FUE UN ADELANTO DE SEPRIN

La segunda etapa de los análisis genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera concluyó que los perfiles de los jóvenes no coinciden con los de 55 y 57 familias, respectivamente, que buscan a niños apropiados durante la última dictadura militar. Sin embargo, el cotejo realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) del Hospital Durand no pudo arrojar resultados firmes sobre el cruce con la información genética de una familia, en el caso de Felipe; y de otras tres, en el de Marcela. El segundo tramo del entrecruzamiento ordenado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, se realizó sobre las muestras de personas desaparecidas en el período 1975-1976, por lo que todavía resta realizar el cruce con el resto de las familias que desaparecieron en los dos años posteriores, en dos nuevas etapas correspondientes a 1977 y 1978, y cuya información también está resguarda en el Banco.

El Grupo Clarín reaccionó a la información sobre el resultado preliminar del cotejo con una ofensiva informativa destinada a dar el caso por cerrado. Sin embargo, todavía faltan las dos instancias que la jueza decidió postergar hasta el final de la feria judicial, divididas en dos tramos (1977 y 1978) que se llevarán adelante dentro de 20 días.

Puede También  bajar la edición censurada completa http://documentos.newsseprin.com/papel/seprin6.pdf

Nuevo alerta meteorológico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un nuevo alerta para una zona de cobertura que comprende al centro y norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe y Corrientes, por probables tormentas fuertes.

El organismo informó que “el pasaje de un frente frío asociado a una masa de aire templado y húmedo provoca tormentas de variada intensidad, algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes con ocasional caída de granizo y vientos regulares del sector sur con algunas ráfagas”.

Las condiciones del tiempo tenderán a mejorar de sur a norte durante la mañana de hoy.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar

Por primera vez en 12 años Chávez delegó facultades extraordinarias a su vice

El mandatario de Venezuela lo hizo luego de que el Parlamento le autorizara un viaje a Cuba para tratar el cáncer que padece; se desprendió de facultades presupuestarias y expropiatorias. CARACAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez delegó esta mañana algunos poderes en su vicepresidente y en otro alto funcionario, incluyendo potestades presupuestarias y expropiatorias, antes de partir a Cuba para seguir con un tratamiento contra el cáncer.

Por primera vez en más de una docena de años de gobierno, Chávez cedió parte de sus poderes y potestades administrativas por decreto tras recibir hoy la autorización de la Asamblea Nacional para salir del país y proseguir en la isla con la lucha contra el cáncer.

«Voy a delegar en el vicepresidemnte Elías Jaua y en el vicepresidente Jorge Gordani algunas decisiones que hasta ahora me tocan a mí, firmas y decisiones, aquí está el decreto», dijo Chávez en un consejo de ministros televisado.

En cadena de radio y televisión, Chávez anunció que decidió delegar en Jaua las funciones relacionadas con los traspasos de presupuestos de los ministerios, rectificaciones presupuestarias, expropiaciones y adquisiciones forzadas de empresas, las autorizaciones de las cuentas de los ministros, la eliminación y cambios en los entes públicos y la dirección en comisiones presidenciales.

Asimismo, el gobernante dejó en manos de Gioridani la declaración de insuficiencias presupuestarias y las exoneraciones de algunos tributos. El mandatario, de 56 años, hizo el anuncio poco antes de viajar a Cuba luego que la Asamblea Nacional aprobara su salida del país para seguir el tratamiento de quimioterapia por el cáncer que padece.

«La bancada bolivariana, por razones de legitimidad, legalidad y humanidad, va a votar por la autorización», sentenció el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Fernando Soto, tras haberse cumplido dos horas de debate en las que las dos bancadas, chavismo y oposición, se pusieron de acuerdo para permitir el viaje de Chávez.

«Gracias a la Asamblea Nacional por permitir este viaje», dijo el jefe de Estado al culminar el debate, quien en consejo de ministros se mantuvo observando la discusión y señaló que espera regresar muy pronto a su país.

«No tenemos duda de que esté donde esté, el presidente Chávez seguirá mandando», dijo el diputado oficialista Diosdado Cabello durante la sesión extraordinaria que convocó ayer, de urgencia, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto, para discutir la solicitud del mandatario venezolano.

La bancada parlamentaria de oposición votó a favor de otorgar el permiso, aunque solicitó que el vicepresidente, Elías Jaua, asuma la jefatura de Estado porque Chávez no debe ejercer la presidencia desde Cuba.

Agencias EFE, AP y DPA

La Red Provincial de Trasplantes reveló resultados positivos en el balance semestral

Se concretó la reunión semestral para analizar los resultados del plan de acción de la Red de Unidades de Coordinación de Transplantes de la provincia. Integrantes del Ministerio de Salud de Entre Ríos, del Centro Único de Coordinación de Ablaciones y Transplantes de Entre Ríos (Cucaier) y coordinadores de la Red, manifestaron su satisfacción frente al avance del proyecto en la provincia y los objetivos semestrales alcanzados.

“Uno de los objetivos generales más importantes ya fue alcanzado, que fue incorporar la actividad de transplante como parte del servicio cotidiano de la salud pública, lo cual fue posible gracias a que el Ministerio de Salud adoptó la postura de efector de esta actividad y asumió el compromiso de optimizar el sistema de transplantes en la provincia”, expresó Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier al referirse al balance semestral de los objetivos alcanzados por la Red, puesta en marcha el año pasado.

“El fin de la reunión fue presentar un balance y un informe completo que muestra el progreso del programa. Las dos primeras etapas de la implementación de la Red de Transplantes están en plena concreción, hemos capacitado a los agentes involucrados, hemos conformado las unidades de coordinación en cada nosocomio planteado, integrada por enfermeros, médicos y trabajadores sociales; e incluso algunas localidades como Colón y Concepción del Uruguay han superado la etapa de capacitación y ya concretaron operativos de transplantes”, expresó Pablo Sors.

Los responsables de la puesta en marcha de esta Red se reúnen dos veces al año, para presentar el informe semestral de la Red y evaluar tanto las debilidades como las fortalezas del proyecto; y a la vez programar nuevas estrategias.

La reunión programada para este semestre, fue integrada por Alberto Duarte, subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión; Roberto Lares y Karina Muñoz, director e integrante de la Dirección de Atención Médica respectivamente, junto a Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier; José Luis Bustos y Karina Surt, encargados de la Red de Transplantes y Raúl Rodríguez, jefe del Departamento de Cucaier del Ministerio de Salud.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Situación ubicada en la sede del Ministerio de Salud en la ciudad de Paraná, y evualuó el informe correspondiente al semestre enero-julio.

“Poner en práctica esta tarea, implica el desarrollo de un plan de acción, destinado a implementar y desarrollar las Unidades en cada uno de los hospitales seleccionados para conformar la Red” declaró José Luis Bustos, uno de los médicos especialistas del equipo, y agregó: “Por eso nos reunimos cada seis meses para analizar los objetivos alcanzados y debatir sobre las dificultades que posee el proyecto para encontrar las soluciones correspondientes de manera conjunta”.

El ministro Giano dispuso que se efectuaran reuniones de trabajo y la coordinación que se concretaron con las Direcciones de los Hospitales seleccionados de la costa del Uruguay, con la Unidad del Hospital Justo José de Urquiza, con el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia y con el Hospital San Antonio en el que también se concretó una reunión con la ONG de concientización para la donación de órganos de la ciudad de Gualeguay.

Por otra parte, los cursos, capacitaciones y reclutamientos de recursos humanos, también tuvieron su lugar y se llevaron a cabo los hospitales Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, Hospital Centenario de Gualeguaychú, Hospital Delicia Concepción Masvenat de Concordia, Hospital San Benjamín de Colón, Hospital San Antonio de Gualeguay y en el Hospital Centenario de Gualeguaychú que se efectuó para médicos residentes y para la Unidad de dicho nosocomio.

