La defensa asegura que incriminará a funcionarios y empleados del circo hípico y de Lotería y Casinos. Los fiscales exigirán que explique sus viajes al exterior y sus movimientos bancarios
La Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata citó a indagatoria al tesorero del Hipódromo de La Plata, Diego Martín Miranda, en calidad de imputado y procesado por el millonario faltante que se detectó hace casi un año en el circo hípico de nuestra ciudad.
El resolutorio de 23 fojas fue dictado por los fiscales Jorge Paolini, Victoria Huergo y Esteban Lombardo a raíz de las pruebas que se encontraron en un allanamiento realizado en el domicilio de Miranda, en Ensenada, donde se hallaron cien mil pesos, un velero, evidencias de otros gastos -como viajes al Caribe y a Estados Unidos-, e importantes movimientos de cuentas.
El delito por el que se lo interrogará al imputado es el de peculado que establece una figura de hasta diez años de prisión. Para la fiscalía, Miranda tenía a su cargo la custodia y administración de los fondos. Y la audiencia fue fijada para el próximo jueves 18 de agosto.
Los fiscales aseguran que Miranda firmaba con un sello con la inscripción “tesorero”, él decía que lo era y era quien tenía la llave del tesoro y la combinación de la bóveda.
Desde la defensa, a cargo de Fabián Améndola y Gustavo Galasso, se indicó que “Miranda dará su versión e involucrará a los funcionarios y empleados del Hipódromo que se llevaban el dinero de la recaudación”.
También señalaron ayer que el imputado en su declaración revelará “los nombres y la forma en que el dinero era retirado”.
En el procedimiento realizado en las oficinas del circo hípico, la fiscalía incautó la caja fuerte, verificó la instalación de las cámaras de seguridad y dispuso una pericia contable.
En el allanamiento en la casa de Miranda, el fiscal y la DDI local hallaron 20 mil dólares y 17 mil pesos, un velero, evidencias de viajes a Nueva York y el Caribe, varios electrodomésticos recientemente adquiridos y asientos contables de importantes movimientos de dinero.
Según los fiscales, las sustracciones de dinero se produjeron “entre el 1° y el 27 de septiembre de 2010, cuando Miranda se desempeñaba como tesorero del Hipódromo de La Plata”.
Miranda “sustrajo del interior de la bóveda de la institución -de calle 44 y 115 y 116- $ 1.130.744,92, suma de dinero que, en razón del cargo que ostentaba, se encontraba bajo su custodia y administración”, dijeron los fiscales en su citación a indagatoria.
A Miranda lo incriminan en la causa varios testigos, en su mayoría compañeros de trabajo. Ante la Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata declararon los empleados del Hipódromo Lautaro Ramírez, Guillermina Prioretti y María Rosa Bustos. En sus dichos señalaron que, ni bien se detectó el faltante, Miranda les comentó enseguida a sus compañeros: “Ya hablé con Fernando Burlando”. Uno de los testigos dijo: “A mí me llamó la atención que consiguiera tan rápido el teléfono de ese abogado”.
Otro de los empleados aseguró que Miranda “jugaba mucho a las carreras”, lo hacía siempre “por la misma ventanilla”.
“En una oportunidad me pidió que le comprara tres mil dólares. La plata la había obtenido tras acertar una cuatrifecta”, dijo otro testigo, ilustrando a los fiscales sobre el dinero que manejaba el imputado.
De apuestas y viajes relámpago
Otro empleado, Federico Ocampo Ramallo, recordó que el día del hecho, Miranda le dijo: “Me vaciaron el tesoro”. Y precisó que “a fin de mes pedíamos por nota un camión de caudales para llevar el dinero al Banco Provincia. Habitualmente se depositaban unos quinientos mil pesos”.
En lo sustancial de sus relatos, los testigos confirmaron que Miranda “era jugador y apostaba siempre en la misma ventanilla”. También validaron otra de las sospechas que maneja la fiscalía: “Era el tesorero, tenía el sello de tesorero”.
Y al ser consultados sobre sus gastos, los testigos contaron que Miranda “viajó a México en 2009 de vacaciones y a Estados Unidos en 2010, en un viaje relámpago”.
Apuntes del expediente y de las pericias contables
La instructora judicial Karina Monsalvo realizó un informe que señala que el día anterior a la denuncia Miranda obtuvo 32 fotografías con su teléfono celular de diferentes áreas de la tesorería, de la bóveda y de las cajas de seguridad del Hipódromo.
Las pericias contables arrojaron que “Miranda percibía 4.500 pesos mensuales, al igual que su mujer, Lorena Moss”.
“Desde enero de 2009 hasta septiembre de 2010 (21 meses), se acreditaron en la cuenta de Miranda y su mujer 537.879 pesos. Y por gastos de tarjeta de crédito Visa, se constató la friolera de 222.456 pesos y movimientos bancarios. También se registraron pagos de cuotas de un préstamo en el Santander. Y en pago de cheques, la suma asciende a los 247.297 pesos. Y por compra de materiales de construcción, 26.188 pesos. Tres meses antes del hecho, Miranda compró el fondo de comercio del céntrico bar Fuengirola, de 8 y 45, por 52.192 pesos”.
Fuente: Diario Hoy