Zaira Nara se sacó el bozal legal: “No tuve el tiempo que necesitaba para hacer el duelo”


Tal como anunciara este medio en exclusiva, Zaira Nara eligió a la Revista Gente en la multiplicidad de ofertas gráficas que tuvo para hablar de la separación amorosa con Diego Forlán.
“Nosotros teníamos una relación hermosa, de tres años, pero no era un noviazgo normal de dos personas que se iban a casar”, contó la morocha.

Con la separación pública de Diego Forlán (reciente campeón de América con el seleccionado de su país, Uruguay) Zaira Nara se convirtió en la figurita difícil de los editores gráficos.

La revista Caras, Gente y Hola pretendían una nota exclusiva, con producción propia, tal como relatara éste medio semanas atrás. Finalmente, Zaira y sus representantes eligieron a Gente para romper el silencio y dejar atrás el bozal legal que le impedía a la figura de Multitalent mencionar intimidades de la separación con el delantero charrúa.

“Nosotros teníamos una relación hermosa de tres años, pero no era un noviazgo normal de dos personas que se van a casar. Acá yo dejaba demasiadas cosas… y se sumaron muchos miedos que uno va viviendo sobre la marcha. En la convivencia nos dimos cuenta que muchas cosas de pareja, íntimas, normales del día a día, no eran como esperábamos. Fue bueno verlas cuarenta días antes de casarnos, y no cuarenta días después”, dijo, entre otras cosas, Zaira.

Y agregó sobre quién tomó la decisión de ponerle punto final, siendo que Diego se hizo cargo del corte. “Yo te hablo por mí, pero el quién dijo a quién, es realmente algo muy íntimo, y es muy de niños decirlo. La decisión estuvo en nosotros, y en una pareja ambos hacen algo para que se rompa”, sostuvo.

Galería:

“Obviamente que lo sigo queriendo. Uno no deja de querer a una persona de un día para el otro. Amándolo no lo sé, lo aprecio mucho”, añadió.

Fotos: Gentileza de Revista Gente.

Brasil suma más trabas para frenar la suba del real

Las últimas medidas aplicadas por el Gobierno del vecino país apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial y se dan justo en momentos de extrema tensión en los mercados y con una debilidad creciente del dólar.

Las últimas medidas aplicadas por el Gobierno del vecino país apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial y se dan justo en momentos de extrema tensión en los mercados y con una debilidad creciente del dólar.
por Medios
Enviar¿Algún comentario que agregarle al E-mail?

» enviar » cerrar

La nota ha sido enviada
» cerrar

ImprimirCompartir | | | | | | | |

Compartir
Brasil reveló el miércoles nuevas medidas para contener la fortaleza de la moneda local luego que esta semana el real se apreciara a nuevos máximos de 12 años frente al dólar.
Las últimas medidas apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados, e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial, adelanta el diario The Wall Street Journal.

Otra de las medidas establecidas fue un impuesto a las operaciones financieras de 1% sobre las operaciones de derivados.

Además, Brasil ahora cobrará un impuesto de 6% y multará a las instituciones que paguen con anticipación los créditos internacionales que tienen un plazo de dos años o más.

Previamente, el gobierno debió implementar un impuesto sobre los créditos de menos de dos años.
Fuente: mdzol.com

EEUU podría seguir pagando aunque no haya acuerdo

El gobierno de Estados Unidos podría seguir pagando sus deudas algunos días más después del 2 de agosto aunque no se logre un acuerdo para aumentar el techo de endeudamiento, dijo el diario The New York Times.
Expertos citados por la versión web del diario indicaron que el Tesoro estadounidense tendría capacidad para seguir pagando sus deudas hasta el 10 de agosto, aproximadamente.

Aunque el 2 de agosto es la fecha tope para que el Congreso autorice al gobierno contratar más crédito para seguir pagando, los expertos citados afirman que en las arcas estatales quedaría el suficiente dinero para enfrentar vencimientos durante ocho días más.

Los demócratas y republicanos están discutiendo desde hace semanas diferentes planes financieros de ahorro con el objetivo lograr un acuerdo que permita incrementar el límite de endeudamiento y evitar así que Estados Unidos caiga en un default.

Básicamente, los republicanos están dispuestos a dar su apoyo si el gobierno se compromete a hacer multimillonarios recortes en su presupuesto, sobre todo los relacionados con los programas sociales.

Los demócratas afirman que harán recortes, pero plantean que deben acompañarse con una mayor recaudación impositiva, eliminando en particular las exenciones otorgadas por los republicanos a los sectores de la población más favorecidos.

por Télam

¿Qué pasaría en la Argentina en caso de un default de EEUU?

Si se llegara esa situación extrema, resultaría la implosión del gigante mundial. Por ello, los economistas no se atreven a responder en serio a la pregunta en torno a «qué pasaría…». Todo se maneja en el mundo de las hipótesis según lo podrás leer aquí.
Los referentes económicos del país no se han planteado una situación real en la que los Estados Unidos caigan en cesación de pagos o en default. Simplemente, sostienen, tal como lo indica el diario porteño La Nación de este miércoles que «eso nunca va a pasar.

Por lo tanto, el planteo resulta ser puramente hipotético.

El economista de Fimades, Luis Palma Cané, señaló a La Nación que «la realidad económica indica que la probabilidad de que EE.UU. caiga es default es nula» y que sólo «se trata de un tema político».

Al especular sobre las consecuencias en el país, se focalizó en la debacle mundial y lo que eso generaría. «Habría una fuerte recesión global, además de un desastre financiero de los bancos alrededor del mundo», describió. Y continuó: «Eso haría caer los precios internacionales en dólares y, por tanto, las exportaciones».

En general, se considera que sería más caro para los Estados Unidos entrar en default que encontrar un acuerdo. De allí que las especulaciones que se están haciendo en todo el mundo en torno a «qué pasaría» se encuadren en un marco de catástrofe.

En Uruguay, por ejemplo, el diario El País se pregnta, hoy: «¿Qué pasa a partir del 3 de agosto?», que es la fecha posterior al límite para encontrar consensuadamente un techo al presupuesto.

«Si no se llega a un acuerdo, Estados Unidos tendrá dos opciones», explica Carlos Tapia en el diario montivedeano: «Puede optar por no pagar la deuda que vence o decidir no gastar más plata, cerrar el presupuesto y no emitir más deuda». Así lo explica a El País el economista de CPA Ferrere, Alfonso Capurro. Y añade: «En este último caso, habrá compromisos que no se van a poder cumplir. Varios sectores se verán perjudicados».

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), Ben Bernanke, definió una situación de estas características como un «desastre» y dijo también que «incurrir en un `default` sería como pegarse un balazo en el pie». La flamante jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, habló de un evento «muy, muy grave» y añadió que este tendría «consecuencias mundiales».

