El PRO a toda orquesta

El Jefe de Gobierno y candidato a la reelección, Mauricio Macri, firmó este martes un nuevo compromiso que tiene como fin la creación de más orquestas infantiles.

La firma del compromiso se realizó en la Plaza Vélez Sarfield del barrio de Floresta, donde estuvieron presentes también la ministra de desarrollo Social de la Ciudad y candidata a vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich y el presidente del bloque Pro en la Legislatura, Cristian Ritondo.

Según el compromiso, se elevará a 50 el número de orquestas infanto juveniles escolares para diciembre de 2012 y, según anunció el titular porteño, se pondrá en marcha un concurso anual para que las mejores actúen en el Teatro Colón.

Este objetivo se suma a la instalación de cámaras de seguridad en todos los parques, plazas y accesos a la Ciudad, prometida el viernes pasado para el 2012.

Otro de los compromisos que Macri firmará se relaciona con el pedido de turnos para hospitales públicos vía telefónica.

Fuente: Ciudad 1
Fotos: Leonardo Idoria

Tevez busca su lugar entre los 11

La cuenta regresiva ya está en marcha. Cuando faltan apenas 72 horas para el inicio de la Copa América, la Selección que dirige Sergio Batista empieza a mostrar indicios sobre quiénes serán los once jugadores que saldrán a la cancha el viernes a las 21.45 en el debut frente a Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata. En ese sentido, Carlos Tevez parece empezar a encontrar una luz de ventaja por sobre Angel Di María en la formación inicial del equipo argentino.

Es que en el entrenamiento realizado ayer en Ezeiza, el Apache ocupó un lugar entre los titulares y formó parte del tridente ofensivo junto con Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi. Con este panorama, el astro del Manchester City parece ganarle la pulseada al jugador del Real Madrid, otro de los candidatos a ocupar ese puesto. Además de la inclusión de Carlitos, Batista ensayó con Esteban Cambiasso, quien ya está recuperado de su lesión muscular que le impidió trabajar con normalidad junto al resto del plantel desde que quedaron concentrados en Ezeiza.

Aunque todavía restan tres días para definir el equipo que irá en busca del título que se logró hace 18 años en Ecuador (2-1 a México), los 11 que se perfilan para el debut son Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Cambiasso; Lavezzi, Messi y Tevez. Habrá que esperar para ver si el Checho finalmente apuesta por quien hasta hace algunas semanas ni siquiera estaba en sus planes.

Fuente: Tevez

Las Leonas, sin ventaja

Champions Trophy. Argentina no pudo vencer a Corea del Sur (1-1), quedó líder y se armó la polémica: Argentina arrastrará a la segunda fase la misma cantidad de puntos que las asiáticas, que no ganaron ningún partido en la fase de grupos.

El intenso calor en el Wagener Stadion, ubicado a 10 kilómetros al sur de Amsterdam, dominó el partido que Las Leonas y Corea del Sur igualaron 1 a 1 en el cierre de la fase de grupos de la Champions Trophy con sede en Holanda.

Fue un partido con sabor a poco para el equipo nacional, porque si bien Argentina jugó ya clasificada a la segunda fase, y con el resultado de ayer quedó primera e invicta con 7 puntos en la Zona A (cuatro más que su escolta y rival de ayer), ambas selecciones arrastrarán la misma cantidad de puntos en la segunda fase.

El sistema aplicado en la competencia permitió a Corea del Sur trazar un planteo conservador ante Las Leonas.

“No estoy de acuerdo con el sistema del torneo, alienta a la especulación”, aseguró el DT argentino Carlos Retegui. “Nos gusta jugar a ganar. Pasamos a la segunda ronda con un equipo que no ganó ningún partido”, agregó. “En el primer tiempo tuvimos muchas situaciones de gol clarísimas y no las aprovechamos, y Corea del Sur encontró el gol en la primera llegada que tuvo”, se quejó.

La líder del equipo, Luciana Aymar, también mostró su desacuerdo: “Me da fastidio la forma de clasificación. Argentina ganó dos partidos y ellas (por Corea) ninguno. Y eso genera un poco de bronca. Acá no pasa el mejor sino el que en el último partido especula”.

“Atacamos todo el primer tiempo y en el segundo tuvimos más cansancio porque estuvimos toda la primera etapa atacando, presionando. Hubo una sensación de malestar por no ir ganando y por sentir que estaban haciendo tiempo para empatar el partido. Eso generó más bronca”, concluyó.

La bronca tiene mucho de frustración, porque el equipo argentino fue amplio dominador en la primera etapa y tuvo tres oportunidades claras para abrir el marcador. Sin embargo, en una jugada aislada, Corea se puso en ventaja a los 26 minutos a través de Mi Hyun Park, y el desarrollo del juego cambió. Las Leonas se mostraron impacientes, nerviosas e imprecisas en los pases y cedieron el control.

En la segunda etapa Corea mantuvo el control de la pelota pero sin ser incisivo ni generar riesgo. Las Leonas presionaron más y el partido se volvió duro y por momentos áspero.

La defensora Daniela Sruoga logró el empate a los 23 minutos del segundo tiempo.

Argentina, Corea, Holanda (que ganó la zona B) y Nueva Zelanda conformarán el Grupo C, en las que los cuatro equipos comenzarán con una unidad y sin diferencia de goles (según el resultado que obtuvieron ambos equipos del mismo grupo entre sí en la primera fase), y accederán a la final los dos que sumen más puntos.

El equipo dirigido por Carlos Retegui se medirá mañana con Holanda, y el sábado con Nueva Zelanda. Entonces no habrá margen para la especulación.

Fuente: Mundo D

Se levantó la clausura en River y el club volverá a funcionar con normalidad

En un comunicado oficial de la página de la institución, se informó que la entidad fue notificada de que finalizó la clausura en todo el club. La misma había sido impuesta por el fiscal Gustavo Galante, luego de observar los destrozos producidos por los hinchas tras el encuentro ante Belgrano, en las inmediaciones del club

Después de lo que fueron los destrozos ante Belgrano de Córdoba, provocados por los hinchas de River Plate, el club informó que se levantó la clausura que reinaba en la institución por todos los destrozos causados, tras consumarse el descenso a la B Nacional por primera vez en los 110 años de historia. Así, el sitio oficial lanzó el siguiente comunicado.

Levantamiento de la clausura preventiva y reinicio de la actividad social

En el día de la fecha, el Club Atlético River Plate ha sido notificado sobre el levantamiento de la clausura preventiva que había dispuesto el fiscal Gustavo Galante. Este miércoles 29/06 comenzarán los trabajos de limpieza y refacción de sectores dañados, los cuales serán llevados a cabo por los empleados del Club. Asimismo, continuarán las inspecciones en campo de juego, tribunas y vestuarios.

A medida que las instalaciones recuperen sus condiciones para desarrollar actividades deportivas y sociales con normalidad, se reabrirán las puertas al socio. Se prevé que esto suceda entre el jueves y el viernes de esta semana; se informará oportunamente a través del Sitio Oficial. Se recuerda que tanto el Instituto River Plate como el Museo River funcionan con normalidad.

