Más de 60 detenidos durante un megaoperativo en Brown

Tras 24 allanamientos, personal de la Jefatura Departamental de Almirante Brown detuvo a 60 personas y secuestró 23 armas de fuego, 500 proyectiles, 3 kilos de cocaína, 78 bagullos de marihuana, 168 dosis de paco, 9 automóviles y 8 motocicletas con pedido de secuestro, celulares, electrodomésticos y dinero en efectivo. Los procedimientos se efectuaron en Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza.

Efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizaron 24 allanamientos en los partidos de Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza en los que incautaron una importante cantidad de drogas, armas, vehículos, autopartes y dosis de paco. Durante los mismos detuvieron a más de 60 personas.

El procedimiento estuvo a cargo de la Jefatura Departamental de Almirante Brown que realizaron 24 allanamientos donde se secuestraron 23 armas de fuego, 500 proyectiles, 3 kilos de cocaína, 78 bagullos de marihuana, 168 dosis de paco, 9 automóviles y 8 motocicletas con pedido de secuestro, celulares, electrodomésticos y dinero en efectivo.

“Estamos contentos por el trabajo en conjunto de los tres distritos”, destacó el comisario Carlos Perillo en diálogo con Info Región, que además informó que el megaoperativo se realizó tras una investigación de tres meses.

En cuanto a los detenidos, indicó que ya son más de 60, entre ellos la líder de una banda de narcotráfico que operaba en la zona de Longchamps. También detuvieron a cuatro personas en Glew, que al momento de su detención, se enfrentaron con el personal policial.

Fuente: InfoRegión

Dictaron la prisión preventiva para los tres acusados por el crimen de Jano

La jueza María Fontbona de Pombo dictó ayer el procesamiento con prisión preventiva de los tres jóvenes detenidos por el crimen de Matías “Jano” Fernández. La magistrada consideró que Leonel Bufaño fue el autor material del crimen, y que Hernán Mendieta y Néstor «Papelito» Horisberger fueron coautores, y los acusó del delito de «homicidio agravado por la participación de dos o más personas».

La Justicia porteña dictó el procesamiento con prisión preventiva de los tres jóvenes detenidos por el crimen de Matías «Jano» Fernández», asesinado a golpes con un bate de béisbol el 6 de marzo, a la salida de una bailanta de Once.

La jueza en lo criminal de Instrucción María Fontbona de Pombo consideró que Leonel Bufaño (23) fue el autor material del crimen, y que Hernán Mendieta (25) y Néstor «Papelito» Horisberger (22) fueron coautores, y los acusó del delito de «homicidio agravado por la participación de dos o más personas».

La magistrada agravó el delito que les imputó -la carátula inicial era «homicidio simple»-, el cual prevé penas de hasta prisión perpetua en un futuro juicio oral.

«Estamos muy conformes» con la calificación aplicada por la jueza Fontbona de Pombo, aseguró la abogada María Marta Lucano, quien representa a la familia de Jano. En tanto, el abogado de Horisberger, Matías Amaya, explicó que a más tardar el lunes presentará la apelación al procesamiento.

El letrado contó que el lunes pasado se realizó una ampliación de la declaración indagatoria de Horisberger, en la cual ratificó todo lo que ya había declarado en su primer testimonio. Es que el joven dijo que no tuvo nada que ver con el homicidio de Jano y que solo observó desde la vereda de enfrente cómo sus dos compañeros de trabajo golpeaban al muchacho.

«Se ve en los videos de las cámaras de seguridad que mi defendido se queda en la vereda de enfrente mirando, pero que no intervino en ningún momento», remarcó el letrado.

El lunes también amplió su indagatoria Mendieta, mientras que Bufaño volvió a negarse a declarar, tal como lo había hecho en las horas posteriores a su detención.

El crimen de Fernández (20) ocurrió cerca de las 6 de la madrugada del domingo 6 de marzo en la esquina de Sánchez de Loria y Don Bosco, de Balvanera, a una cuadra del boliche «Fantástico», donde la víctima había ido a festejar su cumpleaños con amigos.

Según investigadores, el muchacho se retiró de la disco y se alejó unos metros de sus amigos, quienes se quedaron charlando en la puerta del local con otra gente.

En la esquina de Rivadavia y Loria, Fernández discutió con los ocupantes de un auto que lo siguieron hasta el cruce de Loria y Don Bosco, donde lo atacaron a golpes con un bate de béisbol en la cabeza, lo que le provocó la muerte.

Tras el ataque, los agresores huyeron en el mismo auto en el que se movilizaban, mientras que Fernández, quien vivía con sus padres en La Boca, trabajaba y estudiaba Ingeniería Naval, murió en el lugar.

Fuente: Inforegión

Realizaron alegatos a favor y en contra de la libertad de Pedraza

Durante la audiencia que se realizó ayer en la Sala I de la Cámara en lo Criminal, la defensa del líder de la Unión Ferroviaria pidió la “inmediata” liberación, en tanto que las querellas, representadas por familiares de Ferreyra y de quienes resultaron con lesiones, reclamaron la ratificación del procesamiento con prisión preventiva dictado por la jueza Wilma López. El tribunal adelantó que dará a conocer su decisión el próximo jueves.

La defensa del titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, pidió ayer la “inmediata libertad” del sindicalista, procesado con prisión preventiva como instigador del homicidio del joven Mariano Ferreyra, del Partido Obrero (PO) durante una manifestación por la incorporación de trabajadores “tercerizados”.

En tanto, durante la audiencia celebrada ante la Sala I de la Cámara, las querellas, representadas por familiares de Ferreyra y de quienes resultaron con lesiones (Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos), reclamaron, en sus respectivas réplicas, la confirmación de la medida de primera instancia.

La Sala I de la Cámara en lo Criminal, el tribunal que debe resolver esa y otras apelaciones contra prisiones preventivas, adelantó que dará a conocer su decisión el próximo jueves.

El abogado Carlos Froment, también defensor del secretario administrativo de la UF, Juan Carlos Fernández, reclamó la libertad de ambos porque, según su criterio, “no hay ninguna prueba” que los vincule con el asesinato y tentativa de homicidio de otros manifestantes del 20 de octubre último.

También la defensa de Daniel Alcorcel, el tercero de los últimos, pidió que se revoque el procesamiento con prisión preventiva dictado por la juez de instrucción Wilma Susana López, a cargo del trámite de la causa.

