Llegó la hora del ajuste en Italia: tienen que ahorrar 45.000 millones de euros

Esta fue la cifra anunciada hoy por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a los representantes de las regiones durante el encuentro que mantuvieron en Roma y en la que también participó el titular del departamento de Economía, Giulio Tremonti.
El nuevo plan de ajuste en el que trabaja el Gobierno de Italia para hacer frente a las dudas sobre las finanzas públicas del país y para lograr el equilibrio presupuestario en 2013 establece un ahorro de cerca de 45.000 millones de euros en el próximo bienio.

Esta fue la cifra anunciada hoy por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, según informaron los medios de comunicación italianos a los representantes de las regiones durante el encuentro que mantuvieron en Roma y en la que también participó el titular del departamento de Economía, Giulio Tremonti.

Está previsto un plan de ajuste para el ahorro de 20.000 millones de euros para 2012 y de 25.000 millones de euros en 2013, para lograr el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013, un año antes de lo previsto inicialmente en un anterior plan de austeridad, aprobado en julio.
Tremonti subrayó que esa cifra se obtendrá principalmente a partir de recortes de gasto ya que, aseguró, si el objetivo tuviera que obtenerse a través del incremento de medidas fiscales, no sería considerado válido por Bruselas.

«El Banco Central Europeo (BCE) me ha llamado para decirme que fijar la obtención del equilibrio presupuestario en 2014 no era conveniente. Por ello se ha decidido avanzarlo a 2013», explicó Berlusconi a los presentes en la reunión.

A este respecto, Tremonti señaló que el Ejecutivo tiene como objetivo reducir el déficit público del 3,9 por ciento previsto para este año al 1,6 por ciento en 2012, para lograr el equilibrio en 2013.

Berlusconi señaló que entre las medidas previstas para sanear las cuentas públicas italianas está la de reducir los costes de la política, entre los más altos de Europa, con recortes a los ministerios por valor de 6.000 millones de euros en 2012 y de 2.500 millones en 2013.

El político conservador confirmó también que se introducirá lo que se ha llamado una «contribución a la solidaridad», que iría, según los medios, en la línea de una tasación a las rentas de más de 90.000 euros.

En cuanto a los entes locales y regionales, durante la reunión se abordaron recortes por 6.000 millones de euros en 2012 y de 3.000 millones de euros en 2013.

Asimismo, se trató la posibilidad de liberalizar los servicios públicos locales y de incentivar las privatizaciones.

Unas medidas que han provocado el descontento de los representantes regionales, quienes han lamentado que el 50 por ciento del peso de este nuevo plan de ajuste pesará sobre ellos.

Este encuentro precede en unas horas a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que se celebrará hoy en Roma, en la que se examinarán estas nuevas medidas anticrisis, que está previsto que se aprueben por decreto ley y así poder acelerar su llegada al Parlamento.
Fuente: EFE

EL MUNICIPIO DE LANÚS CAPACITÓ A FACILITADORAS EN “SOBERANÍA ALIMENTARIA” PARA NIÑOS

La comuna, en el marco del Programa Primeros Años, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, delineó estrategias de alimentación para chicos de 0 a 4 años y asesoró a las familias inmersas en diversas problemáticas sociales.

Como parte del Programa Primeros Años impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de Lanús coordinó la jornada sobre Soberanía Alimentaria. En esta oportunidad, se brindó capacitación a 180 facilitadoras de toda la comuna, quienes debatieron sobre problemas y estrategias para planificar una buena alimentación destinada a niños de 0 a 4 años.

El encuentro, que se realizó en el Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, resultó de vital importancia debido a que fue una oportunidad en la que se pudo establecer una estrategia en común para llevar a cabo un régimen alimentario que garantice el desarrollo saludable de lo más pequeños. Además, uno de lo puntos centrales implicó otorgar herramientas con las cuales todas las familias –incluso las de bajos recursos- puedan combinar los productos adecuados para generar una comida rica en nutrientes y sin gastar demasiado.

Con respecto al trabajo que realiza el Municipio en conjunto con Nación, la coordinadora del equipo técnico del Programa Primeros Años, Mariana Gerardi, destacó: “Esta iniciativa funciona en Lanús desde julio del año pasado. Desde ese momento, 180 facilitadoras de todo el distrito reciben constante capacitación y nos plantean problemas a partir de lo cuales tratamos de llegar a una solución común y aplicable a las necesidades de cada sector de la comuna”.

Cabe destacar que el rol de las facilitadoras consiste en promover el desarrollo infantil, tanto desde la alimentación como desde el vínculo entre los miembros de cada familia. A partir de esta tarea, la capacitación tiene por objetivo la transmisión de herramientas útiles a los integrantes de cada barrio, acorde con la necesidad particular de cada núcleo.

Entre algunos de los principales problemas detectados a la hora de preparar menúes nutritivos, las mujeres indicaron el poco tiempo para cocinar, la falta de recursos económicos y la escasa información relacionada a la combinación de alimentos.

Como estrategias se planteó volver a armar huertas en los jardines, el intercambio de recetas entre familias y la búsqueda de lugares y precios para acceder a los productos que proporcionan vitaminas.

Participaron de este encuentro mujeres de lo barrios San José Obrero, Eva Perón, Acuba, La Fe, Gonet; y docentes de todos los jardines del Municipio.

Informe Nº 338
10/08/11

DECLARAN SITIO HISTÓRICO A LA CONFITERÍA RICHMOND

El titular del bloque PRO, Cristian Ritondo, celebró la buena disposición de la oposición para incorporar las modificaciones del partido macrista al proyecto para declarar sitio histórico a la confitería Richmond. A pesar de que su posición sobre el tema era que debía ser estudiado por la totalidad del cuerpo y las comisiones responsables con un mayor detenimiento.

“La importancia histórica de la confitería Richmond no puede ser puesta en duda. Y esto se ha demostrado en el consenso que hemos logrado en el recinto para declararlo sitio histórico”, destacó.

Los diputados porteños con la sanción proyecto dieron el primer paso para la recuperación de este lugar de encuentro histórico, porque esta iniciativa impide a sus actuales propietarios cambiar el rubro.

“Hoy los turistas que visitan Buenos Aires tendrán un lugar más para detener su mirada y observar como la Ciudad trabaja para conservar su pasado y no solamente ingresar a un local lujoso para la venta de zapatillas”, concluyó.

Fuente: Prensa PRO

Syrian troops kill 11 and storm town near Turkey

The Syrian army yesterday shot dead 11 people near the Lebanese border and also stormed a town near the border with Turkey.

The shooting in the town of Qusair also wounded many others, according to several Syrian human rights and activists groups.

That incident, combined with the early morning assault on the town of Saraqeb near the Turkish border, reflected the determination of President Assad to crush the five-month old uprising, despite mounting international condemnation.

And in a continuing nationwide campaign of arrests, Syrian activists yesterday confirmed that security forces had detained Abdul-Karim Rihawi, the Damascus-based head of the Syrian Human Rights League. A long-time rights activist, Mr Rihawi had been tracking government violations and documenting deaths in Syria.

On Wednesday, the United States imposed new sanctions and a flurry of foreign diplomats have visited Damascus, urging President Assad to end a campaign of violence that rights groups say has left about 1,700 dead.

Yesterday the White House confirmed that President Barack Obama had spoken with Turkish Prime Minister Tayyip Erdogan to underscore his deep concern about the Syrian government’s use of violence against civilians.

Mr Obama and Mr Erdogan agreed to consult closely on the situation in the coming days.

In Turkey, Foreign Minister Ahmet Davutoglu yesterday renewed calls for an end to the bloodshed and said that Turkey would be monitoring developments closely.

Source: independent.co.uk

Banco Hipotecario S.A. Reports Second Quarter 2011 Results

BUENOS AIRES, Argentina, Aug. 11, 2011 /PRNewswire/ — Banco Hipotecario S.A. (BCBA: BHIP) announces its second quarter 2011 results.

Executive Summary

Total net income for the quarter was Ps. 59.9 million, 26.4% and 36.1% higher than last quarter and same quarter of previous year, respectively.

Net financial margin for the quarter was Ps. 139.4 million, compared to Ps. 140.3 million of last quarter and Ps. 119.1 million of 2Q10.

Aggregated net income from services was Ps. 88.8 million, 20.8% and 25.3% higher than previous quarter and same quarter of last year, respectively.

Loans to the private sector increased 8.3% in the quarter and 27.6% YoY growth, non-mortgage loans increased 15.7% QoQ and 44.0% YoY.

Deposits without changes in the quarter and 18.0% YoY increase.

NPL ratio decreased from 3.2% to 2.4% in the year, while coverage ratio was 119.9% compared to 118.5% of 2Q10.

Equity ratio of 26.8%, higher than the 25.6% of June 2010.

BH ranks fifth in terms of net worth and thirteenth in terms of assets in the local financial system.

