Las alergias y otros males que se vienen con el frío

Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de muerte en la Argentina, especialmente en quienes tienen entre 60 y 65 años, y en los bebés desde el nacimiento hasta los 5 años. Si bien pueden desarrollarse en cualquier momento del año, los meses del otoño y del invierno resultan ser los más frecuentes.

«En los más chicos, sobre todo en los menores de 2 años, la bronquiolitis -una de las enfermedades de la vía respiratoria baja- es la primera causa de consulta y hospitalización, no solo por la enfermedad en sí, sino por su asociación con la neumonía. La bronquiolitis está provocada por el virus sincicial respiratorio (VSR) para el cual hasta el momento no existen vacunas», explicó el infectólogo Alejandro Cané.

Pero mas allá de la bronquiolitis, hay otros males del invierno, como la neumonía, frente a la cual son particularmente vulnerables los prematuros, los chicos con cardiopatías, aquellos con asma o broncoespamos, y los inmunosuprimidos, debido a una enfermedad congénita o por medicación.

Cuando se trata de neumonía -muy frecuente en pediatría, pero también entre los adultos, los ancianos y las mujeres embarazadas- hay diversas herramientas de inmunización que permiten ponerle un freno. Por un lado, para evitar la de tipo viral, debido a su asociación con la gripe estacional, se puede recurrir a la vacuna de la gripe, que recientemente se incorporó en el Calendario Nacional y por ende se aplica en forma gratuita y obligatoria a bebés de entre 6 meses y dos años, a adultos mayores de 65, a personas que tengan algún factor de riesgo y a mujeres que fueron madres recientemente.

DEL RESFRIO A LA ALERGIA

Por encima de la bronquiolitis y de la neumonía, posiblemente sea el resfrío el problema más común y la imagen más repetida en esta época del año. Congestión nasal, ojos llorosos, estornudos permanentes. El clima se enfría y aparecen los síntomas. Y en este marco, muchos se preguntan si se trata de un resfrío o de una alergia encubierta.

«Cuando una persona, todos los años, empieza con determinados síntomas al comienzo del otoño o con los cambios de estación, puede tratarse de dos cuadros. Por un lado, es posible que tenga ‘bajas las defensas’. Por otro, puede estar sufriendo un tipo de alergia llamada rinitis», destacó por su parte el doctor Gustavo Marino, especialista en alergia e inmunología.

«Si es una rinitis alérgica -explicó el doctor Marino- como esta se desencadena por un alérgeno, es posible que el paciente recuerde que al exponerse al polvillo los síntomas -congestión nasal principalmente por la mañana, mucosidad, estornudos- empeoran. Como se trata de un cuadro estacional, habitualmente esto ocurre durante los primeros días del otoño».

En caso de ser necesario comprobar que efectivamente se trata de una alergia, se hacen pruebas percutáneas, que últimamente cambiaron mucho. «Mientras que antes contábamos con agujas y jeringas muy molestas, hoy existen dispositivos plásticos prácticamente indoloros. También cambiaron los reactivos que se usan, dado que hoy en día están mucho más purificados, y por ende son más certeros», señaló el especialista. Cabe destacar que, según un estudio reciente, el 25% de la población desconoce que padece de rinitis.

Fuente: El Día

Inhuman a las 13 víctimas del choque en ruta 7

Los cuerpos de las 13 personas que murieron ayer al chocar de frente un camión cisterna y una combi, a la altura de la localidad bonaerense de Estación Iriarte, partido de General Pinto, serán inhumados hoy en el cementerio de Alberdi.

Las inhumaciones se realizarán a partir de las 11.30 en el cementerio de esa ciudad, al término del velatorio conjunto que se lleva a cabo desde ayer en la Cooperativa de Alberdi.

El accidente ocurrió ayer alrededor de las 6, en el kilómetro 354,500 de la ruta nacional 7, en jurisdicción de Estación Iriarte, también conocida como Colonia San Ricardo, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Esta localidad pertenece a General Pinto, linda con Vedia – partido de Alem- y está ubicada a unos 355 kilómetros de esta Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró cuando un camión Volkswagen 17-310 blanco de la empresa Transportes Antares que se dirigía a la zona metropolitana chocó de frente con una combi Mercedes Benz Sprinter del mismo color que transitaba en sentido contrario.

Según las fuentes, una de las hipótesis que manejan los pesquisas es que el camión se cruzó de carril y chocó con la combi en la que viajaba un contingente que había partido 5.30 de Alberdi rumbo a Carmen, en la zona sur de la provincia de Santa Fe, para ver a un cura que da misas de sanación.

Como consecuencia de la colisión, 11 personas que iban en la combi murieron en el lugar, mientras que dos pasajeras de ese vehículo y el chofer del camión resultaron gravemente heridos, y dos de ellos fallecieron más tarde en un hospital.

Los voceros policiales indicaron que los fallecidos son diez mujeres, una menor de edad, y tres hombres, entre ellos el chofer de la combi y el del camión, que tenían 36 años.

Esta mañana, el fiscal de Junín a cargo de la causa, Carlos Colimedaglia, dijo que en principio las causas del accidente no serían por el estado de la ruta y explicó que, de los primeros informes obtenidos, ambos vehículos estaban «perfectamente habilitados» y «eran unidades nuevas, en buenas condiciones».

«Entendemos en principio, ya que es materia de análisis de los peritos, que no fue por problemas de la ruta que se produjo el accidente», manifestó el fiscal, quien dijo que las causas del choque son objetos de análisis pericial.

Fuente: La Voz

Modificaron el horario de circulación en la ruta de camiones para el jueves Santo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial señaló que la medida regirá entre las 8 y 14 horas. La norma tiene el objetivo de favorecer el desplazamiento de automovilistas que se prevé se volcará a las rutas, con motivo de la celebración de la Semana Santa.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial modificó el horario de restricción a la circulación de vehículos de transporte automotor de cargas generales y de mercancías y residuos peligrosos por rutas nacionales, para el 21 de abril próximo.

La circulación para ese día estará restringida a esos vehículos, entre las 8 y 14 horas, con el objetivo de favorecer el desplazamiento de automovilistas que se prevé se volcará a las rutas, con motivo de la celebración de la Semana Santa.

Asimismo, se mantiene la restricción para la circulación de vehículos de carga entre las 18 y 23.59, que fue aprobada para los días 20 y 24 de abril, por la disposición 465 de diciembre del año pasado.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial también invita a los gobiernos provinciales y municipales con jurisdicción sobre rutas, a implementar este mismo horario de restricción para el jueves próximo.

La Disposición 72/11 que se publica hoy en el Boletín Oficial, fue acordada con la Subsecretaría de Transporte Automotor y cámaras representativas del sector, cumpliendo con el objetivo de mejorar la circulación en rutas y prevenir accidentes viales.

Fuente: Télam

¿Alguien recuerda el verdadero significado de las Pascuas?

En Semana Santa, el culto suele quedar relegado por costumbres que pocos entienden, pero muchos adoptan; el porqué de los conejos, huevos y roscas

Cuando comience el fin de semana largo las rutas estarán, otra vez, cargadas de automóviles. La costa tendrá su veranito fuera de temporada por la cantidad de turistas que aprovecharán los cuatro días de descanso por Semana Santa y muchas personas viajarán para estar junto a sus familias y amigos. Y aunque esta fecha tiene un sentido religioso por la celebración de las Pascuas, el culto parece quedar a un costado.

