Operativo de desalojo en la Villa 31

La orden fue emitida por el juez federal Ariel Lijo, quien aseguró que dio esa indicación para «evitar que se ocupe» ese espacio. En el procedimiento estuvieron presentes personal de la Policía Federal y de Gendarmería. Ahora, camiones comenzaron a retirar el materia de construcción.

Unos 200 policías y gendarmes desalojaron de forma pacífica esta mañana la villa San Martín, en el barrio porteño de Retiro, donde intentaban ser edificadas varias viviendas. Ahora, camiones comenzaron a retirar el materia de construcción.

El juez federal Ariel Lijo explicó que ordenó el desalojo para «evitar que se ocupe» casillas en esa arteria paralela a las vías del ferrocarril San Martín.

«Se decidió evitar que se ocupe, más que el desalojo. Hace unos días lo que empezó fue una especie de carrera de varias personas por ocupar parte de la calle que da a la estación, levantando el adoquinado», indicó el magistrado. En declaraciones a radio Belgrano, Lijo admitió que «la policía empezó a tener inconveniente para evitar que sigan ocupando la calle».

Por otra parte, una de las ocupantes del predio, afirmó: “Los vecinos decidimos ocupar este espacio para darle un fin útil a este lugar”, en declaraciones televisivas. Además, contó que “intervino la Embajada de Paraguay para intentar solucionar el conflicto”.

El operativo se realizó en la calle 14, al lado de la estación de trenes del Ferrocarril San Martín, en la que se asentaron medio millar de familias.

Enojos por la falta de asistencia médica. En otro orden de cosas, una vecina de la Villa 31, Ruth Torrico, dialogó con CN23 y aseguró que “en ningún momento se trató mal a alguna doctora” cuando la ambulancia del SAME desistió a ingresar a ese asentamiento para asistir a un hombre que luego falleció.

“Es verdad que las ambulancias no quieren entrar. Nos discriminan por vivir en una villa”, agregó.

Y se preguntó: “Qué hace falta que salgamos a hacer marchas y perjudiquemos a los vecinos para que no escuchen. Tienen que entender que tenemos necesidades que hay que resolver”, agregó en un mensaje al gobierno porteño.

Fuente: El Argentino