Prohíben cajeros automáticos en salas de juego porteñas

La Legislatura porteña aprobó este jueves una ley que prohíbe la existencia de cajeros automáticos en salas de juego habilitadas en el ámbito porteño e impide la instalación de nuevas máquinas expendedoras de dinero a menos de 200 metros de distancia de los bingos.

La ley busca “preservar la salud psicofísica de los usuarios” de este tipo de lugares y evitar casos de “ludopatía”, de acuerdo al texto aprobado por los diputados.

La norma, que ahora deberá reglamentar el poder ejecutivo, fue sancionada con 41 votos a favor y ninguno en contra, en el marco de la sesión ordinaria y tras varias horas de intensas discusiones a raíz de las diferencias de los bloques en torno a la iniciativa.

Es que la ley, promovida por el legislador Daniel Amoroso en el 2009 y con un despacho de mayoría firmado recién en abril del 2010 por los bloques de Proyecto Sur y Coalición Cívica, era resistida por la bancada del PRO.

Sus diputados, por momentos, abandonaron la sesión para intentar, sin éxito, dejar a la reunión sin quórum.

No obstante, la oposición logró mantener el debate y aprobar en general la ley que plantea la prohibición de instalar cajeros automáticos «en los establecimientos e inmuebles en los que funcionen salas de juego, habilitadas en el ámbito de la ciudad».

También prohíbe la instalación de máquinas expendedoras de dinero o espacios de actividades relacionadas con préstamos dinero”.

Los debates fueron más intensos a la hora de tratar de manera individual los artículos referidos a una reglamentación complementaria que planteaba también la prohibición de instalar nuevos cajeros a menos de 200 metros del perímetro de las salas de juegos.

Además promovía que se impidiera la habilitación de nuevos espacios de actividades lúdicas o bingos a igual distancia de donde ya haya en funciones máquinas de expendio de dinero.

Al respecto, el bloque macrista manifestó, a través del legislador Martín Ocampo, que ambos articulados debían ser sometidos a una audiencia pública y llegar a una doble lectura, dado que su aplicación afectaría la normativa actual del Código de Planeamiento en vigencia.

En consecuencia, los legisladores aprobaron en pleno la normativa que prohíbe la habilitación de nuevos cajeros cerca de los bingos, pero sancionó como un “artículo de doble lectura” a la veda de las nuevas salas a menos de 200 metros de las expendedoras.

Esto significa que dicho artículo deberá ser sometido a una audiencia pública con la participación de los vecinos antes de ponerse en práctica.

En tanto, acordaron que el poder Ejecutivo adopte las medidas para retirar los cajeros que estén dentro de los bingos de la ciudad de reglamentarse la ley, dado que la administración macrista podría optar por vetar la norma.

En los argumentos de la iniciativa, los diputados destacaron que “la obligación primera del Estado es proteger la salud integral de sus habitantes, y se debe considerar el juego compulsivo como un problema de salud pública”.

Por ello, sostuvieron que “que quienes padezcan esta enfermedad, cualquiera sea su grado, encontrarán en los cajeros automáticos ubicados, tanto dentro como fuera de las salas de juego y en los establecimientos que otorgan préstamos, un factor que predispone para el desarrollo de esta adicción».

Fuente:El Argentino

Descubren 10 nuevos planetas fuera del sistema solar

El satélite Corot, de la Agencia Espacial Europea (ESA), descubrió los nuevos exoplanetas que presentan gran variedad de masas, densidades y parámetros orbitales lo que, según han señalado los expertos, pone de manifiesto la gran diversidad de planetas que existen fuera del Sistema Solar.

Entre los cuerpos hallados destaca la presencia de planetas grandes y de densidad gaseosa, más conocidos como `Júpiters calientes` porque son muy parecidos a ese planeta y se encuentran muy cerca de su estrella, según despacho de Europa Press.

Además, se registró un planeta más pequeño que Saturno (Corot-22b) y un sistema de dos cuerpos similares a Neptuno (Corot-24b y Corot-24c), que orbitan una estrella misma.

En cuanto a su densidad, los expertos han explicado que presentan un amplio rango de valores, desde los similares a la de Saturno, el planeta menos denso del sistema solar, a valores más altos comparables a la densidad de Marte.

Por su parte, las estrellas también presentan propiedades «variadas», que van desde la estrella Corot-17b, que tiene una edad de diez mil millones de años –dos veces mayor que la del Sol–, hasta una «muy joven» de unos 600 millones de años, como es el caso de Corot-18b.

Para los astrónomos, esta variedad entre los objetos hallados es un patrón que se ha venido registrando en los últimos años.

En este sentido, el coordinador del Proyecto Corot, Malcolm Fridlum, señaló que «desde que comenzaron a estudiarse los exoplanetas, los expertos se han visto sorprendidos por la gran variedad de planetas que existen».

Así, ha recordado que entre los cuerpo hallados hay «gigantes gaseosos mayores que Júpiter y más pequeños, cuerpos rocosos e incluso masas comparables a la de la Tierra».

Del mismo modo, apuntó que también los sistemas encontrados son «muy diversos», con una amplia gama de períodos orbitales, y cerca de 70 sistemas en los que varios planetas han sido detectados.

«El nuevo conjunto de diez planetas que se ha hallado ahora no es una excepción, sino que muestra la diversidad que existe en el universo con cuerpos con propiedades muy interesantes», añadió.

Se trata del último descubrimiento realizado por un satélite desde que hace 15 años se iniciaran la «caza» de los planetas fuera del Sistema Solar.

Actualmente el número de objetos descubiertos es de 565, 26 de los cuales han sido hallados por el Satélite Corot enviado al espacio en 2006 con esta misión.

«Aunque el estudio de los exoplanetas es relativamente joven, se ha llegado a una etapa en la que se pueden caracterizar los detalles de los mundos que orbitan otras estrellas, y Corot está haciendo una contribución importante a este campo», comentó Fridlund.

Fuente: Diario Hoy

Un viernes nublado y con una máxima de 16º en Capital

El SMN pronosticó para hoy una jornada con cielo nublado, neblinas y una temperatura máxima de 16. Para mañana, se esperan similares condiciones aunque con probabilidad de lluvias.

La parcialmente nublado, neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, vientos moderados a leves del sur, rotando al este, una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé nubosidad variable, luego cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas hacia la noche, vientos moderados a regulares del noreste, una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 16

El domingo, Día del Padre, se espera cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejoramientos temporarios hacia la tarde-noche, vientos regulares a leves del noreste, cambiando al sector sur y temperaturas de entre 14 y 20 grados.

Para el lunes, el SMN anuncia cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos leves a moderados del sudeste y las temperaturas rondarán entre los 14 grados de mínima y 16 grados de máxima.

Fuente: Diario Hoy

Zona de desastre: un cuarto de la población abandonó Villa La Angostura

Unas 3.000 personas de las 11.087 que habitan Villa La Angistura abandonaron sus hogares ante la situación de emergencia que vive la localidad por estar cubierta de cenizas provenientes del volcán Puyehu. Además, ese número podría incrementarse aún más tras conocerse que el gobierno neuquino anticipó el receso escolar, que se extenderá hasta el 22 de julio.

Mientras, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, declaró a Villa La Angostura como zona de «desastre y emergencia económica y social» y la Legislatura rionegrina hizo lo propio con las localidades situadas en la región sur de esa provincia.

En la Villa, en tanto, el 60 por ciento de las casas está sin luz, al tiempo que en amplias zonas se cortó el suministro de agua por la rotura de la bomba subacuática de Estación Quetrihué, una de las dos máquinas con los que los habitantes se abastecen de agua potable desde el lago Nahuel Huapi.

«Esto no es culpa de nadie, nos tocó y acá estamos. Por eso debemos hacer frente a esto donde no tenemos otra opción que superar esta crisis, porque Villa La Angostura no tiene otra alternativa que vivir del turismo por estar insertado dentro de un Parque Nacional», señaló el intendente local, Ricardo Alonso.

