Procesaron a un hombre que mató a un vecino porque le había roto un vidrio del auto

La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de un hombre imputado de ser «coautor» de los delitos de «homicidio agravado por la utilización de arma de fuego» contra un vecino que le había roto el vidrio del automóvil.

El acusado fue identificado como Osmar Rodríguez Melgarejo, alias «Pelé», de nacionalidad peruana. La Sala Cuarta de la Cámara, con las firmas de los jueces Alberto Seijas, Carlos González y Marcelo Lucini, dispuso el procesamiento basado sobre relatos de testigos que oyeron a Pelé «decir que habría de golpear a Diego Reynaldo Mamani con motivo de que le habría roto un vidrio de su automóvil».

Uno de los testigos, incluso, dijo «haber oído desde el interior de su domicilio tres disparos apenas después de haber visto el inicio de la pelea, para luego observar como Rodríguez Melgarejo y su compañero huían del lugar».

Apenas horas antes de la ocurrencia del hecho, otro testigo dijo haber recibido un mensaje para la víctima por parte de Rodríguez Melgarejo, anunciando la inminente agresión.

El tribunal resolvió, además, notificar al Departamento de Extranjeros Judicializados de la Dirección Nacional de Migraciones «a efectos de solicitar se informe cuál es su actual estado de situación de residencia en el país» del imputado.

Fuente: Diario Hoy

Un ciudadano boliviano fue asesinado de una cuchillada en confuso hecho en Budge

Un ciudadano boliviano fue asesinado de una cuchillada esta mañana durante un presunto intento de robo registrado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

El hecho fue cometido alrededor de las 5.30 en la calle Metan al 200, zona sur del conurbano, donde la víctima, que transitaba en su camioneta, fue interceptado por dos delincuentes con aparente intención de robo.

Fuentes policiales informaron a DyN que cuando Víctor Villarroel, boliviano de 33 años, detuvo la marcha de su camioneta fue herido de una cuchillada en el pecho.

Los agresores posteriormente escaparon corriendo internándose en un asentamiento de la zona.

Villarroel, gravemente herido, fue trasladado al Hospital Oscar Alende, de Ingeniero Budge, donde murió cuando era asistido.

Fuente: Diario Hoy

“ES PRECISO QUE LA OPOSICIÓN TENGA UNA AGENDA COMPARTIDA, TENEMOS QUE DEJAR DE SER RIVALES”

El titular del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, destacó la propuesta del macrismo de mantener una mesa de acuerdos políticos entre toda la oposición.

“Nuestro país precisa de liderazgos fuertes y estables. Es preciso que la oposición tenga una agenda compartida, tenemos que dejar de ser rivales. Hay reformas estructurales pendientes como el endeudamiento estatal, el sistema educativo, el modelo de investigación científica y desarrollo tecnológico, y funcionamiento del mercado de trabajo, la salud publica, la seguridad de todos los ciudadanos”, expresó Ritondo.

“Este puede ser el inicio de una nueva política, de un gobierno nuevo, de una nueva forma de gobierno. Podemos comulgar políticos de distintas convicciones, trabajar juntos para el interés general del país, las diferencias no pueden seguir distanciándonos”, insistió.

Por último dijo que “no pretendemos una alianza ideológica, sino allanarnos en coincidencias básicas de un modelo de país, donde se respete la constitución, los valores democráticos, y el estado de derecho. Hay que ponerle remedio a la locura y la crispación. Buscamos y anhelamos un país sensato”.

Caso García Belsunce: el juicio por encubrimiento empezará en mayo

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce comenzará el 18 de mayo.

Una de las imputadas, la masajista Beatriz Michelini, sumó un nuevo abogado a su defensa, Roberto Ribas, quien trabajará junto a Eduardo Ludueña. Ese abogado fue durante todo el trámite de la causa defensor de Nicolás Pachelo, un vecino al que siempre apuntaron los Belsunce.

Michelini llegó a la casa del country “El Carmel” poco después del homicidio y siempre alineó su testimonio al de los Belsunce.

Ayer Ribas presentó un escrito reclamando que no haya más postergaciones para empezar el juicio.

Fuente: TN

Parque Patricios: un policía y un delincuente heridos en un tiroteo

Un policía y un delincuente resultaron heridos esta mañana luego de protagonizar un tiroteo en una casa abandonada del barrio porteño de Parque Patricios.

Al parecer, dos delincuentes venían huyendo de la policía tras protagonizar un robo y se escondieron en una casa abandonado, ubicada en Alberti y 15 de noviembre. Allí, se produjo un tiroteo, donde resultaron heridos un efectivo policial y un ladrón.

El otro delincuente logró huir y las autoridades federales desplegaron un operativo cerrojo para capturarlo, ya que el malviviente está armado.

Fuente: TN

El sistema de scoring regirá en todo el país

El sistema de puntos en la licencia de conducir comenzará dentro de 60 días. La medida fue aprobada hoy por el Gobierno Nacional y publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de unificar las infracciones de tránsito: las picadas costarán los 20 puntos del registro.

El Gobierno de la Nación aprobó hoy el sistema de puntos en la licencia de conducir, conocido como scoring, para ser implementado en todo el país, con el objetivo de unificar las infracciones de tránsito, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.

La norma fue publicada en el Boletín Oficial de este jueves y se hace extensible a todas las provincias de la Argentina, incluida la Ciudad de Buenos Aires, que ya tiene un sistema de scoring.

La medida quedará reglamentada «en los próximos 60 días, a partir de su publicación».
En el Boletín Oficial también se establecieron las multas y la cantidad de puntos a quitar por las diferentes infracciones, que en promedio general oscilan entre 2 y 5 puntos.

Sin embargo, las sanciones más graves son por conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida, y por participar u organizar, en la vía pública, competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores, en cuyos casos se les quitarán 20 puntos.

Fuente: El Argentino

Trabajadores cortan en 9 de Julio y Corrientes

Se trata de los empleados de las firmas alimenticias Kraft y Pepsico, que marcharán desde el Obelisco hasta la Unión Industrial Argentina, cita en Avenida de Mayo al 1100, en reclamo de un aumento del 40 por ciento, y rechazando el techo salarial del 24% que imponen Moyano y la UIA.

Trabajadores de las firmas alimenticias Kraft y Pepsico cortan esta mañana la avenida Corrientes, en su intersección con 9 de Julio, en pleno centro porteño, «para repudiar el techo salarial» del 24 por ciento «que quieren imponer» el líder de la CGT, Hugo Moyano, y la Unión Industrial Argentina (UIA).

La manifestación comenzó minutos antes de las 8 en Corrientes y Carlos Pellegrini, donde los empleados planeaban marchar desde el Obelisco a la UIA y la Cámara de la Alimentación. Según informaron, de la protesta participaban trabajadores de Kraft y PepsiCo, junto con las comisiones internas gráficas de Donelley, WordColor y Printpack.

«Reclamamos un aumento urgente del 40 por ciento porque las empresas están ganando millones mientras los sueldos básicos en la Alimentación no pasan los 3.000 pesos. Exigimos al Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer un plenario de delegados donde votar un plan de lucha en serio para conseguir nuestras demandas», indicaron en un comunicado de prensa.

