El movimiento turístico en Semana Santa volvió a marcar récords de ocupación hotelera y demanda gastronómica, con promedios de ocupación del 72 al 75% y picos superiores en circuitos termales y religiosos, informaron fuentes del sector.
“A nivel nacional, hemos registrado un nivel de ocupación promedio en todo el país de entre el 72 y el 75%», precisó Oscar Ghezzi, titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), al final del fin de semana largo por las Pascuas cristianas, que este año coincidieron con el Pesaj judío.
Ghezzi destacó la demanda en «algunos destinos, especialmente los vinculados al turismo religioso y al turismo termal, con índices sensiblemente superiores».
La FEHGRA consideró cumplidas «las expectativas anunciadas que estimaban un movimiento de 2.500.000 de turistas» y señaló que «hoteles y restaurantes en todo el país vieron casi colmada su capacidad de atención».
Los cuatro días de Semana Santa arrojaron otro récord de turistas en Mar del Plata, a la que ingresaron más de 200.000 personas a razón de 1.500 autos por hora, entre jueves y viernes, y según datos oficiales el puerto fue el lugar más concurrido.
Los días nublados sirvieron a uno de los mayores centros gastronómicos de turismo: más de 25.000 personas por cada mediodía y noche recorrieron los variados restaurantes del puerto.
También la ciudad de Buenos Aires registró un nuevo récord turístico, con 10% más de visitantes que en las Pascuas de 2010, informaron ayer las autoridades porteñas.
El Observatorio del Ente de Turismo local señaló que según datos preliminares 283.000 turistas arribaron para el feriado largo a la ciudad, donde gastaron unos 66.997.000 de dólares -unos 236,7 dólares por persona-, un 10,2% más que en Semana Santa del año pasado.
El tránsito en las rutas bonaerenses era fluido ayer por la tarde y se realizaba bajo óptimas condiciones climáticas, informó la policía vial bonaerense y sugirió a los turistas considerar vías alternativas para agilizar el regreso.
Este fue el tercer fin de semana largo del año, después de las fiestas de Carnaval en marzo y del feriado puente por el Día de la Memoria, cuando se superaron las expectativas con plazas ocupadas que llegaron al 80 por ciento.
Fuente: TN