Diputados intenta mañana destrabar la ley antilavado que reclama el GAFI

Las comisiones de Legislación Penal y Finanzas se reunirán por la mañana. Hubo contactos entre oficialismo y oposición. Quieren incorporar a más partidos políticos.

Los presidentes de las comisiones de Legislación Penal y Finanzas de la Cámara de Diputados convocaron ayer a una reunión conjunta para mañana a las 11.30, en la que oposición y oficialismo emitirán sendos dictámenes para llevar al recinto en quince días los proyectos de ley para penar el lavado de dinero.
Anoche, representantes de los bloques opositores intercambiaban correos para terminar de delinear el dictamen conjunto que emitirán. La oposición tiene la presidencia y mayoría en ambas cámaras la de Finanzas es presidida por Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica y la de Legislación Penal, por Juan Carlos Vega, del mismo espacio. Y si bien hubo acercamientos con el oficialismo trascendieron reuniones con Oscar Albrieu, el diputado ideólogo del proyecto del Frente para la Victoria, anoche se mantenía con fuerza la hipótesis de que el kirchnerismo enarbolaría su propio dictamen.
Ayer por la mañana, los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR), Gustavo Ferrari y Eduardo Amadeo (PJ Federal), Federico Pinedo (Pro), Prat Gay y Horacio Piemonte (CC) y Horacio Alcuaz (Gen) afinaron detalles del proyecto conjunto. “Ahora estamos terminando de consensuar ajustes para presentarlo mañana (por hoy)”, dijo Ferrari.
Oficialismo y oposición coinciden en incluir el lavado de activos dentro del código penal, como un título nuevo, y darle un tratamiento integral. Pero difieren en la cabeza del organismo. El oficialismo quiere que la presidenta Cristina Fernández mantenga la potestad de definir al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo encargado de perseguir el lavado que hoy preside José Sbattella.
Los bloques opositores acordaron, en tanto, establecer un sistema de concurso público. Según el borrador del proyecto, un jurado designará a tres candidatos y la Presidenta deberá optar por uno de ellos. Esto fue parcialmente aceptado en el kirchnerismo, admitió Sbattella a El Cronista días atrás.
Así, se destrabaría una votación clave, ya que ningún bloque tiene asegurados los votos para dar media sanción al proyecto que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) exige para no quitar a la Argentina de la lista de países cooperantes en su próxima reunión.
La semana pasada, tras una visita de la delegación regional del GAFI el Gafisud a Presidenta convocó en Olivos a los titulares de los bloques oficialistas en el Congreso, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ministro de Justicia, Julio Alak, y Sbattella. Allí, pidió a los legisladores agilizar el debate.
La oposición recogió el guante. Los bloques mayoritarios coinciden con las críticas que efectuó el GAFI y la necesidad de contar con la ley antilavado, pero se resisten a votar una norma para cumplir. También buscan quitarle la facultad de querellar a la UIF, algo que el Gobierno aceptaría siempre que la norma sea difusa que no mencione esa facultad de impulsar la acción penal, pero que tampoco la prohiba expresamente.
Además, el proyecto conjunto de la UCR, el Pro, la CC y el PJ Federal incorpora a sectores que hoy no forman parte del sistema antilavado, como los partidos políticos, los abogados, las mutuales y las cooperativas.