Presidentes Lugo y Dilma Rousseff dialogan en Paraguay

Luque, Paraguay, 29 jun (PL) La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo, anfitrión de la XLI Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), dialogan hoy sobre asuntos de interés bilateral.

Ambos dignatarios conversan, entre otros temas, sobre la venta libre de energía proveniente de Itaipú, destaca la agencia de noticias IP Paraguay.

Esta es la primera vez que ambos presidentes mantienen un encuentro oficial desde que Rousseff asumió el mando en enero de 2011.

La jefa de Estado de Brasil participará en la cita del mecanismo regional en la que estará también, el presidente de Uruguay, José Mujica.

Se esperaba la asistencia de la gobernante de Argentina, Cristina Fernández, quien por indicaciones médicas tuvo que suspender su viaje.

El presidente de Ecuador (Estado asociado del Mercosur), Rafael Correa, estará en la reunión del organismo.

En este encuentro, que tiene lugar en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, situada en Luque, el dignatario uruguayo recibirá este miércoles la presidencia Pro Témpore del bloque de manos de su homólogo, Fernando Lugo.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Venezuela está en proceso de adhesión, vetado solamente por el Congreso paraguayo.

De acuerdo con declaraciones de Mujica, la entrada al Mercosur de Venezuela ayudaría a mejorar las asimetrías notorias que existen dentro del bloque.

«Pues estamos hablando, añadió, de que dos países grandes, como Brasil y Argentina, que son casi potencias y que están acompañados por dos países pequeños, no en recursos sino en masa: Paraguay y Uruguay».

El Mercosur fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, el cual establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, un arancel externo común y la adopción de una política comercial también conjunta.

Asimismo, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.