 1993», vigente desde su aprobación durante el mandato de Alberto Fujimori (1990-2000).

Esa misma Constitución es la que el mandatario peruano criticó durante su asunción. De hecho, durante el 28 de julio juró por «los principios de la Constitución de 1979» y no por la vigente. Antauro declaró que sus acciones fueron «precursoras», y por ese motivo, aseguró que se merece una «felicitación nacional».

De todas formas, aclaró que no puede solicitar amnistía, porque es un beneficio dado por el Congreso, pero insistió en que los levantamientos que encabezó contra el Estado respondieron a su rechazo a la Constitución de 1993.

El hermano menor del mandatario fue condenado a 25 años de cárcel por la muerte de cuatro policías y dos de sus seguidores en el levantamiento de Andahuaylas, cuando Alejandro Toledo presidía Perú (2001-2006).

El presidente peruano asumió hace escasos días sus funciones, pero desde que resultó electo debe lidiar con las acciones de su familia. No solamente Antauro hace declaraciones explosivas y pone en aprietos a Ollanta, sino que, semanas atrás, otro de sus hermanos, Alexis, viajó a Rusia como supuesto enviado del país para negociar millonarios contratos gasíferos y pesqueros. Ahora lo investiga la Justicia.

Fuente: Infobae

«Chile no está en una carrera armamentista»

El presidente Sebastián Piñera respondió a las acusaciones del canciller peruano, quien había considerado «desproporcionado» su gasto en el área de defensa. El país «no pretende agredir a nadie», agregó el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno

«Chile no está en ninguna carrera armamentista, ni tiene un gasto desproporcionado en defensa, es el gasto que se requiere para cumplir con un país que es amante de la paz, respetuoso de los tratados, de sus vecinos y respetuoso del derecho internacional», dijo Piñera en respuesta a la acusación del peruano Rafael Roncagliolo.

El mandatario afirmó que está interesado en promover, como lo ha hecho en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), un mecanismo de mayor transparencia a través de la homologación en el gasto de defensa para despejar las dudas y las incertidumbres.

Por su parte, el canciller Alfredo Moreno afirmó que «Chile es un país que no tiene aspiraciones reivindicatorias en otros países, porque apuesta por la paz, es defensor del estricto cumplimiento de los tratados, especialmente limítrofes y, por tanto, con su gasto en defensa no pretende agredir a nadie».

«En estos tiempos hay muchas maneras de comprobar la fidelidad de la información y hacer mediciones comparativas» en gastos militares, añadió el canciller chileno.

Demanda marítima

Entrevistados por los diarios El Comercio y El Mercurio respectivamente, Piñera y Moreno se refirieron al litigio que mantiene su país con Perú para fijar sus límites marítimos.

«El mundo no se termina con el fallo de (la corte internacional de) La Haya», explicó el mandatario, para quien ambos países deben prepararse para que su relación siga siendo «inteligente, amistosa y constructiva» cualquiera que sea la sentencia.

Piñera agregó que como presidentes, él y el mandatario peruano, Ollanta Humala, tienen que «ser capaces de levantar la vista y mirar más allá» de la resolución. «Dejemos a La Haya, lo que le corresponde a La Haya y al presidente Humala y al presidente Piñera lo que nos corresponde a los presidentes, como es la integración y el progreso de nuestros pueblos», apuntó.

Moreno, en tanto, señaló que «sobre los gobiernos de Chile y Perú recae la responsabilidad de que sus pueblos acojan con serenidad y mesura el fallo de La Haya, porque habrá llegado el momento de dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la cooperación».

En este sentido, el canciller chileno apostó por la integración con Perú y con el resto de la región, como «el futuro» del continente.»Si manejamos bien las relaciones con nuestros vecinos y con la región, podemos lograr una integración mucho mayor y los beneficios son muy grandes para todos. Ése es el futuro y eso es lo que vemos en todos los países, pese a que a veces no se nota por los problemas del día a día», sostuvo.