Explica El País que para el FMI, si no se llega a un acuerdo, el desempleo crecerá en Estados Unidos y la crisis podría llevar al país rumbo a otra recesión. La deuda pública podría alcanzar el 99% del Producto Interno Bruto en 2011 y 103% en 2012 -en junio estas cifras se colocaban en 98,3% y 102,3%-.

La corresponsal de Clarín en Washington, Ana Barón, reportó para el suplemento iEco de ese diario: “El reloj no se detiene”, advirtió ayer Christine Lagarde, la flamante directora gerente del FMI. Según la funcionaria, si los republicanos y los demócratas no logran sellar un acuerdo para elevar el techo de la deuda antes del 2 de agosto, y EE.UU. cae en default “el impacto se sentirá en el mundo entero”. Fue la segunda advertencia del Fondo en menos de 24 horas. En el discurso que pronunció en el Consejo de Asuntos exteriores en Nueva York, Lagarde dijo que, “además de un acuerdo para elevar el techo de la deuda, Washington debe aprobar un plan creíble de ajuste fiscal”. “El default tendrá consecuencias para todo el mundo”, alertó.

Y agregó luego la periodista: Sus advertencias y recetas se parecen mucho a las que el FMI y el gobierno de Estados Unidos solían imponerle a los países en vías de desarrollo. Pero ahora la tortilla se ha dado vuelta. Ayer, varios ministros de Economía de América latina se unieron a Lagarde para urgirle a Estados Unidos que resuelva su problema de deuda “inmediatamente”.
Fuente: mdzol.com

Cristina inauguró una impactante imagen de Evita y la sumó a la campaña

La Presidenta inauguró una imactante gigantografía en hierro con el rostro de Evita en el histórico edificio del Ministerio de Obras Públicas de la 9 de Julio, copiado del retrato del Che en la Plaza de la Revolución de Cuba. En un discurso muy peronista, Cristina no se privó de trazar un paralelismo entre la vida de la mujer de Perón y la suya.

«Enfrentarse a los poderosos tiene un precio, defender a los
humildes cuesta caro, y ella pagó con su vida gustosa el precio de
ser recordada para siempre», afirmó Cristina Kirchner, en la inauguración del rostro gigante de Evita soldado a la facaha que da al sur del hitórico edificio de la 9 de Julio que fue sede del Ministerio de Obras Públicas, donde la mujer de Perón insinuó ante millones de trabajadores su renuncia a la candidatura a la vicepresidencia.

El acto que ofreció un despliegue escénico impactante, al estilo de los festejos del Bicentenario, permitió a Cristina emparentarse con Evita, en un discurso que abundó en guiños comparativos, pronunciado a días del ballotage porteño y de las primarias del 15 de agosto, primer desafío electoral directo que enfrenta la presidenta este año.

El discurso buscó claramente consolidar el voto peronista que la acompaña, así como afianzar la adhesión se sectores juveniles, comparando permanentemente a Evita con el Che Guevara, una figura magnética para amlias franjas de jóvenes.

De hecho, Cristina reconoció que copió la idea de soldar la cara de Evita sobre el edificio, cuando vio la imagen del Che en el frente del Ministerio del Interior de Cuba, en la mítica Plaza de la Revolución. Recordó incluso que desde Cuba llamó al secretario General, Oscar Parrilli, y le encargó que pusiera en marcha la iniciativa.

«Cómo es posible que una sociedad rinda homenaje a un hombre que no es de su país y nosotros no lo hagamos con una mujer que significó no sólo el ingreso de la mujer a la política, no sólo la revolución social más importante del país, sino que asumió sin cortapisas la representación del pueblo y de la patria con más pasión y amor que nadie», afirmó.

Y subrayando su intervención directa en la obra realizada por el artista peronista Daniel Santoro y coordinada desde lo logístico por el funcionario Abel Fatala, dijo que eligió la primera imagen que vio de Evita en el libro «La Razón de mi Vida», donde se la ve en su imagen más clásica con un atildado rodete.

«La imagen que conocieron millones de trabajadores», apuntó Cristina y agregó que «la quise mirando al sur, hacia las fábricas desde donde
miles de trabajadores cruzaron el 17 de octubre».

Es que esta imagen da sobre la cara del edificio que está orientada hacia Constitución, mientras que el 26 de agosto se inaugurará sobre la cara que da al Obelisco, la imagen de Evita con el pelo suelto, habitual símbolo de la juventud de los setenta.

Cristina habló sola en un atril ubicado en altura, rodeada por dos palcos en los que se acomodaron Madres de Plaza de Mayo, funcionarios, el líder d ela CGT Hugo Moyano, y hasta el candidato porteño Daniel Filmus.

«Esa mujer, como muchos le decían, desde el fondo de la historia nos enseña que nada se obtiene sin sacrificio», afirmó y ya en tono de campaña pidió que la imagen de Evita sea «símbolo de unidad, que sea el símbolo de superar viejas antinomias y que desde la historia nos enseñe que es necesaria la unidad nacional, la unidad de todos los argentinos para lograr los grandes objetivos».

El acto que incluyó la tradicional «Marcha de antorchas» comenzó con un video sobre la vida de Evita, que falleció el 26 de julio de 1951.

«Fue la Evita hada, dadora de dones y generosa y también la Evita profunda, política, combativa, que se envolvía en la bandera y ofrecía su vida, consumiéndose», recordó Cristina, sin poder ocultar su admiración por la mujer de Perón, que aún hoy sigue siendo el espejo en el que se comparan todas las políticas peronistas.
Fuente: lapoliticaonline.com

Canciller boliviano desmiente que Irán sea obstáculo para acuerdo con EEUU

El diario Página Siete publica hoy que el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, reveló que «Irán» es la palabra que impide la firma del convenio porque Estados Unidos no desea que el Gobierno de Evo Morales tenga relaciones con Teherán
La Paz.- El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, desmintió hoy que Irán sea un obstáculo para firmar un acuerdo que mejore las relaciones bilaterales con Estados Unidos como señaló un diario nacional citando a otro funcionario.

«Esto no es verdad, no es la palabra ‘Irán’ que nos está frenando para que el acuerdo marco con Estados Unidos se pueda suscribir», dijo Choquehuanca en una rueda de prensa en Palacio, informó Efe.

Ambos países negocian desde el 2009 un acuerdo que solucione el conflicto bilateral que mantienen desde septiembre de 2008, cuando los gobiernos de La Paz y Washington expulsaron respectivamente a los embajadores Philip Goldberg y Gustavo Guzmán.

Choquehuanca señaló varias veces que el uso de una palabra en el documento impide el acuerdo, pero no es el nombre del país islámico, aunque tampoco aclaró de qué término se trata.

El diario Página Siete publica hoy que el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, reveló que «Irán» es la palabra que impide la firma del convenio porque Estados Unidos no desea que el Gobierno de Evo Morales tenga relaciones con Teherán.

Cáceres evitó hoy ante los periodistas referirse al asunto y Choquehuanca afirmó que fue malinterpretado o «descontextualizado».

