Peligra el inicio de las clases: no hubo acuerdo con los gremios

Docentes piden 20% en marzo y 10% en junio. La Ciudad ofreció dos subas de 13,9%. Buscan un sueldo mínimo de $2.500.

A menos de una semana del inicio del ciclo lectivo, los gremios docentes siguen con las negociaciones con el Gobierno porteño en reclamo de un aumento salarial y ratificaron la amenaza de no comenzar las clases si no se llega a un acuerdo. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) rechazaron la propuesta del ministerio de Educación de la Ciudad de un incremento salarial para los maestros, que contempla un aumento del 27,8% en dos partes de 13,9%: una en marzo y la otra en septiembre. Los sindicatos reclaman un aumento del 30% que lleve el sueldo del maestro que recién empieza de $1.900 a $2.500 como piso salarial para este año: un incremento de 20% en marzo y otro 10% en junio.

Representantes de ambos sindicatos consideraron la propuesta del 27,8% “insuficiente y ridícula”. Esteban Bullrich, el ministro de Educación, consideró anoche que “no hubo acuerdo por un componente político. Se notó que los gremios no quieren acordar antes de saber la paritaria nacional. Así decidimos pasar a un cuarto intermedio hasta que se defina”.

Alejandro Demichelis, secretario gremial de UTE, dijo que la propuesta es “absolutamente insuficiente cuando en Santa Fe ofrecen un 27% a partir de marzo y Córdoba un 20% ahora y en junio un 10%”. De Michelis explicó que “el 13,9% que ofrecen en setiembre se va muy alejado de nuestras expectativas. Hoy rechazamos la propuesta y con esta situación peligra el inicio del ciclo lectivo”.

UTE realizará una asamblea el jueves y allí decidirá si sus afiliados realizan un paro para el inicio de las clases, mientras que Ademys efectuará una asamblea mañana con el mismo motivo, aunque ya anticiparon una paro de 48 horas para el lunes y martes próximo. Las reuniones paritarias con los docentes porteños comenzaron el sábado: la Ciudad planteó una suba de 20%, que fue rechazada.

Fuente: La Razón

La inflación en las provincias triplicó la del Indec

Los índices de precios que difundieron los organismos provinciales de estadísticas superaron ampliamente el relevamiento del organismo nacional. En Chaco, el IPC ascendió a 1,4% en enero, liderado por el aumento de los alimentos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al mes de enero, que calcularon los organismos de estadísticas provinciales duplicó y en muchos casos triplicó los guarismos que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Según el Indec, la inflación se ubicó en 0,7% en el primer mes del año, pero ese relevamiento poco coincidió con la situación en el interior del país.

En el caso de Chaco, donde los relevamientos se realizan en la ciudad de Resistencia y sus alrededores, el IPC ascendió a 1,4% en enero.

El aumento estuvo impulsado por el sector de los alimentos, que registró una suba de 1,7%, contra el 0,2% que percibió el Indec, publicó el diario Clarín.

Chaco acumuló un alza de 26,1% en los últimos 12 meses, según el informe de su organismo oficial de estadísticas que asemeja más a los datos de las consultaras privadas que a los del Indec, donde la inflación en ese período fue de 10,6%.

Una situación similar se registró en las provincias de La Pampa, donde el IPC de enero se ubicó en 1,8%, y en Jujuy, donde ascendió a 1%.

Fuente: infobae.com

Teatro Colón: reunión clave con ATE para garantizar temporada

Los gremialistas, que aún no acordaron el aumento, se reunieron ayer con la Ciudad hubo un cuarto intermedio hasta hoy.

El conflicto del Teatro Colón entró en un nuevo capítulo. Los trabajadores enrolados en el gremio Sutecba realizarán hoy una asamblea para analizar los pasos a seguir y exigir a los gremialistas de la Asociación de trabajadores del Estado (ATE) que lleguen a un acuerdo con el Gobierno porteño para que se garantice la programación de la temporada 2011. Ayer hubo una reunión entre la subsecretaria de Trabajo, Lilian Alonso y el jefe de ATE Ciudad, Rodolfo Arrechea. Sin embargo, el encuentro pasó a cuarto intermedio y hoy se juntarán a negociar una vez más.

Los sindicalistas de Sutecba acordaron con las autoridades del Colón hace ya más de un mes. El director del Coliseo, Pedro Pablo García Caffi, anunció en su momento el arreglo salarial alcanzado que incluye una “cláusula de productividad”. Desde ATE, sin embargo, no aceptaron la propuesta porque, según dijeron, “el convenio por productividad es como si se pagaran horas extras y está apuntado a desmovilizar a los trabajadores”.

A medida que fueron pasando las semanas, la relación entre ese gremio y el Gobierno porteño se fue erosionando. Tuvo su punto más álgido cuando las autoridades de la Ciudad iniciaron un juicio civil de 55 millones de pesos contra siete delegados y un músico del Coliseo, en concepto de un supuesto daño sufrido por el levantamiento de la temporada 2010.

Fuente: La Razón

Bolivia: COB ratifica su demanda y la deja en manos del Gobierno

La Paz, 22 de feb. Luego de más de dos horas, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) dejaron ayer la reunión con el Ejecutivo, en la que ratificaron su pretensión salarial de Bs 8.309,5 y el Ejecutivo sugirió compatibilizar esa propuesta con los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo acercamiento, la COB realizó tres planteamientos: mejorar la canasta familiar, activar el aparato productivo y derogar el Decreto Supremo 21060.

Tras el encuentro, realizado en el Ministerio de Trabajo, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, lamentó que los dirigentes se levantaran y abandonaran la sala de reuniones.

“Ellos (la COB) simplemente hicieron conocer su propuesta, que nosotros queríamos que sea debatida (…) les hemos dicho si es una propuesta debería venir con un soporte respecto a lo que significa lo que son las variables macroeconómicas (..) éste es el tema central y, por lo tanto, quedamos ahí en la reunión, no se ha dicho nada más y ellos serán quienes luego tomen sus acciones”, dijo la autoridad.

En el encuentro participaron cerca de 10 dirigentes de la COB y los ministros de Trabajo, Félix Rojas; de Economía, Luis Arce; de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; de la Presidencia, Óscar Coca, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro.
El Ministro de la Presidencia también reveló que el Ejecutivo les propuso iniciar el análisis de sus demandas en tres mesas de trabajo, en comisiones, pero sin éxito. Sin embargo, “el Gobierno siempre está abierto al diálogo; hubiéramos querido que esto prospere, de todas maneras mantenemos la disponibilidad de continuar trabajando”, comentó.

Los trabajadores, por su parte, abandonaron raudamente la reunión a las 19.45. El dirigente Octavio Urquizo informó a los medios de comunicación que sólo se realizó una presentación oficial y defensa del documento de la canasta familiar elaborado por la COB.

Otro dirigente descartó que se trate de una ruptura del diálogo y comentó que “ahora está en manos del Gobierno hacer otra propuesta escrita para compatibilizar ambas”.

La COB sostendrá hoy una reunión ampliada, en la que se prevé analizar la movilización del pasado viernes y los resultados del encuentro con el Ejecutivo.

A su turno, Ramiro Leaños, secretario ejecutivo de la COB, aclaró que los 8.309,50 representan el costo de la canasta familiar, pero que no es la demanda salarial porque el salario debe ser negociado sobre la base de las dos propuestas.

Aseguró que las puertas de la Central Obrera Boliviana también están abiertas para el Gobierno, en una determinación de seguir el diálogo.

Al ingresar al predio, el máximo ejecutivo de la COB, Pedro Montes, explicó que la canasta familiar de 8.309,50 es sólo una propuesta. “Se trata de que ellos nos presenten su canasta familiar y en base a ello nosotros les vamos a presentar la nuestra”, dijo.

El ampliado de la COB se realizará en sus instalaciones, a las 14.30 horas. Allí, el magisterio urbano pedirá accionar un comité de huelgas y movilizaciones “para prepararse para la lucha por mejores condiciones de vida”.

PARA TOMAR EN CUENTA

Ampliado COB. Hoy, a las 14.30, se instalará en la Central Obrera Boliviana un ampliado para evaluar la movilización del anterior viernes y la reunión sostenida ayer con el equipo de ministros para el tratamiento de la canasta familiar y el salario.

Federación de Fabriles: realizará una movilización el 24 de febrero; piden una base salarial de 1.500 bolivianos, con escalas diferenciadas.

Fejuve La Paz: anuncia que marchará el próximo 2 de marzo en protesta por el alza de costos en pasajes del autotransporte.

repercusiones sobre el incremento salarial

Nombre: Gary Rodríguez (ibce)

“Toda solicitud de incremento salarial de la COB puede ser buenos deseos, todo el mundo quisiera ganar más, pero la demanda excede las posibilidades del Estado (…) el tope debería ser el 11%, en función de la inflación acumulada”.

Nombre: Fidel Surco (MAS)

“En este momento es incoherente esa realidad de 8.300, lo que debería es aumentar en función al costo de la inflación. El diálogo debe partir de esa base con sinceridad, racionalidad y transparencia, entre dirigentes y Gobierno”.

Nombre: Bernard Gutiérrez (PPB)

“Ocho mil bolivianos apenas garantiza la existencia digna de una familia boliviana. Que no se pueda encarar ese incremento porque la economía del país no lo permite, ése ya es otro tema (…) Pero no se pueden reír de la pretensión digna”.

Piden comité de huelga y movilizaciones

La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (FDTEULP) propuso ayer que el ampliado nacional de la COB, que se realizará hoy, organice un comité nacional de huelga y movilizaciones para unificar a los trabajadores en la lucha por mejores condiciones de vida.

“El ampliado de la COB debe organizar el comité de huelga y de movilización nacional y que, a su vez, se organicen también los comités de huelga y movilizaciones en cada departamento para prepararse para la lucha por mejores condiciones de vida y para controlar a los dirigentes”, explicó el secretario ejecutivo de la FDTEULP, José Luis Álvarez.

