El secretario general de UPCN, Seccional Provincia de Buenos Aires, Carlos Quintana, y socio político del intendente Pablo Bruera, fue demorado ayer por la mañana por el juez en lo Penal Económico, Gustavo Meirovich, cuando intentaba ir al Uruguay con una importante cantidad de dólares no declarada.
Quintana, que se encontraba en la estación de Buquebús junto a su familia, fue demorado por las autoridades de la AFIP, al infringir la resolución Nº 2705/2009 que sólo autoriza a «sacar del país un monto máximo de 10.000 dólares» por persona, salvo que se realice a través de entidades financieras y cambiarias con autorización. Los menores de 16 años sólo pueden sacar hasta 5.000 dólares.
Carlos Quintana, en diálogo exclusivo con Diagonales, afirmó que «decir que llevaba un millón o cinco millones de dólares es subestimarme demasiado. Nadie pasaría esa cantidad de dinero por un escáner, sería un tarado». Luego explicó que «viajaba con mi familia a pasar las vacaciones en Uruguay y en un trámite de rutina de la AFIP que te hacen cuando vas a salir del país, observaron que llevaba un monto superior, por lo cual fui demorado, pero ya estoy en mi casa».
Consultado sobre si declaró ante el juez, dijo que «no lo hice por recomendación de mi abogado». Decidieron esperar hasta que se pudiera presentar un escrito. «En definitiva quiero aclarar que no fue una detención, sino fue una infracción que ahora está en la Justicia y como el monto que llevaba no era lo que dicen algunos medios, estoy en mi casa», dijo Quintana.
Luego recordó que su mujer es portuguesa y queríamos «ir de vacaciones» al Uruguay, por lo cual «me duelen mucho las cosas que se están diciendo porque yo podría haber dejado de trabajar cuando gané el Loto, pero sigo trabajando porque me gusta y me quedé en el país».
El dirigente platense, quien insistió en que estaba tranquilo en su casa, «atendiendo todos los teléfonos» reafirmó: «No soy un delincuente, me gané el Loto y tengo derecho al esparcimiento». En ese sentido recordó que el 22 de diciembre de 1998 ganó 3,5 millones de dólares en el Loto, “por lo cual puedo vacacionar con mi familia».
Anoche fuentes judiciales señalaron que el dirigente sindical llevaba en una valija de mano 45.126 dólares y ante las sospechas de los agentes aduaneros le dieron intervención al juez en lo penal económico.
El hombre fuerte de UPCN
Toda la dirigencia sindical y política de la ciudad lo llama «Carlitos». Su nombre en el DNI es Teodoro Carlos Quintana y conduce desde la década del 80 la poderosa seccional de la provincia de Buenos Aires de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
Quintana comenzó como empleado del gobierno provincial y tras varios años de delegado de UPCN logró ganar las elecciones del gremio con la Lista Azul. A partir de ese momento, siempre ha vuelto a ganar con el apoyo masivo de sus afiliados. Paralelamente es, desde 1996, el titular de la CGT Regional La Plata, Berisso y Ensenada y miembro fundador del Consejo Económico Social par la Producción y el Empleo.
En el año 2005 fue electo diputado provincial en una alianza con Pablo Bruera, enfrentándose al oficialista Frente para la Victoria. Esta situación llevó a que la CGT regional se partiera en dos y se creara la CGT disidente José Ignacio Rucci, que hoy es conducida por Julio Castro y el camionero y concejal Miguel Ángel Forte.
Quintana tiene una muy buena relación con el secretario nacional del gremio, Andrés Rodríguez y con el gobernador Daniel Scioli. En la última reunión en la residencia de Olivos donde se conoció al compañero de fórmula de la Presidenta, ingresó junto a varios dirigentes sindicales, como un gesto de acercamiento a la CGT nacional y al kirchnerismo que no lo ve con buenos ojos por su alianza con Bruera.
El principal aliado político del intendente local
Un murmullo recorrió los pasillos del Palacio Municipal ayer a la mañana cuando se supo que un juez en lo Penal Económico había demorado al principal socio político del intendente Pablo Bruera. Hacia el mediodía ya estaban reunidas las principales espadas del bruerismo y la orden fue «silencio» y no aclarar nada «ante los medios».
La relación, intensa y clave para la estructura política de Pablo Bruera comenzó a principios de la década pasada cuando Bruera rompió con el intendente Julio Alak y decidió crear el Frente Renovador. En las elecciones legislativas de 2005 encabezaron la lista de legisladores provinciales y toda la campaña se hizo con la imagen de ambos. Finalmente, lograron el 16,5% de los votos y fueron consagrados diputados provinciales.
La relación continuó en las elecciones de 2007, lo que le permitió a Quintana ubicar a su hombre de confianza, Cristian Vicent, en los primeros lugares de la lista de concejales.
Dos años después, ocupó el cuarto lugar en la boleta de legisladores provinciales que encabezó Gabriel Bruera, pero no ingresó, por lo cual terminó su mandato en diciembre de 2009.
La relación continuó y recientemente integró al tercer lugar de la lista de senadores provinciales que encabezaba por Gabriel Bruera y Marcela Pastore, pero que finalmente el intendente decidió bajar para aceptar la lista propuesta por el kirchnerismo y así poder obtener la boleta del FpV en las próximas elecciones. Igual en la lista del intendente colocó a Pedro Borgini, un hombre de su plena confianza.
La última actividad en conjunto fue el lanzamiento de la candidatura de Pablo Bruera en el camping de UPCN el viernes 8 de julio, donde se produjeron hechos de violencia entre los militantes.
Fuente: http://www.elargentino.com/