En las Pascuas se recuerda el renacer del hombre a través de la resurrección de Jesucristo. Aunque a esta celebración se acostumbra a relacionarla más con los alimentos tradicionales, como los huevos o el conejo de chocolate y la rosca, que con la festividad religiosa.

¿Por qué huevos? La historia dice que antes que existiera la celebración los huevos eran utilizados en los ritos del final de invierno y la llegada de la primavera. Se usaban para conmemorar el renacer de la vida, los árboles y las flores. En Cuaresma la Iglesia Católica prohibía a sus fieles comer carne y huevos que se decoraban y consumían el día que se conmemora la resurrección de Jesús.

También el conejo es un símbolo de fertilidad y la utilización de su figura en las Pascuas surge en las culturas germánicas y, posteriormente, en las anglosajonas. La industria del chocolate lo volvió más comercial y masivo.

¿Y las roscas? Primero fueron simples panes leudados con los que se rendía culto a las cosechas o la llegada de la lluvia tras una larga sequía. También se agradecía por la generosidad de la tierra. Surgieron con características diferentes que se mantienen hasta hoy: algunos tienen especias, otras están rellenas o decoradas con frutas.

Fuente: La Nación

Desalojados marcharán a juzgado porteño

Se trata de personas que ocupaban una vieja construcción en México y Salta, en el barrio porteño de Monserrat y fueron desalojados el lunes pasado. Desde ese entonces, muchos de ellos viven en un campamento que improvisaron en la zona.

Personas que fueron desalojadas de una vivienda en el barrio porteño de Monserrat marcharán esta mañana hacia los tribunales en los que tienen pautada una audiencia con el juez Roberto Gallardo.

Los manifestantes, junto a organizaciones sociales que respaldan su reclamo, llegarán a las 11 al Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de Gallardo, ubicado en Avenida de Mayo y Perú.

A esa hora se realizará la audiencia, donde están convocadas las familias que firmaron un amparo ante el desalojo y la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

El desalojo se produjo el lunes pasado en una vieja construcción ubicada en México y Salta. El lugar estaba ocupado por unas cien personas y desde entonces, muchas de las ellas permanecen en un campamento que levantaron allí de forma improvisada.

Fuente: El Argentino

Ratifican el paro de estaciones de servicio en Semana Santa

Los trabajadores enrolados en la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (Foesgra) ratificaron hoy el paro nacional de 48 horas que anunciaron para Semana Santa.

Sin embargo, podrían dejar sin efecto esa medida de fuerza si llegan hoy a un acuerdo con los empresarios del sector, a quienes reclaman un salario básico de 4 mil pesos.

De no ser así, la huelga se llevará a cabo el jueves y viernes próximos.

Esta tarde, a las 15:00, habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo para intentar llegar a un acuerdo.

El secretario general de Foesgra, Carlos Acuña, advirtió: «Es poco serio que después de ocho reuniones, las cámaras empresarias sigan argumentando falta de rentabilidad para esquivar la demanda salarial que reclamamos».

«No ofrecieron suma alguna para acercarse a los 4 mil pesos que reclamamos los trabajadores. Por lo tanto, la medida de fuerza está firme y podría comenzar el miércoles próximo», sostuvo el sindicalista, en un comunicado.

Según Acuña, «de no llegar a un acuerdo hoy, recomendamos a los consumidores no salir a las rutas el próximo fin de semana, ya que será complicado conseguir nafta, dado que la medida de fuerza de los trabajadores será contundente y efectiva».

Fuente: Diario Hoy

Una semana para salir con botas y saco

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para los próximos días jornadas con temperaturas mínimas de entre 8 y 13 grados y máximas que oscilarán entre los 22 y 24º.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta hoy con cielo despejado, vientos leves del oeste rotando al norte, una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 24.

Para el miércoles, en tanto, se anticipa nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves de direcciones variables, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 21.

Para el jueves, el SMN anuncia nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 14 grados de mínima y los 24 grados de máxima.

Fuente: TN

Unos 250 mil pasajeros son afectados por el paro de la línea 60

La medida de fuerza por la que para la línea 60 de colectivos afecta a unos 250 mil usuarios del servicio. A partir de la medianoche, los choferes iniciaron una huelga por una mala liquidación de los haberes. Además, reclamar el reconocimiento sindical de los trabajadores.

Lo que hasta ahora es un “paro por tiempo indeterminado” ya tiene antecedentes. E l pasado 11 de abril pasado, los choferes decidieron levantar un paro también por tiempo indeterminado que habían decidido realizar luego de un acuerdo salarial logrado en el Ministerio de Trabajo tras diez horas de negociación.

«La empresa no respetó lo que firmaron en el Ministerio de Trabajo. Les dimos 72 horas de plazo para hacerlo, después otras 24 horas y luego 48 horas más. Por eso, a partir de las cero de mañana, paramos en toda la línea», explicó uno de los delegados gremiales.

Fuente: TN

El «Top 10» de las muestras de arte

Buenos Aires está repleta de ofertas de muestras de arte. Aquí, un recorrido por algunas de las más relevantes durante este mes.

1. Araña de Bourgeois
En pleno barrio de La Boca (Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929) y hasta julio, se pueden apreciar 75 trabajos de una de las más grandes escultoras del último siglo, la francesa Louise Bourgeois. Dicha muestra se titula «El retorno de lo reprimido» y refleja la profunda influencia del psicoanálisis sobre la obra de la artista. La joya de la muestra es «Maman», una araña gigantesca de 10 metros de altura y 22 mil kilos.

Es una monumental oda de Louise a su madre, hecha en bronce, hierro y mármol. También sobresalen en el espacio las obras «Arco de histeria» y «Jano florido».

La periodista Mercedes Pérez Bergliaffa definió en Clarín estos trabajos como «densos, traumáticos, emotivos. No sólo por cómo están realizados sino porque tocan conflictos comunes a todos los seres humanos, como las relaciones entre padres e hijos. Y tratan de sexo, pero en estado de angustia.

Las obras de Bourgeois reflejan eso que todos reprimimos. Hacen conscientes los deseos inconscientes».

2. Grandes fotos en blanco y negro
Un matrimonio de periodistas (David Smith-Sonia Ruseler) formó también una de las colecciones de fotografía del último siglo -en Blanco y Negromás importantes del mundo. Y una parte de dicha colección se expone hasta el 24 de este mes en el Centro Cultural Borges (Galerías Pacífico).

Así pueden verse imágenes tomadas por Alfred Stieglitz (pionero de la foto como arte), Anselm Adams (reconocido por sus paisajes estadounidenses), Cartier-Bresson («padre» del fotorreportaje) y Robert Doisenau. Entre los argentinos, Horacio Coppola y Diego Ortiz Mugica.

3. El Doríforo
Una joya del arte clásico se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, entrada gratuita). Se trata de la copia romana de la escultura Doríforo, de Policleto (el creador del Canon en su arte). Esta reproducción data del siglo I d.C. y fue encontrada en 1797 en el gimnasio «Palestra Sanítica», en Pompeya. Las obras de Policleto, entre ellas el Doríforo, marcan los arquetipos de la escultura clásica.

4. Recorrido por la historia
En tres amplias salas del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, entrada libre) continúa «Imágenes e historias Argentina 1848-2010». Se trata de 250 fotos de ese período en un «diálogo» con obras de arte. Se incluyen retratos de íconos argentinos como Atahualpa Yupanqui, Julio Cortázar, Astor Piazzolla, Jorge Luis Borges y Charly García.