Sin embargo, no sólo peligra la temporada turística de invierno, que empezará en pocas semanas, sino también la actividad agropecuaria de amplias zonas de Neuquén y Río Negro, ya que las pasturas quedaron cubiertas de cenizas y no hay alimentos disponibles para los animales.

Por eso, el ministro de Salud nacional, Juan Manzur, envió a Neuquén un equipo de “abordaje psicosocial” especialmente preparado para contener psicológicamente a los pobladores. Se trata de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales entrenados en situaciones de crisis, que tuvieron a su cargo la contención de los familiares de las víctimas del accidente del avión de la empresa Sol, a mediados de mayo.

La localidad cordillerana de Villa La Angostura está ubicada a sólo 35 kilómetros del cordón Caulle-Puyehue, en erupción desde hace casi dos semanas y es una de las más perjudicadas por las cenizas, ya que en algunas partes se acumularon más de 30 centímetros de material volcánico.

Se encuentra a unos 1.600 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, sobre el lago Nahuel Huapi, el principal espejo de agua en la región. Es una tranquila villa de montaña, con cabañas de madera y frondosos bosques que se encuentran actualmente totalmente cubiertos por el material volcánico. Las aguas están cubiertas de cenizas y todo el paisaje andino cambió los verdes y marrones por el gris.

Fuente: TN

¿Cuáles son los efectos de las cenizas?

La situación en el sur del país es crítica, y al menos 3.000 personas de las 11.087 que habitan Villa La Angistura abandonaron sus hogares. Los que se quedaron, no tienen ni luz ni agua. A esto debemos sumarle la preocupación por los efectos sobre la salud por la caída de ceniza volcánica.

Los resultados preliminares del trabajo que la Comision Nacional de Energia Atomica reveló en un infome la ausencia de sustancias nocivas para la salud, como podrían ser el azufre o el arsénico. El mensaje llevó tranquilidad a los pobladores de la región.

Sin embargo, ayer, la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y la ONG Conciencia Solidaria informaron que el comunicado de prensa emitido por la CNEA «es inexacto» y que difundir públicamente que las cenizas volcánicas no dañan la salud «es incorrecto e irresponsable».

«La ceniza está compuesta por silicio, aluminio, potasio, calcio, hierro, titanio, magnesio, sodio y, en una pequeñas cantidad, cloro, detalló la doctora Liliana Mogni, integrante del grupo caracterización de materiales de la CNEA.

Por su parte, el doctor Raúl Montenegro, de la Universidad Nacional de Córdoba, recordó que las cenizas volcánicas «pueden tener efectos negativos sobre la salud», y que el impacto se debe «no solamente a sustancias de riesgo -como sílice cristalino y dióxido de titanio-, sino al tamaño de las partículas y a la cantidad que ingresa en el sistema respiratorio y digestivo de las personas expuestas».

FUNAM y Conciencia Solidaria aconsejaron «reducir la inhalación de cenizas hasta donde resulta posible como una medida sanitaria», mediante el uso de barbijos.

Fuente: TN

Abren el Vial Costero, polémico camino paralelo a Libertador

La obra más polémica de los últimos tiempos ya está lista para ser inaugurada. El Vial Costero de Vicente López, un camino paralelo a la avenida Del Libertador que fue cuestionado en varias oportunidades por los vecinos de la zona, finalmente tendrá su bautismo mañana, desde las 11.

Será una nueva arteria para que los autos eviten el tránsito de Del Libertador, pero que sólo funcionará los días hábiles. Los fines de semana y los feriados, vallado mediante, el Vial se convertirá en peatonal. Por eso, los autos recién podrán usarlo desde el martes, tras el feriado por el Día de la Bandera.

Denominado “Raúl Alfonsín”, en honor al fallecido ex presidente, este circuito cuenta con casi 25 cuadras desde Laprida hasta Hipólito Yrigoyen. Y además tendrá accesos por Roca y Urquiza.

Coches, camionetas, motos y hasta bicicletas -habrá bicisenda- podrán ir y venir por el trazado, pero no se permitirá el ingreso de camiones. También existe un espacio disponible para el estacionamiento de autos en paralelo al río. La obra se completa con siete estaciones de descanso, que se acoplan al parque del Paseo de la Costa, con iluminación, bicicleteros, bebederos, bancos, meses y cámaras de seguridad que funcionarán las 24 horas.

Desde el Municipio de Vicente López prometieron una inauguración con bombos y platillos. Para festejar la apertura, las autoridades organizaron un gran desfile de autos antiguos. El evento comenzará a las 11, con salida en la esquina del nuevo camino costero e Hipólito Yrigoyen. “Habrá una exposición y desfiles de autos clásicos y antiguos, motos y diversas performances de alumnos de los talleres de clown, zancos, arte y entorno, magia, teatro y tango, entre otras disciplinas”.

En su momento, los vecinos que intentaron interrumpir la obra habían argumentado la destrucción del espacio verde. Es que allí donde hoy se ve asfalto antes se ubicaba el Bosquecito, un predio de árboles añosos que quedó disminuido por la iniciativa. Desde la Comuna avisaron: “Ya terminó la obra y hoy hay más verde que antes”.

Aun así, asociaciones vecinales se quejan por la contaminación del río y las torres que se están construyendo en los extremos del polémico trazado..

Fuente: La Razón

Llegó el momento de los fierreros con autos exclusivos y nuevos modelos

Hoy arranca el quinto Salón Internacional del Automóvil, con lo mejor del rubro automotor. Será hasta el domingo 26.

Los fierreros ya tienen con qué entretenerse. Hoy será inaugurado el quinto Salón Internacional del Automóvil en Buenos Aires, una muestra que reúne a todas las automotrices y empresas del sector en el predio de La Rural.

En el encuentro, que se desarrollará hasta el domingo 26 de junio en el predio ferial de Palermo, se exhibirán los principales modelos de todas las marcas y versiones que aún no están a la venta en el país. A preparar la cámara de fotos…

La muestra es organizada por la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA) y cuenta con stands de Ford, General Motors, Toyota, Honda, Peugeot, Alfa Romeo, Fiat, Renault y Mercedes Benz, entre otras.

Fuente: La Razón

Demoras en las obras de la ex escuela shopping, a cuatro meses del desalojo

En febrero desalojaron a los comerciantes que ocupaban los locales del colegio. Los trabajos se iniciarían en septiembre.

Los comercios que estaban debajo del colegio Presidente Mitre, que había adoptado el apodo de “escuela shopping”, ya no están, fueron desalojados. Sin embargo, las obras que se anunciaron en ese lugar, entre ellas la construcción de un jardín de infantes, aún siguen paradas. El legislador porteño Raúl Fernández (Encuentro Progresista) presentó un proyecto para que el Ejecutivo porteño informe los motivos de la demora. Desde el Gobierno de la Ciudad dijeron que “el proyecto está terminado y dentro de los plazos previstos” y que la licitación comenzará el mes próximo.

Luego de 20 años de concesión, los comercios ubicados en el piso inferior de la escuela de Sarmiento y Pueyrredón fueron desalojados por las autoridades porteñas el 1° de febrero. Sin embargo, a más de cuatro meses, las obras anunciadas no comenzaron. Según explicaron desde el Ministerio de Educación porteño, el proyecto “está en procuración para la firma del procurador general”. Todos estos trámites seguirán atrasando los tiempos. La licitación comenzaría a fines de julio y las obras -demandarán entre 10 y 12 meses- en septiembre. Planean construir un jardín de infantes, un salón de Usos Múltiples, renovar la instalación eléctrica y poner en valor la fachada.

Durante la gestión del intendente menemista Carlos Grosso se había adjudicado la polémica explotación de locales comerciales en la planta baja de la escuela Presidente Mitre.

Fuente: La Razón

El Cine Parque Xacobeo busca no cerrar sus puertas

Desde hace dos meses, sólo mantiene funciones especiales. El Gobierno porteño está tramitando un nuevo subsidio.

El Cine Parque Xacobeo, reinaugurado hace poco más de un año, busca la manera de mantenerse abierto. Desde hace dos meses, funciona únicamente “de forma eventual”, con “funciones especiales” para los colegios, pero no para el público en general, por problemas financieros. Desde el Gobierno porteño, confirmaron que un nuevo subsidio está en trámite.

