El presidente Sebastián Piñera respondió a las acusaciones del canciller peruano, quien había considerado «desproporcionado» su gasto en el área de defensa. El país «no pretende agredir a nadie», agregó el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno
«Chile no está en ninguna carrera armamentista, ni tiene un gasto desproporcionado en defensa, es el gasto que se requiere para cumplir con un país que es amante de la paz, respetuoso de los tratados, de sus vecinos y respetuoso del derecho internacional», dijo Piñera en respuesta a la acusación del peruano Rafael Roncagliolo.
El mandatario afirmó que está interesado en promover, como lo ha hecho en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), un mecanismo de mayor transparencia a través de la homologación en el gasto de defensa para despejar las dudas y las incertidumbres.
Por su parte, el canciller Alfredo Moreno afirmó que «Chile es un país que no tiene aspiraciones reivindicatorias en otros países, porque apuesta por la paz, es defensor del estricto cumplimiento de los tratados, especialmente limítrofes y, por tanto, con su gasto en defensa no pretende agredir a nadie».
«En estos tiempos hay muchas maneras de comprobar la fidelidad de la información y hacer mediciones comparativas» en gastos militares, añadió el canciller chileno.
Demanda marítima
Entrevistados por los diarios El Comercio y El Mercurio respectivamente, Piñera y Moreno se refirieron al litigio que mantiene su país con Perú para fijar sus límites marítimos.
«El mundo no se termina con el fallo de (la corte internacional de) La Haya», explicó el mandatario, para quien ambos países deben prepararse para que su relación siga siendo «inteligente, amistosa y constructiva» cualquiera que sea la sentencia.
Piñera agregó que como presidentes, él y el mandatario peruano, Ollanta Humala, tienen que «ser capaces de levantar la vista y mirar más allá» de la resolución. «Dejemos a La Haya, lo que le corresponde a La Haya y al presidente Humala y al presidente Piñera lo que nos corresponde a los presidentes, como es la integración y el progreso de nuestros pueblos», apuntó.
Moreno, en tanto, señaló que «sobre los gobiernos de Chile y Perú recae la responsabilidad de que sus pueblos acojan con serenidad y mesura el fallo de La Haya, porque habrá llegado el momento de dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la cooperación».
En este sentido, el canciller chileno apostó por la integración con Perú y con el resto de la región, como «el futuro» del continente.»Si manejamos bien las relaciones con nuestros vecinos y con la región, podemos lograr una integración mucho mayor y los beneficios son muy grandes para todos. Ése es el futuro y eso es lo que vemos en todos los países, pese a que a veces no se nota por los problemas del día a día», sostuvo.
Fuente: EFE-AFP