Fuente: Infobae

«El único responsable de esto es Aguilar»

Era la opinión más buscada. No había una recompensa para escucharla, pero la expectativa era enorme por el momento que atraviesa River y por la promesa que había hecho él mismo días antes. Daniel Passarella finalmente sacó el sello de su boca y durante una hora insistió en deslindarse gran parte de la responsabilidad del descenso de su club y remar, remarcó sus aciertos como el del «campeonato económico» y confesó su amargura personal.

«La gestión anterior lleva el más grande grado de responsabilidad. Fue un proceso largo pero hubo algunas cosas puntuales: agarramos el equipo en descenso directo, con un plantel desmantelado, con los contratos de los jugadores en estado de precariedad, hasta la utilería habían saqueado… Pensamos que el club tenía una fiebre alta y nos encontramos con un coma cuatro. El único responsable es José María Aguilar», disparó el presidente en una entrevista concedida a ESPN Radio Rivadavia. Quizás por eso, también contó que les iniciará juicio al ex presidente y a Mario Israel por administración fraudulenta.

Consultado sobre el rumor de que el club entraría en convocatoria de acreedores, el ex DT fue tajante «Absolutamente no. Al campeonato económico le vamos ganando por goleada. Agarramos el club con 220 millones de déficit y en nuestro primer semestre tuvimos un balance positivo de 21 millones, habiendo vendido a un jugador (Buonanotte). En River se acabaron los quioscos y ahora se trabaja con honestidad», contestó.

Sobre su reacción ante los arbitrajes luego del partido con Boca aclaró un par de cosas. «Discutí con Julio Grondona. No se si fue el momento justo. La gente que no me conoce dice que soy soberbio. ¿Cómo hay que vivir en la vida? ¿Arrodillándose? ¿Pidiendo limosna? No es mi manera», recalcó.

Por último, confesó que lloró tras confirmarse el descenso de River y defendió la designación de Matías Almeyda como técnico, pese a las críticas generalizadas.

Fuente: La Gaceta

«Háganlo ahora, pero háganlo rápido»

La Justicia ya tiene las pruebas de que la apretada a Pezzotta fue armada entre la barra y la dirigencia. Por ese video, River se expone a una clausura de 20 fechas y la quita de… ¡18 puntos!

El refrán dice que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, ahora el dicho puede tener variantes nefastas para River. Una imagen puede valer 20 fechas de clausura del Monumental y 18 puntos de descuento para el torneo de la B Nacional. Porque como nunca queda comprobada la connivencia entre los dirigentes de un club y su barra, en este caso para amenazar a un árbitro de muerte en caso de que no les conceda un penal. Las instantáneas a las que accedió Olé y que ya están en manos de la Justicia y del Ministerio de Seguridad de la Nación, son contundentes: cuatro hombres de estrecha confianza del presidente Daniel Passarella le franquean el ingreso en el entretiempo a un grupo de ocho barras para que vayan a apretar a Sergio Pezzotta. Más: en la denuncia presentada ante la fiscalía de Saavedra, un miembro de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef) declaró que un compañero suyo escuchó en el entretiempo al secretario del club, Daniel Bravo, decir por teléfono: “Háganlo ahora, pero háganlo rápido”. Por eso la Justicia analiza cruzar los llamados de este dirigente ante la sospecha de que el diálogo podría haber sido dirigido a uno de los capos de Los Borrachos del Tablón.

La hipótesis judicial se apoya en lo que anticipó ayer Olé y se comprobó con el video grabado por las cámaras del estadio. En ellas se ve a Gabriel Riccio, el hombre fuerte de seguridad de River, hablando con dos subalternos, Francisco Bierniakowicz y Néstor Morelli. Bierniakowicz es Jajo, el nexo de la dirigencia con la barra en la gestión Passarella (sería el encargado de darles las entradas). De hecho, ingresó al club por su amistad con la familia del Kaiser, que nació a partir de la triste coincidencia de haber perdido ambos un familiar muy querido.

Mientras, Morelli es vocal suplente, pero con un trabajo más importante que lo que dice su cargo: es el encargado del estadio. Su apodo es Bebote y viajó al Mundial de Sudáfrica gracias a un pasaje de la AFA que era para el presidente de la institución pero que éste cedió gentilmente.

En el video se los ve a ambos hablar con Riccio y en la escena posterior, Jajo conversa con Martín Araujo, el jefe de Los Borrachos del Tablón. Ahí le explica lo que había ocurrido: no pueden ingresar por el hall principal ya que la Policía custodia el lugar, pero sí por la puerta Maratón, que es abierta por Morelli y otro colaborador de la seguridad riverplatense, José, alias el Chino, quienes además los acompañan por todo el anillo interno hasta llegar a la antesala del vestuario del árbitro. Si usted se preguntaba por qué los policías se abrían de par en par, en las imágenes que acompañan la nota tiene la respuesta.

Entre los barras presentes estaba toda la cúpula: además de Araujo, las imágenes muestran a Héctor Caverna Godoy, Gustavo Uruguayo Larrain y el Goro, nexo con el sindicato de Camioneros. Por este material la gente de Seguridad Deportiva pidió 20 fechas de clausura del Monumental (así River jugaría en otro estadio toda la temporada), medida que estaba a la firma hasta que un llamado desde Presidencia de la Nación frenó todo y la decisión pasó para hoy. El video, además, complica a la AFA: José Luis Meiszner había dicho que a Chicago le habían sacado 18 puntos porque se comprobó la connivencia barra-dirigencia y que eso no estaba en discusión con River. Ahora, debe pensar diferente.

Fuente: Olé

Presidentes Lugo y Dilma Rousseff dialogan en Paraguay

Luque, Paraguay, 29 jun (PL) La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo, anfitrión de la XLI Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), dialogan hoy sobre asuntos de interés bilateral.

Ambos dignatarios conversan, entre otros temas, sobre la venta libre de energía proveniente de Itaipú, destaca la agencia de noticias IP Paraguay.

Esta es la primera vez que ambos presidentes mantienen un encuentro oficial desde que Rousseff asumió el mando en enero de 2011.

La jefa de Estado de Brasil participará en la cita del mecanismo regional en la que estará también, el presidente de Uruguay, José Mujica.

Se esperaba la asistencia de la gobernante de Argentina, Cristina Fernández, quien por indicaciones médicas tuvo que suspender su viaje.

El presidente de Ecuador (Estado asociado del Mercosur), Rafael Correa, estará en la reunión del organismo.

En este encuentro, que tiene lugar en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, situada en Luque, el dignatario uruguayo recibirá este miércoles la presidencia Pro Témpore del bloque de manos de su homólogo, Fernando Lugo.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Venezuela está en proceso de adhesión, vetado solamente por el Congreso paraguayo.

De acuerdo con declaraciones de Mujica, la entrada al Mercosur de Venezuela ayudaría a mejorar las asimetrías notorias que existen dentro del bloque.

«Pues estamos hablando, añadió, de que dos países grandes, como Brasil y Argentina, que son casi potencias y que están acompañados por dos países pequeños, no en recursos sino en masa: Paraguay y Uruguay».

El Mercosur fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, el cual establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, un arancel externo común y la adopción de una política comercial también conjunta.