El Parque Xacobeo fue recuperado por Fabián Pérez, nieto de gallegos, con la ayuda de un subsidio de la Xunta de Galicia, en España. Por ese motivo, muchas de las películas proyectadas fueron de origen español. “Estoy juntando firmas para ver si puedo conseguir apoyo”, detalló Pérez, quien hasta fines del año pasado contó con un subsidio del Gobierno porteño, que ahora está en trámite nuevamente, según contaron en el Ministerio de Cultura porteño.

La última “función especial” del Xacobeo fue hace quince días y en abril también fue sede del Bafici. Pérez opinó sobre los vecinos que reclaman por la recuperación de cines de barrio: “Muchos lo piden por una cuestión romántica, pero la realidad es que después no van o no están dispuestos a pagar una entrada de $25. Y el cine no se mantiene solo”. Ubicado en Cuenca al 3200, entre Simbrón y Tinogasta, el cine estuvo cerrado por más de dos décadas y reabrió sus puertas en marzo del año pasado. La sala cuenta con una capacidad para 150 espectadores (llegó a contar con 1.100 butacas en su apertura en 1959). Fue una sala tradicional, adonde los espectadores concurrían para ver hasta tres películas de corrido con una sola entrada. Cerró en 1989 y en la década del 90, su espacio fue reducido por la construcción de una galería-shopping en la parte delantera de la edificación y permaneció cerrado durante veinte años.

Fuente: La Razón

Al Enano no lo calman con una plaqueta

Los dirigentes quieren homenajearlo en la cancha, pero Buonanotte ni les atiende el fono. ¿Podrán convencerlo?

«Yo acá no vuelvo”.

La calentura no cabe en ese metro sesenta. Pasarán las horas pero no así el dolor, al cabo la nostalgia se le mezcla con una bronca difícil de digerir. Diego Buonanotte deja el predio de Ezeiza mostrando una sonrisa que no coincide con su estado de ánimo. La procesión va por dentro, dicen, pero el énfasis que le pone el Enano al “acá” excede a lo circunstancial. Porque seguramente volverá hoy, y por última vez, al predio para entrenarse con los jugadores que no son tenidos en cuenta para la final de mañana. Y mañana, justamente, el zurdo quiere alejarse de donde lo alejaron.

No bien se enteró de que no estaría entre los concentrados, el Enano decidió pasar el fin de semana en Teodelina y que se quedaría allí por diez días, tranquilo y en familia, hasta viajar a España para finiquitar algunos detalles de su incorporación al Málaga. A pesar de la congoja, ya había asumido que su despedida de River sería muy diferente a la que soñaba. Pero luego de sus cáusticas declaraciones (“No creo ser un perro”, “no es algo deportivo sino personal”), su celular no paró de sonar. Muchos de esos llamados ni los atendió: eran de dirigentes que querían convencerlo para que mañana vaya al Monumental. ¿El motivo? Entregarle una plaqueta de despedida. Entonces, el propio Passarella se comunicó con Mario, el papá de Diego, para que intentara ablandar a su hijo, pero hasta el momento no hubo promesa alguna, debido a que la relación entre las partes se tensó más de la cuenta por la escoba de Juan José López.

Es obvio que el DT y Buonanotte ya no se pueden ni ver, y la práctica de ayer fue elocuente: el Enano con la Reserva por un lado, Jota Jota por el otro. Y cada vez que pudieron cruzarse, el zurdo se esforzó por evitarlo. ¿Podrá también evitar ir mañana a la cancha? En estas horas los dirigentes harán todo lo posible para torcerle el brazo, incluso a pesar de que el reconocimiento pueda exponer al entrenador ante un reproche popular.

Fuente: Olé

Al Tata no le hablen de retiro

Carlos Baldomir, ex rey welter CMB, a los 40 años se las verá en Las Heras con el ecuatoriano Flores.

Carlos Baldomir siente encendida la llama del peleador. A los 40 años (los cumplió el 30 de abril), el Tata considera que aún puede dar batalla en carteleras grandes de los Estados Unidos. El Tata, que hace cinco años se calzó la corona welter del Consejo Mundial, y compartió ring con grossos como Floyd Mayweather, Zab Judah o Vernon Forrest, quiere lavar la dura derrota sufrida en su última presentación estadounidense, cuando fue noqueado el 18 de septiembre último por el mexicano Saúl Alvarez (actual monarca superwelter de la Asociación Mundial), en Los Angeles.

Esta noche, en el Polideportivo Nº 2 de la localidad mendocina de San Rafael, el santafesino (46-13-6, 14 KO) tendrá un adversario como para medir en dónde está parado. El ecuatoriano Eduardo Flores, 15 años menor, tiene un récord pasable en los números (10-2-1, 7 KO), logrado ante rivales de poco valor. Para Baldomir será una prueba de vitalidad. En su última presentación, el 19 de noviembre último, el Tata transpiró bastante para superar a un probador local como es el sanjuanino Amilcar Funes. Ayer, en el pesaje oficial, dio 72,500 kilos (seis arriba de su peso ideal); el visitante registró 69,700 kilos.

En el semifondo de la velada cuyana, que será transmitida por el canal DirecTV Sports (610), desde las 23, el crucero nicoleño Rogelio Rossi (16-2-1, 10 KO y 90,300 kilos) es amplio favorito para lograr el título Latino OMB interino ante el brasileño Luzimar Gonzaga (31-9, 25 KO y 88,200 kilos), quien perdió las siete peleas que hizo fuera de su país, seis antes del límite.

Fuente: Olé

El Pato es par

Cabrera sumó 71 golpes y quedó 22º, a seis del líder.En la primera jornada del US Open, Angel Cabrera sumó 71 golpes -el par de la cancha- y quedó ubicado en el puesto 22º. El líder, por ahora, es el irlandés Rory McIlroy, que firmó una muy buena tarjeta de 65 impactos (-6).

El Pato, que en el 2007 ya ganó este Major que se disputa en Oakmont, fue uno de los primeros en salir a recorrer los hoyos del Congressional Country Club, junto con el norteamericano Stewart Cink y el irlandés Padraig Harrington, quienes terminaron -1 y en el par de la cancha, respectivamente.

Algo irregular, el cordobés salió desde el hoyo 10 y en total sumó cuatro birdies y cuatro bogeys.

Hoy, en la segunda ronda, Cabrera arrancará a las 14.24 de la Argentina (ESPN desde las 14). ¿Y el local Tiger Woods? Por problemas en una pierna, es la primera vez desde 1994 que no se presenta.

Fuente: Olé

“Respeto la reprobación del público”

El director técnico de Boca, Julio César Falcioni, aseguró ayer que respeta “los silbidos” que los hinchas le dedicaron el domingo pasado en la Bombonera, durante la despedida del delantero Martín Palermo, y que ahora trabajará “para hacerlos felices”.

“Respeto la decisión del público cuando nos reprueba y cuando nos aplaude. Es algo que aprendí cuando jugué al fútbol. Hace 39 años que estoy en esto y sé que hay que respetar a la gente. Todo está basado en el rendimiento del equipo”, comentó el técnico, que adelantó su habitual conferencia de los viernes porque el partido ante Gimnasia es mañana. “Trabajaremos más para que el hincha de Boca esté feliz. En el próximo semestre vamos por más”, aseguró Falcioni.

Ante la posibilidad de que Gimnasia descienda si no saca un buen resultado ante Boca, Falcioni descartó cualquier tipo de especulación. “Tenemos un compromiso con el hincha de Boca y vamos a cumplirlo más allá de las especulaciones. Jugamos ante un adversario que se juega un descenso. Pero nosotros tenemos que pensar en Boca y hacer las cosas correctamente”, señaló Falcioni, que atajó en Gimnasia a principios de los ’90. “No quiero hablar de mi pasado como jugador de Gimnasia, no viene al caso. Fui compañero de Ortiz y tengo un gran recuerdo de esa institución y de su gente. Ahora nos toca jugar nada más que un partido de fútbol”, resaltó Falcioni, que mantendrá a Cristian Lucchetti como arquero titular.

