Se concretó la reunión semestral para analizar los resultados del plan de acción de la Red de Unidades de Coordinación de Transplantes de la provincia. Integrantes del Ministerio de Salud de Entre Ríos, del Centro Único de Coordinación de Ablaciones y Transplantes de Entre Ríos (Cucaier) y coordinadores de la Red, manifestaron su satisfacción frente al avance del proyecto en la provincia y los objetivos semestrales alcanzados.
“Uno de los objetivos generales más importantes ya fue alcanzado, que fue incorporar la actividad de transplante como parte del servicio cotidiano de la salud pública, lo cual fue posible gracias a que el Ministerio de Salud adoptó la postura de efector de esta actividad y asumió el compromiso de optimizar el sistema de transplantes en la provincia”, expresó Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier al referirse al balance semestral de los objetivos alcanzados por la Red, puesta en marcha el año pasado.
“El fin de la reunión fue presentar un balance y un informe completo que muestra el progreso del programa. Las dos primeras etapas de la implementación de la Red de Transplantes están en plena concreción, hemos capacitado a los agentes involucrados, hemos conformado las unidades de coordinación en cada nosocomio planteado, integrada por enfermeros, médicos y trabajadores sociales; e incluso algunas localidades como Colón y Concepción del Uruguay han superado la etapa de capacitación y ya concretaron operativos de transplantes”, expresó Pablo Sors.
Los responsables de la puesta en marcha de esta Red se reúnen dos veces al año, para presentar el informe semestral de la Red y evaluar tanto las debilidades como las fortalezas del proyecto; y a la vez programar nuevas estrategias.
La reunión programada para este semestre, fue integrada por Alberto Duarte, subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión; Roberto Lares y Karina Muñoz, director e integrante de la Dirección de Atención Médica respectivamente, junto a Pablo Sors, responsable de comunicación del Cucaier; José Luis Bustos y Karina Surt, encargados de la Red de Transplantes y Raúl Rodríguez, jefe del Departamento de Cucaier del Ministerio de Salud.
El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Situación ubicada en la sede del Ministerio de Salud en la ciudad de Paraná, y evualuó el informe correspondiente al semestre enero-julio.
“Poner en práctica esta tarea, implica el desarrollo de un plan de acción, destinado a implementar y desarrollar las Unidades en cada uno de los hospitales seleccionados para conformar la Red” declaró José Luis Bustos, uno de los médicos especialistas del equipo, y agregó: “Por eso nos reunimos cada seis meses para analizar los objetivos alcanzados y debatir sobre las dificultades que posee el proyecto para encontrar las soluciones correspondientes de manera conjunta”.
El ministro Giano dispuso que se efectuaran reuniones de trabajo y la coordinación que se concretaron con las Direcciones de los Hospitales seleccionados de la costa del Uruguay, con la Unidad del Hospital Justo José de Urquiza, con el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia y con el Hospital San Antonio en el que también se concretó una reunión con la ONG de concientización para la donación de órganos de la ciudad de Gualeguay.
Por otra parte, los cursos, capacitaciones y reclutamientos de recursos humanos, también tuvieron su lugar y se llevaron a cabo los hospitales Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, Hospital Centenario de Gualeguaychú, Hospital Delicia Concepción Masvenat de Concordia, Hospital San Benjamín de Colón, Hospital San Antonio de Gualeguay y en el Hospital Centenario de Gualeguaychú que se efectuó para médicos residentes y para la Unidad de dicho nosocomio.
En tanto, para el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, conmemorado el 30 de Mayo, se realizó la 1º Jornada de capacitación con la participación de las Unidades de los hospitales de Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, Gualeguaychú y Paraná desarrollada en el Hospital Justo José de Urquiza sumándose al encuentro 4 enfermeros del Hospital Masvernat.
Fuente:http://www.unoentrerios.com.ar/