Libya Says Civilians Died in Strike

ZLITAN, Libya (Reuters) — Libyan officials said Tuesday that dozens of civilians had been killed in a NATO strike on a cluster of farmhouses east of the capital, Tripoli, but the alliance said it had hit a legitimate military target.

A spokesman for Col. Muammar el-Qaddafi’s government who took foreign reporters to the site said 85 people had been killed when missiles struck farm compounds in the village of Majar, about 90 miles east of Tripoli. He said 33 children, 32 women and 20 men had been killed.

Standing on a pile of rubble, the spokesman, Moussa Ibrahim, said: “This is a crime beyond imagination. Everything about this place is civilian.”

There was no evidence of weapons at the farmhouses, but there were no bodies there, either. Nor was there blood.

At a news conference in Brussels, a NATO military spokesman said the target of the strikes was a military staging area that was being used to support government attacks on civilians. “This was a legitimate target,” said the spokesman, Col. Roland Lavoie.

Source: nytimes.com

Syria Faces More UN Action as Arab Nations Condemn Crackdown on Dissidents

As Syrian President Bashar al-Assad is rebuked by Arab nations for his government’s deadly five- month crackdown on dissidents, pressure is mounting at the United Nations for a resolution against the bloodshed.

The UN Security Council today will hear an update from Secretary-General Ban Ki-moon on the violence in Syria, which keeps claiming lives a week after the council condemned Assad’s use of force against civilians in a statement that fell short of a formal resolution sought by Europe and the U.S.

“A UN resolution would be nice, but it’s not going to stop a regime that is engaging in unspeakable brutality,” said Shadi Hamid, director of research at the Brookings Doha Center, a Qatar branch of the Washington research institution.

Momentum may be building for bolder steps after Saudi Arabia, Kuwait and Bahrain withdrew their ambassadors from Damascus, and Turkey said its neighbor is entering a “critical” period. The recalls came after Syrian troops backed by tanks killed more than 100 people in assaults on towns across the country.

“The pressure on Assad is growing,” U.S. State Department spokeswoman Victoria Nuland said yesterday. “The concern is he’s not listening,” she told reporters in Washington.

As the UN considers its options, delegates from Brazil, India, and South Africa — nations in the Security Council that had been reluctant to come down hard on Assad — will meet with Syrian authorities. Russia, a leading opponent to a UN resolution, has adopted a firmer tone, with Russian Foreign Minister Sergei Lavrov calling for “immediate” reforms in Syria.
‘Targeted’ Sanctions

Human Rights Watch said yesterday the 15-member UN body should consider “targeted” sanctions, an arms embargo and an inquiry commission as the death toll in Syria climbs to more than 2,400 since protests began in mid-March.

Further UN action may coincide with the U.S. taking a new stance. The U.S. has been looking at ways to bolster existing sanctions in a country it has little influence on. So far, Obama has not gone further than saying almost a month ago that Assad had lost legitimacy, leaving room for a statement calling explicitly for the Syrian leader to give up power.

At least 30 anti-government protesters were killed yesterday as the army used tanks, machine guns and armored vehicles to renew its attack on the northern province of Idlib, close to the border with Turkey, and on a town near the central city of Hama, Ammar Qurabi of the National Organization for Human Rights in Syria said in a telephone interview. Many were killed by sniper fire, he said.

Qurabi said children ages 11 and 13 were killed as well as a 17-year-old boy.
Demonstrators Killed

At least 24 demonstrators were killed yesterday in Deir al- Zour and Homs in central Syria and in the southern province of Daraa, where the unrest began, Mahmoud Merhi, head of the Arab Organization for Human Rights, said by telephone from Damascus.

“Our first priority is to stop the bloodshed right away,” Turkish Foreign Minister Ahmet Davutoglu said yesterday in Ankara after his delegation met with Syrian counterparts for 6 1/2 hours. “Our dialogue with all Syrian groups will continue, the important thing is for the process to take a peaceful turn and for Syrians to determine their own future.”

Turkey’s foreign minister said he met with Assad for 3 1/2 hours and they discussed “concrete” issues in a “clear” manner. “Developments in the coming days will be important and critical in terms of meeting expectations for both Turkey and the Syrian people,” Davutoglu said.
‘Immediate Cessation’

Syria is pursuing “comprehensive reform” and is open to help from nations that are its friends, Assad said after meeting with Davutoglu, the Syrian state-run news agency Sana reported. He said “armed terrorist groups” killed civilians and members of security forces in some cities and that Syria won’t relent in pursuing them.

The Arab League and the Gulf Cooperation Council condemned Assad’s policies, urging him to meet demands for change.

Arab criticism of Syria “could have an impact on the Assad regime; it makes it increasingly isolated,” Chris Phillips, a London-based analyst at the Economist Intelligence Unit, said in a telephone interview. “That will increase the leverage that Saudi and Turkey have over Syria and might pressure it into making concessions.”

Source: bloomberg.com

CFK meets with Cordoba province Kirchnerite mayors

A group of Kirchnerite Córdoba province mayors have once again stated their support to Cristina Fernández de Kirchner and Amado Boudou’s candidacy and will publish a paid-advert in provincial newspapers, while meeting with the Head of State in the Government House.

The Córdoba province lawmaker candidate for the Victory Front, Fabián Francioni, read the statement that will be published during a meeting with fellow Kirchnerite supporters.

Córdoba City Mayor Daniel Giacomino also took part of the meeting. President Fernández de Kirchner met with Córdoba province Kirchnerite and Radical party Kircherite mayors in the Argentine Women of the Bicentennial room in the Government house. They reportedly talked about infrastructure and public works that Córdoba province is in need of.

Interior Minister Florencio Randazzo, Planning Minister Julio De Vido, Presidential Under-Secretary Gustavo López and Media Secretary Juan Manuel Abal Medina also took part of the meeting.

José Manuel De La Sota, a Peronist with a tense relationship with Fernández de Kirchner, won the Córdoba gubernatorial elections with 45 percent of votes this past Sunday.

Source: buenosairesherald.com

Jujuy: Fellner acusó a dirigentes opositores de querer «sacar réditos» electorales con la toma de tierras

El presidente de la Cámara de Diputados y candidato a gobernador de Jujuy por el Frente para la Victoria, Eduardo Fellner, aseguró hoy que las ocupaciones de terrenos en la provincia «están trabajadas políticamente para lograr réditos electorales» y acusó al sindicalista Gerónimo Venegas y a la senadora Hilda «Chiche» Duhalde.
«Cuando uno ve que el sindicalista Gerónimo Venegas dice que lo acontecido en Jujuy va a ser imitado o que la senadora ‘Chiche’ Duhalde vaticina que las tomas de terrenos pueden extenderse a otras provincias, uno tiene derecho a creer que se trabaja políticamente para que esto suceda, buscando réditos electorales muy bajos», dijo Fellner.

En declaraciones difundidas en Buenos Aires, el presidente de la Cámara baja advirtió que «cuando uno tiene que escuchar que el titular del bloque de la UCR local acusa de incapacidad para gobernar en Jujuy y anuncia que habrá más enfrentamientos, entonces uno tiene derecho a pensar que eso es lo que realmente quieren».

Fellner manifestó que «no es la primera vez que desde algunos sectores de la política se buscan resucitar los fantasmas del ´De la Rúa-2001´ olvidando que la actual es una Argentina que está en las antípodas de aquel otro país, legitimada por el acompañamiento de la gente. No les dará resultado».

Fuente: diariohoy.net

Estudiantes Chile vuelven a marchar, crece presión Piñera

SANTIAGO (Reuters) – Decenas de miles de estudiantes, que demandan reformas educativas en Chile, marcharon el martes en Santiago y redoblaron la presión sobre el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, golpeado por un desplome de su aprobación en los últimos meses.
La marcha, que según sus organizadores contó con la presencia de 100.000 personas, se desarrolló en forma mayormente pacífica por las calles de Santiago, con carteles y frases que exigen al Gobierno la gratuidad de la educación pública en un conflicto que se extiende por unos tres meses.

Una escalada de protestas y huelgas en diversos sectores de la sociedad han llevado la aprobación del multimillonario gobernante de centroderecha Piñera hasta a un 26 por ciento. Según analistas, el mandatario carece de una estrategia que le permita sintonizar con la población.

En las cercanías de la marcha del martes, jóvenes a rostro cubierto incendiaron al menos dos autos, quebraron ventanales de un edificio y formaron barricadas en algunos puntos de la ciudad, lo que derivó en choques con la policía que utilizó carros lanzagua y gases lacrimógenos para disolver las protestas.

«Los universitarios y el Colegio de Profesores quisieron marchar una vez más. (El Gobierno) les dio autorización. Sin embargo, los resultados han demostrado una vez más que desafortunadamente ellos no tienen el control de las marchas», dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Los estudiantes, por su parte, aseguraron que ellos no son responsables por los hechos de violencia.

Marchas e incidentes similares se registraron en diversas ciudades del país.

Las marchas estudiantiles reciben el respaldo de padres y maestros, además de ciudadanos que han comenzado a realizar cacerolazos -un tipo de manifestación no visto desde la dictadura de Augusto Pinochet- en rechazo a la manera en que el Gobierno enfrenta la protesta.