Fuente:Página 12

El estadio «Mario Kempes» ya está terminado de cara a la Copa América

A pocos días de comenzar el certamen continental, el cual se desarrollará en el país, uno de los escenarios que serán sede es el de Córdoba, que antiguamente se llamaba “Chateau Carreras” y que ahora lleva el nombre del goleador del Mundial de 1978. Las tribunas ya están terminadas y el césped ha sido resembrado.

Muchos de los estadios que serán escenario de la Copa América han sido remodelados. Uno de ellos es el de Córdoba, que fue ambientado para el certamen continental. Las obras en las tribunas ya están terminadas, los detalles de pintura e iluminación culminaron y el césped fue resembrado en su totalidad.

En el estadio “Mario Kempes” se presentará la Selección argentina en el cierre de su Grupo, ya que allí jugará con Costa Rica el lunes 11 de julio desde las 21.45. Además, habrá otros tres partidos: Brasil-Paraguay (el sábado 9), Brasil-Ecuador (el miércoles 13) y un encuentro de los cuartos de final (el sábado 16)

Fuente: Infobae

Mamá Noel para Lucha

Barrionuevo anotó el 3-3 de Las Leonas ante Australia, a 3’ del final, en la vuelta oficial de Aymar.

En el debut en el Cuatro Naciones de Berlín, Alemania, Las Leonas empataron 3-3 frente a Australia gracias a un penal de Noel Barrionuevo a tres minutos del final, pero lo más trascendente fue el regreso oficial de Luciana Aymar a la Selección. “Estoy muy feliz de ponerme nuevamente la camiseta argentina. Me da mucha satisfacción. Estaba esperando este momento, fue algo muy fuerte”, le dijo Aymar a Télam. Y agregó: “Antes del partido, dentro de la cancha, en la ronda, les dije a mis compañeras que me emocionaba mucho volver a estar en este equipo que aspira a grandes cosas (del 25 de junio al 3 de julio, por ejemplo, las chicas disputarán el Champions Trophy de Holanda). La verdad es que se me puso la piel de gallina cuando lo decía porque lo siento de esa manera”.

Las Leonas estuvieron siempre abajo. Australia, triple campeón olímpico, se puso 1-0 con gol de Renee Trost. Georgina Parker lo llevó a 2-0. Soledad García descontó. Ashleig Nelson aumentó la diferencia para las de verde. Y Rocío Sánchez Moccia consiguió el 3-2. “Resalto la actitud que tuvimos para remontar el partido, pero en el juego me voy con un gusto amargo. Fue un partido bastante trabado. Por muy pocos momentos, minutos diría, jugamos bien, pero eso para nosotras no basta”, analizó Aymar. Se jugó en el Ernst Rauter Stadium, con 800 espectadores.

Fuente: Olé

Hay acuerdo y Simeone volverá a Racing luego de cinco años

Los dirigentes de «La Academia» ya tienen todo listo para que «El Cholo» sea el próximo entrenador. Firmaría por un año y será presentado la semana próxima; aún resta definir la composición de algunos de los integrantes de su cuerpo técnico

Cuando parecía que se venía un culebrón en torno a la sucesión de Miguel Ángel Russo en el banco de Racing, los dirigentes del club de Avellaneda actuaron rápido y resolvieron la historia en un par de días.

Apenas se oficializó que Racing cambiaría de entrenador, se tiraron sobre la mesa varios nombres de peso: Ramón Díaz, Alfio Basile, Diego Simeone, Reinaldo Merlo y José Pekerman prometían protagonizar una pelea de gigantes. Incluso, «El Coco» y «Mostaza» se entusiasmaron tanto que se olvidaron de la prudencia a la que suelen apelar en muchas ocasiones e hicieron públicas sus ganas de sentarse en el banco de suplentes racinguista.

Sin embargo, tal como anticipó PLAYFUTBOL la novela no llegó ni siquiera al fin de semana: La dirigencia de Racing se reunió con Natalia Simeone (hermana y encargada de negociar los contratos del Cholo) y llegaron a un acuerdo que será anunciado de manera oficial en los próximos días, cuando el campeonato haya finalizado.

Lo que resta definir es quiénes integrarán el cuerpo técnico del próximo entrenador. El uruguayo Oscar Ortega seguirá siendo su preparador físico; lo que no se sabe es el nombre del ayudante de campo, ya que hay que ver si Germán Burgos (acompañó al «Cholo» en Catania) vuelve a radicarse en el país o si Simeone vuelve a tener como ladero a Nelson Vivas.

Vale recordar que Simeone comenzó su carrera como entrenador en Racing, en el años 2006 al día siguiente de su retiro del fútbol. Él aceptó la propuesta dirigencial y condujo a los que unos días atrás eran sus compañeros.

Su paso fue traumático: arrancó mal y los dirigentes empezaron a buscar un DT con más experiencia; sin embargo, con el correr de las fechas le encontró la vuelta y el equipo comenzó a sacar resultados; pero ya era tarde. Se decretó la vuelta de «Mostaza» Merlo y por eso el «Cholo», que ya se sentía capaz, se despidió en un partido nocturno ante Newell`s, en el que lagrimeó y se pasó el match apretando los dientes para no quebrarse definitivamente. Ahora tendrá revancha.

Fuente: Infobae

No soy chopp, sos vos

Los hinchas confían en que Quilmes le saque puntos a Olimpo y salve a River de la Promoción. ¿Festejan con espuma?

Un modelo antiguo de camiseta se volvió vigente de una semana a la otra. Una publicidad estampada sobre la banda antaño está en boca de todos a causa del fixture del Clausura y de la maldita tabla de promedios. Quilmes, de pronto, es la palabrita mágica en los alrededores del Monumental.

El milagroso Quilmes enfrentará a Olimpo con el aliento a la distancia de los hinchas de River. Y si el equipo de Caruso Lombardi le rasguña algún puntito al de De Felippe, en Núñez habrán terminado con el sufrimiento sin necsidad siquiera de derrotar a Lanús. Los fanáticos de River, en su interior, tienen más fe en el primer resultado que en el segundo. Y no es tozudes: es realismo. Las últimas actuaciones de River hacen que todos le prendan velas a San Caruso. Que Cauteruccio y Diego Torres interesen tanto como Pavone y Lamela. No soy chopp, sos vos.

Zambullidos en un cierre de torneo angustiante, los hinchas se acercaron a las boleterías del estadio para comprar sus plateas y no perdieron la oportunidad de hacer catarsis ante la presencia de Olé . “Nos vamos a salvar de la Promoción. Porque River no está para eso. Y si Quilmes nos da una manito, mejor”, contó Fernando Mazzoleni, ticket en mano. “Quilmes, con Caruso, nos va a dar una alegría. Y esperemos que River, con JJ, nos dé otra. Nada de Promo. Igual, prometo lo que sea… Hasta dejar a mi novia, si es necesario. Ella es de River y me va a entender”, confió Luis Carrizo con su carnet en la mano.

Agotadas las populares y las plateas cabeceras y altas, aún quedan entradas para contener tanto entusiasmo entremezclado con ansiedad. En el club, los dirigentes son optimistas y auguran que habrá lleno total. Aunque saben que la gente tendrá los ojos puestos en el partido y los oídos pegados a la radio para saber cómo está el equipo de Paco Gerlo: “Si Quilmes le saca puntos a Olimpo, soy capaz de cualquier cosa. Me voy caminando a Luján. O de rodillas”, se sumó Rodrigo Urquiza después de pasar por las ventanillas. “¿Luján? Es lo mínimo. ¡Vamos, River! ¡Y vamos Quilmes!”, se desahogó Néstor Benítez, quien se acercó a comprar su ticket bajo una fuerte lluvia.

River se enfrenta a uno de los retos más bravos de su historia. Depende de River. O de Quilmes. No soy chopp, sos vos…

Fuente: Olé

Va con la reserva

Como Hilario se lesionó, y Assmann y Gabbarini no están bien para atajar, Mohamed hará debutar ante Huracán al arquero de la Tercera: Diego Rodriguez.