Fuente: EFE-AFP

Detuvieron a un tercer sospechoso por el asesinato de Facundo Cabral

Autoridades guatemaltecas informaron que capturaron a un hombre, de 45 años, en una cancha de fútbol durante un operativo especial

A casi un mes del crimen del cantautor argentino Facundo Cabral, autoridades policiales guatemaltecas informaron que detuvieron a un tercer sospechoso de participar en el asesinato, cometido el 9 de julio.

El Fiscal de la Nación de Guatemala, Claudia Paz, explicó que el detenido fue identificado como Juan Hernández Tánchez, de 45 años, y señaló que fue capturado cuando participaba en un partido de futbol amateur en la aldea El Aceituno, municipio de Masagua, en el departamento de Escuintla.

“El detenido integra una estructura de sicarios que trabajan para el crimen organizado, particularmente el narcotráfico en el departamento de Escuintla», agregó el Ministro de Gobernación, Carlos Menocal.

El 12 de julio, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación, detuvieron a Elkin Vargas Hernández, Wilfredo Alan Stockes Arnold y Franco Michael Morales. Los arrestos se produjeron gracias a las imágenes grabadas por las cámaras de video del hotel donde se alojaba Cabral.

El artista falleció en el sur de la capital guatemalteca cuando se trasladaba al aeropuerto junto al empresario Henry Fariña, quien se había ofrecido a trasladar al argentino. El gobierno reiteró que el atentado estaba dirigido contra de Fariñas y que Cabral no era el objetivo.

La autoría intelectual del atentado contra Fariña es atribuida a un narcotraficante costarricense identificado como «Alejandro» y con el apodo de «Palidejo», quien habría ordenado el asesinato del nicaragüense porque suponen le robó dinero de la venta de un cargamento de droga en Nicaragua.

Fariña estuvo 10 días hospitalizado debido a múltiples impactos de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo, y en la actualidad cuenta con protección del Ministerio de Gobernación Interior de Guatemala

Fuente: Clarín

Argentina enfrenta a Inglaterra y va por el pasaporte a octavos de final

El seleccionado argentino de fútbol Sub 20 enfrentará a su par de Inglaterra e irá por el segundo triunfo consecutivo en el Mundial de la categoría que se celebra en Colombia. El equipo Albiceleste, dirigido por Walter Perazzo, se impuso a México por la mínima expresión en el estreno en el certamen y buscará quedarse con otros tres puntos para acceder a la segunda fase, por su parte los británicos empataron sin goles en el debut ante Corea del Norte.

El entrenador no entregó la formación, pero deslizó que Juan Manuel Iturbe, una de las figuras del equipo, estará entre los 11 de arranque, a diferencia del primer cotejo donde ingresó en el complemento. El partido, correspondiente a la Zona F de la competencia, se desarrollará desde las 22 de Argentina, tendrá como escenario el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín y será televisado por la señal de cable Fox Sports.
Argentina afrontará su segunda presentación en la cita ecuménica de Colombia. La Albiceleste viene de ganar en el debut y buscará repetir para acceder a la siguiente instancia. Para ello deberá superar al aguerrido elenco inglés, que si bien viene de un empate, fue más que su rival en la presentación.

Equipo que gana no se toca reza el dicho futbolero, sin embargo se espera que Walter Perazzo meta un cambio en la alineación titular. Juan Manuel Iturbe será uno de los dos puntas, acompañando a Facundo Ferreyra, y obligará al retraso de Erik Lamela (autor del único gol en el debut) a la posición de enlace.

Así, una probable alineación de la Argentina nucleará a Esteban Andrada; Hugo Nervo, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Nicolás Tagliafico; Adrián Martínez, Matías Laba y Roberto Pereyra; Erick Lamela; Juan Manuel Iturbe y Facundo Ferreyra.

Los seleccionados de Argentina e Inglaterra jugaron en dos ocasiones en la historia de los mundiales Sub 20 de fútbol, con un triunfo Albiceleste y un empate. La primera vez fue el 5 de octubre de 1981, en el mundial de Australia, y fue empate 1 a 1 en el Sport Grounds de Sydney. Juan José Urruti marcó para Argentina, que era dirigido por Roberto Saporiti, igualando Michael Small.