A su juicio, el paro y movilización nacional que se realizó la pasada semana “permitió mostrar que las masas terminaron de romper con el Gobierno, al comprobar que el canto del famoso proceso de cambio y hasta de ser gobierno socialista es sólo demagogia”. El dirigente reclamó por la vigencia del 21060 y los bajos salarios.

Mueren cinco personas calcinadas en los disturbios registrados en el norte de Marruecos

En total, fueron incendiados 33 edificios públicos, 24 sucursales bancarias, 50 comercios y 66 vehículos, según los datos proporcionados por Interior.
Cinco personas murieron anoche calcinadas en una sucursal bancaria en Alhucemas (norte de Marruecos) que había sido atacada por manifestantes durante las protestas que tuvieron lugar en este país, informó el ministro del Interior, Taib Cherkaui.

RABAT. En una rueda de prensa, Cherkaui agregó que se registraron 128 heridos (de los cuales 115 son miembros de los cuerpos de seguridad) en los disturbios en diferentes ciudades del país, y dijo que 120 personas han sido detenidas por su responsabilidad en los actos.

El ministro dijo que los «vándalos», muchos de ellos menores de edad, causaron destrozos en los ciudades de Tánger, Tetuán, Larache y Alhucemas (norte), Sefru (centro), Marraquech y Guelmim (sur).

En total, fueron incendiados o atacados 33 edificios públicos, 24 sucursales bancarias, 50 comercios y 66 vehículos, según los datos proporconados por Interior.

El Gobierno cifró en 37.000 el total de participantes en lo que los convocantes denominaron como ‘Día de la Dignidad’, una serie de protestas por todo el país organizadas por un grupo de jóvenes a través de la red social Facebook en las que se reclamó una «constitución democrática» y una lucha eficaz contra la corrupción.

Pese a los disturbios, Cherkaui subrayó que las manifestaciones se desarrollaron «en un clima pacífico lleno de serenidad y disciplina», que atribuyó al «clima de libertad, a la práctica democrática sana y al derecho a la libertad de expresión» en Marruecos.

Para hacer frente a los actos vandálicos, el Gobierno ordenó la intervnción de agentes de la Policía, la Gendarmería Real y las Fuerzas Auxiliares, señaló Cherkaui, quien apuntó que los menores de edad arrestados han sido devueltos a sus tutores y que el resto de detenidos serán puestos a disposición judicial.
EFE/noticiasdenavarra.com

Charly García y el tema para Messi

El rockero armaría una canción a pedido de Lionel. Es para repudiar a Alfredo Olmedo, candidato a gobernador en Salta, que usó sin autorización una imagen de “la Pulga” para hacer campaña.

Charly García, uno de los máximos ídolos del rock argentino, haría un tema a pedido de Lionel Messi, ya que por pedido de “La Pulga” el músico armará una canción contra el candidato a gobernador por la provincia de Salta, Alfredo Olmedo.

Según informa “El Ingransigente”, el singular pedido se concretó luego de las denuncias que recibió Olmedo por hacer uso indebido de la imagen de Lionel Messi al publicar una foto suya con el jugador para hacer campaña electoral.

«No se puede actuar con tanto desparpajo, Lionel no está accionando en política partidaria ni está apoyando a ningún candidato», expresó Ricardo Giusepponi, abogado de La Pulga.

El polémico político ya había sido noticia en el verano por ser foco de las cámaras en un superclásico.

Fuente: Mundo D

Los EEUU exigen a Khadafi «detener ahora el derramamiento de sangre»

Hillary Clinton mostró la preocupación del gobierno de Barack Obama por las más de 300 muertes causadas por la represión policial del régimen de Khadafi. «Ahora es el momento para detener este inaceptable derramamiento de sangre», afirmó.
La secretaria de Estado de los EEUU, Hillary Clinton, se refirió a la grave crisis que atraviesa Libia y aseguró que su país sigue de cerca los violentos acontecimientos ocurridos en las últimos días.

«Ahora es el momento para detener este inaceptable derramamiento de sangre», afirmó la secretaria.

«Nos unimos a la comunidad internacional en la rotunda condena de la violencia en Libia», dijo Clinton en un comunicado.

Además, insistió en la «responsabilidad» del régimen de Muammar Khadafi de «respetar los derechos universales de las personas».

«Libia tiene la responsabilidad de respetar los derechos universales del pueblo, incluidos los derechos de libertad de expresión y reunión. Estamos trabajando con urgencia con amigos y socios en todo el mundo para transmitir este mensaje al régimen», aseguró Clinton, con lo que recordó que tiene el apoyo de la Unión Europea.

Por último, la secretaria de Estado agregó que la administración del presidente de los EEUU «trabaja intensamente con sus socios internacionales».

Según la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, al menos 250 personas murieron en Trípoli en los bombardeos del Ejército del Aire libio contra los manifestantes que reclaman la caída del régimen de Khadafi.

Fuente: infobae.com

«Todavía no vieron nada»

Fabbiani la rompió ante Vélez, pero no se conforma: «De a poco vuelvo a mi nivel, pero me falta un montón». Y saca pecho: «Jugando así es difícil que nos ganen».

La cámara en el segundo gol de Grazzini se quedó con él. Su festejo estilo orangután fue acompañado por un coro de insultos de los plateístas de Vélez que se lo querían comer. Poco le importó a Cristian Fabbiani, clave en los dos goles del primer triunfo de visitante del Albo en Primera y pieza fundamental en el armado del equipo de Romero versión 2011. De a poco el romance con la gente comienza a encaminarse, aquellas voces que se escuchaban críticas por su poca participación en el Apertura, ahora sólo le regalan mimos. Fabbiani se quedó y va por la revancha. El prometió cambiar su imagen y va por el buen camino. Y ojo, cuando el Ogro promete, cumple… “El día que Pepe me dé la confianza dos o tres partidos seguidos, no paro más”, le decía Fabbiani a Olé en la tranquilidad del verano en Mar de Ajó.

-Parece que tenías razón en lo que anunciaste, cada vez estás mejor…

-Yo lo había dicho. Es que soy de esos jugadores que necesitan competencia. Pero de a poco, partido a partido estoy volviendo a mi nivel. El estar parado a mí no me sirve. Y no tiene nada que ver con el peso, yo necesito continuidad, ritmo de competencia. Siempre fue así.

-¿Por qué se enojaron tanto después de la derrota contra Racing?

-El enojo fue con nosotros mismos. No le echamos la culpa a nadie. No podemos jugar como jugamos. No sentimos esa manera, la de tirar pelotazos, la de revolear la pelota. Por suerte ante Vélez volvimos a hacer lo que sabemos, por eso festejamos mucho. A ninguno de nosotros le gustó las cosas que se dijeron. Es un grupo en el que la mayoría se conoce desde hace muchos años y la idea del técnico fue siempre la misma. Hay que seguir por este camino, el que nos llevó hasta acá.

-Les ganaron a Estudiantes y Vélez, dos de los mejores equipos. ¿Es motivo suficiente para ilusionarse con algo más que la permanencia en Primera?

-Nosotros siempre vamos a pensar que podemos más. Acá está claro, en el fútbol argentino el que intenta jugar, el que lo hace bien, tiene muchas más chances de ganar. Nosotros sabemos que si nos dedicamos a jugar es difícil que nos ganen. No somos menos que nadie.

-Frente a Vélez no pudiste jugar con Ortega. ¿Te ves al lado del Burrito en la Bombonera?

-No lo sé, eso lo decidirá el técnico. Lo que sí hay que destacar es lo que hizo Ariel. Tuvo un gesto muy grande. Todavía no está ciento por ciento, pero él tiene tanto compromiso con el grupo que no quería que pasaran más días sin estar con nostros. Eso hay que valorarlo mucho. Ortega es un jugador diferente, de ésos que por ahí no aparecen en todo el partido, pero de repente te meten una pelota de gol.

Fabbiani arrancó el semestre desde atrás. Su nivel en el Apertura no fue el mejor y encima con la llegada de Ortega sus chances de titularidad eran pocas. Pero al contrario de lo que muchos pensaban, se mató en la pretemporada y le metió presión a Romero. Con la operación de apendicitis del Burrito, el Ogro fue el elegido por el técnico para acompañar a Matos y hasta por encima de Emanuel Gigliotti, un viejo conocido del Albo. Tan metido está en All Boys que a Fabbiani no se le mueve ni un pelo por visitar la Bombonera. “Es un partido más. Hoy la verdad es que me da lo mismo, mi único objetivo es rendirle a All Boys. Para eso trabajo todos los días ¿Si me van a putear? Cuando estoy dentro de la cancha no escucho nada. En Vélez ni escuché si me putearon”, dice. Más allá de sus palabras, el técnico del Albo sabe que con un Fabbiani a pleno, las chances de meter otro batacazo en el torneo crecen.

-Romero va a tener problemas para armar el equipo. ¿Quién te saca ahora?

-Y eso es bueno. Lo mejor que le puede pasar a un técnico es tener muchas opciones para elegir. Pero yo lo único que busco y quiero es serle útil al equipo. Yo me quiero sentir importante para el grupo y lo estoy logrando. Pero de a poquito.

-Pero en Liniers hiciste un gran partido. ¿No te conformás con eso?

-No, Me falta un montón. Todavía no vieron nada acá…

Fuente: Olé

Hace 30 años Maradona debutaba en el Boca de sus amores

Llegó a préstamo desde Argentinos Juniors y se convirtió en el ídolo, pese a haber jugado sólo 40 partidos para el Xeneize.

Fue un verdadero golazo de media cancha cuando, en febrero de 1981, Diego Armando Maradona venía jugando tan bien en Argentinos Juniors que estaba preparado para formar parte de la lista de jugadores que partían hacia Europa. Si no accedía a entrar a River, los dirigentes del Barcelona lo esperaban con los brazos abiertos, tanto como lo hicieron con Lionel Messi muchos años después, pero él eligió otro destino.