La tétrica expresión de su rostro anticipó el peor de los desenlaces. El diagnóstico fue una distensión en su pierna izquierda que lo deja afuera del partido de mañana frente a Huracán. De esta forma, Hilario Navarro se convirtió en un nuevo integrante de la lista de los arqueros lesionados de Independiente, sumándose a Adrián Gabbarini y Fabián Assmann. Este hecho originó una noticia aún más sorpresiva. El juvenil Diego Rodríguez, quien ataja en la Reserva, debutará contra el Globo. Sí, el cuarto arquero del plantel. Ideal para las suspicacias (ver pág.17).

Cuando Navarro se retiró en medio de la práctica de fútbol formal, todos quedaron atónitos. “Me tiró”, dijo de inmediato, tomándose la zona de la lesión. Hilario estuvo ausente en el duelo ante Tigre, ya que había sido expulsado contra Lanús y debió cumplir una fecha de suspensión. Su reemplazante había sido Gabbarini, quien tuvo que ser infiltrado en la planta del pie para poder disputar ese encuentro. El Turco y el cuerpo médico consideraron que podría ser riesgoso volver a infiltrarlo. En cuanto a Assmann, está transitando su tercera semana consecutiva sin poder entrenarse con normalidad, además de que su futuro estará lejos de Avellaneda. Pareciera ser obra de un destino ineludible. En un equipo en el que abundaban los arqueros, las lesiones sistemáticas se convirtieron últimamente en un mal que persiguió al Rojo con saña.

Su sucesor, entonces, surgió casi por decantación. El Ruso es capitán y figura en la Reserva. Otro alumno brillante de los tantos que pasaron por la escuela de Pepé Santoro durante su etapa como formador. Damián Albil, Lucas Molina, Emiliano Molina, Oscar Ustari, Gabbarini y Assmann son los otros egresados destacados. Muchos lo catalogan como una promesa, dueño de una fuerte personalidad y una pegada formidable. Supo demostrar sus condiciones en la Reserva, donde convirtió cinco goles, uno de ellos de cabeza ante San Lorenzo. Nadie se hubiese podido imaginar que al estar detrás de tres arqueros capaces de ser titulares en cualquier equipo, Rodríguez iba a tener la chance de jugar en este torneo. La titularidad le llegó en forma repentina e inesperada y, abordado por la coyuntura, prefirió eludir a la prensa.

A pesar del contratiempo, un integrante del cuerpo técnico afirmó con convicción: “El pibe la va a romper”. Justo en la víspera del duelo con Huracán, en el que el Rojo será uno de los jueces de la lucha por la permanencia. Una lucha en la que está involucrado Mohamed y el club de sus amores. En el plantel son conscientes de las sospechas. Por eso, Maxi Velázquez intentó atajar las dudas: “Los demás arqueros están lesionados, no inventemos cosas raras”.

Fuente: Olé

A puertas cerradas, River practicará por última vez antes del choque con Lanús

El conjunto “millonario” se entrenará en el estadio y no estará permitido el ingreso de público o periodistas. Juan José López tiene todo definido a pesar de jugar a las escondidas: Pereyra reemplazará al suspendido Arano, Pavone hará dupla de ataque con Caruso, Almeyda estará desde el arranque y Buonanotte, otra vez, se quedará afuera

River se jugará la permanencia en Primera mañana en “El Monumental” contra Lanús y depende de sí mismo para zafar de la Promoción. Para la formación del equipo, JJ tiene casi todo definido y es un hecho que cambiará el dibujo táctico y pasará a jugar con un 3-4-1-2, un esquema más ofensivo de lo que había planteado contra Estudiantes.

La defensa seguirá siendo la misma y que estuvo en la mayoría de los partidos. En el mediocampo, Almeyda se recuperó de sus molestias físicas y como se preveía, estará desde el arranque. Y Roberto Pereyra será quien reemplace a Arano, quien está suspendido por haber acumulado cinco amarillas. Por último, Mariano Pavone entrará y compartirá ataque con Leandro Caruso.

Los que no concentrarán junto con el plantel son Manuel Lanzini, que se desgarró el recto anterior de la pierna derecha y Diego Buonanotte, quien es muy probable que se despida del club sin jugar y sí recibiría una plaqueta previo al partido.

¿Los once que tiene en mente “El Negro”?: Juan Pablo Carrizo; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Matías Almeyda, Roberto Pereyra, Juan Manuel Díaz; Erik Lamela; Leandro Caruso y Mariano Pavone.

El resto de concentrados que se entrenará junto a los titulares en el estadio son: Chichizola, González Pirez, Abecasis, Cirigliano, Acevedo, Galluci Otero, Mauro Díaz, Bordagaray y Funes Mori.

Fuente: Infobae

Caso Schoklender: para la AGN «hay cosas que asustan»

El presidente del organismo público, Leandro Despouy, advirtió que la auditoría ordenada por el juez federal Norberto Oyarbide «podría derivar en un entramado mucho más complejo».
El presidente de la Auditoría General de la Nación aseguró que en el escándalo por el manejo de fondos públicos que involucra a la Fundación Madres de Plaza de mayo hay cosas que lo «asustan».

Leandro Despouy hizo el duro diagnóstico pocas horas después de que, a pedido del juez federal Norberto Oyarbide, la AGN iniciara un análisis de las cuentas de la Fundación que dirige Hebe de Bonafini.

«Hay cosas que nos alarman, nos asustan», admitió Despouy en declaraciones radiales.

Enseguida, describió el caso como «muy delicado y doloroso» y «lleno de implicancias de distinta naturaleza».

La AGN intervendrá para esclarecer la ruta del dinero: es decir, para evaluar qué pasó con los 765 millones de pesos que recibió la Fundación para construir casas y determinará si esos fondos se aplicaron a levantar paredes y entregar viviendas o si fueron desviados a los bolsillos de los acusados, entre ellos hermanos Sergio y Pablo Schoklender.

Cuando le preguntaron por las sospechas que pesan sobre el ex apoderado de la Fundación y su hermano, Despouy planteó: «No solamente se da una desviación de un fondo nacional, sino también la constitución de un fondo integrado por dinero de muy distintos orígenes y no precisamente sano origen».

En diálogo con radio El Mundo, dio detalles de cómo avanzará el análisis de la AGN. «Haremos en principio un relevamiento, un detalle jurídico de las rutas de las transferencias, la modalidad, la legislación aplicable, pero también entrar al problema especifico de las rutas», indicó.

En este punto, aludió a la «sensibilidad» del caso. «Tenemos que deslindar muy bien toda la dimensión politica y ética que tiene, en la medida de que se trata de organismo de derechos humanos. Vamos a centrarnos en desentrañar la ruta de los fondos. Es una tarea compleja porque hay muchos actores».

Además, advirtió que la auditoría podría tener desrivaciones graves. «Si valoramos solamente lo que fue la salida del dinero y el momento en el que se produce el pago de una certificación por una obra, podríamos quedarnos cortos con respecto a un entramado mucho más complejo», alertó.
Fuente: www.agenciacna.com

Entre la esperanza y la desesperanza

A pesar de los indicadores favorables y de mostrar una economía en crecimiento, el ciudadano de a pié sigue sin recibir los beneficios del modelo K. La pérdida de confianza de buena parte de la sociedad en la metodología oficial y los datos de la realidad que evidencian el desgaste de la política kirchnerista.
Los analistas suelen decir que lo que basa el poder de un gobierno es la confianza que éste genera en la sociedad y en los actores económicos para invertir en determinada época en un país. Es evidente que la Argentina de hoy se encuentra pasando una enorme crisis de confianza, y lo que reina es la incertidumbre y la desconfianza, haciendo muy difícil para el país mirar al futuro.

Echando una ojeada a los últimos datos aportados por la realidad económica, podemos ver que la inflación oficial del mes de mayo fue del 0,7 por ciento, la mitad de lo que dicen los números de las consultoras privadas. El aumento oficial de mayo estuvo impulsado por el alza de 3,2 % en educación y 1,5 por ciento en indumentaria. Para el Indec los alimentos subieron 0,4 %. El rubro educación estuvo impulsado por un aumento de 4,2 % en las cuotas de los colegios privados, mientras que los textos y útiles subieron 0,2 %.

