Suspenden el desalojo de “La veredita” en el Bajo Flores

Un amparo judicial frenó el operativo que se iba a realizar en la calle Riestra, entre Portela y Lafuente, cuadras que fueron ocupadas en noviembre pasado por más de 240 personas. Esta vez, se habría llegado a un acuerdo y se levantaría la toma, según CN23.

Por un amparo judicial se suspendió esta mañana el desalojo de «La veredita», unas cuadras del Bajo Flores que en noviembre de 2010 fueron ocupadas por 240 personas, que carecen de hogar, en la intersección de las avenidas Riestra y Lafuente.

Según informó esta mañana el canal CN23, en esta oportunidad se habría llegado a un acuerdo con los delegados del grupo que mantiene la toma y las casillas ubicadas sobre la vereda se levantarían entre mañana y el lunes.

Esta vez, la negociación se habría basado en una entrega de subsidios que constaría de 12.000 pesos para las familias, distribuidos en 10 cuotas de 120 pesos, y otro monto menor para los solteros.

De este modo, se dio marcha atrás con el desalojo que había dispuesto la jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Claudia Álvaro.

Esta oportunidad es la tercera vez que se aplaza. La anterior orden de desocupación había sido indicada para el 18 de mayo, pero finalmente ese día resolvió posponerla para este jueves 2 de junio.

“Existiendo un pedido formal del Sr. Defensor Oficial y del Sr. Fiscal General Adjunto de prorrogar la medida, accederé a la postergación del desalojo para que esta instancia de mediación se profundice a efectos de arribar a un desalojo pacífico y a la resolución definitiva del conflicto”, explicaba la resolución firmada por la jueza Álvaro.

Fuente: El Argentino

Ley antitabaco: prohíben fumar en los lugares públicos cerrados

La norma incluye todos los espacios cerrados de trabajo, restoranes, teatros, cines, boliches y bingos, entre otros. Se limitará la publicidad y se agregarán advertencias con imágenes en los paquetes de cigarrillos.

La mejor campaña para erradicar el tabaquismo de la vida diaria, desde ahora, es la ley. Ayer la Cámara de Diputados aprobó (por 182 votos a favor, uno en contra y una abstención) el proyecto que establece la prohibición total de fumar en ambientes públicos cerrados, que impide la publicidad, promoción o patrocinio de actividades por empresas tabacaleras y que obliga a los fabricantes a incluir imágenes y mensajes que alerten sobre los efectos que causa el cigarrillo, por ejemplo “fumar causa cáncer”.

La iniciativa impedirá fumar en lugares de trabajo cerrados y en cualquier espacio destinado al acceso de público (por ejemplo, restoranes, boliches, bingos, teatros o cines). Tampoco se podrán vender, exhibir, distribuir y promover productos elaborados con tabaco en escuelas públicas o privadas, hospitales; oficinas y edificios públicos; medios de transporte públicos; museos, clubes y salas de espectáculos como cines, teatros y estadios.

De acuerdo con el texto, que había sido aprobado por el Senado en agosto de 2010, tampoco se podrán utilizar expresiones como “light”, “suaves” u “otras que creen la falsa impresión de que un producto con tabaco es menos nocivo que otro”.

Si no se cumple la ley en los lugares 100% libres de humo o se hace publicidad que incite al consumo, se pueden aplicar fuertes multas que no recaerán sobre el fumador, sino sobre el dueño del lugar donde se haya detectado una persona fumando. Según la norma, el valor de la multa será el “equivalente al precio de venta al público de 250 a un millón de paquetes de cigarrillos de los de mayor precio comercializados en el país”. Hoy un precio promedio de un atado de cigarrillos se ubica en los $7.

Con respecto al expendio de cigarrillos, la norma también es dura en este punto: prohibirá la venta por unidad (algo frecuente), ya sea por medio de máquinas expendedoras o “por cualquier otro método”.

Fuente: La Razón

Se apagó la lamparita

Desde ayer la venta de las clásicas lamparitas está prohibida y serán reemplazadas de forma gradual por las de bajo consumo, que son más caras, pero duran más. El recambio total llevará hasta dos años.

Argentina se despidió ayer de la venta de las lamparitas de luz incandescentes para dar paso a la comercialización únicamente de las lámparas fluorescentes (llamadas de “bajo consumo”), led y las incandescentes halógenas (las más parecidas a las incandescentes tradicionales) entre otras nuevas tecnologías de bajo consumo de electricidad.

La decisión fue regulada por una ley del Congreso sancionada a fines de 2008 y promulgada en enero de 2009 y exceptúa a las bombitas de 25 watts o menos. Todas las nuevas alternativas tienen una vida útil que va del doble a 50 veces más que las incandescentes. Se calcula que el consumo de energía destinado a la iluminación se reducirá entre un 30 y un 70%. Además, se consiguen lámparas con roscas compatibles con los portalámparas comunes. Entre las contras, se destaca que si bien tienen una mayor duración también son más caras.

La organización ecologista Greenpeace, promotora de la medida, celebró la entrada en vigencia de la ley. “Se trata de un paso muy importante en eficiencia energética, ya que cada lámpara representa un ahorro de energía de alrededor del 80%”, destacó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

“El reemplazo total de las bombitas tradicionales significará una reducción muy importante en el consumo eléctrico y contribuirá a generar menos gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático”, señaló Giardini. Según los cálculos de la organización ambientalista, el ahorro anual en el sector residencial podría ascender a 4.200 GWh, casi el doble de lo que produce la central nuclear argentina Atucha I.

Otras organizaciones ecologistas advierten en tanto sobre la peligrosidad que implica para el medio ambiente el mercurio contenido en las bombillas y tubos fluorescentes. En este sentido, por el momento, se recomienda no tirarlas con la basura domiciliaria y esperar a que se dicten normas sobre su tratamiento.

De todas maneras, el cambio será gradual, a pesar de que las lamparitas clásicas ya no se vendan. “El consumidor todavía necesita educarse. Cuesta asimilar que el ahorro de energía con las lámparas de bajo consumo es muy grande y que, si bien son más caras, también duran mucho más”, consideró Claudio Kramer, gerente de Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (Cadieel). Además, según cálculos, las bombitas durarán en las casas, al menos, dos años más.

Fuente: La Razón

“Gimnasia tiene ayudín”

Caruso advierte que el Lobo será favorecido: “Puedo escribir un papelito con los equipos que descienden”.

Estalló una vez más y las esquirlas de la bomba impactaron de lleno en La Plata. El arbitraje del partido ante All Boys y el cambio de horario del duelo del domingo frente a Boca conformaron un cóctel explosivo, y en esta oportunidad Gimnasia fue víctima de los garrotazos de Ricardo Caruso Lombardi. “Gimnasia tiene su ayudín y va a jugar la Promoción como todos los años. Siempre muestran a su gente llorando y sufriendo ¿para qué lloran?, si después se salvan”, disparó el DT en Radio FMQ. Y siguió repartiendo palazos a mansalva: “Puedo escribir un papelito con los nombres de los equipos que descienden y los que van a jugar la Promoción, no soy boludo”.

El termómetro siguió subiendo y la calentura fue tal que alcanzó el punto de ebullición. “La verdad es que cuando asumí en Quilmes nunca me imaginé que estando Meiszner en la AFA y Aníbal Fernández en el Gabinete nos iban a bombear tanto los árbitros”, sentenció. Y explicó cuál fue el detonante de su furia: “Contra All Boys me metieron el dedo en el traste. A mí no me van a tomar de boludo, otros técnicos lo serán pero yo no”. Además, el entrenador citó circunstancias puntuales para fundamentar su protesta: “No pretendo que me ayuden, lo único que quiero es que no me tiren al bombo. En el partido contra All Boys Barrientos metió un codazo y no le sacaron ni amarilla, y de los míos todos los que tenían cuatro amonestaciones recibieron la quinta. Si hago las cosas mal yo me hago cargo, pero veo que hay algo en contra de Quilmes. Así nos roban la ilusión”.

Los dirigentes tampoco se salvaron de los disparos del DT: “Si yo soy el presidente de Quilmes sabés el quilombo que hago. Es increíble que nadie reaccione, nos están mandando al descenso y ya se lo dije a Coloma. Estoy muy caliente por todo esto”. Sin embargo, los integrantes de la CD no tuvieron estómago para digerir esas palabras, y el presidente Carlos Coloma no ocultó su descontento por las declaraciones de Caruso: “Que me lo diga en forma personal, como hombre. En junio estaremos arriba de un micro y él en otro club. Acá hay que poner las bolas sobre la mesa, yo tengo códigos, defiendo al club en la AFA y tomo las resoluciones que hay que tomar”. El fuego se expandió…

Fuente: Olé

Los Pumas tienen equipo confirmado para el sábado

Ningún tucumano dirá presente desde el minuto cero, en el amistoso internacional entre Los Pumas y los Barbarians franceses, que se disputará el sábado en cancha de Independiente. El segunda línea Santiago Guzmán (Tucumán Rugby) y el apertura Nicolás Sánchez (Lawn Tennis) estarán esperando su chance en el banco de los suplentes.

Santiago Phelan, entrenador del seleccionado argentino, escogió a los siguientes 15 titulares: Martín Rodríguez Gurruchaga; Lucas Borges, Marcelo Bosch, Horacio San Martín y Gonzalo Camacho; Felipe Contepomi y Agustín Figuerola; Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamón y Genaro Fessia; Manuel Carizza y Mariano Galarza; Maximiliano Bustos, Agustín Creevy y Rodrigo Roncero.

La novedad en la formación titular es el ingreso de cinco jugadores que vienen de integrar el plantel de Pampas XV, que se consagró campeón de la Vodacom Cup: Bustos, Creevy, Galarza, Fessia y Senatore.