Maradona quería a Boca Juniors, y el flechazo fue correspondido. Así empezó una historia de amor entre el jugador y el club de la Ribera, que duró 40 partidos en la realidad, pero alcanzó proporciones épicas en la mística xeneize. El ahora ex director técnico de la selección nacional llegó al equipo como un préstamo desde AAAJ, por una cifra elevada hasta para nuestros días: 2,5 millones de dólares, más un millón por una deuda que mantenía con el Banco San Miguel y 400 mil que debía a la AFA.

Sí, siempre con números en dólares, en un contexto económico donde la cifra no era para nada desdeñable. Pero la apuesta valió la pena y Boca se adjudicó un jugador de raza que en su primera campaña les consiguió el título del campeonato Metropolitano. El debut de Maradona fue el domingo 22 de febrero de 1981, y en ese partido marcó dos de los cuatro goles que les dio la victoria a los xeneizes. Los otros fueron obra de Miguel Ángel Brindisi, pero la hinchada ya había adoptado al pibe nuevo.

De ahí en adelante, surgió el amor.

Fuente: MinutoUno

Uribe: “Pérez Esquivel promueve el terrorismo»

El expresidente colombiano Álvaro Uribe le respondió al Nóbel de la Paz argentino, quien lo había acusó de «nexos con paramilitares» en una conferencia organizada en Buenos Aires bajo rumores -desmentidos- de la muerte de Alfonso Cano, líder de las FARC.

Uribe: “Pérez Esquivel promueve el terrorismo»
El expresidente colombiano Álvaro Uribe le respondió al Nóbel de la Paz argentino, quien lo había acusó de «nexos con paramilitares» en una conferencia organizada en Buenos Aires bajo rumores -desmentidos- de la muerte de Alfonso Cano, líder de las FARC.

22/02/2011 | 10:41

Ver más imágenes»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ex presidente colombiano Álvaro Uribe decidió esta mañana (22/02) usar de nuevo su cuenta de twitter para cuestionar al Nóbel de la paz argentino Adolfo Pérez Esquivel.

En su habitual tono: sin pelos en la lengua y con su brutal honestidad intelectual, Uribe ha enviado a sus seguidores 4 trinos en los que dice:

> «¿Por qué Pérez Esquivel les hace mandados a las FARC?».

> «Pérez Esquivel: Nóbel difamador al servicio de los terroristas colombianos»,

> «Pérez Esquivel: ¿Es usted un Nóbel de paz?, No siga promoviendo el terrorismo en Colombia».

> “Rechazo el terrorismo y a sus promotores como Pérez Esquivel”, son algunos de esos mensajes.

Uribe respondió de esta manera a los comentarios que hizo el Nóbel argentino en el foro ‘Haciendo la paz en Colombia’, que tuvo como sede la Ciudad de Buenos Aires, y en el que Pérez Esquivel aseguró que Uribe «no tenía vocación de paz» y que tanto el ex mandatario como su primo, el ex senador Mario Uribe, «mantenían vínculos con los paramilitares».

Precisamente, ayer la Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó al ex senador Mario Uribe a una pena de 7 años de presión por sus probados vínculos con los grupos de autodefensa.

Los asistentes al foro ‘Haciendo la paz en Colombia’ habían expresado que este es el mejor momento para iniciar un proceso de paz con los grupos guerrilleros.

«Vengo siguiendo el conflicto colombiano desde hace tiempo, y hemos llegado a la conclusión de que es esta es una gran oportunidad para apuntalar un proceso de diálogo», le dijo Pérez Esquivel al diario Colombiano El Tiempo.

El cambio de lenguaje y la mayor apertura al diálogo por parte del Gobierno Colombiano, y el camino adoptado por la guerrilla, con las liberaciones unilaterales, sumado a los cambios producidos en la región en los últimos 10 años, «conforman un momento histórico para alcanzar la paz el Colombia».

En esa conclusión coincidieron este lunes (21/02) un grupo de expertos de paz y la ex senadora colombiana -e íntima amiga del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías- Piedad Córdoba, en la primera jornada del seminario ‘Haciendo la paz en Colombia’, que se extenderá hasta el miércoles (23/02).

«Existe una nueva coyuntura y se vislumbra la disposición del gobierno del presidente (Juan Manuel) Santos para lograr la paz», explicó la senadora Córdoba al abrir el evento que tuvo lugar en un hotel céntrico de la capital.

En el encuentro se presentó un video del líder de las FARC, Alfonso Cano, en el que se escucha: «Le decimos una vez más al país: 1hombre, conversemos'». El video data de julio del 2010.

«Hoy estamos, mañana no estamos, pero otros integrantes del ejército del pueblo tomarán nuestras armas para seguir adelante, independientemente de la situación», afirmó el líder guerrillero en el video.

Ante los rumores que llegaban de Colombia, sobre la posible caída del líder de las FARC, Alfonso Cano, la exsenadora Córdoba, quien no dudó en acusar a «sectores afines al gobierno que difunden estas versiones», negó dicho extremo. “Lo venían haciendo desde el viernes (18/02) para tratar de que muchos de los asistentes no llegaran al evento».

Ante más de un centenar de personas, el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fustigó a la pasada administración de Álvaro Uribe, a la que acusó de «no tener vocación de paz», al tiempo que aseguró que tanto el ex mandatario como su primo, el ex senador Mario Uribe, «mantenían vínculos con los paramilitares».

Para este martes (22/02), en la segunda jornada, se esperan nuevos debates y un nuevo video, esta vez con un mensaje de Alfonso Cano a la ex senadora, según confiaron los organizadores.

El coloquio llegará a su fin con un acto público que tendrá lugar en el palacio San Martín, sede de la cancillería argentina, a la que muchos de los presentes se esperanzan -a pesar de la poca presencia oficial del gobierno el lunes (21/02)-, de que acuda la presidenta Cristina Fernández.

Con poquito se llevó muchísimo

Arsenal superó por 2-0 a Tigre con un cabezazo de López y un remate desde afuera de Ortiz. Alfaro, tres puntos de oro…

Juan Pablo Caffa midió su remate, observó el puñado de camisetas blancas entre las azules y rojas. Y no falló: la pelota fue mansa y precisa hacia la cabeza de Lisandro López. El central superó en el salto y en el movimiento a Mariano Echevarría, su amigo y ex compañero en Chacarita y decretó, con un frentazo como una daga, el 1-0. Como el gol llegó temprano, a los cuatro minutos del primer tiempo, todos los caminos conducían a una ampliación en el marcador. Pero no. El local, si bien tuvo un par de jugadas que terminaron en los brazos y en las piernas del siempre regular Daniel Islas, luego se conformó. Y contó con un aliado: su rival se quedó con diez futbolistas luego de que el eléctrico y mal árbitro Germán Delfino expulsara por doble amarilla a Román Martínez. También sacó de la cancha, por protestar, al técnico Rodolfo Arruabarrena.

A pesar de la mayoría de jugadores en el campo, el comienzo del complemento mostró al Matador un poco mejor -muy poco- que el local. Sí, los dirigidos por Alfaro se refugiaron, se corrieron hacia atrás, muy cerca de Campestrini. Y apostaron a la contra, a la salida rápida para que Obolo aguantara arriba. Efectista, trabajado, aceitado, sin altas pretensiones, Arsenal apostó a tenerla y, si no salía, a revolearla. El Vasco metió variables: mandó a Morales y a Botta para aumentar peso en el área. Alfaro hizo lo contrario: sacó a Caffa por Adrián González…

Hasta que Jorge Ortiz, con un derechazo, de frente al arco, tras un rebote, clavó el 2-0 después de otra pelota parada. Plan simple el de Alfaro. Con poco se llevó muchísimo.

Fuente: La Razón

“Al borde de que pase lo peor…”

Lo tiró el Melli, que agregó: “Tenemos 17 partidos más para que Gimnasia se quede en Primera”. El golpe del viernes frente a Olimpo, fue duro. Por eso ayer, las caras en Estancia Chica no fueron las mejores. Aunque es un camino que Gimnasia recién empieza a recorrer, la derrota en el Bosque se sintió. Sin embargo, Guillermo Barros Schelotto intentó no mostrarse desesperado y analizó: “Tenemos 17 partidos más para que Gimnasia se quede en Primera. Nos vamos a matar hasta el último partido para conseguir el objetivo: evitar que el club pierda la categoría”.

Luego de la derrota, quedaron en el ojo de la tormenta los defensores centrales, Pablo Fontanello y Ariel Agüero, quienes demostraron enormes falencias y fallaron en momentos claves. Y en este sentido, el Mellizo bancó a sus compañeros. “Con los centrales reventando la pelota a la mitad de la cancha se llegó a esta situación: estar peleando el descenso desde hace tres años…”, explicó Guillermo sobre los jugadores cuestionados. Y agregó: “Acá el que perdió fue el grupo, no se analiza el rendimiento individual”.

La situación en la que se encuentra el Lobo no le permite margen de error y los tiempos son cada vez más cortos. “Es obvio que uno hubiese preferido sacar los seis puntos que perdimos y estar donde están River y Tigre, pero esto es así; estamos al borde de que nos pase lo peor y seguriá igual hasta la última fecha”, dijo el capitán.

Su vuelta al Bosque no estuvo acompañada por el resultado y es por eso que Guillermo no lo pudo disfrutar. Espera poder hacerlo en la fecha que viene, contra Colón. “A Santa Fé hay que ir a ganar, porque en lo que queda del campeonato tenemos que hacer más puntos que Olimpo”, cerró el Mellizo.

Fuente: Olé

Enfrentamientos entre manifestantes y partidarios del régimen en Yemen

Un millar de personas pasaron su segunda noche consecutiva en la plaza contigua a la Universidad de Saná, a la que llaman Plaza de la Liberación en referencia a la que fue el epicentro de la revuelta egipcia, sin ser molestadas por los partidarios del régimen.