El Ministerio de Educación presentó recientemente una propuesta de reformas educativas que fue rechazada por los estudiantes, pero que parcialmente comenzó a analizarse en el Congreso.

(Reporte de Moisés Avila, con colaboración de Alexandra Ulmer y Alexis Krell. Editado por Javier Leira)

La Bolsa porteña despejó dudas y escaló 4,6%

El Merval osciló en terreno positivo y negativo, por la influencia de las bolsas de Nueva York. En la última hora de negocios se incrementaron las compras de oportunidad, ante valores mínimos anuales de las acciones.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 4,58% al cierre del martes ante compras de oportunidad tras el derrumbe global de los mercados financieros en la sesión previa.

El índice líder Merval de Buenos Aires finalizó a 2.864,02 puntos, frente a la baja del 10,73% registrada el lunes.

El índice Merval negoció $104,5 millones en acciones, con alzas destacadas para Grupo Financiero Galicia (+8,65%), Banco Macro (+8,1%), Tenaris (+6,84%) y Petrobras Brasil (+3,33%).

Los temores sobre el futuro de la economía estadounidense siguen pesando en el ánimo inversor después de que la Reserva Federal dijera que mantendrá su tasa de interés cerca de cero al menos hasta mediados del 2013 para apoyar la mayor economía mundial.

«La suba de acciones y bonos es un simple rebote técnico después del derrumbe del lunes ya que los temores sobre el futuro de la economía estadounidense siguen presentes», dijo un operador a Reuters.

La Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) prometió este martes mantener su tasa de interés cerca de cero al menos hasta mediados del 2013 para apoyar la debilitada economía del país.

Marcelo Paccione, analista de la consultora Consult Capital, apuntó que «la volatilidad estuvo a la orden del día y el mercado se movió por los vaivenes que provocó el comunicado de la Fed, el cual no deja de ser un estímulo para los mercados».

Los inversores se mostraban prudentes y realizaban operaciones selectivas, en un mercado doméstico que se acoplaba a la volatilidad extrema de los mercados externos.

El índice bursátil Merval de Buenos Aires contuvo las pérdidas después del brusco descenso de un 10,73% del lunes, el peor derrumbe diario desde octubre del 2008.

«Es un momento de mucha volatilidad, aunque el mercado está mucho mejor (…)», dijo Rubén Pascuali, analista de Mayoral Bursátil. Los temores a una recesión en Estados Unidos crecen entre ahorristas y eso queda reflejado en los mercados, coincidieron los operadores.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 157.855,01 puntos, con un alza del 3,72%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 4,38%, hasta las 2,929,80 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 104,4 millones de pesos (u$s24,9 millones), con un resultado de 50 subas, 18 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró en un comunicado que su país «está preparado para enfrentar la crisis» generada en Estados Unidos y Europa.

«Tenemos una situación fiscal holgada, tenemos reservas en el Banco Central y tenemos un liderazgo político muy fuerte porque la presidenta (Cristina Kirchner) ya demostró en 2008 (cuando se inició la crisis global) que es una gran piloto de tormentas», señaló el ministro.

Respecto a la situación del dólar, el funcionario indicó que «la cotización va a continuar muy tranquila, porque el Gobierno va a tomar todas las medidas necesarias para separarnos de la crisis internacional».
Fuente: infobae.com

Wall Street cerró con euforia una rueda frenética

La bolsa de Nueva York vivió una jornada intensa con fuertes y sucesivos altibajos. Sucedió luego de que la autoridad monetaria estadounidense comunicó que mantendrá las tasas bajas hasta 2013. El Dow Jones culminó con un avance de 4%, el S&P500 4,7% y el Nasdaq 5,3%. En las principales plazas del Viejo Continente, que cerraron antes del anuncio de la Fed, predominaron alzas. Atenas subió 0,2%, Londres 1,8%, Milán 0,5%, París 1,6%, Zurich 0,5% y Bruselas 2,8%. Fráncfort bajó 0,1%, y Madrid 0,4%. Además el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, insistió en la necesidad de que los países del bloque reduzcan su déficit.
La Bolsa de Nueva York se recuperó este martes al cierre, con un impresionante rebote, luego de la fuerte caída del lunes, tras comentarios de la Reserva Federal, que prometió tasas casi nulas hasta mediados de 2013: el Dow Jones ganó 3,98% y el Nasdaq 5,29%.

Según cifras definitivas, el Dow Jones Industrial Average aumentó 429,92 puntos a 11.239,77 puntos y el Nasdaq, de dominante tecnológica, subió 124,83 puntos a 2.482,52 puntos. El índice ampliado Standard & Poor’s 500 avanzó 4,74% (o 53,07 puntos) a 1.1172,53 puntos.

Con un alto volumen de operaciones y luego de múltiples altibajos, los tres índices recuperaron buena parte de las pesadas pérdidas del lunes, sesión en la que el Dow Jones perdió más de 600 puntos. El alza se aceleró a un ritmo desenfrenado en los últimos minutos de la sesión.

Wall Street había abierto en alza, con la atención puesta en la Reserva Federal, cuya reunión ordinaria de su comité de política monetaria tomó visos de reunión de crisis luego de la reciente debacle de los mercados financieros.

La publicación de su comunicado al inicio de la tarde desencadenó una serie de reversiones, el Dow Jones abandonó inmediatamente más de 1%, despegando luego de manera espectacular.

«Desde un punto de vista negativo, los comentarios indican que la economía sigue desacelerándose al igual que el ritmo de las contrataciones. No es algo alentador, que uno quiera escuchar de parte del presidente de la Fed», explicó Michael James, de Wedbush Morgan Securities.

Pero por otra parte, el banco central anunció que planea mantener su tasa básica cerca de cero «al menos hasta mediados de 2013» y que considera la adopción de nuevas medidas de reactivación para sostener a la economía, subrayó el analista. Es la primera vez que la Fed se compromete por un período preciso.

El mercado obligatorio, que se replegaba netamente antes del anuncio de la Fed, también subió, agregando a la disparada que registró ante la incertidumbre económica que llevó a los inversores a refugiarse en valores más seguros.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió a 2,182% contra 2,339% en la noche del lunes y el de los títulos a 30 años a 3,573% contra 3,663%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

Fuente: ambito.com

González Fraga apoya a De Narváez contra Alfonsín en la interna de La Plata

Javier González Fraga, el candidato a vice de Ricardo Alfonsín hizo campaña en La Plata pero se mostró con Francisco De Narváez y su pre candidato a intendente profundizando la interna de Unión para el Desarrollo Social en la capital provincial.

El economista disertó esta mañana en el Colegio de Martilleros de La Plata acompañado por De Narváez y Gonzalo Atanasof, pre candidato a intendente, y se posicionó en la dura interna que Udeso libra en La Plata entre radicales y peronistas.

La presencia de González Fraga junto a De Narváez confirmó además que el ex titular de Casa Tía quien designó al vice en la fórmula presidencial de Udeso.

Pero por sobre todo tomó partido dentro de la interna en la Octava Sección donde el denarvaismo intentó impugnar la lista radical por llevar candidatos sólo candidatos de un solo sector cuando el acta acuerdo firmado por Alfonsín y De Narváez estipulaba que las nóminas debían conformarse con nombres de ambas fuerzas.

La interna en Udeso será uno de los escenarios más calientes el próximo domingo en La Plata. Por un lado, el denarvaista Gonzalo Atanasof intentará derrotar a Sergio Panella, diputado provincial por el radicalismo cercano al intendente Pablo Bruera y el poderoso diario El Día.

Caminata por el centro platense

Por la tarde, De Narváez y Atanasof recorrieron el centro de La Plata. En declaraciones a los periodistas el candidato a gobernador prefirió no hacer comentarios sobre la polémica desatada ayer tras un aviso publicitario de Daniel Scioli publicado en La Nación que generó el rechazo de algunos sectores de la oposición. “Es una cosa muy personal y creo que la política va en otro camino”, aseguró.

Respecto de las elecciones en la provincia de Córdoba, De Narváez consideró que “es la cuarta semifinal que el gobierno pierde.

“Hay una mayoría silenciosa que no captan las encuestas y que el día de la elección se va a expresar a favor de una alternativa que no sea el kirchnerismo”, dijo el candidato a los periodistas mientras algunos transeúntes por detrás gritaban “vamos Cristina”.
Fuente: lapoliticaonline.com

A un año del derrumbe de Orión, no hay control de las excavaciones

El gobierno porteño aún no reglamentó la Ley 3562, creada especialmente para verificar obras y evitar tragedias como la que ocasionó el desplome del gimnasio de Villa Urquiza. La responsabilidad recae actualmente en la AGC.