El que provocó un poco de preocupación en el búnker Puma, fue el apertura y capitán Contepomi, afectado por un cuadro de gastroenterocolitis. Sin embargo, se disiparon las dudas y su participación en el amistoso del sábado no corre riesgo.

Los Pumas estrenarán la camiseta que usarán en el Mundial y fue presentada por Roncero (foto) y sus compañeros.

Fuente: La Gaceta

Vélez, por el sueño de la segunda final de América

Recibe a Peñarol a las 21.50 en el Amalfitani con la necesidad de dar vuelta la derrota por 1 a 0 en Montevideo. Maxi Morález, titular.

Vélez tiene un sueño, y hoy tendrá 90 minutos para luchar por él: llegar por segunda vez en su historia a la final de la Copa Libertadores. Para eso tendrá que dar vuelta la serie contra Peñarol, que en Montevideo sacó una pequeña ventaja al ganar por 1 a 0. Y de lograrlo se jugará el título en un mano a mano con el Santos de Brasil.

El encuentro revancha por la semifinal comenzará a las 21.50 en el estadio José Amalfitani, tendrá como árbitro al chileno Enrique Ossés y será televisado por Fox Sports.

El equipo que conduce Ricardo Gareca, campeón de la Libertadores en 1994, está obligado a ganar al menos por 1 a 0 para llevar la definición
a los penales. En tanto, si Vélez se impone por diferencia de dos goles accederá directamente a la final del certamen continental más importante.

En cambio, si Peñarol convierte un gol complicará los planes del Fortín, que necesitarpa convertir tres goles para clasificarse finalista,
teniendo en cuenta que las conquistas logradas como visitante todavía se computan dobles en esta instancia, en caso de igualdad
de puntos y goles al término del segundo encuentro.

Para este partido se recuperó Maxi Moralez, quien quedó al margen del choque de ida por una contractura en el aductor derecho. El ex volante de Racing ingresará por Ricardo Alvarez, la figura del equipo en Montevideo. El resto del equipo será el mismo que actuó en el Centenario.

Probables formaciones

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Franco Razzotti y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Peñarol: Sebastián Sosa; Alejandro González, Carlos Valdez, Guillermo Rodríguez y Darío Rodríguez; Matías Corujo, Nicolás Freitas, Luis Aguiar y Matías Mier; Alejandro Martinuccio y Juan Manuel Olivera. DT: Diego Aguirre.

Cancha: Vélez Sarsfield.

Arbitro: Enrique Ossés (Chile).

Hora: 21.50.

Fuente: TN

Tanque en llamas

Pavone se fue de la práctica enojado por la sorpresiva suplencia. Hoy su futuro estaría en el extranjero: tiene ofertas de México, de Brasil y de Qatar.

Qué cara. Qué gesto.

Cuando el Tanque vio tras el reparto que los titulares vestían camisetas blancas y a él le había tocado una pechera colorada, entendió que algo andaba mal. Se dio cuenta, entonces, de que Juan José López le había pasado la escoba para el ensayo táctico. Y se la bancó, aunque a regañadientes. Pavone jugó para los suplentes… enojado. Con la sensación de injusticia flotándole en la boca del estómago. Con ganas de entrar al vestuario e irse a su casa dando un portazo. Interiormente sintió el golpe: se vio el chivo expiatorio del 0 a 0 contra Olimpo. El único culpable de la falta de gol del equipo y de la crisis futbolística que puso a River en la Promo. Y entonces, aún sin digerir el 4-1 de los titulares sobre el equipo B, el Tanque no se quedó ni a elongar. Pavone voló. De la cancha. De la calentura. ¿Y de River también? El delantero, que ya meditaba irse tras el final del Clausura, fortalecería su postura si cierra el torneo relegado ante el DT. Al menos, los pronósticos auguran que se mudará al exterior: le sobran ofrecimientos. El Gremio de Brasil, muy interesado, podría avanzar las próximas semanas sobre una base de dos millones de dólares anuales. El empresario Adrián Castellanos le acercó una oferta del Al-Kopor qatarí de u$s 3.000.000 por dos años. Y desde México le llegó una propuesta de los Tigres de Monterrey de 4,5 millones de dólares por tres años (tiene una semana para responder). Mientras tanto, para contrarrestar algunas versiones que se generaron en los pasillos del Monumental, desde el entorno del delantero desmintieron cualquier pelea con Passarella.

Pavone pasó de referente junto a Carrizo y Almeyda, a relevo. De gladiador indiscutido, ¿a hombre de peso en el banco? De mimado por los hinchas por su esfuerzo, ¿a primer reclamo/grito de la gente ante un escenario adverso? El Tanque fue uno de los primeros que se marchó del predio de Ezeiza. Su cara lo dijo todo: se fue con la rabia de quien siente que pagó por Pavone…

Fuente: Olé

«No soy marioneta, decido yo»

El día que Jota Jota sacó a Pavone y puso a Buonanotte, se defendió de los que dicen que Passarella le mueve los hilos: “Yo pongo y saco a los jugadores. Si no, le digo ‘gracias’ y me voy a mi casa”.

Algunos jugadores miraron sorprendidos por el mensaje. Otros, porque se vieron venir el freezer. Fue el propio Juan José López quien repasó su inédito discurso: “Hablé con el grupo y le dije que está en nosotros sacar esto adelante. Que deben estar felices con la situación en la que estamos, disfrutarla, vivirla a pleno y sacar el fuego sagrado. A veces hay que tener miedo para tener valor”. Después de esa inquietante introducción “les comenté que habría cambios, que los tenía en mente para el beneficio del equipo”. Y la repartija de pecheras confirmó el timonazo de Jota Jota.

La vuelta de Maidana, ya recuperado, a la defensa. La aparición de Lanzini en el lugar de Acevedo, suspendido por acumulación de amarillas. Y lo más sorprendente (no por quien entra sino por quien sale), el regreso del ex castigado Buonanotte por el nuevo congelado Pavone, el gran castigado, el único que pagó los platos, los vasos y hasta los cubiertos en esta historia.

Así, con Cirigliano haciendo de Almeyda, el Negro probó a un equipo que apuesta a una mayor tenencia de pelota, que le da más alternativas de juego a Lamela y que busca llegar en bloque y tocando en vez de al pelotazo para que aguante el Tanque y espere a ver si alguno llega para acompañarlo. Para afrontar el momento más crítico de su River, el técnico formó un equipo que hasta el momento nunca había puesto en cancha. Y se desprendió del jugador que había sido su cabeza de área en 14 de los 16 partidos del torneo. El que la había remado solo de toda soledad. El referente que sintió el impacto de una decisión que puede dejar secuelas.

Pero, como siempre, hay otra historia. La de los rumores y las especulaciones de los que ven la mano de Passarella detrás de estos cambios. “Charlamos dos o tres veces por semana”, reconoció el técnico. “Tengo la suerte de tener un presidente que sabe de fútbol y con el que puedo compartir opiniones y escuchar su punto de vista, que me sirve mucho”, aceptó durante la charla en radio Belgrano. Pero no le hablen de que Daniel Alberto le maneja los hilos del equipo o de que le impuso sacar a Pavone: “Decido yo. Si no, sería una marioneta. Y marioneta no me gusta ser”, sentenció a lo Chasman. Nada de Chirolita.

“Si no, le diría ‘gracias’ a Daniel y me volvería a las Inferiores o a mi casa”, se explayó buscando dinamitar ese manto de sospecha que se instaló en Núñez. Aunque lo cierto es que JJ y Passarella tienen un diálogo mayor que el de otros presidentes con sus técnicos gracias a una amistad de casi cuatro décadas. Y en sus charlas, por supuesto, hay sugerencias, sí, como hubo el lunes respecto de la vuelta del Enano y la necesidad de un planteo más audaz para resurgir. Opiniones, también. Y consenso. Pero ahí está el (finísimo) límite.

“Me gusta morir con las botas puestas”, repitió una frase passarelliana el día que movió los hilos como nunca en su equipo. Necesita que, con o sin Pavone, y con Buonanotte, las próximas tres funciones sean para aplaudir de pie. Si no, esta obra futbolera se transformará en una tragedia dramática.

Fuente: Olé

Peñarol le hizo lo que quiso a Atenas

En el cuarto juego de la serie, el equipo marplatense le ganó al Griego por 86-59. De ganar un partido más, el equipo Milrayitas será campeón.

A veces los números engañan: son una forma de simplificar la realidad. En otras ocasiones, son una pasmosa demostración. Para Atenas, lamentablemente todas las estadísticas le jugaron en contra: el Griego, que anduvo sin rumbo, extraviado y carente de respuestas, perdió ante Peñarol por un casi inverosímil 86-59, en la peor diferencia del verde como local no sólo en series finales, sino en playoffs.

Pero más allá de eso, ¿qué otra cosa podía ocurrir entre un equipo que mete 52 por ciento en triples y otro que sólo encesta el 18 por ciento? ¿Y si el ganador baja el doble de rebotes: 42 a 21? ¿Y si mete el triple de asistencias: 21 a 7? De la mano del cordobés Leonardo Gutiérrez (ya hizo todo para ser el MVP de la final y va camino a su octavo título de Liga Nacional, uno más que Marcelo Milanesio y “Pichi” Campana), los “milrayitas” quedaron 3-1 y se relamen para festejar el domingo en “Mardel” su segunda corona consecutiva, tras irse de Córdoba con un 3-1 a su favor.

