Buscará impedir que el Estado incremente su intervención en el directorio, como intentó hacerlo el viernes. Según las compañías, el decreto 441 que se publicó la pasada semana en el Boletín Oficial viola la ley de estatización de las AFJP.
Por considerar que el decreto 441 que se publicó la semana pasada en el Boletín Oficial viola la ley de estatización de las AFJP, las compañías que tienen entre sus accionistas al Estado reclamarían a la justicia que deje sin efecto el DNU. Por ese decreto, el Gobierno exige que el Estado tenga la cantidad de directores que corresponde según el porcentaje de acciones que posee y no que esa representación se limite al 5%.
Las cámaras y asociaciones empresariales e industriales se distancian del Gobierno y advierten sobre una caída en los planes de inversión. Alertan, además, que la modificación que instaura el decreto 441 ya repercute en el mercado financiero con mayores compras de dólares.
Uno de los más afectados por la apuesta del Gobierno a elevar su intervención en empresas privadas es Techint. La compañía celebró la asamblea de accionistas de Siderar el viernes, y pasó a cuarto intermedio hasta el 11 de mayo. Pero a la noche la Comisión Nacional de Valores la declaró nula por no concretar la incorporación de tres nuevos directores, hombres de La Cámpora, y violar supuestamente lo dispuesto en el DNU. Un dato llamativo de esa asamblea fue el apoyo a los dueños de Siderar de Francisco Cudof, delegado de la UOM y representante sindical en el directorio.
El sábado, la empresa indicó: “La CNV no tiene ninguna atribución para declarar nula la asamblea. El antecedente más cercano es cuando intentó hacer los mismo con una Asamblea de Papel Prensa y la justicia revocó su resolución”.
Techint puede volver a celebrar la Asamblea o acudir a la Justicia para que revoque la resolución de la CNV. Este último sería el camino elegido por el grupo Rocca.
Ayer, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández acusó a Techint de haber “motivado y creado una confusión”. También el ministro de Economía, Amado Boudou, se descargó: “Lo que hizo Techint ha sido un fuerte ataque a la ley, al derecho de propiedad y a la Ley de Sociedades”.
Fuente: larazon.com.ar