Second Quarter 2011 Conference Call

Contacts:

Tomas Godino
Capital Markets
Tel. (54-11) 4347-5122
Fax (54-11) 4347-5874
Buenos Aires, Argentina
tgodino@hipotecario.com.ar

Gabriel Saidon
Chief Financial Officer
Tel. (54-11) 4347-5759 /5212
Fax (54-11) 4347-5874 /5113
Buenos Aires, Argentina
gsaidon@hipotecario.com.ar

SOURCE :Banco Hipotecario S.A.

CFK’s daughter-in-law loses baby, suspends official activities

It was announced yesterday that President Cristina Fernández de Kirchner’s daughter-in-law, María Rocío García had lost her baby. The President suspended her official activities and made her way to the province of Santa Cruz to spend time with her family, government officials reported.

Government spokesperson Alfredo Scoccimarro, made the announcement, stating that the President’s plans to meet with Salta Governor, Juan Manuel Urtubey and her visit to Tecnópolis were cancelled.

Fernández de Kirchner was also due to inaugurate the new office building for the Argentine company, Globant.

Source: Buenos Aires Herald

Three Muslims killed in UK as unrest spreads

Police in the British city of Birmingham have begun a murder probe following the deaths of two brothers and their friend who were mowed down by a car while they stood protecting their mosque and business in Birmingham during unrest early Wednesday.

Witnesses said the three Muslim men were trying to protect their community from looters when they were killed on the third night of trouble in Britain’s second-biggest city.

The West Midlands Police, which oversees Birmingham, have arrested a 32-year-old man on suspicion of murder and recovered a car that is being examined by forensics experts, the force said in a statement. The suspect has not been charged.

“They were very worried the businesses and the mosque would be looted and destroyed,” a witness said.

A man, 26, died from a bullet wound in London on Tuesday. A fifth man is fighting for his life after being attacked.

British Prime Minister David Cameron has promised to “fight back” as the country’s worst strife in decades turned deadly.

Cameron declared war on the sickness of British society.

Haroon Jahan, a 21-year-old mechanic who was one of the three Muslim men killed, went out with other neighborhood residents to protect local stores from looters, his father, Tariq Jahan, told reporters on Wednesday.

“The guy who killed him drove directly into the crowd and killed three innocent guys,” said Mr. Jahan, who watched the accident take place from a distance of about 100 meters, The wall Street Journal reported. The incident took place at around 1 a.m. in the Winson Hill area of Birmingham.

Mr. Jahan said he ran to the scene and started helping one of the three men before realizing that his son was among the injured. With his face and hands covered in blood, Mr. Jahan turned around and started performing CPR on his son, but the effort failed.

“Everybody loved him in the community. Everybody knew him,” Mr. Jahan said. Two other men, both roughly aged 30, died in addition to Mr. Jahan’s son, police said. The three victims died in the hospital.

British prime minister said “nothing is off the table” in the new measures to take on the “rioters”, and he said security chiefs had decided to authorize the use of water cannon for the first time in mainland Britain, if they are required.

Four days after a peaceful protest over the death of a black man, Mark Duggan, in Tottenham ended, the British leaders and media were still using the term to describe protesters as violent looters.

“We needed a fightback and a fightback is under way,” Cameron told a news conference outside 10 Downing Street after the second meeting of Britain’s COBRA security committee in as many days.

“While they are not currently needed, we now have in place contingency plans for water cannon to be available at 24 hours’ notice,” Cameron said after the riots spread from London to several other northern and central English cities.

British police were also already authorized to use “baton rounds” of plastic bullets, Cameron said.

He also revealed that police were in the process of arresting suspects based on CCTV images and said “phony human rights concerns” would not prevent police from detaining suspects.

“We will not allow a culture of fear to exist on our streets,” Cameron said.

“It is all too clear that we have a big problem with gangs in our country. For too long there has been a lack of focus on the complete lack of respect shown by these groups of thugs.”

Water cannon have been used to deal with sectarian violence in Northern Ireland, but have never been turned against crowds in mainland Britain.

Although an extra 10,000 police in London on Tuesday night helped prevent a repeat of three nights of violence in the capital, looting and rioting broke out in Manchester, Birmingham and other cities in the Midlands.

Photo: Tariq Jahan holds a picture of his son Haroon Jahan after he was killed by a car along with two other Muslim men in Birmingham, central England. (Reuters photo)

Source: old.tehrantimes.com

‘We have the responsibility to continue,’ Scioli

Buenos Aires province Governor and candidate Daniel Scioli held his final election campaign rally at the Lomas de Zamora National University along with his candidate for Vice-Governor Gabriel Mariotto, where he called for the continuity of the Kirchnerite model and “to keep on with the economic and social achievements.”

“We have the responsibility to continue,” Scioli said as he highlighted that the “coordination between Nation, Province and municipality is the stamp of our administration.”

The current governor also assured that “many talk about a change, but the real change is in continuing with our administration and not to begin again” and added “we can’t go back on the model that Néstor began and Cristina continues.”

Scioli said “we have experience here, we are not improvising, there’s a team that has been demonstrating the capacity of taking care of the problems.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Grupo Clarin 2Q Net Profit ARS163.8M Vs ARS153M

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine media conglomerate Grupo Clarin SA (GCLA.BA) reported Thursday that its second-quarter net income totaled 163.8 million pesos ($39.4 million), up about 7% from ARS153 million a year earlier.

Net sales rose 26% to ARS2.35 billion from ARS1.87 billion a year ago, the company said in a statement.

Net sales from cable television and Internet access rose 28% to almost ARS1.5 billion from ARS1.16 billion a year earlier. Higher sales in print, publishing and broadcasting also helped lift revenue.

Grupo Clarin said net income for the first half of 2011 was up 27.6% to ARS315 million versus ARS247 million a year ago.

«Total Consolidated Cable TV basic subscribers reached 3,414,164 as of June 2011, compared to the 3,312,181 reported for the same date in 2010,» Grupo Clarin said.

The number of Internet subscribers totaled 1,219,630 in June 2011, up from 1,055,801 a year earlier.

Selling and administrative expenses soared by 44% to ARS655 million in the first half, compared with ARS455 million a year ago.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4590-2421; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

World Bank Tribunal To Rule On Argentina Default Complaint

BUENOS AIRES (Dow Jones)–The World Bank’s arbitration tribunal has agreed to review a complaint filed by tens of thousands of Italian holders of defaulted Argentine bonds, according to the law firm representing the bondholders.

On Aug. 4, the International Center for Settlement of Investment Disputes, or Icsid, decided that it has jurisdiction in the dispute with Argentina over more than $1 billion in claims against the country, White & Case said in a press release.

A spokesman for the Procuracion del Tesoro de la Nacion, the presidency’s chief legal office, declined to comment.

The proceeding marks the first of its kind against Argentina at the Icsid, with previous cases focusing on contract disputes between companies and the government.

The bond dispute stems from Argentina’s default on about $100 billion of sovereign debt in 2001.

In 2005, the government offered about 33 cents on the dollar, and last year wrapped up another swap on similar terms.

About 93% of the bonds were tendered in the swaps, but some $4.5 billion of defaulted bonds are thought to be in the hands of holdouts who have pursued Argentina’s government in international courts seeking repayment.

However, the arbitration demanded by the Italian bondholders is the first at the Icsid, which is designed to hear disputes arising under bilateral trade treaties.

Almost 30 cases against Argentina are currently before the Icsid. Virtually all stem from Argentina’s 2001-2002 economic crisis when the country defaulted on its public debt and devalued the peso, which had been pegged at one-to-one against the U.S. dollar.

The Argentine government issued an emergency decree in January 2002 that converted all contracts from dollars into devalued pesos. Among those affected were foreign-owned utilities, which also saw their newly devalued rates frozen.

The move prompted scores of breach-of-contract claims against Argentina at the Icsid, by far the highest number ever against a single country.

More than $900 million in damages have been awarded against Argentina, but so far none of the companies have been able to collect on the judgements.

The government says that the companies must ask domestic courts to enforce the judgements, a move the companies say is not required and which they view as costly and risky.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Alfonsín promises to ‘end to indiscriminate spending and restore austerity’

Unión por el Desarrollo Social (UDESO) presidential candidate Ricardo Alfonsín assured that if he were to be elected, his government would “end indiscriminate spending and restore austerity.”

“After December 10th the Republic will be restored. No more superpowers, no more DNU emergency decrees, no more the current model of the Council of Magistrates and no more phony budgets,” he assured during his final campaign speech at the NH Hotel.

In that sense, the son of the late and former president Raúl Alfonsín said he will send dirty and corrupt politicians to jail, and warned that “any businessman found guilty of being an accomplice will also sent to prison.”

Alfonsín was accompanied by running mate Javier González Fraga, former Health minister and national lawmaker candidate Graciela Ocaña and former anti-corruption attorney Manuel Garrido, among others.

Source: Buenos Aires Herald

Bali Bombings Suspect, Extradited From Pakistan, Arrives in Indonesia

JAKARTA — One of Southeast Asia’s most wanted terrorism suspects was flown back to Indonesia on Thursday, months after his arrest by the Pakistani authorities in the same town where Osama Bin Laden was killed.