El primer tiempo fue el día y la noche. Amaneció intenso, con alternancia en el liderazgo. Se cambiaron cuatro veces cada uno la delantera y el Verde, después de seis puntos de Gutiérrez (un triple y tres libres), hizo pata ancha: encestó su segundo triple, una de sus materias pendientes, y con un doble y dos libres de Lábaque (por falta técnica a “Leo”) se fue arriba 18-16. Pero volvió a pecar en el cierre de un cuarto: Lamonte fue a la línea, metió el primer simple, bajó el rebote del segundo (lo falló) y clavó un doble sobre la chicharra. Fue otro de esos golpes desmoralizadores.

¿Y la noche? La noche se vino tempranito, apenas empezó el segundo cuarto: seguidilla de nueve puntos de “Peña”, para completar un parcial de 12-0 que puso el tablero 28-18. El equipo de Sebastián González hizo agua en los dos costados. En ataque no se le cayó ni una idea: tomó tiros por descarte e hizo lo que le dejaron hacer y no lo que quiso (o al menos lo que pretendía).

La anemia ofensiva (sólo sumó seis puntos en el parcial) se pagó, además, en el otro aro. Peñarol le ganó la batalla por los rebotes y pudo generar mucho juego rápido. La visita lo aprovechó todo: Lamonte, figura de esa primera mitad, llevó su cuenta a 17, y Martín Leiva, que recibió juego en lo profundo de la zona pintada, elevó la máxima a 12 (36-24).

Para el Griego, el tercer cuarto no pudo ser peor. Todo lo que tenía Peñarol le faltaba al local. A puro triple, los del “Oveja” Hernández se despegaron a 15 (47-32). Pero si alguien pensó que Atenas había tocado fondo, el Milrayitas se encargó de hundirlo todavía más: le puso un cerrojo a su defensa y se ensañó con la inspiración exterior de Gutiérrez, Lamonte (cerraron el cuarto 58-37) y Lauría (puso la brecha en 24: 61-37).

Lo que siguió a eso fue un paseo. Peñarol hizo casi lo que se le antojó, metió pases complicados, convirtió triples y dobles con una facilidad pasmosa y Atenas no tuvo otro remedio que sufrirlo, estoico durante todo un cuarto, mientras masticaba su impotencia.

Síntesis:
Atenas: Bruno Lábaque 16, Matías Lescano 7, Juan Manuel Rivero 7, Gregory Lewis 6, James Williams 6 (fi); Diego Gerbaudo 8, Miguel Gerlero 4, Pablo Orlietti 0, Mariano García 5, Bruno Barovero 0 y Felipe Pais 0. DT: Sebastián González

Peñarol: Pablo Rodríguez 3, Kyle Lamonte 22, Marcos Mata 3, Leonardo Gutiérrez 19, Martín Leiva 11 (fi); Alejandro Diez 2, Nicolás Lauría 10, Facundo Campazzo 6, Selem Safar 10. DT: Sergio Hernández

Árbitros: A. Chiti, F. Sampietro y A. Ramallo.

Cancha: Orfeo Superdomo

Fuente: Mundo D

La peor versión

Una formación sin ninguna de las figuras que estarán en la Copa América fue vapuleada 4 a 1 por Nigeria; se pagó un alto precio por improvisar con un equipo de ocasión, sin trabajo

Un amistoso que estaba destinado a quedar en un segundo plano, a la sombra de la iridiscencia de varios de los nombres de la lista de la Copa América, adquirió una repercusión más que negativa para el fútbol argentino. Este seleccionado ocupará más atención de la imaginada porque rozó el papelón con la rotunda derrota por 4 a 1 ante Nigeria. Una actuación calamitosa, que pudo ser peor, ya que Gabbarini tapó otras cuatro situaciones de gol y las Águilas Verdes se apiadaron al aflojar la intensidad de los ataques en los últimos 20 minutos.

El dinero que reciba la AFA (alrededor de dos millones de dólares por el encuentro de ayer y el del domingo en Polonia) será insuficiente para justificar esta fallida experiencia. Y para los jugadores, algunos debutantes (Costa, Mussachio, Bertolo, Cabral) y una mayoría con pocos minutos con la camiseta nacional, la ilusión de mostrarse se transformó en una ocasión desperdiciada y para ocultar.

Respecto de la composición de este equipo, es posible que el simple espectador o simpatizante esté tan desorientado como se mostró este seleccionado en la cancha. No es el del fútbol local que la semana anterior le ganó a Paraguay y tampoco será el que jugará la Copa América (Zabaleta y Garay, ayer titulares y muy flojos en defensa, son los únicos dos que figuran en la lista para la competencia continental).

Este tercer combinado que ideó Batista está compuesto por futbolistas que juegan en Europa, al que se lo quiso identificar como un sub 25, lo cual es inexacto porque varios de ellos superan esa edad: Zabaleta, Bolatti, Costa y Boselli (26), y Belluschi (27).

Un equipo nuevo, con jugadores que terminaron la temporada en Europa y retrasaron el comienzo de las vacaciones por estos dos compromisos. Futbolistas que, más allá de la motivación por disponer una oportunidad que no era habitual en sus carreras, el día anterior se enteraron de que no entran dentro del proyecto de la Copa América. Más de uno se habrá preguntado el sentido y el valor de estos ensayos, en los que Batista realiza convocatorias tan amplias y desmesuradas como las que se le cuestionaron a Maradona.

En los 90 minutos, la Argentina dio la imagen de un equipo de desconocidos entre sí, frágil en defensa, sin juego en el medio ni llegada ofensiva, y superado físicamente por la velocidad de los africanos. Tampoco hubo respuestas individuales para disimular que sólo hubo un par de prácticas colectivas.

El seleccionado sufrió muchísimo ante un rival que puso lo mejor que tiene, la base con la que está disputando la clasificación para la Copa Africana de Naciones del año próximo. Atajó Enyeama, figura contra la Argentina en el Mundial de Sudáfrica y ayer mero espectador del dominio que ejercían sus compañeros. También estuvieron los mundialistas Yobo, Taiwo y Kalu Uche, y la figura Obi Mikel (Chelsea). Los goles los convirtieron jugadores que están en Europa: dos de Ikechukwu Uche (Zaragoza), Obinna (West Ham) y Emenike (Fenerbahce).

A la formación que diseñó Batista no se le puede negar un perfil ofensivo, de la misma manera que fue evidente la falta de un plan. Antes de los 10 minutos ya estaba en desventaja por una definición de Uche que se desvió en Fazio y descolocó a Gabbarini.

Al esperpéntico papel de la Argentina se sumó el del árbitro, que inventó un penal de Fazio y en el final volvió a hacer el ridículo al adicionar ocho minutos, tiempo que empleó para regalarle el descuento al seleccionado con un penal en el que la pelota ni siquiera había rozado la mano de un nigeriano.

El conjunto de Batista fue incapaz de crear una situación de gol. Sólo pudo contabilizarse un tiro libre de Costa que dio en un poste al desviarse en un rival.

El amistoso le pasó por encima a una Argentina que nunca pareció enterarse de nada. No era un equipo llamado a dar la nota, pero la terminó dando por ser de lo más baja.
En Polonia se suman Ansaldi y Bottinelli

Los defensores Jonathan Bottinelli (San Lorenzo) y Cristian Ansaldi (Rubin Kazan) se incorporarán al seleccionado para el amistoso del domingo en Polonia, en reemplazo de los lesionados Otamendi y Angeleri. Oscar Ustari, lesionado en la rodilla derecha, viajará mañana de regreso a la Argentina.

Fuente: La NAción

Almeyda: «Antes tenías que romperte el alma para jugar en la Selección»

Luego de la derrota de Argentina frente a Nigeria, el mediocampista de River criticó la masiva convocatoria de jugadores al equipo albiceleste. «Últimamente es muy fácil usar la camiseta del seleccionado», dijo

No son pocos los que criticaron a Sergio Batista, DT de la Argentina, por la gran cantidad de jugadores citados al equipo nacional desde el inicio de su mandato, aunque ahora, Matías Almeyda, referente del “Millonario”, salió a criticar la situación.

“Últimamente es muy fácil usar la camiseta del seleccionado argentino”, sentenció “El Pelado” en diálogo con Radio La Red. Además, habló sobre los méritos que debía hacer un futbolista para llegar a vestir la camiseta de la celeste y blanca. “Antes tenías que romperte el alma”, aseguró.

El nacido en Azul, provincia de Buenos Aires, y subcampeón olímpico en Atlanta 1996, se mostró decepcionado con la derrota del equipo del «Checho» 1-4 frente a Nigeria y manifestó: «Tiene que haber una selección y 30 jugadores, no tantas selecciones».

Fuente: Telám

“Siempre le hago goles a River, je”

Sergio Araujo, una de las promesas del club, ya es un especialista en los superclásicos: “La metí esta vez, en el Monumental y en Octava y Sexta”.

Estamos muy contentos, felices, porque siempre es importante ganarle a River. Es un rival especial, al que hay que ganarle para darle alegría a nuestros hinchas. No importa que se trate de un partido de Reserva, siempre es especial. Por suerte hicimos un gran partido y no dejamos la mínima duda”, fue lo primero que dijo Sergio Araujo en un vestuario que no paraba de festejar, con pibes que pedían quedarse con la camiseta de recuerdo… -Dos goles en un mismo superclásico no son poca cosa…

-Contra River vengo bien, siempre le hago goles. Le hice en Octava, en Sexta, en el partido anterior de la Reserva, en el Monumental, y ahora estos dos. Todos los goles son importantes, pero ante River tienen un plus especial. Ahora espero seguir en racha.

-En los dos goles te habilitó Fragapane, por lo visto se entienden muy bien, formaron una sociedad interesante.