Asimismo, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

La violencia volvió a la plaza principal de Egipto

EL CAIRO, Egipto.- A más de cuatro meses de la caída del ex presidente Hosni Mubarak, la violencia volvió a instalarse en la plaza Tahrir, la principal de El Cairo, centro de las movilizaciones sociales contra el anterior régimen y de los pedidos por la democracia. Más de 215 personas resultaron heridas en los violentos enfrentamientos entre policías antimotines y unos 4.000 manifestantes, en medio de un clima de tensión e incertidumbre política.
La versión oficial es que los efectivos de seguridad desplegados fueron atacados por pequeños grupos con piedras, garrotes y armas blancas, y que en su reacción usaron gases lacrimógenos y balas de goma. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que gobierna el país hasta las elecciones (postergadas hasta fin de año), publicó en la cuenta en Facebook que usa para sus comunicados oficiales una denuncia de tentativa de «desestabilización» del país.
Hosam Edin Ammar, miembro de la «Coalición de Jóvenes de la Revolución» que reúne a varios grupos prodemocracia, acusó de los disturbios a «elementos leales al antiguo régimen». Las peleas se produjeron al mismo tiempo que se conmemoraba el día de los «Mártires de la Revolución», en el que se exigió un rápido proceso judicial por la muerte de más de 800 manifestantes en las manifestaciones de enero y febrero, que concluyeron con la caída del ex mandatario.
Mubarak está hospitalizado en Sharm el Sheij en espera de la realización de un juicio penal en su contra, previsto el 3 de agosto. El ex presidente padecería cáncer. (AFP-DPA

2º FORO DEL PLAN ARGENTINA TRABAJA EN LANÚS

En el encuentro llevado a cabo en el Salón Hugo del Carril, cooperativistas del distrito reflexionaron acerca de los positivos cambios logrados en el ámbito de la educación, la salud y el trabajo gracias a su participación en esa iniciativa nacional.

En el marco del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende, el Municipio de Lanús y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se realizó el segundo foro de debate en el cual, los cooperativistas del distrito intercambiaron experiencias acerca de los positivos cambios logrados gracias a su participación en el citado plan.
Previo a la realización del debate, se presentó una obra teatral que escenificó las diferentes dificultades que mermaron el acceso a la educación de las clases populares a lo largo de la historia constituyendo marcados puntos de inflexión, los gobiernos de Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Luego de la proyección de un video documental que sintetizó el pensamiento del ex presidente argentino, la coordinadora nacional del Programa, María Sánchez, destacó la incidencia que el ingreso a la educación formal posee en el aumento de la autoestima. “Ahora ustedes saben que el teatro y el arte no es patrimonio exclusivo de ninguna clase en particular. Por eso, continúen esforzándose como hasta ahora y nunca olviden que el camino de la educación es un desafío clave para el progreso y el futuro”, remarcó.
En ese sentido, la funcionaria ponderó las políticas sociales implementadas en los últimos ocho años para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. “Deben cuidar y defender más que nunca este proyecto nacional y popular que promueve la consolidación de un país mucho más justo, igualitario y democrático”.
Entre las conclusiones extraídas por los vecinos presentes, la posibilidad de culminar sus estudios básicos fue considerada como el gran logro obtenido. “Debido a que muchos de nosotros tuvimos que abandonar la escuela porque teníamos que trabajar, no pudimos conocer los sucesos históricos que marcaron un rumbo en la Argentina. Hoy, además de volver a sentirnos protagonistas, también somos concientes de que las cosas que padecimos y que aún nos afectan son el producto de errores del pasado”, coincidieron.
Se encontraban presentes, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, el subsecretario de Planeamiento, Juan Pablo Ragonese y la coordinadora de Proyectos Luciana Augustavicius, entre otros.

Informe Nº 259
28/06/2011

Se lanzó Binner: ‘La inseguridad se puede resolver también desde el progresismo’

El candidato presidencial del Frente Amplio, Hermes Binner, presentó hoy sus propuestas. Dijo que hay que ser «duro con el delito», pero «mucho más duro con las causas» que generan desigualdad. Pino estuvo en el acto.
«La seguridad se puede resolver desde el progresismo. El punto fundamental es tener gente que piense como los que están abajo, que piense en la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades», declaró esta tarde Hermes Binner, al presentarse formalmente junto a su compañera de fórmula, Norma Morandini.

El gobernador de Santa Fe admitió que hay que tener «policías eficaces, justicia rápida y un sistema carcelario» que tienda a la rehabilitación.

Y enfatizó: «Hay que ser duro con el delito, pero mucho más duro con las causas que nos llevan al delito, que es la desigualdad».

Binner indicó que hoy en día «‘progresismo’ es una palabra que está de moda» y por tal motivo prometió que su espacio le dará «encarnadura» al concepto. «Y esa encarnadura se puede dar sólo con la izquierda democrática», continuó.

Entre los pilares de la propuesta de su espacio, Binner mencionó institucionalidad, economía sustentable y estado de bienestar y prometió: «Si llegamos a la Casa de Gobierno, vamos a sacar las vallas que la rodean en el primer día».

Hermes Binner se presentó esta tarde con su compañera de fórmula, Norma Morandini, y sus socios políticos con los cuales conforma el Frente Amplio Progresista, alianza con la que competirá en octubre en las elecciones nacionales.

El gobernador de Santa Fe dedicó parte de su discurso a referirse a los problemas internos, que en las últimas semanas llevaron a Fernando «Pino» Solanas a diferenciarse y presentar una candidatura nacional autónoma.

“Nos decían que no nos íbamos a poder poner de acuerdo y hasta ‘Pino’ nos acompaña hoy. Hemos pasado un momento importantísimo en la construcción del frente, que es la conformación de las listas. Dejemos que los melones en la chata se acomoden andando”, indicó Binner.

Además, advirtió que todos los integrantes del frente firmaron un acta común que “fue y vino” hasta lograr consenso entre todos. “Es la declaración de principios, de identidad, de integración con la que estamos seguro que damos nacimiento a una nueva Argentina”, indicó.

Fuente: infobae.com

Vence el plazo para la declaración de bienes personales de asalariados

Los trabajadores en relación de dependencia con ganancias brutas anuales iguales o superiores a 96 mil pesos tienen plazo hasta el jueves para informar a la AFIP.

Los trabajadores en relación de dependencia con ganancias brutas anuales iguales o superiores a $96 mil tienen plazo hasta el jueves para presentar antela Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP) la declaración de bienes personales al 31 de diciembre de 2010.

En un comunicado de prensa, AFIP recordó que deberán utilizar el programa aplicativo «Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales – Versión 12.2» que se puede bajar de la página www.afip.gov.ar.

Además indicó que aquellos empleados que hayan obtenido ingresos iguales o superiores a 144.000 pesos, deberán también presentar hasta el 30 de junio de 2011, el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas, entre otros, de acuerdo a lo dispuesto por el impuesto a las ganancias.

AFIP aclaró que «estas declaraciones juradas tienen el carácter de informativas, excepto que de las mismas resulte saldo a pagar o a favor del contribuyente, o que el mismo se encuentre inscripto en los respectivos impuestos».