The suspect, Umar Patek, stands accused in Indonesia of playing a crucial role in various attacks, including the 2002 bombings that killed 202 on the holiday island of Bali, as well as the deadly Christmas Eve church bombings in 2000. His capture in the Pakistani town of Abbottabad in January this year brought to an end an international manhunt that lasted for nearly a decade as well as a militant career that spanned Indonesia, the Philippines and Afghanistan.

Security experts are hopeful that the capture of Mr. Patek, a senior member of the Jemaah Islamiyah regional terrorist network and who also was active in the southern Philippine militant group Abu Sayyaf, will shed light on connections between Southeast Asian Islamist militants and international networks, including Al Qaeda and the Taliban in Pakistan and Afghanistan.

Mr. Patek was driven under heavy security in the early hours Thursday to detention south of Jakarta, where the police questioned him in preparation for filing charges.

Mr. Patek had already admitted under questioning in Pakistan to manufacturing the bombs used in the Bali and Christmas Eve attacks, said Air Marshal Chairul Akbar, general secretary of Indonesia’s National Antiterrorism Agency. But the fact that these attacks happened before 2003 means Indonesia will be unable to prosecute Mr. Patek under a harsh anti-terrorism law, passed that year, he said.

“It’s not really possible that he’d go free, but his punishment could be lighter than possible under the anti-terrorism law,” Air Marshal Akbar said.

It was likely that Mr. Patek would be charged for premeditated murder under Indonesia’s criminal code as well as for violating a decades-old emergency law, said Col. Boy Rafli Amar, a police spokesman. He said there was a possibility Mr. Patek could be charged under the anti-terrorism law with assisting Dulmatin, a fugitive Jemaah Islamiyah militant and a mastermind of the Bali attacks who was killed by Indonesian police in 2010.

The transfer of Mr. Patek more than six months after his capture in Pakistan highlights the international sensitivity of his arrest, which was kept out of the public eye for two months. Although he was wanted in Indonesia, Australia, the Philippines and the United States — which had offered a $1 million reward for his capture — no country has appeared enthusiastic about dealing with Mr. Patek. Indonesian officials had expressed concern that it would be difficult to charge him under its laws.

“We offered to Australia and America to handle it but they didn’t respond,” Air Marshal Akbar of the anti-terrorism agency said. “So whether we like it or not, as an Indonesian citizen, we were forced to bring him home.”

The Foreign Ministry of Australia, which lost 88 citizens in the Bali attack, said in a statement that it believed Indonesia should be the country with the first responsibility for charging Mr. Patek. A spokesman for the American Embassy in Indonesia, Troy E. Pederson, declined to comment except to praise Indonesia in its efforts “to bring him to justice.”

Mr. Patek’s transfer to Indonesia also offers an opportunity to answer another important question that has been the subject of contradictory reports and official utterances: What was a militant widely believed to be hiding in the Philippines doing in Abbottabad, where Bin Laden was killed by American Navy Seals in May?

“Was he trying to meet Osama bin Laden? Who knows,” said Sidney Jones, a senior analyst at the International Crisis Group in Jakarta. “Was he trying to get to Afghanistan to fight? That’s one possibility. Was he trying to open channels for training for Southeast Asians from the Philippines and Indonesia? That’s another possibility. We don’t know the answers and it’s critical to find out.”

“I think the issue of the information he has about international networks will be critical,” Ms. Jones said. “He’s got seriously extensive combat credentials as well as being an explosives trainer.”

Source: nytimes.com

‘This gov’t rules with ignorance and pride,’ Duhalde

Peronist presidential candidate, Eduardo Duhalde, closed his campaign before the electoral blackout taking effect as of Friday at 8am, with a press conference along with vice-presidential candidate Mario Das Neves and the main candidates of his political front.

Always piquant with his comments, the former BA province governor took chances to bash the national government and warned “We are here to build a government based on consensus, as opposite to this government which governs with ignorance and pride.”

Likewise, the former caretaker president added “The agricultural industry is a clear example of the government’s ignorance as they are devastating regional economies. They are allowing the devastation of commodities and live stock to be replaced by soy.”

Furthermore, Duhalde remembered that the Peronism “was based on the figure of the industrial worker, but this has changed in the past 20 years as now the main role should be given to the small and medium farmers. They are the ones that should be granted with government subsidies.”

“This government does not focus on the market advantages of Argentina. Then we witness how Chile, even Uruguay are taking-off and caring for their market advantages while we don’t. Paraguay is another example; they are currently exporting more meat than us.”

“We should help those who really produce, but this government spends 90 billion pesos to subsidy gas and power companies. They also spend millions to keep Aerolíneas Argentinas airline alive as if it were a number one priority when it’s not.”

“Meanwhile, maize and wheat is accumulating and rotting up at silos. Farmers are collecting the second harvest while they are still trying to sell the first one.”

The willingness of forming a plural government seems to be Duhalde’s key for success. Thus he insists that in case he wins, he’ll focus on “reuniting the Peronism”, and implement serious State policies on which “we’ve been working for the past three years.”

Beside promising to reunite a broken Peronism, a tough work considering the eclectic profile the movement started to take almost half a century ago, Duhalde revealed he dreams with a cabinet “integrated with the best politicians and professionals available no matter which party they belong to.”

Asked about his gubernatorial methods, Duhalde went straight to the point and emphasized “I have large experience in control and order methods. We mustn’t be afraid of the word order, and we should make clear that it must not be linked to right-wing movements. Any government in the world, being it from left, centre or right has order as top priority in order to govern. Nothing can be done without order and respect for the others.”

Likewise, the man who masterminded and beefed up the arrival of late president Néstor Kirchner into power in 2003, charged, once more, against Kirchnerism and considered that “politics cannot be based on the victims of the last dictatorship. Plus those victims are not something of exclusive use of the government or the Plaza de Mayo mothers. They belong to all Argentines. Let them rest in peace, and let the Justice do its work to punish those who were responsible for those crimes.”

If you want to work on Human Rights, start spending the money in tackling down poverty, in recovering those kids living in the streets, in forming large armies of doctors and social assistants. Instead of that this government does worry about taking down the picture of a dictator and murderer from a Navy School. And you know why the do that? Because is much less expensive than taking care of real human problems taking place in the country.”

Asked on the government’s image, Duhalde was very conclusive, “No one can show any respect for the President is he doesn’t respect anybody”, and added, “The government made a terrible mistake when they questioned and attacked the citizenry for not having voted their candidates.”

At the end, Duhalde considered that after next Sunday’s primaries, the entire opposition “will most probably support the opposition winning force capable of overshadowing President Cristina Fernández de Kirchner”. Thus, Duhalde did not escape from the idea that October’s presidential elections will be polarized between two forces.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Pampa Energia 2Q Loss ARS80.8M Vs Profit ARS87M

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine energy conglomerate Pampa Energia SA (PAMP.BA, PAM) posted a net loss of ARS80.8 million ($19.4 million) for the second quarter 2011, the company said late Thursday in its earnings statement.

That compares with a net profit of ARS87 million that Pampa reported for the same quarter a year earlier.

Pampa did not elaborate on its loss other than to say that its operating loss totaled ARS77 million and that it paid around ARS3.7 million in income taxes.

Pampa is the leading integrated electricity company in Argentina. It generates, transmits and distributes power. Its installed generation capacity is almost 2,200 megawatts, accounting for 7.8% of Argentina’s total generation capacity.

The company’s holdings include Argentina’s leading power distributor, Edenor, and the power transmitter, Transener, among others.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com

China’s future aircraft carrier no source of tension

BEIJING, Aug. 11 (Xinhua) — Chinese and American military experts have said that China’s future aircraft carrier is not a source of tension for the United States and other nations in the Asia-Pacific region.

About two weeks after China’s Ministry of National Defense confirmed its program to refurbish an ex-Soviet aircraft carrier, the still unfinished vessel commenced its maiden sea trial on Wednesday morning from Dalian of northeast Liaoning Province where the carrier was docked.

While some neighboring countries have expressed concern over the growth of the People’s Liberation Army (PLA) Navy, such as Japan’s most recent defense white paper, Peter Singer, a senior fellow in foreign policy at the Washington-based Brookings Institution, told Xinhua that he didn’t believe the Chinese carrier was a source that could worsen the current situation in the Asia-Pacific region.

«One should not be surprised that China, whose military and economic power has grown immensely over the last decades, would want to join the ‘carrier club’ along with states like the US, UK, Brazil, India, France,» Singer said in an email.

It’s an understandable ambition from a strategic and national prestige standpoint for China to develop aircraft carrier, he said.

Currently, the United States, the United Kingdom, France, Russia, Spain, Italy, India, Brazil and Thailand, operate a total of 21 active-service aircraft carriers.

Japan’s Maritime Self-Defense Force currently has two 18,000-metric ton Hyuga-class helicopter carriers, although the warships are classified by Japan as «helicopter destroyers.»

Once the still-unnamed carrier is delivered to the PLA Navy, China will be the last among the permanent members of the U.N. Security Council to possess an aircraft carrier.