«No es la palabra Irán. En el acuerdo marco, esa palabra no existe. No está esa palabra, ni se ha mencionado esa palabra cuando se ha construido el acuerdo marco», insistió el Canciller.

Apuntó que las autoridades de Washington tienen «la pelota en su cancha» y analizan el último borrador del acuerdo que, según dijo, debe establecer principios de «respeto mutuo».

No obstante, en una rueda de prensa celebrada en Nueva York, en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Morales reiteró hoy que tiene miedo de estar en Estados Unidos y acusó a Washington de querer implicarle en alguna trama de narcotráfico para desprestigiar a su Gobierno.

«Tenemos muchos deseos de mejorar las relaciones con EEUU pero tampoco queremos relaciones diplomáticas con fines conspirativos», dijo Morales al recordar que en 2008 expulsó al embajador Goldberg tras acusarlo de conspirar con la oposición.

También criticó que EEUU administre de forma directa sus fondos de cooperación en Bolivia porque, según insinúo, pueden financiar a opositores, lo que se convierte en «una intromisión política».

Para ilustrar su reclamo, Morales dijo que el presidente Barack Obama no admitiría que Bolivia otorgue cooperación al pueblo estadounidense por medio del partido republicano.
Fuente: eluniversal.com

Policía de Oslo da a conocer nombres de 4 víctimas de ataques de viernes

La policía de Noruega publicó hoy en Oslo los nombes de cuatro víctimas del estallido de bomba ocurrido el viernes en el centro de Oslo y del tiroteo en la isla de Utoeya.

Los nombres fueron publicados en el sitio de Internet oficial de la policía de Oslo junto con información respecto a su día de nacimiento, origen y lugar donde murieron.

Los nombres de más víctimas estarán disponibles en los próximos días mientras continúan la labores de identificación.

En total, 76 personas murieron en ambos ataques del noruego de 32 años de edad Anders Behring Breivik. (Xinhua)

El presidente de Ecuador viaja a Perú a la investidura de Ollanta Humala

Quito, 27 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó hoy a Perú donde asistirá mañana a la ceremonia en la que Ollanta Humala asumirá como jefe de Estado en sucesión de Alan García, informó hoy El Ciudadano, el periódico digital del Gobierno.

Correa presentará hoy en Lima su libro «Ecuador: De Banana Republic a la No República» en el marco de la Feria Internacional del Libro, y asistirá a la cena que ofrece García a los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la investidura.

Mañana Correa se trasladará al Congreso de Perú para la ceremonia de posesión de mando de Humala y al respectivo juramento.

El Ciudadano añade que el mismo día, el mandatario ecuatoriano asistirá a la reunión de los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que se tratarán temas relacionados fundamentalmente con el ámbito social, según informó la Cancillería de Ecuador.

Esta es la primera ocasión en que los gobernantes suramericanos se reúnen después de la entrada en vigencia del Tratado Constitutivo de la Unasur, el pasado 11 de marzo, y la primera vez desde que María Emma Mejía asumió sus funciones como secretaria del organismo, recordó El Ciudadano.

La delegación que acompaña a Correa incluye al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño.

Rodríguez Saa acusa Duhalde de una operación para postergar las primarias

El candidato a gobernador bonaerense pasó por La Plata y desmintió que haya presentado ante la Justicia un recurso de amparo para que se posterguen las primarias. Dijo que se trata una operación de prensa que tiene origen en el duhaldismo y acusó puntualmente a Eduardo Amadeo.

Adolfo Rodríguez Saa salió hoy a desmentir que haya pedido a la Justicia una postergación de las elecciones primarias a acusó habló de una maniobra del duhaldismo para operar esa información. Puntualmente responsabilizó al candidato a gobernador, Eduardo Amadeo.

“Quiero desmentir categóricamente que nosotros hayamos pedido la postergación de la elección. Es absolutamente falso, es una operación de prensa que tiene origen en el duhaldismo que está temeroso porque a Eduardo Amadeo no lo conoce nadie”, dijo Rodríguez Saa al ingresar a un acto partidario en La Plata.

El candidato a Gobernador también criticó con dureza al gobernador Daniel Scioli. “Tiene las manos atadas, se resigna y está arrodillado ante el poder nacional”, dijo el puntano y agregó que “es muy negativo que sea un delegado, tiene que ser un gobernador que se pare ante el gobierno nacional y reclame la coparticipación federal”.

El ex presidente explicó además que la junta Electoral aprobó la boleta de Compromiso Federal que había sido impugnada por Eduardo Duhalde al considerar que no podía tener una doble aspiración política, ya que Rodríguez Saa, además de ser candidato a gobernador, también buscará renovar su banca como senador por San Luis.

Consultado por esa doble candidatura. El puntano dijo que “los habitantes de San Luis van a comprender que yo me venga a la provincia de Buenos Aires porque es un gesto patriótico”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Por la nube volcánica, peligra la sesión de hoy en el Senado

El fenómeno podría impedir el arribo de los legisladores necesarios para formar quórum y complicar el debate tras un mes de receso. La Cámara de Senadores deliberará hoy, a partir de las 13, si las cenizas del volcán chileno permiten el arribo de al menos 37 legisladores para formar quórum.

El fenómeno también podría demorar la jura del nuevo senador de Tierra del Fuego, Osvaldo López, en reemplazo del fallecido José Martínez, quien falleció en un accidente de tránsito el 7 de julio pasado. Se trata del primer funcionario homosexual en asumir una banca en el Congreso Nacional.

La agenda del día. La Comisión de Labor Parlamentaria, que reúne a los presidentes de los bloques de la Cámara Alta, diseñó una extensa agenda de temas pendientes que no generan resistencia entre oficialistas y opositores.

El listado incluye un proyecto que establece compensaciones para las víctimas del atentado contra la AMIA, que determina una indemnización de 1.800.000 pesos por persona fallecida en el atentado, un 75 por ciento de esa cifra para los heridos graves, y un 60 por ciento para los damnificados con menos daños.

Además, el Senado podría convertir en ley un proyecto que promueve la industria y exportaciones de software y servicios informáticos que ya fue sancionado por Diputados.

La agenda contempla, además, dar ingreso, para su derivación a la Comisión de Acuerdos, de casi un centenar de jueces, fiscales y defensores públicos cuyo envío al Congreso fue anunciado en un acto público en la Casa de Gobierno por la presidenta Cristina Fernández.

La Cámara Alta tiene previsto abordar, también, un proyecto para sancionar un nuevo régimen de jubilaciones para trabajadores rurales y una iniciativa de la oficialista Nancy Parrilli para regular las universidades extranjeras.
Fuente: lanacion.com

HOMENAJE A EVA PERÓN, LA ABANDERADA DE LOS HUMILDES

En horas de la mañana, el intendente asistió al acto realizado en el Hospital General de Agudos “Evita” de Lanús, acompañado por funcionarios locales y provinciales. Por la tarde se trasladó al Ministerio de desarrollo Social de la Nación, en donde se inauguró un mural.