Sanáa.- Cinco personas resultaron heridas este martes en enfrentamientos en Saná entre manifestantes que reclaman la renuncia del presidente yemení Alí Abdalá Saleh y partidarios suyos.

Unos 4.000 manifestantes, que acampaban en una explanada frente a la universidad, intentaron acercarse a otra plaza situada a unos cientos de metros de allí donde estaban congregados partidarios del Congreso Popular General (CPG, el partido en el poder), constató AFP.

Estos últimos atacaron a los manifestantes, en su mayoría estudiantes, con porras y puñales, e hirieron a cinco personas antes de que interviniera la policía para dispersar a las dos partes.

Un millar de personas pasaron su segunda noche consecutiva en la plaza contigua a la Universidad de Saná, a la que llaman Plaza de la Liberación en referencia a la que fue el epicentro de la revuelta egipcia, sin ser molestadas por los partidarios del régimen.

La sentada, que exige la renuncia de Saleh, comenzó el domingo por la noche, un día después de que la oposición parlamentaria decidiera unirse a la protesta popular liderada esencialmente por estudiantes.

Saleh, en el poder desde hace 32 años en este país pobre de la península Arábiga, declaró el lunes que no se iría nada más que «por medio de las urnas».

Fuente: eluniversal.com

«Estamos un escalón abajo de Estudiantes»

Tiene tres equipos grandes en su haber, pero la superioridad mayor se la reconoce a Estudiantes. Walter Acevedo sabe de las limitaciones de su equipo y no tiene problemas en admitirlas en la semana previa al choque frente a su ex equipo, Independiente.

«Tenemos que seguir con lo bueno y corregir lo malo. No perder de vista que Estudiantes sigue siendo el equipo a vencer. Los demás estamos un escalón abajo», analizó el volante. Acevedo también palpita lo que será el reencuentro con el que fue su público, meses antes: la hinchada del «rojo».

«Creo que me recibirán bien, aunque sé que hay personas que le molestó que haya venido a River. No es por cubrirme, pero yo aclaré que quería quedarme. En River también me siento bien. Estoy contento como todo jugador que tiene continuidad y toda la confianza del técnico», manifestó.

Por otro lado, para el partido del domingo, podrá reaparecer Jonatan Maidana tras su suspensión que acarreaba desde 2010.

Fuente: Télam

Unión bajó a Atlético al tercer puesto

Los hinchas de Unión llenaron el estadio. Los de Atlético estaban pendientes. Y ante la mirada atenta de ambas parcialidades, el «tatengue» respondió: derrotó de local a Chacarita 2 a 0 en el cierre de la fecha 21 y desalojó al «decano» del segundo puesto y por ende de la zona de ascenso directo.

El equipo santafesino exhibió un nivel claramente superior al de su rival durante el primer tiempo. Paulo Rosales lo supo justificar a los 20 minutos de esa etapa con un precioso derechazo desde fuera del área. Diez minutos más tarde, otro sablazo de Pablo Pérez amplió la ventaja. En el segundo tiempo, Chacarita apuró a Unión, tuvo claras oportunidades y hasta hubo un penal a favor que no le sancionaron. Sin embargo, no pudo concretar sus oportunidades.

Así, el vencedor llega a los 36 puntos y supera al «decano» quién se quedó en 35.

Fuente: La Gaceta

El mundo se solidariza con Nueva Zelanda tras terremoto que deja 65 muertos

La Unión Europea lamentó la tragedia causada por el terremoto en Nueva Zelanda que dej´65 victimas mortales y ofrecio la asistencia de los Veintisiete para mitigar los efectos del segundo desastre natural que sufre el país en menos de un año.

«El presidente del Parlamento Europeo reconoció el trabajo de los servicios de emergencia y rescate y expresó su apoyo «al pueblo y a las autoridades neozelandeses».

El sismo, que tuvo lugar poco después del mediodía de este martes, causó también extensos daños materiales, sobre todo en la ciudad de Christchurch, la segunda mayor del país.

El epicentro se localizó a sólo diez kilómetros de la urbe, a una profundidad de cinco kilómetros.

Los equipos de rescate dijeron que muchas personas se encuentran atrapadas en edificios, mientras que el alcalde de la población señaló que había «una gran confusión».

AFP

Busca cambiar de aire

El Aston Villa quiere a Gaby Milito, pero eso sí, el club inglés quiere que llegue libre el próximo verano para ficharlo gratis.

Gabriel Milito podría mudarse a Inglaterra para jugar en el Aston Villa. Con poco protagonismo en el Barsa, el ex Independiente fue tentado por los Villanos, que pretenden que el argentino llegue libre el próximo verano (su contrato con el club español termina en el 2012), y de esta manera no tendrían que poner ni un sólo euro.

Durante el último mercado de pases, Gaby estuvo a punto de abandonar el Barcelona para irse al Málaga, pero finalmente el técnico Guardiola, lo convenció para que se quedara. De esta manera, a sus 30 años, Milito tiene una oportunidad para conseguir los minutos en cancha que no tiene en el Barcelona, pensando sobre todo, en los futuros compromisos con la Selección. ¿Llegará el Mariscal a la Premier League?

Fuente: Olé

Riquelme entrena y hace dudar a Falcioni de cara a All Boys

El plantel encabezado por Julio Falcioni trabaja en el predio de Casa Amarilla con la presencia de Juan Román Riquelme, quien primero participó del fútbol reducido y después se movió diferenciado. En principio llegaría sin problemas al partido del sábado contra All Boys.

En la práctica un grupo realizó trabajos en espacios reducidos, mientras que otro se enfrentó en un torneo de “futbol-tenis”. El grupo tiene 16 jugadores, ya que hay cuatro con la Selección Nacional.

Ellos son: Javier García, Cristian Chávez, Luciano Monzón y Lucas Viatri.

En el fútbol-tenis: Martín Palermo- Pablo Mouche vs Leandro Somoza- Sebastián Battaglia y Cristian Luchetti –Walter Erviti vs Nicolás Colazo-D’Angelo.

Por su parte, entre los jugadores que enfrentan al reducido juegan los pecheras azul ante los naranjas.

Azul: Juan Riquelme -que después hizo trabajos físicos- Clemente Rodríguez, Sergio Araujo y Diego Rivero; mientras que los naranjas forman con: José María Calvo, Cristian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Insaurralde.

Fuente: Telám

Es el cuarteto de Tito

Modesto Vázquez anunció el equipo para recibir a Rumania, en el debut por la Copa Davis. Nalbandian es el ancho de espadas y estará acompañado por Mónaco en singles y por la dupla Chela-Schwank en el dobles.

Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco y Eduardo Schwank como escuderos de David Nalbandian, el caballero protector de las ilusiones argentinas en la Copa Davis. Estos son los cuatro nombres que el capitán del equipo argentino, Modesto Vázquez, confirmó para la serie por la primera rueda del Grupo Mundial frente a Rumania, que se disputará del 4 al 6 de marzo en el Parque Roca.

El cuarteto de Tito no tenía muchos misterios aunque sí una especulación con respecto a la pareja de dobles. Porque si bien David puede jugar tres puntos, la idea siempre fue que se concentre únicamente en los dos choques individuales para ahorrar energías. Así, para acompañar a Schwank, Horacio Zeballos era una de las alternativas ya que había estado presente en todas las series durante 2010.

Sin embargo, el capitán se inclinó por Chela debido a que quiere potenciar la dupla. “Ha jugado varios partidos con Schwank”, explicó Vázquez, recordando que el Flaco y el santafesino llegaron a las semifinales de Wimbledon el año pasado.

Además, el de Ciudad Evita, que no juega por la Davis desde el choque ante Holanda en 2009, viene de un gran ATP en Buenos Aires y, desde su 31° puesto en el ranking es alternativa en singles para Pico (30°), un especialista en el polvo de ladrillo. ¿Nalbandian? Es el abanderado, el que tiene que ganar sus dos puntos y esperar que los demás ayuden.

Fuente: La Razón

Libia: la Fuerza Aérea volvió a bombardear las marchas opositoras


Según Al Yazira, atacaron distintas zonas de Trípoli, donde persisten las protestas contra Kadafi. Según la oposición, ya hay por lo menos 560 muertos y 1.400 personas desaparecidas. La ONU convocó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad.
El gobierno del libio Muammar Kadafi volvió a atacar con bombardeos aéreos distintas zonas de Trípoli, donde persisten las marchas que reclaman la renuncia del gobernante. Según la oposición, la brutal represión a las protestas dejó hasta el momento por lo menos 560 muertos, pero habría también 1.400 personas desaparecidas. La ONU, en tanto, convocó hoy a una reunión urgente del Consejo de Seguridad para buscar cómo frenar el baño de sangre.

Anoche Kadafi apareció fugazmente en televisión para desmentir los rumores de que había abandonado el país para buscar refugio en Venezuela. Horas después, y como había ocurrido ayer, aviones de la Fuerza Aérea bombardearon distintas zonas de la capital, según testigos citados por Al Yazira.

La emisora qatarí reportó que en el barrio de Tayura, en el este de Trípoli, aún se veían cadáveres en las calles, y que en otras zonas se han visto helicópteros militares transportando mercenarios.

Sin embargo, la televisión oficial libia desmintió que el gobierno estuviese usando la fuerza militar para sofocar la revuelta. Según la versión oficial, se trata de «informaciones falsas» difundidas por «las cadenas vía satélite confabuladas estos últimos días contra el pueblo libio». Y el diario electrónico Quryna, conocido altavoz de Seif el Islam, el hijo de Gadafi que asumió protagonismo en la represión, afirmó que fueron «mercenarios» los que abrieron fuego contra los civiles y provocaron numerosos muertos en Tadjura, a unos 40 kilómetros al este de Trípoli.