«Denunciamos que a los trabajadores como los de Kraft y PepsiCo, que no aceptamos el techo de Moyano y nos enfrentamos a la burocracia sindical, se nos persigue», concluyeron.

Fuente: El Argentino

Demoras en los trenes de las líneas Mitre y Sarmiento

El vocero de la empresa Trenes de Buenos Aires aseguró que hay complicaciones en ambos ramales. «En la línea Sarmiento se producen demoras de quince minutos por trabajos de renovación», mientras que «en Mitre por la restricción en velocidad».

Los trenes de las líneas suburbanas Mitre y Sarmiento circulaban esta mañana con demoras por trabajos de renovación de vías que restringen la circulación de las formaciones, informó la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).

Gustavo Gago, vocero de TBA dijo vía Twitter que «en la línea Sarmiento se producen demoras de quince minutos por trabajos de renovación de vías entre Haedo y Ciudadela, que restringen la velocidad de circulación de los trenes».

En tanto «en la línea Mitre se producen leves demoras por la restricción en velocidad de la circulación de los trenes por obras en los pasos bajo nivel de avenida Monroe, Pedraza y Larralde».

Fuente: El Argentino

Operativo de desalojo en la Villa 31

La orden fue emitida por el juez federal Ariel Lijo, quien aseguró que dio esa indicación para «evitar que se ocupe» ese espacio. En el procedimiento estuvieron presentes personal de la Policía Federal y de Gendarmería. Ahora, camiones comenzaron a retirar el materia de construcción.

Unos 200 policías y gendarmes desalojaron de forma pacífica esta mañana la villa San Martín, en el barrio porteño de Retiro, donde intentaban ser edificadas varias viviendas. Ahora, camiones comenzaron a retirar el materia de construcción.

El juez federal Ariel Lijo explicó que ordenó el desalojo para «evitar que se ocupe» casillas en esa arteria paralela a las vías del ferrocarril San Martín.

«Se decidió evitar que se ocupe, más que el desalojo. Hace unos días lo que empezó fue una especie de carrera de varias personas por ocupar parte de la calle que da a la estación, levantando el adoquinado», indicó el magistrado. En declaraciones a radio Belgrano, Lijo admitió que «la policía empezó a tener inconveniente para evitar que sigan ocupando la calle».

Por otra parte, una de las ocupantes del predio, afirmó: “Los vecinos decidimos ocupar este espacio para darle un fin útil a este lugar”, en declaraciones televisivas. Además, contó que “intervino la Embajada de Paraguay para intentar solucionar el conflicto”.

El operativo se realizó en la calle 14, al lado de la estación de trenes del Ferrocarril San Martín, en la que se asentaron medio millar de familias.

Enojos por la falta de asistencia médica. En otro orden de cosas, una vecina de la Villa 31, Ruth Torrico, dialogó con CN23 y aseguró que “en ningún momento se trató mal a alguna doctora” cuando la ambulancia del SAME desistió a ingresar a ese asentamiento para asistir a un hombre que luego falleció.

“Es verdad que las ambulancias no quieren entrar. Nos discriminan por vivir en una villa”, agregó.

Y se preguntó: “Qué hace falta que salgamos a hacer marchas y perjudiquemos a los vecinos para que no escuchen. Tienen que entender que tenemos necesidades que hay que resolver”, agregó en un mensaje al gobierno porteño.

Fuente: El Argentino

Alerta meteorológica para Capital y cuatro provincias

Cesó la alerta que había emitido en la tarde de ayer el Servicio Meteorológico Nacional por lluvias y tormentas intensas para el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos y Santa Fe, y la Capital Federal.

El organismo había explicó que el paso de un frente frío provoca áreas de lluvias y tormentas, que podrían ser localmente intensas, en las zonas abarcadas por el alerta.

Además, el informe resaltaba que el fenómeno climático estaría acompañado por ráfagas de viento y, en forma aislada, ocasional caída de granizo.

Las condiciones comenzarán a mejorar durante las primeras horas de hoy.

Fuente: TN

Los alumnos del Carlos Pellegrini reanudaron la toma

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini volvió a tomar el colegio, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, luego de «no recibir respuestas» del Consejo Superior de la UBA ante sus reclamos. Ayer, junto a padres y docentes, los alumnos marcharon para exigir la designación por concurso de los profesores y reclamar la destitución del rector Jorge Fornasari.

La medida de fuerza, que había sido levantada el jueves pasado en señal de “buena voluntad” a la espera de una reunión con las autoridades de la UBA, fue resuelta en asamblea y es por tiempo indeterminado. Los estudiantes explicaron que aunque el encuentro que reclamaban se concretó el lunes, no tuvieron respuestas a sus planteos.

«Vemos que no hay intención de cambiar nada. Cuando las autoridades se vayan este colegio va a funcionar normalmente» expresó el estudiante Diego Belaunzarán, y añadió: «Pretendemos nuevos directivos que sean elegidos en forma directa por los tres claustros ya que el actual rector no fue electo de manera democrática.»

Por su parte, la Asociación Gremial Docente (AGD) resolvió no dictar clases. Durante la manifestación de ayer, el secretario adjunto de la AGD, Julio Bulacio, advirtió que están esperando una respuesta del Consejo Superior y anunció que esta tarde definirán en asamblea “los pasos a seguir».

En tanto, las autoridades de la UBA advirtieron que los canales de diálogo abiertos esta semana sólo continuarán si finalizan las medidas de fuerza: «Luego de haber recibido el Consejo Superior a los padres, debatido el tema y que las autoridades del Rectorado se hayan reunido con todas las partes, el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires advierte que si no se dan por finalizadas las medidas de fuerza inmediatamente quedarán suspendidos todos los canales de diálogo abiertos».

Además, las autoridades manifestaron su “preocupación por la pérdida de los días de clase que repercute en la calidad de la enseñanza y en la posible pérdida del ciclo lectivo».

Mientras, y para completar la crítica situación de la escuela, el cuestionado rector Jorge Fornasari estará nuevamente de licencia, ahora por treinta días, y el Pellegrini quedará a cargo del vicerrector, Raúl Juárez Roca.

Fuente: TN

Tras la golpiza de la UOCRA: paro de docentes y estatales en Santa Cruz

El sindicato docente ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y ATE (Asociación Trabajadores del Estado) convocaron ayer a un paro por tiempo indeterminado en Santa Cruz en repudio al ataque de la UOCRA a los maestros que reclamaban un aumento salarial al costado de la ruta 40, en el acceso a la localidad de 28 de Noviembre. La medida de fuerza se mantendrá vigente «hasta que estén presos todos los responsables» de la golpiza.

Además, tras haber realizado ayer dos asambleas, docentes y estatales también decidieron marchar esta tarde para repudiar los hechos y pedir condena para los culpables. En tanto, dirigentes de la CTA y agrupaciones de izquierda se concentrarán desde las 14:30 frente a la Casa de la Provincia de Santa Cruz en la ciudad de Buenos Aires, ubicada en 25 de Mayo 279.