-El petiso es un jugador bárbaro, juega muy bien. Es inteligente, atrevido y muy rápido para buscar el área. Cuando me toca acompañarlo, como se desenvuelve con gran facilidad por los costados sé que debo tener mayor presencia en área. Y en este partido salió todo bien. En el primero acompañé su gran jugada personal y, cuando la pelota se iba cerca de un poste, llegué para meterla. En el segundo me filtré en diagonal y me metió la pelota con gran precisión, sólo la tuve que cruzar.

-¿Qué es lo que rescatás del equipo? -Las ganas que le metimos al partido. Fuimos compactos y corrimos todos parejos. Fijate que River se puso en ventaja sin merecerlo, pero al minuto ya le habíamos empatado. Fuimos superiores en todos los aspectos y el resultado fue justo. A la última línea no pudieron entrarle, en el medio se manejó muy bien la pelota y también supimos manejar los tiempos. Y adelante tuvimos mucha decisión para encarar. En fin, fue un partido muy completo de todos.

-¿Y el futuro cómo lo ves? ¿Estás ansioso? -Para nada. Soy joven y estoy en el equipo que quiero estar. No hay apuro, tengo 19 años, sé que las chances van a llegar. Ahora lo importante es mantener un buen nivel en Reserva y seguir convirtiendo goles.

Fuente: Olé

Grondona se desmarca: «No se puede rifar el prestigio de la selección»

El presidente de la AFA se desligó de la goleada de Nigeria ante la Argentina por 4-1; «Estos partidos los pide Batista», lanzó

Julio Humberto Grondona una vez más sacó a relucir su animal político. En medio de fuertes críticas al conjunto nacional tras la goleada que Nigeria le propinó ayer por 4-1, el presidente de la AFA no se hizo cargo de la abultada derrota. Por el contrario, pateó la pelota bien lejos.

«Estos partidos los pide Batista, no se puede rifar el prestigio de la selección», declaró hoy por la mañana en el programa Primera Mañana, que se emite por radio Mitre. «No se puede jugar contra un equipo como Nigeria, que pone a los mejores jugadores, con un equipo que no estaba al nivel», añadió la máxima autoridad del fútbol argentino, quien está en Zurich, Suiza, donde ayer se votó por un nuevo mandato de Joseph Blatter.

Lejos de asumir algún tipo de responsabilidad, el presidente de la AFA continuó con su argumentación:»A veces es bueno ver si es conveniente o no que se hagan partidos, pero la Selección Argentina tiene una jerarquía». La desmarca de Grondona, 100% Don Julio.

Fuente: Cancha Llena

SEPRIN, SEMANARIO PAPEL NRO 1: POR UN ERROR INVOLUNTARIO, SALDRÁ EL VIERNES A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA, EN TODOS LOS KIOSCOS DE CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.

Haga clic para ampliar  la tapa:

En este número:

“El Shoclender-gate”. La relación entre la Financiera de Schoklender , la efedrina y la mafia de los medicamentos.  Los funcionarios implicados. Lavado de dinero. Los movimientos de fondos de las cuentas bancarias de Hebe, Sergio , la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Los cheques y desfalcos. Los Bienes personales y negocios hasta con autos robados. Lavado.

“El día que Ibarra denunció a Filmus”

“El Negocio no es traficar sino alquilar las rutas de las drogas”

“Pino y el repollo”

“La Triste realidad de las FFAA”

“Otro 2001”

Opinión: “Reflexiones de  un preso político”

////

PUEDE ADQUIRIRLO EN KIOSCOS DE CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

REFERENCIAS PARA SUSCRIPCIONES EN EL INTERIOR:

http://www.newsseprin.com/2011/05/20/nace-seprin-papel /

Amenazaron al senador Morales

El jefe del bloque radical del Senado recibió un mensaje de texto en el que le recomendaban cuidar a su familia. «Cuidá a tu familia, los cuatro, no vaya a pasar algo. La venganza es un plato que se debe comer frío». Ese es el texto que Gerardo Morales recibió en su celular, enviado por un anónimo.

El titular de la bancada radical del Senado informó a través de voceros que es la primera vez que recibe ese tipo de advertencias y que desconoce el origen de la amenaza.

El mensaje fue enviado sin identificación alguna, posiblemente desde un locutorio, lo que dificulta determinar su origen.

Fuente: parlamentario.com

La Bolsa porteña no despega: comenzó junio con una caída del 0,8%

Las malas noticias que provienen del exterior volvieron a impactar negativamente en el ánimo de los inversores locales. Los bonos y acciones operan en baja. Lo único que se mantiene estable es el dólar, que se vende a $4,12 en casas de cambio.

La Bolsa porteña comenzó junio con una caída del 0,8%, a tono con Wall Street. La plaza local se contagió del pesimismo de los inversores estadounidenses, luego de la decepción por los datos de empleo de Estados Unidos, que fueron menores a lo estimado por los analistas.

De esta manera, el Merval comienza un nuevo mes operando en baja, tras haber caído en mayo un 4,6%. La incertidumbre por las elecciones presidenciales y por la recuperación económica mundial, hizo que muchos inversores se volcaran a activos de menos riesgo y todo indica que esta tendencia se mantendrá en las próximas semanas.

En el panel de líder -que ayer culminó la rueda con mayoría de subas- las caídas son generalizadas. Las acciones que más pierden son las del Banco Macro (-2,1%), YPF (-2%) y Telecom (-1,6%). Pese a las bajas, estos dos últimos papeles, fueron los únicos que mostraron ganancias el mes pasado.

También los bonos operan en baja. Los títulos emitidos en pesos que ayer habían logrado una mejora tras las fuertes pérdidas acumuladas en mayo, hoy vuelven a caer. El PR12 desciende un 0,4%, el PR13 un 0,3% y el cupón en moneda local retrocede un 0,05%.

No obstante, también algunos bonos en dólares –los más elegidos por los inversores en mayo- registran mermas. Es el caso del Boden 2013 (-0,4%) y el Bonar X (-0,3%). Mejor suerte corre el cupón PBI en moneda estadounidense y bajo ley local, que avanza un 0,5% y se perfila como una de los más demandados de la jornada.

En el mercado de divisas, el dólar se mantiene en $4,07 para la compra y $4,12 para la venta en las casas de cambio. En cambio, el euro avanza dos centavos y se compra a $5,87 y se vende a $5,98.

Fuente: clarin

Conflicto comercial: Giorgi y Pimentel se reúnen mañana en Brasil

Los ministros de Industria de la Argentina, Débora Giorgi, y de Brasil, Fernando Pimentel, se reunirán mañana para intentar destrabar el conflicto comercial bilateral que surgió hace tres semanas a partir de la aplicación de licencias no automáticas para el ingreso de autos argentinos al país vecino como represalia de medidas similares aplicadas a mercaderías brasileñas.

Giorgi y Pimentel se reunirán mañana en Brasilia, luego de que el ministro brasileño invitara a la funcionaria argentina ampliar y a elevar de rango de la reunión bilateral que iban a mantener los secretarios de Industria de ambos países, Eduardo Bianchi y Alessandro Texeira, respectivamente.

En las últimas horas, y como medida destinada a distender la situación antes de las conversaciones, Brasil decidió liberar el ingreso de 3.000 de los 7.000 vehículos argentinos que estaban varados en la frontera a la espera de que se autorizara su importación.

La industria automotriz, que es un fuerte generador de empleo, representa para la Argentina el sector que más creció en los últimos años y el que más traccionó al resto de la actividad fabril, la que, a su vez, es la que más impulsó el crecimiento económico.

Por su parte, Brasil viene quejándose desde hace varios meses de la aplicación de licencias no automáticas por parte de la Argentina al ingreso de maquinarias agrícolas y productos de la denominada línea blanca, es decir lavarropas, heladeras, calefones y termotanques, entre otros.

La relación comercial entre ambos países evidenció un déficit global de 12 mil millones de dólares en contra de la Argentina, que se incrementa a cerca de 28 mil si se toman exclusivamente en cuenta los productos industriales, que son los que aportan mayor valor agregado.

La reunión de mañana entre los ministros de Industria de los principales socios del Mercosur será la cuarta que mantengan funcionarios de ambos países desde que se desató el conflicto.

Fuente: cronista.com

El diario peruano El Comercio arremetió con dureza contra «las mentiras» de Vargas Llosa

El diario reproduce hoy la carta de renuncia de Vargas Llosa -que publicaba un artículo quincenal en sus páginas-, y al lado otra carta del director, Francisco Miró Quesada, quien «rechaza enfáticamente estos infundios de un personaje del que se esperaría un comportamiento a la altura de las circunstancias».
El diario peruano El Comercio, el más influyente del país, lamentó hoy haber recibido «una carta cargada de mentiras» con la que ayer el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa canceló sus colaboraciones con el rotativo en protesta por la manipulación informativa en época electoral.

El diario reproduce hoy la carta de renuncia de Vargas Llosa -que publicaba un artículo quincenal en sus páginas-, y al lado otra carta del director, Francisco Miró Quesada, quien «rechaza enfáticamente estos infundios de un personaje del que se esperaría un comportamiento a la altura de las circunstancias».

En su misiva de renuncia, el intelectual señalaba que «el periódico se ha convertido en una máquina propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori y, en su afán de impedir la victoria por todos los medios de Ollanta Humala, viola a diario las más elementales nociones de la objetividad y la ética periodística».

El director de El Comercio se defiende hoy señalando que «resulta inoportuno y penoso que los intereses políticos y la coyuntura hayan desembocado en una carta cargada de mentiras».

Miró Quesada asegura que su diario «en estas, como en todas las elecciones, ha mantenido su sólido compromiso con el sistema democrático» y ha abierto sus páginas a «todos los grupos políticos, democrática y pluralmente».

La semana pasada se conoció el último desencuentro entre el escritor y el Grupo El Comercio: La emisora televisiva América TV, parte del Grupo, rechazó un programa que iba a ser dirigido «ad honorem» por Vargas Llosa para tratar de contrarrestar el sesgo anti-humalista de la cadena.

