Se inauguró la 125 edición de la exposición rural de Palermo

Ayer abrió la 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina que cuenta, por primera vez desde el 2008, con un stand del Gobierno. Durante su duro discurso de apertura, el titular de la SRA, Hugo Biolcati, pidió “otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo”, aunque también valoró la vuelta del oficialismo a la muestra. «Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación”, indicó.

La 125ta. Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina fue inaugurada ayer con un acto encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la SRA, Hugo Biolcati. También asistió el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso.

Durante su discurso de apertura, Biolcati, señaló que a los atractivos propios de la muestra en esta oportunidad se suma el año político, porque «Palermo es una caja de resonancia» para los políticos y candidatos, a la vez que pidió «crecimiento, federalismo y creación de empleo».

Asimismo, celebró la participación oficial en la muestra ya que por primera vez desde el 2008, el Gobierno nacional tiene un stand en la exposición.

«Es un buen gesto; ojala sea el principio de una buena relación», apuntó y manifestó su alegría por recibir al «querido INTA, organismo técnico de jerarquía», que comparte el stand con entidades como SENASA, Instituto Nacional de Vitivinicultura y Banco Nación.

No obstante, no desaprovechó la oportunidad para cargar contra el kirchnerismo al manifestar que el campo, tardará «12 años en reponer lo que se destruyó en cuatro con desacertadas medidas».

«Queremos otro modelo, basado en el crecimiento, en un verdadero federalismo, con incentivo a la producción y la generación de empleo», insistió Biolcati.

La muestra se extenderá hasta el 26 de julio y en ella se expondrán 4.500 animales de distintas especies, se darán a conocer las novedades de la producción agropecuaria, agroindustrial y los logros de la genética bovina.

«La situación del sector es brillante, las cabañas que están acá presentes están vendiendo semen y reproductores a precios extraordinarios», señaló Basso luego del tradicional corte de cintas en el portón de hierro que da sobre la avenida Sarmiento.

Y adelantó que «el ministro Julián Domínguez firmará la próxima semana en China un acuerdo para la exportación de semen y embriones bovinos»; en materia de producción agrícola, dijo: «alcanzamos los 100 millones de toneladas de granos, no podemos decir que el sector está en crisis».

Y en relación a la pérdida de stock vacuno, consideró que «no se puede achacar a una política de gobierno, hubo sequía y además se dio en la zona donde se expandió la agricultura; en cambio en la zona NOA y NEA hubo un incremento de más de 20% del stock bovino y son zonas con mucha más tecnología aplicada a la ganadería».

En cuanto a la relación del Gobierno con las entidades del campo, dijo que «es una relación estable; hay diálogos en distintos estamentos del Ministerio con parte de las entidades».

Y respecto de los productores agropecuarios patagónicos afectados por las cenizas del volcán Puyehue recalcó que el Gobierno nacional asiste al sector a través de 500 millones de pesos.

«Sé que es poco pero nunca alcanza en relación a todo el daño que está ocasionando el volcán y que aún continúa; habrá que pensar hacia adelante una política de recuperación de los ovinos afectados, deberá intervenir el INTA y los gobiernos provinciales», concluyó.

Fuente: Inforegión