Detuvieron a un tercer sospechoso por el asesinato de Facundo Cabral

Autoridades guatemaltecas informaron que capturaron a un hombre, de 45 años, en una cancha de fútbol durante un operativo especial

A casi un mes del crimen del cantautor argentino Facundo Cabral, autoridades policiales guatemaltecas informaron que detuvieron a un tercer sospechoso de participar en el asesinato, cometido el 9 de julio.

El Fiscal de la Nación de Guatemala, Claudia Paz, explicó que el detenido fue identificado como Juan Hernández Tánchez, de 45 años, y señaló que fue capturado cuando participaba en un partido de futbol amateur en la aldea El Aceituno, municipio de Masagua, en el departamento de Escuintla.

“El detenido integra una estructura de sicarios que trabajan para el crimen organizado, particularmente el narcotráfico en el departamento de Escuintla», agregó el Ministro de Gobernación, Carlos Menocal.

El 12 de julio, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación, detuvieron a Elkin Vargas Hernández, Wilfredo Alan Stockes Arnold y Franco Michael Morales. Los arrestos se produjeron gracias a las imágenes grabadas por las cámaras de video del hotel donde se alojaba Cabral.

El artista falleció en el sur de la capital guatemalteca cuando se trasladaba al aeropuerto junto al empresario Henry Fariña, quien se había ofrecido a trasladar al argentino. El gobierno reiteró que el atentado estaba dirigido contra de Fariñas y que Cabral no era el objetivo.

La autoría intelectual del atentado contra Fariña es atribuida a un narcotraficante costarricense identificado como «Alejandro» y con el apodo de «Palidejo», quien habría ordenado el asesinato del nicaragüense porque suponen le robó dinero de la venta de un cargamento de droga en Nicaragua.

Fariña estuvo 10 días hospitalizado debido a múltiples impactos de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo, y en la actualidad cuenta con protección del Ministerio de Gobernación Interior de Guatemala

Fuente: Clarín