The Asia-Pacific is also an area where aircraft carriers frequently cruise. The nuclear-powered supercarrier USS George Washington has been forward deployed at Japan’s Yokosuka, and other U.S. carriers visit the area from time to time for military exercises, deterrence, as well as port calls and humanitarian aids.

«I don’t think the carrier itself is a source of tension with the US,» Singer said. «I think the greater sources of regional tension remain the behavior and unresolved maritime claims.»

According to Singer, such sources include the conduct of the navies in the South China Sea and sea disputes between China and some of its neighboring states.

China signed an agreement with members of the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) in 2002 at Cambodian capital Phnom Penh, which seeks regional stability by resolving disputes in the South China Sea in a peaceful way.

The agreement, Declaration on the Conduct of Parties in the South China Sea, asked all concerned countries to maintain self-restraint and not to conduct activities that would complicate or escalate disputes such as inhabiting the uninhabited islands and reefs.

«Tensions between Japan, the Philippines or Vietnam were there before the carrier,» Singer said, noting that China’s neighboring countries may look at the carrier with some apprehension, but none should blame the carrier for tensions in the South China Sea.

Chinese military scholars told Xinhua that China’s carrier program was for the sake of its own maritime interests.

«China’s future aircraft carrier would only add stable factors to the Asia-Pacific region and the world peace,» said Cao Weidong, a researcher of the PLA Navy’s Academic Research Institute.

«Compared with the U.S. and other carrier-savvy navies, China is just a beginner in operating an aircraft carrier,» Cao said.

To fuel its fast growing economy, China is increasingly reliant on natural resources imported through maritime transport routes from overseas.

The PLA Navy has deployed its task forces in rotation since the end of 2008 to the Gulf of Aden and waters off the coast of Somalia to escort Chinese and foreign merchant vessels transiting.

«We have learned from the escort missions and other operations, such as evacuating citizens from Libya, that an aircraft carrier is something that the navy needs,» Cao said, adding that the weapon platform will also be a necessary tool for the country to safeguard territorial waters and maritime transport routes.

Related:

China’s new aircraft carrier no threat to power balance: Russian expert

MOSCOW, Aug. 10 (Xinhua) — China’s first aircraft carrier, which set out on a low-profile sea trial Wednesday, will not shift the balance of power in the Asia-Pacific region, a Russian expert says.

The vessel, the former Soviet aircraft carrier Varyag, has been totally refitted for its new role as a platform for research and training. Full story

Aircraft carrier will not change defensive nature of China’s policies

BEIJING, Aug.10 (Xinhua) – China’s refitted aircraft carrier left its shipyard on Wednesday morning to embark on its first sea trial.

Military sources said that the first sea trial was in line with schedule of the carrier’s refitting project. After returning from the sea trial, the aircraft carrier will continue refit and test work. Full story

China’s refitted aircraft carrier sets sail for first sea trial

DALIAN, Aug. 10 (Xinhua) — China’s first aircraft carrier set out on a low-profile sea trial Wednesday, its first journey under the Chinese flag. The vessel was swaddled in mist as it departed the port of Dalian, which had narrowly escaped tropical storm Muifa Monday.

Military sources said that the trial is in line with the carrier’s refitting schedule and will not take a long time. Refitting work will continue after the vessel has returned to the port. Full story

Source: news.xinhuanet.com

Presentan un proyecto para eliminar la diferencia de género

Con el objetivo de ampliar derechos en relación con las licencias por maternidad y paternidad, el legislador porteño Rafael Gentili presentó un proyecto de ley que extiende los días para los trabajadores varones, incorpora la licencia por interrupción del embarazo y actualiza el régimen de adopción, eliminando las discriminaciones de género y facilitando el uso compartido de la licencia para las parejas que están dentro de esta ley.

“En un contexto de explotación y precariedad laboral, es importante asegurar y extender los derechos de muchas familias para que afronten sin angustia momentos trascendentales de sus vidas”, aseguró Gentili, del bloque Proyecto Sur. El texto, que reforma la Ley 471 de Relaciones Laborales en la Administración Pública de la Ciudad de Buenos Aires incorpora la licencia de 45 días para los casos de interrupción del embarazo, ya sea por aborto espontáneo o por aborto no punible, establecido en el artículo 86 del Código Penal, una situación que no está prevista en la actual normativa y no cuenta con un marco legal adecuado.
La reforma también establece más días de licencia a los trabajadores varones por nacimiento y les extiende la cobertura también a los casos de interrupción de embarazo o fallecimiento del niño. De este modo tendrán derecho a una licencia con goce de haberes de 15 días corridos por nacimiento y gozarán de una licencia de diez días corridos en concepto de licencia preparto. El proyecto también elimina viejas discriminaciones de género que resultan obsoletas en el marco de la sanción del matrimonio igualitario y, además, permite que si ambos están comprendidos en la ley, estos puedan complementar sus licencias según su libre criterio.

Fuente: El Argentino

Trasladaron a «Mameluco» Villalba, acusado de tráfico de marihuana

El ex candidato a intendente de San Martín comparecerá frente al juez federal Juan Manuel Yalj. Fue capturado ayer por la división de drogas ilícitas de la Policía Federal. En un allanamiento realizado cuatro meses atrás habían arrestado a su hermano

Miguel Ángel «Mameluco» Villalba, el narcotraficante que aspiraba a postularse como candidato a intendente del partido bonaerense de San Martín, fue detenido ayer por la tarde, acusado de tener en su lavadero de autos treinta kilos de marihuana.

Esta mañana fue trasladado por personal de Policía Federal al Juzgado Federal 2 de San Martín, donde comparecerá frente al juez Juan Manuel Yalj, informó C5N.

La captura fue realizada ayer por la tarde por la división de drogas ilícitas de la Policía Federal, en el marco de la causa por el allanamiento realizado cuatro meses atrás, durante el cual se arrestó a su hermano Alberto.

La investigación está a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de San Martín, a cargo de Juan Manuel Yalj y del fiscal Martín Jorge Sica. Este último fue quien en 2004 llevó a Villalba al juicio oral por el que fue condenado a 12 años de prisión. Sica también siguió investigándolo cuando estuvo preso en el penal de Marcos Paz bajo la hipótesis de que, aun tras las rejas, seguía manejando el lucrativo negocio de la venta de drogas en la Villa 18 de Julio.

«Tiene muchos vínculos con personas de San Martín, de la Villa 18 de Julio y otras», confirmó en C5N el jefe de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal, Néstor Roncaglia.

En tanto, el funcionario señaló que aún buscan al hijo del detenido, Iván, que se mantiene prófugo desde abril.

Fuente: Infobae

Beraldi se mostró preocupado por el nivel de juego del equipo

Sosa y Battaglia, que se recuperan de sendas lesiones físicas, trabajaron de manera diferencia en el predio de Casa Amarilla

No dejaron pasar ni dos fechas y ya empezaron a cuestionar. Así es la vida de Boca, sin respiro ni handicap, ni dentro ni fuera de una cancha de fútbol. Es que el vice José Beraldi admitió que están preocupados por el empate ante Olimpo, y porque el equipo no jugó como debía.

«Se puede decir que estamos preocupados por la situación de que a lo mejor no se jugó como se pensaba», tiró ayer el dirigente en radio «La Red».

De todos modos, Beraldi, quien anunció que en los próximos días presentará oficialmente su candidatura a presidente, atribuyó las imprecisiones del equipo al estado de la cancha. «No se jugó bien pero también la imprecisión fue producto de la cancha», explicó desde su punto de vista.

Pese a las críticas, el dirigente se mostró conforme con el desempeño de Julio Falcioni. «Decepcionados, no. Acá lo importante es, si se puede, consolidar una defensa, la cual dé tranquilidad. Mantener el arco en cero», describió Beraldi, quien defendió al DT.

«Es el primero que quiere ganar y nosotros no queremos otra cosa ni conformarnos con nada. Esto es ganar o ganar porque se gasta plata, se compran buenos jugadores, se hace todo y los resultados no se dan», dijo con cierto malestar. El dirigente hizo foco sobre «Pelusa» al sostener que él es el único responsable de que los jugadores jueguen bien.

La práctica

En lo que se refiere a la actividad diaria, en la jornada de ayer, el plantel fue dividido en tres grupos, con titulares separados de suplentes, y llevaron a cabo distintos ejercicios de definición.

Previo a este ejercicio, tanto Sebastián Battaglia como el tucumano Franco Sosa, ambos lesionados, se entrenaron por su cuenta (el volante trotó de manera leve y el lateral lo hizo con más exigencia física) y mostraron una gran evolución: Falcioni espera sumarlos cuanto antes a las sesiones con el resto del grupo.

Fuente: NA-La Gaceta

Tijeras en Lanús

Miguel Del Sel caminó junto a Néstor Grindetti, candidato del PRO en Lanús, por el centro de Remedios de Escalada y el barrio Santa Teresita, en donde repartieron tijeras para pedir el corte de boleta en las primarias del domingo.

Miguel Del Sel caminó junto al candidato a intendente en Lanús Nestor Grindetti por el centro de Remedios de Escalada, saludando a comerciantes, con el fin de apoyarlo para las próximas primarias de este domingo.