Previo a los informes orales de las partes, manifestantes de la UF y del PO se concentraron frente al Palacio de Tribunales, en Talcahuano 550 y a la Sede de la Cámara en lo Criminal, en Viamonte al 1.100 de esta capital, con consignas a favor y en contra de la libertad de Pedraza.

El desplazamiento de los grupos generó una situación de tensión, por la que fue destacada una mayor presencia policial en la zona vecina a la Cámara del Crimen.

Froment, el primero en hablar, pidió que se revoquen los procesamientos de Pedraza y de Fernández, porque, según su criterio, son “disparatados” y “prematuros”.

De acuerdo a constancias del sumario, Pedraza y Fernández estaban juntos en una reunión del gremio cuando este último se comunicó con delegados de la UF que estaban en el lugar donde se registraron los incidentes.

“Ninguno de los dos estuvo en el lugar (de los hechos)”, afirmó Froment, para quien “es común que Fernández se comunicara por teléfono con delegados” de la UF, pero “no tuvieron contacto alguno con los autores materiales” del homicidio y las lesiones.

Para las querellas, en cambio, había un “plan” de las autoridades gremiales para “aleccionar a los trabajadores” que pedían su incorporación a la planta permanente, ya que ello se contraponía a los intereses de Pedraza.

Además de Pedraza, Fernández y Alcorcel, están procesados con prisión preventiva Cristian «Harry» Favale y Gabriel Sánchez (presuntamente autores materiales de los disparos), y con distinto grado de participación Pablo Díaz (supuesto instigador) y, como partícipes, Jorge González, Salvador Pipitó, Juan Carlos Pérez y Guillermo Uño.

Fuente: InfoRegión

Asaltan al chofer y roban en Lanús auto oficial del ministerio de Agricultura de la Nación

Un chofer del Ministerio de Agricultura de la Nación fue asaltado y despojado del vehículo oficial en las últimas horas cuando lo estacionaba en un garaje de la zona céntrica de la ciudad bonaerense de Lanús, se informó hoy.

Un jefe policial precisó a DyN que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 23 cuando Sergio Fabián Martínez, de 37 años, guardaba el auto Volkswagen Vento, de color gris, en el garaje de la calle República Argentina 1020 y fue sorprendido por tres delincuentes armados que se movilizaban en un Chevrolet Corsa.

Dos de los ladrones obligaron al chofer a descender del auto, huyeron en el vehículo oficial.

«La víctima denunció lo ocurrido en la comisaría primera de Lanús, donde se identificó como chofer del Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Miguel Angel Recalde», destacó el informante.

La policía instruyó actuaciones por «robo de automotor calificado, en poblado y en banda».

Fuente: Diario Hoy

Perpetua y penas de 20 y 25 años para cuatro represores de Orletti

Cuatro jefes de “Automotores Orletti”, el centro de detención creado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para concentrar a los desaparecidos del Plan Cóndor, de cooperación represiva entre las dictaduras de la región, fueron condenados a penas de prisión perpetua y penas de 25 y 20 años, por el Tribunal Oral Federal 1 de Capital.

Tras nueve meses de audiencias, el tribunal condenó al general (r) Eduardo Cabanillas, quien fue jefe del centro, a prisión perpetua; a 25 años de prisión a los ex agentes de la SIDE Eduardo Rufo y Honorio Martínez Ruiz, y a 20 años de prisión a ex integrante del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Raúl Gulielminetti.

El jefe militar fue hallado “partícipe necesario” de 5 homicidios, 29 privaciones ilegales de la libertad y otros tantos casos de tortura; en tanto Rufo y Martinez Ruiz fueron condenados por 65 secuestros y 60 casos de tomentos. Guglieminetti, alias mayor Guastavino, fue condenado por 25 secuestros y 21 casos de torturas agravados por tratarse de ex funcionarios públicos.

El veredicto dictado por los camaristas Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Jorge Gestas fue festejado por los familiares de las victimas y miembros de los organismos de derechos humanos que colmaron los tribunales de Comodoro Py.

El centro de detención Automotores Oletti funcionó en un taller mecánico alquilado por la SIDE en Venancio Flores 3519/21, en barrio porteño de Floresta, donde hoy funciona un museo de la memoria.

De acuerdo a la investigación del juez Daniel Rafecas, por allí pasaron 300 personas a disposición del SIDE. Entre ellas un grupo de uruguayos secuestrados para robarles 10 millones de dólares. Por eso, ayer la sentencia fue presenciada por la cónsul general de Uruguay en Argentina, Lilian Alfaro.

Allí estuvieron cautivos, entre otros, el hijo del poeta Juan Gelman, Marcelo, que apareció asesinado dentro de un tambor de cemento en el canal San Fernando, y su esposa Maria Claudia Iruretagoyena, trasladada a Uruguay para dar a luz a Macarena, la hija de ambos, antes de ser asesinada.

Fuente: El Argentino

Cayó una banda de falsos técnicos que se disfrazaba para robar

Iban vestidos de operarios y producían los desperfectos en los domicilios de las víctimas. Al abogado del jefe de Gabinete le desvalijaron la casa. Entre los integrantes del grupo había un empleado de una empresa tercerizada.

Los acusan de haber cometido al menos diez robos en un año y alzarse con un botín de varios millones de pesos. Vestidos de operarios telefónicos, la banda de “El Gordo” elegía lujosas casas del Conurbano Bonaerense y después de reducir a sus propietarios, se llevaba dinero en efectivo, joyas y computadoras.

Ayer, luego de 17 allanamientos realizados en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, los agentes de la DDI Quilmes detuvieron a siete de sus integrantes y secuestraron armas de fuego, teléfonos celulares, uniformes de Telefónica Argentina y guantes de látex.

Fuente: El Argentino

Intensa búsqueda de un empresario en San Miguel del Monte

Carlos Emilio Villagra Suárez, un maestro mayor de obra de 55 años, es intensamente buscado por la Policía desde el último sábado, cuando desaparecidó en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, donde tenía un haras de su propiedad.

«Los principales sospechosos son las personas que alquilan en el haras, porque declararon que mi hermano se ausentó en una motito a una alta hora de la noche del sábado, pero nosotros sacamos la conclusión de que esto no es así», dijo Martín Villagra, uno de los hermanos del empresario.