A un año del derrumbe del gimnasio Orión en Villa Urquiza, que dejó tres muertos y una decena heridos, la causa judicial sigue abierta y sin procesamientos. En este tiempo, al menos otras seis personas fallecieron y unas 30 terminaron lesionadas por falta de controles a las obras impulsadas por el boom inmobiliario. Pero el síntoma más grave es la desidia del gobierno porteño para modificar el problema de raíz: la gestión PRO continúa sin aplicar la Ley 3562 que regula las inspecciones en demoliciones y excavaciones, y que fue sancionada por la Legislatura en septiembre del año pasado, tras el derrumbe del boliche Beara, en el barrio de Palermo. La norma significó una respuesta expeditiva de los diputados porteños ante la situación de emergencia, pero tal como explicaron a este diario desde la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la autoridad de aplicación, a casi un año de su publicación en el Boletín Oficial, todavía está sin reglamentar. “Se está convocando a los consejos de profesionales”, argumentaron.
La ley determina cuándo y cuántas inspecciones deben realizarse y crea un Registro Público de Demoledores y Excavadores que nunca se puso en marcha. Además detalla responsabilidades del representante técnico en la supervisión de la obra, incorpora sanciones para los propietarios en caso de no contratar una empresa inscripta en el registro y obliga a la AGC a publicar en su sitio web los expedientes de cada construcción.
Como un modo de compensar el retraso, voceros de la agencia alegaron haber ampliado los controles y subrayaron la creación de un móvil barrial de obras cuyo objetivo es recolectar las denuncias de vecinos. Sin embargo, la eficacia de este sistema está en duda. Desde abril de 2011, el único vehículo a disposición recorrió construcciones sólo de las comunas 5, 6, 12, 14 y 15, clausuró 16 de ellas y labró casi 30 actas de infracción
“El problema es el mismo. El ejecutivo no ha implementado medidas transcendentes y no consigue ordenar la recepción de denuncias, que siguen dispersas”, aclaró la presidenta de la Comisión de Planeamiento urbano de la legislatura porteña, la diputada Silvina Pedreira. Por su parte, Stella Romero, de la asociación “Salvemos Villa Urquiza” alertó: “Hace un mes hice una denuncia de una obra que no tiene pantalla de protección, por lo que le cabe clausura automática. Saqué fotos, mandé el mail, y al día de hoy sigue igual. Como esa hay miles”.
Días después del derrumbe del Gimnasio Orión, esa ONG presentó en la Legislatura, junto con la Defensoría del Pueblo, un pedido de informes sobre permisos de construcción y controles, que se respondió recién la semana pasada. “El nivel de comunicaciones y coordinación de la AGC es un desastre. Por ejemplo, en Ceretti al 2000 clausuraron una obra por falta de pantallas de protección. En abril violaron la norma y siguieron entrando materiales. Llamé a la fiscalía y vino la policía, que levantó un acta. Cuando estábamos todos en la puerta vino un inspector de la AGC. Dijo que venía a ver la obra por la denuncia que yo había hecho meses atrás y que ya estaba clausurada”, contó.
La Ley 3610 creó la comisión que preside Pedreira, para la reforma del Código de Edificación. De esa revisión, que busca soluciones en el largo plazo, participan la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Consejos de Profesionales, funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores y la Defensoría del Pueblo, que impulsó esa reforma.
La UOCRA informó a Tiempo Argentino que cada semana denuncia, con carácter de urgente, unas cinco obras de demolición y excavación. Las advertencias son enviadas al gobierno porteño, aunque no reciben respuesta. “El Ejecutivo no tiene estructura dinámica ni coordinación entre las áreas. Nosotros somos sólo 13 personas, que llegamos a ver la totalidad de las obras en Capital, de forma permanente, cosa que ellos no hacen”, indicó a este diario una fuente sindical. “Ciudad sacó gran propaganda diciendo que habilitaba un teléfono para denuncias, pero el problema no es recibirlas, sino qué se hace con eso. El tema está en que las cajonean”, agregó. < Fuente: Tiempo El Argentino

Firmó Vittor: «Estoy para jugar»

Se acabó la novela de Lértora. Ayer firmó Sergio Vittor, volante que llega de Independiente. «Cuando me dijeron de Gimnasia, no lo dudé». dijo el hombre nacido en Villa Elisa

Gimnasia tiene volante. Lo que tanto estaba buscando Ingrao, ya lo tiene. Aunque no es Lértora, el cinco que él quería, es Sergio Vittor, el volante que estaba en Independiente, que vive en Villa Elisa, y que con 22 años llega a Gimnasia a préstamo sin cargo y con una opción.

Lo ocurrido con Lértora el viernes hizo que la gente del Departamento de Fútbol acelerara por otro lado, y cuando parecía que era Monsalvo el elegido, había además otro volante de un equipo de Primera que no tenía lugar, y ese era Vittor.

“La verdad que no lo dudé cuando me dijeron de Gimnasia. Me pone muy contento esta posibilidad, agradezco la confianza de todos”, dijo ayer el volante tras pasar la revisación médica y firmar su contrato en la sede de calle 4.

Entre 2008 y 2010, Vittor jugó 29 partidos en la Primera de Independiente, mientras que en 2010 estuvo en el MSK Zilina, donde jugó cinco partidos por el torneo local y marcó un gol, y dos encuentros por copa internacional.

“Estoy listo para jugar. Física y futbolísticamente estoy muy bien, jugué amistosos e hice la pretemporada en doble turno”, afirmó Vittor, que hoy estará en Abasto. “Hoy estoy más maduro en todos los sentidos”, dijo tras hacer un balance de su debut ocurrido hace cuatro años.

Vittor dijo que se iba a poner en contacto con Viola, a quien conoce de Independiente y tuvo elogios para Rinaudo, a quien le tocará reemplazar. “En esta divisional se mete más de lo que se juega”, avisó.

Reunión en Abasto
En la mañana de ayer, en la Casona de Abasto, estuvieron reunidos Héctor Delmar y gente del Departamento de Fútbol con algunos jugadores tratando el tema de los premios, ya sea por ascenso directo o en caso de tener acceso a jugar la Promoción.

Rodrigo Marangoni será hoy el décimo refuerzo

Gimnasia acordó ayer la llegada del décimo refuerzo. Se trata de Rodrigo Marangoni, el argentino que en los últimos años estuvo jugando en Colombia y Ecuador, y que estará hoy al mediodía haciéndose la revisación médica, y por la tarde estará firmando su contrato con el club.

Marangoni es el enganche que en la jornada de ayer se conoció en Abasto que quería Ingrao, y que con el paso de las horas se aceleró para tenerlo, cosa que sucederá finalmente.

El volante es de Paraná, Entre Ríos, y tiene 33 años. En este 2011 jugó en Barcelona de Ecuador, donde jugó 16 partidos y marcó 5 goles.

Desde 2006 a 2008 jugó en Atlético Huila y después jugó hasta el año pasado en Deportes Tolima, equipo con el que jugó la Copa Libertadores ante Estudiantes, entre otros equipos. En Colombia disputó 170 partidos y marcó 48 goles.

Marangoni surgió de las inferiores de Vélez y en nuestro país jugó en Arsenal, Atlanta y Almirante Brown de Arrecifes.

En nuestro país jugó 140 partidos y marcó 25 goles, mientras que en el extranjero totalizó 80 conquistas en 252 partidos. Hoy firma.

Foto: Prensa GELP

Fuente: Diario Hoy

Un joven cartonero fue asesinado a golpes y cuchilladas en La Matanza

Un joven cartonero fue asesinado de una cuchillada, tras sufrir una golpiza, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, y detuvieron a dos personas como presuntos autores del hecho.

La policía identifico a la víctima como Julio Millar, de 26 años. Un jefe policial informó a DyN que Millar fue encontrado muerto ayer por su abuela que fue a visitarlo a su casa de la calle Encina 2646, de Laferrere.

Las pericias policiales determinaron que el joven presentaba golpes en la cara y el cuerpo además de una profunda herida cortopunzante en el abdomen.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza y de la comisaría de Laferrere, con los datos aportados por vecinos de la víctima, en las últimas horas de ayer detuvo a dos hermanos, de 25 y 28 años, conocidos del joven Millar.

Los hermanos, con los que la víctima mantenía una aparente disputa de tiempo atrás, fueron apresados al ser allanada la casa que habitaban en el mismo barrio del joven asesinado.

Fuente: Diario Hoy

Arranca el Sabella tour por Europa

Alejandro Sabella inicia hoy una gira relámpago de nueve días por Europa para entrevistarse con varios jugadores que tiene en sus planes para la nueva era que comienza en la Selección argentina.

El técnico viaja por la mañana con destino a Portugal, donde comenzará a juntarse con los futbolistas del Porto y Benfica, para seguir con una visita especial a Barcelona donde se encontrará por primera vez con Lionel Messi, a quien podría ofrecerle ser el capitán del equipo nacional. Opiná.

La intención de Sabella es juntarse con el crack rosarino para conocerse personalmente, más allá del primer acercamiento que se produjo en las últimas horas por intermedio de Juan Sebastián Verón.

Pachorra, que estará acompañado por el profe Pablo Blanco, seguirá el tour europeo por Madrid y luego viajará a Italia e Inglaterra, y no se descarta que se haga una rápida escapada hasta París para charlar con Javier Pastore, recientemente incorporado por el Paris Saint Germain.

A más tardar el jueves 18, el ex técnico de Estudiantes de La Plata estaría regresando al país porque tiene que presentar la lista de convocados para los dos primeros amistosos: ante Venezuela y Nigeria el 6 y 9 de septiembre en una gira pro India y Bangladesh.

