Humala busca reforzar las relaciones con Chile, EEUU y Brasil, no con los países de la ALBA

Lima, 25 abr (EFE).- El candidato a la Presidencia de Perú Ollanta Humala dijo hoy a Efe que si gana las elecciones del 5 de junio se propone reforzar las relaciones con Brasil, Chile y Estados Unidos y afianzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Humala descartó que tenga la menor intención de incluir a su país dentro de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), formada por Cuba, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y otros países con cuyos gobernantes Humala mostró en el pasado señales de acercamiento.

«No es nuestra intención entrar al ALBA u otro mecanismo en este momento, sino afirmarnos en un proceso de integración más integral como es Unasur, y consolidar la Comunidad Andina», dijo Humala, quien el 5 de junio competirá con la parlamentaria Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En una entrevista con Efe, Humala dijo que piensa trabajar con la Cancillería peruana «para afianzar las relaciones» con Chile, que, según dijo, deben basarse en la reciprocidad y el cuidado de los intereses nacionales.

«No soy anti-chileno, soy bien peruano, nada más», afirmó.

Pero insistió en que Chile pida disculpas por su política en el pasado, porque «no podemos negociar con la dignidad; pero eso no implica que las relaciones vayan a empeorar; tenemos que resolver los problemas históricos y mejorar las relaciones internacionales» con el vecino del sur.

Humala ha afirmado en varias ocasiones que Chile debería pedir perdón por la Guerra del Pacífico, librada en 1879 con Perú y Bolivia, por practicar el espionaje en Perú en dos ocasiones en los últimos años y por vender armas a Ecuador en la llamada «Guerra del Cenepa», en 1995, de ese país con Perú, siendo entonces Chile país garante.

Con respecto a Brasil, al que suele citar en los últimos meses como «un modelo exitoso», mostró de nuevo su reconocimiento a los logros de los últimos gobiernos en ese país y se dijo partidario de «una sinergia de integración regional», pero protegiendo los intereses de Perú.

Perú -subrayó- debe diversificar su economía, con especial énfasis en la agricultura y la agroindustria, la ganadería y el turismo, de modo que «cuando pasen los capitales brasileños encuentren las condiciones para formar socios con capitales peruanos, pues de lo contrario la tendencia va a ser ‘comprar el Perú, que está barato'», reflexionó Humala.

En cuanto a Estados Unidos, lo calificó en dos ocasiones de «país hermano», «tan americano como nosotros» y «uno de los socios más importantes que tiene Perú en materia económica y comercial».

La relación entre Perú y Estados Unidos está mediatizada por las políticas de erradicación de hoja de coca, promovidas por EEUU y a las que hasta ahora se ha opuesto frontalmente el Partido Nacionalista, el de Humala.

El candidato precisó que «no basta con erradicar cultivos de hoja de coca, tiene que haber un proceso de formalización de agricultores que se dedican a ese monocultivo a través de alternativas económicas que ahora no tienen».

No obstante, insistió en que «toda colaboración que venga de países hermanos, y particularmente de Estados Unidos, es bienvenida».

Por último, criticó veladamente la «cumbre de integración profunda» que el presidente Alan García ha convocado el próximo jueves en Lima con sus pares de México, Colombia y Chile, al adivinar razones «ideológicas» tras esa nueva alianza promovida por el gobernante peruano.

«Creo mucho en la integración regional de Latinoamérica, pero los alineamientos por procesos de integración no se deben basar en temas ideológicos, sino concretos, de resolución concreta de problemas regionales, inclusión social, lucha contra la pobreza y el narcotráfico», concluyó Ollanta Humala.

La tensión social provoca riesgo de desabastecimiento de petróleo en Argentina

Dos sectores del sindicato de trabajadores de Santa Cruz luchan por el control del gremio y llevan 24 días de huelga. La provincia de Santa Cruz, que aporta el 20% de la producción nacional de petróleo, atraviesa momentos de fuerte tensión debido a una dura pelea interna entre dos sectores del sindicato de trabajadores que luchan a las bravas por el control del gremio y que llevan 24 días de huelga, con el consiguiente riesgo de desabastecimiento del mercado. El paro afecta fundamentalmente a los pozos del norte de la provincia, donde operan Repsol-YPF y Pan American Energy (de capital argentino y chino) y ha provocado la reacción de los tribunales, del ministro de Trabajo y de los dirigentes del sindicato a nivel nacional, que intentan, sin aparente éxito por el momento, retomar el control del gremio en la provincia.

Las riñas internas por el poder dentro de los sindicatos argentinos son frecuentes y no siempre se dirimen en asambleas o votaciones, sino que derivan en ocasiones en encontronazos en plena calle, a veces a palos y a veces a tiro limpio. El sector del petróleo, con unos sueldos altos y manejo de mucho dinero, viene siendo uno de los más conflictivos. Hace dos años otro conflicto sindical, por el control del yacimiento de El Corcovo, en la provincia de La Pampa, terminó con un muerto y decenas de heridos.

En esta ocasión, la batalla se ha desatado en los importantes yacimientos de Santa Cruz, la provincia originaria de Néstor Kirchner, con 272.000 habitantes y una enorme superficie equivalente casi a la mitad de España. La pelea comenzó el primero de abril cuando el jefe del sindicato provincial, Héctor Segovia, firmó un convenio para el sector, en el que se aceptaba una subida salarial del 23%, dividido en cinco cuotas. La inflación en Argentina, que oficialmente no supera el 11%, se sitúa, según muchas consultoras privadas, en torno a un 25-30% real.

Un sector del sindicato, encabezado por el número dos, se negó a aceptar el acuerdo y exigió la dimisión de Segovia con una huelga que paralizó buena parte de la producción de crudo. Primero intervinieron los tribunales de Justicia, que suspendieron a la comisión directiva. Después, el ministerio de Trabajo, que nombró un interventor provisional, y finalmente, la propia Federación de Petróleo y Gas, el sindicato nacional, que envió su propio interventor. Ninguno ha conseguido por el momento desactivar el conflicto, cada día más enconado y feroz. Un grupo de trabajadores, cercano a Segovia, tomó las tres sedes del sindicato y anunció que se resistirán «con palos y lo que haga falta». «Vamos a pelear hasta lo ultimo», afirmó en una emisora de radio local uno de los dirigentes gremiales próximos a Segovia, que se niega en redondo a aceptar la intervención de «su» sindicato.

La «guerra petrolera» amenaza con afectar al gobernador de la provincia, el kirchnerista, Daniel Peralta, y, sobre todo, con reducir el suministro de combustible en algunas zonas el país. El ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró ayer que «no hay ninguna razón para que no haya combustible», porque los demás yacimientos, en otras provincias, cubren el faltante, pero no ocultó tampoco su preocupación «si (en Santa Cruz) hay medidas impensadas».

Fuente: elpais.com

Binner no le cierra la puerta a un diálogo con De Narváez

“No le decimos que no a nadie y sí a un proyecto de Nación”, dijo el socialista. Igual alertó que “hay sumas que restan y restas que suman”. Stolbizer condicionó el acuerdo con la UCR tras el acercamiento de Alfonsín al diputado del Peronismo Federa.
Las conversaciones en el arco opositor son muchas pero ninguna exenta de polémica ni debate.

El acercamiento entre los operadores de Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez generaron reacciones varias, dentro de los integrantes del Acuerdo Cívico y Social, anterior acuerdo de fuerzas como la UCR, el Socialismo, el GEN y tiempo atrás, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, quien ya se encuentra alejada de ese armado.

La opción de que Ricardo Alfonsín compita como candidato a la Presidencia empujado desde la provincia de Buenos Aires por Francisco De Narváez, alejado de Mauricio Macri por su indefinición entre la Ciudad y la Nación, motivó el rechazo de margarita Stolbizer quien resolvió suspender el diálogo con el radicalismo.

Pero hoy rompió el silencio y dio definiciones el gobernador de Santa Fe. El socialista Hermes Binner recorrió varias radios porteñas y definió que “no nos parece mal que De Narváez dé su propuesta porque es una persona inteligente. Pero son propuestas políticas que hay que definir, hay sumas que restan y restas que suman”.