En tanto, para el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, conmemorado el 30 de Mayo, se realizó la 1º Jornada de capacitación con la participación de las Unidades de los hospitales de Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, Gualeguaychú y Paraná desarrollada en el Hospital Justo José de Urquiza sumándose al encuentro 4 enfermeros del Hospital Masvernat.

Fuente:http://www.unoentrerios.com.ar/

Un juez demoró en Buquebus al dirigente sindical Carlos Quintana

El secretario general de UPCN, Seccional Provincia de Buenos Aires, Carlos Quintana, y socio político del intendente Pablo Bruera, fue demorado ayer por la mañana por el juez en lo Penal Económico, Gustavo Meirovich, cuando intentaba ir al Uruguay con una importante cantidad de dólares no declarada.
Quintana, que se encontraba en la estación de Buquebús junto a su familia, fue demorado por las autoridades de la AFIP, al infringir la resolución Nº 2705/2009 que sólo autoriza a «sacar del país un monto máximo de 10.000 dólares» por persona, salvo que se realice a través de entidades financieras y cambiarias con autorización. Los menores de 16 años sólo pueden sacar hasta 5.000 dólares.
Carlos Quintana, en diálogo exclusivo con Diagonales, afirmó que «decir que llevaba un millón o cinco millones de dólares es subestimarme demasiado. Nadie pasaría esa cantidad de dinero por un escáner, sería un tarado». Luego explicó que «viajaba con mi familia a pasar las vacaciones en Uruguay y en un trámite de rutina de la AFIP que te hacen cuando vas a salir del país, observaron que llevaba un monto superior, por lo cual fui demorado, pero ya estoy en mi casa».
Consultado sobre si declaró ante el juez, dijo que «no lo hice por recomendación de mi abogado». Decidieron esperar hasta que se pudiera presentar un escrito. «En definitiva quiero aclarar que no fue una detención, sino fue una infracción que ahora está en la Justicia y como el monto que llevaba no era lo que dicen algunos medios, estoy en mi casa», dijo Quintana.
Luego recordó que su mujer es portuguesa y queríamos «ir de vacaciones» al Uruguay, por lo cual «me duelen mucho las cosas que se están diciendo porque yo podría haber dejado de trabajar cuando gané el Loto, pero sigo trabajando porque me gusta y me quedé en el país».
El dirigente platense, quien insistió en que estaba tranquilo en su casa, «atendiendo todos los teléfonos» reafirmó: «No soy un delincuente, me gané el Loto y tengo derecho al esparcimiento». En ese sentido recordó que el 22 de diciembre de 1998 ganó 3,5 millones de dólares en el Loto, “por lo cual puedo vacacionar con mi familia».
Anoche fuentes judiciales señalaron que el dirigente sindical llevaba en una valija de mano 45.126 dólares y ante las sospechas de los agentes aduaneros le dieron intervención al juez en lo penal económico.

El hombre fuerte de UPCN

Toda la dirigencia sindical y política de la ciudad lo llama «Carlitos». Su nombre en el DNI es Teodoro Carlos Quintana y conduce desde la década del 80 la poderosa seccional de la provincia de Buenos Aires de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
Quintana comenzó como empleado del gobierno provincial y tras varios años de delegado de UPCN logró ganar las elecciones del gremio con la Lista Azul. A partir de ese momento, siempre ha vuelto a ganar con el apoyo masivo de sus afiliados. Paralelamente es, desde 1996, el titular de la CGT Regional La Plata, Berisso y Ensenada y miembro fundador del Consejo Económico Social par la Producción y el Empleo.
En el año 2005 fue electo diputado provincial en una alianza con Pablo Bruera, enfrentándose al oficialista Frente para la Victoria. Esta situación llevó a que la CGT regional se partiera en dos y se creara la CGT disidente José Ignacio Rucci, que hoy es conducida por Julio Castro y el camionero y concejal Miguel Ángel Forte.
Quintana tiene una muy buena relación con el secretario nacional del gremio, Andrés Rodríguez y con el gobernador Daniel Scioli. En la última reunión en la residencia de Olivos donde se conoció al compañero de fórmula de la Presidenta, ingresó junto a varios dirigentes sindicales, como un gesto de acercamiento a la CGT nacional y al kirchnerismo que no lo ve con buenos ojos por su alianza con Bruera.

El principal aliado político del intendente local

Un murmullo recorrió los pasillos del Palacio Municipal ayer a la mañana cuando se supo que un juez en lo Penal Económico había demorado al principal socio político del intendente Pablo Bruera. Hacia el mediodía ya estaban reunidas las principales espadas del bruerismo y la orden fue «silencio» y no aclarar nada «ante los medios».
La relación, intensa y clave para la estructura política de Pablo Bruera comenzó a principios de la década pasada cuando Bruera rompió con el intendente Julio Alak y decidió crear el Frente Renovador. En las elecciones legislativas de 2005 encabezaron la lista de legisladores provinciales y toda la campaña se hizo con la imagen de ambos. Finalmente, lograron el 16,5% de los votos y fueron consagrados diputados provinciales.
La relación continuó en las elecciones de 2007, lo que le permitió a Quintana ubicar a su hombre de confianza, Cristian Vicent, en los primeros lugares de la lista de concejales.
Dos años después, ocupó el cuarto lugar en la boleta de legisladores provinciales que encabezó Gabriel Bruera, pero no ingresó, por lo cual terminó su mandato en diciembre de 2009.
La relación continuó y recientemente integró al tercer lugar de la lista de senadores provinciales que encabezaba por Gabriel Bruera y Marcela Pastore, pero que finalmente el intendente decidió bajar para aceptar la lista propuesta por el kirchnerismo y así poder obtener la boleta del FpV en las próximas elecciones. Igual en la lista del intendente colocó a Pedro Borgini, un hombre de su plena confianza.
La última actividad en conjunto fue el lanzamiento de la candidatura de Pablo Bruera en el camping de UPCN el viernes 8 de julio, donde se produjeron hechos de violencia entre los militantes.

Fuente: http://www.elargentino.com/

Filmus: «Confío en que el debate se pueda hacer en esta segunda vuelta»

Daniel Filmus volvió a invitar al actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a que se midan en un debate público ante de la segunda vuelta electoral, a realizarse el próximo 31 de julio.

«Tenemos la firme voluntad de debatir. Estamos de acuerdo en encontrar la mejor fórmula para definir los temas, los tiempos y el lugar. Hemos recibido diversas propuestas de señales televisivas como de Telefe, CN23, Canal 9, TN, Canal 13, Canal 7, C5N, Canal 26, América 24 como así también de instituciones y organizaciones como la UBA, Poder Ciudadano y Cippec», explicó.

En ese sentido, el actual senador nacional expresó su deseo de «ratificar» su «voluntad de debatir y de darle a todos los porteños y porteñas la posibilidad de ver a los candidatos exponiendo sus ideas». «También celebro que Mauricio Macri haya manifestado su intención de debatir como lo expresó días pasados en un canal de TV abierta», aseguró.

“Confío en que en esta segunda vuelta se pueda realizar el debate y estamos dispuestos a encontrar la mejor fórmula para hacerlo. Aceptamos la propuesta de Macri de hacer un sorteo entre las distintas señales televisivas como una forma para resolver el tema de una manera más equitativa”, concluyó.

Fuente: InfoBAE.com

Noble: la segunda etapa del cruce de datos genéticos dio negativo

La segunda etapa de los análisis genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera concluyó que los perfiles de los jóvenes no coinciden con los de 55 y 57 familias, respectivamente, que buscan a niños apropiados durante la última dictadura militar. Sin embargo, el cotejo realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) del Hospital Durand no pudo arrojar resultados firmes sobre el cruce con la información genética de una familia, en el caso de Felipe; y de otras tres, en el de Marcela. El segundo tramo del entrecruzamiento ordenado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, se realizó sobre las muestras de personas desaparecidas en el período 1975-1976, por lo que todavía resta realizar el cruce con el resto de las familias que desaparecieron en los dos años posteriores, en dos nuevas etapas correspondientes a 1977 y 1978, y cuya información también está resguarda en el Banco.