Mientras, la tensión política en la provincia se agravó. El ministro de Gobierno de Santa Cruz, José Manuel Córdoba, acusó a trabajadores docentes y estatales de haber «provocado» el ataque y se quejó de que «hay una condena sin juicio previo». En la misma línea, el delegado interventor de la UOCRA santacruceña, Carlos García, sostuvo: “Hubo una provocación y algo organizado. Tenían fierros, piedras y palos”.

Por su parte, el gobernador Daniel Peralta advirtió que no cederá a los reclamos de aumentos salariales, pero se solidarizó con las víctimas de la agresión y aseguró que «no habrá impunidad».

Asimismo, los partidos opositores apoyaron el reclamo de los educadores y elaboraron un documento en el que exigen a Peralta el urgente «desmantelamiento del aparato paraestatal represor encarnado por la patota de la Uocra y sostenido por el Frente para la Victoria».

Desde la Legislatura santacruceña, dominada por el kirchnerismo, repudiaron en forma genérica la violencia pero evitaron mencionar a la UOCRA y sólo hablaron de “las organizaciones sindicales involucradas”.

Fuente: TN

Tensión en la villa San Martín por un operativo de Gendarmería

Los efectivos intentan desalojar una calle lindera al asentamiento y evitar que se sigan construyendo casas de material en el terreno usurpado desde diciembre. Hubo incidentes con los ocupantes y dos menores debieron ser asistidos por inhalar gases lacrimógenos.

Unos 200 policías y gendarmes intentaban desalojar esta mañana un terreno lindero la villa San Martín donde fueron edificadas varias viviendas.

El procedimiento, realizado tras una orden del juez federal Ariel Lijo, tiene como objetivo liberar la calle 14, contigua a la estación de trenes del Ferrocarril San Martín, y evitar que el asentamiento se siga extendiendo.

El terreno fue usurpado en diciembre pasado por medio millar de familias y desde entonces crecieron las construcciones de casas de material.

Durante el desalojo, se generaron incidentes entre los efectivos y los “okupas” y dos menores debieron ser asistidos por médicos del SAME por inhalación de gases lacrimógenos arrojados por la Policía.

Según voceros policiales, unas 40 personas ocupaban la calle al momento de los incidentes.

Fuente: La Razón

Un nuevo derrumbe en una obra en construcción dejó tres heridos

Dos obreros quedaron atrapados y otro se lanzó a la calle. El encargado de la obra fue demorado, pero luego lo liberaron.

Un nuevo derrumbe en la Ciudad, esta vez en un edificio en construcción en Palermo, dejó tres obreros heridos. El encargado de la obra estuvo demorado en la comisaría y más tarde fue liberado.

El hecho ocurrió sobre la calle Lafinur 3040, entre Cabello y Gutiérrez. Al momento del desmoronamiento trabajaban entre 10 y 13 personas, según confirmaron desde la Policía y el SAME. Cerca de las 10, los vecinos de la zona se vieron alarmados al sentir un fuerte estruendo y gritos de personas. “La medianera, que según los planos era una pared de 30 centímetros, era en realidad dos láminas de 15 y cuando empezó la vibración, la que estaba del lado de los obreros se empezó a derrumbar”, relató el encargado de la ejecución estructural, Gastón Castiglione.

“Dos de los trabajadores sufrieron los cascotazos y quedaron atrapados entre los escombros y otro se tiró del andamio, pero el salto también le provocó lesiones”, contó el comisario de la seccional 53, Alejandro Gemino. Dos de los heridos, de 25 y 28 años, fueron trasladados al Hospital Fernández con politraumatismos diversos.

El encargado de la obra aseguró que este tipo de “contingencias” son posibles cuando uno empieza a “meter mano”. Descartó que el accidente fuera producto de la negligencia y aseguró que los edificios linderos “no tienen ningún tipo del riesgo”. “Los planos están aprobados”, aclaró después. Así y todo, fue trasladado a la comisaría 53 en calidad de demorado. Más tarde fue liberado por orden de un juzgado.

Fuente: La Razón

Suspenden “por el momento” el desalojo de un edificio usurpado en Palermo

Se trata de un predio de las ex Bodegas Giol. Policías llegaron hoy al lugar para cumplir con la orden de la Justicia, pero los okupas se resistieron y el operativo fue postergado. Los habitantes también rechazaron un subsidio de 700 pesos mensuales.

La Justicia ordenó suspender «por el momento» el desalojo del edificio de las ex Bodegas Giol, ubicado en el barrio porteño de Palermo y usurpado por unas 50 familias.

Los efectivos de la Policía Federal y de la seccional 25 comenzaron esta mañana a llegar al lugar situado en la calle Godoy Cruz, entre Nicaragua y Guatemala, para realizar el procedimiento.

Ante el arribo de los agentes, algunos de los ocupantes avisaron que iban a resistir y aseguraron a los medios de comunicación presentes que no tenían la intención de desalojar. Además, rechazaron un subsidio de 700 pesos mensuales ofrecido por el Gobierno porteño para que abandonen el lugar.

Tras algunos incidentes aislados, que incluyeron cortes de calles y quema de gomas, el comisario Poggi dispuso que los efectivos policiales se retiraran del operativo montado en Godoy Cruz.

Según se supo, el desalojo fue postergado en momentos que un grupo de personas se dirigía al lugar para respaldar a los “okupas”.

El edificio de hormigón gris, en ruinas y con peligro de derrumbe, tiene casi 5.000 metros cuadrados en cuatro pisos y está ubicado en tierras nacionales junto a las vías del ferrocarril San Martín.

El predio de las Bodegas Giol, pioneras del desarrollo de la industria del vino en el país, ya había sido desalojado violentamente en octubre de 1994, tras ser usurpado por 208 familias.

Fuente: La Razón

Bielsa, después de rechazar a Newell’s, se acerca de a poco al Sevilla

La prensa internacional asegura que el DT argentino tiene muy avanzadas las conversaciones con el club español, al que llegaría para dirigir la próxima temporada

Luego de dar un certero golpe al corazón de Newell’s, Marcelo Bielsa vuelve a asomar en el horizonte del Sevilla español, que en realidad sería el verdadero justificativo por el cual el entrenador argentino rechazó el ofrecimiento de volver a dirigir en el país.

La prensa internacional especula con la posibilidad de que «El Loco» agarre al Sevilla la próxima temporada, luego de un año poco productivo para el club español, por un lado, y de ofertas como las de Estados Unidos y clubes de Portugal que no sedujeron al rosarino, por el otro.

«Bielsa tiene su futuro ‘muy avanzado'», destaca en su portada de hoy el diario de Sevilla Estadio Deportivo, en alusión a que al ex DT de la selección chilena lo desvela la idea de asumir en el equipo donde milita el también argentino Diego Perotti.

Bielsa y José María Del Nido, presidente sevillista, quedaron en ver qué ocurría a fines de mayo, sobre el final de la temporada, cuando se sabrá si el equipo se gana o no un puesto enla Champions League del año que viene.

Fuente: Infobae

Sciacqua metería 4 cambios

Mario Sciacqua piensa en partido en contra Vélez y haría cuatro cambios con respecto al último partido.