El triunfo llegó el 26 de junio de 1997, en el mundial que el equipo orientado tácticamente por el entrerriano José Pekerman ganó en la lejana Malasia. Fue por 2 a 1 con tantos de Juan Román Riquelme y Pablo Aimar.

No obstante, en el historial Sub 20 entre ambos equipos no puede pasar inadvertido el histórico 8 a 0 que logró Argentina en el torneo Esperanzas de Toulon, el 14 de junio de 2003. Argentina, dirigida por Hugo Tocalli, convirtió por intermedio de Gastón Fernández (2), Germán Herrera (2), Marcos Charras, Emanuel Rivas, Osmar Ferreyra e Hylton, en contra.

Fuente: /analisisdigital.com.ar

Por una protesta gremial, hay demoras en el ferrocarril Sarmiento

Sindicalistas de la Unión Ferroviaria exigen el ingreso a la empresa de hijos y familiares, según confirmó Gustavo Gago, vocero de TBA por Radio 10. Afecta al servicio que une Once con Moreno

El ferrocarril Sarmiento, que une las estaciones de Once con Moreno, presenta demoras en las primeras horas de la mañana, como consecuencia de una protesta gremial, según informó el vocero de la empresa TBA, Gustavo Gago.

«El sector de la Unión Ferroviaria ha tomado esta medida totalmente explosiva reclamando el ingreso de hijos y familiares al ferrocarril, cosa que la empresa no necesita. En los últimos 60 días se han incorporado 350 personas al ferrocarril, se han incorporado los tercerizados y algunos familiares de los trabajadores», señaló Gago por Radio 10.

«Esta medida implicaría un mayor costo para el Estado y en pagar sueldo de trabajadores que no se necesitan. Han bloqueado la salida de trenes desde Castelar, porque han cortado el servicio de electricidad», agregó.

Fuente: La Nación

¿INTELIGENCIA O ZONCERAS? “FULMINAR A FILMUS”.

Hace algunos  días, cuando ganó Macri por primera vez en la ciudad, no entendía porque razón Aníbal Fernández criticó a los porteños y más tarde con una soberbia atroz, lo Hizo Fito Páez, que luego se recluyó en su mansión.

No escapaba al inteligencia mas mediocre que “como con estos comentarios” están hundiendo a Filmus.

Y la respuesta parecía, ¿son demasiado estúpidos y soberbios los K?…- No, no era así:

Ellos sabían que iban a perder y su suerte estaba echada. Entonces lo que se convino fue “fulminar a Filmus”

La respuesta era obvia “la estrategia de los K “ era  que ganara Macri. A los efectos de tender puentes de diálogos entre ambos gobiernos, luego que las operaciones de sus ministros  fracasaran, (llámese Garré y que le saco la policía a todos los edificios de la ciudad), entre otras operaciones, incluyendo Ciro James y las escuchas etc…

¿Ahora, como se sabe que es así?: -Por dos declaraciones una antes del Balotaje, donde dijo Macri que podría apoyar a Cristina  y que luego lo desmintió en Twitter. Y dos con los llamados de la presidenta para felicitarlo y hasta las declaraciones de Aníbal Fernández.  Sobre las elecciones y su reconocimiento de Macri.

La respuesta parece obvia. Y es más, esto podría ser considerado como una traición.

Según se sabe en forma secreta hay un pre acuerdo de Macri con Duhalde  de apoyarlo.. Pero No quiere definirlo, lo mismo que Alfonsín.

Pero algunos del entorno de Macri consideran que “tendría que ser mas pragmático” y obtener los fondos y el apoyo necesario de Cristina. Que total va a Ganar.

Aunque esta gente  va a ganar, se va a olvidar de los pactos y además, el electorado que voto a Macri  no se lo va a perdonar.

De todas formas, esto se comprobará o no en los próximos días. Lo que sí es verdad es que Cristina no llega al 40% . Está en el 38% y en descenso.