El Grupo Clarín reaccionó a la información sobre el resultado preliminar del cotejo con una ofensiva informativa destinada a dar el caso por cerrado. Sin embargo, todavía faltan las dos instancias que la jueza decidió postergar hasta el final de la feria judicial, divididas en dos tramos (1977 y 1978) que se llevarán adelante dentro de 20 días.

Fuente: http://www.elargentino.com/

20 escándalos políticos argentinos ocurridos en apenas 7 días


¿Estamos todos locos en la Argentina? ¿Nadie toma dimensión del desvarió en que hemos caído?
Repasemos sólo 20 temas acaecidos en apenas una semana.
1- La más grave: Hebe de Bonafini arrinconada dentro de una combi mientras un grupo de obreros hambrientos le reclamaban por sus magros haberes atrasados.

2- La excusa para no cumplir con los pagos fue que la plata se la robaron los Schoklender y que ellas ya están grandes porque tienen entre 80 y 96 años.

3- Nadie les hizo tanto mal a las organizaciones de DD.HH. como el kirchnerismo. Hasta las llaman las Madres de “Plata» de Mayo, Del premio Nóbel a Devoto, en tiempo récord. Nada más triste.

4- Clausuran puestos de canillitas del Mercado Central porque venden Clarín y Olé. Luego los reabren, pero les prohíben despachar los ejemplares del grupo que controla Héctor Magnetto.

5- Multan al economista Orlando Ferreres por difundir las estimaciones privadas sobre la inflación que elabora su consultora.

6- Utiliza la Presidente la cadena nacional hasta el hartazgo, a pesar de que la teleaudiencia huye raudamente hacia las señales de la tv paga.

7- Descalifican desde lo más elevado del Gobierno al electorado de Capital Federal, porque “no sabe votar”.

8- Apoyan los dichos de un artista que no para de hacer fracasos musicales en los últimos quince años (incluidos dos fallidos y costosos filmes). El hombre necesita del generoso erario K para mantener su extravagante nivel de vida.
9- Inauguran una muestra como Tecnópolis el mismo día que abre sus puertas la feria anual de la Sociedad Rural Argentina, para tratar de opacarla, llevando a los alumnos obligatoriamente a Villa Martelli.

10- En medio de la derrota en los comicios porteños, tratan de ganarse cierta empatía con el electorado anunciando por Twitter que Cristina será abuela. ¿Creen realmente que a alguien le interesa?

11- La familia Kirchner sigue evadiendo su obligación de presentar declaración jurada de bienes, gracias a la «contemplativa» Oficina Anticorrupción. ¿Dirán los K que tienen un piso en New York?

12- El gobernador kirchnerista de Neuquén, Jorge Sapag, le advierte al Gobierno nacional que no hace falta una contratación directa de gas a Qatar por 20 mil millones de dólares. Dice que los buques regasificadores son carísimos y que ellos pueden auxiliar al país si les mejoran un poco los precios.

13- Otros gobernadores K, como el salteño Juan Manuel Urtubey, presentan amparos ante la Justicia para que les garanticen el suministro de gas.
14- Las industrias aceptan sin chistar que les corten indiscriminadamente el suministro.

15- Los estacioneros hacen lo propio con la nafta y el gasoil, que faltan de manera dramática en el interior del país.
16- La persecución a los hijos adoptivos de Ernestina de Noble está terminando en un bochorno, ya que los ADN no coinciden con los de los querellantes, como suponía el gobierno.

17- El Jefe de Gabinete demuestra que es un perfecto burro incapaz de sostener una mínima polémica con el colega Ceferino Reato. Su frase más lograda en la esgrima verbal es que el periodista debería escribir un libro llamado «Operación la chota».
18- Las narcomodelos de nuestro país ahora salen de viaje con apenas 18 años. Las redes internacionales de traficantes las contratan cada vez más chicas y las quieren argentinas.

19- La Justicia, ya sin venda y guiñándole un ojo a los K, anula las elecciones de la CTA y le devuelve al impresentable Hugo Yasky la conducción de la central obrera. Es el mismo tipo que llegó de la mano de Ctera, aunque hoy no abra la boca cada vez que reprimen a los pobres docentes santacruceños.

20- Los encuestadores oficialistas protagonizaron un nuevo bochorno luego de errarle para el campeonato en el año 2009, donde ningún muestreo de los mercenarios K daba como ganador a Francisco De Narváez, erraron en algunos casos por casi quince puntos los guarismos de la ciudad de Buenos Aires del domingo pasado.

Si, leyó bien. Todo esto pasó en apenas siete días.

El país ha descarrilado y parece que ya a nadie le importa.

La Casa Rosada solo le reza a la selección de fútbol albiceleste para que un título en la Copa América tape los previsibles desastres de Santa Fe, Capital y Córdoba, que están a la vuelta de la esquina.

Como plantearon los publicistas Agulla y Baccetti en la campaña que denostaba a los años noventa sobre finales del siglo pasado: ¿alguien quiere seguir con esto?

Marcelo López Masia

Detuvieron a otro sindicalista en un golpe a Moyano y el PJ bonaerense

El titular de la UPCN de la provincia de Buenos Aires, Carlos Quintana, fue demorado hoy acusado de “tráfico de divisas” cuando intentaba abordar una embarcación de Buquebús hacia el Uruguay con una alta suma de dinero que no pudo justificar. Fue liberado pero en el PJ piensan que es otro ataque a Hugo Moyano.

La orden fue emitida por el juez en lo Penal Económico Gustavo Meirovich que lleva adelante la investigación. Sin embargo, desde Prefectura aclararon que a Quintana «se le prohibió salir del país» porque intentó pasar más de 10 mil dólares, algo prohibido por la AFIP.

En tanto, mediante un comunicado Quintana aseguró que «sólo existiría una infracción en torno al monto de dinero que portaba al momento de iniciar un viaje a Uruguay».

«Estoy en mi casa, atiendo todos los llamados telefónicos que me hacen y, en ningún momento, fui detenido ni demorado por la policía ni la Justicia. Llevaba una cantidad de dinero en dólares para pasar mis vacaciones junto a los integrantes de mi grupo familiar. Al parecer, la cifra que transportaba era superior a la permitida y, por ello, tramitarían una infracción que determinará el juez, sólo eso», indicó.

Quintana es socio político del titular de UPCN a nivel nacional, Andrés Rodríguez. Además, es muy cercano al gobernador Daniel Scioli y al intendente de La Plata, Pablo Bruera, al punto que iba como candidato a senador en la lista que el jefe comunal tenía pensado presentar en octubre.

Sin embargo, luego de las negociaciones con el kirchnerismo, Bruera decidió bajarlo con la promesa de parte del sciolismo de que accedería a la vicepresidencia de IOMA. La detención de Quintana produjo un cimbronazo en la política platense ya que es considerado un “intocable” y se esperan repercusiones por parte de la CGT.

Un dato: Quintana fue uno de los que acompañó a Moyano, junto a Omar Plaini, a la presentación como candidato a vicepresidente de Amado Boudou el 25 de junio en la residencia de Olivos.

Según pudo saber LPO, Quintana venía padeciendo una especie de sublevación por parte de varias seccionales en la Provincia. Por eso, decidió pedirle ayuda a Moyano que le habilitó una reunión con Scioli. En ese encuentro habría salido el ofrecimiento para el IOMA o la posibilidad de acceder al ministerio de Trabajo, si es que Oscar Cuartango se retira.

Por eso, por estas horas en La Plata se habla de un nuevo embate de la Rosada contra Moyano. Y también contra Scioli que en el último tiempo había estrechado lazos con el líder de la CGT. No en vano, fue el propio gobernador el que había pedido un lugar en la lista de diputados nacionales para Facundo Moyano.

De todos modos, no es el único sindicalista que atraviesa complicaciones con la Justicia ya que, por caso, están detenidos por distintas causas Juan José Zanola y José Pedraza. Apuntados, además, están Moyano y recientemente Gerardo Martínez.