Según voceros de la oposición a Kadafi citados por la cadena Al Arabiya, más de 560 personas perdieron la vida y otras 1.400 permanecen desaparecidas desde que comenzaron los disturbios en el país. Ayer, La federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) calculaba en por lo menos 400 los muertos antes de los ataques aéreos, que según las cadenas árabes habrían dejado otras 250 víctimas fatales.

La ciudad oriental de Bengasi, la segunda del país, seguía en tanto bajo control de los manifestantes contra el régimen, después de que los cuarteles fuesen abandonados por los soldados.

El temor a que el caos que se vive en el país desborde las fronteras llevó al Ejército egipcio a intensificar en las últimas horas su presencia en la zona fronteriza. El paso fronterizo de Al Salum está abierto las 24 horas para permitir el regreso de los egipcios a su país y el paso de quienes quieran abandonar Libia, según una fuente de la oficina de prensa del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas egipcias citada por la agencia EFE. Unos 4.000 egipcios han cruzado Al Salum en las últimas horas.

La brutal represión del régimen libio llevó a la ONU a pedir hoy, a través de su alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, una investigación internacional y a convocar a una reunión urgente del Consejo de Seguridad, pedida por el propio embajador adjunto de Libia ante las Naciones Unidas, Ibrahim Dabbashi, quien aseguró que Kadafi debe «dejar el poder lo antes posible».

Previamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, había expresado su preocupación por el rápido deterioro de la situación y había pedido a Gadafi, con el que conversó telefónicamente, el cese inmediato de la violencia y el respeto del pueblo libio.

Fuente: agencias

CROMAÑÓN: Audiencia Oral 24 de Febrero, 10hs


CROMAÑÓN: Audiencia Oral 24 de Febrero, 10hs.: Vos fuiste testigo, vos estuviste ahí las 104 audiencias detrás de un blindex, con la foto de tu hijo sobre el pecho, en silencio, obedeciendo las órdenes de los jueces Maiza, Llanos y Álvero que nos iban a garantizar un juicio justo. Vos cerraste los puños de impotencia, respiraste profundamente, tragaste toda la basura que los procesados declaraban. Tres veces viste el video de esa noche, permitido por estos jueces, lloraste una y otra vez, hasta que dijiste basta. Escuchaste las mentiras de Fabiana Fiszbin y su famoso certificado de bomberos vencido, supiste como la madrugada del 31 de diciembre, Gustavo Torres sacaba expedientes de la calle Patricios… y la famosa caja azul? te acordás que Ana María Fernández imploraba que le dejaran ver qué había adentro. Qué actuación la de los funcionarios!!!!.

Vos tuviste que soportar las risas de los abogados defensores, si parecía que estaban de fiesta; vos viste con tus propios ojos la desfachatez de los integrantes de Callejeros, escuchaste sus mentiras y como ensuciaban la memoria de nuestros hijos fallecidos; vos te tomabas de la mano de otro padre ante la insolencia de estos músicos de cuarta que de educación no tienen nada. Tuviste que soportar que en medio del juicio hicieran un recital promocionándolo con una cédula judicial, burlándose del juicio mismo y de todos nosotros. Vos creíste, como yo, qué inocentes!!!

Y llegó el tan esperado día, vos y yo soportamos que nos revisaran como si fuéramos asesinos y otra vez acatamos las órdenes del Tribunal Oral. El juez Álvero no pudo levantar la vista ante la lectura de la sentencia, no sin antes pedir que todo se desarrollara en paz. Vos escuchaste esta sentencia a medias para dejar contentas a todas las partes y viste con tus propios ojos como yo con los míos como la Sra. Susana Fontanet nos arrojaba papelitos desde la tribuna superior, mientras los jueces dejaban la sala despavoridos. Vos tuviste que soportar el «fuck you» de esta miserable en pleno dolor, se burlaron de vos y de mí …. el Tribunal todo lo permitió, no le importó nuestro sufrimiento, nuestras lágrimas, nuestro dolor.

No te lo recuerdo a vos, porque lo viviste, se lo recuerdo a la sociedad toda, para que lo lleve en la memoria y no se olvide la impunidad que rodeó a este juicio oral.

He aquí los 15 responsables de la muerte de nuestros hijos, obviamente falta el primer responsable, Aníbal Ibarra sobreseído en todas las causas por su amiguismo con el poder judicial. Faltan todos los funcionarios de la causa de la Morgue, la causa de la Emergencia, la causa de Asociación Ilícita y demás causas conexas.

Por todo lo que viviste, por todo lo que te humillaron, por las lágrimas derramadas y por todo que nos hicieron sufrir, te recuerdo que este 24 de febrero a las 10hs, en los Tribunales de Comodoro Py, la Sala III de Casación Penal precedida por los jueces Riggi, Ledesma y Catucci realizará la Audiencia Oral por la sentencia de Cromañón dictada el 19 de Agosto de 2009 , donde los abogados querellantes y de la defensa ampliarán en forma oral los fundamentos de las apelaciones presentadas en su momento. A partir de dicha fecha contarán con 20 días hábiles para expedirse y dejar firme la sentencia, será una oportunidad de dictar un fallo coherente con la realidad de los hechos acaecidos en Cromañón expuestos en el juicio oral, donde quedó plenamente demostrado la responsabilidad de funcionarios, empresarios y músicos.

Los padres, familiares y amigos del Movimiento Cromañón estaremos ahí, acompañando a nuestros abogados en esta última instancia a la cuál invitamos, a todos los medios de comunicación, a otros casos de impunidad y a la sociedad misma.

Será Justicia?

«LOS CHICOS DE CROMAÑÓN PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE»

Cris Bernasconi
mamá de Nicolás Landoni
154 928 2158

EL PLAN DE DESTRUCCION DE LA PFA. ¿EL NEGOCIO DE LAS MADRES?

“En pocos días sabremos si el “desocupado edificio de Azopardo no será la nueva sede de las Madres de Plaza de Mayo”

La semana pasada se alertaba en la fuerza que el Gobierno planeaba sacarle los pasaportes y las cédulas de identidad.

El tema no es menor si se tiene en cuenta que los legajos de los policías para ascender o bien permanecer en la fuerza, son manejados por el segundo de Horacio Verbitsky .

El tema no es sólo lo que se ve, sino lo que no se ve: Tanto la Cámpora como el CElS monitorerían a cada Comisario General, una suerte de comisario político, “civil” que controla la actividad de cada Comisario General.

Asimismo, en pocas horas accederán a los archivos de la PFA referidos a los “Plumas” y confidentes civiles y no sólo podrán en riesgo la vida de los espías de azules e informantes valiosos que cuenta la fuerza, sino que además cruzaran datos para ver si algún azul o informante, con su alias y nombre real no “actuaron en la represión”. Pero en realidad lo que se buscar es destruir a la PFA.

Es así que la vida de los “plumas” y los azules corren riesgo.

Al momo Venegas lo metió preso J . Álvarez de la Cámpora que apretó al Juez… Ahora lo que la gente no sabe es que la foto de la revista Noticias sobre el Juez, en realidad es parte de un video comprometedor…

ANEXO I


NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA A MINISTRA DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE I
LA OBESA Y ALCOHÓLICA NILDA GARRÉ AHORA AL FRENTE DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD (¿)

VIENE DE UNA GESTIÓN TURBULENTA Y CORRUPTA COMO MINISTRA DE DEFENSA.

UNA CANTIDAD MUY GRANDE DE DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN QUE FUERON ACERCADAS A LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA NUNCA LAS INVESTIGARON SIGUIENDO ORDENES EXPRESAS DE ELLA PORQUE ESO HUBIERA DESCUBIERTO COMO MUCHOS DE SUS PROTEGIDOS SE DEDICARON A ROBAR TODO LO QUE PUDIERON DESDE SUS PUESTOS Y FUERON PREMIADOS POR ESO.

A CONTINUACIÓN VA UN PEQUEÑO RECORDATORIO DE ALGUNAS DE ESAS CAUSAS PARA QUE LA SEÑORA PRESIDENTA PUEDA ORDENAR QUE ALGUIEN DE SU CONFIANZA O ELLA MISMA SE ACERQUE A AZOPARDO 250 Y VEA CON SUS PROPIOS OJOS LO QUE ESTAMOS DICIENDO.

MEGACAUSA BATALLÓN DE INTENDENCIA 601 DEL PALOMAR, QUE ABARCA:

– FÁBRICA (?) DE BORCEGUÍES HECHOS A MANO Y CON SUELA COSIDA IGUALES A LOS QUE SE USABAN EN LA GUERRA DEL 14 CUATRO VECES MÁS CAROS QUE LOS QUE SE IMPORTABAN DESDE EL BRASIL (Y QUE ERAN INFINITAMENTE MEJORES).

– FÁBRICA (?) DE CARPAS “TODO TERRENO” PARA LA QUE SE IMPORTARON MAQUINAS Y MATERIAL. NINGUNA DE LAS CARPAS HECHAS ALLÍ PASÓ EL PERÍODO DE PRUEBA EN FORMOSA Y SANTA CRUZ. PARA ESO SE HUBIERAN COMPRADO CARPAS “CACIQUE” O ALGUNAS CARPAS CHINAS DE ESAS QUE SE VENDEN EN LOS SHOPPINGS.

– FÁBRICA DE PASTAS QUE SE MANDABAN A LOS CUERPOS DE EJÉRCITO Y BRIGADAS PARA QUE SE CONSUMIERAN Y SE BAJARAN COSTOS EN LA ALIMENTACIÓN. POR FALLAS EN SU ELABORACIÓN ESAS PASTAS LLEGABA EN MALAS CONDICIONES Y NO PODÍAN SER UTILIZADAS EN SU FORMA ORIGINAL POR LO CUAL SE LAS TRITURABA Y SE LAS PONÍA EN SOPAS Y CONSOMÉ ARRIESGANDO LA SALUD DE LA GENTE (OBJETO DE CONSUMO QUE NUNCA LE PREOCUPÓ NI A GARRÉ NI A LOS CORRUPTOS DE SU ENTORNO).

