La segunda etapa de los análisis genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera concluyó que los perfiles de los jóvenes no coinciden con los de 55 y 57 familias, respectivamente, que buscan a niños apropiados durante la última dictadura militar. Sin embargo, el cotejo realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) del Hospital Durand no pudo arrojar resultados firmes sobre el cruce con la información genética de una familia, en el caso de Felipe; y de otras tres, en el de Marcela. El segundo tramo del entrecruzamiento ordenado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, se realizó sobre las muestras de personas desaparecidas en el período 1975-1976, por lo que todavía resta realizar el cruce con el resto de las familias que desaparecieron en los dos años posteriores, en dos nuevas etapas correspondientes a 1977 y 1978, y cuya información también está resguarda en el Banco.
El Grupo Clarín reaccionó a la información sobre el resultado preliminar del cotejo con una ofensiva informativa destinada a dar el caso por cerrado. Sin embargo, todavía faltan las dos instancias que la jueza decidió postergar hasta el final de la feria judicial, divididas en dos tramos (1977 y 1978) que se llevarán adelante dentro de 20 días.
Puede También bajar la edición censurada completa http://documentos.newsseprin.com/papel/seprin6.pdf