5. Las villas
En Puerto Madero sobresale el Pabellón de las Artes de la UCA (Alicia M. de Justo 1300). Este mes, con entrada gratuita, se puede ver la muestra fotográfica «La Villa, dignidad y miseria». Es una excepcional selección de imágenes, rescatadas de los principales archivos periodísticos del país hasta trabajos de fotógrafos como Eduardo Longoni, Matías Roth, Hernán Zenteno, Alberto Raggio y Carlos Greco.

6. Richard Sturgeon
La galería de arte contemporáneo Elsi del Río -en Humboldt 1510, en pleno Palermo Hollywood- cuenta hasta fin de mes con las pinturas «Bad Keats» de Richard Sturgeon.

Se inspiran en el lenguaje exuberante e imaginativo del gran poeta inglés John Keats, transformado por Sturgeon en paisajes fantásticos y lugares inconscientes.

7. Papeles
La inauguración de la temporada en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3413) se da con «Papeles Modernos». Se trata de 85 obras sobre papel, pertenecientes a la colección del Bellas Artes y que abarcan dibujos y grabados de artistas como Toulouse-Lautrec, de Chirico, Chagall, Picasso, Modigliani, Klee.

8. Buenos Aires en Tránsito
En Galería Zurbarán (Cerrito 1522) continúan las exposiciones dedicadas a la Ciudad. Y en este caso, con la muestra «BA en Tránsito» de Enrique Burone Risso, cuyas pasiones son el fútbol, la pintura y el paisaje urbano. Algunos de los temas: «La Bombonera» y «El Monumental», «Puente Pacífico», «El Zoológico» y el «Bicentenario en la calle».

9. Rodrigo Suárez y el Otoño
«Colores de Otoño» se denomina la exposición que se extenderá hasta fin de mes en el espacio de arte GP, en Palermo (Cabrera 4934).

Se trata de obras de Rodrigo Suárez inspiradas en esta estación, muy coloridas, detalladas y con toques de humor: hojas, paraguas, bancos de plaza, bicicletas. Y los recuerdos de la infancia.

10. Emilio Reato
El barrio de San Telmo es uno de los ejes de la movida artística de la Ciudad. Y en galería Masottatorres (México 459) durante este mes expone Emilio Reato con «Hormigón», apelando al imaginario popular argentino: Perón, Evita, El Che …

Fuente: La Razón

Semana Santa: las reservas hoteleras llegan al 80%

Habrá turistas aquí y allá que prometen llenar los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. Y como la fecha coincide con el Pesaj judío, se organizarán actividades para ambas celebraciones religiosas.

A horas de empezar el feriado por Semana Santa, los hoteles de la Ciudad registran una ocupación de alrededor del 80%, repitiendo así la tendencia de los últimos años.

La franja de los hoteles cuatro estrellas encabeza el ranking de reservas con el 92% seguido por los tres estrellas con un promedio del 88% y en tercer lugar los cinco estrellas con un 80%. El promedio de reservas para las tres categorías en su conjunto es del 86%. Los datos fueron registrados por el Observatorio del Ente de Turismo porteño.

La tendencia tanto en el crecimiento de los arribos como en el gasto de los turistas en compras durante el primer trimestre de año se replicará en estos días. Los principales mercados serán del interior del país, mayoritariamente de Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y provincia de Buenos Aires. Y del exterior se encuentran Brasil, Uruguay y Chile.

Además, habrá actividades alusivas a la festividad: en coincidencia con la celebración de la Semana Santa católica y el Pesaj judío, habrá visitas guiadas alusivas, conciertos y ceremonias religiosas: incluso habrá una guía con todas las actividades de Semana Santa y Pesaj, de distribución gratuita en templos, la Catedral Metropolitana, Centros de Información Turística y hoteles. “La Ciudad viene trabajando en la calendarización de la oferta religiosa, porque estas fiestas generan cada vez más una fuerte motivación de visita, que año a año se refleja en la cantidad de turistas que llegan, convirtiendo a la Semana Santa en el feriado por excelencia del turismo interno e internacional. Este año se suma al fin de semana largo la Feria Internacional del Libro, donde la Ciudad asumirá el sábado la candidatura otorgada por la Unesco como Capital Mundial del Libro 2011, que se celebrará con la Noche de la Ciudad”, destacó el ministro de Cultura, Hernán Lombardi.

Fuente: La Razón

Islas: A Talleres debimos haberlo goleado

Para el ex arquero, su equipo fue muy superior a Talleres, sobre todo en el segundo tiempo. “Tenemos un equipo de hombres”, arengó “el Loco”.

Luis Islas, el DT de Central Norte de Salta, no pudo ocultar su alegría luego del triunfo 2 a 1 sobre Talleres, con dos goles de Nicolás Romat.

El ex arquero de Independiente y la “T”, entre otros clubes, aseguró: “Tenemos un equipo de hombres y de buenos jugadores. Lo demostramos. Fuimos muy superiores a Talleres en el segundo tiempo y lo debimos haber goleado. Tengo un perfil bajo y de seriedad. No necesito hablar demasiado con la prensa (recibió cuestionamientos de los medios salteños), sólo con mis jugadores, para que respondan como lo hicieron ante un gran rival como Talleres”.

El verborrágico presidente de Central Norte, Juan López, quien había toreado a Coleoni antes de encuentro asegurando que el Cuervo le ganaría a Talleres dijo, con “el Sapo” a un par de metros y mirándolo de reojo: “Fue un presentimiento. Se lo dije por teléfono y ya se lo había dicho otra vez, cuando él era el DT de Antoniana. No quiero pecar de egocéntrico pero yo lo sentí así, por eso le hice esa declaración a ustedes (en referencia a Mundo D)”.

Cuatro punteros

Libertad, Desamparados, Brown y Central Norte son los cuatro punteros del nonagonal del Argentino A que otorgará un ascenso directo a la B Nacional.

Los sunchalenses golearon 3 a 0 a Unión de Mar del Plata con dos goles de Diego Velázquez y otro de Marcos Quiroga. Desamparados, en tanto, con goles de Mariano Mc Coubrey y Gerardo Corvalán consiguió una importante victoria por 2 a 1 en su visita a Huracán de Tres Arroyos, que había empatado por Alan Vester.

Por último Brown, próximo rival de Talleres, ganó en Madryn 3 a 2 sobre Unión de Sunchales, con dos goles de Diego Giménez y otro de Mauro Fernández, mientras que Matías Fler y Santiago Autino anotaron para la visita.

Posiciones

Equipos Pts. J. Dif.
Libertad 7 3 6
Desamparados 7 4 1
Brown 7 4 1
Central Norte 7 4 0
Talleres 4 3 1
Sp. Belgrano 4 3 -1
Unión (MdP) 4 4 -2
Unión (S) 2 4 -2
Huracán (TA) 1 3 -4

Próxima fecha: Talleres-Brown, Sportivo Belgrano-Central Norte, Unión de Sunchales-Huracán (TA) y Desamparados-Libertad. Libre: Unión (Mar del Plata).

Fuente: Mundo D

Luego de la victoria en San Luis, Godoy Cruz piensa en River

El “Tomba” encarará su semana previa al partido con el “Millonario” del próximo sábado por la noche. En el “Expreso volverán Carlitos Sánchez y “Tito” Ramírez.