A esto se le suma además la decisión del kirchnerismo de retacearle a la CGT lugares en las listas de legisladores nacionales y provinciales con lo cual otro frente entre el Gobierno y Moyano está a punto de abrirse.
Fuente: lapoliticonline.com

Volvieron las demoras para exportar automóviles a Brasil

El gobierno de Rousseff había prometido autorizar el ingreso en un plazo máximo de 10 días. Pese a las promesas de solución intercambiadas hace apenas un mes, continúan los problemas en el comercio bilateral de automóviles entre la Argentina y Brasil.

Las empresas sostienen que los vehículos fabricados en el país -principal exportación industrial argentina- tardan más de 10 días en poder ingresar en el mercado brasileño. Ese había sido el plazo que acordaron los gobiernos de Cristina Kirchner y Dilma Rousseff luego de la última escalada de tensión.

Brasil impuso licencias no automáticas (LNA) a la importación de vehículos de cualquier origen. El principal afectado es la Argentina, ya que aquí se fabrica la mayoría de los autos que importa Brasil. Esa medida le permite al gobierno de Rousseff tomarse hasta 60 días para autorizar la importación, pero luego de una negociación entre la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, y su par brasileño de Desarrollo, Fernando Pimentel, se acordó que las LNA se liberarían en no más de 10 días.

Ahora las terminales argentinas afirman que ese plazo no siempre se cumple, y señalan que las demoras afectan a cerca de 40.000 vehículos, entre los que están en la frontera, los que están en tránsito y los que esperan a ser despachados en las plantas industriales. «Sí, hay un problema, y nosotros no querríamos que estuviera -dijo a LA NACION Aníbal Borderes, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa)-. Ahora tenemos que convivir con las licencias. A nosotros nos afecta bastante porque Brasil es nuestro principal cliente.»

El directivo aclaró, no obstante, que a Adefa no le consta si las demoras son consecuencia del no cumplimiento del gobierno brasileño de los plazos acordados, o del hecho de que las terminales brasileñas no hayan presentado oportunamente los pedidos de importación correspondientes. Dos automotrices que exportan gran parte de su producción a Brasil confirmaron que tienen una importante cantidad de autos en la frontera, pero aclararon que lo mismo pasa con los vehículos provenientes de otros orígenes.

Sin conflicto
Fuentes del Ministerio de Industria minimizaron los problemas y negaron terminantemente que hubiera un «conflicto». Indicaron que en la última semana (de miércoles a miércoles) Brasil había liberado 18.500 unidades fabricadas en el país, por un valor cercano a los $ 300 millones. Y aclararon que el stock de autos «demorados» en los puertos brasileños debido a las LNA ronda las 10.000 unidades. De hecho, anoche en el Gobierno comentaban la noticia de que Brasil autorizó ayer mismo 16.000 licencias para General Motors Argentina.

Según la visión oficial, la principal causa de las demoras tiene que ver con «problemas logísticos» originados en las dificultades para ordenar el ingreso de la enorme masa de vehículos que ingresan diariamente en el mercado brasileño.

En una de las automotrices señalaron que, más que por las trabas brasileñas, están preocupados por las dificultades que tienen para importar piezas y autopartes debido al paro de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). «Tenemos 90 camiones con partes que no pueden ingresar porque vienen embaladas en cajas de madera y requieren de la autorización del Senasa», contó la fuente.

242.250
Vehículos exportados a Brasil
En el primer semestre, la Argentina exportó el 62% de su producción.
.

40.000
Autos argentinos afectados
Es lo que se estima que deberá ingresar a Brasil en los próximos días.
Funte: lanacion.com.ar

El índice oficial de precios en Mendoza duplica al del INDEC

Mientras que el organismo nacional aseguró ayer que los precios subieron el 0,7% en junio, el mendocino informó hoy que es del 1,4%. La indumentaria acumula aumentos del 33% en solo un año.
Esta mañana la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza dio a conocer el aumento de precios en la provincia y el número duplicó al dado a conocer ayer por el INDEC.

Mientras que el organismo nacional aseguró que los precios subieron el 0,7% en junio, para el organismo mendocino que depende del Gobierno local el índice es un 100% mayor.

Los precios al consumidor, según el organismo oficial mendocino, acumulan una suba del 1,4% desde el mes pasado, del 10,9% desde enero y del 21% desde junio de 2010. Y lo que más ha subido es la indumentaria, que ya acumula subas del 33% en un año.

En segundo lugar, detrás de la indumentaria, se ubica nada menos que la educación, algo básico para las familias con hijos. Según la DEIE, mandar a la escuela a los pequeños cuesta un 32% más que el año pasado.

Solo este mes, el rubro educativo subió el 2%.

En tercer lugar del ránking de insumos que más han subido están los alimentos y bebidas, que han aumentado un 26,2% respecto al mismo mes del año pasado.

Las variaciones más importantes en el rubro alimentos se registraron en berenjenas (12,68%), %), tomate perita (14,55%) y hamburguesas congeladas(13,65).

Los pasajes terrestres a Buenos Aires sumaron un 16,25% al índice general del mes.

El equipamiento y mantenimiento del hogar también ha tenido una importante suba y este mes es uno de los rubros que lidera, con el 2,7%. Aunque el total acumulado en el año es menor que el de educación, ropa y comida.

El informe mendocino contrasta con el dado a conocer ayer por el Indec, que aseguró que junio registró un aumento del 0,7% respecto del mes anterior en el índice de precios al consumidor.

El cálculo también representa la mitad del cálculo de lo que informaron las consultoras privadas, a través de los legisladores del Congreso (1,52%).
Fuente: losandes.com

Qué países están atentos a la deuda de EEUU

En medio de la discusión política por un mayor endeudamiento y la amenaza de una rebaja en la calificación, China, Japón, Gran Bretaña y Brasil son los que más detentan bonos del Tesoro norteamericano.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, descartó una cesación de pagos de los EEUU por el daño que le puede hacer a la economía mundial. Pero la oposición republicana le hace pasar un mal momento a Barack Obama al negarse a ampliar la capacidad de endeudamiento del país con la fecha límite del 2 de agosto para hacerlo.

En paralelo, Moody´s y S&P ya le dijeron a los legisladores que si no se ponen de acuerdo con el Poder Ejecutivo, la rebaja en la máxima calificación de riesgo (AAA) será un hecho.

Detrás de todo este enredo político-económico hay varios países que siguen el día a día porque sus reservas monetarias están en bonos estadounidenses.

No por nada China le pidió a la Casa Blanca «una actitud responsable» con su deuda. Es el mayor acreedor de los EEUU con US$ 1,15 billón en bonos del Tesoro. Es tal la influencia china que la secretaria de Estado, Hilary Clinton, viajó a Pekin un día antes de que Barack Obama anunciara el rescate a varios bancos en la crisis financiera de 2009.

La lista de acreedores preocupados continúa. Detrás de China sigue Japón (US$906.000 millones en bonos del Tesoro) y el histórico socio político Gran Bretaña (US$ 333.000 millones).

En América Latina, Brasil es el más expuesto con (US$ 206.900 millones) sobre un total de reservas del banco central de US$ 330 mil millones, a datos de mayo. Para el líder latinoamericano, esta tenencia es un reflejo de sus intenciones de pesar cada vez en las decisiones económicas internacionales.

Bolivia dejó de lado la ideología antiimperialista y tiene casi 10% de sus reservas en bonos estadounidenses. En Perú, el 54% de las reservas está en valores del exterior, de los cuales la mayoría son los títulos de deuda estadounidense.

Del total de la deuda de los EEUU (US$ 14 billones), el 32% está en manos extranjeras.
Fuente: infobae.com

Hospital brasileño aguarda «confirmación del paciente» para tratar a Chávez

Sao Paulo, 15 jul (EFE).- El Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo espera la «confirmación del paciente» para un eventual tratamiento contra el cáncer del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informaron hoy fuentes de ese centro.

«En efecto, existe un contacto entre el hospital y el Gobierno venezolano, pero sin la confirmación del paciente o de su familia no hay nada oficial y por eso estamos esperando esa confirmación del paciente para planificar su tratamiento», declaró a Efe un portavoz del hospital.

