Hermano preso de Ollanta exige una felicitación

Antauro Humala, condenado a 25 años de prisión y con pasado golpista, asegura que los levantamientos que protagonizó fueron contra la Constitución de 1993. La misma que el flamante presidente de Perú criticó durante su asunción

Entrevistado desde el penal de Piedras Gordas (en las afueras de Lima), Antauro Humla afirmó que tanto la rebelión que encabezó con su hermano mayor (el actual presidente) en el año 2000 en la localidad de Locumba -por la que ambos fueron exculpados-, como el levantamiento de 2005 en Andahuaylas tuvieron un manifiesto en el que «se impugna la Constitución de 1993», vigente desde su aprobación durante el mandato de Alberto Fujimori (1990-2000).

Esa misma Constitución es la que el mandatario peruano criticó durante su asunción. De hecho, durante el 28 de julio juró por «los principios de la Constitución de 1979» y no por la vigente. Antauro declaró que sus acciones fueron «precursoras», y por ese motivo, aseguró que se merece una «felicitación nacional».

De todas formas, aclaró que no puede solicitar amnistía, porque es un beneficio dado por el Congreso, pero insistió en que los levantamientos que encabezó contra el Estado respondieron a su rechazo a la Constitución de 1993.

El hermano menor del mandatario fue condenado a 25 años de cárcel por la muerte de cuatro policías y dos de sus seguidores en el levantamiento de Andahuaylas, cuando Alejandro Toledo presidía Perú (2001-2006).

El presidente peruano asumió hace escasos días sus funciones, pero desde que resultó electo debe lidiar con las acciones de su familia. No solamente Antauro hace declaraciones explosivas y pone en aprietos a Ollanta, sino que, semanas atrás, otro de sus hermanos, Alexis, viajó a Rusia como supuesto enviado del país para negociar millonarios contratos gasíferos y pesqueros. Ahora lo investiga la Justicia.

Fuente: Infobae