Luego, se acercaron a al barrio Santa Teresita para conversar con cientos de vecinos que reclamaban mayor seguridad y el arreglo de las calles de Lanús. Allí repartieron folletos con las propuestas de Grindetti, boletas y tijeras promocionando el corte de las mismas.

En declaraciones a la prensa local, Del Sel destacó “el PRO ha crecido en en todo el país, estamos fuertes. Les pido a los vecinos de Lanús que corten boleta para votar a Grindetti ya que es el único cambio posible para vivir en un Lanús mejor”.
Fuente: lapoliticaonline.com

La soja se dispara tras informe que alerta sobre cosechas flojas

La soja subía con fuerza el jueves en la apertura del mercado de Chicago tras un reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que dio un gran impulso a la cotización del maíz.

La cosecha de maíz de Estados Unidos, golpeada por una ola de calor, será 1% menor de lo previsto por los analistas y apenas resultaría adecuada para responder a la demanda de alimentos, forrajes y combustible el próximo año, dijo el jueves el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés).

Cuando sólo faltan algunas semanas para la recolección, el USDA estimó una producción de maíz de 12.914 millones de bushels (unas 328 millones de toneladas), que sería la tercera mayor en los registros.

Para la soja, previó una cosecha de 3.056 millones de bushels (83,17 millones de toneladas), 4% menor de lo previsto por los operadores.

El dato de las producciones por debajo de lo esperado podría dar impulso a los precios de los granos, que se mantienen fuertes a pesar de las perturbaciones económicas que afectaron a otras materias primas.

El USDA dijo que una desaceleración de las exportaciones de maíz y del uso del grano en etanol significará mayores reservas del cereal al fin de la campaña actual, el 31 de agosto, con 940 millones de bushels frente a expectativas del mercado de 922 millones de bushels.

Las reservas de maíz bajarán a 714 millones de bushels antes de la próxima recolección, 5% por debajo de las expectativas del mercado y las existencias finales más reducidas en 16 años, y eso sería luego de recortes en las exportaciones y un menor uso para forraje animal y para producir etanol para combustibles.

La producción de soja es menor a lo esperado en parte por las lluvias e inundaciones en las Planicies del norte, que redujeron el área sembrada por 500.000 acres (unas 202.000 hectáreas). El rendimiento sería 3% más bajo que lo
que esperaba el mercado.

El USDA recortó sus proyecciones para las exportaciones estadounidenses de trigo, maíz y soja en el próximo año y señaló un alza en las existencias finales de los tres productos.

Fuente: cronista.com

Unos 600 obreros bloquearon la planta de una empresa alimenticia en Tortuguitas

Los trabajadores ocuparon las instalaciones del predio de a firma Compañía Americana de Alimentos, que elabora productos de la marca Nevares, para rechazar los despidos que se produjeron en las últimas semanas.

Unos 600 trabajadores del gremio lácteo ATILRA bloquearon durante siete horas una fábrica alimenticia de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, para reclamar el cambio de encuadre sindical de 22 empleados, en medio de una protesta en la que hubo «destrozos».

El dueño de la planta denunció el «saqueo» del lugar y relacionó a los manifestantes con el jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, al decir que actuaron «en consonancia» con el líder la central obrera, pero los trabajadores y el gobierno provincial rechazaron esa acusación.

Además, el empresario criticó al gobierno provincial por «dejar que hagan lo que quieran» esos manifestantes, quienes reclamaron que 22 empleados «pasen» a ATILRA y anulen sus afiliaciones al sindicato alimenticio STIA, encabezado por Rodolfo Daer, del sector «Los Gordos» de la CGT.

El ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, negó que los manifestantes hayan saqueado la fábrica y rechazó también la inacción de la administración que integra, luego de haber arribado a las 11 a Tortuguitas, donde supervisó un operativo policial y anunció un acuerdo entre las partes.

Unos 600 trabajadores llegaron a las 5 de la madrugada a la planta de la Compañía Americana de Alimentos situada en la avenida Descartes 3535, en inmediaciones del cruce de la autopista Panamericana y la avenida Olivos.

El dueño de la firma, Hugo Romero, sostuvo que los manifestantes arribaron «con muchos colectivos y todos drogados», al tiempo que denunció que «saquearon» la fábrica poco después de haber llegado.
«ATILRA, es un gremio lácteo que actúa en consonancia con Moyano y tiene la misma metodología: movilizan colectivos y contratan a hinchas de fútbol para romper todo hasta alcanzar su objetivo», manifestó a radio 10 el empresario.

Por su parte, el líder de la protesta, el sindicalista Heber Ríos, negó en declaraciones a DyN que sus representados hayan saqueado la fábrica, lo que fue avalado pocas horas después por Casal. Ambos, sin embargo, admitieron que hubo «destrozos» como «roturas de vidrios», pero el gremialista dijo que fueron concretados por «el personal de seguridad de la fábrica que se apuró a cerrar todos los accesos» cuando arribaron los manifestantes.

«No saqueamos nada ni tomamos la planta: estamos frente a la fábrica», enfatizó Ríos, jefe de la filial General Rodríguez de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA). El gremialista rechazó también tener «contacto directo» con Moyano, aunque reconoció pertenecer al sector de la CGT que lidera el líder de la central obrera, opuesto al de «Los Gordos», que integra el jefe del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer.

«Nos cansamos de protestar en ‘Aires de Luján'», dijo Ríos al referirse a la empresa para la que trabajan los 22 empleados para los cuales pide el cambio de encuadramiento sindical, situada en la localidad de Carlos Keen y propiedad de Julio Romero, uno de los hijos de Hugo Romero.
El sindicalista agregó: «Además, cumplimos con todos los pasos en e

El Ministerio de Trabajo bonaerense para lograr el encuadramiento correspondiente y Julio Romero no hace lo quecorresponde».

El gremialista justificó el pedido de que «pasen» a ATILRA los trabajadores porque «el sueldo promedio en alimentación no pasa los 3.500 pesos y el del sector lácteo es de 6.500 pesos» Poco antes de las 12, los representantes sindicales de los manifestantes alcanzaron un acuerdo con el dueño de la planta, informó Casal.

El funcionario kirchnerista aseguró que firmó junto a los gremialistas y Romero una «declaración» en la que laspartes se comprometieron a resolver el conflicto desde las 16 en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

«Firmamos una declaración con el secretario general (de la filial General Rodríguez de ATILRA) y va a concurrir a una audiencia (en la cartera nacional). La patronal, también. No hubo lesionados; tampoco, saqueos ni robo, ni nada parecido», dijo Casal a radio 10.

El ministro agregó que Romero «va a aclarar en los medios (de comunicación) que esas circunstancias no sucedieron y que lo habían informado mal».

El empresario, pasadas las 13, no había vuelto a contactarse con la prensa.
Fuente: laprensa.com.ar

Schoklender, en Tribunales

Sergio Schoklender presenció la apertura de cajas de documentación de la causa por el presunto fraude con fondos públicos que se le imputa y fue escrachado en las puertas de los tribunales por obreros de las contrucciones.

Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, presenció hoy la apertura de cajas de documentación de la causa por el presunto fraude con fondos públicos que se le imputa y fue escrachado en las puertas de los tribunales porteños por empleados que contrató para la construcción de viviendas.

A media mañana, Schoklender arribó caminando tranquilo a Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, e ingresó por la puerta principal, pero hora y media más tarde debió retirase protegido con custodia de la Policía Federal por una salida lateral, para esquivar al centenar y medio de trabajadores que le aguardaban en la calle.

Cuando finalizó la diligencia, el abogado defensor Adrián Tenca anunció que, además de la apertura de las cajas, en el juzgado de Norberto Oyarbide dejaron «documentación que prueba la ajenidad de mi defendido respecto de todo lo que se le imputa y por eso mañana pediré su sobreseimiento».

Mientras el ex apoderado estaba en el interior de tribunales, afuera una de las trabajadoras que manifestaba declaró ante la prensa: «Schoklender se burló de la gente. Es el primer responsable de todo esto. No podemos exigirle que nos pague pero por lo menos enseñarle que a los pobres se los respeta».

La mujer aseguró que «la Fundación nos debe una quincena. No encontramos a nadie que baje a dar la cara. Porque la situación real de la Fundación es que no tiene fondos», y explicó que en el barrio Castañares «hay previstas 780 viviendas, que no se terminaron y están a la espera de qué pasará».

Justamente en esa zona otro grupo de obreros de la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortó a la misma hora la avenida General Paz, en el límite de la localidad bonaerense de Villa Madero y el barrio porteño de Villa Lugano, en reclamo de los sueldos adeudados por la organización que lidera Hebe de Bonafini.

Los obreros del plan de construcción de viviendas sociales «Sueños Compartidos» de la Fundación hace más de dos meses que vienen reclamando el pago de salarios y aguinaldos adeudados que no cobraron desde que estalló el escándalo entre Schoklender y Bonafini por el manejo de los fondos aportados por el Ministerio de Planificación Federal, que encabeza Julio De Vido.

