Retiro de la Federal: comienza un paro de 24 horas en 23 hospitales

Esta vez fue convocado por el gremio ATE. Piden por la vuelta de la Policía, pero también reclaman por un aumento salarial y por la falta de personal. El Gobierno porteño dice que la huelga no se sentirá con fuerza.

El conflicto en los hospitales porteños pareciera no solucionarse, sino agudizarse. Hoy, trabajadores de 23 hospitales nucleados en la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) paran por 24 horas para protestar por el retiro de la Policía Federal en los establecimientos médicos, y para renovar otros reclamos como aumentos salariales y mayor personal.

El cese de actividades será el primero de este sindicato tras la decisión de la ministra Nilda Garré de sacar a la Federal de los establecimientos públicos. Sutecba es el gremio mayoritario y con más fuerza dentro de los hospitales públicos, por lo que desde el Gobierno porteño dicen que la huelga no afectaría el normal funcionamiento. Así, las consultas médicas, las operaciones programadas, los servicios de radiología, hemoterapia y el otorgamiento de turnos no se verían afectados. La atención en las guardias se brindará con normalidad.

El secretario general de la sección local del sindicato, Rodolfo Arrechea, confirmó el paro y se refirió a las custodias en los hospitales. “Estamos planteando que el tema de seguridad es real, pero no se resuelve sólo con reponer a los efectivos policías ni con seguridad privada, porque requiere una solución integral”, criticó en una conferencia de prensa en el hospital Rivadavia, en Recoleta, un bastión donde el gremio pisa fuerte.

Arrechea señaló que, además del tema de la seguridad, existen problemas en el sistema de salud que requieren una solución y que el Gobierno porteño no se hace cargo. En ese sentido, denunció que “falta personal” en los centros asistenciales por lo que existe “un retraso de más de cuatro meses en el otorgamiento de los turnos” y “hay que esperar en algunos casos casi un año para programar operaciones”. “Hay casi 10 millones de consultas por año en los hospitales porteños, y la Ciudad debe mejorar las condiciones en que realizan sus tareas los trabajadores”, señaló al respecto. Además, sostuvo que el gremio reclamará un “aumento salarial de 40 por ciento” que se viene postergando.

Fuente: La Razón