Fuente: infobae.com

Giorgi propone al Mercosur «sustituir importaciones de extrazona»

El intercambio de mercancías entre países del bloque representa sólo 10% del total del comercio de las naciones miembro con el resto del mundo, puntualizó la ministra de Industria.
Débora Giorgi, que se reunió aquí esta mañana con sus pares de Industria de los restantes países del bloque, hizo estas declaraciones en el marco de la 41 Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que compartía con el ministro de Economía, Amado Boudou.

«El bloque debe profundizar el proceso de sustitución de importaciones de productos extrazona de modo de aumentar la escala de producción intrabloque, ganar competitividad y luego acceder de manera integrada a los mercados del mundo, como plataforma exportadora, evitando la primarización de sus ventas», argumentó la ministra.

Giorgi afirmó que, a pesar de que el comercio intra- Mercosur sigue creciendo -fue de 44 mil millones de dólares en 2010- representa sólo el 10% de los 446.000 millones que el total del comercio de los países del bloque con el resto del mundo.

Fuente: infobae.com

SCIOLI Y DÍAZ PEREZ ENCABEZARON UNA JORNADA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, junto al Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistieron al encuentro sobre cambio climático dirigido especialmente a los jóvenes.

En el marco del Programa Generación 3R (Reducimos, Reutilizamos, Reciclamos), que plantea un cambio cultural en el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), se realizó en el Microestadio del Club Atlético Lanús, un encuentro con más de cuatro mil jóvenes de distintos colegios públicos y privados del distrito.
La jornada de concientización y compromiso, que comenzó a las 14 hs., fue encabezada por Mariana Díaz, presentadora oficial de la organización “The Climate Project”, quien hizo una introducción acerca de los cambios climáticos que se producen como consecuencia de la contaminación ambiental.
Luego, el músico Charly Alberti, líder del movimiento Revolución 21/C por el medio ambiente, brindó una presentación sobre las posibles acciones en conjunto que se pueden realizar desde los colegios para afrontar y solucionar esta problemática.
A continuación se dirigió a los alumnos presentes el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, quien expresó: “El Gobernador me transmitió su preocupación por la cuestión ambiental y me contó acerca de esta iniciativa, yo le pedí por favor que lo hiciéramos pronto acá en Lanús con los alumnos de nuestras escuelas, para que todos nosotros, a partir de las ideas, los principios y los postulados que hoy se escucharon acá, nos carguemos de responsabilidad y empecemos a pelear por mejorar el barrio, la ciudad y todo el mundo.”
Para cerrar la jornada, el gobernador provincial, Daniel Scioli, señaló: “Quiero felicitar a Mariana por la excelente charla que dio, y también a ustedes, chicos, por la atención con que la siguieron. Quiero agradecer a Charly Alberti, que está volcando el talento que todos le conocemos, y le suma la pasión con que transmite su preocupación y su mensaje para llegar a tiempo y tener un ambiente más sano. Esto lo estamos haciendo en Lanús, donde el intendente Darío Díaz Pérez está haciendo un trabajo extraordinario para recuperar el espacio público y tener una convivencia mucho más agradable. Cuando Charly me vino a proponer esto, yo le dije que la única manera era lograr que los chicos lo entendieran y se comprometieran, por eso les agradezco a todos por su participación y su compromiso.”
Cabe destacar, que esta propuesta que lleva adelante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se está realizando en los colegios con el fin de generar iniciativas en los jóvenes para movilizarlos a que se involucren en la cuestión medioambiental.
Estuvieron presentes el Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, la diputada provincial Karina Nazabal, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, José Luís Pallares, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, y los secretarios de la comuna Héctor Bonfiglio, Leonardo González y Luís García, de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios; de Políticas Sociales, Cultura y Educación y Salud respectivamente, como así también, la inspectora Jefe Regional, Ana María Casadamón; la inspectora Jefe Distrital, Marcela Cancela, Concejales y Consejeros Escolares docentes, alumnos, padres de los mismos y vecinos en general, entre otros.

Informe Nº 258

La nueva soledad en la que está encerrado Hugo Moyano


La decisión de la presidenta Cristina Fernández de eliminar casi cualquier vestigio de moyanismo de las listas del Frente para la Victoria para las próximas elecciones, deja marcada la soledad en la que se encuentra sumergido el camionero. Cómo repercute esto en el ánimo del jerarca sindical, y las repercusiones al interior de la central obrera.

El pasado fin de semana se decidieron las listas del Frente para la Victoria , y la nota más resaltable, fue el total aislamiento en el que se encuentra inmiscuido el titular de la CGT , Hugo Moyano, que sólo consiguió dos lugares en puestos “entrables”, reflejando a las claras el distanciamiento que sufre el moyanismo de la Jefa de Estado y el gobierno.

Esta soledad en la que parece encontrarse el camionero repercute hondamente hacia el interior de la central obrera, preocupando de sobremanera a los sindicalistas que se han mantenido fieles a Moyano desde el comienzo del kirchnerismo en el poder allá por el 2003, y muchos de los que responden al riñón más íntimo del marplatense, añaden que no saben cómo puede repercutir esto en el ánimo del líder sindical, un personaje muy peculiar y predispuesto a los constantes cambios de humor, que lo llevan a ir de un lado hacia el otro casi sin miramientos en el juego político.

Quienes tuvieron la posibilidad de visitar a Moyano del sábado a hoy, aseguran que su rostro reflejaba el de una persona desencajada, poco afecta al diálogo y sólo dispuesta a escuchar lo que quiere oír. Incluso destacan que las palabras dichas por el jerarca gremial a sus más íntimos colaboradores, demuestran una falta de conocimiento de lo que en realidad piensa la gente común, alejando aún más al sindicalismo de la sociedad.

En su discurso de “adoctrinamiento” a los popes gremiales más cercanos a su persona, éstos últimos se mostraron totalmente sorprendidos por el mensaje que baja del camionero, ya que se desprende del mismo que se seguirá apoyando a rajatabla al gobierno kirchnerista, renegando de aquellos hombres de la CGT que hablan de un mayor endurecimiento en las relaciones con el Ejecutivo, tal como expresan dirigentes como Juan Carlos Smichdt, Julio Piumato y Omar Viviani, quienes salieron a cruzar al kirchnerismo por el poco lugar en las listas dadas a los hombres provenientes del movimiento obrero.

El temperamento del camionero parece estar por el piso, a lo que se agrega que estas actitudes asumidas por Moyano ya no tienen el consenso que supieron tener en su momento, y empieza a surgir un cierto fastidio y hartazgo por las acciones del marplatense, que lo único que hacen es seguir crispando los ánimos de una sociedad que está cansada de las peleas y la división, y pide diálogo y consenso para resolver los problemas.

Al interior de la central obrera es otro de los puntos centrales que tiene como discusión la labor e Moyano, ya que el sector de los denominados “Gordos”, comienzan a aislarlo políticamente al interior del aparato sindical, sobre todo luego del distanciamiento que quiso tomar el camionero de otros líderes sindicales luego de la muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, en manos de una patota ligada a los intereses del gremio ferroviario.

De esta manera, los “Gordos” esperan volver a reencontrarse con el poder y la conducción de la CGT, que perdieron luego del total alineamiento que tuvieron a las políticas neoliberales y al menemismo durante la década del ’90, momentos en que comenzó el total descrédito popular a las figuras de los sindicalistas, ya que la mayoría de ellos dejaron de defender a los trabajadores para convertirse en empresarios.