Después de la resonante victoria en San Luis sobre Argentinos, el plantel de Godoy Cruz ya piensa en lo que viene, el partido con River de la próxima semana en el “Monumental”. No hubo lesionados ni suspendidos luego del cotejo con el “Bicho” por lo que Da Silva tiene el plantel a su disposición, haciendo la salvedad de que Olmedo aún sigue recuperándose de su distensión de ligamentos en el tobillo. Además para el partido con los de “J.J”, Carlos Sánchez, quien ya cumplió su fecha de suspensión, está en condiciones de volver; mientras que Ramírez ha evolucionado bien de su contractura y sería de la partida.

El “Expreso” viajará el viernes venidero a Buenos Aires para visitar al “Millo” y el miércoles, el adiestrador, empezará a delinear los once que saldrán desde el arranque en el “Monumental”.

Juan Carlos Falcón se ha ganado un lugar entre los once del “Polilla”, sobre esto, el volante dijo: ”Estoy Contento por el buen momento de
Godoy Cruz y por poder jugar. Las ganas, la entrega de este equipo, que nunca renuncia a nada, han sido nuestras virtudes a lo largo del torneo. Con Argentinos hicimos un partido inteligente, por momentos no jugamos bien pero lo importante fue que ganamos. Nos fuimos con una victoria más que importante”.

Además, el ex hombre de Colón, Racing y Vélez habló de la incursión de su equipo en la Copa: “Fue un gran mérito haber peleado hasta el final en la Copa, y habernos mantenido arriba en el Campeonato y por eso ahora estamos tranquilos para trabajar en la semana”.

Sobre su próximo rial, River, Falcón aseveró: “Estamos muy bien en el Campeonato y justo se nos viene River, uno de los punteros y esperemos sacarle provecho a la chance tan linda que tenemos contra ellos. Vamos a tener una semana normal, que hacía mucho no teníamos y esperemos poder acomodarnos para hacer un buen partido y ganar en el “Monumental”.

Fuente: Mdzol

Sionista se queda y Monte se vuelve

Los de Paraná tenían otro objetivo, pero se levantaron a tiempo y seguirán en la A. MH regresa al TNA.

Luego de dos temporadas más arriba de lo esperado, Sionista había apuntado a pelear el título. Sumó mucho nombre pero, a veces sucede, terminó peleando por no descender. Al menos ese objetivo lo logró porque se arremangó a tiempo, tuvo figuras que respondieron (Locatelli, Hayes y Zilli fueron los mejores) y encontró a un rival desmoronado. Monte Hermoso, que había ascendido en el 2011, volverá al TNA porque perdió 16 de los últimos 18. En febrero estaba octavo… Sionista ganó el 1º en el balneario y cerró la serie en casa (ayer fue 85-81) para continuar en la elite.

Otra vez, como en el 3º, Sioni encontró de entrada terreno fértil cerca del aro, con Hayes (8) y Zilli (7). Franco (7) los localizó seguido y se alejó 28-21 ante un rival que había sentido la salida de Johnson, con tres foules en 4m. Pero Monte subió su intensidad, tuvo buenos ingresos de los suplentes (Weigand, Sahdi y Cabello) y, con Salles (nueve) y Newsome (ocho), peleó hasta quedar a dos (41-39) pese su 1-10 triples.

En el 3º, al desequilibrio de Hayes-Zilli se sumó la gran mano de Locatelli, autor de tres triples. Así se alejó 68-54. Monte, perdido, sólo había respondido tibiamente con dos bombas de White, pero lucía superado y entregado… La diferencia se hizo de 15 y se venía la fiesta en Paraná. Pero no tan rápido… Con orgullo, los visitantes llegaron a ponerse a seis (73-67), pero al toque el cuarteto puso las cosas en orden: Franco (cerró con 14 y nueve asistencias), Locatelli (20, con 4-9 de tres), Hayes (21, con 11-12 libres) y Zilli (18 y nueve rebotes). Yo me quedo, vos te vas.

Fuente: Olé

Banfield y Arsenal, para reencontrarse con la victoria

Se enfrentan en el Sur desde las 20.10. El local suma cuatro partidos sin ganar; los de Alfaro llevan cinco sin triunfos. Televisa Canal 7.

La victoria no se puede retrasar más. Casi por sorpresa, Banfield se había encontrado con la cima del torneo pero el funcionamiento nunca apareció, los resultados comenzaron a darle la espalda y ya lleva cuatro partidos sin ganar -dos empates y dos derrotas-. Méndez dispondría tres modificaciones con respecto al equipo que perdió con River: Víctor López por Marcelo Bustamante y Diego de Sousa por Alejandro Delfino. La única duda es sobre quién ocupará el puesto del lesionado Julio Barraza: Gustavo Toledo o Santiago Ladino.

Misma suerte corre Arsenal, que no gana desde la cuarta fecha -dos empates y tres derrotas-. Gustavo Alfaro opondría un defensor más en su visita al sur, Hugo Nervo o Ignacio Bogino -marcadores laterales- son los candidatos para reemplazar a Marcos Aguirre,

Fuente: Clarín

Grito de Torero

Moreno y Fabianesi marcó el gol y, pese a que jugó en Vélez, lo celebró con furia ¿para la platea? “No fue para nadie en especial”, respondió.

El cabezazo que se metió junto al palo izquierdo de Barovero desató la furia del Torero. Iván Moreno y Fabianesi, autor material de dicha conquista, salió desaforado gritando hacia la platea y se sacó la bronca a puro grito. ¿Fue para algún hincha en especial? ¿Lo estaban insultando? “No fue para nadie en especial. Lo festejé normal, como cualquier gol”, explicó el volante, que también tuvo un pasado en Vélez (31 PJ, cuatro goles).

De todas maneras, el tanto convertido por el español terminó dejándole un sabor agridulce. “Me voy enojado porque otra vez no pudimos ganar de local. Hicimos las cosas bien pero sobre el final nos arrebataron el triunfo”, tiró. Igualmente, para Moreno y Fabianesi, el punto obtenido ante El Fortín puede significar el inicio de algo importante para el club: “Es meritorio lo del equipo. Estamos convencidos de que este es el camino para seguir en los puestos de arriba. Vélez fue un equipo duro. Por cómo se dio el partido no merecíamos empatarlo”.

Fuente: Olé

Russo: «Ahora, Racing tiene que pensar en lo que viene»

El director técnico de la «Academía» dijo hoy que «ahora hay que pensar en lo que viene», tras el triunfo del sábado pasado ante Independiente, por 2 a 0 en el clásico de Avellaneda, por la 10ma fecha del Clausura.

«Más allá de todo el folclore del fútbol, del triunfo que se merecía toda la gente de Racing, ahora hay que pensar en lo que viene», indicó el técnico de la `Academia´ en manifestaciones a radio La Red.

Russo añadió que «nos tocó ganar, disfrutó mucho la gente pero ahora estamos pensando en consolidar la identidad propia de un equipo que corresponda a un club grande como es Racing».

Racing enfrentará el próximo domingo a Argentinos Juniors, en La Paternal, por la 11ma fecha del Clausura.

Fuente: Telám

Dolores Bareiro

Néstor hizo sufrir a Estudiantes: el delantero metió el 2-2 para Olimpo y desnudó fallas en el fondo pincha.