Por esa puede ser la razón de autorizar a Sabatella y hasta chuparles la medias a Macri.

Por Héctor Alderete

Tema relacionado:

El informador Publico con algún dato más muestra el Pacto Secreto :

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Con una velocidad sorprendente, la victoria de ayer de Mauricio Macri se transformó casi simultáneamente en un pacto de coexistencia entre él y CFK. El jefe del PRO recibió un llamado de la presidente y no se trató de un hecho aislado. Sobre todo, porque él no hizo mención alguna a si se había comunicado con Eduardo Duhalde u otros candidatos opositores.

Simultáneamente, anoche María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y otros conspicuos macristas declararon -en forma obviamente coordinada- acerca de tres cuestiones. La primera, que se está iniciando una etapa de cooperación entre Balcarce 50 y Bolívar 1. En segundo lugar, que el PRO se mantendrá prescindente para las primarias del agosto. Por último, que el macrismo sólo rompería para el 23 de octubre esta neutralidad “si algún candidato lo convence”. En este momento, el de mayor debilidad del gobierno desde su enfrentamiento con el campo en el 2008, la prescindencia de Macri es para Cristina un tanque de oxígeno invalorable. Basta con imaginar qué hubiera pasado si ayer Macri hubiera convocado a la oposición a expulsar al kirchnerismo de la Casa Rosada el 23 de octubre. En el giro que está dando también se cuentan otros cálculos. Por ejemplo, que una apuesta por Duhalde condenaría al PRO a sufrir severas represalias si CFK igual consigue su reelección.

Negociaciones secretas

Un interrogante central es cuál será la proyección del pacto en plena gestación. Es obvio que el plan Macri 2015 que gerencia Jaime Durán Barba es plenamente compatible con Cristina 2011. Un turno más del kirchnerismo en el poder lo dejaría agotado -si es que ya no lo está-, abriéndole las puertas del poder al único opositor que controlaría un distrito importante con excepción del socialismo en Santa Fe, es decir, Macri. En cambio, un triunfo en octubre de Eduardo Duhalde revitalizaría un peronismo renovado y relegaría al PRO a una condición de socio menor. Por su parte, una victoria de Ricardo Alfonsín le dificultaría bastante a Macri avanzar hacia la Casa Rosada. De esto habrían estado hablando en las últimas semanas el operador empresario de Macri, Nicolás Caputo, con Julio de Vido, y Horacio Rodríguez Larreta con Aníbal Fernández. Todo esto, mientras Daniel Filmus y el jefe del PRO cumplían con el ritual electoral de acusarse por espionaje, campañas sucias, etc. La trama secreta de estas negociaciones se aceleró en la primera noche de festejos, el 10 de julio, cuando Durán Barba le prodigó elogios a Amado Boudou y La Cámpora, comentando, junto con Vidal, que votar a CFK era una opción para ser estudiada.

El modelo de pacto de coexistencia Cristina-Macri también sería aplicado en Córdoba. José Manuel de la Sota -si gana la gobernación el 7 de agosto- pasaría a funcionar como un disidente tolerado por la Casa Rosada. Mientras tanto, para captar votantes críticos del kirchnerismo, al cordobés se le tolera que haga ciertos desplantes. Por ejemplo, De la Sota le agradeció su respaldo a Daniel Scioli, aunque aclaró que lo vio en el partido inaugural de la Copa América y sólo lo saludó. Por otra parte, negó haber retomado el diálogo con la Casa Rosada o sellado un acuerdo electoral con el kirchnerismo para conseguir respaldo a su postulación. Los casos de Macri y De La Sota indican que, para ganar en octubre, el cristinismo está dispuesto a tirar por la borda uno de los dogmas de Néstor Kirchner: el que dice que el universo político se divide entre amigos y enemigos. Ahora aparece una tercera categoría, que son los críticos del gobierno que no se suman a la oposición.

