Una baldosa para Carlos Gardel

En homenaje al Zorzal del Abasto, se inauguró la cuarta baldosa en la avenida Callao entre Corrientes y Lavalle.

En el marco de la serie “Baldosas que cantan”, el Gobierno porteño sumó ayer un nuevo homenaje: esta vez le tocó a Carlos Gardel y a su clásico tema “Mi Buenos Aires querido” en Callao 498, entre Corrientes y Lavalle. El zorzal criollo es el cuarto homenajeado de la serie. Del acto de inauguración participaron el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado macrista, autor del proyecto, Avelino Tamargo. También estuvieron representantes del Museo Carlos Gardel, un imitador del tanguero y se pudo ver una exhibición de tango.

Las baldosas que rinden homenaje a diferentes cantantes están colocadas a lo largo de la avenida Callao: ya hay baldosones para Horacio Ferrer, Cacho Castaña y Alejandro Sanz. Se vienen también las de Joaquín Sabina, Nacha Guevara y Charly García.

El primer homenajeado fue Horacio Ferrer en Callao al 1000, casi esquina Arenales por su gran tema “Balada para un loco”. A pocos metros, le siguió Cacho Castaña, en Callao 1124 por su tema “Mi Buenos Aires Querida”: “Yo no podría nacer en otro lugar que no fuera Buenos Aires, si volviera a nacer mil veces lo haría acá”, sentenció aquella vez con su vozarrón. En Callao y Paraguay, está la letra “Llega Llego Soledad”, del español Ale Sanz.

La iniciativa llevará a cabo la colocación de unos cien baldosones, de dos metros por 1,20, de homenaje a diferentes artistas del mundo con injerencia en Buenos Aires. Las baldosas tendrán las letras de esos temas.

La movida “Amor por Buenos Aires” también prevé “Murales del Rock Nacional” que ilustran tapas de CD’s del rock.

Fuente: La Razón