El tratamiento en el Sirio Libanés, un centro privado de referencia en oncología donde suelen tratarse autoridades y políticos nacionales y extranjeros, fue abordado el jueves en una rápida y sigilosa visita a Brasilia del canciller venezolano, Nicolás Maduro, según medios locales.

El Gobierno brasileño no ha confirmado ese viaje relámpago de Maduro pero, según la prensa, el canciller visitó a la presidenta Dilma Rousseff y se reunió con el asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Marco Aurelio García.

El miércoles, Chávez dijo en Caracas que los médicos no descartan que en una futura «tercera etapa» de su tratamiento le sea aplicada radioterapia o quimioterapia para «atacar duro» lo que pueda quedar del cáncer del que fue operado recientemente en Cuba.

Chávez, próximo a cumplir 57 años, le había agradecido la semana pasada telefónicamente a Rousseff el ofrecimiento para tratarse en Brasil y le comentó que «evaluaría» la oferta.

Cuando Chávez se encontraba todavía en Cuba, el canciller brasileño, Antonio Patriota, se comunicó con Maduro para ofrecerle la posibilidad de que el mandatario fuese tratado en ese hospital de Sao Paulo.

En el Sirio Libanés fue atendido el año pasado el presidente paraguayo, Fernando Lugo, a quien los médicos trataron con éxito de un cáncer linfático, y también se curó de la misma enfermedad Rousseff en 2009, cuando todavía era ministra del anterior Gobierno.

En las manos de los médicos del Sirio Libanés también estuvo el exvicepresidente brasileño José Alencar, quien murió en abril pasado después de ser atendido durante trece años por causa de un cáncer estomacal.

DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA INAUGURACIÓN DE TECNÓPOLIS JUNTO A CRISTINA F. DE KIRCHNER

Ciencia y Tecnología
La presidenta de la Nación inauguró la mega muestra de ciencia, tecnología y arte erigida en el predio del ex Batallón 601 de Villa Martelli, una iniciativa enmarcada en los festejos del Bicentenario de la Patria llevados a cabo en 2010.

Acompañada por los miembros de su gabinete, gobernadores e intendentes, entre ellos el jefe comunal de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, como así también legisladores, empresarios, trabajadores cooperativistas que tuvieron a su cargo las tareas de preparación del predio, periodismo y público en general, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner inauguró oficialmente la exposición llevada a cabo en el predio de 50 hectáreas ubicado en Villa Martelli.

Visiblemente emocionada, la presidenta explicó los motivos de la tardía inauguración de un evento que debía llevarse a cabo en 2010 en la Capital Federal, durante los festejos del Bicentenario y que no pudo concretarse por la negativa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a conceder la habilitación: “Tecnópolis era la culminación de los festejos maravillosos que vivimos, en los que conmemoramos los 200 años de nuestra patria. Tecnópolis era una convocatoria al futuro. Lamentablemente no nos autorizaron, y respetuosos, nos pusimos a pensar una solución. Y la verdad que no hay mal que por bien no venga, y de aquello que iba a durar unos pocos días, llegamos a este verdadero parque temático de carácter permanente, más grande, más importante, y lo pudimos hacer por los recursos que dispuso el Gobierno Nacional, por el esfuerzo del sector privado que nos acompañó, y también porque encontramos un intendente como Enrique García en el partido de Vicente López y un gobernador provincial como nuestro compañero Daniel Scioli, que aportó también sus recursos. Ahora, un diario que suele mentir, dice que los concejales del partido que hoy gobierna la Capital no van votar la habilitación de Tecnópolis. Y yo no les creo, yo estoy segura que ese jefe político va a llamar a los legisladores locales y les va a pedir que acompañen con su voto esta iniciativa, que es para todos los argentinos.”

Tecnópolis está concebido en cinco áreas: aire, fuego, agua, tierra y la imaginación del hombre. A cada una de ellas corresponderá una construcción icónica. Habrá un cine 3D con personajes que interactuarán con el público, sofisticados videojuegos, metegol robótico y variadas atracciones. Se podrá caminar en una pileta con fluido no newtoniano y maquetas en tamaño real de satélites, con la intención de mostrar el desarrollo aeroespacial del país. Se emplazará un pabellón de grandes dimensiones en el que se simulará una visita a los Hielos Continentales y habrá un Jardín Etnobotánico para revalorizar las especies autóctonas, entre otras novedades. Se podrá visitar de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 hs. y la dirección es J. B. La Salle 3645, Villa Martelli, a metros de Gral. Paz y Constituyentes.

Informe Nº 296
15/07/11

Encontraron al bebe que fue secuestrado por su padre

La policía informó que encontró al bebe que esta mañana fue secuestrado por su padre en el cruce de la Autopista 25 de Mayo y el Acceso oeste.

La fiscalía pudo negociar la entrega de el menor de 18 meses y se espera que en las próximas horas se pueda dar con su padre.

Esta mañana, el hombre mató al abuelo de su mujer e hirió a cuchilladas a ésta tras una pelea familiar en Don Torcuato, partido de Tigre. En la huída se llevó a su hijo de un año y medio.

Todo sucedió alrdedor de las 4.30 de la madrugada en la casa de la calle Buschiazzo 1045. El agresor, tenía una restricción del hogar por amenazas. La mujer está internada en el Hospital de Tigre.

Fuente: TN

Delincuentes intentaron robarle a una mujer y la balearon en La Plata

Una mujer fue baleada por dos delincuentes que intentaron robarle en la ciudad de La Plata, informó hoy una fuente policial.

El episodio ocurrió ayer, cuando Silvia Pascasi, de 54 años, salió de su casa situada en la calle 120, entre 34 y 35, de La Plata, a bordo de un ciclomotor.

En ese momento, la mujer fue interceptada por dos hombres que circulaban también en ciclomotor y estaban armados, quienes pretendieron robarle el rodado y la cartera.

El esposo de la víctima, que vio la escena desde el interior de la casa, salió a la calle y comenzó a forcejear con uno de los ladrones, en tanto el cómplice de éste abrió fuego contra la pareja e hirió a la mujer en una de sus piernas.

Los delincuentes escaparon sin concretar el robo, en tanto la mujer fue auxiliada por su esposo y trasladada al hospital Gutiérrez, de La Plata, donde se constató que la lesión no revestía riesgo para su vida.

Fuente: Telam

Quemarán 13 toneladas de marihuana secuestrada por la Prefectura en Misiones

Trece toneladas de marihuana secuestradas en procedimientos realizados por la Prefectura Naval Argentina (PNA) se quemarán hoy en la localidad misionera de La Candelaria, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

La incineración de la droga se realizará en los «Hornos Incuba», en dicha localidad, ubicada a 27 kilómetros de Posadas, con la presencia de la ministra de Seguridad Nilda Garré.

El ministerio informó en un comunicado de prensa que, previamente, Garré inaugurará la estación aérea Posadas de la PNA, que cuenta con un helicóptero Eurocopter AS 355 NP Ecureuil, de origen francés, recientemente incorporado por la fuerza.

La aeronave, que puede alcanzar una velocidad promedio de 195 kilómetros por hora, está provista de dos turbinas para realizar tareas operativas de búsqueda y rescate; apoyo a la comunidad ante catástrofes naturales y tareas de control y observación del medio ambiente.

Además, contribuirá para la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, aeroevacuaciones médicas y traslados sanitarios, entra otras funciones.

La ministra también visitará la futura sede de la PNA Posadas, próxima al Club Náutico Pirá Pita, y luego se reunirá con jefes zonales de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura que expondrán acerca de las operaciones en la región.

La inauguración de la estación aérea está prevista para las 11 y participarán de la ceremonia la vicegobernadora de la Provincia de Misiones, Sandra Daniela Giménez, el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Oscar Adolfo Arce, el Director de Operaciones de la Prefectura e integrantes del gabinete provincial, entre otros funcionarios.