Qué hará la oposición

Otra cuestión importante es cómo impactará el pacto Cristina-Macri en las próximas semanas. Para empezar, en su nueva maniobra, Macri no pagaría grandes facturas políticas, porque acaba de ganar con el 64 por ciento de los votos. Si su arrime a Olivos lo deja demasiado en evidencia, tal vez esto le signifique que su lista de diputados nacionales porteños, encabezada por Federico Pinedo, empiece a sufrir la emigración de los votantes que querían una postura antikirchnerista y que tal vez anoche mismo habrán empezado a arrepentirse por haberlo votado dos veces en un mes. En el arco opositor, los efectos del pacto se pueden hacer sentir rápidamente. A Duhalde, Alberto Rodríguez Saá y, en menor medida, a Alfonsín se les abriría un espacio para captar a los seguidores del PRO defraudados por su jefe, un capital electoral que puede ser significativo. La puja por captar los votos del PRO pasa a ser un capítulo aparte del proceso electoral. En el kirchnerismo hay optimismo acerca de que el perfil ucedeísta de Amado Boudou, sumado a los patrullajes de la Gendarmería por las calles porteñas y al mantenimiento de altos niveles de consumo, serían argumentos suficientes como para que muchos votantes de centro derecha ensobren la boleta de Cristina. Sea esto realidad o fantasía, la actual neutralidad positiva de Macri conversando con la presidente pone en crisis el espacio Pro-Peronista. El discurso de Duhalde pidiendo hacer tabla rasa con el kirchnerismo no coincide con el nuevo relato macrista.

El nuevo escenario también genera no pocas cuestiones para las primarias del 14 de agosto. Por ejemplo, si se advierte en Capital y Santa Fe que el electorado del PRO se vuelca masivamente hacia las listas opositoras, el gobierno no cosecharía lo que espera.

De cualquier modo, lo ocurrido ayer tiene valor en sí mismo. El temido efecto Macri, que desde el 10 de julio amenazaba con golpear duramente al kirchnerismo, quedó anoche neutralizado. El PRO, aparte de seguir gobernando la Ciudad, encontró otra misión para cumplir: salvar al kirchnerismo en su hora más crítica.

«Las FARC y el ELN siguen en Venezuela»

Lo confirmó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Édgar Cely. El funcionario de Juan Manuel Santos afirmó que las pruebas que presentó Álvaro Uribe antes de dejar el Gobierno siguen vigentes

«En términos muy concretos, sí. La verdad es que lo que se mostró al final del Gobierno del presidente Uribe se mantiene», advirtió Cely en diálogo con Caracol Radio. El comandante de las FFMM de Colombia, de todas formas, afirmó que el tema está siendo manejado por el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín.

Cely reveló que no hay relación con las Fuerzas Militares venezolanas en materia de cooperación, pero que sí las hay entre ministros de Defensa, cancilleres y jefes de Estado. El almirante confirmó, además, que tienen una foto del comando central conjunto del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que fue tomada «muy cerca de la frontera con Venezuela».

El colombiano admitió lo que desde el propio gobierno de Santos nadie asevera. «No ha cambiado la situación sobre la presencia guerrillera en Venezuela, y las pruebas que presentó el ex presidente Álvaro Uribe ante organismos internacionales tampoco han cambiado».

Esas acusaciones generaron la ruptura formal de las relaciones entre Colombia y Venezuela a semanas de la asunción de Santos, en 2010. El 22 de julio del año pasado, el entonces presidente Uribe, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de 1.500 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del ELN en tierras venezolanas. En las pruebas presentadas, se denunciaba la connivencia de funcionarios chavistas.

En agosto de ese año, asumió Santos y restableció los lazos diplomáticos. En apenas cuatro días, logró reunirse con Chávez y arreglar las diferencias. La canciller colombiana María Ángela Holguín fue una pieza clave en la estrategia de Santos para recomponer rápidamente las relaciones con Venezuela. La jefa de la diplomacia colombiana comandó las negociaciones y le marcó los tiempos a su par Nicolás Maduro, para, finalmente, cristalizar el acuerdo.