En el recuerdo del pueblo, el 26 de julio de 1952, la abanderada de los humildes pasaba a la inmortalidad a través del legado de su obra. En este marco, de un nuevo aniversario del fallecimiento de EVITA, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez acompañado por la diputada provincial Karina Nazabal, asistió por la mañana al homenaje realizado en el hospital que lleva su nombre.

En el hall central del edificio, en donde se erige el busto de EVA, se recordó la obra de quien actualmente es reconocida como “la mujer del Bicentenario”. El Intendente al dirigirse a los presentes entre otras cosas expresó:“Esta es una fecha triste, pero también es un buen momento para recordar lo que ella nos enseñó, aquella idea de pensar en cómo incluir. Porque ése es su gran legado”.

Minutos más tarde, el jefe comunal junto a la directora del hospital, la Dra. María del Carmen Vivera, recibió a Fernando Leyes y Norma Vázquez, representantes de la Mutual de la Presidencia de la Nación que entregaron para el sector de neonatología ajuares rosas y celestes que llevan impresos imágenes de Eva Duarte y Juan Domingo Perón.

Ya en horas de la tarde noche, el intendente concurrió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se inauguró el mural diseñado por el artista plástico Eduardo Santoro y construido por el escultor Alejandro Marmo.

Ante una multitud congregada en la avenida 9 de Julio, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “Eva es un auténtico ícono histórico y cultural de todos los argentinos”, razón que motivó tanto a ella como a los artistas a crear esta imagen inspirada en la figura que tiene Ernesto Guevara en La Habana, Cuba.

Acompañaron al intendente además de los mencionados, Funcionarios de la Comuna, Concejales, Consejeros Escolares, dirigentes políticos y sociales.

Informe Nº 315
27/07/11

La Nación asegura ahora que Córdoba sí podrá exportar trigo

El ministro Domínguez atribuyó a un error de sus voceros un comunicado en el que se dejaba de lado a la provincia. El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, negó que Córdoba quede excluida de la exportación de trigo, como surgía de un comunicado oficial enviado por esa cartera.

«De ninguna manera la ampliación del cupo de exportación excluye a la Provincia de Córdoba. Estoy pensando en mandar un comunicado oficial para dar más claridad porque se generó una confusión», dijo Domínguez al programa Seguí con Rebeca de Mitre 810.

El comunicado publicado ayer en el sitio de Internet del Ministerio de Agricultura se refería a un anuncio de Domínguez y de Amado Boudou , de Economía, sobre la ampliación del saldo exportable de trigo en 450 mil toneladas.

«Del total, 150 mil toneladas corresponden a la provincia de Entre Ríos y las 300 mil toneladas restantes se dividen entre Santa Fe y Buenos Aires, informaron los ministros», dice textualmente el comunicado (ver Cupo triguero: la Nación excluyó a Córdoba en Edición Impresa).

La Provincia de Córdoba ya había enviado esta mañana una carta solicitando explicaciones, según admitió el ministro de Agricultura Carlos Gutiérrez.

«Nosotros lo extrajimos (al comunicado) de la página oficial el Ministerio», explicó.
Fuente: lavoz.com.ar

Dos testigos complicaron al acusado por el crimen de una joven

Daniel Torres comenzó a ser juzgado en Córdoba por el homicidio de Natalia “Pepa” Gaitán, la chica que estaba de novia con su hijastra. La querella intentará demostrar que el móvil del homicidio fue el odio sexual y la discriminación.

Daniel Torres no parecía afligido y aparentaba tener unos 20 kilos más desde que fue detenido el año pasado. Ayer comenzó a ser juzgado por la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba por el homicidio de Natalia Gaitán, la novia de su hijastra Dayana. La familia de la víctima y diferentes organizaciones sociales intentarán demostrar que Torres actuó impulsado por el odio debido a la identidad sexual de “Pepa”, como le decían a la chica asesinada.
En la primera jornada del juicio declararon tres mujeres. Dos de ellas complicaron al acusado con sus relatos de lo ocurrido la tarde del sábado 6 de marzo del año pasado en la que Torres sacó una escopeta de su casa del barrio Parque Liceo y disparó contra Natalia. El hombre puso fin así a una fuerte discusión que había entre Pepa, su amiga Gabriela Cepeda y Silvia Suárez, la madre de Dayana y mujer de Torres.
La mamá de Pepa, Graciela Vázquez, fue la primera en declarar. Si bien no estuvo presente en la escena del crimen, su relato sirvió para dar a conocer cómo comenzó la relación entre ambas familias: tanto la del victimario como la de la víctima. “Le pregunté en la cara en varias oportunidades qué no hizo mi hija por vos… para que se ensañara como lo hizo. Era tanto el odio y la discriminación que le tenía que finalmente la mató…”, contó la mujer. En tanto, el imputado miraba hacia el frente, sin cruzar sus ojos con los de Graciela mientras ella lo increpaba.
La mujer contó que Pepa fue muy generosa con la familia del asesino: ya que tanto Suárez como Torres, a instancias de la víctima, habían comenzado a trabajar en la ONG Lucía Pía en 2009. Se trata de una asociación manejada por los padres de Natalia, que desde hace dos décadas brindan contención social a los niños de la zona y cuentan con cursos de capacitación para los vecinos, entre otras iniciativas. Ese lugar se encuentra a menos de 200 metros de donde fue el crimen. Vázquez también agregó que la relación entre Pepa y Dayana comenzó a principios de 2010.
Según indicó a este diario la abogada de la querella e integrante de la Asociación Devenir Diverse, Natalia Milisenda, el relato de Gabriela Cepeda, la amiga de la víctima, “fue contundente”. Si bien la defensa del imputado intenta “instalar la idea de que las amigas fueron a provocar a Torres. Se está demostrando todo lo contrario. Natalia no se quiso meter en esa discusión pero la madre de Dayana comenzó a pegarle.”
En tanto, Silvia Suárez, quien también declaró ayer como testigo, intentó introducir un elemento nuevo que sorprendió a todos cuando sostuvo que Pepa estaba armada con un cuchillo. Inclusive, dijo que ella se lo había entregado a uno de los policías –que no pudo identificar– que estaba haciendo pericias en la escena del crimen. Milisenda detalló que la existencia de la supuesta arma blanca nunca constó en la instrucción.
Hoy, el juicio continuará con los testimonios de seis testigos más. Será el turno de Dayana y de Karen, ambas ex novias de la víctima. Además, declararán algunos policías que participaron del procedimiento en la escena del crimen.

Fuente: Tiempo El Argentino

Dos detenidos acusados de violar a una nena de 12 años

Dos hombres acusados de violar a una nena de 12 años fueron detenidos ayer por la Policía en sus viviendas de Barrio Aeropuerto. Según indicaron fuentes judiciales, las investigaciones por el supuesto hecho de violación comenzaron el lunes pasado tras una denuncia presentada por la madre de la víctima. Uno de los aprehendidos tiene 20 años.