Fuente: TN

Hallan a una beba de pocos días dentro de una bolsa

La menor de apenas una semana fue encontrada en un descampado de la ciudad de Córdoba. Estaba desnuda y dentro de un paquete de papel madera. Su estado de salud es bueno

El hallazgo se produjo ayer alrededor de las 21 en un baldío del barrio Cerro Chico, en el noroeste de la ciudad, cuando una pareja escuchó un llanto y se acercó a la bolsa donde encontró a la pequeña, por lo que dio aviso a la Policía.

El comisario inspector Daniel Balverde confirmó que la chiquita estaba en una «bolsa de papel madera», y que fue trasladada al Hospital Neonatal, donde los médicos constataron que su estado de salud es bueno.

El director del hospital, Víctor Juri, ratificó que la niña está bien y estimó que tiene «entre unos siete y diez días de vida». Precisó que pesa «2,300 kilogramos».

«Su estado general es bueno, no necesita estar en terapia» y para darle calor permanece alojada en una incubadora de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), añadió.

Juri explicó que a la beba «la encontraron totalmente desnuda», pero señaló que habría pasado «muy poco tiempo» entre el momento del abandono y el del hallazgo, de allí su buen estado de salud.

Fuente: Télam

Parque Chacabuco: asaltan casa parroquial durante una misa

Delincuentes asaltaron una casa parroquial en el barrio porteño de Parque Chacabuco mientras un cura daba misa y un cómplice entretenía al otro sacerdote en el confesionario, se informó hoy.

El hecho ocurrió el domingo último, entre las 19 y las 20, en el inmueble de la calle Valencia 2087, según informó a DyN el padre Iván, una de las víctimas.

Los ladrones aprovecharon que uno de los curas estaba oficiando una misa, en el templo San Judas Tadeo de la calle Miraflores 2080.

En tanto, el otro sacerdote fue engañado por un cómplice, que le pidió que lo confesara y mientras estaba en pleno sacramento recibió un llamado telefónico tras el cual decidió irse abruptamente.

Los ladrones se llevaron una notebook, dinero y cámaras fotográficas de la casa parroquial, a la que irrumpieron tras romper dos puertas, en jurisdicción de la comisaría 12.

Fuente: Diario Hoy

Valeri extendió su contrato con Lanús por tres años

A pesar de que en las últimas horas flotó en el aire la posibilidad de que el futbolista del “Grana”, en conflicto con su club, pasara a River, finalmente acordó términos con los dirigentes del equipo del Sur. «Voy a entregarme por la camiseta que me vio nacer y eso es lo que me pone feliz», se sinceró

Por unas horas nada más sonó el nombre de Valeri por Núñez, ya que parece que el talentoso volante que tiene Lanús seguirá en su club, según dejó entrever Nicolás Russo, presidente del conjunto “granate” en una nota a Niembro en Acción de Radio Belgrano.

“Soy optimista, pero faltan cosas por arreglar”, señaló el máximo dirigente de Lanús, que explicó que las diferencias “pasan por lo profesional” y sintetizó: “Él defiende lo suyo y nosotros los intereses del club”.

Horas más tarde, el presidente se reunió con el protagonista y llevó su optimismo a la cumbre que terminó con la extensión del vínculo del volante.

Ambas partes cedieron terreno en lo económico, la dirigencia levantará la sanción del jugador y el contrato se renovó por tres años, según reveló Valeri.

«Voy a entregarme por la camiseta que me vio nacer y eso es lo que me pone feliz», fueron las palabras del talentoso futbolista a Un Buen Momento de Radio La Red.

Fuente: Infobae

Continúa grave el hombre que fue baleado por un policía en Temperley

Francisco Nilda (46) fue baleado en la cabeza por un efectivo de la Policía Metropolitana durante una discusión en San José y sigue internado en grave estado en la clínica Independencia, de Munro, adonde fue derivado desde el hospital Oñativia. Según informaron los médicos en diálogo con Info Región su estado de salud es “delicado” y su pronóstico «reservado». El agresor, en tanto, continúa detenido y a disposición de la Justicia.

El hombre que durante un confuso episodio fue baleado por un efectivo de la Policía Metropolitana en San José, Temperley, continúa internado en terapia intensiva y lucha por mantenerse con vida en una clínica de Munro, adonde fue derivado desde el hospital Oñativia de Rafael Calzada. Según informaron los médicos que lo asistieron, su estado es “delicado” y su pronóstico es reservado.

El hecho ocurrió el domingo a la madrugada cuando en medio de una discusión y, por motivos que todavía se desconocen, el agente, identificado como Juan José Lisondo (25), hirió de bala a Francisco Nilda (46) que era vecino suyo.

Nilda quedó tendido en el piso en la intersección de las calles San Juan y La Golondrina y fue ayudado por sus propios vecinos que intentaron socorrerlo hasta que llegara la ambulancia. El hombre ingresó ésa misma madrugada al hospital Arturo Oñativia, en Rafael Calzada, y fue “estabilizado”.

“Ingresó con una herida de bala en el cráneo y estaba muy grave. Se le hicieron las primeras asistencias médicas para estabilizar sus signos viales y fue revisado por varios especialistas clínicos y cirujanos”, explicó en diálogo con Info Región el director del centro de salud, Francisco Grosso.

Sin embargo, horas más tarde y habiendo sido “compensado”, el paciente estaba en condiciones de ser trasladado y su familia decidió llevarlo a la clínica Independencia, de Munro, para recibir una atención más especializada a través de su obra social.

Hasta el cierre de esta edición, Nilda continuaba “grave” ya que permanecía “inconciente en terapia intensiva y asistido por un respirador”.

Por su parte, Lisondo -que se entregó en la comisaría 6° de Lomas de Zamora- fue pasado a disponibilidad por la fuerza de seguridad porteña y quedó en manos de la Justicia que intenta esclarecer qué lo motivó a disparar.

Si bien la policía local se mantuvo hermética para dar información sobre lo sucedido, trascendió que el agente habría disparado con el arma reglamanetaria, una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros.

“Hubo una pelea entre vecinos. Un a discusión que parecía normal. Se generó una gresca, el policía esgrimió su arma y detentó un disparo que impactó en la cabeza de la víctima”, explicó en diálogo con este medio el comisario de San José, Daniel Del Greco.

Asimismo, el jefe policial confirmó que “el efectivo quedó imputado por tentativa de homicidio” y adelantó que “está a la espera de la decisión de la fiscalía”, la cual escuchará la declaración de algunos testigos presenciales que se ofrecieron contar lo sucedido.

La investigación la lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción 11 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Info Región

Trescientos micros de larga distancia marcharán el miércoles por el centro

La protesta se llevará a cabo el miércoles próximo entre las 14 y las 16. Las unidades de gran porte recorrerán Callao, Corrientes y 9 de Julio, lo que derivará en un verdadero infierno para los automovilistas, anunció el presidente de la cámara del sector, Mario Verdaguer, a Radio 10

Empresarios anunciaron la protesta para el miércoles entre las 14 y las 16. Las unidades de gran porte recorrerán Callao, Corrientes y 9 de Julio, lo que convertiría la zona céntrica en un verdadero infierno para los automovilistas, anunció el presidente de la cámara del sector, Mario Verdaguer, a Radio 10.

Verdaguer, titular de la Cámarade Empresas de Larga Distancia (Celad), dijo que el sector reclama que “el Estado cumpla con los compromisos adquiridos”, especialmente en cuanto a subsidios para hacer frente a los aumentos salariales de los choferes y el resto del personal.

“Nosotros llegamos a esta situación porque durante 24 meses hemos hecho todas las consultas, asistido a todos los plenarios, pero no tuvimos ninguna solución”, sostuvo Verdaguer, en diálogo con Radio 10, mientras que indicó que los pedidos insatisfechos tienen como destinatario el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

El dirigente empresario garantizó que la medida no afectará el servicio y que los micros que se movilizarán por las avenidas céntricas de la Ciudad cumplirán todas las normas de tránsito.

A pesar de las promesas, el tránsito de la Ciudad, desde ya caótico, se verá virtualmente paralizado por la presencia masiva de los enormes transportes por las principales arterias, justo en plena hora pico.

Fuente: Infobae

Parra jugará ante Inter

Mohamed confirmó que el delantero sea titular mañana en Independiente, en la primera final de la Recopa Sudamericana ante Inter; en el equipo brasileño están en duda los argentinos Bolatti y Guiñazú

Además de ratificar que Gabriel Milito será capitán y titular en Independiente ante Inter, en la primera final de la Recopa Sudamericana, el técnico Antonio Mohamed confirmó que Facundo Parra también estará desde el arranque, mañana en Avellaneda.

En el entrenamiento de ayer, en el estadio Libertadores de América, el plantel realizó trabajos físicos y con pelota buscando llegar en óptimas condiciones futbolísticas al choque de mañanaa partir de las 21.30.

Independiente, por tradición y su pasada «mística» copera, está obligado a revertir la deslucida imagen que dejó en Japón a comienzos de este mes frente al local Jubilo Iwata, con el que perdió por tiros desde el punto del penal la Copa Suruga Bank.

Mientras el plantel se entrenaba a las órdenes del técnico Antonio Mohamed, varios obreros trataban de avanzar con los trabajos de remodelación del estadio para dejarlo en condiciones para el miércoles.