Quienes sin duda están al frente de este cuestionamiento a la figura de Hugo Moyano, están Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), Oscar Lezcano (Luz y Fuerza), Gerardo Martínez (Uocra) y el propio José Pedraza (Unión Ferroviaria). A partir de allí, esperan reunir un buen número de sindicalistas, con el cual hacerle frente a Moyano en una pelea por el control de la central obrera, y poder arrebatarle el poder al camionero.

Instancias complicadas y engorrosas las que se están sucediendo desde el sábado pasado en la vida del titular de la CGT, que amenazan con desplazarlo del lugar de privilegio que viene ocupando en la escena política desde el año 2003, y que tendrá en las próximas semanas momentos claves que mostrarán cómo se desarrollará el futuro político para uno de los hombres más importantes de la política nacional de las últimas décadas.
Fuente: www.agenciacna.com

CFK, entre Catalina de Rusia y María Antonieta


El estilo monárquico de selección de candidatos instaurado por Cristina Fernández hizo que la diputada Graciela Camaño la comparara ayer con María Antonieta, por su falta de apego a la realidad y por terminar guillotinada, en parte como consecuencia de su autismo. Pero tratándose de vidas paralelas, CFK se parece más a Catalina La Grande de Rusia, porque, al igual que ella, es un déspota ilustrada y una mecenas de las artes, ciencias y el mundo del espectáculo. Y también por su crecimiento político: las políticas de su marido Néstor Kirchner la dejaron a la muerte de éste con sólo el 30% de los votos, que fueron los obtenidos en junio del 2009. Desde esta debilidad, creció espectacularmente hasta un 42%, que le permitiría ganar las elecciones presidenciales del 23 de octubre en la primera vuelta, gracias al sistema particular acuñado por la reforma constitucional de Carlos Menem y Carlos Corach, hoy aliados del kirchnerismo, distinto al de la mayor parte de los países del mundo, que sostienen que, para evitar el ballotage, hay que contar al menos con el 50% de los votos.

Resulta curioso que las decisiones monárquicas de CFK sean completamente legales, ya que no infringen ninguna ley ni la Constitución Nacional. Y, sobre todo, esto ocurre así porque el viento de cola que empuja la economía, permite la existencia de un voto cuota similar al que tuvo su ahora aliado Menem. Gracias al voto cuota, éste ganó las elecciones del ‘91, ‘93 y ’95, hasta las derrotas del ‘97 y ‘99. En paralelo, el voto cuota K permitió el triunfo del 2005 y el 2007, para pasar luego a la derrota del 2009 y ahora al posible triunfo en el 2011, también sobre el voto cuota. Así es que gobernadores, intendentes, gremialistas y aliados políticos se tragan con gran decisión el sapo monárquico.

Vienen por la renta
Sin embargo, no hay que subestimar a nuestra Catalina la Grande, la déspota ilustrada que ve en La Cámpora un versión mejorada de la juventud maravillosa, que hoy ya no plantea la lucha armada para cambiar la sociedad, junto con las organizaciones de derechos humanos, que tienen los ojos siempre puestos en la nuca. Pero la profundización del cambio, como dice el actual viceministro de Economía y futuro diputado Roberto Feletti, significa sencillamente que vienen por la renta. Esto, además de continuar con la guerra contra los medios de comunicación, Techint y todo el empresariado en general. Esta política es contraria a la que se aplica en todo el mundo y, junto a una inflación del 25% anual, va a un fracaso total que sólo lo disimula el viento de cola internacional que sí existe aunque CFK lo niegue. En definitiva, ella sí parece María Antonieta. Y es muy triste que en la Argentina del 2011 tengamos que soportar decisiones monarquías aceptadas por una pléyade de alcahuetes y aplaudidores.

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

La madrastra de María Marta aportó poco

La madrastra de María Marta, María Luisa Enriqueta Lanusse de García Belsunce, conocida como “Marialita”, declaró ayer por primera vez en el caso, ya que en el juicio en el que fue condenado por encubrimiento el viudo Carlos Carrascosa –aunque luego fue sentenciado a prisión perpetua por Casación– no fue citada. La mujer aportó pocos datos, aunque reveló algunos detalles sobre el episodio del hallazgo del “pituto” que complican al entorno de la víctima: “(Carlos) Carrascosa lo miraba y yo escuché decirle a los demás que no le importaba porque a María Marta no se la devolvía nadie”.
La testigo señaló que estaba junto a otros familiares en el baño donde supuestamente había tenido el accidente María Marta, cuando John Hurtig exhibió el “pituto”. “Encontré esto”, escuchó que dijo el medio hermano de la víctima. Según reconstruyó la madrastra, en ese momento intervino el médico Constantino Hurtig, pareja de la verdadera madre de María Marta, quien explicó que era parte de un desfibrilador que llevan los médicos de emergencias.
Después de dar algunos pormenores de cómo era el plomito, la mujer se lo dibujó al tribunal en una hoja. Luego, los jueces le exhibieron el “pituto” real y ella lo reconoció.
Marialita también indicó cuándo fue la primera vez que llegó a sus oídos el peor de los rumores, es decir que su hijastra había sido asesinada. A los “dos o tres días después del entierro”, la llamó María Inés Ongay –quien residía en Bariloche y había viajado a Buenos Aires para despedir a su íntima amiga María Marta– para decirle que durante el velatorio había comentarios de que la muerte había sido violenta. La madrastra dijo que en ese momento la idea le “pareció un disparate”.
La testigo puntualizó que aquel 27 de octubre de 2002 Horacio, García Belsunce la llamó a su casa y le dijo a su marido que fuera para el Country Carmel, de Pilar, porque María Marta había tenido un accidente. Según agregó la mujer, al llegar a la casa, Carrascosa los abrazó y, mientras su esposo se sentó y empezó a decir “esto es una pesadilla”, ella se acercó al cuerpo de María Marta, que “estaba con el pelo muy alborotado”, recordó Marialita. Y detalló que el cadáver tenía un poco de agua con sangre en la cabeza, por lo que ella misma decidió peinarla con un cepillo.
Más tarde, previo al velatorio, contó que con la ayuda de una de las hermanas de la víctima, María Laura, le cambiaron la ropa que tenía puesta el cadáver por una camisa que se la pusieron al revés.
Según declaró la mujer, en un primer momento le pareció “lógico” que se tratara de un accidente ya que el piso del baño “patinaba” aunque recordó que el médico Constantino Hurtig había mencionado que había sufrido un golpe con pérdida de masa encefálica. Pero Marialita no lo relacionó con nada, no sabía qué podía significar eso.
La testigo agregó que Constantino Hurtig había advertido a la familia que debían esperar a que llegara un forense para mover el cuerpo. Sin embargo, después no pudo recordar a la persona que autorizó a hacerlo.
Marialita no hizo referencia a los trámites funerarios ni tampoco a si la familia tenía intención de cremar o no el cuerpo, sino que sólo recordó que en un momento Carrascosa le preguntó al padre de María Marta si había lugar en la bóveda familiar, en Recoleta.