En su tercer día de trabajo al frente del plantel, Mario Sciacqua dio indicios de cuál podría ser la formación para recibir a Vélez el domingo. El flamante entrenador dispuso ayer cuatro variantes con respecto al equipo que viene de caer ante Olimpo y que significó el último partido de Fernando Gamboa como DT rojinegro. Garcé, Ledesma (vuelven de suspensiones), Quilez y el Bichi Fuertes (ausente por la muerte de su padre) ingresaron por Caire (expulsado), Mendoza, Bellone y Lesman. De esta forma los 11 que saldrían a la cancha serían: Pozo; Quilez, Garcé, Raldes, Quiroga; Moreno, Prediger, Ledesma, Díaz; Acosta; y Fuertes. Esto podría quedar confirmado en la práctica de fútbol que se llevará a cabo esta tarde, en el estadio.

Fuente: Olé

Central: llegó el fin de ciclo para el Kily González

Fin de ciclo. Cristian González no seguirá en el plantel de Central. Al menos mientras Omar Palma siga siendo el entrenador. El Kily recibió ayer la noticia de que el Negro no lo quiere más en el grupo que comanda a través del manager deportivo Gonzalo Belloso. ¿Por qué no lo hizo el técnico? “No hablé en esta ocasión porque lo vengo haciendo desde hace 15 días. Hasta cuándo vamos a seguir hablando”, respondió tajante el entrenador. Ni bien el Pejerrey le transmitió la determinación del cuerpo técnico una vez finalizada la práctica matinal, el jugador propuso rescindir ahí nomás el contrato que lo liga al club de sus amores. Pero el responsable del fútbol canalla le pidió a su ex compañero que se tomara dos o tres días para pensar bien qué es lo que hará. No obstante hay dos posibilidades. La menos factible es que siga entrenando solo en una de las instalaciones canallas. Y la más probable es que se reúna con la dirigencia en breve y le ponga punto final a su vínculo laboral, y por ende, a su carrera deportiva.
En las últimas ediciones Ovación ofreció indicios de que Palma analizaba decisiones fuertes, y así lo dejaba entrever con sus declaraciones. “Conmigo van a jugar los que tengan ganas”. “No me temblará el pulso si tengo que sacar a alguien de peso”. “Los referentes tienen que ser importantes y eso no está sucediendo acá”. “Me estoy jugando el cuero y me la voy a jugar por este club por completo”. Estas frases partieron del DT al ver ciertas actitudes que no comparte ni desea ver. Y por eso ya le había advertido a Broun, Figueroa y al propio Kily, a quienes sacó del equipo el pasado martes. Pero al cuerpo técnico se le agotó la paciencia y ayer no dudó en separar al Kily. “Con Fatu y Lucho hablé y entendieron bien qué es lo que pretendo. Pero en este caso es una decisión que está tomada y analizada. Y no hay vuelta atrás. El Kily no seguirá en este plantel”, remarcó Palma con firmeza. A su vez, el jugador dejó la ciudad deportiva sin formular declaraciones.
Algunas fuentes auriazules confesaron además, ya cuando las aguas no estaban tan agitadas, que al Kily no lo tomó para nada por sorpresa lo que le comunicó Belloso porque se la veía venir. Inclusive comentaron que el jugador, cuando llegó al vestuario tempranito, dejó entrever un inminente cierre como jugador de Central debido a lo que estaba viviendo. Era consciente de que la relación con el técnico no era la mejor.
El ciclo de Cristian González terminó ayer. Resta saber ahora cuándo hablará el volante y qué dirá. Sobre todo del Negro, quien luego de ponerlo en aviso lo borró del plano futbolístico por sus claras razones.

Una mañana con semblante muy serio

El reloj marcaba las 9.35 cuando Cristian González se instaló en una de las canchas de la ciudad deportiva junto al plantel. Minutos después participó del loco junto a sus compañeros. Y ya no transmitía un buen semblante. Era como que su interior le indicaba que había algo mal. Y casi tres horas después se enteró de la noticia que no era tan nueva para él: la decisión de Palma de apartarlo del grupo. Para el volante habrá sido una de las peores mañana de su vida porque su carrera podría haber finalizado ayer.
El clima del entrenamiento se desarrolló dentro de los parámetros normales. Cuando hubo que cumplir con las pautas físicas, el Kily no se guardó nada, pese a su cara de pocos amigos. Lo hizo en el grupo que conformó junto a Figueroa y Zarif. Más tarde llegó el momento de hacer fútbol reducido. Y el volante se puso la pechera roja y se instaló en la defensa. En determinados pasajes transmitió la sensación de que no veía la hora de que llegara el final. Aunque exhibió en varios momentos su técnica distinta.
Y cuando llegó el final elongó suave, sin prisa. Miraba a su alrededor y acotaba poco y nada. Y luego, al escuchar que la sesión había terminado, se posicionó junto a Zarif y comenzó su andar. A escasos metros un padre con su pequeño hijo lo cruzó y le solicitó un autógrafo. El volante accedió ofrendándole además una sonrisa al niño. Luego pegó media vuelta y no detuvo más su marcha hasta el vestuario.
Y ya cuando el sol del mediodía se hacia sentir asomó otra vez su delgada figura. De prolija remera blanca, jeans azul, zapatillas de lona y lentes oscuros, el Kily se fue en dirección donde estaba su vehículo. Y ahí habló con Gonzalo Belloso algunos minutos. Una vez finalizado el incómodo diálogo que derivó en su exclusión del plantel por expreso pedido de Palma, se subió a su auto y finalmente dejó el predio de Granadero Baigorria, ese mismo que lo vio crecer futbolísticamente y que años después dejó como si fuera un visitante más. Aunque con el agregado de que pudo haber sido el último día del capitán como jugador profesional en Central. l

Figueroa no estará ni entre los suplentes

Otro de los temas, también con impacto informativo, es la exclusión de Luciano Figueroa para jugar ante Chacarita. El atacante no será convocado para concentrar este fin de semana. Pero la decisión del cuerpo técnico está vinculada a la necesidad de reinsertarlo. Por eso ante Independiente Rivadavia de Mendoza volverá al grupo de lleno. La idea del cuerpo técnico es recomponer de poco la imagen de su goleador, quien en el Gigante viene siendo resistido. “Con Lucho hablé hoy (ayer). Lo conozco de cuando estaba en las inferiores. Es un buen delantero y es un jugador positivo para el grupo. Entendió bien cuál es nuestra idea y por eso seguirá. Pero vamos a ver mañana (hoy) cómo está y después analizaremos qué haremos”, dijo Palma al pasar cuando se lo consultó sobre esta situación. Aunque anoche trascendió que el Negro no lo citará para mañana, cuando a las 23 el plantel se reúna en la ciudad deportiva para quedar concentrado.
“Se intenta evitar que la gente le caiga encima a un jugador que se sacrifica por el grupo dentro y fuera de la cancha y sólo lo juzga por las fallas que comete”, dijo un allegado al DT.
El atacante ayer trabajó a pleno y se lo vio con ciertos síntomas de fastidio luego del entrenamiento porque, según aseguraron desde su círculo íntimo, quería jugar ante Chacarita. l

Broun: «Sí, esto me tomó por sorpresa»