Según confirmó hoy a Efe Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor e involucrado hace semanas en una activa campaña pro-Humala, la iniciativa partió del accionista minoritario de la cadena, Gustavo Mohme, y suponía ofrecer al programa un espacio gratuito, pues tanto el productor, Lucho Llosa, como el reportero principal, Gustavo Gorriti, no iban a cobrar por su trabajo.

Tanto Mohme como Gorriti confirmaron a Efe estos hechos, pero ningún representante del Grupo El Comercio accedió a pronunciarse, pese a ser contactados.

El próximo domingo 5 de junio se enfrentan ante las urnas la congresista Keiko Fujimori y el nacionalista Ollanta Humala, en un contexto de gran polarización social y mediática y cuando ambos se encuentran virtualmente empatados en los sondeos de opinión.

EFE

La Alianza Atlántica acuerda extender tres meses más su misión en Libia

La Alianza Atlántica asumió el control de las operaciones internacionales en Libia el pasado 31 de marzo y aprobó un plan de operaciones por 90 días, que vencían a finales de junio. Con la decisión de este miércoles, las acciones de la OTAN podrán continuar en el país norteafricano por tres meses más.
Los países de la OTAN han acordado este miércoles extender por 90 días más, hasta finales de septiembre, su misión en Libia, según ha anunciado el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen.

«Esta decisión envía un claro mensaje al régimen de Gadafi: ‘estamos determinados a continuar nuestra operación para proteger al pueblo de Libia. Mantendremos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato de Naciones Unidas'», ha señalado la OTAN en un comunicado.

La Alianza Atlántica asumió el control de las operaciones internacionales en Libia el pasado 31 de marzo y aprobó un plan de operaciones por 90 días, que vencían a finales de junio.

Con la decisión de este miércoles, las acciones de la OTAN podrán continuar en el país norteafricano por tres meses más.

Este tipo de pasos requiere el apoyo unánime de los 28 estados miembros, que en marzo necesitaron de interminables reuniones para acordar la activación del dispositivo militar.

«Nuestra decisión también envía un claro mensaje al pueblo de Libia: ‘la OTAN, nuestros socios, toda la comunidad internacional, está con vosotros. Estamos unidos para asegurar que podéis moldear vuestro propio futuro. Y ese día se está acercando», ha añadido Rasmussen.

La Alianza dijo el pasado martes ver claras señales de fractura en el seno del régimen de Muamar Gadafi después de las últimas deserciones de altos mandos del ejército.

En las últimas semanas, la OTAN ha intensificado sus ataques, en especial, sobre la capital con el fin de debilitar la capacidad militar del régimen.

Desde que comenzó sus operaciones en Libia, los aviones de la Alianza han llevado a cabo cerca de 9.000 salidas, de las cuales más de 3.000 han sido de ataque.

Junto a su operativo aéreo, la OTAN controla por vía marítima la aplicación del embargo de armas decretado por la ONU sobre Libia.

Once objetivos libios en 24 horas

Las fuerzas aliadas han destruido al menos once objetivos militares del régimen libio en las últimas 24 horas en unas 48 misiones de ataque planeadas, incluidos un depósito de vehículos militares y tres lanzaderas de misiles tierra-aire en las proximidades de la capital, Trípoli, según ha informado la OTAN en un comunicado.

En las últimas 24 horas, las fuerzas aliadas han destruido también un tanque y tres fusiles acoplados a blindados cerca de Misrata, la única ciudad en el oeste del país bajo control rebelde que sigue siendo atacada «ocasionalmente» por las fuerzas del régimen aunque «desde posiciones más alejadas» de la ciudad, según confirmó el martes el portavoz militar de la operación, el comandante británico Mike Bracken.

La OTAN también ha informado de la destrucción de un depósito de municiones próximo a la localidad de Mizdah, otro depósito y un fusil de acople a un blindado en Hun, una base de mantenimiento de tanques en las proximidades de Az Zawiyah, así como otro fusil de acople y un cohete en las cercanías de Brega en los últimos bombardeos lanzados.

Fuente: El Mundo

En Buenos Aires dicen que Cobos tiene casi decidido no postularse a diputado nacional

«Anoche, en el despacho del vicepresidente en el Senado, admitían que había un 90% de posibilidades de que Cobos no sea candidato a diputado, aunque la decisión todavía no era oficial», afirma el diario Ámbito Financiero. Clarín también dice que la postulación está en la cuerda floja, pero Cobos no decide.
En Buenos Aires aseguran que Julio Cobos está cada vez más cerca de resignar la candidatura a diputado nacional. Y hasta juegan con los porcentajes a favor de la negativa: Ámbito Financiero afirma hoy que el vicepresidente está «90 por ciento» afuera de la postulación.

«Anoche, en el despacho del vicepresidente en el Senado, admitían que había un 90% de posibilidades de que Cobos no sea candidato a diputado, aunque la decisión todavía no era oficial», expresa un artículo del diario porteño.

El porcentaje concuerda con el de una nota del lunes, publicada en diario Clarín, donde la versión del «90 por ciento afuera» se atribuye a autoridades del comité provincial de la UCR.

Sin embargo, en el entorno del vicepresidente confirmaron hoy que Cobos «sigue sin decir nada» sobre su futuro político inmediato.

Según Ámbito, «la estrella de Julio Cobos comenzó a apagarse definitivamente, al menos, para el turno electoral 2011». Y destaca que en su momento Cobos dijo: «Seré candidato a presidente o nada».

También dice el diario porteño en su edición de hoy que «el cobismo como línea interna del partido se encuentra cada vez más diluido» en Mendoza y que «el síntoma más crudo de ese repliegue fue la renuncia del ultracobista Alfredo Cornejo a la candidatura a la gobernación cuando el vicepresidente estaba de viaje en Corea».

«Hasta anoche, la principal ambición de Cobos era convertirse en delegado al Comité Nacional de la UCR», concluye la nota de Ámbito.

Oil slips below $101 on weak economic data

NEW YORK – Oil dropped below $101 per barrel Wednesday on discouraging economic news, as U.S. manufacturing growth slowed and an industry group said private employers added the fewest jobs since September.

Benchmark West Texas Intermediate crude for July delivery lost $2.01, or 2 percent, at $100.69 per barrel on the New York Mercantile Exchange. In London, Brent crude fell $1.87 $114.86 per barrel on the ICE Futures exchange.

Prices have wavered around $100 per barrel during the past few weeks. Oil hit the highest level since 2008 in April, but declining gasoline consumption and reports of a weakening jobs market pushed prices down.

Payroll processor ADP added to those concerns Wednesday. The group said private employers created just 38,000 jobs in May, down from 177,000 in April. That’s the weakest number since September. The government unemployment report for May is due out Friday.

For the next few weeks, investors and energy economists will keep a close eye on how much Americans are driving. U.S. highways are usually filled with vacationers during the summer, but analysts think travel will be impacted this year as soaring fuel prices squeeze family budgets.

«Summer is a real boom time for energy markets,» said Michael Lynch, president of Strategic Energy & Economic Research. This year though he said a lot of people may want to keep their cars at home. «And I’m not sure if gas prices dropping from $4 to $3 per gallon is going to convince them to hop back in the car,» Lynch added.

The latest data on retail gas demand will come from a MasterCard SpendingPulse survey that’s expected Wednesday. Previous SpendingPulse surveys show a nine-week decline in U.S. gasoline consumption.

Consumers also may be dealing with higher gasoline prices in other ways.

Oil analyst Stephen Schork noted that Bureau of Economic Analysis data show that sales of used cars rose in April while sales of new cars declined. «Consumers are likely scaling back on new cars and putting that money towards their gasoline bills,» Schork said.

Carmakers release May sales figures Wednesday. Both GM and Ford reported lower sales overall. Analysts expect total U.S. auto sales to fall 4 percent compared to a year ago.

Meanwhile, gasoline prices continue to drop. The national average declined for the 20th day to $3.775 per gallon, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. A gallon of regular is 17.7 cents cheaper than it was a month ago, but it’s still $1.05 higher than the same time last year.

In other Nymex trading for July contracts, heating oil gave up 4 cents at $3.0177 per gallon and gasoline futures fell 6 cents to $2.9905 per gallon. Natural gas lost 3 cents at $4.633 per 1,000 cubic feet.

Stocks sink as banks slash jobs outlook

NEW YORK (Reuters) – Stocks skidded on Wednesday as more weak economic data cemented fears the U.S. recovery was running out of steam and prompted Wall Street firms to slash forecasts ahead of the closely watched payrolls report on Friday.

Goldman Sachs and several other big financial institutions cut estimates for non-farm payrolls growth in May after ADP Employer Services reported much lower-than-expected growth in private payrolls last month.

«If we have a payrolls number with revisions that is anything like the ADP on Friday, then we are going to struggle over the next couple of months,» said Jim Paulsen, chief investment officer at Wells Capital Management.

Traders are now talking about a «whisper number» of 100,000 jobs added in May, down sharply from the consensus of 180,000 going into Wednesday, according to David Lutz, managing director of trading at Stifel Nicolaus Capital Markets in Baltimore.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 180.20 points, or 1.43 percent, to 12,389.59. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 18.68 points, or 1.39 percent, to 1,326.52. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 35.20 points, or 1.24 percent, to 2,800.10.

The fall of about 1 percent for the major indexes came after four days of gains as stocks crept back toward recent highs at the start of May. That had some investors pointing to resilience in the market, but Wednesday’s fall for the S&P 500 back below its down trend line from its May highs is likely to reignite concerns about market weakness.

