La violencia, los malos servicios de salud y la pobreza hacen de Afganistán el país más peligroso para las mujeres, seguido por la República Democrática del Congo por el elevado número de violaciones. Los datos surgen de un sondeo realizado entre expertos de la Fundación Thomson Reuters.
Pakistán, India y Somalia aparecen en los puestos tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en una encuesta global de percepción de amenazas que van desde los abusos domésticos a discriminación económica, abortos selectivos de mujeres, mutilación genital y ataques con ácido. «El continuo conflicto, los ataques aéreos de la OTAN y las prácticas culturas combinados convierten a Afganistán en un lugar muy peligroso para las mujeres», dijo Antonella Notari, titular de Women Change Makers, un grupo que apoya a las emprendedoras sociales en todo el mundo. «Además, las mujeres que intentan alzar la voz o asumir puestos públicos para desafiar estereotipos de sexo arraigados sobre lo que puede o no hacer una mujer, como trabajar como policías o presentadoras de televisión, a menudo son intimidadas o asesinadas», agregó.
El sondeo, realizado por TrustLaw, un servicio de noticias legales de la Fundación Thomson Reuters, marcó el lanzamiento de su nueva sección TrustLaw Women, que recogerá noticias e información sobre los derechos legales de las mujeres. TrustLaw pidió a 213 expertos en género de cinco continentes que hicieran un índice de países peligrosos en virtud de seis riesgos: las amenazas para la salud, la violencia sexual, la violencia no sexual, factores culturales o religiosos, falta de acceso a recursos y tráfico de personas. Algunos expertos dijeron que el sondeo mostraba que peligros imponderables como la discriminación son en ocasiones tan importantes para las mujeres como las bombas, las balas, las lapidaciones y la violación sistemática en zonas de conflicto. «Creo que hay que mirar a todos los peligros para las mujeres, todos los riesgos a los que se enfrentan mujeres y niñas», dijo Elisabeth Roesch, que trabaja en violencia de género para el Comité Internacional de Rescate en Washington. «Si una mujer no tiene acceso a los servicios sanitarios porque su salud no es prioritaria, eso puede ser una situación peligrosa también», añadió.
Peligros múltiples
Afganistán apareció como el país más peligroso para las mujeres en general y el peor en tres de las seis categorías analizadas: salud, violencia no sexual y falta de acceso a los recursos económicos. Los encuestados citaron las altas tasas de mortalidad en el momento del parto, el acceso limitado a médicos y una carencia casi total de derechos económicos. Las mujeres afganas tienen una oportunidad entre 11 de morir en el momento de dar a luz, según UNICEF.
La República Democrática del Congo (RDC) aparece en segundo lugar por el alto nivel de violencia sexual en el este del país. Más de 400.000 mujeres son violadas cada año, según un estudio reciente de investigadores de Estados Unidos. Naciones Unidas ha calificado a esa nación como la capital mundial de la violación. (Reuters)