Salió a aclarar que no se bajó de la carrera presidencial. “No cambió nada”, aseguró, aunque anteayer dijo que su candidatura estaba en “stand by”. Un sector de su partido le pide que se quede en la Capital y busque la reelección.
Mauricio Macri aclaró que sí. Que todavía es candidato presidencial aunque sus propias palabras lo pongan en duda . Obligado por la confusión que generó su anuncio de “stand by” hecho desde una visita de campaña a Rosario, el líder del PRO sostuvo que “no cambió nada” y que sigue poniendo todo “su énfasis” en la sinuosa carrera por llegar a la Casa Rosada.
Ayer, sus voceros se esmeraban en asegurar que lo de Mauricio fue un mal uso de las palabras . Es decir, que hablar de postulación en “stand by” el mismo día en que Ernesto Sanz se bajaba de la competencia en el radicalismo dejando a Raúl Alfonsín como candidato excluyente, no implicaba ningún cambio de estrategia del PRO.
Sin embargo, el jefe de Gobierno supo con certeza que hacia adentro y hacia afuera de su agrupación era necesaria una aclaración de su propia boca. Por eso, todavía desde Rosario, eligió una radio porteña para decir : “No cambió en nada lo que estoy haciendo. Sigo poniendo todo mi énfasis y mi esfuerzo en tratar de generar un diálogo entre los que integramos el marco de la oposición para que demostremos a la ciudadanía que mayoritariamente quiere un cambio, que nosotros tenemos la capacidad de sentarnos a la mesa, ponernos de acuerdo alrededor de cinco o seis temas centrales”.
¿Entonces está hablando con el radicalismo?- le preguntaron con lógica. Él respondió que no mantiene un diálogo directo con Alfonsín, aunque sí hay puentes abiertos entre sus asesores y el candidato de la UCR . Uno de esos intermediarios es el diputado del PRO Federico Pinedo quien, a pesar de que representa al entorno de Macri que promueve su candidatura presidencial por encima de la reelección porteña, también se mostró flexible. Dijo que Mauricio “está analizando si es posible construir una alternativa superadora o no junto con otras fuerzas. Hasta que el panorama de consenso no sea visible”, explicó, “la candidatura de Macri está disponible y no la va a poner como condición para el diálogo” . Pinedo agregó que están “ejecutando lo que Macri dijo hace dos o tres semanas que era, él creía, que la oposición tenía que unificarse lo más posible, con una hipótesis de mínima que era acordar determinados temas institucionales que se acordaron”.
En ese camino, Macri escuchó con placer que Alfonsín -ya enfocado sin dudas a sumar apoyos para su candidatura- negara el jueves haber dicho que su “límite” a la hora de las alianzas era el líder del PRO.
“Veo que empieza a reflexionar -dijo el jefe de Gobierno porteño-. En buena hora” .
A esta altura, los tiempos se acortan para Macri, quien arrancó el año con la postulación presidencial como un hecho, pero con el paso del tiempo fue pasando a una zona gris de menores definiciones. El crecimiento de la Presidenta en las encuestas, su propio lugar en los sondeos y la opinión de su círculo más cercano -entre los que están Gabriela Michetti, Marcos Peña y su amigo, el empresario Nicolás Caputo- lo hicieron retomar la hipótesis de ir por la reelección en la Ciudad.
Ese debate interno se trasladó a la escena pública cuando pidió un “acuerdo programático” entre los líderes de la oposición dejando una grieta abierta para dejar caer su postulación en favor de la unidad. Ayer puso un límite a esa incertidumbre señalando que “en los próximos diez días, antes del 15 de mayo” podrían confirmarse todas las candidaturas del PRO, tanto a nivel nacional como porteño.
En la Ciudad, la tensión entre los dos precandidatos, Michetti y Horacio Rodríguez Larreta tampoco puede esperar mucho más para resolverse. El jefe de Gabinete porteño es de los que impulsan la carrera presidencial de su líder político para que él avance en la local. Por ahora Mauricio dice que sí. Que será el candidato a Presidente de la Nación.
Fuente: clarin.com