Binner indicó que “nosotros no le decimos que no a nadie y sí a un proyecto de Nación”. Y postuló que “a partir de allí creemos que es importante construir una Argentina mejor, que es necesario sumar a toda la gente que sabe para que ese cambio se dé”.

De este modo, dejó abierta la puerta al avance de los diálogos políticos, pensando en una performance que le permita alcanzar un balotaje y enfrentar así a Cristina Fernández de Kirchner, segura competidora por el oficialismo nacional.
Fuente: clarin

Secuestraron más de cuatro kilos de cocaína líquida en Salta y una mujer quedó detenida

Una mujer de nacionalidad boliviana detenida y más de cuatro kilogramos de cocaína líquida incautados fue el resultado de un operativo realizado por Gendarmería Nacional en el norte salteño, informó ayer esa fuerza.

Los 4,898 kilos de droga se encontraban ocultos en bolsas de nylon acondicionadas en un doble compartimiento de una valija, en las asas de tres carteras y en un portarretratos de acrílico que iban a bordo de un colectivo que se dirigía desde la localidad de Salvador Mazza hacia la capital salteña.

El operativo estuvo a cargo de efectivos del Escuadrón 54, en el marco de un control de ruta en el puesto Río Caraparí.

Al efectuar los controles pertinentes, una mujer de nacionalidad boliviana se mostró muy nerviosa respondiendo con dudas sobre lo que transportaba en su equipaje, según indicaron las fuentes.

Ante esa reacción, los gendarmes hicieron una pequeña incisión en los laterales y observaron que del interior de la valija emanaba un líquido blanco que, al ser sometido a las pruebas correspondientes, resultó ser cocaína.

Continuando con la inspección los efectivos hallaron la misma sustancia en 10 tiras que simulaban las asas de tres carteras femeninas y en un portarretratos.

Interviene el juez federal de Orán, quien ordenó el secuestro del estupefaciente y la detención de la pasajera.

Fuente: Telám

Una adolescente resultó baleada en la cabeza tras una discusión su hermano y una mujer policía

Una adolescente de 13 años resultó ayer gravemente herida en la cabeza tras una discusión y tiroteo entre vecinos de la localidad bonaerense de El Jagüel y por el hecho quedó detenida una oficial de la policía de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes de la fuerza.

Mientras se investigan las circunstancias precisas en las que se produjeron los disparos, la efectivo policial también quedó desafectada del servicio.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió ayer por la mañana, en la calle La Rioja al 200, de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano.

Todo comenzó alrededor de las 7 de la mañana, cuando un joven de 19 años que vive en el lugar comenzó a discutir con la oficial de policía, vecina suya.

Un jefe policial explicó a Télam que, en medio de la discusión, el joven extrajo una escopeta tipo tumbera y la mujer se defendió con una pistola 9 milímetros marca Bersa.

La misma fuente señaló que la oficial realizó entre 4 y 5 disparos hacia el muchacho que, al parecer, también efectuó algunos tiros.

En medio del enfrentamiento, la hermana de 13 años del joven recibió en la cabeza el impacto de un proyectil que atravesó una de las ventanas de su vivienda.

Según las fuentes, la adolescente fue trasladada de urgencia al hospital Santamarina, de la localidad bonaerense de Monte Grande, donde la asistieron y derivaron a El Cruce, de Florencio Varela, donde esta tarde permanecía internada en grave estado.

Por su parte, la mujer policía, de 23 años, quedó detenida ya que los pesquisas creen que fue uno de los disparos que ella efectuó el que hirió a la víctima.

En ese sentido, el vocero policial consultado dijo que se procura establecer si el arma utilizada por la oficial fue la pistola reglamentaria o si usó una propia, sin el permiso correspondiente.

Respecto del móvil de la discusión y enfrentamiento, una de las hipótesis de los investigadores es que el joven intentó ingresar a robar en la vivienda de la policía.

En tanto, los voceros señalaron que el muchacho -que cuenta con antecedentes penales- permanecía prófugo y se cree que huyó con la escopeta, ya que en el lugar del hecho los peritos sólo secuestraron varios cartuchos.

El hecho es investigado por el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Lomas de Zamora que dispuso que la mujer policía quede alojada en una dependencia fuera de Jefatura Departamental Almirante Brown a la espera de ser citada a indagatoria.

Fuente:Telám

Mendoza: Empieza el primer juicio contra trata de personas

Los hechos que serán juzgados ocurrieron en febrero de 2009 y se conocieron luego de un operativo policial realizado en un cabaret llamado «Flash Dance», ubicado en el municipio de San Rafael, situado a 170 kilómetros al sur de la capital mendocina.

Cuatro personas serán juzgadas desde mañana acusadas del delito de trata de personas, una imputación que por primera vez llegará a una definición judicial en esta provincia cuyana. Según fuentes judiciales, dos hombres y dos mujeres estarán sentados en el banquillo de los acusados frente a los jueces Roberto Nacif, Roberto Burad y Héctor Cortés, que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 2.. Una denuncia anónima informó en su momento que cinco mujeres eran allí explotadas sexualmente.

La policía descubrió en el lugar, además, una habitación en la que eran cuidados los hijos de las mujeres explotadas. El mismo procedimiento permitió el hallazgo de un arma de fuego, teléfonos celulares y varios documentos, varios de ellos pertenecientes a las víctimas, algunas de ellas oriundas de Jujuy y de Colombia. Los imputados son Nélida Florentina Carrizo, de 56 años; Elia Roxana Alcalde, de 39; Pedro Antonio Alcalde, de 65; y Omar Reynaldo Barrera, de 48.

Fuente: El Argentino

Bulacio: un caso emblemático de brutalidad policial e impunidad

El 19 de abril de 1991, Walter Bulacio, de 17 años, fue arrestado cuando intentaba entrar al estadio Obras para ver a los Redonditos de Ricota. Una semana después murió en un hospital por los golpes que recibió en la Comisaría 35.

Veinte años pasaron de la muerte de Walter Bulacio, el pibe de Aldo Bonzi que un 19 de abril fue detenido durante una razzia en las inmediaciones del estadio Obras, donde había llegado para ver un recital de los Redonditos de Ricota. Al momento de morir, Walter tenía 17 años: tres menos de lo que lleva una causa que hoy no tiene un solo detenido y que todavía ni siquiera fue a juicio.

Por entonces, Walter cursaba 5º año en el Nacional Rivadavia y, para pagarse el viaje de egresados, trabajaba como caddie en el Campo Municipal de Golf. El día del recital llegó a Núñez junto a un grupo de chicos de su barrio. Los que ya tenían sus entradas se pusieron en la cola. Los que no, se afligieron al ver que estaban agotadas. Como Walter tenía algo de plata que le había dado su abuela, se puso con un amigo a buscar una reventa. El contexto no era el mejor: la zona estaba surcada por un operativo policial gigantesco, contratado por la organización del show como “servicios adicionales”. Así y todo, rodeando la reja de Obras ambos encontraron un hueco por donde entrar. Pero el entusiasmo les duró poco: minutos después eran subidos a un micro por personal policial y llevados con otros 72 chicos a la Comisaría 35ª a cargo del jefe del operativo, comisario Miguel Ángel Espósito.

Con el paso de las horas, los detenidos fueron clasificados por edad y sexo. Los once menores que compartieron celda con Walter contarían luego que desde el principio él se quedó muy quieto en un rincón. “Tenía frío –dijeron– y estaba asustado.” Era la primera vez que lo detenían. Los chicos fueron siendo retirados por sus padres, hasta que al amanecer sólo quedaban dos pibes y Walter, que indudablemente no estaba bien. No podía pararse, apenas hablaba, y para cuando vomitó los otros dos empezaron a llamar al guardia. A eso de las 11 de la mañana, sin notificar a los padres ni al juez de menores de turno, Walter era internado de urgencia en el Hospital Pirovano.