Schoklender y su abogado Tenca concurrieron esta mañana a la fiscalía federal de Jorge Di Lello y presenciaron la apertura de dos de las ocho cajas con documentación de la Fundación que el ex apoderado había aportado a la causa.

Al contrario de lo que se especulaba, no participaron del acto Bonafini ni su abogado, Eduardo Barcesat.

Cuando finalizó la diligencia, Tenca anunció a los periodistas que, además de la apertura de las cajas, en el juzgado de Norberto Oyarbide «dejamos documentación que prueba la ajenidad de mi defendido respecto de todo lo que se le imputan y por eso mañana pediré su sobreseimiento».

A mediados de julio, Schoklender había entregado un escrito en el juzgado, donde apuntaba directamente a Bonafini por las decisiones tomadas en torno al proyecto «Sueños Compartidos».

Oyarbide, a cargo de la causa, dispuso el secreto de sumario en el expediente que se abrió para investigar posibles delitos que van desde defraudación a la administración pública hasta lavado de dinero y asociación ilícita en el manejo de fondos públicos destinados al programa de viviendas.

El fiscal Di Lello pidió una serie de medidas de pruebas a la AFIP para examinar un contrato firmado a fines del año pasado entre la empresa Meldorek S.A., atribuida a Schoklender, y las Madres.

Allí la compañía se había comprometido a entregar viviendas sociales terminadas a través de «Sueños Compartidos», por el cual la Fundación de las Madres recibía fondos públicos distribuidos por el Ministerio de Planificación.

En la causa están siendo investigados Sergio Schoklender y su hermano Pablo, Alejandro Abraham Gotkin, Marcela Nancy Zlotogorski, Daniel Laurenti, Gustavo Adrián Serventich, Leonardo Alejandro Hubscher, Marcelo Gabriel Lewkowicz y Alberto Marcelo García, todos vinculados a las empresas sospechadas.

Adolfo Rodríguez Saá denunció posible fraude

La relación entre los hermanos Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde no es la mejor, en las últimas horas el precandidato a la Gobernación por la provincia de Buenos Aires advirtió que para el domingo “»está preparando el fraude para que todas las mesas haya problemas cuando empecemos y problemas cuando contemos”.
Hasta el momento Adolfo Rodríguez Saá es precandidato a gobernador bonaerense, mañana la Justicia definirá si podrá o no presentarse en las Primarias del próximo domingo.

Mientras tanto, el senador nacional se refirió a la contienda electoral del 14 de agosto y cargó fuertemente contra Eduardo Duhalde.

«Una de las cosas que tenemos que cambiar en esta Argentina es la cultura duhaldista. Este duhaldismo que maneja todos los resortes de la provincia de Buenos Aires, que hay que pedirle permiso para ser candidato a mi me avergüenza», advirtió el exgobernador de San Luis.

Con respecto al fallo de la Junta, Rodríguez Saá lanzó que » esta ha dictado un fallo no permitiéndome que figure en la lista, un fallo totalmente arbitrario, fuera de tiempo, un fallo duhaldista, porque el crecimiento electoral es fantástico», expresó el legislador nacional, quien confirmó que los apoderados de su partido Compromiso Federal presentaron una recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, y otros fueros electorales. «La boleta es salida, la elección se hace, tendrá que resolver la Corte si puedo o no ser candidato», dictaminó.

En declaraciones radiales, Rodríguez Saá ensayó una explicación no confirmada por fuentes judiciales sobre lo que ocurrirá si su nombre y apellido aparece en las urnas. «La boleta está legalizada en todas las urnas de la provincia de Buenos Aires, y si yo no pudiera ser el candidato, Compromiso Federal tiene derecho a reemplazarme por otro, y el vicegobernador tiene derecho a ser candidato».

Para el puntado el exmandatario interino de Lomas de Zamora está detrás del «barullo» porque «está preparando el fraude para que todas las mesas haya problemas cuando empecemos y problemas cuando contemos. Es la única posibilidad que tiene el doctor Duhalde de trampear una vez más en la provincia de Buenos Aires. La verdad, ya me cansó».

Al finalizar el diálogo, dijo: «La boleta va a estar en las mesas, se vota normalmente, no hay ningún problema en la elección del 14 de agosto».

Fuente: agenciacna.com

La Unasur analiza medidas concretas para blindarse ante la crisis global

Buenos Aires, 10 ago (EFE).- Los ministros de Economía y los gobernadores de los Bancos Centrales de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el viernes en Buenos Aires para acordar un «blindaje» ante a la onda expansiva de la crisis en Estados Unidos y Europa.

Ésta será la primera reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur, que planea rubricar su estatuto y un «plan de acción» para el bloque, que tiene 392 millones de habitantes y representa el 5,9 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

El «plan de acción», cuyos detalles comenzarán a analizar funcionarios técnicos este jueves, se fundará en mecanismos de ayuda mutua en caso de ataques especulativos contra las monedas suramericanas, dijo el martes el ministro argentino de Economía, Amado Boudou.

La secretaria general de Unasur, María Emma Mejía, confirmó a su vez que se adoptarán medidas a corto plazo para enfrentar la actual crisis y otras a medio y largo plazo sobre temas estructurales que ayuden a «blindar» a la región.

Latinoamérica crecerá un 4,6 % este año, por encima del promedio mundial, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional.

Hasta ahora la región afrontó sin sobresaltos la crisis global, en buena medida gracias a una mayor disciplina fiscal y una fuerte acumulación de reservas monetarias.

Así, Latinoamérica se convirtió, después de China, en el principal tenedor de activos en moneda estadounidense, por unos 700.000 millones de dólares.

«Es una novedad que nos animemos a pararnos como una de las locomotoras de la economía mundial», comentó Boudou.

Uno de los objetivos es incrementar el comercio intrarregional, que alcanza a 120.000 millones de dólares anuales, apenas un sexto del total del volumen de intercambios que mueve el bloque.

Para alentar este comercio, una de las propuestas es extender el mecanismo ya vigente entre Argentina y Brasil, las dos mayores economías de Suramérica, de uso de sus monedas locales para realizar los intercambios, en vez de hacerlo con dólares.

También se estudian estímulos para la creación de cadenas productivas y el desarrollo de proveedores regionales.

«Es una sustitución de importaciones regional y lo que estamos buscando es generar proveedores regionales», aseguró Boudou luego de afirmar que esto «no significa economías cerradas» sino «una mayor apertura», pero entre las economías suramericanas.

Por otra parte, los ministros analizan mecanismos para que los Bancos Centrales de los países de la Unasur actúen coordinadamente y cuenten con un sistema de asistencia mutua en caso de «ataques especulativos».

Una alternativa es la creación de un fondo con parte de las reservas monetarias de los países de Unasur, que suman 574.000 millones de dólares, o la ampliación del Fondo Latinoamericano de Reservas, integrado por siete naciones y que cuenta con unos 900 millones de dólares.

Los ministros también estudian cómo fortalecer instituciones como la Corporación Andina de Fomento y el Banco del Sur, cuya constitución aún debe ser ratificada por varios Parlamentos de la región.

La cita de Buenos Aires tiene como antecedente la cumbre de presidentes de la Unasur celebrada en Lima el 28 de julio pasado, cuando se resolvió coordinar medidas para enfrentar los efectos de la crisis internacional.

Desde entonces, los mercados en la región sufrieron una fuerte volatilidad luego de que a última hora del viernes pasado la agencia Standard & Poor’s rebajara la calificación de la deuda de EE.UU.

La crisis en EE.UU. y Europa ha presionado hacia una apreciación de las monedas latinoamericanas, con la consiguiente pérdida de su competitividad comercial.

Los jefes de estado suramericanos también se han mostrado en alerta por el ingreso de capitales especulativos de corto plazo en búsqueda de rendimientos que no encuentran en los países desarrollados y temen una oleada de importaciones desde Asia, al ritmo de la contracción del consumo estadounidense y europeo.

La Unasur, cuyo tratado constitutivo entró en vigencia en marzo pasado, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Obama y Erdogan abordan la necesidad de una transición democrática en Siria

Washington, 11 ago (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro turco, Recep Tayipp Erdogan, abordaron hoy la necesidad de una transición democrática en Siria y condenaron la violencia en ese país, informó la Casa Blanca.

En una conversación telefónica, según la Presidencia estadounidense, ambos mandatarios «subrayaron la urgencia de la situación» y «reiteraron su profunda preocupación sobre el uso de la violencia por parte del Gobierno sirio contra civiles».

Asimismo, expresaron su convencimiento de que las «demandas legítimas del pueblo sirio para una transición hacia la democracia deben cumplirse».

Obama y Erdogan reclamaron el fin inmediato del derramamiento de sangre y de la violencia contra el pueblo sirio y se mostraron de acuerdo en seguir muy de cerca las medidas que adopte el régimen del presidente Bachar el Asad.

Ambos se mostraron de acuerdo en continuar sus consultas a lo largo de los próximos días, según la Casa Blanca.