Bank stocks were among the worst performers as investors feared the impact of a slowing recovery, including a double dip in housing, on their balance sheets. JPMorgan Chase & Co (JPM.N) fell 2.6 percent to $42.11. The KBW bank index (.BKX) dropped 3.2 percent.

U.S. private employers added a scant 38,000 jobs in May, the lowest since September 2010, according to ADP. For details, see [ID:nN01147563]

Goldman Sachs cut its estimate for the Friday payrolls report, saying overall employers added 100,000 jobs in May versus its original estimate of 150,000. Citigroup cuts its forecast to 100,000 from 170,000.

Manufacturing activity declined sharply in May, according to the Institute for Supply Management’s index of national factory activity, falling to its worst since September 2009.

General Motors Co (GM.N) and Ford Motor Co (F.N) reported slightly lower U.S. vehicles sales in May as broader economic weakness and high prices prompted consumers to delay purchases.

GM fell 2.4 percent to $31.03, and Ford lost 3.4 percent to $14.42.

Macy’s Inc (M.N) dipped 0.7 percent to $28.69 after the department store operator posted a 7.4 percent increase in May same-store stores, beating expectations.

Sealed Air Corp (SEE.N) lost 3.1 percent to $24.76 after the bubble wrap maker agreed to buy private cleaning products maker Diversey Holdings for $2.9 billion in cash and stock.

Marathon Oil Corp (MRO.N) dropped 1.8 percent to $53.19 after the integrated oil company made a deal to acquire oil and gas properties in Texas’ Eagle Ford shale field from private equity firm KKR (KKR.N) and Hilcorp Resources Holdings LP for $3.5 billion.

Los límites que Cristina le marcó a Filmus

En el armado de la boleta porteña del Frente para la Victoria, la Presidenta demostró que es ella la única figura que concentra el poder del espacio K en el distrito. Cómo fue la trastienda de los anuncios oficiales; y cuáles fueron las inclusiones y los vetos que realizó Cristina en la confección de la lista de legisladores.
La noche del viernes previo al cierre de listas, el senador Daniel Filmus se dirigía, expectante, a la quinta de Olivos para reunirse con la Presidenta. Estaba citado a las nueve de la noche. En aquel momento, todavía no sabía que una hora antes Cristina Kirchner había recibido al ministro Amado Boudou, y que a las ocho y media, había hecho lo mismo con el titular de Trabajo.

Cuando Filmus llegó a la residencia, lo esperaban Cristina y Carlos Tomada, y fue la Presidenta quien le comunicó que era él, el candidato elegido para competir con Mauricio Macri. En un gesto de evidente lectura, Cristina nunca lo recibió a solas, como en cambio, si lo hizo con los ministros de su gabinete.

Al día siguiente, apenas pasado el mediodía, los flamantes integrantes de la fórmula porteña fueron citados a la Casa Rosada, donde el secretario Legal y Técnico Carlos Zannini les informó cuál era la lista de legisladores que se inscribiría en la Justicia.

La historia del armado de esta boleta -en la que se priorizó a la juventud K- es compleja y denota el poder que maneja la Presidenta en el distrito capitalino, donde no hay ahora ningún dirigente que haya podido negociar siquiera un nombre.

Primero, los tres precandidatos a Jefe de Gobierno armaron listas con sus postulantes a legisladores –una curiosidad es que Filmus y Boudou colocaron los nombres en orden de prioridad, mientras que Tomada lo hizo en orden alfabético- y las llevaron a la Casa Rosada. Luego, Zannini y el titular de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, –con la colaboración del primer candidato a legislador Juan Cabandié- confeccionaron una boleta potencial que fue presentada ante la Presidenta.

Según precisaron fuentes kirchneristas a LPO, Cristina la revisó nombre a nombre -desde el puesto uno hasta el número treinta-, consultó sobre algunos dirigentes a quienes no conocía y luego, introdujo los cambios que creyó más convenientes. No lo hizo sola, su hijo Máximo estuvo pendiente del armado de la lista y asesoró a su madre.

Entre las modificaciones presidenciales más sobresalientes, se encuentra la ubicación en el puesto dos de Gabriela Alegre; una legisladora que no había sido postulada por ninguno de los tres precandidatos, pero que contó con el pedido expreso de las organizaciones de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

También fue una decisión de Cristina el corrimiento del presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos, quien pasó del puesto tres –donde lo había ubicado Zannini- al lejano lugar diez; que encima después, por la Ley de Cupo Femenino, terminó siendo el número once.

El sindicalista Alejandro Amor, por pedido de Boudou; Dante Gullo, por su vinculación con La Cámpora y la vicepresidente del INADI, María Rachid -una candidata postulada por el senador Daniel Filmus- completan la nómina de los primeros puestos, con posibilidades concretas de ingresar a la Legislatura porteña.

Luego, en lugares más lejanos donde ya no hay expectativa real de ocupar una banca, la Presidenta también ubicó a dirigentes y personajes de su estima. En ese grupo se encuentra Hilda Montenegro, una nieta recuperada, a través de cuyo caso se pudo comprobar que el dictador Rafael Videla estaba al tanto de la expropiación sistemática de niños.

También fueron incluidos en la boleta, por expresa voluntad de Cristina, el guionista y director de cine David Blaustein, el presidente de la Corporación Puerto Madero y miembro de La Cámpora, Iván Heyn, el dirigente del FUP (Frente Unidad Peronista) y conductor de la mañana en radio Cooperativa, Carlos Montero, y Sandra Bergenfeld, la presidenta de la Auditoría de la Ciudad.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguraron a LPO que en la reunión que la Presidenta mantuvo con Filmus y Tomada en Olivos, les aseguró que se involucraría personalmente en la campaña –al día siguiente, estuvo junto a ellos para el lanzamiento oficial de la fórmula- y le remarcó a Filmus que la lista que se había decidido “no era la lista del progresismo, sino la de un frente nacional y popular”.

Al respecto, no fueron pocos los que leyeron en Cristina un claro mensaje de exclusión al diputado Aníbal Ibarra -un amigo personal de Filmus y dirigente de su entorno-, cuando en su discurso del ND Ateneo, Cristina se encargó de precisar que el proyecto que ahora encabeza y que fue encarado en el año 2003 por Néstor Kirchner “nunca pudo hasta ahora gobernar la Ciudad”.

Fuente: lapoliticaonline.com

Las empresas de Schoklender en la mira

Después de salir de la cárcel en el año 1995, Sergio Schoklender tenía una remisería y siete años más tarde un juez le decretó la quiebra. Hoy, dijo que puede comprarse un avión.
El ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender pocos meses después de salir de la cárcel en 1995, tras cumplir una condena de 11 años de prisión por el asesinato de sus padres, creó la empresa de remises Stylo Car. En esos años tuvo tantos problemas financieros que en el 2003, el juez en lo comercial Juan Diuzelde le decretó la quiebra personal.

Antes había renunciado a cobrar la herencia de sus padres. Unos meses antes de la quiebra ya había empezado a colaborar con las Madres y en el 2006 se convirtió en el apoderado oficial de la fundación y director del proyecto “Sueños Compartidos” que recibió unos 300 millones de pesos del Estado para la construcción de casas populares y otros proyectos sociales.

Desde ese cambio en su vida, es accionista o tiene influencia en, por lo menos, cinco empresas, una de las cuales participó de los proyectos de construcción de viviendas populares.

De una serie de consultadas de Clarín surge que el ex hombre de confianza de Hebe Bonafini tiene relaciones con las siguientes firmas: Meldorek, Gorlac, Regie Royale, Stylo Car, Habemus SRL y Monetización .

De todas ellas, Meldorek es la que provenía tecnología para construir viviendas del proyecto “Sueños Compartidos” e incluso aportó casas prefabricadas cuando fue el desalojo del club Albariño.

La diputada de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, denunció que “Schoklender y Meldorek son lo mismo” . Se basa en que la empresa fue creada por dos jubilados y tuvo como sede el mismo domicilio fiscal que Schoklender; Alvarez Thomas 198, cuarto piso departamento M de esta capital.

Etchecoin -la diputada que hizo la denuncia por lavado de dinero (Ver página 9) -, dijo también que Meldorek le pagó “3 millones de pesos en honorarios” a Schoklender en los últimos años. De un patrimonio inicial de 12 mil pesos, esta empresa constructora pasó a tener otro de 2.319.000 pesos en el 2009.

En cambio, Schoklender sostuvo que Meldorek sólo le cobró “el costo” de las casas entregadas a las Madres y que él cedió gratuitamente los derechos de las patentes tecnológicas que tenía. Sin embargo, este diario ayer demostró que no hay ninguna patente a nombre de Schoklender registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de la Argentina (INPI) y tampoco en EE.UU. y Europa.

Cuando Meldorek se creó tenía sede en la calle Rosales 855 de Ramos Mejía: la misma sede que Monetización y Gorlac.

Schoklender, que ayer dijo en tono desafiante que puede comprarse una Ferrari, figura como presidente de las firmas Regie Royale S.A. y Habemus SRL. La primera está dedicada al transporte de pasajeros y la segunda produce programas de TV, radio e Internet. Sin embargo, ante la AFIP está registrado como autónomo categoría II que declara facturar no más de 25 mil pesos por año. Con las Madres, cobraba $ 5 mil por mes.

Pese a esa baja categoría fiscal, Schoklender afirmó que compró un departamento en el edifico que ocupa la Universidad de las Madres frente a la plaza Dos Congreso para que durmiera Hebe cuando está en la Capital pero que ahora “lo doné” a la fundación.

En declaraciones al diario Perfil, María Belén Schneer, madre de una hija extramatrimonial de Schoklender, se quejó porque dice que se puede comprar una Ferrari pero a la niña “sólo le pasa dos mil pesos por mes” en concepto de alimentos. Mientras tanto, la Unidad de Información Financiera (UIF) sigue demorando una investigación sobre Antártica Argentina que compró para Schoklender una mansión en José C. Paz.