Fuente: El Argentino

Cúneo Libarona denunció que se violó el derecho de defensa de Alan Schlenker

Uno de los abogados de Alan Schlenker, el ex líder de la barra brava de River acusado del crimen del hincha Gonzalo Acro, en agosto de 2007, consideró ayer en su alegato que su defendido no puede ser penado por ese hecho, denunció que se violó su derecho de defensa y pidió su absolución.

El alegato fue presenciado por el propio acusado, quien llegó a la audiencia detenido, ya que está preso en otra causa que instruye la justicia de San isidro por un homicidio cometido hace diez años en un asentamiento de Munro.
“Llegaremos a la irrefutable conclusión de que Alan Schlenker no puede ser penado” por el crimen de Acro, dijo el defensor Mariano Cúneo Libarona a poco de iniciar su exposición ante el Tribunal Oral Criminal 15 porteño, que juzga a Alan Schlenker, a su hermano William y a otras cinco personas por el crimen de Acro.
Cúneo Libarona definió el caso Acro como “un típico caso de estudio de la facultad”, ya que “hay flagrantes violaciones del derecho de defensa en juicio”.
Según el defensor, en ninguna instancia de la instrucción de la causa, ni tampoco durante el debate que se lleva adelante, se le adjudicó un hecho preciso a Alan Schlenker, ni cuando lo acusaron de la instigación del crimen ni cuando el fiscal le dijo que lo acusaría como coautor de homicidio.
Además, Cúneo Libarona dijo que en el debate “se violó el principio de congruencia”, ya que su asistido llegó a juicio acusado de instigar un crimen y luego se lo acusó de la coautoría, lo que implicó, a criterio de la defensa, modificar el hecho y la calificación del delito. Por tal motivo, para Cúneo Libarona, su cliente sufrió la violación de su derecho de defensa en juicio.
“El imputado debe saber de qué se lo acusa para poder defenderse”, expresó el abogado, quien recordó que su asistido se dedicó a responder a cada cuestión planteada durante el juicio.
“Nunca lo acusaron de algo concreto, no se le especificó cómo influyó él en cada una de las circunstancias”, agregó el defensor, quien además cuestionó duramente al juez que instruyó la causa, Luis Rodríguez, a quien calificó de “cabeza dura”.
“No se sabe qué es lo que pasó; se supone, se huele, se imagina pero no hay certeza”, dijo Cúneo Libarona.
Alan Schlenker, al igual que su hermano William y Martín “Pluto” Lococo, llegaron al juicio acusados de ser instigadores, mientras que como coautores de homicidio están Ariel “Colo” Luna, presunto autor material, Rubén “Oveja” Pintos y Pablo “Cuca” Girón.
Para la fiscalía, “hubo un acuerdo de voluntades” entre todos los imputados para atacar a Acro, por lo que los acusó a todos de coautores materiales de homicidio simple y pidió 17 años de prisión para los Schlenker y Lococo. También solicitó 18 años para Girón, 20 para Luna y 21 a Pin-tos, a quien se le unificaría la condena con otra que tiene pendiente.

Fuente: El Argentino

Belsunce: declara la mucama que limpió el baño

El juicio oral por el encubrimiento del crimen de María Marta continúa con el testimonio de Mirta Molina. Otro testigo será Roberto Effling, encargado de un comedor comunitario de Pilar, quien dijo que la familia había donado ropa y una de esas prendas la tenía puesta la víctima.

El juicio oral por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuará hoy con la declaración de una de las mucamas que limpió el baño donde la socióloga fue asesinada en octubre de 2002, en su casa del barrio privado Carmel del partido bonaerense de Pilar.

A las 10 se reanudará el debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro donde se espera que declare Mirta Molina, quien ya declaró en el juicio anterior que Guillermo Bártoli le pidió que limpiara la casa, en especial el baño y la habitación donde ocurrió el crimen.

Otro testigo será Roberto Effling, encargado de un comedor comunitario de Pilar, quien había declarado que la familia había donado ropa de la víctima y que una de esas prendas era una camisa blanca que tenía puesta María Marta el día del crimen.

El tercer testigo convocado para esta jornada es una amiga de la víctima, Carmen Aberastain, quien en su momento declaró que había dudas sobre la muerte.

Otra de las personas que habían dudado de las causas de la muerte fue Javiera Márquez, exesposa de John Hurtig, quien también está convocada a prestar declaración como testigo.

La lista de testigos de hoy se completa con Yolanda Cardozo, empleada de la empresa funeraria Casa Sierra, donde la familia obtuvo el certificado de defunción en el cual decía que María Marta había muerto de un paro cardiorrespiratorio no traumático.

Fuente: El Argentino

Secuestros virtuales: detienen a dos mujeres

Dos mujeres de 35 y 45 años fueron detenidas en el partido bonaerense de Avellaneda cuando retiraban un paquete conteniendo supuestamente 10 mil pesos, como pago de un secuestro virtual.

El hecho se inició el sábado pasado cuando una mujer denunció en la Comisaría 5a de Lomas de Zamora que había recibido una llamada telefónica en la que le exigían la entrega de dinero para liberar a su hermano a quien, según le dijeron, lo tenían secuestrado.
Personal de esa seccional y de la DDI de Lomas de Zamora comenzaron a investigar con el fin de dar con el paradero del joven, de 25 años, quien fue localizado varias horas después cuando se encontraba con su novia, en perfecto estado.
El domingo, la mujer recibió un nuevo llamado telefónico extorsivo cuando se encontraba junto a su hermano, el presunto secuestrado, con efectivos policiales que habían ido hasta su domicilio de Villa Fiorito.
Por indicación policial la mujer pactó con los supuestos secuestradores la entrega de 10 mil pesos en la esquina de Larralde y Agüero.
Efectivos policiales montaron una guardia y cuando las dos mujeres se presentaron a retirarlo fueron detenidas.

Fuente: El Argentino

Desbaratan banda que producía y exportaba cocaína líquida

La DDI de San Nicolás en conjunto con la Interpol desbarataron banda que producía cocaína líquida de alta calidad, y la distribuía a Europa. Fueron detenidos un empresario farmacéutico llamado David Mendelson, un narco colombiano y otras cuarto personas

Fueron operativos conjuntos realizados en Salta, de donde conseguían la pasta base que luego iba a ser convertida en cocaína líquida en los distintos laboratorios con los que contaban. También la Interpol actuó en Colombia, y en la prov. de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Comienzan los alegatos en juicio por crimen de la docente en Castelar

La fiscalía y la defensa alegarán hoy en el juicio que se le sigue a un hombre acusado del crimen por encargo de su ex mujer, la docente Andrea Pajón, y al supuesto ejecutor del ataque cometido en agosto del 2008, en la localidad de Castelar.

Los primeros en alegar ante el Tribunal Oral Criminal 3 (TOC3) de Morón serán los fiscales del juicio Hernán Alarcón y Adrián Ferreyra, y luego será el turno de las defensas de los acusados, el ex marido de Pajón, Claudio Sartal, y el sindicado sicario, Gabriel Varas.

El inicio de los alegatos está previsto para las 10 y, una vez que concluyan, los jueces darán a conocer el día y horario en el que dictarán su fallo.