Fuente: El Argentino

Otra banda de profesionales platenses acusados por estafas con propiedades

Uno de los inmuebles aparecía vendido hasta siete veces a distintas personas que habrían intentado adquirirlo de buena fe. También figuran varias propiedades a construir.

La Justicia pidió las detenciones de cuatro hombres y tres mujeres, pertenecientes a conocidas familias de La Plata, entre ellas las de una importante concesionaria de autos, la de un renombrado escribano y la de una céntrica inmobiliaria, en el marco de una investigación por millonarias estafas con propiedades.
La DDI (Delegación Departamental de Investigaciones), por orden de la Fiscalía 4 de La Plata, realizó varios allanamientos en los últimos días. No pudieron ejecutar las detenciones porque los abogados de las siete personas imputadas presentaron un pedido de eximición de prisión.
Los investigadores identificaron al organizador del grupo. Se trata del hijo de un conocido empresario platense, dueño de una concesionaria. Sobre él, se cierra “el óvalo” de la pesquisa, en el rol de líder o jefe de una “asociación ilícita”.
Ese delito establece una pena de hasta diez años de prisión de cumplimiento efectivo. Para los instructores policiales y judiciales, los siete imputados formaron una banda dedicada a la realización de estafas con la compraventa de inmuebles construidos y a construir.
Una de las maniobras se cometió el 11 de mayo de 2006, con la venta de un departamento en la calle 2 al 1500, por la suma de 80 mil pesos. Se adulteraron los documentos y se transfirió luego el lote donde iba a ser construido.
Ese inmueble luego fue vendido a otro hombre, en mayo de 2007, por el supuesto líder de la banda, en 110 mil pesos. En mayo de 2008, ese departamento de la calle 2 fue “revendido” a otra mujer por 46 mil dólares, fraguando el boleto de compraventa. Con posterioridad, aparecen otras operatorias en las que se ofrecía la construcción de hasta dos departamentos en ese predio.
Y en febrero de 2008, la organización transfirió con un boleto de compraventa por 120 mil pesos un departamento a construir en calle 25 al 600, figurando como el dueño del inmueble, a pesar de que no lo era. En marzo de 2007, transfirió el mismo departamento de la calle 25, pero por la suma de 300 mil pesos a otra mujer. Y en septiembre de 2008, fue vendido a otra persona más.
Lo que se demostró en la instrucción es que el líder de la organización realizaba siempre la misma modalidad, o modus operandi. Su esposa, arquitecta, se presentaba como su secretaria personal y firmaba la documentación con una firma falsa y recibía y hablaba con las víctimas, junto a la participación de un conocido escribano platense de una inmobiliaria, para concretar las transacciones por sumas millonarias en su conjunto. Los damnificados aportaron a los investigadores los boletos de compraventa, documentos vinculados a embargos sobre la propiedad vendida, deudas contraídas por los sospechados y libramientos de cheques sin fondos. La instrucción de la causa está a cargo del fiscal Fernando Cartasegna e interviene el juez de Garantías Juan Masi.

Fuente: Diario Hoy

Necochea: roban 120 mil pesos a una anciana

Ladrones asaltaron a una anciana de 87 años en su casa ubicada en la zona céntrica de la ciudad bonaerense de Necochea y se llevaron unos 120.000 pesos, producto de la venta reciente de unas propiedades de la víctima, se informó hoy.

La policía no descartó la posible existencia de un entregador, ya que los asaltantes sabían que la mujer guardaba en la vivienda una importante suma de dinero.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Necochea informaron a DyN que el robo fue cometido ayer a las 8, cuando dos ladrones irrumpieron en una casa de la calle 54, al 3000, y redujeron a Irene Losada, a quien dejaron maniatada.

Tras revisar toda la casa, escaparon con la suma de dinero -en pesos y dólares-, joyas, electrodomésticos y el auto de la víctima, un Renault Clio.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Necochea, donde se instruyeron actuaciones por «robo», que dio intervención a la fiscal local Mirtha Ciancio.

Fuente: Diario Hoy

Empieza el juicio al ex basquetbolista Alejandro Bertotti

El ex basquetbolista Alejandro Bertotti será juzgado hoy en la ciudad cordobesa de San Francisco, acusado de haber asesinado en julio del 2009 a su esposa embarazada, Natalia Vercesi, de 24 puñaladas.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) provincial ratificó el inicio del debate oral, en el cual también estará sentado en el banquillo un joven al que Bertotti presuntamente le pagó para que colabore con el homicidio.

Vercesi (27), con un embarazo de 28 semanas, fue asesinada el 8 de julio de 2009 de 24 puñaladas que recibió en distintas partes del cuerpo y golpes en la cabeza, poco después de haber ingresado a la casa que habitaba en ese centro urbano, a 230 kilómetros al este de la capital provincial.

El juicio oral -que contará con jurados populares- se realizará en la Cámara en lo Criminal y Correccional de San Francisco, según lo dispuesto por el TSJ tras rechazar «por inadmisible» el recurso de queja interpuesto por los defensores del cómplice de Bertotti, el joven Leonardo Forti (19).

Según consta en el expediente, el episodio tuvo lugar en el atardecer del 8 de julio, poco después de que Bertotti hiciera ingresar a su domicilio a Forti, un joven carenciado y habitual consumidor de drogas.

Para los investigadores, los dos hombres atacaron a la mujer, que opuso tenaz resistencia pero finalmente murió a raíz de los brutales golpes que le propinaron y las numerosas puñaladas que recibió en distintas partes del cuerpo, una de ellas -muy profunda- en el cuello.

Bertotti, un ex basquetbolista y actual kinesiólogo, habría planificado el asesinato de su esposa desde principios de 2009 y, además, tenía pensado hacer lo mismo con el marido de una mujer con la cual estaba obsesionado, según se estableció durante la etapa de instrucción.

Los pesquisas creen que Bertotti (34) contrató a Forti tras el pago de unos 10.000 o 15.000 pesos.

Bertotti llega a juicio como presunto autor de homicidio agravado por el vínculo, alevosia, aborto, en concurso real y por precio o promesa remuneratoria; en tanto que Forti está acusado de homicidio agravado por alevosía, aborto en concurso real y por precio o promesa remuneratoria.

Fuente: ´TN

Tras el retiro de la Federal, hubo un nuevo ataque en otro hospital porteño

La violencia desborda en los hospitales públicos y el retiro de la Policía Federal se hace sentir. Aunque el Gobierno porteño designó custodios privados en los edificios de la Ciudad de Buenos Aires, los oficiales de la Fuerza tienen otras habilitaciones sobre los sospechosos que no tienen los privados. Y se nota.

La semana pasada ocurrió un nuevo episodio, con nuevo escenario. En esta oportunidad, el ataque fue en el Hospital Fernández, ubicado en el barrio de Palermo. El acompañante de un paciente golpeó -incesantemente- a un custodio privado. Fue el jueves pasado, pasadas las 12, minutos después de que el agresor gritara desesperado para que la persona a la que llevaba sea atendida.

Algunos abogados allegados a ésta y otras víctimas explicaron que hubo 13 ataques en 18 hospitales públicos.

Según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud porteño y de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), el hombre también atacó a golpes la cabina de vidrio donde trabajan los telefonistas.

Vadim Mischanchuk, abogado de la AMM, le detalló al matutino La Nación que la gente que estaba en la guardia intervino para separar a las dos partes. Sólo instantes después, el agresor se había escapado.

– Antecedente:

El pasado 17 de abril, un joven de 22 años fue apuñalado en el cuellopor un hombre mientras esperaba para ser atendido en la guardia del Hospital Santojanni, situado en el barrio porteño de Mataderos.

La víctima, identificada como Sergio Paravagna, debió ser operada de urgencia y quedó internada en la sala de terapia intensiva engrave estado, destacó Marcelo Struminger, presidente de la Asociación de Médicos del Santojanni.

El hecho ocurrió también días después de que los médicos que atienden en los hospitales porteños realizaron unahuelga en reclamo de medidas de seguridad, tras el retiro de la Policía Federal que custodiaba los establecimientos.