Antes de desaparecer, Emilio envió un mensaje de texto a su familia, en el que avisó que se ausentaría por «tres días». Luego, sin embargo, el teléfono fue apagado. «Mi hermano tenía animales a los que quería como sus hijos, pero quedaron fuera de la casa y hace tres o cuatro días que están solos y no tienen alimento. Además, ni siquiera se llevó una campera, y cualquiera que sale de su casa se lleva una muda de ropa», indicó Martín al portal Online 911.

Según trascendió luego, Emilia Villagra Suárez, quien hace siete años decidió abandonar la ciudad de Buenos Aires por la inseguridad, estaba a punto de vender el haras que tenía en San Miguel para volver a vivir en un lugar más habitado.

Fuente: TN

Una verdadera pesadilla para un familia en Pilar

Una mujer y sus dos hijos, de 5 y 8 años, fueron tomados como rehenes por tres delincuentes que entraron en su casa de Pilar, les robaron dinero y distintos objetos de valor y escaparon en un Mini Cooper. El hecho que recién trascendió hoy, ocurrió el miércoles pasado en una casa ubicada en el barrio Mirasoles de Pilar.

María Victoria Rodríguez, de 35 años, fue sorprendida cuando estaba en la casa junto a sus dos hijos con sus hijos de 5 y 8 años, cuando tres delincuentes armados entraron al lugar. Luego de maniatarlos, comenzaron a revisar la casa y estuvieron por más de media hora. Así, los delincuentes cargaron los objetos de valor, entre ellos varios artículos de electrónica, y escaparon en el auto de la familia.

Alertados del hecho, personal de la Comisaría 5° de Pilar salió a la búsqueda e los delincuentes, logrando ubicarlos sobre la ruta Panamericana en dirección a la Ciudad de Buenos Aires. La persecución se extendió hasta Los Polvorines, pero no pudieron detenerlos.

Horas más tarde, realizaron un allanamietno en una casaquinta de Malvinas Argentinas, donde dentro de una Fiat Punto negro encontraron parte del botín que habían robado en Pilar. Además, se incautaron de dos pistolas 9 mm y una pistola calibre 40 marca Glock. Hasta el momento, los delincuentes siguen prófugos.

Fuente: TN

Por un celular, matan a un joven a puñaladas frente a su novia

Un hombre de 34 años fue asesinado a puñaladas al resistirse a ser asaltado cuando llegaba a su casa junto con su novia, en la periferia de La Plata, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió ayer a la madrugada frente a una casa ubicada en las calles 38 y 134, del barrio San Carlos, en las afueras de la capital provincial, y la víctima fatal fue identificada por la policía como Martín Luis Moretto.

La fuente policial consultada precisó que todo comenzó cuando Moretto y su novia de 24 años salieron a realizar unas compras a un local ubicado en una estación de servicio de la zona y, cuando regresaban a su casa, fueron interceptados por dos delincuentes en moto.

Los investigadores determinaron que uno de los asaltantes redujo a la mujer, extrajo un arma y le apuntó a la cabeza para exigirle que le entregara el dinero que tenía en la billetera.

El vocero agregó que como la mujer le dijo que no tenía dinero, el otro ladrón amenazó a Moretto, lo apartó unos metros y lo obligó a tirarse al piso, mientras su cómplice seguía amenazando a la mujer.

La fuente, explicó que al ver esa situación, la víctima se levantó y forcejeó con uno de los delincuentes, mientras su novia corrió hasta una vivienda cercana para pedir ayuda.

Al salir de esa casa, la mujer encontró a su novio tirado en el piso y ensangrentado, por lo que sufrió una crisis de nervios.

La fuente policial precisó que tras el alerta a la policía, los efectivos llegaron al lugar y encontraron al hombre con heridas de arma blanca en varias partes de su cuerpo, que le provocaron la muerte.

Los investigadores sospechan que en el forcejeo, uno de los delincuentes asesinó al hombre, tras lo cual se dieron rapidamente a la fuga en la moto en la que se movilizaban.

Moretto tenía dos hijos, uno de 10 años con una pareja anterior y otro de cuatro con su actual novia.

Fuente: La Razón

Buscan prohibir los colorantes artificiales

La Administración de Alimentos y Medicamentos decidió revisar recientes estudios sobre los efectos de los colorantes artificiales de los alimentos sobre el comportamiento de los chicos. Las conclusiones y recomendaciones de la FDA al respecto llegarían el próximo jueves.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) decidió revisar recientes estudios sobre los efectos de los colorantes artificiales de los alimentos sobre el comportamiento de los chicos. Las conclusiones y recomendaciones de la FDA al respecto llegarían el próximo jueves.

Investigaciones preliminares sugieren que algunos niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden verse afectados por los colorantes artificiales de tonos azul, verde, naranja, rojo y amarillo presentes en muchos de los alimentos que consumen.

Muchos expertos en Estados Unidos esperan que la FDA prohíba las tinturas en los alimentos, aunque, claro, en el medio hay intereses poderosos: la prohibición podría impactar a grandes fabricantes de alimentos y también a Sensient Technologies Corp, una compañía que fabrica 7 de las 8 tinturas que el grupo de consumidores que lidera la cruzada quiere prohibidos.

Fuente: La Razón

Finde con calor y probables lluvias

En el área metropolitana de Buenos Aires se espera que durante los próximos días máximas de entre los 25 y 28 grados, aunque el domingo podrían caer unas gotas con marcado descenso de la temperatura. El día de hoy se presentará mayormente despejado, mientras que el sábado la jornada estará parcialmente nublado.

A poco de comenzar el fin de semana, porteños y bonaerenses tendrán tres días con máximas entre los 25 y 28 grados. Para el domingo, se anticipa probabilidad de lluvias y marcado descenso de la temperatura hacia la noche. El lunes la temperatura llegaría a los 20º.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con neblinas y bancos de niebla, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, cambiando luego a moderados del sudeste y temperaturas que rondarán entre 16 y 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sudeste rotando al sector este y marcas térmicas que se ubicarán en 16 grados en el caso de la mínima y 25 grados de máxima.

El domingo, en tanto, se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones hacia la noche, vientos leves del norte cambiando a regulares del sur y una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 28, aunque se espera por la noche un marcado descenso de las marcas térmicas.