Fuente: www.agenciacna.com

Otro fuerte sismo en Chile

Un temblor que alcanzó los 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter, se registró esta mañana en aguas chilenas frente a la ciudad de Concepción, sin que hasta el momento se reportaran víctimas o daños materiales.

El sismo, ocurrido a las 9:00 hora de Chile (10:00 hora argentina) fue reportado en principio por el Servicio Geológico norteamericano, quien lo ubicó con epicentro 98 kilómetros al sudeste de Concepción y a 47 kilómetros de profundidad.

En tanto, la prensa chilena, citando al Servicio Sismológico de la Universidad de Chile lo ubicó a 200 kilómetros al oeste de Lebu, en la región penquista.

Los medios locales, destacaron que el movimiento fue uno de los más potentes de los últimos meses y que tuvo como característica principal que fue muy prolongado, extendiéndose por cerca de un minuto.

En principio las autoridades no han reportado víctimas personales ni daños materiales.

Fuente: diariohoy.net

Joven musulmana muere apedreada por participar en un concurso de belleza

La joven musulmana de 19 años, Katya Koren, fue apedreada hasta morir por la ‘ley sharia’ tras participar en un concurso de belleza en Ucrania. Fue encontrada muerta en una aldea en la región de Crimea, cerca de su casa.

Sus amigos dicen que le gustaba usar ropa de moda y había alcanzado el séptimo lugar en un concurso de belleza.

Su cuerpo fue enterrado en un bosque y se encontró una semana después de su desaparición.

La policía ha abierto una investigación del asesinato y en lo que se sabe hasta el momento de la investigación, se afirma que tres jóvenes musulmanes la mataron aduciendo que su muerte se justifica bajo el Islam.

Uno de los tres – de 16 años de edad, Bihal Gaziev – se encuentra bajo arresto domicialirio y dijo a la policía que ella había «violado las leyes de la Sharia».

Gaziev dijo que no se arrepentía de su muerte porque había violado las leyes del Islam.

Fuente: diariohoy.net

Se tratará hoy la Ley de Lavado de Dinero

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara de Senadores firmó dictamen ayer para tratar esta ley en el recinto. El proyecto impulsa la tipificación del lavado de activos como delito autónomo. Durante la reunión de comisión también se aprobó un «correctivo» para mejorar la ley.

La ley correctiva, que incorpora modificaciones al texto original aprobado en Diputados, modifica las sanciones y los profesionales obligados a informar operaciones sospechosas, entre otros temas.

La Cámara alta también debatirá una modificación de la Ley de Quiebras –fábricas recuperadas, iniciativa que viene de Diputados-; un resarcimiento a los ex trabajadores de Altos Hornos Zapla; una Ley de Protección al Transplantado; y tratados internacionales.

La ley de Lavado es reclamada con urgencia por el Gobierno nacional ante la inminente reunión Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), que se reunirá a partir del 20 de junio en México.

Fuente: diariohoy.net

LAS UNIVERSIDADES COMO BASE DE OPERACIONES DEL GUEVARISMO

Por Jackeline Luisi

ES LO ÚNICO QUE FALTABA, GUEVARA EN LA UNIVERSIDAD.
CAMINO A LA INSTALACION DE MARXISMO EN LA ARGENTINA.

PREGUNTA A LOS FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS RESPECTIVOS: ¿CUANDO SE VAN A DICTAR CATEDRAS DE MALVINAS?

¿CUANDO VAMOS A TOMAR CONCIENCIA DEL PLAN MAQUIAVELICO QUE SE ESTA LLEVANDO A CABO EN LA ARGENTINA?
1) LA PLATA

2) CÓRDOBA
Comienza la Cátedra Che Guevara 2011

Jueves 26 de Mayo:
“Marxismo Latinoamericano. Pasado y Presente”
Dr. Carlos “Vasco” Orzaocoa y Prof. Martin Marroncle.
Jueves 16 de Junio:
“La construcción de poder popular desde la práctica”
Compañeros del Colectivo Indymedia Córdoba, entre otros.
Jueves 18 de Agosto:
“Marxismo y Feminismo”
Claudia Korol.
Jueves 15 de Septiembre:
“El proyecto guevarista en nuestra actualidad.
Planificación Socialista”
Lic. Paola M. Gaitán
Todos los encuentros a las 18 hs en la Escuela de Historia. http://cheguevaracordoba.com.ar/blog/category/catedra/
Nota
Orzacoa es un antiguo integrante del ERP (Buscar por Google).
Adjunto nómina de los asesinatos del CHE GUEVARA:
EJECUTADOS:
Ejecutados por el Ché en la Sierra Maestra durante la lucha contra Batista (1957-1958 )
1. Aristio – 10-57
2. Manuel Capitán – 1957
3. Juan Chang – 9-57
4. “Bisco” Echevarría Martínez – 8-57
5. Eutimio Guerra – 2-18-57
6. Dionisio Lebrigio – 9-57
7. Juan Lebrigio – 9-57
8. El ” Negro ” Napoles- 2-18-57
9. “Chicho ” Osorio – 1-17-57
10. Un maestro no identificado (“El Maestro”) – 9-57
11-12. Dos hermanos, espías del grupo de Masferrer -9-57
13-14 Dos campesinos no identificados-4-57

Ejecutados u enviados a ejecutar por el Ché durante su breve comando en Santa Clara ( 1-3 de enero de 1959).
1. Ramón Alba – 1-3-59**
2. José Barroso- 1-59
3. Joaquín Casillas Lumpuy – 1-2-59**
4. Félix Cruz – 1-1-59
5. Alejandro García Olayón – 1-31-59**
6. Héctor Mirabal – 1-59
7. J. Mirabal- 1-59
8. Felix Montano – 1-59
9. Cornelio Rojas – 1-7-59**
10. Vilalla – 1-59
11. Domingo Alvarez Martínez 1-4-59**
12. Cano del Prieto -1-7-59**
13. José Fernández Martínez-1-2-59
14. José Grizel Segura-1-7-59** ( Manacas)
15. Arturo Pérez Pérez-1-24-59**
16. Ricardo Rodríguez Pérez-1-11-59**
17. Francisco Rosell -1-11-59
18. Ignacio Rosell Leyva -1-11-59
19. Antonio Ruíz Beltrán -1-11-59
20. Ramón Santos García-1-12-59
21. Pedro SocarrásS-1-12-59**
22. Manuel Valdés – 1-59
23. Tace José Veláquez -12-59**
** Che firmó la pena de muerte antes de partir de Santa Clara .

Ejecuciones documentadas en la prisión Fortaleza de la Cabaña bajo el comando del Ché (3 de enero al 26 de noviembre del 1959).