Struminger, en declaraciones a TN, relató que el joven había concurrido al Santojanni para ser atendido por una herida cortante que había sufrido en una mano.

Fuente: TN

Amenazaron a la pareja a la que le robaron la plata para la operación de una hija

La familia que denunció públicamente que le robaron los $560 mil pesos que iban a utilizar para la operación de una de sus hijas fue amenazada.

Según comentó Andrea Latorre, la madre de la nena que necesita un trasplante de médula, como ella habló con la prensa el día del robo, fue la más señalada por los delincuentes. La mujer además aseguró que, ante esta situación, piensan en irse del país.

– ¿Cómo fue el robo?

Delincuentes ingresaron a la casa de la familia y se llevaron de la caja fuerte el dinero que habían ahorrado los dueños de la propiedad por más de 10 años para operar en el exterior a una de sus nenas.

El hecho ocurrió en Quilmes. El matrimonio y sus hijas volvían de una cena en familia en uno de los restaurantes de su propiedad. Al entrar a la casa confirmaron el robo tras sospecharlo al ver la puerta del garage violentada.

«Se nos fue todo en un segundo», dijo Latorre, la damnificada a TN. El dinero tenía un fin: concretar una operación para una de sus hijas que padece una enfermedad.

Fuente: TN

Asaltan una concesionaria y se llevan cuatro 0 km

Un grupo de cinco delincuentes asaltó ayer un concesionario de autos en el barrio porteño de Boedo y, tras amenazar y maniatar a tres empleados, robaron cuatro vehículos de alta gama, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 9.20, en la agencia oficial Volkswagen “Autotag”, ubicada en la avenida La Plata 2050.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando cuatro hombres, tres de ellos armados, ingresaron a robar al lugar y redujeron a tres de los empleados que trabajaban allí.

Una de las víctimas contó que los delincuentes los obligaron a tirarse al piso, los maniataron con precintos plásticos y luego los llevaron hasta un depósito ubicado en el primer piso del local.

Según las fuentes, los asaltantes se apoderaron de cuatro vehículos: un Passat, un Bora y dos camionetas Amarok 4×4.

De acuerdo con los investigadores, los ladrones contaron con un quinto cómplice que se cree conducía el vehículo en la banda había arribado a la concesionaria.

Por su parte, el empleado consultado contó que tras el asalto, él y sus compañeros salieron a la calle y alertaron a los vecinos de lo ocurrido, y éstos llamaron a la policía, pero ya era tarde.

La víctima agregó que la concesionaria no cuenta con cámaras de seguridad, lo que dificultará la tarea de los investigadores para identificar a los delincuentes.

Fuente: La Razón

Incendio de auto provoca cierre de colectora en Panamericana

El incidente se produjo a la altura del puente Melo, en la localidad de Florida, y provocó el cierre de esa vía que lleva hacia el centro porteño.
Un vehículo se incendiaba en la colectora de la autopista Panamericana, mano a la Capital Federal, en el partido bonaerense de Vicente López, lo que ocasionaba demoras en el tránsito.

Según informaron fuentes policiales, el siniestro del vehículo se produjo a la altura del puente Melo, en la localidad de Florida, y provocó el cierre de esa vía que lleva hacia el centro porteño.

Las autoridades viales recomendaron como alternativa circular tomando la salida del puente Melo hacia la primera calle lateral lindera de la autopista.

Fuente: Télam

Evalúan los daños sufridos en La Trochita

Las autoridades de Chubut confían en poner rápidamente en funcionamiento el Viejo Expreso Patagónico, el tren de turismo conocido como La Trochita, que descarriló anteayer debido a fuertes ráfagas de viento.

En las últimas horas empezó el operativo de rescate del material y se hizo la primera evaluación de daños, que no serían de gravedad estructural, sino más focalizados en detalles interiores y exteriores que padecieron los golpes en la caída.

También se estudiarán las condiciones del fenómeno meteorológico que llevó al descarrilamiento de La Trochita, una situación anormal, pero que las autoridades esperan evitar con medidas de precaución.

La locomotora y ocho de los nueve vagones descarrilaron anteayer por la tarde, cuando unos 150 turistas disfrutaban el paseo en la vía de trocha angosta entre El Maitén y Esquel.

Pese a desbarrancarse la formación, los pasajeros no sufrieron heridas de consideración, según anticiparon las autoridades de Chubut a los medios locales.

La información entregada a la prensa indicó que al menos 20 personas fueron atendidas en el hospital de Esquel, pero que sólo se reportaron algunos traumatismos y cortes en este incidente.

Luego de la evacuación de los pasajeros, tarea que estuvo a cargo de varios organismos, desde los bomberos locales hasta la Defensa Civil provincial y el Ejército, las principales preocupaciones se orientaron a comprobar el estado del material ferroviario. El tren es uno de lo íconos para el turismo patagónico y transporta a miles de turistas cada año.

La evaluación más precisa de daños será llevada a cabo en los talleres especializados de Maitén, donde generalmente se reparan las fallas de la locomotora de 1922 que es un símbolo de La Trochita.

Hace una semana, fueron enviados a esos talleres una de las locomotoras, dos vagones y un furgón para evaluar posibles fallas estructurales en los materiales. Ahora deberá comprobarse el potencial daño sufrido en la formación descarrilada.

Si bien son varias las locomotoras que integran el sistema de La Trochita, no todas están en servicio.

La Trochita transitó el 25 de mayo de 1945 por primera vez el trayecto de 402 kilometros entre Ingeniero Jacobacci y Esquel, que fue el máximo recorrido de esta línea, que empezó a configurarse en 1922. En 1995 fue derivada a servicios turísticos.

Fuente: La Nación

Proponen una ley para derribar aviones

Un grupo importante de legisladores quiere abrir una discusión política sobre la forma en que debe protegerse el país del ingreso de drogas. Con la firma de 15 diputados, en especial de Pro y del Peronismo Federal, se presentó un proyecto de ley que no sólo incluye la necesidad de contar con radares para detectar vuelos ilegales, sino que establece el protocolo de maniobras para habilitar el derribo de aeronaves que no se identifiquen.

El diputado Julián Obiglio fue el autor de la iniciativa, que resultó acompañada por legisladores con peso propio dentro del Congreso, como Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Francisco de Narváez y Eduardo Amadeo, entre otros. «La frontera argentina es un colador y eso está acarreando graves consecuencias para el país. El gobierno nacional se hace el distraído y por eso hemos presentado este proyecto», dijo Obiglio.

En esta iniciativa se pretende fijar un plazo de 180 días tras la potencial aprobación en ambas cámaras para avanzar en forma concreta hacia la protección integral de la frontera norte. En el proyecto se establece un período de dos años para instalar la red de radares necesaria y de 18 meses para dotar a la Fuerza Aérea de aeronaves con capacidad de interceptar avionetas ilegales, y se consignan los pasos para permitir el uso de armamento contra los vuelos irregulares.

Los legisladores marcaron seis momentos en la interceptación, antes de permitirse la destrucción de la aeronave infractora:

Reconocimiento visual de la aeronave irregular.

Verificación de datos en el centro de control de vuelos.

Determinada la irregularidad del vuelo, se intentará tomar contacto radical mediante la frecuencia internacional de emergencia.

En caso de no responder a los avisos radiales, se considerará el vuelo sospechoso y se ordenará su aterrizaje mediante señales visuales.

Si se mantiene la desobediencia, se habilitará al piloto interceptor a disparar munición trazadora (que es visible en su trayectoria) a modo de advertencia.

De persistir la situación, el vuelo será declarado hostil y se permitirá su derribo.

Mirada política

Para los legisladores de Pro y del Peronismo Federal, se trata, a su vez, de fijar una posición clara sobre las políticas de seguridad y de defensa que serán insertadas en sus plataformas electorales. El derribo de aviones ilegales es un tema que, más allá de las posturas partidarias, siempre dividió transversalmente las posiciones personales en los bloques. Por ejemplo, un proyecto similar había sido presentado en 2001 por el entonces senador Jorge Capitanich, hoy gobernador de Chaco, donde funciona un puesto de radar fijo operado por la Fuerza Aérea.