No es casualidad que Olimpo merodee los puestos de elite en la tabla de posiciones de este Clausura. Omar de Felippe moldeó a un equipo que no traicionó su ideología de juego pese a que la coyuntura era negativa, teniendo en cuenta que tras la magra campaña realizada en el Apertura, las cuentas no daban. Sin embargo, lejos de dejar a un lado sus convicciones, las sostuvo pese a que algunos las cuestionaran. De hecho, entre las decisiones que le objetaban se encontraba la titularidad de Néstor Bareiro. Sin embargo, el paraguayo de 27 años siguió como titular y en el Clausura explotó: lleva cuatro goles, igualó su marca del Apertura (claro que en este torneo los marcó en diez fechas y no en 18) y mejoró su rendimiento individual. Y ayer, Estudiantes sufrió en carne propia su resurgimiento.

“De a poco estamos mostrando el juego que el profe quiere. Omar trabaja mucho tácticamente”, explicó luego del partido el delantero nacido en Lambaré, quien no sólo marcó el 2-2 cuando parecía que Estudiantes, sólo con la pilcha, había dado vuelta un partido extraño. Porque el propio Bareiro desnudó errores en el fondo rival. Sus diagonales a toda velocidad fueron clave para que Olimpo marcara los dos goles. Sí, Néstor fue autor intelectual del primero porque cruzó rápidamente a la defensa de Estudiantes y obligó a que le hicieran la infracción que Galván -de penal- canjeó por gol. Y en el segundo volvió a aparecer detrás de la defensa y definió bárbaro ante la salida de Orión. Además, durante los 90’ Bareiro anduvo movedizo y se abrió espacios dentro del área de la visita.

¿Qué le faltó al punta? Lo mismo que a Olimpo: un gol más para volver a ganar en Bahía Blanca. “Nos cuesta mucho de local. Ahora debemos pensar en el próximo partido, tenemos que enfocarnos en eso”, explicó el delantero que se refirió, acaso, al punto débil del equipo de De Felippe, que lleva tres partidos sin poder ganar en su casa, con dos derrotas (San Lorenzo y Vélez) y un empate, ante Estudiantes. Claro que si se evalúan las necesidades, la igualdad tiene su aspecto positivo para los bahienses, que al menos no perdieron. “A la larga nos va a servir el punto. Lo tuvimos en el primer tiempo, pero después nos desconcentramos y lo pagamos caro”, cerró su análisis Bareiro, la figura de Olimpo y del partido.

Fuente: Olé

Bien parados

El ambiente apoyó a los jugadores del Plar que, en contra de la dirigencia, se negaron a jugar.

El fin de semana convulsionado en el rugby porteño terminó con una mayoritario apoyo de los jugadores hacia sus colegas integrantes del Plan de Alto Rendimiento de la UAR (Plar, ex Pladar), quienes, reunidos el sábado, decidieron no jugar para sus clubes en represalia a la determinación de la URBA de permitirles actuar en su torneo sólo si renuncian a las becas de 2.300 pesos que les dan la UAR y Deporte de la Nación. Por esa remuneración, la URBA los considera profesionales, lo cual no permite su estatuto.

Las declaraciones y actitudes post medida fueron de apoyo. Incluso, en cuatro canchas, los rugbiers pasaron de las palabras a los hechos.

Los jugadores del SIC, club con siete afectados al Plar, entraron con una bandera argentina, donde se leía: “Queremos jugar con todos”. Además, como muestra de unidad, lucieron una camiseta vintage que usaron para los 75 años del club, lo cual decidieron hacer el jueves. En el medio de la cancha ya estaban sus Plares, igual que los tres de Belgrano, también de civil. Enseguida, todos los jugadores tomaron la bandera, les sacaron fotos, y a jugar…

Sin embargo, apenas el árbitro Gustavo Tomanovich hizo sonar su silbato y el apertura debutante Gonzalo Arias (reemplazante de Benjamín Madero, que no pudo aparecer oficialmente como capitán del SIC a raíz del conflicto) pateó la pelota, sus compañeros se sentaron. Y los de Belgrano fueron a su ingoal para realizar movimientos típicos de calentamiento, hasta que también decidieron sentarse en la cancha. La gente tardó un instante en comprender la acción; incluso hasta se pensó que directamente no iban a jugar. Pero a los diez minutos clavados en el reloj de Tomanovich se reanudó el partido naturalmente. La gente aplaudió y, desde la tribuna de Belgrano -la de las vuvuzelas-, se cantó: “Dónde están los Pladares, le pregunto a la URBA, quiero ver a mi equipo, con todas figuras”.

En Alumni-Los Matreros, los locales también mostraron una bandera, con letras negras y fondo blanco: “Queremos jugar con todos”.

En La Plata-Liceo Militar, la bandera se formó con la ropa de los jugadores. Por propia iniciativa, consultada y acompañada por los dirigentes del club, el plantel de 22 del Canario salió a la cancha uniformado con camisetas negras. Los 15 titulares tenían, cada uno, una letra en el pecho con la que se formaba esta frase: “Sí al Pladar”.

En Lomas-Mariano Moreno, el cuerpo técnico del Sur propuso ingresar al campo con una remera blanca en la que se leía, en el pecho y la espalda: “Sí a la beca. Si al Pladar. Si a la UAR”. Antes de empezar el partido, los players se sacaron esa camiseta y se pusieron la tricolor. No fue lo mismo con el cuerpo técnico, de Pablo Gómez Cora a la cabeza, quien la lució toda la tarde.

Después de estas muestras, los porteños del Plar tratarán de juntarse mañana con los presidentes de los clubes para que se pida una nueva asamblea y se revea lo aprobado el viernes. Más allá del resultado incierto de este pedido, hay algo claro: están unidos. Y la mayoría de sus colegas los apoyan.

Fuente: Olé

Torrente asumió y marcó la cancha: «Todo lo que sé lo aprendí de Bielsa»

El flamante técnico de Newell’s dejó en claro que su línea de trabajo es la del entrenador que todos los leprosos soñaban que volviera y que la semana rechazó hacerse cargo del primer equipo. Igual, aclaró que los cambios en la forma de jugar del equipo se verán en forma gradual

Javier Torrente asumió este lunes como director técnico de Newell´s y de entrada dejó en claro que no sólo tiene la camiseta rojinegra, ya que es hincha del club, sino también la de su maestro, Marcelo Bielsa.

«La mayoría de las cosas que sé las aprendí al lado de Marcelo; soy amante del fútbol que él propone y profesa», afirmó en la conferencia de prensa en la que fue presentado por el presidente del club, Guillermo Lorente, en Bella Vista.

De todos modos, enseguida buscó bajar expectativas y poner los pies sobre la tierra: dijo que los cambios en la forma de juego se verán en forma gradual.

«Debido a la realidad del plantel y a la situación del equipo quizás tengamos que darle alguna fisonomía diferente a la propuesta. Lo que no quiere decir que el equipo vaya a jugar a de determinada siempre. Sabemos el lugar en que nos encontramos y hay que ser conscientes de que quizás los cambios bruscos no nos lleven a buen puerto», afirmó.

Además, el flamante entrenador leproso reveló que mantuvo charlas con Bielsa en los últimos días, luego de que el Loco rechazara hacerse cargo del primer equipo y enseguida se mencionara a Torrente. Pero prefirió no revelar el contenido de las charla: «Prefiero que quede en la intimidad».

La llegada de Torrente fue anunciada este domingo por la dirigencia leprosa. El nuevo técnico se formó en las inferiores leprosas, fue ayudante de campo de Bielsa y DT de Libertad y Cerro Porteño de Paraguay.

Las idas y vueltas antes del anuncio oficial tuvieron que ver con la búsqueda de un preparador físico y un ayudante de campo, que estaban entre los hombres de confianza de Torrente y los de inferiores que postulaba la dirigencia leprosa. Conclusión: se designó uno de cada corriente.