I. IMPUTADOS (DELITOS COMETIDOS ENTRE 2003 Y 2007)

– CORONEL DE INTENDENCIA RICARDO ARGÜELLO (JEFE DEL BATALLÓN)

– CORONEL DE INTENDENCIA RICHARDI (SEGUNDO JEFE DE ARGÜELLO Y DESDE HACE 2 AÑOS JEFE DE FINANZAS DEL GENERAL MILANI, GRAN AMIGO DE GARRÉ)

– CORONEL DE INTENDENCIA ANDRÉS ANDREOTTI (SUCEDIÓ A ARGÜELLO)

– CORONEL DE INTENDENCIA NÉSTOR KORBS (QUE LE MANEJABA LAS FINANZAS “NEGRAS” AL TENIENTE GENERAL BENDINI)

– LA HIJA DEL CORONEL ARGÜELLO QUE FIGURABA (Y COBRABA) COMO “DIRECTORA DE LA FÁBRICA DE CARPAS”.

– EL CUÑADO DEL CORONEL KORBS QUE APARECÍA (Y TAMBIEN COBRABA) COMO “DIRECTOR DE LA FÁBRICA DE PASTAS”.

– TENIENTE GENERAL ROBERTO BENDINI, JEFE DE ESTADO MAYOR QUE PROPULSO LA CREACIÓN DE ESAS FÁBRICAS A INSTANCIAS DE KORBS Y QUE NUNCA CONTROLO LO QUE ESTABA PASANDO.

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA A MINISTRA DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE II

CAUSA DEPÓSITOS EN CUENTAS EN EL EXTERIOR

EN 2007 SE DESCUBRIÓ QUE HABÍA PERSONAL MILITAR QUE TENIA CUENTAS MILLONARIAS EN DÓLARES EN EL EXTERIOR. A PESAR DE ESO SIGUIERON EN ACTIVIDAD O FUERON SILENCIOSAMENTE PASADOS A RETIRO SIN QUE SE HICIERA LA DENUNCIA QUE CORRESPONDÍA EN LA JUSTICIA FEDERAL.

IMPUTADOS:

– GENERAL CARLOS MARIO SILVESTRE (EX COMANDANTE DE REMONTA Y VETERINARIA UNA “CAJA”

MUY APRECIADA POR RAULITO GARRÉ HERMANO DE LA OBESA Y QUE SIEMPRE FUE SU “RECAUDADOR”).

– GENERAL DE INTENDENCIA RAÚL PEDRO RAVETTI (QUE ERA SU JEFE DE SERVICIO DE FINANZAS EN REMONTA Y AHORA LO “PREMIARON” CON EL ASCENSO Y SU NOMBRAMIENTO EN LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO).

– GENERAL ADOLFO STEL (EX COMANDANTE DE LA BRIGADA DE MONTAÑA 8 Y EX DIRECTOR DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL) COMPAÑERO, AMIGO Y PROTEGIDO DOCUMENTAL Y ADMINISTRATIVAMENTE POR EL GENERAL CESAR MILANI HOY SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR Y DIRECTOR GENERAL DE INTELIGENCIA (CARGO AL QUE LLEGO DESPUÉS DE TRAICIONAR AL ENTONCES JEFE II – INTELIGENCIA GENERAL OSVALDO CESAR MONTERO CON LA AYUDA DE SUS AMIGOS DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA).

CAUSA POR FRAUDE EN EL PAGO DE RETROACTIVOS A PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA Y ACOSO SEXUAL EN LA CENTRAL DE REUNIÓN DE INTELIGENCIA MILITAR (CRIM).

EN 2006 CIVILES DE INTELIGENCIA SUPIERON DE CASUALIDAD QUE SE LES ESTABA

“DESCONTANDO” EN FORMA COMPLETAMENTE ILEGAL DINERO QUE ESTABAN COBRANDO (PARTE DE RETROACTIVOS QUE LES DEBÍAN POR HABERLES PAGADO EN NEGRO A PERSONAL QUE HABÍA GANADO SUS JUICIOS).

EN 2007 UNA CIVIL DE INTELIGENCIA DE LA MISMA UNIDAD DENUNCIÓ ANTE EL MINISTERIO QUE EL JEFE DE LA CRIM LA HABÍA ACOSADO SEXUALMENTE.

IMPUTADOS:

– GENERAL LUIS CARENA (HOY DIRECTOR DE REMONTA Y VETERINARIA QUE EN 2006 ERA EL 2DO JEFE DE LA CRIM Y EN 2007 EL JEFE) AUTOR DIRECTO DE LA ESTAFA CONTRA LOS CIVILES DE INTELIGENCIA Y DEL ACOSO.

– GENERAL EDUARDO DE MARÍA (HOY JEFE DE INTELIGENCIA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO Y EN 2006 JEFE DE LA CRIM). PARA EVITARSE PROBLEMAS NO HIZO LA DENUNCIA PENAL QUE CORRESPONDÍA POR EL FRAUDE CONTRA LOS PCI Y PROTEGIÓ A CARENA.

– GENERAL CESAR MILANI (EN 2007 SUBJEFE II – INTELIGENCIA) SUPO DEL ACOSO SEXUAL QUE HABÍA PRODUCIDO SU AMIGO DE BORRACHERAS LUIS CARENA Y LO OCULTÓ. EN 2008 YA COMO JEFE II INTELIGENCIA HABLO CON SU AMIGA NILDA GARRÉ PARA QUE TRATARA DE BORRAR TODO RASTRO DE ESA DENUNCIA (A LO MEJOR PARA QUE NO SE INVESTIGARAN TAMPOCO LAS ACUSACIONES QUE HABÍA CONTRA EL POR ACOSAR A UNA EMPLEADA DE LIMPIEZA DE LA JEFATURA II O POR MARIDO “PEGADOR” Y QUE POR ESO ESTA SEPARADO)-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE III

CAUSA COMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO EN 2008 LA PROPIA MINISTRA DENUNCIO EN LOS MEDIOS LA EXISTENCIA DE UN MONTÓN DE LICITACIONES IRREGULARES EN EL COMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO. SIN EMBARGO HASTA AHORA NO SE ENVIÓ LA DENUNCIA A LA JUSTICIA FEDERAL.

ESAS IRREGULARIDADES VENÍAN DESDE TIEMPO ATRÁS POR LO CUAL NO SE ENTIENDE POR QUÉ SOLAMENTE SE IMPUTÓ A ALGUNOS IMPLICADOS Y NO A OTROS QUE DESPUÉS ADEMÁS FUERON PREMIADOS.

IMPUTADOS:

Easy AdSense by Unreal

– GENERAL GUSTAVO SERAIN (ERA COMANDANTE DE LA AVIACIÓN – MUY AMIGO DEL GENERAL POZZI)

– CORONEL EDUARDO SABINPAZ (SEGUNDO COMANDANTE) DEBERÍAN ESTAR IMPUTADOS:

– CORONEL DE INTENDENCIA SIRIANI (QUE POR ALGUNA CASUALIDAD QUE SOLO NILDA PUEDE CONOCER, HOY ES EL JEFE DEL BATALLÓN DE INTENDENCIA 601. ESTE PERSONAJE FUE EL RESPONSABLE DE HACER COMO SECRETARIO LA FAMOSA LICITACIÓN 50 POR LA QUE ESTA PROCESADO EL GENERAL DE INTENDENCIA RETIRADO SIFÓN SIN EMBARGO EL NO SOLO NO ESTA PROCESADO SINO QUE LE DIERON EL MANEJO DE LA UNIDAD MAS IMPORTANTE DE SU ESPECIALIDAD).

– GENERAL RICARDO CUNDOM (ESTUVO EN EL COMANDO DE LA AVIACIÓN EN LA ÉPOCA EN QUE COMENZARON LAS IRREGULARIDADES Y POR EL CARGO QUE LLEGO A OCUPAR COMO JEFE DEL BATALLÓN DE HELICÓPTEROS DE ASALTO 601 FUE IMPRESCINDIBLE PARA QUE SE VENDIERAN AL URUGUAY PALAS DE HELICÓPTEROS COMPRADAS PARA CAMBIAR LAS QUE ESTABAN DESGASTADAS EN LOS PROPIOS. LOS URUGUAYOS ENTREGARON COMO PARTE DE PAGO PALAS EN MAL ESTADO DE SUS PROPIAS AERONAVES). ESTE SUJETO HOY ES EL DIRECTOR DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO ¿ACTUARA TAMBIEN COMO LO HAN HECHO ALGUNOS PERSONAJES DE LA FUERZA AÉREA HACE POCO TIEMPO, SOBRE TODO SABIENDO QUE NILDA LO MANDO COMO AGREGADO DE DEFENSA A MÉXICO? ¿POR QUE CUANDO VOLVIÓ LO MANDARON A HACER UNA AUDITORIA EN EL COMANDO QUE HOY DIRIGE Y OCULTO TODO LO QUE VIO? ¿HABRÁ SIDO PARA ASCENDER?

– CORONEL MAYOR ESCORZELI, COMPAÑERO DE CUMDOM Y DE INTELIGENCIA COMO SU MENTOR EL GENERAL CESAR MILANI. TAMBIEN PARTICIPO DE LA AUDITORIA HECHA EN EL COMANDO DE AVIACIÓN Y OCULTO LAS IRREGULARIDADES (DELITOS) DETECTADAS.-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE IV

CAUSA DEL SOFTWARE USADO POR LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO (CGE)

DESDE HACE MUCHOS AÑOS LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO USA UN SOFTWARE QUE FUE OBSERVADO POR LA SIGEN YA QUE ES OBSOLETO. SU GRAN VENTAJA ES QUE POR NO SER COMPATIBLE CON NINGÚN SOFTWARE USADO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PUEDE “LAVAR” LA PLATA QUE MANDAN TODOS LOS SERVICIOS DE FINANZAS DEL PAÍS. ESE PROGRAMA FUE ADQUIRIDO POR LICITACIÓN DIRECTA Y LO MISMO SE VIENE HACIENDO CON SU MANTENIMIENTO A PESAR DE QUE LAS OBSERVACIONES DE LA SIGEN SE VIENEN REITERANDO DESDE HACE VARIOS AÑOS.