El gobierno nacional rechaza esa posibilidad. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, siempre se opuso a esa alternativa durante su gestión en Defensa, y ese pensamiento es compartido por sus colaboradores en el actual ministerio. Apoyan su rechazo en las experiencias de Perú, donde hace años fueron derribados dos aviones con personas que no habían cometido delitos.

La oposición se hace fuerte con el antecedente inmediato de Brasil, país que aprobó una ley de derribos, de similares características a la presentada por estos 15 diputados. Brasil hizo varios disparos de advertencia desde entonces y forzó el aterrizaje de los infractores. Las autoridades brasileñas propusieron en reuniones de alto nivel político que los países del Mercosur adoptaran sus propias leyes de derribo.

Por lo pronto, Brasil abastece de información de radares al centro de comando que la Fuerza Aérea tiene en un búnker subterráneo ubicado en el conurbano bonaerense. En ese lugar se reciben las señales de los radares para determinar vuelos ilegales y parte de la Mesopotamia queda bajo la cobertura de los radares de Brasil.
El prototipo de Invap

El proyecto firmado por los diputados de la oposición, que buscarán el apoyo del radicalismo, sostiene que la provisión de radares móviles militares puede conseguirse a través de Invap y mantenerse el convenio establecido por el gobierno nacional. El prototipo de radar ya está muy avanzado, a tal punto que fue probado con mucho éxito este mes en un ejercicio de la Fuerza Aérea. Los pilotos quedaron sorprendidos por la prestación de ese aparato, que detectó a los aviones militares casi al mismo tiempo que despegaban.

Invap entregó en los últimos tres años varios radares de uso civil, pero ésta es su primera experiencia en los módulos militares. La posición del Gobierno es rechazar el derribo de avionetas, pero a cambio pretende perseguirlas con unidades móviles de la Gendarmería, para lo cual se dotaría a esa fuerza de helicópteros Huey II, repotenciados en los talleres del Ejército en Campo de Mayo. Los gendarmes ya capturaron más de una veintena de aviones en los últimos dos años.

De todas maneras, el Gobierno permitió el potencial derribo de aeronaves desconocidas durante el desarrollo de las cumbres presidenciales. Cada vez que un grupo de mandatarios se reúne en la Argentina, mediante un decreto se fija una zona prohibida para vuelos y se permite el disparo contra aeronaves que ingresen en esa área. Ni un fumigador voló por esas zonas durante las prohibiciones.

Para los legisladores opositores, el nivel actual de inseguridad es directamente proporcional al ingreso de drogas, por la situación que se provoca en el mercado interno de consumo, y, en consecuencia, quienen endurecer las medidas.

El proyecto de Pro, acompañado por el Peronismo Federal, avanza también con la necesidad de dotar a la Fuerza Aérea de aviones de interceptación. Es sabido que el sistema aéreo militar está, en la práctica, en un momento terminal. Este año tuvieron que juntarse los pocos aviones de entrenamiento de la Fuerza Aérea y de la Armada para poder dar los cursos finales a los aviadores, y la semana pasada cayó en la base aeronaval de Espora un avión antisubmarino Tracker (sin lesiones graves para los pilotos), que llevaba más de treinta años en servicio.
CLAVES

Un proyecto de bloque. El proyecto fue presentado por el diputado de Pro Julián Obiglio y lleva la firma de sus compañeros de bloque Federico Pinedo, Gabriela Michetti, Jorge Triaca, Paula Bertol, Soledad Martínez, Silvia Majdalani, Gladys González y Christian Gribaudo. También rubricaron el proyecto los diputados del interbloque Peronismo Federal Francisco de Narváez, Eduardo Amadeo, Gustavo Ferrari y Enrique Thomas, además de Omar de Marchi (Demócrata de Mendoza) y Cynthia Hotton (Valores para mi País).

Plazos. La iniciativa establece un período de 24 meses para completar la instalación de un sistema de defensa contra vuelos ilegales, con radares y aviones interceptores.

Permiso de tiro. Se sumó en el proyecto de ley un protocolo de acciones para el caso de ser necesario el derribo de una avioneta en infracción. Se trata de una serie de seis pasos, entre la identificación visual y el contacto radial hasta la apertura de fuego contra la aeronave infractora.

Fuente: La Nación

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 23 grados

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable por la mañana luego cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables, una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector este rotando al norte, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 24.

El miércoles el cielo estará algo nublado con vientos leves del sector norte, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 25.

Para el jueves el SMN anuncia cielo algo nublado con vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 grados y los 25 grados.

Fuente: Diario Hoy

India despide al gurú Sathya Sai Baba

El líder espiritual, uno de los más venerados en India, murió ayer en un hospital de Puttaparthi, su ciudad natal, donde estaba internado por problemas cardíacos. Su cuerpo es expuesto en el ashram de Puttaparthi, que puede albergar unas 10 mil personas, mientras se preparan los funerales previstos para el miércoles.

El gurú, que era considerado por sus seguidores como un dios viviente, estaba internado desde hace casi un mes en el hospital de Puttaparthi -localidad de Andhra Pradesh, en el Sur de India-, frente al cual se reunieron miles de personas.

Sai Baba cuenta con casi 10 millones de fieles en el mundo, entre ellos políticos y estrellas del cine y la televisión, como la argentina Silvia Pérez, que realizó once viajes a India y vivió en la comunidad fundada por el líder religioso.

El cuerpo de Sai Baba será expuesto al público hasta mañana en la Sai Kilwant Hall, en el ashram de Puttaparthi, que puede albergar unas 10 mil personas, mientras se preparan los funerales previstos para el miércoles.

Según reportó la agencia de noticias Ansa, miles de personas confluyeron en los últimos días en la localidad de Andhra Pradesh, mientras que reuniones de plegaria están en curso en los miles de centros fundados por el gurú en India y en el mundo.

El boletín médico del hospital que pertenece a la fundación que lleva su nombre, donde estaba en recuperación desde hace 27 días, precisa que Sai Baba murió a las 7.40 (hora local) por un colapso cardiocirculatorio.

El primer ministro indio, Manmohan Singh, la presidente del Partido del Congreso en el gobierno, Sonia Gandhi, y uno de los máximos líderes de la oposición de centro derecha (BJP), L.K. Advani, presentaron ayer sus condolencias por la muerte de Sai Baba.

Singh calificó al gurú como «un líder espiritual y un ícono que inspiró a millones de personas en todo el mundo».

Por su parte, Gandhi envió una carta privada a la familia, cuyo contenido no fue divulgado.

Para Advani, con la desaparición de Sai Baba «el país entra en una fase oscura».

Desde los años 60 en adelante, era fácil encontrar entre los seguidores del gurú a celebridades de todo tipo en el ashram de Puttaparthi.

Todos llegaban con el mismo objetivo: reunirse y escuchar al Sathya Sai Baba, o asistir a uno de sus tantos fenómenos sobrenaturales que le atribuían, como la materialización de objetos desde la nada.

A lo largo de los años, el Sai Baba, con su tradicional vestimenta anaranjada, conquistó la simpatía estrellas del rock como ex Beatle George Harrison, además de campeones de cricket como Sachin Tendulkar, políticos de primer plano como Indira y Rajiv Gandhi, y actores de Hollywood como Steven Seagal.

Tampoco el primer hombre en pisar la Luna, Neil Armstrong, escapó a la fascinación del gurú indio.

En 1997 Sarah Ferguson, duquesa de York, realizó una visita al gurú. Y el príncipe Carlos, heredero de la corona británica, manifestó en más de una ocasión su intención de reunirse con él, sin haberlo logrado.

Sus seguidores consideraban a este hombre de largos cabellos negros tipo afro como la reencarnación de Shirdi Sai Baba (“buen hombre”, en hindi), un líder religioso del siglo XIX, señaló la agencia de noticias DPA.

Sai Baba se hizo famoso por lograr presuntas proezas como materializar objetos de la nada, pero también por su labor social y de beneficencia en las últimas dos décadas.

