Las últimas medidas aplicadas por el Gobierno del vecino país apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial y se dan justo en momentos de extrema tensión en los mercados y con una debilidad creciente del dólar.
Las últimas medidas aplicadas por el Gobierno del vecino país apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial y se dan justo en momentos de extrema tensión en los mercados y con una debilidad creciente del dólar.
por Medios
Enviar¿Algún comentario que agregarle al E-mail?
» enviar » cerrar
La nota ha sido enviada
» cerrar
ImprimirCompartir | | | | | | | |
Compartir
Brasil reveló el miércoles nuevas medidas para contener la fortaleza de la moneda local luego que esta semana el real se apreciara a nuevos máximos de 12 años frente al dólar.
Las últimas medidas apuntan a reducir los fuertes ingresos de inversión extranjera por primera vez dirigidos a la negociación de derivados, e incluyen posibles depósitos y límites a las posiciones que podrían ayudar a disminuir la presión sobre el mercado cambiario del país. Las medidas se publicaron en el diario oficial, adelanta el diario The Wall Street Journal.
Otra de las medidas establecidas fue un impuesto a las operaciones financieras de 1% sobre las operaciones de derivados.
Además, Brasil ahora cobrará un impuesto de 6% y multará a las instituciones que paguen con anticipación los créditos internacionales que tienen un plazo de dos años o más.
Previamente, el gobierno debió implementar un impuesto sobre los créditos de menos de dos años.
Fuente: mdzol.com