Los jugadores que quedaron concentrados por la noche en el hotel Intercontinental de la Capital Federal con los siguientes:

Arqueros : Hilario Navarro y Adrián Gabbarini.
Defensores : Iván Vélez, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito, Javier Báez, Adrián Argachá y Maximiliano Velázquez.
Volantes : Cristian Pellerano, Hernan Fredes, Nicolás Cabrera, Iván Pérez, Osmar Ferreyra y Roberto Battión.
Delanteros : Brian Nieva, Matías Defederico, Leonel Núñez, Facundo Parra y Marco Pérez.

La probable formación para recibir a los brasileños es la siguiente: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Gabriel Milito y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano, Hernán Fredes y Maximiliano Velázquez; Matías Defederico; Facundo Parra y Marco Pérez.

En la vereda de enfrente, los argentinos Mario Bolatti y Pablo Guiñazú están lesionados y no jugarían para Inter, según informó el departamento médico del club.

Bolatti, ex Belgrano y Huracán, tiene una lesión en el pie derecho, mientras que Guiñazú, padece una dolencia muscular, consignó el diario Gazeta Esportiva .

No obstante, el entrenador Osmar Loss confió: «Espero poder contar con Bolatti, en cambio lo de Guiñazú es más difícil, tiene alguna posibilidad, pero muy pequeña».

La probable formación de Inter, sin los argentinos Bolatti y Guiñazú, sería con: Muriel; Nei, Bolívar, Indio e Kleber; Wilson Matias, Elton, Tinga, Andrezinho y DÆAlessandro; Leandro Damião.

La Recopa Sudamericana se juega entre el campeón de la Copa Libertadores, Internacional, y el de la Copa Sudamericana, Independiente, en este caso ambos en 2010. El desquite se jugará el 17 del actual en Porto Alegre.

Fuente: Cancha Llena

Ley de fertilización: no la cumplen las obras sociales

Denuncia contra sindicatos en Provincia. La asociación Concebir dice que todas las entidades sindicales y algunas prepagas se niegan a cubrir la fertilización asistida. En los hospitales públicos bonaerenses ya se atendieron gratis 190 parejas.

Cuando diagnosticaron su enfermedad, arrancó la odisea para Solana García. Según los estudios, sus trompas están obstruidas y la única forma de quedar embarazada es a través de la fertilización in vitro. Llamó a su obra social, que es de un sindicato, y le dijeron que a ellos no les corresponde cubrir el tratamiento. Le sugirieron entonces que llame a Provincia, que en algunos hospitales hacían el tratamiento gratis. “Pero en Provincia me dijeron que si tengo obra social, no puedo acceder al tratamiento”, cuenta Solana, que tiene 35 años y vive en Banfield. Y así está desde hace meses, a la deriva en un sistema burócratico que pide papeles, pero no da soluciones. Y mientras tanto su reloj biológico corre.

En enero entró en vigencia la Ley 14.208 que establece la gratuidad de los tratamientos de fertilización para las parejas que residan en la Provincia y que no puedan tener hijos. El sistema está funcionando exitosamente en cinco hospitales para los que no tienen cobertura médica: ya hubo 190 consultas y 44 embarazos. La norma también establece que las obras sociales y prepagas deben brindar esos tratamientos a sus afiliados. Sin embargo, según denuncia la asociación Concebir, ninguna obra social sindical les está brindando la cobertura a sus afiliados. La entidad también relevó que por ahora lo están cumpliendo las prepagas Swiss Medical, Galeno, Hospital Italiano, Simeco y Osde, que según el plan financia hasta el 50%.

¿Por qué no cumplen las obras sociales? “La excusa es que, como el tratamiento no está incluido en el Plan Médico Obligatorio, no están obligadas a financiarlo. Dicen que falta una ley nacional, que sólo así las empresas de medicina van a cubrir el tramiento”, explica Guillermina Pieroni, a cargo del área de Asesoramiento Legal de Concebir.

No obstante, en marzo el gobernador bonaerense Daniel Scioli firmó el decreto 564 que ratifica que “las obras sociales y las empresas de medicina prepaga con actuación en la provincia de Buenos Aires deberán brindar a sus afiliados la cobertura integral de las prestaciones previstas en la ley, en las mismas condiciones y con los mismos alcances que lo hace la obra social del Estado provincial (IOMA)”.

Entonces ¿están fuera de ley las obras sociales y las prepagas que no cubran el tratamiento? Para Pablo Garrido, jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la Provincia, la ley bonaerense obliga a que las obras sociales atiendan los tratamientos . “Primero, la ley no era explícita: se firmó el decreto modificatorio para aclararlo. Luego, la excusa es que no hay ley nacional. Corren el arco, desplazan el objetivo de la ley que es la posibilidad de convertir en padres a aquellos que tienen una enfermedad. Si no cumplen, la Justicia debe obligarlas a que lo hagan”, sostiene. De todas maneras, nota que las prepagas y obras sociales, de a poco, están reconociendo que se tienen que hacer cargo de la atención.

Clarín se comunicó con la obras sociales sindicales de gastronómicos, camioneros y empleados de comercio. Todas ellas indicaron que responden a la Superintendencia de Servicios de Salud, entidad que regula su actividad. Ricardo Bellagio, titular de la Superintendencia, explicó: “No es un capricho. Entendemos que debe haber una ley nacional de reproducción asistida, porque esta norma está limitada a una jurisdicción en particular. No creemos que estén fuera de la ley quienes se nieguen, por el momento, a atender un caso de fertilización”.

Las parejas que están buscando a un hijo y que sólo pueden lograrlo mediante la reproducción asistida tienen que pedir a la obra social o prepaga un certificado con el diagnóstico y la negativa a cubrirlo. Ahí, el camino se bifurca: o se llega a un acuerdo o se inicia un amparo, lo que significa un gasto de, por lo menos, mil pesos. Según Pierini, alrededor de 50 parejas se acercaron a la asociación civil apara asesorarse. Tanto obras sociales como medicina prepaga prefieren esquivar la vía judicial, en forma de amparo o carta documento, porque saben que la Justicia les dará la razón a las parejas.

La ley bonaerense prevé tratamientos de baja y alta complejidad (ver infografía). El costo varía de acuerdo al tipo de práctica, pero varían entre los 2.000 y los 20.000 pesos. ¿La resistencia de obras sociales y empresas será por la falta de una ley nacional o por el costo que significa afrontarlos?

Fuente: Clarín

A siete meses de su desaparición, el paradero de Cristian es un misterio

Cristian Jesús Gómez se fue de su casa de Lanús en enero y desde ese día su familia lo busca, aún sin éxito. Desde la asociación “Pasajeros Solidarios”, que colabora en la búsqueda en conjunto con la ONG Missing Children, señalaron a Info Región que lo último que se supo de él es que “lo vieron pidiendo monedas en Lomas”, aunque el dato no pudo confirmarse. “Pedimos ayuda. Su entorno estaba un poco resignado, pero de todas maneras, salen a buscarlo cada vez que hay un llamado”, aseguraron.

A siete meses de la desaparición de Cristian Gómez, el adolescente de 13 años que se fue de su casa en Lanús el 9 de enero, aún no hay pistas certeras que den cuenta de dónde y con quién puede estar. En este marco, tanto sus familiares como las organizaciones que colaboran en su búsqueda piden ayuda a todos los que puedan aportar algún dato sobre su paradero.

“La última información que tuvimos fue que una chica llamó a Missing Children, y avisó que había visto a Cristián en la puerta del Auto Mac de Mac Donald’s de Lomas de Zamora, el jueves 28 de julio. Según, contó, el nene estaba pidiendo monedas a los autos que salían”, explicó Juan Pablo Gómez, de la asociación “Pasajeros Solidarios”.

En diálogo con Info Región, Juan Pablo afirmó que el dato fue verificado por la madre del niño, pero finalmente no pudieron dar con él.

“La mamá estaba un poco resignada a que Cristián no volverá por su cuenta, de todas maneras, sale a buscarlo cada vez que hay un llamado”, sostuvo.

Cristian Jesús Gómez fue visto por última vez el domingo 9 de enero por la noche, cuando tras una discusión familiar salió de su casa en Lanús y su madre lo siguió hasta perderlo de vista. Desde ese momento no se supo nada más de él.

Luego de dos semanas, amigos de la familia aseguraron haberlo visto en Plaza Constitución, pero esta versión nunca pudo ser comprobada.

Además, ese mismo mes, tres semanas después de la desaparición, la mamá de Cristian recibió un misterioso mensaje de texto en su celular que decía: “Hola mamá, soy Jesús ¿Ustedes qué hacen? Nosotros nos estamos drogando”.

Este dato tampoco pudo ser comprobado por la policía, que según afirmó la familia del adolescente, están “muy descreídos de que sigan buscando a Cristián”.

“La información que dieron a Missing Children es muy importante, porque la chica que dijo haberlo visto reconoció al nene porque ese mismo jueves, había salido una foto de Cristián en el Clarín zonal. Ese mismo día, pero a la tarde, la chica lo vio en el Auto Mac”, destacaron desde “Pasajeros Solidarios”.