Si a todo esto le añadimos los últimos cambios cosméticos en el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), se evidencia que la recuperación de «confianza» dista mucho de cubrir las mínimas expectativas, y que el mensaje enunciado por la sociedad ha dejado en claro un común denominador, que es la poca credibilidad que genera la administración central encarnada por Cristina Fernández.

Cuando muchos pronosticaban que la desconfianza sobre la administración kirchnerista se había afianzado dejando atrás la vieja desconfianza de la clase media en el oficialismo, la sucesión de hechos de corrupción que se vienen destapando sobre funcionarios públicos, sobre todo luego del caso Shocklender que deja en claro una absoluta falta de control estatal sobre los fondos destinados a la construcción de viviendas, hacen que las antiguas susceptibilidades vuelvan a renacer.

Lo peor aún, es que esta desconfianza hacia el accionar kirchnerista está haciendo metástasis en todo el arco opositor, donde la poca definición de estos en marcar políticas de Estado e ir a el fondo de las cuestiones acuciantes de la ciudadanía, hacen que en buena parte de la sociedad haya comenzado a hacerse carne el viejo lema del «que se vayan todos».

Por otra parte, la pelea feroz que ha comenzado por el corrimiento de Hugo Moyano en la CGT , más la peligrosa soledad que se provoca hacia el camionero en las huestes oficiales, hacen peligrar los contratos establecidos entre empresarios y sindicalistas, pudiendo resurgir los reclamos gremiales en medio de la campaña electoral, complicando las esperanzas oficiales de pasar un período preelectoral en calma social.

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió ayer, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que lo que considera “abusos” en las protestas sindicales pueden llegar a convertirlas en ilegales. “El derecho a huelga es una instancia legítima pero no justificamos el conflicto por el conflicto mismo, ni aquellos abusos que pueden convertirlo en ilegal”, aseguró el titular de la UIA , José Ignacio de Mendiguren. El dirigente empresarial agregó que hay que “concertar pautas distributivas con objetivos concretos que compatibilicen la inversión con la distribución”.

Además, viejos problemas sociales comienzan a embrollar el camino del oficialismo, como por ejemplo la falta de gas y los cortes energéticos a las industrias, poniendo trabas al crecimiento industrial nacional. La llegada de las primeras jornadas con bajas temperaturas comenzó a provocar algunas restricciones de gas en empresas de Córdoba, según afirman desde la Unión Industrial de esa provincia.

Quizás el oficialismo juegue con las necesidades del contrario y su método de subir la apuesta en forma permanente, le haga pensar que todos inexorablemente tendrán que ir como se dice en el juego político «al píe», pero por los días a venir al riñón más cercano a la presidencia quizás le cuelgue a medida otro refrán con respecto a el juego «el que juega por necesidad pierde por obligación».
Fuente: www.agenciacna.com

Afganistán es el país donde más peligro corren las mujeres

La violencia, los malos servicios de salud y la pobreza hacen de Afganistán el país más peligroso para las mujeres, seguido por la República Democrática del Congo por el elevado número de violaciones. Los datos surgen de un sondeo realizado entre expertos de la Fundación Thomson Reuters.

Pakistán, India y Somalia aparecen en los puestos tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en una encuesta global de percepción de amenazas que van desde los abusos domésticos a discriminación económica, abortos selectivos de mujeres, mutilación genital y ataques con ácido. «El continuo conflicto, los ataques aéreos de la OTAN y las prácticas culturas combinados convierten a Afganistán en un lugar muy peligroso para las mujeres», dijo Antonella Notari, titular de Women Change Makers, un grupo que apoya a las emprendedoras sociales en todo el mundo. «Además, las mujeres que intentan alzar la voz o asumir puestos públicos para desafiar estereotipos de sexo arraigados sobre lo que puede o no hacer una mujer, como trabajar como policías o presentadoras de televisión, a menudo son intimidadas o asesinadas», agregó.

El sondeo, realizado por TrustLaw, un servicio de noticias legales de la Fundación Thomson Reuters, marcó el lanzamiento de su nueva sección TrustLaw Women, que recogerá noticias e información sobre los derechos legales de las mujeres. TrustLaw pidió a 213 expertos en género de cinco continentes que hicieran un índice de países peligrosos en virtud de seis riesgos: las amenazas para la salud, la violencia sexual, la violencia no sexual, factores culturales o religiosos, falta de acceso a recursos y tráfico de personas. Algunos expertos dijeron que el sondeo mostraba que peligros imponderables como la discriminación son en ocasiones tan importantes para las mujeres como las bombas, las balas, las lapidaciones y la violación sistemática en zonas de conflicto. «Creo que hay que mirar a todos los peligros para las mujeres, todos los riesgos a los que se enfrentan mujeres y niñas», dijo Elisabeth Roesch, que trabaja en violencia de género para el Comité Internacional de Rescate en Washington. «Si una mujer no tiene acceso a los servicios sanitarios porque su salud no es prioritaria, eso puede ser una situación peligrosa también», añadió.

Peligros múltiples

Afganistán apareció como el país más peligroso para las mujeres en general y el peor en tres de las seis categorías analizadas: salud, violencia no sexual y falta de acceso a los recursos económicos. Los encuestados citaron las altas tasas de mortalidad en el momento del parto, el acceso limitado a médicos y una carencia casi total de derechos económicos. Las mujeres afganas tienen una oportunidad entre 11 de morir en el momento de dar a luz, según UNICEF.

La República Democrática del Congo (RDC) aparece en segundo lugar por el alto nivel de violencia sexual en el este del país. Más de 400.000 mujeres son violadas cada año, según un estudio reciente de investigadores de Estados Unidos. Naciones Unidas ha calificado a esa nación como la capital mundial de la violación. (Reuters)

Al Qaeda designó a su nuevo líder tras la muerte de Bin Laden

DUBAI, Emiratos Arabes.- La organización terrorista Al Qaeda tiene un nuevo líder tras la muerte de Osama Bin Laden: el egipcio Aiman al Zawahiri, un cirujano ocular de 59 años procedente de una familia de académicos y doctores de clase media, y quien era considerado hasta ahora el número dos de la red, confirmó un comunicado publicado hoy en medios islamistas.

Como emir de la organización, el egipcio debe seguir adelante con la «guerra santa», señala el mensaje, en especial contra Estados Unidos e Israel. «Nos preparamos para la guerra santa contra los invasores extranjeros, encabezados por los cruzados estadounidenses y su protegido Israel, así como contra quienes los apoyan. Elogiamos las revoluciones árabes y haremos todo lo posible por liberar a los prisioneros musulmanes», declararon.

Hace aproximadamente un mes, islamistas paquistaníes habían informado que el egipcio Saif al Adel lideraría de forma interina a Al Qaeda y mientras tanto se debatiría quién debía ser el dirigente a largo plazo. La autenticidad del mensaje es imposible de comprobar, pero el contenido y la forma en que fue dado a conocer apuntan a que es realmente de la cúpula de la organización. (Télam-DPA)

Scioli sale a calmar a los intendentes, molestos porque no les confirman las listas

Luego de las especulaciones acerca del pase de algunos intendentes kirchneristas del Conurbano hacia el duhaldismo, el gobernador Daniel Scioli salió a calmar las aguas. Tapando los baches que deja la Casa Rosada, garantizó la boleta del Frente para la Victoria para los jefes comunales y les prometió que no habrá colectoras.

Sucede que existe cierta intranquilidad en algunos jefes comunales ante el silencio de Gobierno Nacional. Ni Carlos Zannini ni la presidenta Cristina Kirchner dieron garantías de un respaldo concreto y por eso, en las últimas horas, surgieron las versiones de un pase de Jesús Cariglino, Luis Acuña y Joaquín De la Torre.

Según pudo saber LPO, Scioli reunió ayer a varios intendentes y les aseguró el sello del FPV. Además, prometió que en los distritos gobernados por el justicialismo no habrá colectora del sabbatellismo aunque los jefes comunales creen que Cristina terminará habilitando la boleta de Nuevo Encuentro.