Desde entonces, tanto Chávez como el colombiano cultivan buenas relaciones y procuran mostrarse juntos en cada reunión internacional para alejar los fantasmas del pasado. El ex mandatario Uribe ha criticado la actitud conciliadora de su sucesor.

Ahora, tras las declaraciones de Cely, se esperan las repercusiones desde Casa Nariño, donde el jefe de Estado seguramente no contaba con la verborragia del comandante de las FFMM.

Fuente: Infobae

Raúl Castro pidió al Partido Comunista debatir más

El presidente de Cuba instó a que cada uno «opine lo que piense y desee»; en la última reunión plenaria del Comité Central hablaron de un plan de reestructuración y del desarrollo de las transformaciones económicas y sociales aprobadas

El presidente de Cuba, Raúl Castro, reclamó al Partido Comunista, del cual es primer secretario, que cada uno «opine lo que piense y desee» y «cualquier discrepancia» sea «analizada sin desecharla de golpe».

«Cualquier discrepancia existente será analizada sin desecharla de golpe» para «garantizar la libre discusión, para que cada quien opine lo que piense y desee», dijo Castro, citado hoy por la prensa local, ante una reunión plenaria del Comité Central de ese partido celebrada el fin de semana.

Castro insistió en cambiar métodos y estilos de trabajo del partido, que «al no estar acordes con los momentos actuales impiden en muchos casos erradicar errores», citó el diario oficial Granma.

Reformas estructurales. En este sentido, el miembro del Buró Político Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo, presentó al Pleno un resumen sobre el proceso de aplicación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso, así como la marcha del perfeccionamiento funcional y estructural del Gobierno y la Administración Central del Estado en sus distintas instancias.

Murillo Jorge enfatizó además que el trabajo de la Comisión no sustituye la responsabilidad institucional de ningún organismo ni entidad. Igualmente, aseguró que, como principio de trabajo, la Comisión escuchará todas las opiniones que se emitan sobre un tema con el objetivo de llegar al consenso.

En la reunión se analizó también el desarrollo de las transformaciones económicas y sociales aprobadas recientemente.

Fuente: La Nación

Siria: brutal represión contra opositores, pese a condena internacional

Las fuerzas de seguridad mataron a 139 personas el domingo, mientras el presidente felicita al Ejército, motivo de “orgullo” para el país.

El régimen sirio proseguía el lunes una brutal operación represiva contra la ciudad rebelde de Hama, en la que el fin de semana murieron unas 140 personas, y enfrentaba una ola de indignación internacional, con llamados a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Dos civiles murieron el lunes al alba en Hama, en el centro de Siria, donde el ejército lanzó el domingo una ofensiva que ya causó la muerte de más de cien personas, indicó el lunes Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

«Al alba se escucharon tiros nutridos en el barrio de Hamidiyé de Hama. Dos personas murieron durante las operaciones de las fuerzas de seguridad en ese barrio», afirmó Abdel Rahman.

Según el OSDH, el domingo en Siria, las fuerzas de seguridad mataron a 139 personas, la gran mayoría en Hama.

Por su parte, la televisión pública siria, citando al ministerio del Interior, indicó que «ocho policías murieron en enfrentamientos el domingo en Hama con grupos terroristas armados» que «abrieron fuego indiscriminadamente en la ciudad para aterrorizar a los habitantes».

«Todas las informaciones que dan cuenta de la entrada de tanques en la ciudad no tienen fundamento», agregó la televisión, citando una fuente militar.

«Divisiones del ejército fueron atacadas por grupos terroristas armados en Hama, cuando los soldados intentaban abrir la ruta internacional que une esa ciudad con otras regiones», afirmó la televisión.

El poder intenta desde hace varias semanas someter esa ciudad rebelde situada a 210 km al norte de Damasco, donde se han llevado a cabo varias manifestaciones contra el régimen del presidente Bashar al Asad. El pasado viernes, una manifestación reunió más de 500 mil personas, según Rahman.