1. Vilau Abreu – 7-3-59
2. Humberto Aguiar – 1959
3. Garmán Aguirre – 1959
4. Pelayo Alayón – 2-59
5. José Luis Alfaro Sierra – 7-1-59
6. Pedro Alfaro – 7-25-59
7. Mriano Alonso – 7-1-59
8. José Alvaro – 3-1-59
9. Alvaro Anguieira Suárez – 1-4-59
10. Ani ella – 1959
11. Mari o Ares Polo- 1-2-59
12. José Ramón Bacallao – 12-23-59**
13. Severino Barrios – 12-9-59**
14. Eugenio Bécquer – 9-29-59
15. Francisco Bécquer – 7-2-59
16. Ramón Biscet– 7-5-59
17. Robert o Calzadilla – 1959
18. Eufemio Cano – 4-59
19. Juan Capote Fiallo – 5-1-59
20. Antonio Carralero – 2-4-59
21. Gertrudis Castellanos – 5-7-59
22. José Castaño Quevedo – 3-6-59.
23. Raúl Castaño – 5-30-59
24. Eufemio Chala – 12-16-59**
25. José Chamace – 10-15-59
26. José Chamizo – 3-59
27. Raúl Clausell – 1-28-59
28. Angel Clausell – 1-18-59
29. Demetrio Clausell – 1-2-59
30. José Clausell-1-29-59
31. Eloy Contreras- 1-18-59
32. Alberto Corbo – 12-7-59**
33. Emilio Cruz Pérez – 12-7-59**
34. Orestes Cruz – 1959
35. Adalberto Cuevas – 7-2-59**
36. Cuni – 1959
37. Antonio de Beche – 1-5-59
38. Mateo Delgado-12-4-59
39. Armando Delgado – 1-29-59
40. Ramón Despaigne – 1959
41. José Díaz Cabezas 7-30-59
42. Fidel Díaz Marquina – 4-9-59
43. Antonio Duarte – 7-2-59
44. Ramón Fernández Ojeda – 5-29-59
45. Rudy Fernández – 7-30-59
46. Ferrán Alfonso – 1-12-59
47. Salvador Ferrero – 6-29-59
48. Victor Figueredo – 1-59
49. Eduardo Forte – 3-20-59
50. Ugarde Galán – 1959
51. Rafael García Muñiz – 1-20-59
52. Adalberto García 6-6-59
53. Alberto García – 6-6-59
54. Jacinto García – 9-8-59
55. Evelio Gaspar – 12-4-59**
56. Armada Gil y Diez y Diez Cabezas- 12-4-59**
57. José González Malagón – 7-2-59
58. Evaristo Benerio González – 11-14-59
59. Ezequiel González-59
60. Secundino González – 1959
61. Ricardo Luis Grao – 2-3-59
62. Ricardo José Grau – 7-59
63. Oscar Guerra – 3-9-59
64. Julián Hernádez -2-9-59
65. Francisco Hernández Leyva – 4-15-59
66. Antonio Hernández – 2-14-59
67. Gerardo Hernández – 7-26-59
68. Olegario Hernández – 4-23-59
69. Secundino Hernández – 1-59
70. Rodolfo Hernández Falcón – 1-9-59
71. Raúl Herrera -2-18-59
72. Jesús Insua-7-30-59
73. Enrique Izquierdo- 7-3– 59
74. Silvino Junco – 11-15-59
75. Enrique La Rosa- 1959
76. Bonifacio Lasaparla- 1959
77. Jesús Lazo Otaño -1959
78. Ariel Lima Lago – 8-1-59- (Menor)
79. René López Vidal -7-3-59
80. Armando Mas – 2-17-59
81. Ornelio Mata- 1-30-59
82. Evelio Mata Rodriguez- 2-8-59
83. Elpidio Mederos -1-9-59
84. José Medina -5-17-59
85. José Mesa 7-23-59
86. Fidel Mesquía Díaz 7-11-59
87. Juan Manuel Milián – 1959
88. Jose Milián Pérez – 4-3-59
89. Francisco Mirabal – 5-29-59
90. Luis Mirabal – 1959
91. Ernesto Morales – 1959
92. Pedro Morejón – 3-59
93. Carlos Muñoz M.D.- 1959
94. César Nicolardes Rojas- 1-7-59
95. Víctor Nicolardes Rojas- 1-7-59
96. José Nuñez – 3-59
97. Viterbo O’Reilly – 2-27-59
98. Félix Oviedo – 7-21-59
99. Manuel Paneque – 8-16-59
100. Pedro Pedroso – 12-1-59**
101. Diego Pérez Cuesta – 1959
102. Juan Pérez Hernández – 5-29-59
103. Diego Pérez Crela – 4-3-59
104. José Pozo – 1-59
105. Emilio Puebla – 4-30-59
106. Alfredo Pupo – 5-29-59
107. Secundino Ramírez – 4-2-59
108. Ramón Ramos – 4-23-59
109. Pablo Ravelo Jr. – 9-15-59
110. Rubén Rey Alberola – 2-27-59
111. Mari o Risquelme – 1-29-59
112. Fernando Rivera – 10-8-59
113. Pablo Rivero- 5-59
114. Manuel Rodríguez – 3-1-59
115. Marcos Rodríguez -7-31-59
116. Nemesio Rodríguez – 7-30-59
117. Pablo Rodriguez – 10-1-59
118. Ricardo Rodriguez – 5-29-59
119. Olegario Rodriguez Fernández-4-23-59
120. José Saldara – 11-9-59
121. Pedro Santana – 2-59
122. Sergio Sierra – 1-9-59
123. Juan Silva – 8-59
124. Fausto Silva – 1-29-59
125. Elpidio Soler- 11-8-59
126. Jseús Sosa Blanco – 2-8-59
127. Renato Sosa- 6-28-59
128. Sergio Sosa – 8-20-59
129. Pedro Soto – 3-20-59
130. Oscar Suárez – 4-30-59
131. Rafael Tarrago – 2-18-59
132. Teodoro Tellez Cisneros- 1-3-59
133. Francisco Tellez-1-3-59
134. José Tin- 1-12-59
135. Francisco Travieso -1959
136. Leonrardo Trujillo – 2-27-59
137. Trujillo – 1959
138. Lupe Valdéz Barbosa – 3-22-59
139. Marcelino Valdéz – 7-21-59
140. Antonio Valentín – 3-22-59
141. Manuel Vázquez-3-22-59
142. Sergio Vázquez-5-29-59
143. Verdecia – 1959
144. Dámaso Zayas -7-23-59
145. José Alvarado -4-22-59
146. Leonoardo Baró- 1-12-59
147. Raúl Concepción Lima – 1959
148. Eladio Caro – 1-4-59
149. Carpintor – 1959
150. Carlos Corvo Martíenz – 1959
151. Juan Guillermo Cossío – 1959
152. Corporal Ortega – 7-11-59
153. Juan Manuel Prieto – 1959
154. Antonio Valdéz Mena – 5-11-59
155. Esteban Lastra – 1-59
156. Juan Felipe Cruz Serafín-6-59**
157. Bonifacio Grasso – 7-59
158. Feliciano Almenares – 12-8-59
159. Antonio Blanco Navarro – 12-10-59**
160. Albeto Carola – 6-5-59
161. Evaristo Guerra- 2-8-59
162. Cristobal Martínez – 1-16-59
163. Pedro Rodríguez – 1-10-59
164. Francisco Trujillo- 2-18-59
** El Ché firmó la sentencia de muerte, pero la ejecución se efectuó luego de que dejara su comando
.
El New York Times de la época reportó 15 ejecuciones adicionales, pero se desconocen los nombres de las víctimas.

Por Jackeine L. LUISI

Comienza el juicio a un ex oficial de la Federal por el crimen de un cabo del Servicio Penitenciario

El juicio a un oficial subinspector de la Policía Federal acusado de haber matado de cinco balazos en 2010 a un cabo del Servicio Penitenciario provincial, en la feria de La Salada en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, comenzará hoy en los Tribunales de Lomas de Zamora.

El debate empezará a partir de las 9 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5, presidido por María del Carmen Mora e integrado por Guillermo Puime y Pedro Pianta, donde será enjuiciado Osvaldo Abel Galiñanes (31) por el «homicidio simple» de Oscar Ramón Garín (29), cometido el 2 de agosto de 2010.

En el juicio, donde se prevé que declaren unos 70 testigos, el fiscal será Bernardo Schell, mientras que el acusado estará representado por el abogado Román Makinistian, el cual adelantó a Télam que «sostendrá la inocencia» de su defendido, quien se encuentra detenido desde hace nueve meses.

La instrucción de la causa fue encabezada por el fiscal Juan Manuel Baloira, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Según el acta de elevación a juicio al que tuvo acceso Télam el acusado, apodado «El ruso», era el encargado de la seguridad de la feria denominada Cooperativa 27 de Mayo Limitada, ubicada en la calle Rivera Sur y Ana Goiri, de Ingeniero Budge, y la víctima uno de los custodios.

La investigación estableció que Galiñanes se encontró con Garín el 2 de agosto de 2010 alrededor de las 22.30 y le efectuó cinco disparos con una pistola calibre .22 con silenciador, de los cuales uno impactó en el tórax y los otros cuatro en el rostro de la víctima lo que le ocasionó la muerte en el lugar.

Luego de los disparos, el ex policía que prestaba servicios en la comisaría 39na. de la Capital Federal, recogió cada una de las vainas servidas salvo una, la cual fue encontrada por los peritos balísticos al lado de una escoba, de acuerdo a la acusación fiscal.

Además, se sospecha que el imputado introdujo en el interior de la boca de la víctima un billete de dos pesos para desviar la investigación y aparentar un crimen mafioso.

Supuestamente, el móvil del crimen fue por cuestiones monetarias ya que Garín le exigió a su entonces jefe el pago de la quincena y, que en caso contrario, iba a «destapar la olla» respecto a una supuesta estafa de Galiñanes a la cooperativa que manejaba la feria.

Marta Garín, hermana de la víctima, aseguró a Télam que «Galiñanes disminuía la cantidad de efectivos de custodia y se quedaba con el dinero sobrante que le entregaba la Cooperativa».

En ese sentido, el abogado interventor de la Cooperativa, José Fidemi, declaró en la etapa de instrucción que por el servicio de custodia del predio se pagaban 23.000 pesos por quincena, por una cantidad de 12 pesos por hora por cada hombre.

Fidemi dijo que los días de feria se pagaban por unos doce efectivos y los días restantes por dos, lo que hacía el total de la mencionada cifra.

Según el expediente del fiscal de instrucción, esta declaración robustece la presunción del móvil del asesinato respecto a una cuestión dineraria, dado que la víctima iba a contar esta situación al responsable de la intervención, quien en total pagaba unos 46.000 pesos mensuales por la seguridad del predio.

El imputado fue puesto a disponibilidad en la fuerza un mes después del crimen.

Fuente: Telám

Dos presos mueren asfixiados en una unidad psiquiátrica

Dos presos que estaban internados en la Unidad 20 del Servicio Penitenciario Federal –donde funciona el “servicio psiquiátrico central para varones”– murieron en la madrugada de ayer tras un incendio cuyas causas se investigan .

El fuego en el edificio –que está pegado al Hospital Borda– tuvo como telón de fondo la campaña de reclamos que vienen llevando adelante trabajadores y pacientes de ese centro de salud mental para lograr mejoras en la infraestructura básica del establecimiento y la restitución del servicio de gas.

Los presos muertos por asfixia fueron identificados como David Díaz Ríos y Leandro Nahuel Muñoz (conocido como “Cea”), informó el Servicio Penitenciario.

Díaz Ríos y Muñoz estaban alojados en la Sala Individual de Tratamientos (S.I.T.) por prescripción del psiquiatra de turno, integrante del dispositivo civil que gestiona en la Unidad el Programa Nacional del Interno con Enfermedad Mental Grave. El centro aloja detenidos con trastornos de conducta , derivados por la Justicia.

El incendio se declaró poco antes de las 3 y se extendió rápidamente por la S.I.T. Fue combatido por cuatro dotaciones de bomberos y controlado dos horas más tarde .

Luego de que se logró sofocar el incendio “la totalidad de los internos de la Unidad fue evaluada médicamente para confirmar que no había sufrido consecuencias”, indicó el Servicio Penitenciario.

Un bombero resultó afectado por la inhalación de gases pero se encuentra fuera de peligro. Lo mismo pasó con dos guardias. El 20 de abril, por causas desconocidas , había muerto un paciente internado en el hospital Borda.

Fuente: Clarín