Por este motivo, desde la organización subrayaron la importancia de distribuir fotos del adolescente en todos los lugares posible para que se visto por la mayor cantidad de gente.

“Si bien la mamá está decaída, porque a veces cuando tiene muchas referencias resultan que no son acertadas, no baja los brazos y sale a buscarlo cuando llegan los datos”, indicó.

La última vez que lo vieron, Cristian llevaba puesta una remera a rayas blancas, grises y negras, una bermuda azul y zapatillas blancas con rayas azules y rojas.

Si alguien sabe de él puede comunicarse al 4-003-1200 interno 1300, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Lomas de Zamora, al 0800-122-2442 del Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas o al 0800 333 5500 de Missing Children.

Fuente: InfoRegión

Un trámite clave para habilitar comercios ya se hace en 24 horas

El Gobierno porteño habilitó un nuevo sistema para que los comercios puedan tramitar el certificado de aptitud ambiental de una manera más simple y en 24 horas . El nuevo procedimiento se hace mediante turnos solicitados en internet y es clave para conseguir la habilitación de un comercio . Según explicaron desde la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, el cambio en el registro apunta a evitar la burocracia y el eventual pedido de coimas para los comercios que tienen bajo impacto ambiental y las clausuras que derivan de permisos provisorios.

Según la ley 123 de Evaluación de Impacto Ambiental, todos las actividades, proyectos, programas o emprendimientos “encuadrados como de Impacto Ambiental Sin Relevante Efecto (SRE)” deben contar con un certificado de aptitud ambiental. La norma afecta a comercios minoristas o mayoristas de hasta 500 m2 (kioscos, almacenes y panaderías, entre otros), que hasta ahora tenían que esperar de uno a tres meses , o incluso hasta un año para terminar con el trámite y obtener el certificado. El tiempo que lleva el procedimiento es clave porque el certificado es obligatorio para tramitar la habilitación definitiva del local en la Agencia Gubernamental de Control, la dependencia que tiene a su cargo los permisos de todos los emprendimientos comerciales en la Ciudad.

Con el nuevo sistema, llamado Impacto Apra24, el interesado no necesita gestor ni pagar de más y para iniciar el trámite sólo tiene que pedir un turno en la web de la Agencia de Protección Ambiental y presentarse en Moreno 1379 el día que le asignen y con la documentación requerida (los formularios también se pueden descargar de internet). Una vez allí, un equipo le examinará los documentos y si todo está en regla le entregará la conformidad técnica y legal para que pueda retirar su certificado al día siguiente. En el caso de que falte algún formulario se le volverá a dar otro turno para poder completarlo. Este proceso evita rechazos posteriores o cualquier intimidación o clausura .

Desde que entró en vigencia, el 8 de junio pasado, el sistema entregó 358 certificados de trámites nuevos y de otros que se encontraban demorados, y atendió a 25 casos por día . Según explicó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, en el nuevo sistema “ no se usarán más los permisos provisorios ” y se agilizarán “los trámites ambientales a favor de todos los emprendedores”, dijo, y agregó: “Era una locura que un quiosco o un almacén tuviera que hacer el mismo trámite que, por ejemplo, un edificio de diez pisos. Eso generaba mucha demora y un comercio que no tiene habilitación no puede tener ni seguro contra incendio. Desde ahora, los comercios que no impactan de manera relevante pueden pedir turno en la web y presentarse a la semana para requerir su permiso. Y el trámite se resuelve en 24 horas”.

Los grandes comercios como supermercados, shoppings y estaciones de servicio están fuera de este sistema y deben someterse a otro tipo de controles.

Fuente: Clarín

Phelan da la lista Puma para Mundial

Llegó el día. Hay hora y lugar. A las 17, en el SIC, Santiago Phelan hará oficial la lista de los Pumas para la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. Los elegidos serán 30, y 9 quedarán afuera. Si bien todavía no está confirmado por el entrenador del seleccionado, en esa nómina no estará Juan Martín Hernández, quien no está recuperado totalmente de la lesión en la rodilla que sufrió en marzo.

En este cuarto año al frente de los Pumas, Phelan tendrá su momento más difícil. Deberá dar el equipo para la Copa, y eso significa que 9 jugadores que estuvieron el último mes y medio trabajando se queden sin Mundial. Las especulaciones son varias. Por un lado se dice que convocará 17 forwards y 13 backs, aunque también pueden ser 16 y 14. Parece seguro que habrá sólo dos medios scrums, como hizo Marcelo Loffreda en el Mundial 2007.

De este plantel, hay cinco que se quedaron en el último corte previo a Francia hace cuatro años, cuando el Tano se los comunicó en Newman. Esos son Manuel Carizza, Nicolás Vergallo, Eusebio Guiñazú, Genaro Fessia y Marcelo Bosch. En tanto, del Mundial 2007, hay 11 que buscan repetir (Felipe Contepomi, Juan Fernández Lobbe, Juan Manuel Leguizamón, Gonzalo Tiesi, Marcos Ayerza, Martín Scelzo, Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Lucas Borges, Patricio Albacete y Horacio Agulla) y Guiñazú, quien fue convocado para el último partido por el Bronce tratará de estar desde el principio.

«Este momento es durísimo», dijo el capitán Contepomi. También Ledesma habló luego del partido en San Juan contra Sudamérica Invitación XV y confesó que ya todos estaban «tristes» por la cercanía del corte. «Las cartas están echadas», fueron las palabras de Rafael Carballo, uno de los que pelea por un lugar en la lista.

También está la posibilidad de que Phelan dé los 30 para la Copa y lleve dos jugadores de más a la gira previa por Gales e Inglaterra, que empezará este domingo desde Ezeiza.

Dar nombres es aventurarse. La base, claramente, Tati la tiene en la cabeza desde hace tiempo. La baja de Hernández le daría muchas más chances a Nicolás Sánchez, de gran actuación con los Pampas en Sudáfrica. Hay algunas dudas en la segunda y tercera línea, y en los wingers, sobre todo. A las 17 se develará el misterio y los 30 que viajarán al Mundial comenzarán la recta final.

Fuente. ESPN

Dale gracias a la incertidumbre por no tener más inflación

¿Si el dinero circulante en manos de los argentinos creció cerca del 40% sólo en los últimos 12 meses, cómo es que la economía argentina está creciendo a no más del 8% anual y la inflación real se ubica en el 21% anual? En esta nota te explicamos por qué está pasando esto.
Te has hecho esta pregunta simple. ¿Si el dinero circulante en manos de los argentinos creció cerca del 40% sólo en los últimos 12 meses, cómo es que la economía argentina está creciendo a no más del 8% anual y la inflación real se ubica en el 21% anual? Suena imposible. Aunque la explicación hay que buscarla más por el lado de la incertidumbre y el temor, que lleva a los argentinos a gastar menos y a refugiarse mucho más en el dólar y en los bancos.

Es justamente la tendencia a refugiarse en el dólar y la incertidumbre que lleva a quienes tienen algo de dinero a guardarlo en el banco (“por lo que pueda pasar”) lo que explica por qué la demanda no está mucho más encendida de lo que hoy se muestra. Pero para entender mejor lo que está pasando, conviene ir por partes:

¿Qué está pasando con el dinero?
Según información del Banco Central al 22 de julio de 2011, último dato disponible, la base monetaria, que es todo el dinero circulante y el que está en cuentas a la vista en el banco, alcanza los $186.501 millones. Esto es un 39,4% más que los $134.962 millones que había para la misma fecha pero de 2010, según datos del Central.
Pero esto no es todo. En manos de los argentinos al 22 de julio hay dinero circulante (billetes y monedas) por $127.947 millones. Esta cifra representa un aumento del 40,7% en relación con los $91.771 millones que había hace exactamente un año en el país.

¿Qué pasa con la inflación y el crecimiento de la economía?
Si el dinero circulante crece a un ritmo anual del 40%, sólo pueden ocurrir dos cosas: que el crecimiento de la economía sea proporcional o bien que la inflación se dispare debido a la sobreoferta de billetes. Pero ninguna de estas dos cosas está ocurriendo.

Según datos oficiales, la actividad económica creció durante mayo el 8,1% en relación a igual mes del año pasado, informó el Indec. Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) mostró en mayo un crecimiento del 1,5% en comparación con abril y acumuló un alza del 8,9% en los primeros cinco meses del año.

Tampoco hay una inflación acorde a un crecimiento del dinero circulante del 40%. Según datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), en Mendoza la inflación acumulada a junio (últimos 12 meses) alcanza sólo al 21,1%. Casi la mitad de lo que crece el dinero en circulación.

La pregunta del millón: ¿Adónde va el dinero?
Teniendo en cuenta que las tasas de inflación en los últimos meses se vienen moderando, es evidente que el mayor dinero circulante no se está destinando completamente al consumo. Por eso, los precios no están subiendo tanto como podrían hacerlo. ¿Adónde va entonces? La respuesta viene por el lado de la fuga de capitales y el nivel creciente de depósitos bancarios.