Fuente: Telam

Por celos, mató a su mujer con una guadaña

Un albañil fue detenido por la Policía acusado de haber asesinado con una guadaña casera a su esposa y esconder el cuerpo debajo de una cama en Ingeniero Budge. El hombre reconoció el crimen pero señaló que en ese momento se encontraba ebrio.

Una nueva historia de violencia doméstica tuvo ayer un final trágico en Ingeniero Budge, donde un hombre mató a su mujer por celos. Tras confesar el crimen, permanece ahora detenido ya disposición de la justicia.

El hecho sucedió a la madrugada, en una vivienda situada en la calle Montiel al 2200, luego de que el agresor, de 55 años, llegara a la vivienda “muy ebrio”, según aseguraron fuentes policiales en diálogo con Info Región.

El cuerpo de la víctima, María Elena Silva, de 52 años, estaba desfigurado y fue encontrado por la policía debajo de la cama, envuelto con sábanas.

«Llegamos al lugar por el llamado de una vecina que nos alertó de que salía sangre por debajo de la puerta de la casa de esta pareja. Al entrar, los efectivos encontraron el cuerpo envuelto en sábanas” , informaron desde la comisaría de Ingeniero Budge en diálogo con este medio.

Según señaló el jefe distrital de Cuartel IX, Nicolás Ordaz, el marido de la mujer “ya confesó el crimen”.

El asesino fue detenido en el cruce de las calles Azamor y Montiel, de la misma localidad, cuando según se presume, con un bolso y una valija, intentaba escapar.

“Este sujeto ya tenía antecedentes de violencia. Luego de una discusión la degolló con un cuchillo muy afilado del estilo de una guadaña pero más pequeño”, aseguró el jefe distrital.

De todos modos, la víctima no había hecho ninguna denuncia.

“Cuando la golpeaba la mujer iba llorando a la casa de los vecinos y se quedaba a dormir, pero a los días volvía”, agregó Ordáz.

Según indicaron los investigadores, “la mujer tenía un hijo discapacitado que vivía con su ex marido y lo iba a visitar diariamente”. Esto, aseguraron, “ocasionaba celos por parte de su pareja”.

El agresor quedó detenido en la comisaría de Ingeniero Budge, acusado de homicidio agravado por el vínculo.

Fuente: Inforegión

La familia de Érica pidió la recusación de la causa

A días de que se cumplan los once meses de la desaparición de Érica Soriano, su familia continúa en la búsqueda de la verdad. Con pistas que ya se descartaron y pericias que no aportaron ningún dato concreto, la expectativa de encontrarla se torna cada vez más difusa. “No avanzamos nada. Estamos haciendo averiguaciones por nuestra parte y seguimos buscándola como siempre”, expresó la madre de la joven, María Esther Soriano, en diálogo con Info Región. El abogado de la familia, en tanto, adelantó que en los próximos días esperan que el fiscal convoque a Daniel Lagostena para nuevas pericias psicológicas.

EL paradero de Érica es aún para los Soriano un signo de pregunta, una hoja en blanco, un misterio que cala hondo en la ansiedad de cada día, en la angustia, en la desazón de la ausencia. A casi once meses de su desaparición y después de muchos caminos explorados y de muchas hipótesis pero ninguna certeza, la familia pide ahora que la Justicia recuse la causa que investiga qué paso con la mujer, que a los 31 años y embarazada de dos meses salió de su casa de Lanús para ir a la de su madre, en Villa Adelina, y nunca llegó.

Pese a que todavía nada se sabe de Érica, su madre y sus hermanos aseguran que no desistirán de su empeño de conocer la verdad de lo que pasó con ella, aunque admiten que a medida que el calendario corre, la ilusión de hallarla sana y salva pierde fuerzas.

“Nuestro abogado pidió una recusación porque el fiscal nunca tuvo una hipótesis definida ni una línea investigación concreta para establecer quien fue el autor de la desaparición de mi hija”, explicó María Esther Soriano en diálogo con Info Región.

Según el letrado que representa a los Soriano, José Vera, lo único que se ha hecho en estos últimos cinco meses es “agregar elementos” y “seguir acumulando cuerpos al expediente”, queja que también comparte la familia.

“Esta condición conspira contra la investigación por no tener un hilo conductor puntual. Creemos que en las pruebas que se incorporaron y las que ya señalamos en anteriores presentaciones existe un estado de sospecha sobre (la pareja de Érica) Daniel Lagostena que lo saca de la condición de testigo y lo coloca en la de imputado”, explicó Vera.

“Esto debe cesar para que pueda re encausarse la investigación y es el motivo que funda el pedido de recusación con causa. Se siguen pistas ridículas, como la de billetes de dos pesos que tienen inscripciones que dicen ‘soy Érica Soriano estoy en tal o cual lugar’. Entonces, se articula un proceso de investigación cuando en realidad desde el inicio se puede advertir que es difícil hacer un relevamiento de estas caracterizas”, agregó.

En este marco, Vera adelantó que en las próximas semanas el fiscal podría citar a Lagostena para someterlo a nuevas pericias psiquiátricas aunque la madre de la joven reconoció que, a pesar de llevarse a cabo y en caso de dichas pruebas revelen alguna patología, “no será garantía para incriminarlo”.

Frente a la falta de dirección y ausencia de certezas que permitan saber qué pasó con Érica, María Esther aseguró la familia también está investigando, con sus medios, para intentar llegar a una conclusión o al menos a una pista concreta sobre el paradero de la chica, que tenía fecha de parto para marzo.

En este marco la madre de Érica aseguró que tuvo un encuentro con Lagostena y que no pierde las esperanzas de poder encontrar a su hija con vida.

“Fui a la puerta de su casa y lo esperé desde las 8 hasta las 14. Le dije que quería hablar, me hizo pasar y estuvimos casi dos horas charlando”, relató María Esther.

“Él sigue diciendo lo mismo que le dijo a la brigada, en su discurso no ha cambiado ni un punto, ni una coma. Es como si lo hubiera aprendido de memoria, es algo muy raro”, agregó.

En medio de muchas especulaciones, María Esther volvió a manifestar el temor de que su hija haya caído en una red de trata y que Lagostena esté implicado en la privación de su libertad aunque el abogado familiar negó esta posibilidad por la cantidad de tiempo transcurrido desde la desaparición.

“Estoy concentrada en la búsqueda de mi hija y voy para todos lados. Donde hay una pista, una persona que me da algún dato voy con esperanza encontrar algo y no me rindo. Creo que si estoy en acción algo genero, movilizo y eso me ayuda”, concluyó María Esther.

Fuente: Inforegión

La Policía desarticuló una poderosa banda de secuestradores

Lo anunció la ministra de Seguridad Nilda Garré, a través de su cuenta de Twitter. Cuatro hombres fueron detenidos en las localidades bonaerense de González Catán y Villa Insuperable, acusados de integrar un grupo que capturaba a sus víctimas «al voleo» en distintos barrios porteños.

Cuatro hombres fueron detenidos en las últimas horas por la Policía Federal en las localidades bonaerense de González Catán y Villa Insuperable, acusados de integrar una importante banda de secuestradores que capturaba a sus víctimas «al voleo» en distintos barrios porteños.

Según revelaron las fuentes, entre los hechos cometidos por los delincuentes, se destacan, por ejemplo, el caso de una joven pareja de novios que fue liberada tras un tiroteo en el barrio de Flores y el de dos hermanos dueños de la tienda de ropa «Etiquet», en la zona de Barrio Norte.

Los procedimientos simultáneos fueron realizados por detectives de la División Antisecuestros de la Superintendencia de Investigaciones Federales, quienes actuaron apoyados por el Grupo Especial de Combate «G1», bajo las ordenes del Juzgado de Instrucción 6.

Fuente: El Argentino

«No sabía nada del tráfico de drogas»

Daiana Antivero, la joven que fue detenida tras ser acusada de integrar una banda que traficaba cocaína a Holanda, admitió que fue su pareja el que le pidió que hiciera el llamado que la involucró en la causa. «Soy inocente y amo a mi novio», afirmó

La joven modelo Daiana Antivero, detenida y acusada de formar parte de una banda internacional de traficantes de cocaína, aseguró que es «inocente» y que «no sabía nada del tráfico de drogas».