Efectivos de la Policía bonaerense detuvieron en sus viviendas a los dos acusados de abusar de la chica. La madre de la nena había presentado una denuncia el lunes pasado en el Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI La Plata, en la que aseguró que su hija había sido sometida a mantener relaciones sexuales con dos vecinos del barrio.
Tras esa denuncia, la justicia ordenó que le realizaran el examen médico a la nena, el cual terminó de confirmar la violación, lo que motivó a que la Fiscalía dispusiera la detención de los sospechosos.
La madre de la chica, quien mantendría relaciones con uno de los imputados, según informaron las fuentes del caso, expresó que vio a su hija teniendo relaciones sexuales con uno de los sujetos en una casa de calle 117. Por otra parte, la nena le había confesado que también tenía sexo con el otro hombre detenido.
Fuentes policiales informaron que las dos detenciones se realizaron sin que los acusados se resistieran. La justicia, en tanto, comenzará a investigar desde hoy para determinar si los aprehendidos son los autores del delito de violación.

Fuente: El Argentino

Jujuy: roban mas de 150 mil pesos a una mujer que iba al banco

Una mujer fue asaltada cuando ingresaba al Banco Nación de la ciudad jujeña de Perico, distante a unos 35 kilómetros al sur de la capital provincial, y los ladrones huyeron en moto con un botín de unos 150 mil pesos.

Según informaron hoy fuentes policiales, el robo se registró ayer a poco del cierre del horario bancario la víctima iba a depositar el dinero correspondiente a una empresa de distribución de alimentos propiedad de su esposo.

Antes de entrar a la sede del Banco Nación de la ciudad de Perico, la mujer fue abordada por un hombre, que le sacó la cartera y huyó por la misma calle con el dinero, documentación y celular.

Un testigo del asalto intentó sin suerte atrapar al ladrón, que se subió a una moto de un cómplice que lo estaba esperando para la huida.

Fuente: Diario Hoy

Filmus quiere ser querellante en la causa sobre campaña sucia

El candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, solicitó al juez federal Ariel Lijo que lo tenga como querellante en la causa en la que se investiga si hubo una campaña “sucia” en su contra.

Filmus se presentó en la secretaría electoral al cierre de la jornada judicial, cerca de las 13.30, y manifestó estar «directa y personalmente afectado por encuestas telefónicas previas a los comicios locales del último 10 de julio».

Fuente: radiofmq.com

Pino: «¡Fraude! ¡Hay que empezar a gritar fraude!»

Se mostró muy enojado por la decisión judicial de dejar el reparto de boletas a cargo de los partidos; «La reforma política colisiona con la Constitución», lanzó.
Con un fuerte econo, el ex candidato a jefe de gobierno porteño, Fernando Pino Solanas, se mostró muy enojado por entender que «la reforma política colisiona con la Constitución Nacional».

El diputado criticó duramente la resolución judicial de no distribuir las boletas partidarias para las elecciones primarias del 14, medida que ya fue apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Según entiende Solanas esa resolución dejaría afuera a la mayoría de los partidos con menos recursos y estructura para repartir sus papeletas.

«Si el Estado es incapaz de controlar la entrega de boletas lo que tendría que hacer el gobierno de la provincia de Buenos Aires es todos juntos tirarse al Riachuelo», arremetió Solanas y exclamó: «¡Fraude! ¡Hay que empezar a gritar fraude!»

«Un país que tapona la expresión política de las minorías es un país autoritario. Es la misma gente que a Juez le robó las urnas en Córdoba y que a nosotros nos robó las boletas», continuó Solanas en diálogo con Radio 10.

El enojo de Solanas se suma a una serie de recursos de quejas que se presentaron contra la resolución judicial del juez Manuel Humberto Blanco, titular del Juzgado Federal N°1, que días atrás dispuso no repartir las boletas de cada partido y agrupación en las mesas de votación.

Además, el diputado denunció una situación que lo perjudicó en Santa Fe: «Colocamos un diputado provincial y el Pro salió a impugnarlo. La justicia electoral le está dando lugar. Parece ser que la solución es bajar a nuestro candidato porque el socialismo pierde mayoría en la legislatura».

Fuente: lanacion.com

Procesan a empleado de supermercado chino que llamó a ladrones para que lo asaltaran

Un presunto empleado infiel de un supermercado chino fue procesado por «robo agravado por haber sido cometido en lugar poblado y en banda, en grado de tentativa», porque las cámaras de seguridad del comercio captaron el momento en que convocó a dos cómplices para que asaltaran al dueño del establecimiento.

La Sala Primera de la Cámara confirmó el procesamiento dispuesto en primera instancia por el juez de instrucción Luis Rodríguez contra Ricardo Manuel Toribio Ortega.

Según constancias de la causa, el 8 de mayo pasado, poco antes de las 22, Ortega «habría salido del supermercado en que se desempeña como empleado, ubicado en la Avenida Nueva York 2.717 y propiedad de Yan Lanrong, para hacerle señas a dos hombres que lo estaban esperando, quienes se acercaron a la puerta del comercio y uno de ellos le exhibió un arma de fuego al encargado Yan Lanping que se encontraba cerrando las persianas del negocio».

Dos parientes del dueño del comercio, Lian Wenbiao y Lian Wenlong, auxiliaron a la víctima, se trabaron en lucha con los agresores, quienes tenían -según la resolución- «el evidente designio de ingresar con fines de desapoderamiento».

No obstante, «las víctimas lograron cerrar las puertas y el incuso quedó del lado de afuera con quienes serían sus compañeros, que luego se dieron a la fuga», añade el fallo, firmado por los camaristas Jorge Rimondi, Alfredo Barbarosch y Luis María Bunge Campos.

Toda la escena quedó registrada en las cámaras de seguridad del comercio, y al día siguiente, cuando Ortega «se acercó al supermercado para cobrar sus haberes, Yan Lanping se comunicó con la policía» y tras observar los discos con la filmación, dos oficiales detuvieron al supuesto empleado infiel.

Para la Justicia fue decisivo lo observado en la grabación: «el sindicado salió del comercio, miró hacia el lugar donde se habían retirado los dos desconocidos y efectuó una clara seña con su mano derecha en tres oportunidades, motivo por el cual estos regresaron rápidamente hacia el supermercado.

Posteriormente comenzaron a forcejear con Yan Lanping, quien intentaba bajar la persiana metálica, no logrando vencer su fuerza».

«Entendemos que lo descripto no hace más que demostrar la connivencia existente entre el aquí procesado y las dos personas aún no identificadas», resumieron los camaristas, al confirmar el procesamiento.

Fuente: Diario Hoy

Ofrecen $100 mil de recompensa por datos para detener a prófugo

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofreció 100 mil pesos de recompensa para quien aporte datos que permitan detener a un hombre acusado de ser narcotraficante, quien en junio pasado se fugó de la Alcaidía de Rosario, en Santa Fe.