Por su parte, el mandatario sirio felicitó el lunes al ejército, motivo de «orgullo», según él.

«Saludo a cada soldado y lo felicito al cumplirse el 66 aniversario de la creación de la Fuerza Armada árabe siria (…) que defiende sus derechos frente a los planes agresivos que atentan contra nuestro presente y nuestro futuro», dijo en una alocución.

«Quisieron crear divisiones», pero «juntos pudimos frenarlas» e «iniciar las reformas globales, que no se detendrán», concluyó.

En este contexto, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, pidió el lunes al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe sin tardanza para poner fin a las violencias en Siria.

«Es hora de que el Consejo de Seguridad tome una posición clara sobre la necesidad de poner fin a la violencia», afirmó Ashton en un comunicado.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reunirse de urgencia este mismo lunes, afirmó.

El presidente estadounidense Barack Obama dijo estar «horrorizado» por los acontecimientos en Siria y aseguró que Washington iba a tratar de aislar más a Damasco.

Italia y Alemania reclamaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el jefe de la diplomacia británica, William Hague, pidió «mucha más presión internacional» sobre Siria.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también «condenó con firmeza el uso de la fuerza contra la población civil».

Desde el inicio de la revuelta contra el régimen del presidente Al Asad el pasado 15 de marzo, la represión ha dejado al menos 2 mil muertos, entre ellos más de mil 600 civiles, según datos de varias ONG.

Fuente: Milenio.com

CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Durante el procedimiento que contó con la participación del Municipio, la Policía detuvo a dos personas por tenencia de arma blanca y secuestró 6 motos por diversas infracciones.

Dos individuos que portaban armas blancas fueron apresados por personal policial en el marco de un nuevo operativo de saturación realizado en la intersección de las calles Drago y Ocampo del cual, colaboró el área de Protección Ciudadana municipal.
En la pesquisa sorpresa efectuada en jurisdicción de la Comisaría 1º y encabezada por el comisario Víctor Hugo Abramo, también se secuestraron 6 motos por violación a las normativas de Tránsito, se identificó a 48 personas y se mantuvieron demoradas a otras 15 por averiguación de antecedentes.
“Estos controles sorpresivos son uno de los ejes prioritarios de la gestión de Díaz Pérez debido a que los mismos, permiten atacar de manera directa y efectiva el problema de la inseguridad en las calles de Lanús”, remarcó el director de Seguridad de la comuna, Omar Reynoso.
Cabe recordar que esta modalidad de prevención del delito realizada en diferentes puntos del distrito, forma parte de un trabajo conjunto entre las distintas fuerzas policiales y el cuerpo perteneciente al área de Seguridad del Municipio; quienes operan con una base central y realizan patrullaje en forma permanente.

Informe Nº 321
29/07/11

Chávez dice que Gadafi le envió un emisario con un mensaje

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, indicó hoy que el líder libio, Muamar el Gadafi, le envió un emisario con un mensaje y volvió a criticar a Estados Unidos y sus aliados por los ataques sobre ese país.

«Gadafi nos ha enviado un emisario» y una carta, indicó Chávez en una comunicación telefónica con el canal de televisión estatal, al explicar que no va a poder recibirlo por las precauciones a las que le obliga el tratamiento contra el cáncer que le diagnosticaron, pero está esperando a conocer el contenido de la misiva.

«Traen una carta para mí, eso es bueno, el mundo tiene que saberlo tan pronto tengas la carta ojalá este traducida ya (…) me la haces llegar», señaló, dirigiéndose a su canciller, Nicolás Maduro, quien se encontraba en el canal de televisión.

El ministro de Exteriores explicó que la delegación libia llegó «tarde en la noche» de ayer y los recibirá hoy.

El mandatario venezolano volvió a destacar que «esta resistiendo Gadafi la agresión de la OTAN, ahora bombardearon medios de comunicación», en alusión al ataque a la emisora de televisión estatal libia el pasado fin de semana.

«Y el mundo impávido», criticó Chávez.