Según un informe del Banco Central, la salida de capitales durante el primer semestre llegó a U$S9.801 millones. La cifra representa un 86% de la fuga de divisas de todo el año pasado, cuando totalizó U$S11.410 millones. En el segundo trimestre, puntualmente, la salida de capitales alcanzó los U$S6.125 millones. Esta fuga es la más elevada desde 2008 para un solo trimestre, lo que marca el nivel de incertidumbre y temor que existe. El Central, claro está, justificó este comportamiento como “lógico de períodos electorales”.

Pero el Banco Central también dio una pista de adónde puede estar yendo también el dinero: a depósitos a plazo fijo en dólares.

Tomando datos oficiales del Banco Central, el stock total de depósitos a plazo fijo en el país al 22 de julio alcanza los $206.537 millones, esto es un 40,7% más que los $146.777 millones que había en el sistema a igual fecha de 2010.

Por la incertidumbre, los argentinos están asegurando sus ahorros en dólares, por lo que salen del sistema, ya sea porque van al colchón o bien porque se guardan en plazos fijos en dólares. Lo cierto es que salen del sistema, por lo tanto, dejan de presionar sobre la demanda (la gente no lo gasta) y esto hace que los precios no suban tanto.

¿Qué pasará después de las elecciones?
Nos guste o no, el “equilibrio” entre fuerte emisión de dinero y baja inflación relativa (teniendo en cuenta el contexto) se mantiene sólo mientras la incertidumbre siga llevando a que las familias y las empresas de Argentina dolaricen sus ahorros y excedentes. Qué pasará luego de las elecciones es el gran interrogante. De momento, dos cosas. Develado el misterio sobre quién ganará, la incertidumbre tal vez se disipe y gran parte de los excedentes hoy en dólares se volcará al consumo, lo que terminará por acelerar las actuales tasas de inflación. La otra opción puede ser que, ya consolidado el nuevo gobierno, la emisión de dinero enfríe su crecimiento en un intento por contener la demanda para quitarles presión a los precios internos. Pero esto, claro está, dependerá de una decisión del nuevo gobierno.

Por Federico Manrique

mdzol.com

Otra vez la inseguridad: balean a un hombre en intento de asalto

La víctima resultó herida en el estómago al ser asaltada en el barrio porteño de Parque Avellaneda por cuatro delincuentes que intentaron robarle la recaudación del negocio que tiene en «La Salada» cuando llegaba a su casa. Según un familiar, «lo siguieron desde la feria» y «gracias a Dios está vivo»

El hecho ocurrió a las 19 del domingo, en Velázquez al 3000, cuando el hombre llegaba a su vivienda en su vehículo y fue sorprendido por los ladrones, que se movilizaban en dos autos.

Los voceros explicaron que los delincuentes, que iban a bordo de un auto Fiat Duna y un Renault Megane, amenazaron con revólveres al automovilista, quien estaba a punto de descender de su vehículo para entrar a su casa.

Al ser amedrentado por los delincuentes, el hombre se resistió al robo de su coche y forcejeó con uno de los asaltantes.

En ese momento, otro de los sujetos se acercó a la víctima y con su arma de fuego le disparó un balazo que le pegó en el estómago.

Tras el ataque, los delincuentes escaparon en los dos vehículos sin llegar a concretar el robo, mientras que la víctima cayó gravemente herida.

Más tarde, un vecino que pasaba por el lugar logró advertir el hecho, asistió al herido y rápidamente llamó al 911, tras lo cual médicos del SAME y policías de la comisaría 36 lo auxiliaron.

Según se informó, la víctima fue llevada de urgencia al hospital Piñero, donde quedó internada.

Fuente: DyN

Otra fuga en La Plata: dos presos escaparon de la alcaidía de Olmos

Limaron los barrotes de una ventana y abandonaron el edificio, inaugurado en abril. La semana pasada, dos detenidos habían escapado de la comisaría 1ª a través de un boquete

Dos presos se fugaron de la alcaidía departamental de Olmos, en el partido de La Plata, tras limar los barrotes de una ventana del edificio inaugurado en abril último.
El hecho se registró durante la madrugada de ayer, y ocurrió una semana después de que dos detenidos, de los cuáles uno permanece prófugo, se escaparan por un boquete que realizaron en una pared medianera de la comisaría primera de la capital provincial.

Fuentes policiales señalaron que en la madrugada de ayer se escaparon dos de los presos que se encontraban alojados en la alcaidía departamental «Roberto Pettinato», edificio que fue inaugurado el 27 de abril pasado y lleva su nombre en homenaje al padre del músico y conductor de TV homónimo, quien fuera jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense en la década del 60. El establecimiento se ubica en el cruce de la ruta 36 y calle 47, de la localidad de Lisandro Olmos.

Los investigadores identificaron a los evadidos como Marcos Jordán López Sánchez, de 22 años, y el dominicano Miguel Ángel de los Santos, quienes estaban detenidos por el delito de «robo calificado». Si bien están tras sus pasos, hasta el momento continúan prófugos.

El jefe del Servicio Penitenciario bonaerense, Javier Mendoza, explicó a los medios de prensa que ambos estaban alojados en celdas individuales y se detectó la evasión alrededor de las 5.30 de ayer.

El lugar tiene capacidad para 80 detenidos y al momento de la fuga había 33 internos.
Investiga lo ocurrido la comisaría decimoquinta, de la Plata, con intervención de la fiscal Virginia Bravo.

Fuente: Infobae

Turistas francesas: toma fuerza la teoría de que fue un robo con final violento

De acuerdo con los objetos hallados e identificados y con los testimonios de algunos de los detenidos, el juez Martín Pérez tendría esclarecido el caso y todo apuntaría a que el hecho comenzó con un robo con desenlace violento. Hoy se completan las indagatorias

El caso de las turistas francesas asesinadas en Salta, al parecer, estaría prácticamente esclarecido, luego de que en las últimas horas el juez de la causa pudo desentramar casi todos los detalles mientras que avanzó con la indagatoria de los detenidos.

En el caso, fueron hallados e identificados la mayoría de los objetos de la víctimas y estaría claro que todo comenzó con un robo que derivó un violento crimen. En las indagatorias realizadas ayer, la única mujer detenida dijo que tenía un teléfono y una cámara de las víctimas porque se los «había regalado» su novio, quien se abstuvo de declarar porque se descompensó.

Asimismo, el hermano de la mujer tampoco habló por consejo de su abogado. Sin embargo, el que sí declaró fue Omar Darío Ramos, de 47 años, quien fue indagado sobre sus actividades en el sitio donde fueron hallados los cadáveres, dado que se desempeña como guía turístico.

Los cuatro fueron llevados a declarar ante el juez Martín Pérez, quien tiene previsto continuar hoy con las indagatorias de los otros dos hombres arrestados el fin de semana por su posible vinculación directa con los homicidios de Casandre Bouvier y Houria Moumni.

Pérez analiza imputar a varios de ellos por encubrimiento, especialmente en lo que hace a la recepción y aparente compra de los artículos de las francesas. María Fernanda Cañizares, la única mujer detenida, ratificó su inocencia y dijo que recibió la cámara y el teléfono celular donde la policía halló fotografías de las turistas como un regalo, sin saber a quién pertenecían.

La joven reconoció que recibió los objetos como un regalo que le hizo su novio, Gustavo Lasi, también detenido, quien le dijo que compró el teléfono que le obsequió el 18 de julio a un compañero, mientras la cámara la había encontrado en un restaurante dos días después. Esto supondría que las jóvenes francesas fueron asesinadas entre 24 y 48 horas después de haber ingresado a la quebrada San Lorenzo.

Su abogado, Santiago Pedroza, aclaró que «en ningún momento se le está imputando a ella participación en el hecho. Lo que se pregunta es si conocía o no el origen de esas cosas». La joven seguirá detenida por encubrimiento, mientras el letrado confirmó que «todas las preguntas apuntaban a acusarla de encubrimiento».

El hermano de la mujer, Federico Cañizares, se abstuvo de declarar por consejo del mismo letrado, que señaló que no hay una imputación clara contra él.

Pedroza dijo que el aspirante a policía «no tiene por qué estar detenido. Está preso sólo porque estuvo en la casa cuando se realizó el allanamiento» en busca del teléfono. Cuando la mujer lo encendió fue detectado por la Policía.

Fuente: DyN

«KRISIS»

Como era de esperar y este medio lo adelantó hace más de dos semanas, la crisis de EE.UU. Y del Europa, está provocando lo que nadie quiere decir en voz alta:  El mundo puede entrar en recesión.

En este contexto la Argentina fue le país que más se sitió e reflejo al caer 10 puntos del Merval. Y la gente huye al dólar  aunque esto puede ser peligroso ya que esta moneda también puede caer.

Eventualmente, el paro oro, o el gramo  de cocaína serían la moneda corriente.

La última crisis de EE.UU. fue salvada por los capitales del Narcotráfico, fue la única forma. Aunque no es conveniente aclararlo….

Hay una premisa: “lo único seguro es la inseguridad” . Y es como creerle al gobierno:-  todo es mentira y falsedad a la hora de saber los número reales-  y el alcance de la crisis. Ergo hay manejarse con información privada o de inteligencia sin el filtro o comunicados del Gobierno.