Se trata de Carlos Manuel Fiordellino Celis, acusado por tráfico de estupefacientes en una causa iniciada tras la incautación de más de 200 kilos de marihuana, quien se encontraba en la alcaidía rosarina a la espera de su declaración indagatoria.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofreció «a los que aporten datos fehaciente que permitan dar con el buscado la recompensa de 100 mil pesos».

El hombre de 39 años registra un pedido de captura y detención ordenado por el Juzgado Federal de Junín, a raíz de una causa que se le sigue por el delito de “transporte, almacenamiento y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, en infracción a la ley 23.737, según consta en las actuaciones del órgano judicial bonaerense.

En el marco de esta causa, Celis fue detenido en marzo último en la ciudad santafesina de Funes, pero dos meses después escapó de la propia alcaidía.

«El hombre estaba sindicado de ser líder de una organización dedicada a ingresar al país grandes cargamentos de marihuana desde Paraguay y Bolivia para hacerlos llegar al sur de territorio argentino», dice el comunicado del ministerio.

«La recompensa de 100 mil pesos fue oficializada en el Boletín Oficial el último 19 de julio y pone de manifiesto que la información suministrada tendrá el carácter de secreto y los datos que aporten se mantendrán en la más absoluta reserva», aclara la cartera de justicia.

La ley 25.765 prevé la creación de un “Fondo Permanente de Recompensas” destinado “a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que, sin haber intervenido en el delito, brinden datos útiles para lograr la libertad de la víctima o la aprehensión de quienes hubiesen tomado parte en la ejecución de los delitos de privación ilegal de la libertad calificada, secuestro extorsivo, o en el encubrimiento de éstos”.

Quienes puedan suministrar información útil para dar con el paradero de Carlos Manuel Fiordellino Celis debe presentarse en el Juzgado Federal de 1a Instancia de Junín, provincia de Buenos Aires, en Cabrera 222, o comunicarse al teléfono (0362) 43-0462.

Fuente: Diario Hoy

Morón: llevaban a embarazada cautiva, pero la dejaron en hospital porque se sentía mal

El padre de la mujer embarazada que ayer fue asaltada por delincuentes que se la llevaron cautiva junto a un remisero por El Palomar, aseguró hoy que los asaltantes decidieron dejar a su hija en un hospital de la zona porque les dijo que se sentía mal.

«Mi hija les dijo que estaba con pérdidas, que iba al hospital, que tenía dolores, y les pidió llorando que la dejen bajar. Le preguntaron a qué hospital iba y respondió al San Juan de Dios, pero le dijeron que era lejos. Entonces vieron que por ahí estaba el Ramón Carrillo y la llevaron», dijo Alcides Soria, padre de Cristina, la joven embarazada.

Según el relato del hombre, todo comenzó ayer por la mañana cuando su hija salió de su casa, en Murillo 36, de El Palomar, para abordar un remís que la iba a llevar al Hospital San Juan de Dios, en Ramos Mejía, para realizarse un control por su reciente embarazo de dos meses de gestación.

«Mi señora la acompañó hasta el pasillo y segundos después escuchó los gritos. Yo salí y vi que estaba ella con alguien atrás. Enseguida me imaginé que eran chorros», relató Soria a la prensa. «Estaban los dos armados, le pusieron un revólver en la cabeza y la subieron atrás. El otro delincuente se subió adelante con el remisero y también lo amenazaron y lo obligaron a manejar», agregó.

El hombre explicó que llamó inmediatamente al teléfono de emergencias policiales 911 pero que pocos minutos después recibió una llamada de su hija, quien les dijo que ya la habían liberado y que estaba en el Hospital Carrillo.

Mientras iban cautivos, la joven comenzó a pedirles a los delincuentes que la dejaran bajar, que estaba con pérdidas y los asaltantes aceptaron y la llevaron a un hospital.

«Cuando la iban a bajar, mi hija les pidió el documento y la tarjeta de la obra social porque si no tenía eso no la iban a atender. Entonces se la dieron y la bajaron», explicó Soria. Su hija corrió hasta la puerta del hospital y le pidió a un empleado de seguridad su teléfono celular para poder llamar a sus padres.

Los delincuentes continuaron con el remisero como rehén e intentaron asaltar a un hombre que salía con el auto de su casa, a quien le dispararon un tiro, aunque no lo hirieron, porque creyeron que se iba a resistir al asalto.

Aún así continuaron con la fuga y trataron de robar otro vehículo, tras lo cual liberaron al remisero y huyeron.

El hecho es investigado por personal de la Jefatura Distrital de Morón y por un fiscal de instrucción de turno de ese departamento judicial.

Fuente: Diario Hoy

Menos de media hora para robar tres autos y una casa

Varios delincuentes armados protagonizaron un raid delictivo durante el cual asaltaron a un automovilista en la localidad de Florida, lo llevaron hasta su casa y le robaron objetos de valor y otro vehículo, y en la fuga sustrajeron una camioneta. Fue en un radio de 15 cuadras, en un barrio de chaléts y con garitas de seguridad en las esquinas.

Fuentes policiales confirmaron que todo ocurrió el lunes en menos de media hora, bajo la tormenta que azotaba esa zona de Vicente López. El hecho comenzó cerca de las 20.30 en Beiró al 1600, a dos cuadras de la Panamericana, cuando los delincuentes sorprendieron a un joven de 22 años a bordo de un Citroën C3 cuando llegaba a la casa de un amigo. Los ladrones subieron al vehículo -hasta el momento, el único de los tres que apareció-, maniataron a su dueño en el asiento trasero y se lo llevaron cautivo para robarle en su propia casa, en Santa Rosa al 2500. Hicieron tan rápido el trayecto que la madre del chico -que había sido alertada por la del amigo de su hijo- no tuvo tiempo de llamar al 911 y los ladrones se llevaron dinero, joyas, electrodomésticos y un Volskwagen Fox que estaba estacionado en la puerta.

Los delincuentes siguieron con los autos robados hasta Libertad al 2500, del otro lado de las vías. Allí, un hombre entraba su Honda CVR acompañado de su hijo de 24 años. Les robaron la camioneta y, además, relojes, plata y otros objetos de valor.

Fuente: La Razón

Roban en la casa de Daniel Grinbank

Los ladrones ingresaron al departamento que comparte el empresario con su mujer, la actriz Andrea Pietra. Entraron por el balcón y se llevaron objetos de valor.

El departamento que comparten el empresario Daniel Grinbank y su mujer, la actriz Andrea Pietra, en el barrio de Belgrano fue asaltado por delincuentes que robaron dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho que se conoció hoy ocurrió entre las 13 y las 19 del domingo pasado en momentos en que ninguno de los integrantes de la pareja se hallaba en el domicilio.

De acuerdo a los primeros peritajes realizados por los investigadores, los ladrones lograron acceder al departamento a través del balcón. Según la policía, los asaltantes aprovecharon la ausencia de la pareja en su domicilio e ingresaron colgándose y saltando desde un edificio vecino al estilo «hombre araña».