En consecuencia, el plantel rojinegro tendrá dos preparadores físicos, cuyos nombres no salieron a la luz pública pero trascendió que serán Luis Azpiazu -ya trabajó en la Lepra con Julio Zamora- y Fernando Nogara. Los asistentes del nuevo entrenador serán Mariano Soso –quien acompañó a Torrente en Paraguay- y Fabián Garfagnoli.

Fuente: Rosario3

«Fueron a lo Palermo»

Autor del triplete histórico, Stracqualursi le dio el crédito a Martín, su ídolo. “Sería lindo jugar en Boca”, se ilusionó.

Pensar que pasaron 14 años para que un jugador vuelva a convertir tres goles en la Boca. Desde aquella hazaña de, casualmente, Guillermo Barros Schelotto el 5 de mayo de 1996, en el histórico 6-0 de Gimnasia (LP) en la inauguración de por aquel entonces la coqueta Bombonera, hasta este triplete de un tal Denis Stracqualursi. “Fueron goles a lo Palermo. Es mi referente y siempre lo sigo desde que yo jugaba en Inferiores. Me fijo mucho en sus movimientos”. El delantero de Tigre, que ayer anticipó primero a Ruiz y luego a Sauro para sacar ventaja, y después fusiló a Lucchetti en el penal, se babea cuando habla de su ídolo, que sigue sin poder marcar y ya lleva 869 minutos sin convertir. Sin embargo, poco le importan las estadísticas a Denis y con un manto de vergüenza se ilusiona por lo bajo: “Sería muy lindo jugar en Boca, aunque ahora estoy pensando en Tigre porque estamos peleando por cosas importantes”. Y para más felicidad de Stracqua, no sólo logró un hattrick por primera vez, sino que además gracias a eso se enaltece como el pichichi del Clausura con ocho goles, paradójicamente la misma cantidad de tantos que suma el equipo de Falcioni en el campeonato.

Nacido en Rafaela el 20 de octubre de 1987, el punta comenzó su carrera futbolística en la liga local: hizo las Inferiores desde Novena a Sexta División en Peñarol de Rafaela y luego estuvo en Quinta y Cuarta de Ben Hur, llegando a Unión de Sunchales en 2007, en el Torneo Argentino A. El salto a Primera se le dio un año después y ya con la camiseta de Gimnasia (LP), un 22 de noviembre, frente a Racing Club. Fanático de Colón, equipo que lleva tatuado en uno de sus gemelos, y hasta uno de los seguidores más fieles en los tablones, su primer gol en la máxima categoría fue, aunque no se crea, ante el Sabalero el 28 de noviembre de ese mismo año. Autor de dos tantos en el clásico ante Estudiantes, el delantero pasó a Tigre en donde en su primer semestre se consagró como el goleador del Apertura con once pepas en 19 encuentros.

Más allá de la alegría, sin embargo, el Palermo de Victoria se quedó con un sabor ácido. “Por cómo se dio el partido perdimos dos puntos”, cuenta este lungo de 1,90 metro, que pataleó porque no se pudo encanutar un lindo recuerdo: “Pedí la pelota, pero no me la dieron porque ya se la habían llevado”. Y bueh, todo no se puede, Denis.

Fuente: Olé

Más quejas de usuarios de tarjetas de crédito

Los reclamos por el mal funcionamiento de las tarjetas de crédito aumentaron un 111% en el primer trimestre del año, respecto del mismo mes de 2010 en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

No obstante, la telefonía móvil sigue liderando el ranking de denuncias por mal funcionamiento o descontento de los clientes sobre el servicio, seguida por las compras de electrodomésticos y los servicios de televisión por cable.

Las denuncias fueron efectuadas a la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor de la Provincia en el primer trimestre del año. Según un informe del Ministerio de la Producción, el ranking de llamados lo siguen encabezando los servicios de comunicaciones que casi llegaron a duplicar las cifras de los primeros tres meses del año.

El ministro Martín Ferré dijo que el incremento de las denuncias demuestra que la gente está tomando conciencia de la importancia de defender sus derechos.
Fuente: eltribuno.info

Faltaría pescado en Semana Santa

MAR DEL PLATA.- La Semana Santa, uno de los períodos del año más esperados por la industria pesquera, comienza con un panorama dramático. Hay más de tres millones de kilos de pescado en estado de descomposición, pocas posibilidades de responder a la demanda en puntos de venta y, por estas horas, un inminente desabastecimiento en pescaderías.

Todo es consecuencia de una protesta de obreros de la pesca que desde hace seis días mantienen paralizadas las tareas en las plantas procesadoras de pescado y piquetes en accesos al puerto que impiden que la materia prima llegue de las bodegas de los buques a las cámaras frigoríficas.

El aumento de ventas que implica esta fecha hace que determinados operadores del rubro posterguen obligaciones para saldarlas con las ganancias que siempre llegan al cabo de Semana Santa. Este año estarán en problemas, y muy serios.

El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) lleva adelante este paro total de actividades, con el que reclama un aumento salarial del 35% para fileteros, envasadores y peones, además de demandas para regularización de aquellos operarios que no tienen relación de dependencia.

La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa) responsabiliza al gremio por las consecuencias. Los empresarios acercaron una propuesta que incluía mejoras en los haberes del orden del 24% más otros beneficios, pero el sindicato la descartó. El Ministerio de Trabajo de la Nación ya dictó la conciliación obligatoria, que implicaba la reanudación de tareas y 15 días para que las partes negocien un acuerdo. El gremio desoyó la resolución oficial y sigue adelante con el paro.

Ayer, con frío y lluvia, más de 500 personas se repartían en los dos accesos al puerto. Desde sus carteles anunciaban que se quedarían allí hasta que los empresarios atiendan sus reclamos.

Muy cerca de los piquetes, sobre la avenida Martínez de Hoz, decenas de camiones frigoríficos esperan que el conflicto tenga al menos una pausa para ir en busca de la materia prima y transportarla para su procesamiento y posterior distribución. Se espera que recién hoy, quizá con una contraoferta del sector empresario, se pueda estar más cerca de levantar el paro.
Fuente: lanacion.com.ar

Italia protesta ante Francia por el bloqueo de trenes con inmigrantes tunecinos

Desde Roma reclaman “aclaraciones por las medidas decididas, que parecen ilegítimas y en clara violación de los principios europeos”.
El gobierno francés interrumpió los servicios proveniente de Ventimiglia y sólo dejará pasar a los inmigrantes que posean un pasaporte y recursos económicos suficientes.
El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Franco Frattini, presentó una «protesta firme» tras la anulación este domingo de los trenes a Francia desde Ventimiglia (norte de Italia), desde donde debían viajar inmigrantes tunecinos, según un comunicado oficial.

Un inspector de los ferrocarriles franceses indicó a la AFP desde la estación italiana que «todos los trenes» desde esa ciudad fronteriza hacia Francia estaban «anulados hasta nueva orden» por la prefectura del departamento francés de Alpes Marítimos.

Según el controlador, la medida se mantendrá hasta la dispersión de una manifestación organizada ante la estación por militantes italianos y franceses de organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes.

Los militantes preveían subir a un «tren de la dignidad» en Ventimiglia, que partía a las 13H17 (11H17 GMT) hacia Niza (sur de Francia), en compañía de tunecinos que quieren emigrar a la vecina Francia.

Ante la anulación de los trenes, Roma ha dado «instrucciones al embajador italiano en París para que transmita la firme protesta del gobierno italiano», según el comunicado.