La fundación de Sathya Sai Baba tiene centros espirituales en 126 países, también en Argentina, así como hospitales, universidades e instituciones caritativas en toda India.

La controversia acompañó siempre al gurú, cuyos críticos lo acusaban de falsificar milagros.

En 2000 otros ex seguidores le atribuyeron a él y a miembros de su organización abusos sexuales contra niños y adultos varones, hechos que él siempre negó y por los que nunca fue acusado formalmente.

A las puertas del hospital donde murió se produjeron escenas emotivas al reunirse miles de sus seguidores una vez conocida la noticia. La policía montó barricadas para contener a la multitud.

Cientos de miles de sus fieles acudirán a su funeral el miércoles en Puttaparthi, una pequeña ciudad 150 kilómetros al norte de Bangalore donde está la sede central de su fundación.

El gobierno será el encargado de decidir quiénes sucederán a Sai Baba al frente de la organización que presidía, cuyo valor se estima en 10.000 millones de dólares.

Silvia Pérez dijo ayer sentirse en un estado «especial» por la muerte de Sai Baba. «Es la única persona que no me defraudó», aseguró la rubia actriz, quien integró en los 80 el elenco del fallecido Alberto Olmedo.

Pérez conoció al gurú precisamente por el «vacío muy grande» que le dejó la muerte del «Negro» Olmedo.

Parte del conocimiento y la fe que adquirió en esa comunidad religiosa la volcó este verano en «Cuentos de la India», un espectáculo que se ofreció gratis en plazas porteñas en el programa Teatro al Aire Libre.

Fuente: Diario Hoy

Vuelta complicada en el finde largo

Dos mil quinientos vehículos regresaban ayer de la Costa Atlántica y los principales destinos turísticos del país en el último día del fin de semana largo con motivo de la festividad de Pascuas, confirmó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens.

El funcionario resaltó la posibilidad de que las vías de acceso a la Ciudad y al conurbano bonaerense continúen congestionadas en las próximas horas debido a que los turistas retrasaron su retorno debido al buen clima de la jornada.

Por su parte, el director de la ANVS precisó que 2.500 vehículos pasaban, pasadas las 18, por el peaje ubicado en la localidad de Hudson, donde algunas casillas debieron levantar las barreras para mejorar la circulación. «Hay demoras habituales, por lo que pedimos a los turistas que tengan tranquilidad para llegar a sus hogares», expresó el funcionario, en declaraciones radiales.

El tránsito no sólo era intenso en la Autovía 2, en la Autopista Buenos Aires-La Plata y en la ruta 11, sino también en los caminos de regreso desde la zona norte.

Rodríguez Laguens, por su parte, insistió en la necesidad de respetar la restricción impuesta para los transportes de carga pesada, que rigió hasta la madrugada de hoy. La intención de esta medida es evitar accidentes de tránsito y facilitar el desplazamiento de miles de vehículos en la zona.

Fuente: TN

Avales truchos y las operaciones de Garfunkel para tapar más de U$S100 mill.de lavado de dinero

Hace algunos días publicamos un informe sobre las operaciones de Szpolski, Garfunkel y el gobierno y una campaña para desviar el tema sobre una presunta evasión de Corcho Rodríguez, el tema era desviar la investigación de Lavado de dinero que llega adelante la Unidad Fiscal.

La trama:

En el 2009 Comienza una fuerte campaña del Gobierno contra Telecom por presuntas prácticas monopólicas etc… El gobierno por otro lado encarga una fuerte operación a través de empresarios amigos y de triangulación del dinero la compra de Telecom. Garfunkel consiguió Obtener documentos apócrifos de dos bancos de Venezuela, Uno el Bolívar Banco y otro de Canarias Banco.

Por un total de 145 millones de dólares. Estos avales truchos servían para presentarse para la compra del paquete accionario de la compañía de telecomunicaciones, Eduardo Eurnekian , Ernesto Gutiérrez y Garfunkel, comprendían el consorcio de la Corporación América .

El empresario Garfunkel, nunca pisó Caracas, por el contrario fue un actual preso “ Ricardo Fernando Barrueco”, un banquero español radicado en Venezuela , vinculado a Antonini Wilson y de mucha llegada al Gobierno de Hugo Chávez, que manejo los bancos de los avales truchos ( Canarias y el Bolívar).

En ese mismo año 2009, cae preso Barruecco al ser su situación insostenible por el Presidente Hugo Chávez, por apropiación de créditos, recursos financieros, y asociación ilícita (en rigor le dicen en Venezuela asociación para delinquir).

Antes que fuera intervenidas las entidades bancarias por Chávez, logró sacar 100 millones de dólares, que paso por varios Bancos internacionales, hasta aterrizar en el Credit Swise ( donde están los fondos de Santa Cruz) , y lo hizo a través de Elena Artola experta en esas operatorias “financieras”.

Así Garfunkel , se hizo de 100 millones de dólares, que “ casualmente “ sirvió para inyectar dinero a los medios del Gobierno que controla en los papeles Sergio Bartolomé Szpolski” . Eso sirvió para que el gobierno pueda comprar más medios de prensa…

También se gastó 7 millones de dólares en una casita en Belgrano, un campito de 6 millones de dólares en Monte, y 10 millones en los medios K.

Es así que “por otra parte” cuando se enteran que los están investigando por Lavado, arman la operación de “Corcho”, por presunta evasión, y lo hace casualmente Perfil, los medios de Szpolski y Rial…

Extraño por cierto, cuando se mueven más de 23 millones de dólares en operaciones locales y no se justifica el origen del Mismo y hablamos de evasión por millones de dólares, y nos fijamos en apenas 500 mil euros?

DOCUMENTOS: SI QUIERE AMPLIAR , HAGA CLICK SOBRE LAS IMAGENES.


Por Héctor Alderete. ( halderete@newsseprin.com )

Tema relacionado:

¿SZPOLSKI SOCIO DE LA MAFIA RUSA?

tapa_seprin_investigacion1 Lavado de dinero y las cortinas de humo: (Investigación de Héctor Alderete) Si hay algo que ha caracterizado a este gobierno son las transacciones poco claras y la “suerte de red de testaferros y negocios extraños”. Hace pocas horas leíamos en la prensa que la AFIP presuntamente investigaba a Jorge Rodríguez por evasión de impuestos […]

Marzo 23, 2011 Destacado, Política, Tapa

Semana Santa tuvo récord de ocupación hotelera y demanda gastronómica

El movimiento turístico en Semana Santa volvió a marcar récords de ocupación hotelera y demanda gastronómica, con promedios de ocupación del 72 al 75% y picos superiores en circuitos termales y religiosos, informaron fuentes del sector.

“A nivel nacional, hemos registrado un nivel de ocupación promedio en todo el país de entre el 72 y el 75%», precisó Oscar Ghezzi, titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), al final del fin de semana largo por las Pascuas cristianas, que este año coincidieron con el Pesaj judío.

Ghezzi destacó la demanda en «algunos destinos, especialmente los vinculados al turismo religioso y al turismo termal, con índices sensiblemente superiores».

La FEHGRA consideró cumplidas «las expectativas anunciadas que estimaban un movimiento de 2.500.000 de turistas» y señaló que «hoteles y restaurantes en todo el país vieron casi colmada su capacidad de atención».

Los cuatro días de Semana Santa arrojaron otro récord de turistas en Mar del Plata, a la que ingresaron más de 200.000 personas a razón de 1.500 autos por hora, entre jueves y viernes, y según datos oficiales el puerto fue el lugar más concurrido.

Los días nublados sirvieron a uno de los mayores centros gastronómicos de turismo: más de 25.000 personas por cada mediodía y noche recorrieron los variados restaurantes del puerto.

También la ciudad de Buenos Aires registró un nuevo récord turístico, con 10% más de visitantes que en las Pascuas de 2010, informaron ayer las autoridades porteñas.

El Observatorio del Ente de Turismo local señaló que según datos preliminares 283.000 turistas arribaron para el feriado largo a la ciudad, donde gastaron unos 66.997.000 de dólares -unos 236,7 dólares por persona-, un 10,2% más que en Semana Santa del año pasado.