Para Jorge Broun el presente también es imperfecto. Es que Omar Palma decidió que este fin de semana el arquero titular sea Jorge Bava. La lógica marca que Fatu vaya entonces al banco de suplentes . Pero es casi un hecho que el uno, quien venía teniendo asistencia perfecta desde principio del campeonato, tiene grandes probabilidades de mirar el partido ante Chacarita desde las plateas.
Antes de comenzar la práctica matutina, Palma le pegó dos suaves llamados a Broun. Una vez que el arquero lo escuchó corrió hasta el entrenador y ahí abrieron un diálogo privado mientras giraban alrededor de la cancha en la ciudad deportiva. El DT le dejó sentado que no estará bajo los tres palos este fin de semana.
“Sí, la verdad es que esto (quedar fuera del equipo) me tomó por sorpresa. No me la esperaba, pero esto es fútbol y son cosas que pasan. Lo tengo que tomar con tranquilidad más allá de que estoy dolido y con bronca porque no me lo esperaba”, señaló un serio Broun.
El arquero fue figura en la derrota ante CAI y con Ferro tuvo un par de buenas intervenciones. Pero ante Merlo tuvo dos fisuras y eso lo castigó. “Ya está, ahora prefiero mirar hacia adelante. Eso sí, más allá de todo, en rendimiento me siento bien. Pero si el técnico decidió que ataje otro ante Chacarita está bien y es respetable”, confesó Fatu. l

El Negro y los elegidos

En medio del cimbronazo deportivo y emocional que significó la separación de Cristian González por parte del cuerpo técnico que lidera Omar Palma (ver páginas 2 y 3), Central se prepara para jugar este domingo un nuevo compromiso en su ya búsqueda desesperada por sumar puntos para ver si puede quedarse con una de las dos plazas de la promoción. Y en la práctica vespertina de hoy se verá el equipo que pondrá el Negro en cancha ante el funebrero. Y entre los datos significativos sobresalen que atajará Jorge Bava, que Cristian Godoy suplirá al suspendido Franco Peppino, que por el Kily jugará Federico Vismara y por Lucho Figueroa lo hará Antonio Medina.
Algunos de los cambios ya están a la vista. En la nueva era canalla, el Negro Palma está tratando de encontrar el equilibrio que le permita reposicionarse en el campeonato. Pero hasta el momento el equipo está sufriendo desequilibrios futbolísticos y extrafutbolísticos que no hacen más que atentar contra el propio deseo de dejar la categoría de ascenso a final de temporada.
Y mientras la nave no encuentra el rumbo, el técnico canalla y su equipo de colaboradores siguen trabajando y ajustando los detalles para encarar lo que vendrá: Chacarita. Y en el ensayo de hoy, que será en el Gigante, el Tordo analizará a los once nombres que tiene en mente para salir al ruedo el fin de semana.
Los elegidos para levantar la pésima imagen que vienen de dejar ante Merlo serán: Bava; Zarif, Godoy, Braghieri y Delgado; Méndez, Ballini, Vismara y Carrizo; Medina y Biglieri. De llegarse a producir luego alguna variante será porque algunos de los protagonistas no rindió como lo espera el entrenador, quien en la previa confía a pleno en estos selectos jugadores. l

La reserva: el canalla cayó 1 a 0 ante Unión

El equipo de reserva de Rosario Central perdió ayer ante Unión por 1 a 0. El canalla contó con la presencia de algunos futbolistas que actualmente se desempeñan en el primer equipo, tales los casos de Franco Peppino, Diego Chitzoff y Nahuel Valentini.
El técnico de la reserva, Néstor Manfredi, los incluyó por expreso pedido de Omar Palma, quien quiso darles minutos de fútbol a todos ellos. Peppino fue expulsado y este fin de semana no jugará, mientras que Chitzoff y Valentini aún no jugaron desde que el Negro se hizo cargo del equipo.
Los auriazules formaron con: Lupardo; Brian López, Peppino, Valentini y Chitzoff; Miguelez, Lucas Lazo, Zárate y Moya; Leonel Aguirre y Marcos Figueroa. En el banco estuvieron: Iván Piccioni, Pérez, Danelón, Oscar Ramírez y Ezequiel Reina.
En el otro encuentro de juveniles también fue victoria de Unión por 3 a 2.

Fuente: La Capital

El árbitro del clásico de Avellaneda jugó hace 20 años en Racing

Patricio Loustau, el juez designado para dirigir el Racing-Independiente del próximo sábado, jugó en «La Academia» cuando tenía 13 años. En los foros, los hinchas del «Rojo» alertan sobre el desempeño del colegiado

Patricio Loustau, uno de los mejores árbitros surgidos de la última camada en el fútbol argentino, quedó envuelto en una polémica apenas fue designado para dirigir el clásico del próximo sábado entre Racing e Independiente, luego de conocerse la noticia de que cuando tenía 13 años, jugó en la 9ª división de «La Academia».

Por este motivo, los hinchas del «Rojo» presionan desde los foros, donde manifiestan su furia ante una situación que prejuzgan injusta.

Juan Carlos Loustau, padre del árbitro en cuestión, se manifestó al respecto de esta situación: «Patricio jugó en la novena de Racing, es cierto. Me pregunto qué tiene que ver con su designación para el clásico. Yo jugué en inferiores de Los Andes y jamás tuve problemas para dirigir a Temperley u otro clásico rival», aseguró.

Así las cosas, el juez del clásico se tornó en un elemento más para encender el clásico desde la polémica.

Fuente: Infobae

Hora de pesarse, Omar

El Huracán Narváez y su retador, el boricua Seda, pasan por la balanza para la pelea de mañana.

Omar Narváez ya tiene todo listo para la segunda defensa del cetro supermosca OMB. En el estadio Osvaldo Casanova del club Estudiantes de Bahía Blanca se las verá con el puertorriqueño César Seda, primero en el ranking mundial.

El Huracán, garantía total de profesionalismo, pasará hoy junto con el boricua el primer examen: el pesaje oficial. Será a las 17, en el Hotel Argos y ambos deben entrar en el límite de la categoría (52,160 kilos).

Ya se dieron a conocer las autoridades para este duelo de invictos (Narváez llega al combate con un récord de 33-0-2, 19 KO, mientras que Seda tiene un historial de 20-0-0, 15 KO). El árbitro será el estadounidense Raúl Caiz, la misma nacionalidad que dos de los jurados, Levi Martínez y Donald Trella; el tercer encargado de las tarjetas será el entrerriano Luis Doffi.

Fuente: Olé

“Va a ser lindo estar ahí”

El clásico les quita el sueño a todos en Racing porque saben que un triunfo sobre Independiente el próximo sábado sería un gran paso hacia la recuperación y, por qué no, el camino a un título que aún anhelan como posible. Así lo ven los hinchas, pero también el entrenador y los jugadores, como Iván Pillud, que no se lo quiere perder por nada.

“Va a ser lindo estar ahí adentro. Necesitamos los tres puntos y más jugando de local”, se entusiasmó el lateral, que tiene la fórmula para volver al buen camino: “Tenemos que seguir haciendo el juego que hacíamos hasta hace tres fechas. No tenemos que bajar los brazos y no hay que renunciar a jugar. Hay que estar tranquilos”.