Italia reclama «aclaraciones por las medidas decididas, que parecen ilegítimas y en clara violación de los principios europeos», añadió el ministro.

Tras la llegada de más de 20.000 tunecinos desde enero a la isla italiana de Lampedusa, el gobierno de Roma decidió a comienzos de abril acordar permisos de residencia a esos inmigrantes, para permitirles ir a ver a «sus parientes o amigos» emigrados en Francia y otros puntos de Europa.

Francia recibió muy mal la decisión italiana, y advirtió que sólo dejará pasar a los inmigrantes que además de tener ese permiso de residencia posean un pasaporte y recursos económicos suficientes.
Fuente: 26noticias.com

Aplastante triunfo de Capitanich en las internas del PJ chaqueño

El gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se impuso por una amplia diferencia en las elecciones internas del Partido Justicialista que se celebraron en Chaco.
Así se consagró como el candidato de la fuerza y aspirante a la reelección en los comicios de este año.

Pasadas las 21.30, Capitanich vencía con el 90 por ciento de los votos al senador nacional Fabio Biancalani, el único candidato opositor que se presentó en las internas para competir por la postulación a la gobernación, que obtenía el 10 por ciento restante.

El Centro de Cómputos de la Junta Electoral del peronismo chaqueño informó que lista 501, que encabeza el gobernador, triunfaba con 37.172 sufragios contra 4.150 de la lista 502 de Biancalani.

El oficialismo partidario se imponía en la mayoría de los distritos de la provincia, en una elección en la que también se eligieron candidatos a diputados provinciales, intendentes y concejales en todas las localidades.

Con estos resultados, el ministro de Economía de la provincia, Eduardo Aguilar, será candidato a primer diputado provincial, mientras que el presidente de la empresa de agua potable Samep, Gustavo Martínez, competirá por la intendencia de Resistencia contra la radical Aida Ayala, quien buscará su reelección en el cargo.

«La participación de los electores fue extraordinaria y esta sería la elección más importante en términos de participación», destacó Capitanich, en declaraciones a la prensa.

Tras conocerse el resultado de la elección, enfatizó: «Ojalá todos los partidos puedan imitar la capacidad de participación y movilización que tiene el justicialismo».

Las elecciones provinciales se realizarán el 27 de septiembre próximo, cuando Capitanich tendría como principal competidor a su antecesor, el radical Roy Nikisch, que podría pelear la gobernación como representante de la UCR.

Sigue la pelea Techint – Gobierno y la empresa iría a la Justicia

Buscará impedir que el Estado incremente su intervención en el directorio, como intentó hacerlo el viernes. Según las compañías, el decreto 441 que se publicó la pasada semana en el Boletín Oficial viola la ley de estatización de las AFJP.
Por considerar que el decreto 441 que se publicó la semana pasada en el Boletín Oficial viola la ley de estatización de las AFJP, las compañías que tienen entre sus accionistas al Estado reclamarían a la justicia que deje sin efecto el DNU. Por ese decreto, el Gobierno exige que el Estado tenga la cantidad de directores que corresponde según el porcentaje de acciones que posee y no que esa representación se limite al 5%.

Las cámaras y asociaciones empresariales e industriales se distancian del Gobierno y advierten sobre una caída en los planes de inversión. Alertan, además, que la modificación que instaura el decreto 441 ya repercute en el mercado financiero con mayores compras de dólares.

Uno de los más afectados por la apuesta del Gobierno a elevar su intervención en empresas privadas es Techint. La compañía celebró la asamblea de accionistas de Siderar el viernes, y pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo. Pero a la noche la Comisión Nacional de Valores la declaró nula por no concretar la incorporación de tres nuevos directores, hombres de La Cámpora, y violar supuestamente lo dispuesto en el DNU. Un dato llamativo de esa asamblea fue el apoyo a los dueños de Siderar de Francisco Cudof, delegado de la UOM y representante sindical en el directorio.

El sábado, la empresa indicó: “La CNV no tiene ninguna atribución para declarar nula la asamblea. El antecedente más cercano es cuando intentó hacer los mismo con una Asamblea de Papel Prensa y la justicia revocó su resolución”.

Techint puede volver a celebrar la Asamblea o acudir a la Justicia para que revoque la resolución de la CNV. Este último sería el camino elegido por el grupo Rocca.

Ayer, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández acusó a Techint de haber “motivado y creado una confusión”. También el ministro de Economía, Amado Boudou, se descargó: “Lo que hizo Techint ha sido un fuerte ataque a la ley, al derecho de propiedad y a la Ley de Sociedades”.
Fuente: larazon.com.ar

La venta de autos usados casi duplica la de 0 km

La venta de automóviles no encuentra techo. Mientras los 0 km superaron las 230.000 unidades comercializadas en los primeros tres meses, ahora los concesionarios de autos usados comunicaron que, en el mismo período de tiempo, vendieron el doble: 422.951 unidades. Según el informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la cifra significa un crecimiento de 17,21%, comparado con igual período de 2010 (360.853 unidades).
Si se toman en cuenta las unidades comercializadas durante el último mes, el trabajo de la CCA informa que las ventas subieron un 5,37%, alcanzando las 138.707 unidades, frente a igual mes de 2010 cuando se vendieron 131.633 unidades.
Sin embargo, si se compara marzo con febrero pasado, mes en el que se vendieron 138.912 autos, se observa una desaceleración de 0,15 por ciento. Para Alberto Príncipe, presidente de la CCA, las cifras no solo muestran un nuevo record tanto para el trimestre como para marzo, sino que ampliaron las proyecciones. La demanda de vehículos cada vez es mayor, por lo tanto, estimamos para el 2011 ventas por 1.700.000 unidades, expresó el concesionario.
El gran motor para el sector de los autos usados es el interior del país. La provincia que más crecimiento mostró en el primer trimestre del año, fue Entre Ríos (26,07%); mientras que la que menos creció fue Capital Federal (7,42%).
Fuente: cronista.com

Chubut: la Justicia decide esta semana si anula otras 5 urnas

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut definirá antes del feriado largo de Semana Santa si anula o no las últimas 5 urnas cuestionadas por irregularidades. Luego, la incógnita girará en torno a la posibilidad de que se celebre o no una elección complementaria.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolverá antes de este feriado largo de Semana Santa si anulará o no las últimas 5 urnas cuestionadas por irregularidades.

Por ahora, la Corte chubutense dio por nulas otras 5 urnas -que en total reúnen cerca de 1.700 votantes- de los ajustados comicios del pasado 20 de marzo. La incógnita después será si el Tribunal Electoral provincial (TEP) definirá si deben convocarse o no a elecciones complementarias sobre esas mesas.

El dato no es menor, ya que podría terminar de inclinar la balanza hacia una u otra fuerza. Según el escrutinio final (aunque parcial), el dasnevista Martín Buzzi se impone por sólo 401 votos sobre el candidato a gobernador del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche.

«Esperamos terminar con los 5 expedientes en trámite antes del jueves para remitir las actuaciones al Tribunal Electoral Provincial nuevamente», aseguró en las últimas horas el vicepresidente del STJ, José Luis Pasutti, según informó el diario ‘Ambito Financiero’.

El próximo miércoles se cumplirá un mes de los polémicos comicios celebrados en Chubut sin que se hayan proclamado vencedores en ninguna categoría por las denuncias de irregularidades y la nulidad de 5 mesas, más la impugnación de otras tantas.