Para el lunes, el SMN anuncia nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sur, rotando al sector este y temperaturas que oscilarán entre los 11 grados de mínima y 20 grados de máxima.

Fuente: InfoRegión

Parte el tren solidario

Hoy a la medianoche partirá desde la terminal de Retiro con rumbo a la provincia del Chaco el tren hospital pediátrico de la Fundación Alma, que desde hace 31 años recorre distintos rincones de la Argentina para asistir sanitariamente a los niños más necesitados.

Este año, los viajes del tren hospital comienzan con una visita a las localidades chaqueñas de Venados Grandes (5, 6 y 7 de abril) y Chorotis (del 8 al 13 de abril inclusive). En los meses siguientes, llegará a Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Salta.

A bordo de la formación, viajan pediatras, odontólogos, bioquímicos, técnicos de rayos y de laboratorio, un asistente social y una enfermera. Los profesionales brindan atención primaria gratuita para bebes, niños y adolescentes, y también entregan gratuitamente los medicamentos para que los pacientes puedan seguir el tratamiento indicado por el pediatra.

El año pasado, en el tren se atendieron 3038 chicos, 1300 más que en 2009.

La Fundación Alma es una ONG sin fines de lucro creada en 1973 por el médico pediatra Martín Jorge Urtasun, con el propósito de crear, mejorar y operar servicios asistenciales destinados al diagnóstico y tratamiento pediátrico.

En 1980, la fundación transformó tres vagones de ferrocarril en desuso en un tren hospital pediátrico, un modelo totalmente equipado para prestar atención sanitaria gratuita en el norte argentino.

El convoy carece de tracción propia, por lo que parte de la terminal de Retiro, enganchado a trenes cargueros que circulan por el Belgrano Cargas.

Los viajes se podrán seguir por Facebook, en la página del Tren Hospital Alma.

Fuente: La Nacíón

Alumnos de un pueblo originario de Misiones recibieron sus netbooks

Desde ayer, 37 chicos pertenecientes a una comunidad Mbyá-guaraní tienen computadoras portátiles. “Para nosotros, este es el comienzo de una nueva historia, y además lo merecemos”, dijo Hilario Moreira, uno de ellos, durante el acto.

En medio de un “vergel” poblado de verdes y colorados típicos de la provincia de Misiones, se alza el Aula Satélite de la Escuela Normal N° 6, a la que asisten chicos de la comunidad Mbyá-guaraní. Allí, autoridades nacionales y provinciales entregaron ayer computadoras portátiles a 37 alumnos, en la primera experiencia del plan Conectar-Igualdad con chicos pertenecientes a pueblos originarios.

“Para nosotros, es el comienzo de una nueva historia”, dijo Hilario Moreira, un alumno de la comunidad guaraní que habló en la Escuela N° 657, donde funciona el aula, en Cuña Pirú, a 12 kilómetros de Aristóbulo del Valle.

Fuente: El Argentino

Tras la aprobación de la ley de fertilización, llegó el primer embarazo in vitro

Mariana Altamiranda luchó cuatro años para quedar embarazada. Se atendió sin costo en el hospital provincial Alende y lo consiguió. La pareja es oriunda de Mar del Plata, viven en el barrio Bernardino Rivadavia y Esteban hace changas para subsistir.

Una joven marplatense se convirtió en la primera en lograr un embarazo in vitro tras la aprobación de la ley de fertilización en la provincia de Buenos Aires. El tratamiento de alta complejidad no generará ningún costo a la pareja que se atendió en el hospital provincial Alende, de esa ciudad balnearia.

María Altamiranda no concurrió ayer por la mañana al polirrubro de la zona de colinas de Peralta Ramos, donde trabaja. Tenía un compromiso más importante: someterse a su primera ecografía para confirmar su embarazo, luego de cuatro años en los que junto a su marido, Esteban Peiró, peleó contra la naturaleza que, caprichosa, les impedía generar descendencia.

Fuente: El Argentino

Para concientizar, CFK se vacunó contra la gripe

La presidenta Cristina Kirchner fue vacunada en su despacho contra la gripe, en el marco de la campaña nacional de vacunación antigripal lanzada a comienzos de marzo.

Este año, por decisión del Gobierno, la vacuna antigripal fue incorporada al calendario nacional de vacunación, por eso es gratuita y obligatoria para todas aquellas personas que integran grupos considerados de riesgo. Así, se encuentran las embarazadas en cualquier etapa de la gestación, los bebés, desde los 6 meses y hasta los 2 años y las personas que padezcan enfermedades respiratorias o cardíacasmo, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos y diabéticos, entre otras afecciones.

El ministro de salud de la Nación, Juan Manzur, indicó que con la vacunación de la presidenta «también buscamos sensibilizar a la población de riesgo sobre la necesidad de vacunarse, ya que si bien no existe un escenario de pandemia, es muy importante estar protegidos contra las enfermedades que inevitablemente van a llegar con el advenimiento del invierno».

Fuente: TN

Se agrava el conflicto en el Teatro Colón: denuncian nuevos despidos

El conflicto en el Teatro Colón se agravó en las últimas horas al enviar las autoridades porteñas 41 telegramas de despido a los músicos de la orquesta, según confirmó el abogado Sebastián Alanís, representante legal de los empleados.

El letrado indicó que «lo llamativo es que todas estas decisiones aparecen después de que la orquesta había dado una señal importante para recomponer la relación», con la decisión de acompañar al tenor Plácido Domingo en el multitudinario concierto ofrecido en el Obelisco el pasado 24 de marzo.

«Lamentablemente en este momento (está) muy lejos (la solución del conflicto). Pensábamos que nos estábamos acercando pero evidentemente el gobierno vuelve a mostrar su arbitrariedad y vuelve a alejar esa solución», sostuvo Alanís al ser consultado por radio Mitre.

Los trabajadores de la Orquesta del Teatro brindarán una conferencia de prensa a las 13 en Cerrito y Libertad.

Fuente: TN

Una baldosa para Carlos Gardel

En homenaje al Zorzal del Abasto, se inauguró la cuarta baldosa en la avenida Callao entre Corrientes y Lavalle.