Pillud reconoció que “puede ser que hubo algunos altibajos”, y se refirió a la polémica por los jueces: “Nos genera fastidio que en alguna pelota divida nos desfavorezcan. No nos sentimos perseguidos, quizás nos tocaron malos arbitrajes”.

En cuanto al equipo, el DT Miguel Russo espera por la evolución de Matías Cahais y, si no llega en condiciones, lo reemplazará Nicolás Sainz.

Fuente: La Razón

Libertadores: Vélez debe ganar para clasificar

Vélez visitará hoy al líder Caracas de Venezuela con la obligación de ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un partido por la sexta y última fecha del grupo 4.

El partido comenzará a las 20.30 (hora de Buenos Aires) en el estadio Brígido Iriarte, de Caracas, tendrá como árbitro al colombiano José Buitrago, asistido por sus compatriotas Eduardo Díaz y Wilson Berrios.

A la misma hora y por igual grupo, el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago será escenario del duelo entre los equipos chilenos de Universidad Católica y Unión Española.

Caracas encabeza las posiciones con nueve unidades, seguido por Universidad Católica con ocho, Vélez Sarsfield con siete y Unión Española con cuatro.

Por lo tanto, el equipo de Liniers que conduce técnicamente Ricardo Gareca está obligado a vencer a Caracas para acceder a los octavos de final.

También podría clasificarse con un empate, pero para que eso ocurra Universidad Católica debería perder ante Unión Española.

En ese caso, Vélez y Católica igualarán en cantidad de puntos (8), pero el equipo argentino posee mejor diferencia de gol +2 contra +1 de los chilenos.

Pero para no depender de otros resultados, Vélez tiene que ganar porque de esa manera pasará automáticamente de ronda, ya sea en el primer o segundo lugar, de acuerdo marcador que se registre en el partido de Católica y Unión Española.

El equipo argentino, que viene de vencer a Newell+s Old Boys por 2-0 como local, no podrá contar con el mediocampista Augusto Fernández, expulsado en el empate sin goles frente a Universidad Católica, el jueves pasado en Santiago.

Gareca ya definió que Ricardo Alvarez será el reemplazante del ex River. El resto del equipo será el mismo que le ganó a los rosarinos por el torneo Clausura.

Por el lado de Caracas, que buscará sellar su pase a la siguiente fase, su técnico Ceferino Bencomo sabe que con un empate le alcanza pero igualmente es consciente de que enfrente tendrá un difícil rival.

La prueba está en que presentará el habitual equipo titular ante su gente, que agotó todas las localidades que se colocaron a la venta en el estadio Olímpico.

Además, Caracas buscará desquitarse de la derrota por 3-0 en el duelo de ida, en el que fue expulsado el volante Angelo Peña.

– Probables formaciones –

Caracas: Renny Vega; Giovanny Romero, Julio Machado, Franklin Lucena y Rohel Briceño; Juan Guerra, Edgar Jiménez, Alexander González y Angelo Peña; Edwar Jiménez y Luis Cabezas. DT: Ceferino Bencomo.

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Ricardo Alvarez, Héctor Canteros y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Santiago Silva y Juan Manuel Martínez. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Olímpico Brígido Iriarte, de Caracas.

Arbitro: José Buitrago, de Colombia.

Hora de comienzo: 20.30.

Televisado por Fox Sports.

Fuente: La Voz

Mouche gusto

Falcioni se apiadó de Palermo: con Tigre lo volverá a juntar con Pablo. Será un 3-4-1-2, el cuarto sistema en 10 partidos.

No está conforme. Y es lógico. Boca perdió cinco partidos de nueve en lo que va del torneo y el funcionamiento del equipo no es bueno. Por eso, Falcioni volvió a tocar el esquema. Y por lo visto en la práctica de ayer, contra Tigre estrenará un nuevo modelito: el 3-4-1-2. Cualquier coincidencia con el sistema utilizado por Borghi no es casualidad… Esa decisión tiene una primera consecuencia: Palermo ya no será el único delantero, porque volverá a tener a Mouche al lado. Eso sí, será el cuarto sistema que usará en 10 partidos…

En el verano, el 4-4-2 le había dado resultado al DT. La inserción de Riquelme lo obligó a modificar el módulo y en el debut ante Godoy Cruz armó un 4-3-1-2. La goleada en contra y la ausencia de Román hicieron que JCF regresara a su esquema preferido en la victoria ante Racing. Lo mantuvo en el empate de local ante All Boys y en las derrotas con Vélez y San Lorenzo. Volvió al 4-3-1-2 ante Olimpo, con el retorno al equipo del 10. Pero tras esa caída, nuevamente hizo un retoque. Esta vez, más importante. Un 5-3-1-1, con Román de mediapunta, que le dio resultado en los triunfos ante Colón y Estudiantes, pero que cayó el domingo con Lanús.

En la práctica de ayer, movió las piezas. Entró Gastón Sauro por Insaurralde (cinco amarillas) y Mouche por Chávez (táctico). Así, paró a tres atrás (Cellay, Caruzzo, Sauro), cuatro en el medio (Clemente y Monzón por las bandas, Somoza y Erviti de doble cinco), Riquelme de enganche y Mouche-Palermo. La novedad, más allá del ingreso de un punta para acompañar al Loco, fue la posición de Clemente y de Monzón. A diferencia de los últimos tres partidos, ambos jugaron adelantados, arrancando desde el medio.

El nuevo dibujo se confirmará siempre y cuando Cellay se recupere de una molestia. Ayer se le endureció el isquiotibial derecho, le avisó a Falcioni y, por precaución, salió de la cancha. Ahí, el DT cambió el dibujo. Retrocedió a Clemente y a Monzón como laterales para armar una línea de cuatro e hizo ingresar a Pochi por derecha para hacer una línea de tres en el medio. Los suplentes lo empataron pero los titulares lo ganaron en el último minuto 3-2. Fue anecdótico. Lo importante es que se viene otro esquema. ¿Servirá?

Fuente: Olé

San Antonio perdió el 1 y ahora sufre por Ginóbili

Cayó ante Phoenix 106-103 en la última jornada de la fase regular y Chicago terminó como mejor equipo de la temporada. Manu jugó apenas 2’14» y se retiró con una lesión en el codo. El domingo, el primer juego ante Memphis.

Era el último partido de la fase regular. Y, a juzgar por la decisión del entrenador Gregg Popovich en el partido anterior –darles descanso total a las figuras del equipo-, no importaba demasiado el resultado. Sin embargo, el bahiense Emanuel Ginóbili fue incluido en el cinco inicial de San Antonio Spurs y tuvo una noche negra: sufrió una lesión en el codo derecho y quedó complicado para el comienzo de los playoffs. Además, su equipo perdió (106-103 ante Phoenix) y se le escapó el primer puesto de la fase regular de la NBA.

La lesión del escolta argentino fue en el comienzo del primer cuarto. Manu sufrió una «hiperextensión del codo derecho», tras un resbalón y la posterior caída de un rival (Grant Hill) sobre su cuerpo. Anoche, los médicos de los Spurs realizaron los primeros exámenes con rayos X y no encontraron lesiones de gravedad. De todas formas, hoy harán una resonancia magnética para tener más precisiones sobre la lesión.