IMPUTADOS:

* CORONEL DE INTENDENCIA RETIRADO HOLGADO (EX DIRECTOR DE LA CGE)

* CORONEL DE INTENDENCIA RICARDO ARGÜELLO (EL MISMO DE LA MEGACAUSA DEL BATALLÓN 601 DE INTENDENCIA)

* CORONEL DE INTENDENCIA RETIRADO GERMÁN PEDRO TAGNI (EX DIRECTOR DE LA CGE -SU HERMANO ERA EL JEFE DE FINANZAS DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES QUE TAMBIEN FUE DENUNCIADO POR IRREGULARIDADES EN ESE INSTITUTO)

* GENERAL DE INTENDENCIA PEDRO RAÚL RAVETTI (EL MISMO DE LOS DEPÓSITOS EN EL EXTERIOR)

* CORONEL DE INTENDENCIA ENRIQUE STAIGER (HOY COMANDANTE DE INTENDENCIA DESPUÉS VAMOS A ENCONTRARLO EN OTRA DENUNCIA QUE TAMPOCO NILDA HIZO INVESTIGAR)

* GENERAL RETIRADO HORACIO DANIEL PIAZZA (PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DEL EJÉRCITO HASTA 2007. ENCARGADO DE REVISAR Y APROBAR ESAS LICITACIONES FRAUDULENTAS Y PUESTO EN ESE CARGO POR EL GENERAL BENDINI)

* CORONEL EDUARDO DEL VALLE (PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DEL EJÉRCITO ENCARGADO DE REVISAR Y APROBAR ESAS LICITACIONES FRAUDULENTAS PUESTO EN ESE CARGO POR EL GENERAL BENDINI Y REEMPLAZANDO AL GENERAL RETIRADO HORACIO DANIEL PIAZZA)

* HIJO DEL GENERAL RETIRADO ERNESTO BOZZI PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD SEGURO DE VIDA (EL GANADOR DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA PROVEER EL SOFTWARE Y MANTENERLO-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE V

I. DENUNCIA POR IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE FONDOS POR HABER LIBRADO CHEQUES DEL ESTADO EN CÓRDOBA DESTINADOS A CUENTAS PRIVADAS SIN QUE HAYA CONTRAPRESTACIÓN QUE LOS AVALEN.

IMPUTADOS:

– CORONEL DE INTENDENCIA ENRIQUE STAIGER (PREMIADO CON EL CARGO DE DIRECTOR DE INTENDENCIA)

– GENERAL RETIRADO EMILIO RODOLFO NAZAR (EL QUE RECIBIÓ LOS CHEQUES)

– GENERAL RETIRADO CARLOS PEDRO ARTUSO (EX DIRECTOR DE SANIDAD Y COMANDANTE DEL CUERPO 3 DE EJÉRCITO CUANDO SE LIBRARON LOS CHEQUES QUE EL TAMBIEN FIRMO)

DENUNCIA DE VENTA DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS EN EL POLÍGONO DE CAMPO DE MAYO SE VENDÍAN A PARTICULARES SIN NINGÚN TIPO DE CONTROL Y ELUDIENDO LOS PASOS REGLAMENTARIOS Y LEGALES PARA HACERLO.

IMPUTADOS:

* GENERAL GUSTAVO LUX (QUE ERA EL COMANDANTE DE CAMPO DE MAYO EN ESE MOMENTO

Y DESPUÉS COMANDANTE DE EDUCACIÓN DONDE APOYÓ LA METEÓRICA PROYECCIÓN DEL GENERAL BROWN PARA QUE QUEDE EN EL CARGO QUE TENIA EL ÚNICO GENERAL QUE DEMOSTRÓ ALGUNA INTEGRIDAD Y QUE FUE DÍAZ BESSONE)

* GENERAL ÁLVARO CARLES (EN ESE MOMENTO DIRECTOR GENERAL LOGÍSTICO CARGO AL QUE LLEGO IGUAL QUE AL GRADO DE GENERAL POR SU AMISTAD CON NILDA GARRÉ CUANDO ELLA ERA EMBAJADORA EN VENEZUELA Y EL AGREGADO MILITAR. ESA AMISTAD LE PERMITIÓ FALSEAR SU LEGAJO PARA ESCONDER QUE HABÍA SIDO HERIDO EN UN ENFRENTAMIENTO EN LOS SETENTA COSA MAL MIRADA POR LOS AMIGOS DE NILDA PERO QUE ELLA SABIA).

* CAUSA DE DOBLE LICITACIÓN DE CONSTRUCCIONES

* LA EMPRESA COTO DONO A UN ORGANISMO DE LA FUERZA UNAS CONSTRUCCIONES SIN EMBARGO EL TITULAR DE ESE ELEMENTO LISITO DOS VECES ESAS CONSTRUCCIONES DONADAS COMO SI FUERAN A SER HECHAS POR ALGUNA EMPRESA CON COSTO A LA FUERZA. POR SUPUESTO LA PLATA IBA PARA EL MINISTERIO DE DEFENSA.

IMPUTADOS:

* GENERAL RETIRADO HÉCTOR MARIO GIRALDA (TITULAR DEL ORGANISMO Y AUTOR DE LA DOBLE ESTAFA)

* GENERAL LUIS ALBERTO POZZI (JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO QUE SABIA DE LA MANIOBRA Y NO SOLAMENTE NO HIZO NADA PARA IMPEDIRLA SINO QUE AHORA CONSIGUIÓ QUE LA CAUSA PENAL SE TRABE EN LOS TRIBUNALES DE COMODORO PY)

* RAÚL GARRÉ (EL QUE RECAUDABA LOS FONDOS OBTENIDOS POR GIRALDA SABIENDO DE SU ORIGEN ILEGAL) NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – UN LLAMADO A LA SEÑORA PRESIDENTA SEÑORA CRISTINA NADA DE TODO ESTO PUDO PASAR SIN LA COMPLICIDAD DE NILDA GARRÉ NI DE SU HERMANO RAÚL (EX DIRECTOR DEL RENAR – EX DIRECTOR GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES Y JEFE DEL GABINETE DEL MINISTERIO DE DEFENSA CON SU HERMANA Y AHORA CON PURICELLI QUE LO REEMPLAZO EN EL CARGO) Y LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LOS GENERALES LUIS ALBERTO POZZI, EDUARDO LUGANI, CESAR MILANI, ÁLVARO CARLES, HUGO BRUERA Y MARIO DOTTO ENTRE OTROS.

TAMPOCO NADA SIN LOS MANDOS DE INTENDENCIA TODOS COMPLETAMENTE CORRUPTOS Y QUE SE SUCEDEN EN LOS CARGOS UNOS A OTROS PARA CONTINUAR SUS ROBOS. POR SUPUESTO QUE PARA ESO NECESITAN DE OTROS EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAL COMO LOS GENERALES PRIETO, MARTURET O DE MONIGOTES ARTÍCULOS 62 COMO EL CORONEL QUINTANA QUE LES DAN LOS DESTINOS QUE ELLOS QUIEREN Y NECESITAN PARA PROTEGER SU BANDA.

¿HASTA CUANDO VAN A SEGUIR OPERANDO ESTAS ASOCIACIONES ENTRE CIVILES Y MILITARES PARA ROBARLE AL ESTADO? SEÑORA PRESIDENTA, USTED TIENE LA ULTIMA PALABRA DEMUÉSTRELE AL PAÍS QUE NO QUIERE MAS LADRONES. MAÑANA VAMOS A SEGUIR CON LOS ROBOS DE NILDA EN LA ARMADA ARGENTINA, EN LA FUERZA AÉREA ARGENTINA Y EN EL ESTADO MAYOR CONJUNTO.

ANEXO I I

La fiscal Cristina Caamaño, quien lidera la investigación del asesinato de Mariano Ferreyra y la actuación de la Federal en los incidentes de la patota de la Unión Ferroviaria, acompañará a Garré.

Caamaño participa de un centro de estudios liderado por el especialista Alberto Binder, quien organizó la reforma policial de la Policía Bonaerense que ejecutó León Arslanián: el INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales).

Recientemente el INECIP promovió el proyecto de la Defensoría General de la Nación de Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de hechos de Tortura y Otras Formas de Violencia, comandada por un allegado al centro de estudios, secretario general de la Asociación de Pensamiento Penal (APP) Nicolás Laino.

En cuanto a Caamaño reemplaza a Sergio Lorusso, secretario de Seguridad Interior, quien renunció el sábado y lo presentó por escrito este lunes.

También integrarían el equipo de Garré

> el abogado Gustavo Palmieri, del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales),

> el director nacional de Política Criminal, Mariano Ciaffardini, también colaborador de Arslanián en la Policía Bonaerense.

Desde Defensa, Garré se llevaría a Ileana Arduino, directora de Derechos Humanos de Defensa; y a Gustavo Sibilla, a cargo de las compras en Defensa.

Se descuenta el relevo de Néstor Valleca y Jorge Oriolo, los jefes de la Policía Federal Argentina.

Unos especulan con un jefe civil para la fuerza y otros con el ascenso del hoy Superintendente de Interior Horacio Giménez.

