Un proyecto busca legalizar la venta libre de medicamentos

Una ley a favor de la venta libre de medicamentos puede significar un nuevo cruce entre Ciudad y Nación: la Comisión de Desarrollo Económico debatirá hoy en la Legislatura con la presencia de diputados y de empresarios del sector farmacéutico un proyecto del legislador macrista Helio Rebot para habilitar la venta libre de medicamentos en kioscos y supermercados. Una formalidad, porque es algo que ya sucede. Pero la norma propuesta por la Ciudad contradice a la ley nacional aprobada a fines de 2009 que, justamente, prohíbe la venta libre de medicamentos en cualquier establecimiento y hasta incluye a las góndolas de las farmacias: según la ley 26.567, cada remedio debe ser pedido a personal autorizado.

Al no haber un pronunciamiento explícito de Ciudad sobre su adhesión o no a la norma nacional, la Legislatura impulsa otra ley -de espíritu contrario- para permitir la venta libre de remedios con el argumento de “facilitarle al vecino de la Ciudad el acceso a los medicamentos que no requieren receta médica, especialmente en días y horarios en los que para comprar una aspirina es necesario buscar una farmacia de turno”, detalló Rebot en un comunicado. La medida favorecería, sobre todo, a los vecinos de barrios periféricos que no cuentan con variedad de farmacias de turno a la noche.

Como hay “voluntad del bloque del Pro” de aprobar la medida, el proyecto podría ser tratado en el recinto en dos o tres semanas. El apuro también se debe a que el Frente para la Victoria tiene un proyecto para adherir a la ley nacional. En este sentido hay una puja con los kiosqueros, los supermercadistas y los laboratorios y un argumento que contempla a los consumidores, que -sin venta libre- deberán perder más tiempo en las farmacias para pedir un jarabe para la tos o una aspirina.

Fuente: La Razón