En el marco de la serie “Baldosas que cantan”, el Gobierno porteño sumó ayer un nuevo homenaje: esta vez le tocó a Carlos Gardel y a su clásico tema “Mi Buenos Aires querido” en Callao 498, entre Corrientes y Lavalle. El zorzal criollo es el cuarto homenajeado de la serie. Del acto de inauguración participaron el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado macrista, autor del proyecto, Avelino Tamargo. También estuvieron representantes del Museo Carlos Gardel, un imitador del tanguero y se pudo ver una exhibición de tango.

Las baldosas que rinden homenaje a diferentes cantantes están colocadas a lo largo de la avenida Callao: ya hay baldosones para Horacio Ferrer, Cacho Castaña y Alejandro Sanz. Se vienen también las de Joaquín Sabina, Nacha Guevara y Charly García.

El primer homenajeado fue Horacio Ferrer en Callao al 1000, casi esquina Arenales por su gran tema “Balada para un loco”. A pocos metros, le siguió Cacho Castaña, en Callao 1124 por su tema “Mi Buenos Aires Querida”: “Yo no podría nacer en otro lugar que no fuera Buenos Aires, si volviera a nacer mil veces lo haría acá”, sentenció aquella vez con su vozarrón. En Callao y Paraguay, está la letra “Llega Llego Soledad”, del español Ale Sanz.

La iniciativa llevará a cabo la colocación de unos cien baldosones, de dos metros por 1,20, de homenaje a diferentes artistas del mundo con injerencia en Buenos Aires. Las baldosas tendrán las letras de esos temas.

La movida “Amor por Buenos Aires” también prevé “Murales del Rock Nacional” que ilustran tapas de CD’s del rock.

Fuente: La Razón

Subte: demoras y un paro sorpresivo por otro enfrentamiento gremial

Durante la mañana, en plena hora pico, hubo retrasos en todas las líneas. Luego, entre las 14 y las 16, un sorpresivo paro dejó a la gente en la calle. En Constitución se cruzaron dos gremios, con trompadas incluidas.

Una vez más, viajar en subte fue una complicación para los porteños. Un nuevo conflicto gremial generó demora en los servicios durante la mañana de ayer y paralizó todas las líneas por la tarde. En Constitución hubo enfrentamientos entre manifestantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que pararon en reclamo de un retroactivo salarial, y los Metrodelegados. Intervino el Ministerio de Trabajo para solucionar el tema.

El problema para viajar arrancó muy temprano. A las 5 de la mañana, los delegados de UTA informaron que se trabajaría a reglamento; ya a las 7, en horario pico y cuando el grueso de la gente se traslada hacia sus trabajos, todas las líneas funcionaron con demoras, incluso el Premetro. Pero el conflicto explotó definitivamente cerca de las 14, cuando todas las líneas realizaron un paro sorpresivo.

“Lo que está en juego es la plata y el bolsillo de los trabajadores”, señaló Gustavo Vasallo, delegado de la UTA. Reclaman a Metrovías el pago de un retroactivo salarial de 2.500 pesos “que la empresa debe hace seis meses y se niega a abonar”.

Durante el cese del servicio, en la estación Constitución, hubo un enfrentamiento entre trabajadores de UTA y los Metrodelegados, afiliados a la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), que incluyó insultos y golpes. Tuvo que intervenir la Policía. El servicio recobró el cronograma habitual cerca de las 16, una hora más tarde de que Trabajo dictara la conciliación obligatoria. Antes, durante gran parte del día, los pasajeros estuvieron en medio del conflicto.

Fuente: La Razón

Ritondo dice que Filmus “Es un perdedor nato, y lo más triste es que se asume como tal”

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió al cruce ante las declaraciones del senador y precandidato a Jefe de Gobierno por el kirchnerismo, Daniel Filmus, quién aseguró que “Macri pierde en la ciudad y en la Nación”.

“Filmus ya tuvo su chance, es más, tuvo doble chance al llegar al ballotage con Macri en las elecciones porteñas de 2007, pero perdió. Me intriga saber que le hace pensar que la gente lo va a votar a él”, disparó el titular de la bancada macrista y se preguntó si “pensará que eso que dice Mirta Legrand de que el público se renueva le dará la victoria”.

“El senador continúa diciendo que la decisión de unificar las elecciones porteñas con las nacionales era lo mejor, lo dice porque sabe que sólo de esa manera puede ilusionarse con llegar a segunda vuelta a raíz de los votos que coseche al ir pegado con la presidente Cristina Fernández. Es un perdedor nato, y lo más triste es que se asume como tal con estas declaraciones”, sostuvo Ritondo.

Alumnos mantienen tomado el Pellegrini por designaciones docentes

La toma del colegio Carlos Pellegrini llevada a cabo por un grupo de alumnos continúa vigente. Además, hasta hoy se cumple un paro por 48 horas de profesores de la Asociación Gremial Docente (AGD), aunque ayer hubo estudiantes que tuvieron clases. El reclamo se centra en la forma de designar a los maestros para la escuela, que denuncian que es “a dedo” y no por concurso.

Las esperanzas de que el conflicto se solucionara ayer se disiparon rápido. Por la mañana, tras una asamblea, la presidenta del centro de estudiantes, Ana Minujín, anunció que continuarían con la medida de fuerza porque “el rector no se comunicó con nadie”.

“El colegio tiene una nómina de 2.500 alumnos, de los cuales ayer estaban tomando sólo 60 y hoy son 150”, afirmó el vicerrector Raúl Juárez, cifra que contrasta con la de los jóvenes y profesores plegados a la medida, que hablan de 400. Pese a la toma, hubo estudiantes que igualmente tuvieron clases. Es que los docentes afiliados a CTERA no comparten el reclamo. Los nucleados en la AGD, en cambio, hoy siguen con un paro de dos días que habían decretado. Exigen que para la selección de educadores (el 9 de marzo ingresaron 14) se tenga en cuenta los antecedentes.

Fuente: La Razón

Copia la receta

Caruso le va a jugar a JJ con su mismo sistema: 3-4-2-1, con Caneo y Raymonda como enganches.

Caruso Lombardi le quiere dar de beber a JJ López de su propia medicina. Por eso, para recibir a River, cambió el esquema y el domingo jugará por primera vez con un 3-4-2-1, el sistema preferido por el entrenador de su rival.