También para hoy, antes de los alegatos, está previsto que declaren los dos peritos que realizaron informes psiquiátricos y psicológicos a la testigo que denunció que Sartal fue quien instigó el crimen de Pajón y le pagó a Varas para que lo cometiera.

El jueves de la semana pasada un psiquiatra forense concluyó en un informe oficial que la testigo Paula Soledad Silveyra, que al momento del crimen era pareja de Sartal, no presentó «un discurso contradictorio» durante el estudio.

Este peritaje psiquiátrico, ordenado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Morón, fue en respuesta al informe psicológico que había presentado dos días ante una psicóloga de la Defensoría General, que consideró que la testigo «podría tener capacidad fabuladora».

Ese estudio fue realizado por la perito Andrea Edith Homene, mientras que el otro estuvo a cargo del psiquiatra forense Juan Pablo Parés, quienes deberán ampliar algunos puntos de sus informes ante el tribunal.

Pajón fue asesinada el 27 de agosto de 2008 cuando salía junto a su hijo menor, que entonces tenía 13 años, de su casa de la calle Pasadores al 3600, del barrio San Juan, en Castelar Sur.

En ese momento, dos hombres se le acercaron y, sin mediar palabra, uno de ellos la arrojó al suelo, le apoyó un arma de fuego en la cabeza y le disparó dos veces a la altura del oído. Los agresores escaparon sin robar nada, en tanto que la víctima fue trasladada a un hospital donde murió un día después.

Por el crimen llegaron a juicio, aunque en libertad, el ex marido de la víctima, Sartal, y el sindicado sicario Varas, quienes están acusados de «homicidio triplemente calificado por promesa remuneratoria y la participación de dos o más personas», en el primer caso agravado por el vínculo.

Fuente: Diario Hoy

Escándalo de los sorteos en casación derivó en recusación de juez en la causa Cromañón

Las revelaciones sobre una supuesta componenda para beneficiar a los acusados por el crimen de Mariano Ferreyra, que salpican a tres jueces de la Cámara de Casación, derivaron en una recusación planteada por los abogados de los músicos de Callejeros y de una ex funcionaria porteña.

El abogado Martín Gutiérrez, representante de la mayoría de los músicos de la disuelta banda Callejeros, y el ex juez Marcelo Faimberg, defensor de la ex funcionaria Fabiana Fiszbin, recusaron al juez de Casación Eduardo Riggi, quien aparece mencionado en las escuchas telefónicas de la causa en la que se investiga el presunto tráfico de influencias en la causa por el homicidio del militante del Partido Obrero (PO).

Riggi integra la sala de la Casación que debe confirmar, rechazar o modificar las condenas aplicadas por el Tribunal Oral número 24, que impuso tanto para algunos de los Callejeros cuanto para Fiszbin penas de prisión de cumplimiento efectivo, en relación al incendio en el boliche del barrio porteño de Once que causó 194 muertos el 30 de diciembre de 2004.

El juez quedó en el centro de la escena la semana pasada, cuando trascendió que era investigado por una supuesta maniobra, urdida por el dirigente ferroviario José Pedraza, un directivo de Belgrano Cargas, un ex juez federal, un agente de inteligencia y un empleado judicial encargado de los sorteos de causas, para beneficiar a los primeros siete detenidos por el crimen de Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre pasado.

El juez de instrucción Luis Rodríguez ordenó un entrecruzamiento de llamadas telefónicas de Riggi -y de otros dos camaristas- para determinar si tuvo contactos con los principales acusados.

Las defensas de Fiszbin y Callejeros sostuvieron que Riggi prejuzgó en la causa Cromañón, pues indicó que el delito que se les achaca tenía la modalidad «dolosa» y no «culposa», como finalmente salió el fallo, por el voto mayoritario de sus otros dos compañeros de sala.

La recusación no menciona la causa Ferreyra, pero fue presentada justo después de que un matutino local y esta agencia difundieran detalles de la causa e incluso describieran las formas en que, según testigos, se puede manipular los sorteos de asignación de causas.

Fuente: Diario Hoy

Dos presos de una cárcel de Varela fueron asesinados durante una pelea entre internos

Dos presos de una cárcel del partido bonaerense de Florencio Varela fueron asesinados a cuchilladas durante una aparente pelea entre internos, se informó hoy.

La policía identificó a los detenidos asesinados como Oscar Jiménez Barreiro, de 28 años, y Víctor Hugo Andrade, de 25.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Quilmes informaron que el hecho se registró en la tarde del domingo en uno de los pabellones de la Unidad Penal 24 ubicado en el cruce de la calle Buenos Aires y la ruta 53, a la altura del kilómetro 15,500, zona sur del conurbano.

El informe oficial dio cuenta de que se produjo una pelea generalizada entre internos del penal donde dos de ellos fueron gravemente heridos con elementos cortopunzantes.

Barreiro y Andrade murieron cuando eran trasladados al Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela. Investiga lo ocurrido la comisaría quinta de Florencio Varela donde se instruyeron actuaciones por «doble homicidio», con intervención de la fiscal Vanesa Maiola, titular de la UFI 6 descentralizada de Florencio Varela, que depende de los tribunales de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Intervienen dependencia policial por crimen

La Sub Dirección de Investigaciones de Balcarce fue intervenida ayer tras el homicidio de un chico de 17 años por parte de la policía. El hecho ocurrió el viernes, durante un operativo antidrogas. La víctima no estaba armada, no se resistió al arresto y no contaba con antecedentes penales. La Auditoria General de Asuntos Internos desafectó de sus funciones al jefe de la Sub DDI Balcarce y a tres agentes de la DDI Mar del Plata, que participaron del operativo.

Por el asesinato está detenido a disposición judicial uno de los efectivos marplatenses, Waldemar Chazarreta, de 30 años, quien admitió ante los fiscales Rodolfo Moure y Laura Molin, haberle disparado a Federico Taja. Luego aclaró que se habría tratado de un accidente.

Según el acusado, estaban realizando un operativo en una casa de Balcarce. Allí ingresó el adolescente, quien luego salió y se fue en su Peugeot 505. Los efectivos lo siguieron unas cuadras en un Volkswagen Gol rojo no identificable y, al ponerse a la par del coche, le grtitaron “¡Alto! ¡Policía!”. En ese momento, tras un roce entre los autos, Chazarreta disparó y lo mató.

Fuente: La Razón

Caso Solange: un estudio clave fue contaminado por impericia

Un perito que participó de la autopsia de Solange Grabenheimer, la joven de 21 años que fue asesinada en su casa de Florida, en 2007, reconoció ayer que un estudio clave para precisar la hora del fallecimiento fue contaminado por impericia de quien tomó la muestra en la escena del crimen. También criticó que no se haya tomado la temperatura del cuerpo. La data de muerte es algo clave ya que es uno de los puntos más fuertes en los que se basa la acusación del fiscal a la imputada, Lucila Frend.

El médico legista Ramiro González Oliva declaró en el juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro. En la causa actuó como perito de la familia Grabenheimer. El hombre contó que, durante la autopsia, se le extrajo al cadáver el “humor vítreo”, un líquido que se encuentra en el globo ocular y que es una herramienta muy certera para obtener la data de la muerte, tras el análisis de sus niveles de potasio. “Se contaminó porque dio como resultado que Solange llevaba 77 horas sin vida al momento del hallazgo. Es decir, ella habría estado muerta cuando todavía estaba viva”, dijo el experto. La muestra no serviría porque, al momento de obtenerla, la aguja habría atravesado “otros tejidos”. Cuando el defensor Francisco García Santillán le preguntó si esto podría haber sido causado por la falta de idoneidad de quien practicó el estudio, el perito no dudó: “Sí, por supuesto”.

