El secretario de Salud Municipal, Lelio Mangiaterra, señaló que los primeros análisis indican que la nueva víctima que falleció ayer en el Heca estaba afectada por hantavirus y no por leptospirosis. La hipótesis se refuerza en la confirmación de que el joven que murió la semana pasada también estaba afectado por hantavirus.
Audio LT8: Lelio Mangiaterra en «La que se viene»
El secretario de Salud Municipal, Lelio Mangiaterra, confirmó que otro chico proveniente de la isla falleció ayer en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. Aunque se encargó de aclarar que los primeros análisis indican que la nueva víctima estaba afectado por hantavirus y no por leptospirosis. La hipótesis se refuerza en la confirmación de que el muchacho que falleció la semana pasada también estaba afectado por hantavirus.
En diálogo con el programa La que se viene de La Ocho Mangiaterra explicó que el joven que murió esta mañana estaba afectado por hantavirus.“Es más compatible con hantavirus que con leptospirosis desde el punto de vista clínico, pero desde el punto de vista de laboratorio se le realizaron muestras cuando se internó y el resultado dio negativo para leptospirosis. Igual no es concluyente porque deberíamos haber hecho otro a los cinco días».
En tanto Mangiaterra explicó que la hipótesis de que sea hantavirus «se refuerza con el hecho de que el informe de laboratorio del chico de 20 años que falleció hace diez años, nos da que es hantavirus”, aclaró.
Esta confirmación trae preocupación. “Esto no trae tranquilidad tampoco, no es un cambio beneficioso, porque la leptospirosis tiene un tratamiento de antibiótico específico en cambio el hantavirus es un virus en el cual no son efectivos los antibióticos, tiene otras complicaciones, la cadena epidemiológica es similar. Hantavirus es tan complicado como leptospirosis».
Mangiaterra explicó que la proliferación de estas enfermedades es multicausal. «Es por las condiciones ambientales y la confluencia de roedores en la isla. Es la creciente del río, algún fenómeno ecológico como puede ser la disminución de depredadores, que no hubo incendios. La gran concentración está en la isla, es importante aclarar que el foco no está en el ámbito urbano».
«Las precauciones son andar calzado en la isla, no manipular las cosas del suelo sin guantes, lavarse las manos continuamente. Los roedores con su andar y su orina están contaminando los charcos, el agua pero más al interior de la isla, en el canal el agua es muy caudalosa y se limpia», aclaró.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/