“Es una situación desgastante, no tenemos certezas y por eso surgen esta clase de rumores”, señaló una fuente del justicialismo provincial.

En tanto, desde el círculo íntimo de De la Torre, intendente de San Miguel, desmintieron un acercamiento a Eduardo Duhalde aunque en el distrito se da un panorama particular. Sucede que en un principio se especulaba con una interna entre De la Torre, el diputado provincial Franco La Porta y Aldo Rico, que finalmente terminó acordando con el duhaldismo.

Con De la Torre y Rico muy parejos en las encuestas (alrededor del 30 por ciento de intención de voto), el papel de La Porta era fundamental para inclinar la balanza y por eso tenía juego desde el kirchnerismo. Pero con la partida de Rico, De la Torre se quedó con casi toda la torta kirchnerista. Por eso, en el círculo íntimo del jefe comunal aseguran que es casi un hecho que tendrán la boleta del FpV.

“Es una locura que no le den la boleta, sería regalarle la victoria a Rico”, opinan desde el oficialismo de San Miguel. El dato no es menor: entre Malvinas Argentinas y San Miguel suman unos 390 mil electores, un 0,9 por ciento del total del electorado nacional. Un punto nada despreciable a la hora de jugar con la posibilidad de que Cristina entre o no en el ballotage.

De todos modos, fuentes justicialistas indicaron que el caso de Cariglino es distinto al de De la Torre. En Malvinas Argentinas el jefe comunal tiene cierta autonomía por casi el 70 por ciento de adhesión que ostenta. Ese juego propio más los cortocircuitos con el Gobierno nacional por una posible boleta para el dirigente de Colina Luis Vivona, habrían sentenciado el pase del intendente hacia las filas del duhaldismo.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Justicia citó a Morgado y Rachid por el escándalo en el Inadi

Luego de la pelea que terminó con la renuncia de ambos, el juez federal Ariel Lijo citó al ex presidente del organismo, Claudio Morgado, y a su ex vice, María Rachid, para ratificar las denuncias que se hicieron mutuamente en los últimos días.
Después de la feroz pelea que los obligó a renunciar, se volverán a cruzar. Esta vez, en Tribunales. El escándalo que envuelve al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) comenzó su trámite y ya es investigado en la Justicia.

El juez federal Ariel Lijo citó para mañana al ex presidente del organismo Claudio Morgado y a su ex vice y candidata a legisladora porteña, María Rachid, según confirmaron a La Nacion fuentes judiciales. La dupla deberá asistir al tercer piso de Comodoro Py para ratificar (o no) las denuncias que se hicieron mutuamente por la supuesta comisión de delitos en la entidad que conducían.

Morgado acusó el jueves pasado a Rachid de amenazas, usurpación de espacio público y supuesto secuestro de documentación. Esa denuncia -que tomó la comisaría 2a.- surgió después de una rencilla interna entre él y su segunda en la sede de Moreno al 800.

Además, el ex funcionario recolectó un puñado de cartas documento y notas que arribaron este año al Inadi y en las que denuncian a Rachid por maltrato y acoso laboral. Entre otros, según pudo cotejar La Nacion, aparecen como firmantes referentes de la asociación civil Onira, del movimiento LAC de Mujeres Positivas Capítulo Argentino, del programa de Afrodescendientes y particulares. Algunas de esas misivas enviadas al organismo también se dirigieron a Cristina Kirchner.

Rachid había denunciado a Morgado por intentar concretar designaciones, a su juicio, sin validez. Anteayer, la titular de la Federación de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales fue por más: le atribuyó a su ex jefe una seguidilla de irregularidades que incluía desde el manejo de una «caja personal», gastos injustificados y transferencias sin contraprestación. Prometió, además, llevar esa documentación a la Justicia, pero desde ayer volvió otra vez a llamarse a silencio.
Impacto electoral

En el Gobierno todavía hay malestar por el estallido del escándalo. Hubo una directiva de no respaldar en público a ninguno de los dos involucrados, según pudo saber La Nacion. Cada uno cosecha simpatías diferentes dentro de la Casa Rosada, aunque las puertas se cerraron para ambos en los últimos días.

El propio secretario legal y técnico, Carlos Zannini, le envió un mensaje certero a Andrés Larroque, el secretario general de La Cámpora y enlace con Rachid. «Hay que contenerla», le ordenó. Rachid estuvo en contacto permanente con el referente de la juventud K en la última semana. Amagó, incluso, con bajarse de la lista, según confiaron desde un sector del oficialismo. Esa alternativa fue negada por Rachid anteayer a este diario. De renunciar, el escándalo podría complicar más al kirchnerismo en la Capital,

Si bien hasta ahora no tuvo alta exposición en la campaña, el objetivo es que Rachid tampoco lo tenga ahora. Quizás aparezca hoy en una actividad que había comenzado a organizar antes del escándalo: una reunión con las primeras parejas del mismo sexo en contraer matrimonio civil en la ciudad de Buenos Aires.

El candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, casi no opinó sobre el affaire del Inadi. En la intimidad lo incomoda el asunto. Después de una conferencia de prensa, La Nacion lo consultó sobre el rol de Rachid en la actividad de campaña y sostuvo que «todo sigue igual». El asunto se coló en la discusión porteña. Ayer, Fernando «Pino» Solanas sostuvo que le dan «asco» escándalos como el del Inadi y el caso Schoklender. «Hubo nombramientos monumentales y manejos de la caja alegre», concluyó.

Fuente: lapoliticaonline.com

Kravetz hace campaña con Telerman pero negocia con el macrismo

El candidato a vicejefe y legislador peronista negocia con funcionarios del PRO su ingreso al Banco Ciudad en un próximo mandato de Macri. En el PJ crecen las sospechas de un acuerdo con el macrismo para restarle votos a Filmus y una vez más, sumar legisladores de una oposición acordada.

Diego Kravetz y el ministro de Espacio Público Diego Santilli, suelen reunirse en un costado reservado pero no invisible del costoso bar i Fresh Market de Puerto Madero. Se trata de un bar con peretensiones neoyorkinas que suele reunir a los nuevos ricos del barrio. Casi un metáfora del meteórico ascenso económico de Kravetz durante los 4 años en los que ejerció una redituable oposición acordada al macrismo.

Emprendimiento personal que terminó cansando a sus compañeros de bloque y que en su momento motivaran a Néstor Kirchner a afirmar en una reunión con el dirigentes del PJ porteño: “Ojo con Kravetz que opera para Macri, lo tengo chequeado”.

Un ejemplo: cuando este año fracasó el primer intento del Pro por aprobar el presupuesto de la Ciudad, uno de los más angustiados fue el propio Kravetz que al parecer había garantizado su sanción al macrismo. Fue la primera prueba fuerte de su decadencia política, la evidencia que ya no era un instrumento últil a Macri para conseguir las adhesiones del bloque peronista. La mitología política porteña sostiene que, impiadosos, los macristas dieron de baja entonces decenas de contratos de Kravetz en el Instituto de Vivienda de la Ciudad, tradicional área de influencia de este legislador .

Fueron esos antecedentes, los que definieron su expulsión del kirchnerismo, pese a que hasta último momento intentó sumarse al espacio político que hoy lleva a Filmus y Tomada como candidatos.

Un incierto futuro laboral

Como sea, Kravetz tiene por estas horas un problema para el que buscó las mismas viejas soluciones que lo llevaron a su situación actual. Sin un futuro laboral a la vista, retomó las negociaciones con el macrismo buscando un lugar en algunos de los órganos en los que la oposición tiene representación.

Tiempo atrás fracasó en su intento por hacerse nombrar en la Auditoría de la Ciudad y ahora avanza con un nuevo proyecto: integrar el directorio del Banco Ciudad. Resta saber que opina Federico Sturzenegger de tan curiosa incorporación.

Pero la sospecha que hoy circula por el PJ –cuyo bloque Kravetz sigue integrando- es mucho más grave que la comprensible búsqueda de cierta certidumbre económica. Hay indicios que el legislador que acompaña a Jorge Telerman y fue el principal impulsor de la candidatura del ex jefe de Gobierno habría diseñado con el macrismo una operación política mucho más ambiciosa.