También criticó al médico que fue a la escena del crimen por no haberle tomado la temperatura al cuerpo. “Hubiera sido oportuno conocerla. Si el doctor Eugenio Aranda lo hubiera hecho tendríamos más precisión”, afirmó. Al parecer, Aranda no habría contado con un “necrotermonetro”, elemento indispensable para tomar la temperatura rectal o del hígado. Así, el perito querellante dejó al descubierto las falencias que tuvo la Policía Científica en este caso.

Fuente: LA Razón

Un choque entre un camión y un micro dejó un muerto y cuatro heridos

Un hombre de 60 años perdió la vida y otras cuatro personas sufrieron heridas por un accidente en la ruta 7, a la altura de la localidad bonaerense de Chacabuco. Además, otras siete personas tuvieron golpes leves producto de tres choques en cadena que ocurrieron esta mañana en la Riccheriy en Autopista del Oeste.

Un hombre murió y otras cuatro personas resultaron heridas hoy al producirse un choque frontal entre un ómnibus y un camión que circulaba por la ruta nacional 7, a la altura de la localidad bonaerense de Chacabuco. El accidente ocurrió cerca de las 4 de la madrugada en el kilómetro 187 de la mencionada ruta, informaron fuentes policiales.

En ese lugar y por causas que no se habían establecido hasta el momento, chocaron un ómnibus de la empresa Pullman, que había salido de Buenos Aires, y un camión con acoplado que se desplazaba en sentido contrario.

Como consecuencia del impacto se produjo la muerte de un hombre de unos 60 años, mientras que otras cuatro personas resultaron heridas y fueron derivadas al hospital local, y el tránsito había sido cortado totalmente en el lugar del accidente, en el que tomó intervención la Policía Vial.

Mañana complicada

Por otra parte, tres accidentes múltiples ocurrieron esta mañana en las autopistas Riccheri y Del Oeste, donde siete personas resultaron con heridas leves, y colapsaron hoy el tránsito en dos de los principales accesos a la Capital Federal.

Uno de los siniestros se produjo alrededor de las 7.15, a la altura del kilómetro 17,5 de la autopista Riccheri, cerca del «Puente 12», donde chocaron en cadena seis autos, en dirección a la ciudad de Buenos Aires. En la zona del siniestro, registrado en la localidad bonaerense de Tapiales, partido de La Matanza, hubo cuatro heridos leves y un gran congestionamiento del tránsito.

Por su parte, la Policía Vial informó que, a muy pocos metros de ese lugar, en el kilómetro 19 de la misma autovía, en el cruce con el Camino de Cintura y también mano a Capital, ocurrió otro choque a las 7.30 del que participaron cuatro vehículos.

Por último, a las 7.10 chocaron al menos tres autos en la Autopista del Oeste, frente al Hospital Posadas, sentido a Capital Federal, en el límite de las localidades bonaerense de El Palomar y Haedo, por lo que resultaron heridas tres personas.

En todos los casos, y en particular en la Riccheri, se mantienen grandes demoras de tránsito, según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que recomienda que se utilicen vías alternativas.

Fuente: El Argentino

Hay un donante y trasplantan a Analía Maldonado

La joven periodista de 38 años está siendo intervenida en estos momentos en el Hospital Italiano. El pedido desesperado de sus familiares conmocionó a todo el país. Los famosos también hicieron eco del caso y lo reflejaron en las redes sociales.

Analía Maldonado es periodista, tiene 38 años, trabaja en Universal y vive sus horas más difíciles. El pedido urgente de un hígado llegó desde todos los medios posibles. Y se consiguió: la joven está siendo intervenida en estos momentos.

Desde este lunes se anunciaba que necesitaba un hígado para poder vivir y el donante llegó en las horas de la mañana de este martes. Está siendo operada en estos momentos, confirmó su hermana Carolina.

Debido a su grave estado de salud y el pedido de un hígado en forma urgente, el Instituto Nacional Centro Único de Ablación e Implantes (INCUCAI) puso en estado de «alerta nacional» a la paciente, que se encuentra internada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires.

Familiares informaron que se le detectó un cuadro agudo de hepatitis B, por lo que se comunicó la necesidad de un donante urgente porque la insuficiencia hepática es muy grande y peligra su vida.

Se informa además que se necesitan dadores de sangre de cualquier tipo. Los interesados deberán dirigirse al Hospital Italiano, Hemoterapia. Deberán estar en ayuno.

Famosos que dieron una mano. Su nombre comenzó a dar vueltas en las redes sociales Facebook y Twitter: “Analía Maldonado está internada en el Hospital Italiano con heptitis B. Necesita donante en 72 hs Cel 156 554 8207, para ayudar: maldonado.caro@gmail.com”.

En sus respectivas cuentas, el actor y siempre dispuesto a ayudar Facundo Arana, el periodista Clemente Cancela, el actor y director de cine Sebastián De Caro y el cantante Diego Torres, entre otros, pusieron un granito de arena y publicaron el caso para que tome trascendencia.

Fuente: El Argentino

La editorial Gallimard cumple 100 años y lo festeja en Argentina

Arrancó una muestra organizada por el prestigioso sello editorial francés que celebra el centenario de su fundación. En diálogo con Tiempo Argentino, su secretario general, Alban Cerisier, resaltó la amistad franco-argentina.

La editorial Gallimard, fundada tímidamente en 1911 por Gaston Gallimard (1881-1975), desembarcó por estos días en Buenos Aires para celebrar sus 100 años de vida. Y lo hizo invitando a argentinos y argentinas a la muestra Gallimard 1911-2011, y enviando a su secretario general, el joven Alban Cerisier, quien además es el encargado de la conservación del patrimonio y de la puesta en valor de los fondos patrimoniales y del desarrollo digital del grupo Gallimard, quien dialogó con Tiempo Argentino.

Si la literatura argentina del siglo XX debe a una editorial su éxito en Europa (y por refracción en el entero continente americano), es a Gallimard, que publicó en francés a Borges, a Cortázar, a mucho de lo mejor del Grupo Sur. Y al revés.

Fuente: El Argentino

Declararon el «estado de desastre económico y social» en Bariloche y suspendieron las elecciones

El intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, declaró ayer el «estado de desastre económico y social», y suspendió las elecciones municipales del 4 de septiembre, en función de la emergencia causada por la erupción del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle.

Cascón dejó ayer al mediodía sin efecto la resolución que llamaba a elecciones y al mismo tiempo convocó a todos los partidos políticos a reunirse para buscar una nueva fecha, para tomar distancia de la emergencia económica y social en la que se encuentra la ciudad después de la erupción.

Además presentó la iniciativa para llevar el estado de «emergencia» al de «desastre», ampliando beneficios para empresas y comercios, y promoviendo nuevos pedido de ayuda al gobierno nacional y provincial.

Fuente: Diario Hoy