Los pesquisas dijeron que al momento del hecho, el empresario se encontraba de viaje por París y Pietra se hallaba en la casa de su madre en San Isidro. Al regresar a su domicilio cerca de las 19, Pietra encontró todo revuelto y alertó de inmediato a la comisaría 37a.

Fuente: Télam

Pichetto denunció que violentaron sus oficinas en el Senado

Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana, cuando desconocidos forzaron las puertas de su despacho con una barreta. Las autoridades legislativas iniciaron una investigación interna para dar con los responsables

El lunes por la mañana cuando el personal que trabaja en la oficina del presidente de la bancada de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto, se encontro con las puertas doble hojas abiertas.

Las puertas altas y de madera fueron forzadas con barretas y el hecho habria ocurrido durante el fin de semana, segun pudo saber Infobae.com.

Las fuentes informaron que «no hubo faltantes» materiales del despacho ubicado en el segundo piso del edificio.

La seguridad en el Senado está bajo la orbita de la direccionde seguridad y por tal motivo comenzo a labrarse una sumario administrativo para determinar en primera instancia quienes estuvieron trabajando el sabado, domingo y madrugada del lunes.

Hasta el momento no se hizo una denuncia penal aunque si intervino personal policial para constatar la violacion de la oficina.

Pichetto es senador por la provincia de Rio Negro y es la voz de la Casa Rosada en la Camara Alta.

Fuente: Infobae

Caso García Belsunce: «Hubiera preferido que la matara un desconocido»

Esta fue una de las declaraciones que realizó Inés Ongay, una de las amigas de María Marta que declaran hoy en el juicio por encubrimiento del crimen.

Inés Ongay, la amiga de María Marta García Belsunce complicó hoy a la familia de la víctima en el juicio por encubrimiento en el que declara como testigo.

«Hubiera preferido que a María Marta la matara un desconocido y no esto que es muy fuerte afectivamente para mí», dijo, frente al Tribunal Oral Criminal 1 de San Isidro.

De esta forma, dejó entrever su decepción y su postura respecto al asesinato. La mujer sospecha que la familia de la socióloga está involucrada en el crimen.

Minutos antes de ingresar a Tribunales, la hermanastra de María Marta García Belsunce aseguró que “todas las pruebas de la causa se manipularon” y volvió a arremeter contra los investigadores. Aseguró que son los únicos “responsables de no saber quién” mató a su hermana. “Esto se ha estirado y se hizo un merengue de chismes”, reclamó.

La mujer, quien es esposa de Guillermo Bártoli -acusado por encubrimiento del crimen-, planteó que “no hay pruebas concretas” que impliquen a su matrimonio ni al resto de su familia en el crimen de la socióloga.

«Encontraron el ADN de una mujer y nadie investigó eso, no pido que le hagan ADN a todos el mundo, pero empecemos con una comunidad chica como El Carmel”, dijo, en referencia al country donde fue asesinada Belsunce.

Declaran las amigas de María Marta, Susan Murray, quien trabajaba junto a Missing Children con García Belsunce; y Ongay, una amiga de la infancia de la víctima que viajó especialmente desde San Carlos de Bariloche para participar del entierro.

Fuente: TN

Todo lo que hay que saber al contratar un viaje de egresados

Ni la erupción del Puyehue pudo con tanta diversión. Los viajes de egresados están funcionando a pleno este invierno, y ya están contratando los que se irán el próximo. Pero, ¿qué deben saber los padres antes de elegir una empresa?

Hay unas 240 compañías de turismo estudiantil habilitadas para operar en todo el país. “Para saber si está en regla hay que exigir el certificado que otorga el Ministerio de Turismo”, explica Adrián Manzotti, presidente de la subcomisión de Turismo Estudiantil de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT). Otra recomendación es pedir referencias. “Es bueno hablar personalmente con chicos que ya hayan viajado y no quedarse sólo con lo que se lee en Internet”, asegura Manzotti.

Por lo general, los viajes se contratan entre 12 y 15 meses antes. La mayoría se venden a precio fijo. Aunque es un clásico, Bariloche no es la única opción. “Desde hace un tiempo se puso de moda Brasil, y Córdoba sigue siendo la segunda opción a nivel nacional”, dice Carlos Barreiro, de la agencia Upgrade.

Hay distintos planes de financiación y cada papá puede elegir el que más le convenga. ¿Qué pasa si la agencia quiebra en el medio? “Los padres tienen que exigir que en el contrato incluya la cuota cero (6% del viaje), que es obligatoria y se deposita en el Ministerio de Turismo. Pagando esa cuota, el organismo se hace cargo del viaje aunque el operador no funcione más”, dice Diego Benítez, presidente de la Asociación Argentina del Derecho del Turismo.

La ley exige un coordinador cada 35 chicos. “Tienen que presentar un certificado de antecedentes penales y laborales y estar inscriptos en un Registro Nacional”, agrega Benítez. “Es importante que tengan experiencia en manejo de grupos. Nosotros contratamos profesores de educación física”, explica Pablo Wolowski, de Swimming Turismo. La ley no obliga a que viajen padres con los chicos, pero las empresas lo recomiendan. Casi todas, tienen bonificaciones y descuentos para los adultos. “Lo ideal es que vayan dos por contingente. Y que entiendan que son papás de todos, no sólo de su hijo. Y su rol allá es ver que todo lo que se prometió se cumpla”, agrega Wolowski.
Otra cosa a tener en cuenta son los gastos extras. Los hoteles de turismo estudiantil exigen un depósito de entre $ 100 y $ 200 por chico, que les reintegran a la salida, siempre y cuando no hayan roto nada. Aunque los viajes incluyen las entradas a los boliches y las excursiones, los chicos quieren llevar plata. Un pase a una disco, cuesta un promedio de $ 90. El ingreso al Cerro Catedral, $ 50 y el alquiler de ropa de esquí $150. Pasarla bien con los amigos que conocemos desde primer grado, no tiene precio. w

El clásico. Con cenizas o sin cenizas, Bariloche es la opción más elegida. Un viaje de 11 días y 8 noches, en micro cuesta entre $ 5 mil y $ 6.500. Combina noche, esquí y excursiones.

Súpercool. Brasil se está poniendo de moda. Porto Seguro y Camboriú son los destinos más elegidos. La opción es playa y una noche que termina mucho más temprano. Cuestan un promedio de US$ 1.600.
Sierras. Villa Carlos Paz, Cosquín y La Falda son una opción diferente. Con noche, rafting y excursiones. Un viaje de 10 días cuesta un promedio de $ 4 mil.

Fuente: El Argentino

Limpian las pistas de Aeroparque para despejarlas de la ceniza volcánica

Las pistas del aeroparque metropolitano «Jorge Newbery» era limpiadas esta mañana para despejarlas de la ceniza volcánica que obligó a cancelar los vuelos, aunque la reanudación de las operaciones dependerá también de que continúe el cambio de la orientación de los vientos.