Los dos líderes abordaron también la situación en el Cuerno de Africa, sobre la que se mostraron de acuerdo en coordinar su respuesta a la hambruna en la región y en redoblar los esfuerzos para proporcionar asistencia a los afectados, de modo que se salven vidas.

La conversación de hoy entre Obama y Erdogan se produce cuando, según algunos medios estadounidenses, el presidente estadounidense se prepara para exigir públicamente la marcha de Al Asad, un paso que Washington se ha mostrado renuente a dar hasta ahora.

El miércoles, EE.UU. anunció nuevas sanciones contra dos entidades sirias, el Banco Comercial de Siria y Syriatel, la mayor operadora de teléfonos móviles del país.

El martes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, había mantenido una «larga conversación telefónica» con su par turco, Ahmet Davutoglu, sobre la situación en Siria.

Duhalde, contra Cristina: «La ignorancia y soberbia son una mezcla explosiva»

El candidato a la Casa Rosada por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, cerró hoy su campaña electoral con un dura embestida a la presidenta Cristina Fernández, al afirmar que la unión de «la ignorancia y la soberbia es una mezcla explosiva para cualquier Estado» y advirtió que «pueden venir épocas de recesión».

Tras asegurar que «ninguna persona seria puede decir que los países sudamericanos no van a sufrir nada si hay un gran coletazo de esta crisis internacional», Duhalde aseveró: «Mi rival no es Ricardo Alfonsín ni Hermes Binner ni Alberto Rodríguez Saá, mi oponente es la señora Presidenta de la República».

«Ella ganará en algunos lugares, yo ganaré en otros, pero en octubre tendré una avalancha de votos cercanos al 40 por ciento», vaticinó, al clausurar su campaña de cara a las primarias del domingo, con una conferencia de prensa realizada en la sede porteña del Movimiento Productivo Argentino, junto a su compañero de fórmula, Mario Das Neves.

Si bien trascendió que la última actividad proselitista del ex presidente sería su participación esta tarde en una misa en la Basílica de Luján -lugar al que amenazó movilizarse el Frente Popular Darío Santillán para realizar un escrache contra el candidato-, Duhalde se encargó de desestimar la especie.

«No cierro en Luján, antes del domingo iré, pero a una misa cualquiera, sin avisar al periodismo como hago siempre, pero no quiero transformar una misa en un acto político», ya había avisado el bonaerense, por la mañana.

El aspirante presidencial estuvo acompañado de su esposa, la senadora y candidata Hilda «Chiche» González, y de otros dirigentes y postulantes por el Frente Popular en Capital Federal y provincia de Buenos Aires como Martín Redrado, Graciela Camaño, Claudia Rucci, Eduardo Amadeo, Gerónimo «Momo» Venegas y Carlos Ruckauf, entre otros.

En ese marco, Duhalde le apuntó fuertemente a la jefe de Estado: «Cuando se unen la ignorancia y la soberbia es una mezcla explosiva para cualquier Estado», disparó.

Luego de asegurar que el Gobierno nacional está «sentado en la mentira», alertó sobre el impacto que tendrá la crisis financiera internacional en la Argentina, descalificando así el mensaje de tranquilidad que intentó transmitir Cristina Fernández ayer, durante el cierre de la campaña kirchnerista.

«Pueden venir épocas difíciles, épocas de recesión y de depresión económica y tenemos que estar preparados. No tenemos que asustar a la gente, pero con ver lo que dicen los diarios para saber que estamos en un mundo inhóspito», enfatizó Duhalde.

El candidato evaluó que «la situación se va a poner difícil en el plano internacional», al indicar que «los capitales financieros, especulativos, rentísticos, la usura del mundo ha tomado una fuerza extraordinaria».

«Cada día crecen más los capitales financieros en relación a los capitales productivos y hoy han tomado más fuerza y se sienten capaces de hincarle el diente a países europeos. Dios quiera que no lo logren porque si lo llegan a lograr, creemos que vamos a tener muchas dificultades», aventuró.

Al aludir a la crisis de 2001, recordó que «en aquel momento eligieron a la Argentina. Dios nos ayudó, la Iglesia y el campo nos ayudaron a zafar».

El candidato del Frente Popular volvió a manifestar su deseo de que la titular del Ejecutivo «se vaya porque no está preparada» para gobernar.

Asimismo, acusó a la Casa Rosada de «mentir» sobre temas como la inseguridad y la inflación y de tener un «concepto mezquino» de los derechos humanos. «Necesitamos un nueva concepción de los derechos humanos respecto a la niñez, a la ancianidad, a la salud al trabajo; de esto el Gobierno se ha olvidado», atacó.

Duhalde insistió en que «no se puede hacer política recostado en los muertos. Los muertos no son de ellos o de las Madres de Plaza de Mayo, los muertos son de todos los argentinos».
Fuente: Diariohoy.net

Proyecto de ley y abrazo a la Richmond

El anuncio de la venta de la mítica confitería generó la reacción inmediata en redes sociales. Se convocó a una manifestación para mañana y la diputada Lubertino presentó un proyecto que preservaría el uso del inmueble.

Una historia cuenta que la primera vez que Frank Sinatra vino a Buenos Aires quiso ir a un barcito en el que sabía que Carlos Gardel había cantado. El bar había sido demolido. Una discusión entre lo público y lo privado, que se empezó a dirimir ayer desde lo ideológico pero también con propuestas concretas para impedir que uno de los bares notables de Buenos Aires deje de funcionar.

Ayer se presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para proteger “el uso” de la confitería Richmond, cuyo edificio ya está protegido por la ley de patrimonio de la Ciudad. Según había trascendido el martes, el grupo inversor que administraba la confitería, la vendió a otro grupo que ofreció el local a Nike.

Fuente: El Argentino

Fraude millonario: indagan al tesorero del Hipódromo de La Plata

La defensa asegura que incriminará a funcionarios y empleados del circo hípico y de Lotería y Casinos. Los fiscales exigirán que explique sus viajes al exterior y sus movimientos bancarios

La Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata citó a indagatoria al tesorero del Hipódromo de La Plata, Diego Martín Miranda, en calidad de imputado y procesado por el millonario faltante que se detectó hace casi un año en el circo hípico de nuestra ciudad.
El resolutorio de 23 fojas fue dictado por los fiscales Jorge Paolini, Victoria Huergo y Esteban Lombardo a raíz de las pruebas que se encontraron en un allanamiento realizado en el domicilio de Miranda, en Ensenada, donde se hallaron cien mil pesos, un velero, evidencias de otros gastos -como viajes al Caribe y a Estados Unidos-, e importantes movimientos de cuentas.
El delito por el que se lo interrogará al imputado es el de peculado que establece una figura de hasta diez años de prisión. Para la fiscalía, Miranda tenía a su cargo la custodia y administración de los fondos. Y la audiencia fue fijada para el próximo jueves 18 de agosto.
Los fiscales aseguran que Miranda firmaba con un sello con la inscripción “tesorero”, él decía que lo era y era quien tenía la llave del tesoro y la combinación de la bóveda.
Desde la defensa, a cargo de Fabián Améndola y Gustavo Galasso, se indicó que “Miranda dará su versión e involucrará a los funcionarios y empleados del Hipódromo que se llevaban el dinero de la recaudación”.
También señalaron ayer que el imputado en su declaración revelará “los nombres y la forma en que el dinero era retirado”.
En el procedimiento realizado en las oficinas del circo hípico, la fiscalía incautó la caja fuerte, verificó la instalación de las cámaras de seguridad y dispuso una pericia contable.
En el allanamiento en la casa de Miranda, el fiscal y la DDI local hallaron 20 mil dólares y 17 mil pesos, un velero, evidencias de viajes a Nueva York y el Caribe, varios electrodomésticos recientemente adquiridos y asientos contables de importantes movimientos de dinero.
Según los fiscales, las sustracciones de dinero se produjeron “entre el 1° y el 27 de septiembre de 2010, cuando Miranda se desempeñaba como tesorero del Hipódromo de La Plata”.
Miranda “sustrajo del interior de la bóveda de la institución -de calle 44 y 115 y 116- $ 1.130.744,92, suma de dinero que, en razón del cargo que ostentaba, se encontraba bajo su custodia y administración”, dijeron los fiscales en su citación a indagatoria.
A Miranda lo incriminan en la causa varios testigos, en su mayoría compañeros de trabajo. Ante la Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata declararon los empleados del Hipódromo Lautaro Ramírez, Guillermina Prioretti y María Rosa Bustos. En sus dichos señalaron que, ni bien se detectó el faltante, Miranda les comentó enseguida a sus compañeros: “Ya hablé con Fernando Burlando”. Uno de los testigos dijo: “A mí me llamó la atención que consiguiera tan rápido el teléfono de ese abogado”.
Otro de los empleados aseguró que Miranda “jugaba mucho a las carreras”, lo hacía siempre “por la misma ventanilla”.
“En una oportunidad me pidió que le comprara tres mil dólares. La plata la había obtenido tras acertar una cuatrifecta”, dijo otro testigo, ilustrando a los fiscales sobre el dinero que manejaba el imputado.