En su cuenta de Twitter, Ginóbili expresó: «Ya empiezan los playoffs. No hay tiempo para quejas ni lamentos. Mañana, la resonancia magnética y vemos como sigo. Gracias por los saludos».

En el poco tiempo que estuvo en cancha (2 minutos y 14 segundos), Manu aportó una asistencia y tuvo un lanzamiento para doble errado. Los Spurs tuvieron como goleador a Tim Duncan con 17 (12 rebotes), mientras que en Phoenix el polaco Marcin Gortat sumó 21 y 13 rebotes.

El resultado, más la victoria de Chicago (97-92 a New Jersey), le impidió a San Antonio quedarse con el 1 de la fase regular, aunque sí fue el mejor de la Conferencia Oeste. Ahora, su rival en la primera serie de playoffs será Memphis Grizzlies (2-2 en la temporada regular).

Fuente: Clarín

Japón confirmó que jugará la Copa América en Argentina

El seleccionado asiático de fútbol formará parte de la Copa América 2011 que se llevará a cabo en Argentina, a partir del 1 de julio, tras el anuncio realizado hoy por la Asociación de Fútbol de Japón (JFA), luego de que desistiera de participar por el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo.

El secretario general de la JFA, Kozo Tashima, anunció que Japón «participará en la Copa América» y dicha noticia será notificada formalmente en las próximas horas a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), según indica Marca.com.

Para la participación del conjunto nipón, dirigido por Alberto Zaccheroni, el plantel asiático deberá estar formado por el grueso del equipo compuesto por futbolistas que lo hacen en Europa.

«No esperamos tener todos los jugadores que queremos y algunos tendrán que descansar, pero será Zaccheroni quien decida qué futbolistas incluir en la selección”, indicó Tashima.

«Necesitamos un equipo que no nos avergüence ni dañe el prestigio de la Copa América», agregó.

El directivo nipón reconoció que el presidente de la FJA, Junji Ogura, es partidario de que al menos la mitad de los jugadores sean “europeos”.

Japón está en el grupo B, del que forman parte Argentina, Colombia y Bolivia para disputar la primera fase de la competición.

Fuente: Telám

Cristina, en una encrucijada

Las anticipadas elecciones provinciales no han dado todavía a la presidenta la contención que necesitaba para postularse como candidata natural. La espuma de sus números comienza a mermar y las dudas se incrementan debido a la jugada de Garré sobre la Federal. Preservarse o lanzarse, esa es la cuestión.

Los meses pasaron y los tiempos electorales se acortan, se acercan tiempos de definición en las postulaciones provinciales y nacionales, y los resultados hasta ahora de las elecciones provinciales no han dado el marco de contención que Cristina Fernández de Kirchner esperaba.

Después de los comicios de Catamarca, desde el entorno presidencial se esperaba una catarata de votos en su favor que favoreciera la postulación para un nuevo mandato de la Presidenta, pero los hechos no reflejaron esa intención.

En el Chubut de Das Neves no se encontraron con la tibieza de los radicales catamarqueños, y desde las propias entrañas de sus ex socios políticos salieron a tomar las calles y las urnas, y lo que el gobernador Das Neves perdió en la calle con el voto de la gente, logró darlo vuelta en el recuento en las urnas.

Todo un mensaje para adentro del peronismo. Las artimañas políticas que se utilizan para el día de la votación, y que han teñido varios años de nuestra historia política, tienen un límite: el propio peronismo.

En él, que es un movimiento de masas y un partido del poder, no se dan el lujo de perder el gobierno con el sólo amago del adversario político de turno; no basta con la buena imagen y la cara bonita, hay que ganarle la calle, y al peronismo no es fácil ganarle la calle.

En Salta, al Gobierno nacional no le fue sencillo. El gobernador actual fue reelecto en su cargo enarbolando la bandera “Vote un gobernador provincial, no un títere del Gobierno nacional”. El golpe en la Casa Rosada se sintió fuertemente, a tal punto que tuvieron que salir los miembros de la CGT oficialista a responder los dichos de Urtubey, todo un símbolo del malestar que causaron los dichos del gobernador.

En este contexto político, la pregunta es la siguiente: ¿Cristina será candidata a Presidente? La respuesta nadie la tiene, por el silencio imperante en la misma mandataria, que no ha emitido opinión al respecto, salvo para algunos íntimos.

El panorama social no es el mismo que el de diciembre, cuando la Presidenta en las encuestas no llegaba a la reelección. Tampoco que el de marzo, cuando los vientos de cola la hicieron subir en los sondeos de opinión, por las propias torpezas de la oposición, y se salió a decir que era la candidata natural. Hoy, la baja en las encuestas y la medida de Garré contra la Policía Federal la hacen dudar.

Además, el contexto internacional de la región no ayuda a una definición, por cuanto es la primera vez en muchos años de democracia que varios presidentes dejan el poder con picos de máxima popularidad, como los casos de Lula, en Brasil, y Bachelet, en Chile; nadie forzó la reelección y respetaron las instituciones.

Si se analizan esos ejemplos de nuestros vecinos hay que preguntarse qué llevaría a la presidenta Cristina Fernández a rifar su capital político y poder alejarse del Gobierno con una alta aceptación ciudadana, sobre todo siendo una mujer respetada en los círculos que frecuenta y con posibilidades de ser una figura de la política internacional, por su amplia preparación intelectual.
Lo que muchos se preguntan es si estas situaciones externas no jugarán en contra de la decisión que tome la Presidenta, si las ansias de poder de su entorno van a poder limar las intenciones de Cristina Fernández de preservar la buena imagen que tiene, o presentarse a una nueva elección con un seguro balotaje y, de ganar, estar cuatro años más tratando de resolver los problemas del país sin la certeza de que su imagen permanezca inalterable.

Solamente el tiempo podrá decirnos la respuesta, pero lo cierto es que los próximos sesenta días van a ser los más intensos de los próximos meses de campaña presidencial, donde no sólo se van a definir candidaturas, sino también un modelo de país.
Fuente: www.agenciacna.com/Por Mario Baudry

Se lanzó Bergman

«Me decidí por la gente, soy vocero de ellos y no entro por un cargo. Este es mi lanzamiento a la política partidaria”, dijo el rabino Sergio Bergman al oficializar que competirá por la jefatura de Gobierno porteña.
El rabino Sergio Bergman lanzó su candidatura a jefe de Gobierno en el hotel Panamericano. Adelantó que dejará la actividad religiosa durante la campaña y que piensa en un “frente amplio”.

En el hotel donde se hizo la presentación estuvieron, entre otros, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Esteban Bullrich, Guillermo Montenegro, Alfredo Olmedo, Alberto Kohan, Carlos Brown y Jorge Castro. La presencia de los hombres fuertes del PRO dejó entrever que el rabino podría terminar concluyendo con el macrismo, aunque por ahora él lo niega y dice que quiere ser el sucesor de Macri.