El tránsito en las rutas bonaerenses era fluido ayer por la tarde y se realizaba bajo óptimas condiciones climáticas, informó la policía vial bonaerense y sugirió a los turistas considerar vías alternativas para agilizar el regreso.

Este fue el tercer fin de semana largo del año, después de las fiestas de Carnaval en marzo y del feriado puente por el Día de la Memoria, cuando se superaron las expectativas con plazas ocupadas que llegaron al 80 por ciento.

Fuente: TN

Bancarios amenazan con parar si fracasa el acuerdo salarial

El gremio Asociación Bancaria advirtió que si mañana a las 18, en la reunión programada en el Ministerio de Trabajo, no hay una definición sobre el pedido de recomposición salarial del 35 por ciento, se resolverán «medidas de acción» que podrían paralizar la actividad.

El secretario de prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe, ratificó que persiste el estado de «alerta y movilización», y destacó que «las paritarias comenzaron en diciembre, cuando se acordó un adelanto de 1.000 pesos para cada trabajador, pero ya es hora de fijar una escala salarial que tiene que estar a la altura de la evolución de los precios».

«Estamos en un sector que gana mucha plata, un 48 por ciento más que en 2010, dos veces y media más que en 2008, no es justo que no tengamos una respuesta concreta a nuestro pedido», manifestó.

Por ello, confirmó que mañana se retomarán asambleas y movilizaciones «en todo el país».

«Recomendamos (a los clientes de los bancos) hacer las operaciones financieras entre lunes y miércoles porque si mañana a las 18 en el Ministerio de Trabajo no tenemos una solución definitiva, vamos a tomar las medidas de acción gremial que el plenario de secretarios habilitó», advirtió Berrozpe en declaraciones radiales.

Fuente: TN

Una vez más, los turistas llenaron las calles porteñas

Hubo turistas que llegaron de casi todas las provincias y también del exterior, sobre todo de Brasil. Fueron 280 mil visitantes, un 10% más que en la misma fecha del año pasado. Los hoteles estuvieron colmados.

Cada fin de semana largo, la Ciudad se convierte en noticia en materia de turismo. Y los balances tras esos días libres, siempre muestran números en alza. Esta vez, con motivo de Semana Santa, las calles porteñas se vieron inundadas de turistas, tanto de otras provincias como del extranjero. Los datos oficiales hablan del arribo de 283 mil turistas, lo que equivale a un 10% más que en la misma fecha en el año pasado.

Una vez más, los brasileños encabezaron la “tabla de arribos”, seguidos por los uruguayos y chilenos. También hubo miles de visitantes provenientes de Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, adelantaron desde el Observatorio del Ente de Turismo porteño. Según explicaron, la cantidad de actividades culturales favoreció los arribos. “La Ciudad sumó en este feriado la masiva convocatoria de público a la Feria Internacional del Libro, oportunidad en la que la Ciudad de Buenos Aires asumió formalmente la candidatura otorgada por la UNESCO como Capital Mundial del Libro 2011. La celebración de la gran Noche de la Ciudad con el homenaje a María Elena Walsh, retrató una vez más la fotografía donde miles de porteños y turistas volvieron a disfrutar de la cultura”, destacó el ministro Hernán Lombardi.

Ante el aluvión de arribos, los hoteles de 4 estrellas mostraron un promedio de reservas del 94%; los de 3, un 90%; y en tercer lugar los más lujosos, los de 5 estrellas, con un 80%. Y no sólo eso, sino que los gastos de los turistas se vieron incrementados en relación a 2010. El monto alcanzaría los U$S 66.997.000, un 10,2% más que en 2010. Los rubros cuero e indumentaria representaron el 62% del total de ventas realizadas con tax free durante el mes de marzo.

Fuente: La Razón

Avanzan las obras del túnel aliviador del Maldonado

Cuando llueve fuerte, los vecinos de muchos barrios de la Ciudad se agarran la cabeza. Para evitar más problemas con las inundaciones, el Gobierno porteño encaró varios trabajos con tres de los arroyos que más problemas traen en territorio porteño: el Maldonado, el Vega y el Medrano. En el primer caso, sobre todo, desde hace rato se encaró la construcción de dos túneles aliviadores para traer tranquilidad a los vecinos que “sufren” el agua que cae sobre la avenida Juan. B. Justo, en Palermo.

Uno, el más corto, mide 4,5 kilómetros de largo y va desde la desembocadura del Maldonado (en la Costanera Norte) hasta la calle Niceto Vega. El otro túnel tiene el doble de extensión y la previsión es que termine a la altura de la calle Cuenca. Según estimaciones del Gobierno porteño, dentro de un mes y medio ya estará terminada la conexión con el canal por el que corre el Maldonado, para que el arroyo pueda descargar su caudal cuando esté desbordado. La obra, claro, beneficiará a los vecinos de Palermo y también a los de Villa Crespo.

Hace seis meses, Mauricio Macri hizo la presentación a la prensa justo en el momento en el que la tunelera salió a la luz y terminó de recorrer bajo tierra los 4,5 kilómetros. Recién dentro de 45 días el primer canal aliviador más corto comenzará a funcionar y se conectará con el Maldonado. Eso sí, para el aliviador más largo habrá que esperar al menos hasta el 2012.

Fuente: La Razón

Tojo, ¿y me voy?

¿Hay vida después de Ramón? Gorosito fue descartado y suenan Silas, Sabella y Gallego. Tojo-Veglio dirigen el derby.

Por lo bajo, en Boedo resuena el hit. Ese motivador “que nos traigan / la falopa y todo el vino / de la mano del Bambino / la vuelta vamos a dar”. Como siempre. Como tras cada partida de un entrenador de San Lorenzo. Y, ahora, nada menos que para llenar el vacío dejado por Ramón Díaz justamente a días del clásico con Huracán. Tan pesado es ese cruce que, hasta entrada la noche, el Consejo de Fútbol discutió sobre quién debe dirigir al equipo esta semana e incluso en el clásico más porteño del país. Y cuando todo hacía prever que Héctor Veira volvería a conducir al Ciclón, la dirigencia consensuó que el buzo de DT será para la dupla Tojo-Veglio, Coordinadores de Inferiores; Miguel Angel y Carlos, dos Matadores, que, sí, estarán respaldados por el Bambino. ¿Por cuánto tiempo? A priori, saldrán a la cancha contra el Globo, pero el bloque oficialista de Comisión Directiva no quiere apresurarse y ningún dirigente descarta que Tojo y el Toti sigan por dos, tres o cuatro semanas más al frente de un barco que naufraga. ¿Luego? Ni el Padre Massa lo sabe …

Merodeando la mesa en la que estuvieron reunidos el presidente Carlos Abdo, el vicepresidente Jorge Aldrey, el tesorero Ricardo Sarinelli y el vocal Juan Miró, Olé pudo averiguar que no hay una larga lista de candidatos para reemplazar al riojano. A saber, Paulo Silas, Alejandro Sabella y Américo Gallego. ¿Y Néstor Gorosito? Aunque queda mucho hilo en el carretel de esta negociación, desde el seno del Consejo de fútbol le dijeron a este diario que “Gorosito no va a dirigir a San Lorenzo”. Ups. ¿Qué pasó? El idilio que podía existir entre Abdo y Pipo ha dejado de existir durante las últimas semanas, cuando un sorpresivo raid mediático intentó imponer a Pipo como sucesor natural de Ramón. Esa movida afectó el ánimo del presidente, tanto que durante los últimos días, gente cercana a él descartó el regreso del ex entrenador. Detrás de su caso empezaron a enfriarse otros: Silas suena pero sólo lo sostienen Abdo y Aldrey; Sabella es más un sueño que una realidad, Gallego es un candidato que siempre suena y ¡hasta nombraron a Maradona! Mientras, los Matadores salen a la cancha mañana en su primera práctica para planear el clásico.

