La cotización del cupón PBI en dólares bajo ley argentina creció el 6% en julio a pesar de la crisis económica global. Se trata de un título público cuyo rendimiento actual está atado a la expansión de la economía del año anterior.
A lo largo de julio, los títulos públicos cuyos rendimientos están atados al crecimiento de la economía, conocidos como cupones PBI (por el Producto Bruto Interno), tuvieron una fuerte alza en sus cotizaciones en un contexto de incertidumbre financiera mundial por la posibilidad de que los Estados Unidos y varios países europeos no puedan pagar sus deudas públicas (más información en la página 22). Es decir que al mismo tiempo que la deuda pública de algunos países provoca una crisis de magnitud, la de la Argentina sigue siendo atractiva para los inversores.
Durante julio, la demanda de los cupones PBI argentinos se mantuvo firme, lo que hizo que su precio o cotización se elevara. Desde la reestructuración de la deuda pública, en 2005, la Argentina lleva emitidos cinco series de estos títulos. Uno está nominado en pesos, tres en dólares y el restante en euros. Este último fue el que menos atractivo tuvo para los inversores, ya que sólo incrementó su valor en 0,81%. El emitido en pesos lo hizo en un 2,17%. De los emitidos en dólares, hay dos que están regidos por la ley del estado de Nueva York (Estados Unidos) y el restante por la argentina. De los dos primeros, el emitido en 2005 creció en julio un 5,58%, mientras que el de 2010 lo hizo en un 5,23%. El bono que está bajo jurisdicción local fue el más demandado de todos, saltando un 6,06% a lo largo del mes pasado.
Fuente: El Argentino