Daiana, quien se encuentra detenida por el momento en el Pabellón de Ingresos del penal de Ezeiza, dijo además que ama a su novio, el joven oriundo de Surinam que está acusado de encabezar la banda de narcotraficantes desarticulada esta semana por la Policía.

Acerca del llamado telefónico que la incrimina -en el cual hacía una reserva de un hotel supuestamente para una «mula» que llevaba droga desde la Argentina hacia Europa- la joven modelo dijo que esa llamada la hizo «desde el celular» de su novio.

«Quiero aclarar que el llamado lo hice desde el teléfono celular de mi novio. Y él declaró que me habían pedido que hiciera ese llamado», aseguró, al tiempo que reiteró: «Soy inocente, yo no sabía nada del tráfico de drogas y amo a mi novio».

La modelo señaló que hasta ahora está «muy bien» en la cárcel y «las chicas» que se encuentran allí la «tratan bárbaro».

«Jamás había estado presa y debuté con todo. Hasta hace un rato estuve haciendo cosas de cotillón, manualidades para pasar el tiempo. En ningún momento lloré, estoy bien», sostuvo.

Acerca de su novio, acusado de formar parte de la banda de traficantes, dijo: «Nunca lo vi en nada raro ni haciendo algo sospechoso. Gino es monotributista y estábamos por poner un kiosco juntos. Nunca vi que manejara mucha plata ni nada por el estilo».

También señaló que a los demás detenidos por el caso «jamás» los había visto, y agregó: «Lo único que me queda es esperar a que todo esto se resuelva. la verdad que no es lindo estar acá. A mi abuelo lo van a operar y no puedo estar con él. Pero soy una chica fuerte y sé que pronto voy a volver a estar con mi familia».

«Gino (su novio) declaró que no tengo nada que ver con las cosas que se dicen. Yo lo sigo queriendo. Estoy tranquila que se va a aclarar todo y que voy a ser liberada. A Gino lo sigo amando como siempre. Yo estoy tranquila porque sé que voy a salir en libertad en cualquier momento. Lo digo porque no estoy involucrada en nada de lo que se dice. Soy inocente», subrayó.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: desarticulan banda que utilizaba a menores para la venta de droga

Un narcotraficante fue detenido en las últimas horas acusado de reclutar a menores para vender cocaína en la ciudad de Mar del Plata, al igual que otras cinco personas vinculadas con el hecho, se informó oficialmente.

Según indicaron fuentes policiales, la investigación comenzó hace tres meses cuando el personal de Drogas Ilícitas de la Ciudad determinó que en el barrio Libertad operaba una banda que comercializaba droga y que su líder utilizaba a los menores como informantes de la presencia policial.

Y a través de filmaciones y seguimientos el Juzgado de Garantías 4 ordenó cuatro allanamientos simultáneos.

Finalmente se detuvo al principal sospechado además de otras cinco personas, entre ellas tres menores que actuaban como vendedores, y se incautaron 564 gramos de cocaína, 2.930 pesos en billetes de bajas denominación, siete teléfonos celulares, recortes de nylon y elementos utilizados para el fraccionamiento de la droga.

Fuente: Diario Hoy

Crimen en Don Torcuato: hombre mató a su suegro e hirió gravemente a su esposa

Un hombre armado con un cuchillo y un palo asesinó esta madrugada a su suegro e hirió gravemente a su esposa, luego de lo cual huyó de la casa que habitaban en la localidad bonaerense de Don Torcuato, informaron fuentes policiales.

Un hombre mató a su suegro, hirió a cuchilladas a su esposa y huyó con su hijo de un año y medio, tras una disputa familiar registrada esta madrugada en una vivienda de la localidad bonaerense de Don Torcuato, partido de Tigre.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Tigre informaron a DyN que el drama familiar se desencadenó alrededor de las 4.30 en la casa de la calle Buschiazzo 1045, casi esquina Alvear, en la zona norte del conurbano bonaerense, donde se desató una vehemente discusión familiar.

Otras fuentes policiales confiaron a esta agencia que en la casa, por cuestiones familiares, discutieron acaloradamente Miguel Oscar Tabeira, de 36 años, y su esposa Gisella Campori, de 32.

Según los informantes, cuando el padre de la mujer quiso mediar en la discusión Tabeira lo mató a golpes y cuchilladas y también le provocó un corte en el cuello y los brazos a su esposa.

El agresor, que tras la pelea se fugó llevándose a su hijo de 18 meses, era intensamente buscado esta mañana por varias comisiones policiales, confiaron los informantes.

Tomó intervención en el hecho la comisaría tercera de Tigre donde se instruyeron actuaciones por «homicidio calificado y lesiones», entre otros delitos.

Fuente: Diario Hoy

Cuatro hombres fueron detenidos en La Matanza acusados de integrar banda de secuestradores

Cuatro hombres fueron detenidos durante una serie de allanamientos realizados en el partido de La Matanza acusados de integrar una banda responsable de más de una decena de secuestros extorsivos y asaltos violentos cometidos en los últimos meses en el suroeste del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales informaron a DyN que los allanamientos se realizaron en las últimas horas en las localidades de Villa Insuperable, González Catán y La Tablada.

El operativo estuvo a cargo del personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza a cargo del comisario mayor Marcelo Schebriau.

Fuente: Diario Hoy

Trabajadores del Alende volvieron a pedir por la provincialización

Trabajadores del hospital Alende de Ingeniero Budge nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) continúan a la espera de una respuesta favorable a la recomposición salarial que exigen por parte del municipio de Lomas de Zamora. En este marco, volvieron a manifestarse a favor de la provincialización para que mejoren las condiciones laborales en el nosocomio. En tanto, desde el gobierno comunal confían en que “a más tardar el martes”, puedan alcanzar un acuerdo por los salarios.

Si bien las negociaciones continúan y desde el municipio de Lomas de Zamora aseguraron que están “muy cerca de cerrar el acuerdo”, el reclamo salarial de los trabajadores del hospital municipal Oscar Alende de Ingeniero Budge permanece sin solución. En este marco, desde la filial regional de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) volvieron a exigir la provincialización del nosocomio.

En diálogo con Info Región, el titular de la sede local de la CICOP, Pablo Torres, indicó que las negociaciones salariales con el secretario de Salud de Lomas de Zamora, Alfredo Fernández, siguen abiertas pero apuntó que “el proceso ha tenido un impasse”. “Queremos creer que no se debe a que ha variado la voluntad política de alcanzar el objetivo pero nos preocupa que todavía no avance luego de todo el tiempo que ha transcurrido”, señaló.

El conflicto entre los trabajadores y el municipio, que incluyó un paro de actividades el 18 de mayo, se debe a que desde el gremio piden una equiparación salarial para que los sueldos en el Alende sean similares a lo que ganan los empleados de los hospitales provinciales.

“El secretario hizo una oferta de equiparación en cuatro etapas hasta febrero de 2012. Nosotros planteamos que eso podía estudiarse pero que queríamos que la carga principal estuviera en las dos primeras etapas. Si esto se da, nos estaremos acercando al objetivo. Esperemos que la próxima semana tengamos alguna respuesta”, precisó Torres que además valoró como “positiva” la continuidad de las negociaciones.

No obstante, advirtió: “Si este proceso en un plazo razonable no empieza a arrojar resultados, probablemente entraremos en conflicto nuevamente y volveremos a convocar a un paro”.

En tanto, ante la consulta de este medio, desde el gobierno comunal aseveraron que están “muy cerca de cerrar el acuerdo” con los trabajadores.

“A más tardar el martes cerraremos el tema. Estamos bien encaminados y es lógico y razonable que pidan esto. Hay que tener criterios comunes en toda la provincia”, evaluó Fernández.

