El proyecto será analizado en la Comisión de Salud del Senado este martes, con la presencia de representantes del INCUCAI y otras partes interesadas en el tema.
La iniciativa fue presentada en el Senado de la Nación por la salteña Sonia Escudero, y lleva las firmas de Hilda “Chiche” Duhalde y de Graciela Di Perna. Persigue como objetivo principal, crear un sistema de protección integral para las personas trasplantadas que les asegure “su integración familiar y social mediante la atención médica integral, educación, seguridad social e inserción laboral”.
El proyecto es discutido en el seno de la Comisión de Salud y Deporte, con la colaboración del INCUCAI y los familiares de personas trasplantadas.
Este martes a las 15.30 los senadores de la citada comisión avanzarán con el tratamiento del proyecto, para discutir el articulado y buscar los consensos necesarios para emitir un dictamen en los próximos días. Para tal fin, fueron invitados las autoridades del INCUCAI y de la Sociedad Argentina de Trasplantes, y representantes de pacientes trasplantados.
En los fundamentos de su proyecto, la senadora Escudero advirtió que “no existe norma que contemple los derechos de los ciudadanos trasplantados”. Uno de sus principales planteos es que –salvo en algunos pocos casos- no son contemplados por la ley de discapacidad y, por lo tanto, no acceden a los derechos y beneficios previstos en la misma.
Otra de las problemáticas que los afecta tiene que ver con que el ciudadano trasplantado nunca es dado de alta, ya que vive inmunosuprimido (con las defensas bajas para evitar el rechazo del órgano o tejido recibido). Esta situación complica las posibilidades de insertarse en el mundo laboral, ya que suelen ser rechazados por las empresas Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART).
Además, tienen problemas para adquirir los medicamentos. Sólo los remedios inmunosupresores son cubiertos por el Estado, no así los “remedios colaterales”, puesto que la gratuidad sólo está contemplada para los casos en los que el paciente cuenta con certificado de discapacidad.
Por último, la senadora por Salta, detalló que, según datos correspondientes a 2010, se encuentran registradas en el INCUCAI 18.100 personas trasplantadas (12.600 de órganos y 5.600 de tejidos). Asimismo según fuentes del referido instituto, el 55% de las personas que han recibido un trasplante y se encuentran en edad de trabajar, no poseen empleo.
Fuente: El Parlamentario.com