De apuestas y viajes relámpago

Otro empleado, Federico Ocampo Ramallo, recordó que el día del hecho, Miranda le dijo: “Me vaciaron el tesoro”. Y precisó que “a fin de mes pedíamos por nota un camión de caudales para llevar el dinero al Banco Provincia. Habitualmente se depositaban unos quinientos mil pesos”.
En lo sustancial de sus relatos, los testigos confirmaron que Miranda “era jugador y apostaba siempre en la misma ventanilla”. También validaron otra de las sospechas que maneja la fiscalía: “Era el tesorero, tenía el sello de tesorero”.
Y al ser consultados sobre sus gastos, los testigos contaron que Miranda “viajó a México en 2009 de vacaciones y a Estados Unidos en 2010, en un viaje relámpago”.

Apuntes del expediente y de las pericias contables

La instructora judicial Karina Monsalvo realizó un informe que señala que el día anterior a la denuncia Miranda obtuvo 32 fotografías con su teléfono celular de diferentes áreas de la tesorería, de la bóveda y de las cajas de seguridad del Hipódromo.
Las pericias contables arrojaron que “Miranda percibía 4.500 pesos mensuales, al igual que su mujer, Lorena Moss”.
“Desde enero de 2009 hasta septiembre de 2010 (21 meses), se acreditaron en la cuenta de Miranda y su mujer 537.879 pesos. Y por gastos de tarjeta de crédito Visa, se constató la friolera de 222.456 pesos y movimientos bancarios. También se registraron pagos de cuotas de un préstamo en el Santander. Y en pago de cheques, la suma asciende a los 247.297 pesos. Y por compra de materiales de construcción, 26.188 pesos. Tres meses antes del hecho, Miranda compró el fondo de comercio del céntrico bar Fuengirola, de 8 y 45, por 52.192 pesos”.

Fuente: Diario Hoy

Argentina perdió y se quedó sin título en el Mundial Juvenil de Vóley

Pese a perder con Rusia en tie break en la final, la selección argentina juvenil logró el mejor puesto histórico al ganar la medalla de plata del certamen que se jugó en Brasil. El cordobés Agustín Ramonda fue el goleador.

El potente remate de Alexander Safonov perforó la cancha y la ilusión de Argentina. En tie break, Rusia le quitó a la selección juvenil el honor de lograr el primer título mundial para el vóley nacional, pero no el orgullo de haber sido el primer seleccionado albiceleste en jugar una final ecuménica.

En el Maracanazinho de Río de Janeiro, los dirigidos por Juan Cichello cayeron con parciales de 25-19, 23-25, 21-25, 25-18 y 15-12 y se quedaron con la medalla de plata del Mundial Juvenil que se jugó en Brasil, demostrando que el vóley argentino tiene un porvenir promisorio con la camada que encabeza el ranking mundial.

“Estoy feliz por haber tenido la primera oportunidad de ganar una medalla de oro para Argentina, pero siento tristeza porque estuvimos muy cerca y no pudimos lograrlo”. Las palabras del entrenador nacional tras el ajustado final reflejaron las sensaciones que tuvo todo el seleccionado al caer ante el máximo ganador de mundiales de la categoría (ocho, cuatro desde la disolución de la URSS).

“Fue un gran partido. Jugamos como debíamos, pero no pudimos sacar ventaja de los malos momentos de Rusia”, remarcó el capitán argentino, Juan Ignacio Finoli.

Dominio alternado

Pese a la derrota, los juveniles lograron alcanzar el puesto más alto de un seleccionado argentino en un Mundial y, al igual que en las semifinales ante Estados Unidos, tuvieron en el cordobés Agustín Ramonda al máximo anotador del equipo (15).

El seleccionado estuvo a siete puntos (8-7 en el tie break) de quedarse con el título, pero en la recta final falló, quizá por la falta de experiencia. Después, no hay nada que reprochar porque dominó un partido que comenzó muy mal con el 25-19 de los rusos en el primer set y el 0-4 en el inicio del segundo.

A partir se ese instante Argentina dio vuelta el partido con los hombres que vinieron desde el banco (Méndez y Vega). El equipo despertó y comenzó a complicar a la hasta entonces tranquila Rusia. Ramonda y Castellani se sumaron a la levantada y provocaron que su rival fallara.

La tendencia se prolongó a lo largo del tercer set, pero se vino abajo en el comienzo del cuarto. Inesperadamente Rusia se adelantó 9-1 en el marcador y, a pesar de que Cichello recurrió nuevamente al banco, no hubo la respuesta esperada.

Todo pasaba a definirse en el tie break, y allí la Argentina volvió a recuperar el juego: se adelantó 6-4 y llegó a un 8-6 (a través de un acierto de Ramonda) que parecía decisivo, pero a partir de entonces llegaron los errores. Rusia no se equivocó, pegó fuerte y se quedó con el Mundial.

Fuente: Mundo D

Talleres: la gente del Daniel Willington

El ídolo de la “T” y de los de Liniers fue homenajeado en un partido que ganó Vélez a Talleres. Con 68 años, recibió el calor único de los hinchas. En el Kempes, anoche hubo otra gran muestra de amor: 47 mil personas fueron al estadio.

Daniel Willington se paró en la mitad de la cancha. Puso los brazos en jarra y adelantó el pecho, como dicen que hacía cuando iba a tomar esos tiros libres que eran tres cuartos de gol. Una especie de rito propio para contemplar la escena.

Dirigió la vista a la platea Roberto Gasparini (ex descubierta, ahora con bandeja y techada) y la vio llena. Miró a la Osvaldo Ardiles (la cubierta de siempre) y la notó igual. Vio la popular sur, la de Luis Fabián Artime, máxima ídolo de Belgrano, y se sonrió.

Ahí estaban los hinchas de Vélez, con fotos del joven Willington campeón del 1968.

La rotación de sus ojos se detuvo en el norte. La que lleva su nombre, que estaba repleta. Por una minoría que lo vio jugar y la mayoría respetuosa que escuchó de la leyenda, pero más por el título de 1994 como DT de Talleres.

Y ahí se “fue”. Partió de la escena, del estadio y de la fiesta. Su viaje fue al pasado, a los días en los que don Pepe Amalfitani, “el” presidente de Vélez, que le perdonaba su bohemia porque lo quería como un hijo y porque… era un crack. A esos tiempos en donde su papá Atilio “el Toro”, otro prócer de Talleres, le enseñaba a ser un tipo derecho.

A esos días en los que jugaba con su compadre Humberto Taborda, José Omar Reinaldi, Luis Ludueña, Luis Galván, entre otros.

Fueron segundos y una lágrima que corrió por sus cachetes lo hizo volver en sí. Cuando bajó la mirada, se encontró con la pelota. Lista para que le diera el puntapié inicial. El “olé, olé, Loco, Loco”, lo terminó de traer al presente para ser reconocido. Por los jugadores de la “T” y Vélez, los clubes en los que alcanzó la categoría de ídolo, para ser reconocido por siempre.

Por caso con la disputa de su Copa, la que será un hecho tradicional. Se arrimaron Paco Cabasés, intendente histórico de la Boutique, el Fondo de Inversión (Alberto Escalante, Ernesto Salum y Rodrigo Escribano) y un hincha de siempre (René Batán). Todos para darle más cariño.

Mientras, las tribunas fueron poblándose de tal manera que se decidió la apertura de las puertas. “Hay 47 mil personas. Pagaron entre 25 y 30 mil. Abrimos las puertas por seguridad”, dijeron los inversionistas. Esa fue la otra muestra inconmensurable de amor de anoche: la de los hinchas de Talleres a sus colores.

El ídolo, Gareca y la pasión
“El Daniel” recibió varias distinciones más, incluidas la de la peña local velezana. Luego se dirigió al sector de los bancos para encontrarse con Ricardo Gareca, DT doble campeón con Vélez en 2009 y 2011, y con Talleres en 1998 (histórica definición por penales ganada a Belgrano), y en 1999 con la Copa Conmebol.

“Fue mi ídolo de pibe junto con Carlos Bianchi”, había dicho “el Tigre”, también goleador en Vélez, que mereció un “Olé, olé, olé; Tigre, Tigreeee” de todo el estadio cuando fue distinguido por Diego Garay y Daniel Albornos, ex dirigidos por él.

Luego, “el Daniel” se fue a sentar para seguir el partido tranquilo y hasta ensayó un trote. “Vieron cómo corro”, ironizó y se fue a seguir el partido junto a su familia. Vélez ganó 3-2 y le hizo sentir la diferencia de categoría a un Talleres que hoy vive en el Argentino A.

Daniel se impresionó con la potencia de Silva, la calidad de Canteros en el gol de tiro libre y con los gritos esperanzadores de Sáez. “Vélez es una marca. Talleres va a resurgir, pero con la ayuda de todos”, soltó Willington y ahí les entregó la Copa a los jugadores del cuadro del Fortín. Y se fue “el Daniel”, contento, feliz. Merecido homenaje en una fiesta repleta de pasión.

Nunca olvidará las fotos de esta noche.

Fuente: Mundo D