Ayer probó su nueva receta en un partido contra la Cuarta en el que sus 11 elegidos ganaron 2 a 0 gracias a los goles de Caneo y Juan José Morales.

De este modo, el entrenador del último en el torneo y en la tabla de los promedios hará tres cambios con respecto al equipo que empató con Argentinos: Cerro ingresará por Garnier, Grana por el suspendido Sebastián Martínez (así, Leyes pasa de moverse como volante a jugar como líbero) y Raymonda por Cauteruccio.

Entre Raymonda y Caneo, entonces, deberán encargarse de asistir a Jota Morales, a quien Caruso le pidió que no saliera del área para tener lo más ocupados posible a los centrales y así lograr que Quilmes haga de River un equipo lo más largo posible.

Fuente: Olé

El Sub-17 empató y aún no se clasifica

El seleccionado argentino Sub 17 empató 1-1 en Quito frente Uruguay y aunque mantiene el liderazgo de la ronda final con 4 puntos, aún no pudo asegurar su clasificación al Mundial de México y a los Juegos Panamericanos. El conjunto de Oscar Garré salió a jugar con todo para llevarse por delante a Uruguay, que lo había vencido en la ronda inicial. Pero a pesar del dominio el conjunto nacional careció de profundidad y sólo tuvo una chance concreta en la primera mitad en los pies de Ocampos, quien entró al área, enganchó y sacó un remate que se fue desviado.

El complemento arrancó igual: Argentina dominando y Uruguay especulando con alguna contra. A los 24 minutos Federico Andrada abrió el marcador con un preciso remate al primer palo tras una gran jugada individual. Pero a los 31 minutos los uruguayos encontraron el empate gracias a un infortunio de Padilla que de palomita la metió en su propio arco.

El próximo partido de la Sub 17 será el domingo, a las 20 hora argentina, ante Colombia.

Fuente: Clarín

Grito cantado

Buonanotte jugó para los titulares y con un gol terminó de convencer a JJ. El Enano vuelve al 11 tras 8 fechas.

Los soldados de Juan José López ya no marchan siempre de memoria. Por tercera fecha en fila, el técnico meterá dos variantes en el equipo titular. Sin embargo, ésta será la primera vez que un cambio no responde a una cuestión física o una suspensión. Porque Carrizo recuperó el arco cuando se puso a punto tras la operación, Pavone y Román salieron por lesiones, mientras que Maidana y Ferrari fueron los únicos que debieron frenar por cumplir una sanción. Pues bien: ante Quilmes llegó la hora de Buonanotte y su ingreso se debe a que el Enano demostró ante Newell’s lo que a Lanzini le viene faltando: desequilibrio.

Ya desde el sábado, luego del ingreso revulsivo de Diego para el segundo tiempo, con participación en la jugada del 2-1 incluida, se venía manejando la posibilidad de que el muchacho de Teodelina fuera el socio creativo de Lamela en lugar de Manu. Si bien aún no hay una confirmación oficial, la práctica de fútbol formal de ayer evidenció que el Enano tendrá la chance de ir desde el arranque por primera vez en el torneo (la última había sido en el 4-1 a Lanús en el final del Apertura). Después del 3-0 de los suplentes a la Reserva (ver aparte), Buonanotte se calzó la musculosa blanca y se destacó con uno de los gritos del 3-1 ante un combinado de la Quinta División. Los otros festejos fueron de Ferrari y Caruso.

Con apenas 97 minutos oficiales en lo que va del torneo, Buonanotte tiene la posibilidad de reivindicarse contra Quilmes. Le quedan 12 fechas antes de partir a España. Y ya dijo que se quiere ir campeón.

Fuente: Olé

Dejó la puerta abierta

Russo se refirió a la salida de De Olivera. “No está descartado de por vida”, expresó el técnico de Racing.

La salida de Jorge De Olivera del arco de Racing quedó a las sombras de la pelea de Teo Gutiérrez y Mauro Dobler. Pero fue una decisión complicada para Miguel Russo, quien ayer en conferencia de prensa se refirió a la sustitución de Dida. “Se tomó una decisión, pero no significa que esté descartado de por vida. No hay nada que explicar. Roberto Fernández es un arquero joven, quien fue campeón con Cerro Porteño y tiene mi confianza. Ahora está en él aprovechar la oportunidad”, expresó el entrenador de Racing.

Según pudo averiguar Olé , la decisión de que De Olivera ni concentre fue una medida para protegerlo y jamás existió un factor externo o discusión que haya influido en la decisión de apartar de su puesto al ex arquero de Chicago.

Por su parte, Dida ayer realizó fútbol en espacios reducidos con los juveniles mientras la mayoría de los profesionales lo hacía en otra cancha. Alejado de los flashes, el arquero evitó cualquier contacto con la prensa, dejó su auto apartado del resto y mastica su bronca por dentro. Sabe que el arco ahora es de Fernández.

Fuente: Olé

Paran a Hilario

Como Navarro no se recuperó del golpe en el peroné, el Turco lo guardó para la Copa. Ataja Assmann.

Hilario Navarro no se recompuso del traumatismo en el peroné derecho que sufrió ante Banfield y Antonio Mohamed decidió no arriesgarlo. Así, guardó al correntino para el partido ante la Liga por la Libertadores y le dio el arco de Independiente a Fabián Assmann.

El blondo, que reemplazó a Hila en el entretiempo ante Banfield y no pasó sobresaltos, vuelve a la titularidad tras casi dos años sin atajar en el fútbol argentino: el 26/6/2009, en un 1-1 ante a Arsenal, fue su última vez con la Roja. A su favor, Adrián Gabbarini está con la Selección local. Y así también se abre otra puerta, ya que con Hilario afuera hasta de la concentración, Diego Rodríguez, el cuarto arquero de Independiente, será quien ocupe un lugar en el banco de suplentes.

Fuente: Olé

Godoy Cruz mostró poquito y Peñarol lo dejó en peligro

Hubo muy poco Godoy Cruz como para atrapar lo mucho que buscaba en el mítico Centenario, ante un Peñarol hambriento de victoria que planteó el partido como si fuese una final. Le costó abstraerse de ese clima al equipo de Jorge Da Silva, no pudo escaparle a sus nervios y concluyó derrotado.