Las 5 urnas cuestionadas sobre las que se expedirá el STJ esta semana son de Comodoro Rivadavia. En rigor, las primeras 3 no fueron anuladas por el TEP, aunque fueron recurridas ante el máximo organismo judicial del Chubut por el kirchnerismo. Las dos restantes, en cambio, fueron anuladas por ese tribunal y luego el PJ-Modelo Chubut apeló ante la Corte provincial esa decisión.

Los seis miembros del Superior Tribunal otorgaron hasta ahora la razón al FpV en las 5 mesas ya resueltas, de las 10 que se elevaron en queja.

Tras el veredicto, las actuaciones volverán a la Junta Electoral, que deberá decidir qué hace con esas nulidades frente a la alternativa de convocar a elecciones complementarias, como pide el FpV, o proclamar a los candidatos surgidos del escrutinio provisorio, como reclama el dasnevismo.

Hugo Moyano espera reunir a 300 mil trabajadores en la 9 de Julio

El camionero ultima detalles para el acto por el día del trabajador del 29 de abril. Negocian para que participe la Presidenta. Qué dirá en su discurso.
El líder de la CGT, Hugo Moyano está en todos los detalles para «reventar la 9 de Julio», tal como adelantó a fines de marzo. Ahora se supo que el escenario del acto por el día del trabajador el 29 de abril tendrá unos 40 metros de ancho y se situará en la avenida 9 de Julio, a la altura donde se levanta el Ministerio de Desarrollo Social. Según informó La Nación, los organizadores esperan a unas 300.000 personas.

En su discurso, Moyano evocará a Perón y a Evita, llamará a la clase obrera a acompañar a Cristina Kirchner, y reclamará mayor protagonismo sindical en el armado político. Pedirá también por la participación de los trabajadores en las ganancias netas de las empresas y ganar espacios en los directorios de las empresas con cotización pública. El acto aún no cuenta con la autorización del gobierno de Macri.

Además atacará a aquellos que lo criticaron, como el gobernador reelecto de Salta, Juan Manuel Urtubey, que lo calificó de «piantavotos». El resto de los detalles del acto se definirán hoy en un encuentro en la sede de la CGT. Según trascendió, Cristina piensa asistir al acto y saludará desde el escenario a los trabajadores.

En todas. Se estima que Moyano volverá a apoyar a Amado Boudou, tal como lo viene haciendo hace meses. En los últimos días el gremialista recibió la bendición del diputado Héctor Recalde quien dijo que «está capacitado para ser presidente». Según informó el diario Perfil, el líder camionero ahora busca más fondos e impula una ley para limitar a las prepagas.
Fuente: perfil.com

Mil muertos en un mes y medio de combates en Misrata

El médico encargado del hospital de la ciudad afirmó que desde la semana pasada ha constatado en pacientes graves heridas causadas por bombas de fragmentación, armas que están prohibidas, pero que las fuerzas de Gadafi están usando desde el jueves, según la organización de defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW).

Misrata, Libia. – Unas mil personas murieron en seis semanas en Misrata (este), asediada por las tropas de Muamar Gadafi, pero los combates disminuían en Libia, un mes después de iniciarse los bombardeos de las fuerzas internacionales contra las fuerzas del régimen.

«El 80% de los muertos son civiles», declaró el administrador del hospital de Misrata, el doctor Jaled Abú Falgha, quien añadió que los combates habían dejado unos 3.000 heridos más, indicó AFP.

Sólo el domingo murieron por lo menos 17 personas y 71 fueron heridas en la ciudad, situada 200 km al este de Trípoli, agregó el médico.

El médico afirmó que desde la semana pasada ha constatado en pacientes graves heridas causadas por bombas de fragmentación, armas que están prohibidas, pero que las fuerzas de Gadafi están usando desde el jueves, según la organización de defensa de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW).

Los rebeldes también acusan a las tropas leales al régimen de utilizar dichas armas, lo que Trípoli desmiente.

El sábado, la ONG Médicos Sin Fronteras evacuó por mar de Misrata a 99 heridos en estado «crítico», ya que no hay otra posibilidad de salida en esta ciudad asediada.

Unos 1.000 migrantes, en particular egipcios y nigerinos, siguen esperando para ser evacuados de un campamento improvisado, cerca del puerto de Misrata, en condiciones sumamente difíciles, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En el resto del país, un mes después de iniciarse las incursiones aéreas de la coalición internacional, los combates continuaban en Nalut (oeste) y Ajdabiya (este), un estratégico nudo de comunicaciones que lleva a Bengasi, a 160 km al norte, y Tobruk, a 327 kilómetros al este.

El domingo, las fuerzas de Gadafi bombardearon los alrededores de Nalut, cerca de la frontera con Túnez, según un testigo.

El sábado, unos 3.000 libios habían huido por las montañas del oeste hacia Túnez, indicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En Adjabiya, las fuerzas gubernamentales volvieron el domingo a por lo menos 20 km de la ciudad, lo que provocó la huida de cientos de rebeldes y habitantes que habían permanecido en ella, constató la AFP.

Tras haber disparado con artillería pesada contra la entrada oeste de Ajdabiya, el ejército se replegó y los rebeldes lograron mantener el control de la ciudad.

En una entrevista publicada el domingo por el diario Le Parisien, el ministro de Defensa francés, Gerard Longuet, estimó que «hay un cierto riesgo de que la guerra pueda durar, ya que Gadafi y Libia no son completamente previsibles».

Por su parte, Saif al Islam Gadafi, hijo de Muamar Gadafi, negó que el régimen libio hubiera cometido algún crimen contra su gente, en una entrevista publicada el domingo en el Washington Post.

Gadafi añadió que la rebelión está controlada por Al Qaida y que, después de que los «terroristas» sean expulsados de Misrata y Bengasi, el papel de su padre podría cambiar bajo una nueva Constitución.

Fuente: eluniversal.com

Periódico boliviano dedica amplio espacio a VI Congreso PCC

La Paz, 18 abr (PL) El periódico estatal de Bolivia, Cambio, dedica hoy un amplio espacio a los debates en cinco comisiones del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que concluirá mañana martes en La Habana.

El rotativo indica que las deliberaciones giran en torno a cuestiones estratégicas para la actualización del sistema económico y social de la nación caribeña.

Cambio precisa que en los cinco grupos de trabajo se analizó y aprobó el contenido del Informe Central que presentó ante el cónclave, el sábado último, el presidente cubano y segundo secretario de la organización, Raúl Castro.

Las comisiones tienen la responsabilidad de llevar a feliz término la aprobación del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, texto que fue sometido entre diciembre de 2010 y febrero de 2011 a debates populares, agrega el matutino.

Aunque la reunión es a puerta cerrada, ha trascendido que la Comisión uno está dedicada a analizar el modelo de gestión económica y la Comisión dos debate la política macroeconómica, inversionista, de ciencia, innovación tecnológica, medio ambiente y la política económica externa.

Los aspectos referidos a la política social están bajo la responsabilidad de la Comisión número tres, mientras que la Comisión número cuatro discute la política agroindustrial, así como las políticas para el transporte y el comercio.

La mesa de trabajo número cinco sesiona sobre asuntos relacionados con la industria, la energía, recursos hidráulicos, las construcciones, la vivienda y el turismo, señala Cambio.

También refleja que los 997 delegados presentes en el foro consideraron que el informe central es un material excepcional, de consulta permanente no sólo para la militancia, sino de todo el pueblo, porque constituye una plataforma de cambio del modelo económico y social cubano.