En el contexto actual, el temor de la presidencia es grande,  ya que se sabe que “Cristina no llega al 40 % y necesita de todos y de las colectoras necesarias, al fin de ganar en primera vuelta. Las primarias parce ser que si no se roban las boletas, cosa que va a ocurrir en los partidos chicos, es posible que se genere una gran dispersión de votos.

Ergo, Cistina tendrá un revés muy duro.

Al respecto evalúan todos los aspectos, inclusive algún fraude o hecho de conmoción necesario  para poder juntar unos votos más.

De no ganar en primera vuelta, el espectro opositor es muy grande y no ganaría en segunda vuelta.

Y el temor no esta tanto en cristina sino en las segundas líneas , porque saben que van presos.

La “caradurez” y la hipocresía del gobierno a la hora de considerar hechos de corrupción son indignantes, por ejemplo el Juez Oyarbide no puede tomar a Hebe como Querellante , cuando es bien sabido que ella es parte de la asociación ilícita.

Nada parece real, cuando el Juez Zaffaroni tendría la menos 6 departamentos donde se ejerce la prostitución y su condición  no sólo de Gay, sino de promiscuo, que  extralimitan los hechos privados para realizar sexo en la vía publica, o en los baños de los aeropuertos. La carpeta del Juez da asco… y sus fotos peores.

Y es compresible que tenga prostíbulos y no le creo nada que no sabía. Un detalle: “recuerden el caso Tiraboschi”.

En fin todo es una gran mentira, cuando el secretario de Cris, tiene un yate más caro que el de Shocklender…

En detalle la Crónica del Merval, por la agencia CNA:

Más de dos años tuvieron que pasar para que la Bolsa porteña se desplomara como lo hizo en el día de ayer. El Merval copió el derrumbe global y en tan sólo seis horas bajó más de 10 puntos, lo que se transformó en una caída que hace mucho tiempo no se daba.

No se registraba una caída semejante desde el 21 de octubre de 2008 cuando se hundió 10,9%.

La presión de las ventas se plasmó en rojos del orden del 7,73 por ciento en el Discount y 6,72 cuando se trató del Par, aunque el derrumbe fue liderado por los cupones PBI en todas sus versiones con márgenes del -8,71 en pesos y hasta -10,59 en la emisión en dólares bajo legislación extranjera.

El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, subió a 756 puntos básicos, sufriendo un incremento del 9,7%.

Por otra parte, Wall Street vivió una historia similar. Los principales indicadores neoyorquinos cerraron su peor sesión desde diciembre de 2008. El Dow Jones (que agrupa empresas industriales) perdió un 5,55% . En el día de hoy, el indicador partirá desde los 10.809,65 puntos.

Totalmente negro fuer el lunes para los mercados. El breve discurso de Barack Obama no sirvió para evitar el tremendo descenso.

Recordemos que tras el cierre de las operaciones del viernes, la agencia Standard & Poor´s rebajó la calificación de la deuda estadounidense de «AAA» a «AA+» y le asignó perspectiva negativa. «La rebaja está motivada porque la consolidación fiscal acordada por el Congreso y la Administración (Obama) se queda corta de lo que sería necesaria para estabilizar la dinámica de deuda a mediano plazo del Gobierno», justificó la agencia calificadora.

Ah un detalle: cuando la Dra. Servini de Cubría dictaminó que las elecciones del 14 de agosto son obligatorias , algo que irritó a Cristina, y luego quien no vote , no podrá tramitar el DNI o el Pasaporte.  Es obvio esto complica la gobierno,  ya que tendrán que forzar más el aparato y esto le perjudica a Cristina porque el electorado independiente, no está muy de acuerdo  con el gobierno y en un 70 % no vota por los K-boys.

Un detalle de la desesperación es la violencia, cuando el gobierno ejerce violencia o toma medidas de venganza es que están asustados y la verdad no es a que dicen los medios K ni sus encuestadoras.

Por ejemplo una encuesta terminada hace dos días arroja para Capital Federal:

Cristina : 38,2

Duhalde :21,2

Alfonsin: 15,6

Binner :5,9

Carrió 4,0

R.Saa 3,4

Por Héctor Alderete.

El ex abogado de los García Belsunce demoró su llegada, pero ya está en los tribunales

El ex abogado de la familia de la asesinada María Marta García Belsunce, José Licinio Scelzi, demoró hoy su llegada a los tribunales de San Isidro para declarar como testigo por encubrimiento del crimen y luego de que el presidente del tribunal manifestara la posibilidad de mandarlo a buscar por la fuerza pública, se presentó a atestiguar.

«Mis tiempos valen lo mismo que los del Dr. Scelzi. Es una falta de respeto al tribunal, a las partes y a todo el público presente», dijo el juez Alberto Ortolani luego de que el abogado de Horacio García Belsunce anunció que el testigo había sufrido un contratiempo.

No obstante, antes de mandarlo a buscar por la policía, el tribunal pasó a un cuarto intermedio para darle posibilidad a Horacio García Belsunce y a su abogado, Adrián Murcho, de ubicar al letrado, propuesto justamente por esa defensa.

Finalmente, minutos antes del mediodía, Scelzi se presentó en los tribunales de San Isidro para atestiguar en el marco del debate.

Debido a la demora en su arribo, los integrantes del Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro prosiguieron con la lista de testigos prevista para la jornada y escucharon a una amiga de Horacio García Belsunce (h), Susana Cepeda Kennedy.

Fuente: Télam

Un hombre que era buscado por un crimen estaba detenido bajo una identidad falsa

Un hombre que estaba siendo buscado por el secuestro y crimen del comerciante Víctor Diego Warzel, quien fue asesinado a balazos y su cuerpo fue incinerado dentro de su auto en mayo del año pasado en Florencio Varela, estaba detenido desde hace un mes bajo una identidad falsa.

Fuentes policiales informaron a Télam que se trata de un hombre apodado «El Gitano» e identificado como Daniel Gómez Allosa (39), quien era el último prófugo en la causa por el crimen de Warzel (41), un comerciante dedicado a la compra y venta de automóviles.

Los investigadores de la Dirección Homicidios de la Policía Bonaerense ya habían detenido un mes después del homicidio a dos hombres, quienes permanecen presos acusados del «secuestro y crimen» del comerciante.

Los pesquisas determinaron que el prófugo se encontraba detenido en la Capital Federal bajo otra identidad desde el 11 de julio pasado por una causa caratulada como «robos reiterados y falsificación de documento público».

Ahora, dijeron las fuentes policiales, Allesa quedó imputado en el marco de la causa por el crimen de Warzel, ocurrido el 19 de mayo del año pasado.

Ese día, el comerciante fue secuestrado por delincuentes que ingresaron por la fuerza a su casa de Juan G.de Las Heras 529 de Florencio Varela, donde también se hallaba su pareja, una joven de 20 años.

Según el relato de la mujer, los delincuentes la amordazaron y la maniataron a ella y se llevaron cautivo a su novio a bordo de su propio auto, un Peugeot 306.

Unas horas después, la joven alertó de lo sucedido al hermano de Warzel, y éste alertó a la policía.

Cerca de las 3.30 de la madrugada del día siguiente, la policía encontró un auto en llamas a la altura del kilómetro 49,500 de la ruta 2, por lo que un grupo de efectivos fue al lugar y constató que en el asiento trasero de un Peugeot 206 incendiado había un cuerpo calcinado.

En base a la patente del rodado y la denuncia del hermano de Warzel sobre la captura, los pesquisas establecieron que la víctima era Warzel.

En el lugar del hallazgo, vecinos dijeron a la Policía que previo a ver el auto en llamas escucharon algunas detonaciones, lo cual fue luego confirmado por la autopsia, que arrojó que el comerciante recibió dos disparos en la cabeza y algunos puntazos en el resto del cuerpo.

El hecho es investigado por la fiscal de Florencio Varela María Clarissa Antonini, quien ahora indagará al nuevo detenido.

Fuente: Télam

Detienen a un vigilador por participar en el asalto de al menos dos casas de un country

Un vigilador de una empresa de seguridad privada fue detenido acusado de haber participado en el asalto de al menos dos casas del country que debía custodiar en la zona norte del conurbano y en su vivienda se le secuestraron joyas y una suma de dinero presuntamente robadas.

Fuentes policiales confirmaron que la detención se concretó en las últimas horas cuando efectivos de la DDI de San Isidro allanaron la casa del vigilador privado, identificado como Roberto Emilio Maciel (40), ubicada en Storni 4520, de Pablo Nogués.

Allí, también fueron apresadas tres mujeres y otro hombre, de quienes se sospecha que tienen relación con los robos.

El vigilador está acusado de ser el autor del robo a al menos dos casas del barrio privado El Talar del Lago, en Pacheco, en el cual trabajaba como empleado de seguridad.

Los robos se denunciaron durante el mes de julio en momento en que los dueños de las casas no se hallaban presentes.

En esas oportunidades, los ladrones accedieron por la noche a las viviendas y robaron todos los electrodomésticos, joyas, dinero y otros objetos de valor.

El jefe de la Superintendencia de Zona Norte, comisario Jorge Nasrala, ofrecerá a las 9.30 una conferencia de prensa que se realizará en la sede de la Jefatura Departamental Conurbano Norte, ubicada en la Avenida Cazón 1402, de Tigre.

Fuente: Télam