Ahora los mendocinos viajarán a Quito obligados a no fallar. Ahora los uruguayos necesitan sólo un empate ante Independiente para saltar a octavos.

Aunque Donda intente hacerse cargo de la elaboración y manejebien las jugadas con pelota parada, si Olmedo está impreciso y si Carlos Sánchez y Villar no quiebran a los volantes adversarios, Godoy Cruz sufre. Eso le pasó anoche. Y vaya si lo sintió. Le costó imponer su sello y Ramírez, único delantero, quedó demasiado solo arriba.

Peñarol quiso aprovechar ese escenario atacando por las bandas en el primer tiempo, una fórmula con la que dominó y provocó faltas cerca del área, pero no creó peligro claro. El gol del 1-0 es un ejemplo: llegó tras un corner que desvió Ramírez en el primer palo, que sacó Torrico y que mandó adentro Olivera, atento para cazar el rebote.

Lo mejor de Godoy Cruz se observó en el arranque del segundo tiempo. Ahí salió decidido a encerrar a Peñarol como nunca antes en el partido. Los muchos volantes mendocinos se animaron a desafiar en ataque y lastimaron. Godoy Cruz, entonces, atacó y atacó.

Hubo un tiro de Carlos Sánchez, desde una buena posición, que se fue por arriba. Hasta que el equipo de Jorge Da Silva consiguió lo que merecía por lo hecho en ese lapso. Donda mandó un tiro libre tan frontal como complicado al área, Darío Rodríguez la peinó y la metió en su propio arco.

Parecía que el desarrollo le quedaba servido en bandeja a Godoy Cruz. Sin embargo, como para que el partido fuese todavía más interesante, ocurrió todo lo contrario. Peñarol no acusó el impacto de la igualdad y se puso de pie enseguida. Ahí hubo un acierto de su entrenador Diego Aguirre, quien mandó a la cancha a Fabián Estoyanoff, hombre clave en la definición de la historia.

Torrico ya le había desviado un remate desde afuera a Domingo. También había tapado un cabezazo de Alejandro González y le había ahogado el grito a Pacheco. Además, el propio Pacheco, uno de los que más produjo del medio hacia arriba en Peñarol, tuvo otra ocasión que resolvió de primera, pero se le fue apenas desviado. Todo eso Peñarol lo generó en apenas 12 minutos, entre el gol del 1-1 y ese segundo grito con matices dulces: Pacheco metió un lindo taco; Estoyanoff encaró, tiró un caño, eludió a dos y mandó un centro atrás bárbaro para que Freitas definiera de frente al arco. Golazo.

Godoy Cruz salió a revertir el resultado. Da Silva mandó otro delantero a la cancha (Navarro) por un volante (Damonte), pero no hubo caso. Le faltó claridad.

El árbitro adicionó menos minutos de los que correspondían, la derrota no se alteró y el futuro en la Libertadores a Godoy Cruz se le complicó. Ahora deberá definir en la altura de Quito. Nada menos.

Un largo viaje hasta Montevideo

El de anoche fue el primer partido oficial que Godoy Cruz jugó fuera de la Argentina,; por eso, aquellos hinchas que estaban en condiciones de hacerlo, no quisieron perderse un partido histórico.

Ya en la noche del miércoles empezó a verse a los primeros adelantados -aquellos que viajaron en avión- en las calles de Montevideo. Mientras tanto, casi 20 micros salieron el miércoles de Mendoza; tras 25 horas de viaje, llegaron a las 5 de la tarde, y se fueron derecho al Centenario. Muchos viajaron en familia, por eso hubo una numerosa presencia femenina. Durante el primer tiempo, hubo unos quinientos hinchas del Tomba. Pero se duplicaron en el descanso, cuando llegó la barra brava (por los controles, se demoraron en el cruce de frontera). Ahí hubo algunos problemas menores con los hinchas de Peñarol, pero la Policía los controló rápidamente.

Independiente la tiene difícil

Las chances de Godoy Cruz de clasificarse a los octavos de final quedaron muy disminuidas después de la derrota de ayer. Aunque provisoriamente está segundo en el Grupo 8 con 7 puntos, lo más probable es que lo pierda -por puntos o por diferencia de gol -, cuando Independiente y Liga de Quito se enfrenten el martes en Avellaneda. En la última fecha, a la misma hora, juegan Liga-Godoy Cruz y Peñarol-Independiente. Para no depender de otro resultado, Godoy Cruz tiene que ganarle a la Liga en Quito.

Para Independiente el panorama se clarificó bastante. Si gana sus últimos dos partidos del grupo 8, pasará a octavos de final sin depender de otros resultados.

Fuente: Clarín

«JC» sonríe: repite equipo

El sablazo de Juan Román Riquelme, aquel que hizo delirar a la hinchada «xeneize» cuando Boca derrotó a Colón, aún trae coletazos. Es que la magistral definición del «10» y la posterior victoria, le permitieron a Julio César Falcioni confiar en los mismos once que jugaron en Santa Fe, para enfrentar nada menos que a Estudiantes. Sí, «JC» podrá repetirá el equipo por primera vez en el torneo (una inyección anímica y de confianza importante).

Pero luego de dar a conocer a los titulares del domingo, Falcioni habló de todo. Los principales temas apuntados fueron nada menos que los de Riquelme y Martín Palermo. «Yo sabía que si se ponía bien desde lo físico iba a ser el mejor jugador del plantel. Y lo demostró. Si mantiene este nivel podrá estar en la Copa América», anticipó «JC» con respecto a Román. Al hablar de rubio goleador, hoy por hoy en sequía de festejos, el DT dijo estar confiado en que aquella racha se revertirá pronto. «Lo importante es que tuvo situaciones», concluyó. Por ahora Falcioni ni piensa relegar a «El Loco».

Fuente: La Gaceta-NA

Carrizo vuelve a la Selección y se acerca a la Copa América

Hoy, exactamente se cumplen dos años de la última vez que Juan Pablo Carrizo fue el arquero de la Selección Argentina. Ya no está Diego Maradona como técnico y el entrenador que lo convocó es Sergio Batista, quien lo citó por primera vez en su gestión. Sin un “dueño” absoluto, debido a que los que juegan no rinden (Romero y Andújar), la posibilidad de que el ‘1’ de River esté en el máximo certamen continental es muy probable

Muy lejos quedó aquel 1º de abril de 2009, cuando los dirigidos por Maradona perdieron 6 a 1 en la altura de La Paz frente a Bolivia. Aquella derrota no sólo fue histórica por lo abultado de su resultado, sino también que fue el último de Carrizo en la Selección. “Mi arquero es Carrizo”, dijo Diego dos meses después de ese compromiso. Sin embargo, JP nunca volvió a ser convocado. También es cierto que la escasa continuidad que tuvo en Europa (primero en Lazio y después en Zaragoza) atentó contra una nueva convocatoria.