Una fuente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dijo a Télam que «el Aeroparque se encuentra cerrado desde las 9 por un operativo de limpieza que realiza el concesionario de la terminal aérea para poder retomar las operaciones habituales».

«A las 9.30 se comenzó a realizar lo que se denomina limpieza húmeda por compresión sobre la pista, la calle de rodaje y las plataformas», detalló.

«Para ese operativo, las naves son preservadas de las cenizas con una especie de funda. Después se procede a limpiar los aviones y a mojar la franja de seguridad, es decir el pasto que está aledaño a la pista», para que no pueda volar la ceniza allí acumulada.

En tanto, hacia las 11 «se espera un nuevo parte meteorológico» relacionado con la ceniza en suspensión, y «si continúa el cambio en la orientación del viento, las operaciones en Aeroparque podrían retomarse hacia el mediodía», informó la fuente de la ANAC.

Las tareas de «limpieza de pistas estarán culminadas a las 11.30» y recién después, «con las pistas limpias y el nuevo parte, las empresas aéreas son las que deciden si retoman el plan de vuelos», dijo.

Fuente: Télam

Continúa el conflicto por la toma del barrio El Triunfo

La orden de desalojo rige desde hace varios meses, pero las 350 familias que habitan el predio sobre la calle Colón aún no fueron reubicadas y permanecen en el terreno. «La gente está preocupada. Esto es un compás de espera”, se quejó Hugo Espeche, uno de los ocupantes. En tanto, desde la Subsecretaría de Tierras del municipio insisten en que siguen trabajando en el plan de loteo social para los vecinos oriundos del distrito.

A casi 9 meses de la toma del predio ubicado en Colón al 3200, de Monte Grande, el conflicto en el barrio El Triunfo sigue sin hallar solución. Es que, a pesar de que rige una orden de desalojo impartida por el Juzgado de Garantías 3 de Lomas de Zamora, las familias continúan en el predio en condiciones poco aptas para la salud. En tanto, desde el municipio aseguran que aún no pusieron en marcha el plan de loteo social y viviendas en el que trabajan porque muchos de los ocupantes no presentaron los requisitos propios para acceder al plan, como avalar que son vecinos del distrito.

“A nosotros nunca se nos planteó que el desalojo estuviese supeditado a que diéramos o no las viviendas. El Municipio trabaja en un Plan de Loteo Social, que es para todos los vecinos que tengan problemas de viviendas. Si estas personas de Esteban Echeverría cumplen con los requisitos podrán acceder a estos planes, de lo contrario no podremos dar respuestas”, resaltó el subsecretario de Tierras de Esteban Echeverría, Gustavo Cañete, en diálogo con Info Región.

No obstante, los vecinos del barrio El Triunfo aseguran que las soluciones no llegan y advierten que el Juzgado intimó al municipio a reubicar las familias para poder llevar a cabo el desalojo.

“Es una situación en la que no encontramos paz. El Juzgado le mandó un escrito a la intendencia mencionando que el desalojo no se podría realizar si el Municipio no cumplía con ubicar a la gente en otro lugar”, señaló a este medio Hugo Espeche, uno de los tantos habitantes del predio.

Por su parte, Cañete negó que ese sea el motivo que frene el desalojo y, en cambio, lo atribuyó a que la jueza que entiende en la causa solicitó el chequeo de las nacionalidades de los residentes con las autoridades consulares de países vecinos, ya que hay ocupantes que no son argentinos.

Lo cierto es que esta cuestión genera indignación entre quienes tomaron el predio. “En general, la mayoría de las personas del predio son argentinas y los que no lo son, están nacionalizados, por eso le correspondería al Estado la solución, pero esto es un compás de espera”, criticó Espeche.

Además, el vecino indicó que el Juzgado de Garantías convocó una cita con agregados culturales de la embajada de Bolivia y Paraguay a fin de resolver la situación de las personas que no están nacionalizadas. “Supongo que cuando la jueza habla de extranjeros, se debe referir a las personas que no se dejaron censar”, apuntó el funcionario municipal.

De todos modos, el vecino resaltó a este medio que continúan “a la espera” de una solución por parte del municipio. “No queremos causar problemas, sólo una situación de paz en la que podamos vivir. No nos pueden desalojar porque hay más de 300 personas, con familias, y muchos chicos. No podemos quedar en la calle”, agregó.

Lo cierto es que la orden de desalojo sigue en pie hace varios meses, tras el pedido por parte de su propietaria, Solange Mazzochi.

Son alrededor de 350 las familias que ocupan desde octubre el predio que se encuentra en Colón al 3200. El terreno se encuentra en las inmediaciones del barrio La Paz y detrás del cementerio de Monte Grande.

Ante una denuncia penal de Mazzochi, el Juzgado de Garantías 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora tomó intervención. Es así que el 14 de mayo y, tras un fallido intento de desalojo, se dictó una prórroga de 15 días para la desocupación del terreno.

La semana previa a que venciera el plazo, los ocupantes del predio se manifestaron dos veces en la rotonda de Firestone, donde en ambas oportunidades cortaron el tránsito. Luego repitieron la medida frente a los Tribunales de Lomas de Zamora hasta que finalmente la prórroga venció y el desalojo aún no se efectuó.

Fuente: InfoRegión

Lo que el viento se llevó: en Pilar, cerca de 300 casas se quedaron sin techo

Fue por el temporal del lunes. «Se me voló el techo y por la lluvia se me arruinaron todos los muebles», dijo un afectado que vive con nueve chicos.

Las fuertes ráfagas de más de 100 kilómetros por hora generaron cortes de luz durante largas horas. En Twitter, los vecinos de Pilar rápidamente dieron alerta de un tornado que pasaba por la zona.

Fue el final de un lunes complicado. Pero lo peor no pasó. El feroz temporal dejó alrededor de 300 viviendas sin techo, así como autos destruidos y calles afectadas, además de miles de usuarios sin energía eléctrica.

Fuente: El Argentino

¿Otra vez lluvia?

Mañana aumenta la probabilidad de chaparrones. Por ahora, se descartan tormentas. Las temperaturas oscilarán entre 8 y 13 grados.

La jornada de hoy en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentó con neblinas matinales, cielo parcialmente nublado y el tiempo irá desmejorando hacia la noche. Las temperaturas estimadas oscilan entre 7 grados de mínima y 16 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana el cielo estará nublado con probabilidad de lluvias y chaparrones, con mejoras temporarias, vientos leves del noreste cambiando al sur y temperaturas que oscilarán entre 8 y 13 grados.

Para el viernes la estación meteorológica prevé nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector sur y marcas térmicas de entre 6 y 12 grados.

El sábado, en tanto, habrá nubosidad variable con vientos moderados del sudeste y una temperatura que seguirá en descenso hasta alcanzar los 3 grados de mínima y 9 grados de máxima.

Fuente: TN