Volvió a afirmar que los ataques contra Libia se deben al petróleo y las reservas de agua que esa nación tiene bajo su superficie y señaló que Venezuela, como «la primera reserva del mundo» de petróleo, debe tomar medidas para defender su territorio.

«Eso nos obliga a nosotros a incrementar nuestra independencia, nuestro poderío y capacidad para defender nuestro país», dijo, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ratificara los 296.500 millones de barriles de crudo que Venezuela tiene certificados como reservas.

Entretanto, Maduro dijo que el modelo de agresión «aplicado» a Libia «va en vías de fracaso».

«Hoy pudiéramos decir que el líder Muamar el Gadafi ha salido de toda esta coyuntura de agresión con mayor fortaleza como líder. Ha demostrado gran valentía, gran aplomo», destacó.

Chávez ha reiterado su apoyo a Gadafi desde el inicio de la intervención militar en Libia y ha acusado a Estados Unidos y Europa de querer apoderarse de los recursos del país africano.

Fuente: EFE

Carlos Romero dice que no hay fecha para una nueva reunión

Pese al acercamiento que el presidente Evo Morales sostuvo la pasada semana en Lima con su homólogo chileno Sebastián Piñera, no se determinó una próxima reunión para tratar el tema marítimo. Así lo dejó entrever el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.

“No exactamente, pero obviamente las cancillerías (de ambos países) tiene que seguir trabajando y una vez que tengamos elementos más concretos seguramente ya se verá el nivel en el cual tienen que ser procesados los temas”. De esa manera contestó Romero a la pregunta del periodista del programa “El pueblo tiene la palabra” sobre si se había quedado en una reunión posterior o definido alguna agenda con su par chileno.

El pasado 28 de julio Morales tuvo el primer acercamiento con Piñera tras de que el 23 de marzo anunciara en recurrir a tribunales internacionales en la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.

Según Romero esa reunión fue “cordial” y “respetuosa” y sirvió para aclarar “algunos temas que eran necesarios” y que “correspondía hacerlo en el marco del respeto y la cordialidad ”. Además aseguró la agenda de 13 puntos sigue vigente y que el diálogo bilateral entre los dos países “es un dispositivo irrenunciable” que se va seguir desarrollando.

Fuente:Pagina Siete

LOS LÍDERES TENEMOS QUE DEJAR LA SOBERBIA DE LADO: MAURICIO MACRI

La Ciudad de Buenos Aires, brilló en la noche en Costa Salguero, con el triunfo de Mauricio MACRI.

Exáctamente a las 20.30 hs, al cierre del recuento de votos, ingresó al escenario de Costa Salguero, la Candidata a Vice por la Ciudad Autónoma de uenos Aires.

María Eugenia Vidal, agradeció a quienes votaron la Fórmula y a quienes no lo hicieron. Expresó: «Este triunfo nos impulsa a seguir luchando por la Ciudad de Buenos Aires. Agradezco a mi familia, a mis hijos a quienes les he restado tiempo por la campaña. A Mauricio que me ha dado esta bella oportunidad de participar en política, porque creyó en mí».

Macri llamó a la reflexión a todos los políticos. «Es necesaria la unión de todos. La Argentina necesita necesita de la unión de todos nosotros. Es tiempo de dejar de lado los enfrentamientos para pensar en la Ciudad. Las Instituciones han sido pasadas por arriba por mucho tiempo. Ya es tiempo de que se haga justicia.

Yo no puedo comprometerme a hacer milagros. Si prometo mucho trabajo y les digo que vamos a gobernar para todos.
Hay que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades», dijo MACRI.

El Jefe de la Ciudad Porteña agradeció a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner por el llamado que le hiciera para felicitarlo.

En medio del discurso, un grupo de jóvenes anunciaban a Macri como futuro Presidente y se comprometieron a acompañarlo en toda su carrera.

Globos, música, alegría, muchos jóvenes, remeras, una verdadera fiesta para el PRO y para la Ciudad. Mauricio Macri ganó por el 64, 3%.

Fuente: Jackeline LUISI