Más allá del avance en las negociaciones, desde el gremio volvieron a insistir en la necesidad de la provincialización del nosocomio. “El Alende reúne los requisitos para que sea trasladado a una jurisdicción provincial. Además, tenemos una ventaja comparativa con el resto de los hospitales ya que tanto el Ejecutivo como el Concejo Deliberante por unanimidad se expidieron a favor de la provincialización”, enfatizó.

Asimismo, aclaró que el pase a la órbita provincial “será una solución siempre y cuando se haga de manera rápida”.

“Si el proyecto establece plazos demasiado largos, no es una solución. Nosotros consideramos que el hospital debería estar transferido a la jurisdicción provincial en el transcurso del año que viene. Marcamos como tope, finales del 2012”, completó Torres.

Fuente: Inforegión

Se inauguró la 125 edición de la exposición rural de Palermo

Ayer abrió la 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina que cuenta, por primera vez desde el 2008, con un stand del Gobierno. Durante su duro discurso de apertura, el titular de la SRA, Hugo Biolcati, pidió “otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo”, aunque también valoró la vuelta del oficialismo a la muestra. «Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación”, indicó.

La 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina fue inaugurada ayer con un acto encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la SRA, Hugo Biolcati. También asistió el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso.

Durante su discurso de apertura, Biolcati, señaló que a los atractivos propios de la muestra en esta oportunidad se suma el año político, porque «Palermo es una caja de resonancia» para los políticos y candidatos, a la vez que pidió «crecimiento, federalismo y creación de empleo».

Asimismo, celebró la participación oficial en la muestra ya que por primera vez desde el 2008, el Gobierno nacional tiene un stand en la exposición.

«Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación», apuntó y manifestó su alegría por recibir al «querido INTA, organismo técnico de jerarquía», que comparte el stand con entidades como SENASA, Instituto Nacional de Vitivinicultura y Banco Nación.

No obstante, no desaprovechó la oportunidad para cargar contra el kirchnerismo al manifestar que el campo, tardará «12 años en reponer lo que se destruyó en cuatro con desacertadas medidas».

«Queremos otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo», insistió Biolcati.

La muestra se extenderá hasta el 26 de julio y en ella se expondrán 4.500 animales de distintas especies, se darán a conocer las novedades de la producción agropecuaria, agroindustrial y los logros de la genética bovina.

«La situación del sector es brillante, las cabañas que están acá presentes están vendiendo semen y reproductores a precios extraordinarios», señaló Basso luego del tradicional corte de cintas en el portón de hierro que da sobre la avenida Sarmiento.

Y adelantó que «el ministro Julián Domínguez firmará la próxima semana en China un acuerdo para la exportación de semen y embriones bovinos»; en materia de producción agrícola, dijo: «alcanzamos los 100 millones de toneladas de granos, no podemos decir que el sector está en crisis».

Y en relación a la pérdida de stock vacuno, consideró que «no se puede achacar a una política de gobierno, hubo sequía y además se dio en la zona donde se expandió la agricultura; en cambio en la zona NOA y NEA hubo un incremento de más de 20% del stock bovino y son zonas con mucha más tecnología aplicada a la ganadería».

En cuanto a la relación del Gobierno con las entidades del campo, dijo que «es una relación estable; hay diálogos en distintos estamentos del Ministerio con parte de las entidades».

Y respecto de los productores agropecuarios patagónicos afectados por las cenizas del volcán Puyehue recalcó que el Gobierno nacional asiste al sector a través de 500 millones de pesos.

«Sé que es poco pero nunca alcanza en relación a todo el daño que está ocasionando el volcán y que aún continúa; habrá que pensar hacia adelante una política de recuperación de los ovinos afectados, deberá intervenir el INTA y los gobiernos provinciales», concluyó.

Fuente: Inforegión

Ya están disponibles en internet los padrones para las primarias

A un mes de de las elecciones primarias del 14 de agosto, ya se pueden consultar por internet los padrones definitivos, que este año serán mixtos. La justicia nacional electoral, recomendó informarse con anticipación ya que, al generarse los nuevos padrones, se produjeron muchas modificaciones en los lugares de votación.

Los padrones definitivos para las primarias del 14 de agosto y las elecciones generales del 23 de octubre pueden consultarse a partir de hoy en Internet.

La consulta de padrones, que desde este año son mixtos, puede realizarse en la página (www.cij.gov.ar), perteneciente al Centro de Información Judicial (CIJ), o a través de la web (www.padron.gob.ar).

Al realizarse la consulta, se indica el lugar de votación y el número de mesa para sufragar el domingo 14 de agosto en las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que se realizarán por primera vez en el país.

Para los comicios generales del 23 de octubre, los ciudadanos tendrán el mismo lugar de votación que en las primarias.

Desde la justicia nacional electoral, recomiendan a los electores realizar la consulta con anticipación a los comicios ya que, al generarse los nuevos padrones mixtos, se produjeron muchas modificaciones en los lugares de votación.

En la misma página web, los ciudadanos pueden inscribirse como autoridades de mesa voluntarios, acceder a los cursos de capacitación para ese fin y obtener información electoral.

Fuente: InfoRegión

Se reanudaron las operaciones en Aeroparque aunque se registran importantes demoras

Los vuelos en la estación aérea metropolitana se reanudaron esta mañana luego de haber sido suspendidos por la niebla. Sin embargo, desde Aerolíneas Argentinas advirtieron que se registran demoras entre las franjas horarias para los despegues y aterrizajes.

Las operaciones aéreas en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery se reanudaron esta mañana con demoras, luego de que fueron suspendidas, debido a la presencia de niebla sobre el área metropolitana, informaron fuentes aeroportuarias.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas informaron a Télam que el aeroparque «se encuentra operable, aunque con slots, por lo que se retrasa el tiempo entre un aterrizaje y un despegue», por las condiciones climáticas.

En este sentido, explicaron que «si el tiempo normal entre un aterrizaje y un despegue es de tres o cuatro minutos, en esta situación es de 15 o 20 minutos».

Ante esta situación, los vuelos que partían con demoras, y se estima que se extenderán hasta el mediodía.

Fuente: El Argentino

Misterio en un pueblo donde los adolescentes se desmayan

La población de Conlara, cerca de la localidad de Villa Dolores, en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis, no sale de su asombro, luego de que cerca de 10 estudiantes de entre 12 y 17 años tuvieran desmayos reiterados y, otros dos, convulsiones.

La población de Conlara, cerca de la localidad de Villa Dolores, en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis, no sale de su asombro, luego de que en el Ipem 230 Anexo, que pertenece a una zona rural serrana, cerca de 10 estudiantes de entre 12 y 17 años tuvieran desmayos reiterados y, otros dos, convulsiones.

La novedad salió a la luz cuando notaron que los adolescentes del pueblo sufrían desmayos y convulsiones repentinos y sin motivo aparente, por lo menos una vez por día. El epicentro donde ocurren los síntomas es en la única escuela del lugar.

Fuente: El Argentino

Vacaciones de invierno: advierten en Mar del Plata que no hay combustible ni para la «población estable»

Las estaciones de servicio de Mar del Plata carecen hasta del combustible necesario para abastecer a la «población estable» de la ciudad balnearia, advirtió hoy la Cámara de Expendedores de Combustibles local, ante la afluencia de turistas prevista para este fin de semana por el inicio de las vacaciones invernales.

La entidad, en ese sentido, confirmó que el arribo de los visitantes «va a resentir» el suministro y reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque para evitar «imprevistos y colas».

«El tema de combustible se va a resentir bastante porque estamos con los cupos que, en la población estable de Mar del Plata, produce faltantes alternados, sobre todo en la nafta súper y el combustible diesel», alertó la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata, Mónica Killan.

La conductora de la entidad, en declaraciones a radio Continental, completó: «Con la afluencia de turistas, estas alternancias van a ser mayores».

Por último, reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque del vehículo para evitar «imprevistos y colas».

La presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata agregó que «el consejo es totalmente válido porque su aplicación favorecerá a la tranquilidad del turista».

Fuente: Diario Hoy