Según esta versión, la propia candidatura de Telerman sería un dispositivo montado para quitarle votos peronistas a Filmus en la primera vuelta y de paso meter algunos legisladores que en la próxima Legislatura podría integrar una bancada de “oposición racional” al macrismo.

“Sino que expliquen quien les está pagando esa campaña costosísima de afiches y gigantografías en toda la Ciudad”, disparan en el PJ y hasta amenazan con expulsar a Kravetz del bloque.

Especialista en navegar entre dos aguas, este legislador acaso haya vislumbrado un filón político en la tercera vía que ensaya con Telerman. Es que tanto Macri como Filmus no tendrán mayoría propia en la Legislatura y ya se sabe que es mucho más redituable armar un bloque autónomo para negociar respaldos ley por ley, que someterse a los dictados de la disciplina partidaria.

De estos y otros temas habría hablado Kravetz en sus cafecitos en el i Fresh Market, después de todo con Santilli ya compartió años exitosos en la Legislatura, cuando el hoy ministro presidía esa casa.

El problema que enfrenta esta ingeniería es que requiere que Telerman mida entre 5 y 7 puntos, de manera que pueda ubicar de 1 a 3 legisladores. Hoy el ex jefe de Gobierno estaría rondando los 2 puntos en los sondeos que maneja el Pro, de manera que el retorno de la inversión publicitaria no está garantizando.

El fantasma de Mercadito

En el PJ hacen una distinción con Telerman y se resisten a creer que él esté al tanto o haya avalado una maniobra política como la que atribuyen a Kravetz. “Telerman nos prometió que en segunda vuelta apoya a Filmus y en su momento nos explicó que no se sumó a nuestro espacio porque estaba Ibarra”, recuerdan en el PJ.

Pero tampoco faltan los memoriosos que recuerdan el acuerdo que selló Telerman con Macri luego de perder las elecciones. Se afirma que en los largos seis meses de transición, Telerman acordó hacerle el favor de aumentar el ABL a cambio de una serie de posiciones para su gente que Macri cumplió de manera muy módica, ubicando a su ex ministro de Hacienda Sergio Beros en el Banco Ciudad, que por alguna razón parece ser el lugar preferido por los telermanistas.

Como sea, los compañeros de bloque de Kravetz resumen el futuro político de este legislador con una frase impiadosa: “Va a terminar como Mercadito dando vueltas por los pasillos de la Legislatura”. Mercadito es Jorge Mercado, un legislador que supo oscilar entre la adhesión y la oposición a Aníbal Ibarra. Es el riesgo de los habilidosos cuando pierden el norte político, quedar enredados en sus propias gambetas.

Fuente: lapoliticaonline.com

Oil prices rebound slightly from heavy losses

LONDON (AFP) – World oil prices rebounded slightly on Thursday as traders went bargain-hunting, and after the International Energy Agency upgraded its forecast for global demand, analysts said.

New York’s main contract, West Texas Intermediate (WTI) light sweet crude for July delivery, added 39 cents to $95.20 a barrel.

Brent North Sea crude for August won $1.41 to $114.42 a barrel in London morning deals on the contract’s first trading day.

Commodity traders were buying up crude after its overnight dip, said Victor Shum, a Singapore-based analyst at Purvin and Gertz international energy consultancy.

«Traders view this as a buying opportunity after oil prices tumbled,» he told AFP.

Crude futures had plunged dramatically on Wednesday to below $95 a barrel in New York as investors fretted about fresh signs of weakness in the US economy and tensions in Greece which sent the dollar jumping.

But prices won modest support on Thursday after the IEA raised its global oil demand forecast for 2011 by 0.1 million barrels per day (mbd) to 89.3 mbd.

The Paris-based IEA added that it sees demand rising to 90.63 mbpd in 2012, an increase of 0.6 mbd from its previous forecast that was given in December.

The bull run in oil prices has largely been driven by fundamentals of supply and demand, with emerging markets set to keep stoking demand and keep prices above $100 a barrel, it added.

The agency also hiked its medium-term price assumption by $15-$20 per barrel, with an average price of $103 per barrel now underpinning its forecasts.

New York crude prices had dived more than $4.50 in late US trade on Wednesday, sinking below $95 as investors fretted about the US economy and the Greek debt crisis.

Data from the US released Wednesday showed manufacturing conditions in New York falling into negative territory for the first time since November 2010 as inflation rates soared to their highest level in more than two-and-a-half years.

Markets had also been rattled by the failure of eurozone finance ministers to reach an accord in Brussels Tuesday on a second bailout package aimed at averting a Greek debt default, sending the dollar sharply higher against the euro.

AFP

Wall Street rises from oversold levels

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Thursday after a mixed batch of data found the market at oversold levels after worries about Greece’s escalating debt crisis spurred a sell-off in the previous session.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 52.45 points, or 0.44 percent, to 11,949.72. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 5.06 points, or 0.40 percent, to 1,270.48. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) added 5.05 points, or 0.19 percent, to 2,636.51.

The number of Americans signing up for jobless benefits fell last week, while housing starts and building permits rose in May, offering some hope the economy could be starting to pull out of its soft patch.

Still, factory activity in the U.S. Mid-Atlantic region unexpectedly shrank in June in another sign of weakness in the manufacturing sector.

(Reporting by Rodrigo Campos; Editing by Jan Paschal)

GOBIERNO BRASILEÑO CONSTRUIRA 2,6 MILLONES DE CASAS EN TRES AÑOS

Brasilia, 15 de junio (Télam).- El gobierno brasileño, que el mes pasado lanzó un programa de combate a la miseria, decidió fortalecer el plan de viviendas populares Mi Casa, Mi Vida II, con el cual planea construir 2,6 millones de casas hasta 2014, informó hoy un diario local. La presidenta Dilma Rousseff resolvió incrementar de 2 millones a 2,6 millones el número de casas de bajo costo a ser construidas hasta el final de su mandato, en 2014, según declaró una fuente del gobierno al diario Estado de San Pablo. El tema fue analizado ayer en el Palacio del Planalto por la presidenta, la ministra de Planificación, Miriam Belchior y funcionarios de la Caixa Económica, el banco hipotecario estatal. Cerca de un millón de viviendas fueron construidas en el marco del programa Mi Casa, Mi Vida I, que fue coordinado por Rousseff cuando se desempeñó como ministra del gobierno del ex presidente Luiz Lula da Silva (2003-2010), reseñó Ansa. Mi Casa, Mi Vida II es uno de los proyectos sociales más importantes del gobierno de Rousseff, que hace un mes lanzó el proyecto Brasil Sin Miseria, que planea atender 16 millones de personas de bajos ingresos.

LOS SUPERMERCADOS CHINOS OFRECERAN DESDE AHORA CARNE ENVASADA

Buenos Aires, 16 de junio (Télam).- Los supermercados chinos asociados a la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA) comenzarán a ofrecer en los próximos días distintos cortes de carne envasada a precios económicos, a partir de un acuerdo con el frigorífico Quickfood. La titular de CEDEAPSA, Yolanda Durán, explicó a Télam que el frigorífico no sólo proveerá el producto, que tendrá marca propia, sino que además se encargará de la logística y de la distribución de las heladeras en los cerca de 3.000 locales asociados. En el transcurso de este año y en el 2012 se prevé abastecer a 1.000 locales asociados, y luego llegar paulatinamente al resto de los autoservicios, según indicó la dirigente empresarial. «Será un proceso lento, pero seguro. Quickfood no sólo nos da las bandejas con carne, sino que distribuye el producto, organiza la colocación de heladeras y controla la calidad», agregó. La carne será comercializada bajo la marca «Corte Dorado». En una primera etapa, las bandejas serán distribuidas en locales que no cuentan con carnicería, y después serán ofrecidas en todos los autoservicios. Los primeros locales que recibirán el producto serán los ubicados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Las heladeras, especialmente armadas, tendrán una medida de 1,50 metros de largo por 1,90 metros de altura, con tres estantes.