Fuente: Olé

Juan Paulo Suraci, el Tanque lleno de gol que tiene Huracán

El potente atacante pisó fuerte ayer ante Palmira y se alzó como la figura del partido al convertir los dos goles del Globo. “La actitud y la entrega es lo que marca a este equipo”, señaló el goleador que acumula 7 gritos en el TDI 2011.

Como asevera la ley de la selva, el más fuerte sobrevive, y ese que siempre subsiste cada domingo es Juan Paulo Suraci. En una categoría donde el buen juego y la claridad en cada toque están prácticamente extintos, el más fuerte y potente impone las reglas a la hora de cuerpear, aguantar y saltar.

Es por eso que dentro de esa jungla rústica, el Tanque siempre aporta su potencia, tanto física como goleadora, para sobresalir en los cotejos donde se raspa más de lo que se juega.

Ante Palmira, Suraci volvió a poner ese hombro, esa espalda y ese temperamento para defender cada pelota y empujar a los rivales hacia el arco de enfrente, que sufrió la agresión del atacante en dos ocasiones. Esa fortaleza motivó a que este “peso pesado” se lleve el cinturón de figura del partido, algo que bien mereció lo tiene.

La prensa lo estuvo esperando exclusivamente a él y cuando su porte emergió de los vestuarios se dispuso a contestar las preguntas: “Hoy el equipo jugó realmente muy bien, fue uno de sus mejores partidos sin dudas, esta vez ante un rival muy difícil, pero dejamos todo y por suerte nos quedamos con la victoria”, comentó el delantero.

Los dientes apretados es una faceta que siempre exhibe su rostro y el de sus compañeros, por lo que es un atributo que el Tanque siempre remarca: “Cada vez que se nos va a complicar damos todo y vamos con todo, ahora en este partido, se raspó mucho y por momentos el juego no fue bueno, sobre todo en el primer tiempo, pero siempre dimos todo y esto marca al equipo, la entrega, porque sabemos que en nuestra cancha siempre tenemos que ganar como sea”.

El escenario de Huracán es el ideal para este tipo de encuentros, aunque el terreno no es el ideal para armar un lindo juego, por ende el robusto punta reconoce que lo físico toma un papel importante: “Nosotros siempre tenemos actitud para encarar los partidos y tenemos que contagiar esa actitud, hoy se vio eso y en casos como en esta cancha donde no se puede jugar muy bien al fútbol, ahí es cuando hay que meter y pelearlas todas”.

Sobre la enorme convocatoria y el colosal apoyo de la gente del Globo, Suraci aseguró: “No es sorpresa si digo lo que es la hinchada de Huracán, sin dudas que es increíble el apoyo de esta gente y que se merece al igual que este club, estar en una categoría mejor, la hinchada de Huracán es especial”.

Por último, el autor de 7 goles en el presente torneo, habló sobre la próxima batalla: “Ahora vamos a pensar y a planear cómo vamos a jugar la vuelta contra Palmira, sabemos que va a ser muy duro, pero vamos a ir a jugar y a ganar, así tenemos que hacerlo”.

Fuete: Mdzol

Central va por un triunfo en Mendoza que conserve sus chances de ascenso

Los canallas visitan desde las 21 a Independiente Rivadavia, por la fecha 30 de la B Nacional. Palma mete una única variante: el ingreso de Peppino por Godoy. Si gana, queda a 4 de la promoción. La Lepra llega de vencer a San Martín de Tucumán. Arbitra Maglio y transmite Radio 2

Sigue apostando fuerte, Central. Y este lunes tirará a la ruleta otra bolilla, la número 30 en este campeonato de la B Nacional. Ya le quedan pocos tiros y un nuevo yerro podría dejarlo fuera de carrera, por lo que este choque ante Independiente Rivadavia en Mendoza es crucial en su anhelo por volver a primera.

Los auriazules cerrarán la jornada con un dato importante: si ganan, sumarán tres unidades que los colocarán a sólo 4 puntos del segundo puesto de promoción, que por ahora ostenta Atlético Tucumán con 46 puntos. Así, con 8 fechas por delante además de esta, renacerían las esperanzas de alcanzar el repechaje.

Tras el éxito ante Chacarita, y mientras se procesa la salida del plantel de Kily González, el entrenador Omar Palma decidió hacerle al equipo una única modificación, que será el regreso de Franco Peppino, quien ya cumplió la suspensión, en reemplazo del chico Cristian Godoy.

Independiente, por su parte, viene de derrotar a San Martín de Tucumán y debe seguir sumando para salir de la zona de peligro de descenso. Jorge Ghiso no pudo confirmar el equipo ya que Maximiliano Oliva y Gonzalo Bazán arrastran algunas molestias físicas y trabajaron diferenciado, aunque llegarían OK al partido con los canallas.

Es una nueva final para los del Tordo, que encara su cuarto partido al frente de la Academia. El árbitro será Carlos Maglio y Radio 2 lo transmitirá desde las 19.30.

Fuente: Rosario3

Falaschi volvió a la victoria tras un año

No perdió la memoria, sólo la congeló. Por el largo período de un año, Guido Falaschi (Mercedes) no hizo el sano ejercicio de ganar en el Top Race. En Oberá, Misiones, el piloto cortó con la inactividad de triunfar y se impuso de punta a punta en la primera fecha de la Etapa Otoño. Por si fuera poco, debutó de la mejor manera en el equipo Oil Competición.

En una jornada cálida y a pleno sol, segundo terminó su ex compañero Agustín Canapino (Mercedes), mientras que Mariano Werner (Mondeo) concluyó tercero y se llevó su primer podio.

El inicio de la carrera tuvo al polemanNéstor Girolami intentando superar por afuera a Falaschi. El ganador aguantó ese embate inicial y se encaminó sin problemas hacia el triunfo, ya que no sufrió en ninguno de los tres relanzamientos.

La próxima fecha del Top Race se disputará el 15 de mayo en el autódromo «Martín Miguel de Güemes» de Salta.

Fuente: DyN

Maldita lesión

Sapetti tendría una rotura de ligamentos cruzados que le costará un largo parate. Ya sufrió lo mismo en el 2009.

Las imágenes eran impactantes. Cuando Leandro Sapetti fue a disputar una pelota con Hugo Nervo y quedó tendido en el suelo, pocos imaginaban el desenlace final. Pero las lágrimas del jugador cuando era retirado por el carrito, ante el consuelo de Sergio Pezzota y el médico Pablo del Compare, preo-cuparon a los hinchas triperos que se daban cuenta de la gravedad de la lesión que había sufrido el defensor de 21 años.

“Leandro tuvo un esguince grave de rodilla y tiene comprometido el ligamento cruzado interior. Faltaría hacer un estudio, pero el diagnóstico está redondeado. Depende de cada jugador, pero el tiempo promedio de recuperación es de siete meses”, fueron las palabras de Del Compare, quién agregó que “hace años que viene sufriendo de la misma lesión”. Un golpe durísimo para el jugador, que desde su aparición en el equipo titular de la mano de Angel Cappa, fue muy elogiado por todos sus compañeros, en especial por Guillermo Barros Schelotto. La repetición a la que hace mención el médico está referida a que el pibe sufrió la misma lesión hace dos años, en la otra pierna.

Fuente: Olé

Comienza la venta de entradas en Santa Fe para la Copa América

Los abonos para los cuatro partidos que se jugarán en el estadio de Colón por la Copa América comenzarán a venderse hoy, de 11 a 17, en la sede de la Liga Santafesina de Fútbol (LSF), informaron voceros del Comité Organizador local.

Las fuentes dijeron que son unos 7000 tickets, que serán puestos a la venta en Corrientes 3049, sede de la LSF.

Esta forma de expendio sólo se utilizará en Santa Fe y en Córdoba, ya que en el resto del país se deberán adquirir por internet, añadieron los voceros.

Los simpatizantes, que podrán comprar un máximo de cuatro localidades cada uno, tendrán a disposición abonos (no entradas partido a partido) de populares y plateas.

El precio por ver los cuatro partidos en la tribuna general será de 260 pesos y por hacerlo en la platea Este será de 770 pesos.

Fuente: Télam