Así fue que Carrizo se perdió el Mundial. «Lo fui asemejando en mi cabeza cuando perdí continuidad en Lazio y me quitó herramientas para estar en la Selección, más teniendo en cuenta con los excelentes arqueros que tiene la Argentina”, manifestó el arquero, cuando su ausencia en Sudáfrica era un hecho.

A mediados del año pasado retornó proveniente de Lazio, equipo que lo cedió por un año con una opción de compra cercana a los seis millones de dólares. En el pasado Apertura tuvo un muy buen nivel, siendo figura preponderante para que su equipo haga una gran campaña. Este campeonato no lo pudo empezar jugando, ya que se lesionó en la pretemporada. Su primer partido fue ante Arsenal en la sexta fecha. Luego, atajó el pasado fin de semana con Newell`s. En ambos partidos, tuvo destacadas intervenciones.

En lo que respecta a su “relación” con la Selección, el debut se produjo el 18 de abril de 2007, cuando Alfil Basile convocó futbolistas del medio local para jugar con Chile, en Mendoza. Formó parte del plantel que jugó la Copa América de Venezuela de ese mismo año. Su segundo partido fue el 20 de agosto de 2008 contra Bielorrusia, mientras que el 11 de febrero fue titular en la importante victoria del equipo de Maradona ante Francia por 2 a 0.

Ahora, luego de que durante dos años pasen varios arqueros (Romero, Andújar, Ibáñez, Pozo, Campestrini, Marchesín) y ninguno se haga “dueño” del arco, le vuelve a llegar la chance a Carrizo. La realidad indica que todo depende de él: si el arquero de River mantiene este nivel, estará en la Copa América. Y en este contexto, en la cabeza de Batista figura con muchas chances de atajar en el torneo que comenzará el 1º de julio en Argentina.

Fuente: Infobae

Nueva caída de San Antonio Spurs, con Ginóbili

Sufrió su quinta derrota consecutiva al perder como local ante Boston Celtics, por 107 a 97, en partido por una nueva jornada de la NBA.

San Antonio Spurs, con el regreso de Emanuel Ginóbili (nueve puntos), sufrió su quinta derrota consecutiva al perder como local ante Boston Celtics, por 107 a 97, en partido por una nueva jornada de la NBA.

Al perder los Spurs (57-18) y ganar Los Angeles Lakers (54-20) ante Dallas Mavericks, por 110 a 82, el equipo californiano se acercó bastante al texano en la puja por el primer puesto de la Conferencia Oeste, aunque San Antonio depende de sí mismo.

Ginóbili retornó al equipo, tras una ausencia de dos partidos por una lesión en el muslo izquierdo, actuó como titular y estuvo en el rectángulo de juego durante 33 minutos.

El escolta zurdo, que luce la camiseta número 20 de la franquicia texana, acumuló nueve tantos (3-7 en dobles y 1-6 en triples), seis asistencias y tres rebotes.

El máximo anotador de los Spurs, que sigue siendo, pese a la caída, el equipo con mejor récord durante la temporada resultó el base francés Tony Parker, con 23 puntos.

En tanto, en Boston Celtics (52-22) se destacaron Rajon Rondo, con 22 tantos, 14 asistencias y 5 rebotes, y Paul Pierce, con 21, 7 y 11, respectivamente.

Esta noche, a las 22.30 de Argentina, San Antonio visitará a Houston Rockets (39-36), con Luis Scola, en el duelo texano. Los Rockets aún tienen una pequeña chance de avanzar a los playoffs, en el Oeste, consignó el sitio oficial de la NBA.

Los Lakers vencieron a Dallas en el Staples Center por 110-82, con Kobe Bryant como goleador marcando 28 tantos (7-16 en dobles, 1-5 en triples y 11-15 en libres). En Dallas el alemán Dirk Nowitzki cerró su performance con 27 tantos y 13 rebotes.

También jugarán hoy Indiana Pacers ante Milwaukee Bucks (con Carlos Delfino) y Philadelphia Sixers (con Andrés Nocioni) de local ante New Jersey Nets, ambos a las 21.

Los clasificados para la post-temporada hasta el momento son: Chicago, Boston, Miami, Orlando y Atlanta (Conferencia Este); San Antonio, Los Angeles Lakers, Dallas y Oklahoma (Conferencia Oeste).

Fuente: Los Andes

Banfield busca la punta frente al último invicto

Desde las 21.15, recibe a Argentinos, que ganó dos y empató cinco partidos en el Clausura. Si el Taladro gana será liíder junto a Estudiantes.

La ilusión, latente, se sostiene con números más que con promesas. Por eso, al cabo, Banfield tiene ese permiso para soñar. Hoy, a las 21.15 y con arbitraje de Gabriel Favale, el equipo de Sebastián Méndez recibirá a Argentinos, en el otro partido que abrirá la octava fecha del Clausura. Y, en caso de obtener los tres puntos, alcanzará a Estudiantes de La Plata en la cima del campeonato. Un incentivo demasiado alentador para sus jugadores. Y un condimento extra, importante, para el espectáculo.

Ahora bien: enfrente tendrá al único invicto del torneo. Los dirigidos por Pedro Troglio (dos victorias y cinco empates) no conocen la derrota en este certamen doméstico y, pese a que el miércoles tienen un duelo clave por la Copa Libertadores (visitan a América, en México), también buscarán seguir prendidos en el ámbito local, razón por la que jugarán con la mayoría de sus titulares. En el equipo de La Paternal existe una duda en la defensa: Federico Pistone o Miguel Torrén. El resto de los futbolistas están confirmados.

Por el lado del local, Méndez, con menos misterios, pondrá en la cancha a los mismos once que empataron frente a Independiente 1 a 1, el domingo pasado, en Avellaneda.

Fuente: Clarín