Antes de las mini vacaciones de Pascua, el gobierno provincial difundió la ubicación exacta de los 55 radares de control de velocidad instalados en los caminos que llegan hasta la costa Atlántica. Estos aparatos estarán además señalizados a una distancia mínima de 500 metros. Así se estableció a través de la inclusión de un artículo al Código de Tránsito Provincial, que ya fue publicado en el Boletín Oficial.
Estas medidas, explicaron desde el gobierno que conduce Daniel Scioli, apuntan a mejorar las condiciones de transitabilidad y a informar a los conductores con mayor claridad para reducir los accidentes de tránsito.
Al respecto, el titular de la Dirección de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, indicó: “Venimos trabajando en una política integral de seguridad vial y en ese marco incorporamos el artículo 28 bis, que tiene que ver con colocar los carteles indicativos de los radares como mínimo 500 metros antes de cada aparato. Es una adaptación de la Legislatura y ahora lo estamos haciendo efectiva en cada ruta: se le da más distancia al conductor en el aviso al cinemómetro”.
Por su parte, el gobernador Daniel Scioli destacó que “todas las acciones en materia de seguridad vial apuntan, además de controlar y sancionar a los infractores, a generar una cultura de la prevención. Nuestro principal objetivo es que la gente tome conciencia y se cuide”.
Actualmente, en la Autovía 2 se encuentran operativos 27 radares, en tanto que en la 11 suman 13, en la ruta 36 hay cuatro cinemómetros fijos controlando las velocidades, en la ruta 63 son tres y, finalmente, en la ruta 74 los radares llegan a ocho.
El último fin de semana largo, los cinemómetros detectaron 8.561 infracciones por superar los límites permitidos por la ley. El 40 por ciento de los que transgredieron la norma podrían ser multados por los jueces administrativos de faltas. El resto, sobrepasaron la limitación por menos del 15 por ciento o lo hicieron por “cuestiones típicas del manejo”. Eso los exime de penalización.
De acuerdo a la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h, en semiautopistas es 120; en rutas 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas. Mientras tanto, para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite se ubica en los 90 km/h.
Actualmente, en la Autovía 2 se encuentran operativos 27 radares, en tanto que en la 11 suman 13, en la ruta 36 hay cuatro cinemómetros fijos controlando las velocidades, en la ruta 63 son tres y, finalmente, en la ruta 74 los radares llegan a ocho.
El último fin de semana largo, los cinemómetros detectaron 8.561 infracciones por superar los límites permitidos por la ley. El 40 por ciento de los que transgredieron la norma podrían ser multados por los jueces administrativos de faltas. El resto, sobrepasaron la limitación por menos del 15 por ciento o lo hicieron por “cuestiones típicas del manejo”. Eso los exime de penalización.
De acuerdo a la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h, en semiautopistas es 120; en rutas 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas. Mientras tanto, para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite se ubica en los 90 km/h.
El último fin de semana largo, los cinemómetros detectaron 8.561 infracciones por superar los límites permitidos por la ley. El 40 por ciento de los que transgredieron la norma podrían ser multados por los jueces administrativos de faltas. El resto, sobrepasaron la limitación por menos del 15 por ciento o lo hicieron por “cuestiones típicas del manejo”. Eso los exime de penalización.
De acuerdo a la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h, en semiautopistas es 120; en rutas 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas. Mientras tanto, para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite se ubica en los 90 km/h.
Fuente: TN