«¿Qué pide ‘la gente’? Acuerdos programáticos, unir lo que no se une con vocación frentista. Hemos elaborado una alternativa independiente cuya preocupación máxima es la inseguridad. Pero también impulsaremos la educación, la construcción de escuelas comunitarias, la inclusión social y el combate contra el narcotráfico. No tengo una agenda para el márketing, tengo una agenda para el cambio”, había declara algunos días atrás Bergman al diario Clarín.

El rabino asomó en los medios en 1994, con la fundación de Memoria Activa. Pero pocos lo conocían cuando doce años después, en una multitudinario acto frente a la Casa Rosada en reclamo por medidas de seguridad, irrumpió en el escenario con un discurso duro, que para muchos de los asistentes opacó el de Juan Carlos Blumberg, por entonces en su pico de popularidad. A partir de aquella noche sonó como candidato a diputado por la Coalición Cívica y el PRO . Nunca aceptó, pese a que en 2007 fue uno de los operadores que permitió la alianza entre Jorge Telerman y Elisa Carrió. El año pasado Mauricio Macri también le había ofrecido, en vano, el ministerio de Educación. De todos modos, aún no confirmó con que partido participará.
Fuente: lapoliticaonline.com

Reporta gobierno de Tamaulipas 122 cuerpos localizados en fosas

Los cuerpos de las 122 víctimas están siendo trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México, donde colaboran en las necropsias peritos especializados de la Procuraduría General de la República (PGR) y de los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

Ciudad Victoria.- El gobierno de Tamaulipas dio a conocer que son 122 los cuerpos localizados en 16 fosas clandestinas encontradas en el municipio de San Fernando.

De acuerdo con una escueta información dada a conocer por fuentes de la administración estatal, la madrugada de este miércoles fueron hallados seis cadáveres más en una fosa clandestina del mismo municipio, los que se suman a los 116 que se habían oficializado hasta el martes.

Los cuerpos de las 122 víctimas están siendo trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Ciudad de México, donde colaboran en las necropsias peritos especializados de la Procuraduría General de la República (PGR) y de los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

El primer hallazgo de 59 cuerpos en ocho fosas clandestinas localizadas en el ejido La Joya, fue dado a conocer por la PGR en un comunicado, en el que también daba cuenta de la detención de 11 presuntos delincuentes relacionados con los hechos y la liberación de cinco personas plagiadas.

Según las primeras indagatorias, los cuerpos de estas personas correspondían a pasajeros de al menos dos autobuses del transporte público federal que se dirigían a la frontera de Tamaulipas, específicamente a Matamoros, y que fueron secuestrados por miembros del crimen organizado, a su paso por San Fernando.

Durante los días subsecuentes, elementos del Ejército Mexicano y de acuerdo con las declaraciones de los primeros detenidos, han encontrado nuevas fosas con más cuerpos, los que de acuerdo con las autoridades de Tamaulipas, hasta hoy suman 122 las personas asesinadas, presuntamente en su mayoría de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Fuente: .radioformula.com.mx

Obama busca bajar el rojo en cuatro billones

El Presidente presenta el segundo plan en ocho semanas para reducir el déficit en el largo plazo. Se acumularán US$ 4 billones (millones de millones) en doce años fiscales. Serán tres billones en recortes y un billón en mayores impuestos, todo a valores corrientes.
Barack Obama, quizás olvidando haberse postulado para otro mandato en 2012, también intentará disminuir el rojo anual a 2,5% del producto bruto interno para 2015/16. Esto contrasta con el 10,9% proyectado en 2011/12. Para tranquilizar a los liberales, reitera su apoyo a una reforma de código tributario, cerrando brechas pero, además, eliminando descuentos para elevar ingresos.

Durante los próximos cinco ejercicios –van de octubre a septiembre-, el gobierno federal tendrá US$ 3,8 billones, suma que, en diez períodos, ascenderá a 7,2 billones. El proyecto enviado al congreso el 14 de febrero disminuía en “apenas” US$ 1,1 billón en un decenio fiscal. En general, desde George W. Bush este tipo de anticipos largos no se cumple.

Para lograr las nuevas metas, la Casa Blanca apura al legislativo para aprobar una “cláusula gatillo” que permitirá recortes inmediatos y más cambios tributarios, si la proporción deuda-PBI no se estabiliza en el mediano plazo, vale decir hacia 2014/15. Esas reducciones automáticas, empero, no se aplicarán a programas estilo seguridad social y atención médica, inclusive los destinados a gente de bajos ingresos (son 34 millones).

Este nuevo proyecto alcanzará gastos federales, desde agricultura hasta el Pentágono. En ese nivel, los recortes perseguirán ahorrar US$ 400.000 millones en actuales y futuros gastos militares. Por supuesto, no se prevé secundar una propuesta de Donald Trump, personaje del “jet set” que quiere ser presidente y pasar factura por hacer la guerra en Afganistán, Pakistán, Libia, etc.

La mayoría de rebajas tendrá lugar en la segunda parte de los doce años fiscales, “para no perjudicar la hoy pausada recuperación económica”. El presidente ha tomado ideas del comité Simpson-Bows, establecido en 2010 para supervisar el endeudamiento. En particular sus recomendaciones sobre un código tributario más justo, que reduzca tasas sin afectar ingresos. Por otro lado, adopta otra sugerencia atinente a gastos no sociales, para ahorrar US$ 770.000 millones hacia 2023/24.

Obviamente, el gobierno trata de contrapesar el plan presupuestario del Tea party, suscrito la semana pasada por el diputado republicano Paul Ryan. Por ejemplo, los demócratas rechazan específicamente una idea del legislador por Wisconsin: un sistema de vales para futuros usuarios de atención médica.
Fuente: mercado.com.ar

Aprobaron proyecto sobre desaparición forzada

Diputados convirtió en ley la modificación a los códigos Penal y Procesal Penal. La norma había obtenido dictamen este martes.
Un día después de pasar por comisión, donde obtuvo dictamen, la Cámara baja aprobó por amplia mayoría el proyecto sobre desaparición forzada de personas.

El proyecto se convirtió en ley con 157 votos a favor y uno en contra, incorporando al Código Penal el delito de desaparición forzada de personas, y que modifica también para ello el Código Procesal Penal.

La iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara alta el año pasado y crea un nuevo tipo penal: la privación de libertad de una persona cometida por un funcionario público o una persona que actúe con autorización, apoyo o aquiescencia del Estado.

Entre los expositores, Victoria Donda se manifestó «convencida de que la definición de derechos humanos tiene que ver con el desarrollo de la lucha de los pueblos», y remarcó que con esta norma «este Congreso viene a saldar una deuda en ese sentido para cumplir con la Convención Interamericana de Derechos Humanos».

La reforma realizada al Código Penal tipifica el delito de privación de libertad de una persona cometida por un funcionario público o una persona que actúe con autorización, con apoyo o aquiescencia del Estado. Encuadra además ese hecho en la falta de información brindada desde el Estado, o en la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a informar sobre el paradero de esa persona. Para ese delito se imponen penas de 10 a 25 años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada.

El proyecto dispone también que el juez podrá apartar a las fuerzas de seguridad que intervengan en la causa si surge la presunción de que podrían estar involucradas en el hecho como autores o partícipes.
Fuente: parlamentario.com