Comunicado de Cels, que preside Horacio Verbitsky, titulado Una Oportunidad Histórica:

El Acuerdo para una política de Seguridad Democrática (ASD) que los firmantes promovemos desde diciembre de 2009 surgió con el objetivo de consolidar un espacio de debate y elaboración de propuestas para abordar el problema de la inseguridad. Frente al fracaso de los planteos de mano dura y los discursos demagógicos autoritarios, el ASD sostuvo desde sus inicios la necesidad de garantizar un abordaje democrático de las políticas de seguridad y una gestión profesional y eficiente.

Desde esta perspectiva, la creación del Ministerio de Seguridad representa una oportunidad histórica para llevar adelante reformas destinadas a garantizar la conducción política del sistema federal de seguridad, que fueron postergadas desde la recuperación de la democracia. La alianza multisectorial que integra el ASD y el trabajo realizado por los especialistas con experiencia en gestión, académicos, organizaciones de la sociedad civil y referentes de todas las fuerzas políticas que adhieren a este programa de seguridad representan hoy el espacio desde donde nutrir y sostener los cambios que requiere esta nueva etapa.

Las dimensiones de la tarea que enfrenta el nuevo Ministerio son múltiples. Sus prioridades deben orientarse a poner fin al autogobierno de las fuerzas de seguridad, en particular de la Policía Federal, que representa una amenaza permanente para el sistema democrático y a encontrar soluciones inmediatas y perdurables para las legítimas demandas de la sociedad, a partir del desarrollo de políticas multiagenciales y de una eficaz coordinación a nivel federal, provincial y local.

Una reforma de este tipo requiere partir de un diagnóstico situacional apropiado acerca de las modalidades de la violencia y el delito, como el que propusimos en el proyecto de ley de creación del Observatorio Nacional. Para generar esas transformaciones será necesario, además, dotar de capacidad técnica y política a dependencias estatales como la actual Secretaría de Seguridad Interior, la Dirección Nacional de Política Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y el Consejo de Seguridad Interior, que se integrarán al nuevo Ministerio. A esto se deberá sumar la creación de un área dedicada al control interno y externo del desempeño de las fuerzas de seguridad.

La sucesión de hechos de violencia policial de los últimos meses es una clara muestra de la crisis del sistema de seguridad y del fracaso de las formas de autogestión de las fuerzas policiales, tanto a nivel nacional como provincial. El asesinato de tres personas en el conflicto por la ocupación del Parque Indoamericano en Villa Soldati; las cuatro ejecuciones de jóvenes por parte de la policía rionegrina; el asesinato de un indígena toba en Formosa; y el crimen de Mariano Ferreyra a manos de una patota sindical ante la inacción de la Policía Federal, ponen de manifiesto la necesidad de impulsar sin más demora reformas sostenidas que se extiendan a todo el país.

Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS.

León Arslanian, ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Marcelo Saín, ex interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Alejandro Mosquera, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria.

Alberto Binder, vicepresidente de INECIP.

Enrique Font, secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia de Santa Fe

ANEXO III.

Sobre la reforma de la Policía de la provincia de Buenos Aires y algunos negocios poco claros. Es de menester entonces saber si lo que sigue es cierto e investigado por la justicia:

EL ASESOR DE LA CAMPAÑA A GOBERNADOR DE DANIEL OSVALDO SCIOLI DE NOMBRE JOSE ENRIQUE AQUINO, HIZO INGRESAR CON MARIANO RECALDE A AEROLINEAS ARGENTINAS A UN NARCOPILOTO CON PROBLEMAS EN LA VISTA.

Este asesor Jose Enrique Aquino, conocido como «Enrique» o «Quique» nacido en Paraguay, se encuentra designado en la gobernación de Scioli desde donde además de las funciones citadas, realiza por orden del gobernador muchos negocios millonarios desde la Función Publica Provincial. Estas actividades no son nuevas en la «trayectoria» de Aquino ya que antes de arribar a La Plata, se desempeñaba durante la designación de Enrique «Pepe» Albistur en la ex Secretaria de Medios de la Nación como su mano derecha, desde ese lugar en la Secretaria era uno de los que mas manejaba la cuestionada distribución de la pauta oficial de los dos gobiernos kirchneristas. Al retirarse de su puesto el año pasado ya había amasado una cuantiosa fortuna (acaba de estrenar una fastuosa mansión en un barrio de Pilar). Aquino tiene otros antecedentes para destacar como que también estuvo en el manejo de la campaña a presidente de Néstor Kirchner en 2003, en la de senadora del 2005 y en la de presidenta del 2007 de Cristina Fernández, como en la de varios candidatos a gobernador y a otros cargos electivos provinciales y nacionales. Es una persona que por su actividad de “publicista”, que data desde la dictadura militar, se encuentra vinculado a políticos, artistas, periodistas, etc. Aquino esta casado con la Dra. Matilde Ballerini que era la cuestionada titular del Juzgado Nacional en lo Comercial nº 24, donde su esposo conseguía que fueran radicados los expedientes de su interés para conseguir beneficios de todo tipo a través de las resoluciones de su esposa. Así como todo lo aquí escrito se puede verificar, también es fácil ingresar a la página del Poder Judicial para extraer la cantidad de pedidos de juicios políticos (entre otros por mal desempeño) que presentaron en su contra y las resoluciones de la Diputada Conti salvándola de su destitución, como también en varias notas periodísticas en la Web donde se mencionan Resoluciones muy controvertidas por decir algo de la Dra Ballerini. Hace un año, Aquino también consiguió que su mujer ascendiera a Camarista, en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial sala B, mediante la amistad con el Senador Nacional Miguel Pichetto lograda a través de muchos favores mutuos.

Un capitulo aparte y de mayor nivel de impunidad lo conforma la reciente designación a pedido de Aquino a Mariano Recalde del narcopiloto Gonzalo Adrián Núñez (Matr. PCA 59.160) en Aerolíneas Argentinas. Núñez trabajaba hasta el año pasado como piloto en los recién ahora denunciados vuelos de líneas privadas (como BairesFly y otras) conjuntamente con los pilotos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, que fueron detenidos en los primeros días de enero en el aeropuerto de Barcelona. Junto a ellos trasladaba narcotraficantes como pasajeros y también droga a Bolivia, Brasil, Uruguay entre otros destinos. Haciendo valer sus «servicios» le pidió entonces al asesor de Scioli, Enrique Aquino -quien conocía bien la s actividades del narcopiloto Nuñez-, que hablara con su amigo Mariano Recalde para hacerlo ingresar a Aerolíneas Argentinas como piloto. Ahora esta designación en Aerolíneas tiene una trampa ya que Núñez bien podría haber seguido como piloto privado de aviones y cobrando por sus narcovuelos, pero tenia que solucionar un gran problema que lo acuciaba: es daltónico. El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE) es una repartición de la Fuerza Aérea Argentina dedicada a la determinación de las exigencias que deben cumplir todos los pilotos (que son las mismas que para cualquier país) y establece en forma estricta que una persona que con Daltonismo tiene una incapacidad visual que no le permite pilotear ninguna aeronave, (porque no puede distinguir bien los colores y confunden principalmente el rojo y el verde). Núñez jamás podría haber ingresado por sus propios medios y/o capacidades sino era con protección política de Aquino y también de Recalce, que lo designó con la excusa que le faltaban pilotos para los aviones nuevos para realizar vuelos nacionales e internacionales. Seguro que a Aquino no le importa que haya un piloto incapacitado visualmente ya que el no viaja por Aerolíneas Argentinas sino por líneas mas «seguras».

Los datos aquí vertidos se pueden chequear fácilmente: en la Web figuran algunos de los contratos de Aquino en la ex Secretaria de Medios de la Nación (http://www.sgp.gov.ar/dno/Normativa%20General/JGM%20-%20designaciones%202010.doc, http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/ganaderia/conejos/02=informes/02-sanidad/_archivos/000003-Condiciones%20sanitarias%20para%20la%20importaci%C3%B3n%20de%20semen%20de%20conejo.pdf, http://www.todocomercioexterior.com/argentina/pdfsbole/BO03052010legDes.pdf,

por ejemplo). En la secretaria privada de la Gobernación de Scioli en Buenos aires se puede preguntar por este asesor Aquino.

ANEXO IV

Alias «Perro», alias «Santillán», alias «Alberto», alias”Roberto”, Alias “Jorge” alias «Negro»… Alias….

Nacido en la Plata, el 11 de Febrero de 1942- C.I. 7.919.142, Militó en la Organización Montoneros desde principio de 1973 a mediados de 1977. Participó entre otros del Atentado al Edificio del Ejército en 1976. Fue Jefe de Inteligencia, en la Base Lima, en Perú. Fue el encargado de controlar el envío del dinero de los secuestros de Born a Cuba. Colaboró en la realización del libro: «El poder aéreo de los argentinos» del Círculo Militar de la Fuerza Aérea Argentina, en 1979, en pleno Gobierno Militar.

No criticamos si se quiere el accionar de la Guerra Montonera, eso es fuente de otro análisis, lo que si es cierto, y criticable , es la “Traición” y además la hipocresía de decir ser apenas un cadete, de los montoneros, cuando participó en los atentados y colaboró con las Fuerza Aérea, en pleno proceso, salvándose él; y que casualidad Verbitsky era el jefe de Horacio Campiglia (Petrus), lo veía una vez por semana . – Fue Muerto; (miembro de la conducción nacional de Montoneros y había sido secuestrado en Brasil, al llegar de un vuelo procedente de Caracas. Lo cual habla de una posible extensión del Plan Cóndor a los servicios de inteligencia venezolanos.), Y Verbitsky sobrevive. Afirman, gracias a los nexos con la FAA que lo habría protegido de la mano del Ejército, negociado su vida, como Muchos. Inclusive viejos agentes de Inteligencia de la época Afirman “Firmenich era Nuestro”. Un militar nos decía “Los que sobrevivieron es porque vendieron”…o bien lograron escapar a Europa..

En realidad las sospechas son mas que interesantes.

Estos documentos que vamos a dar a conocer, se completan con el primer Informe, que realizamos el dossier no autorizado del “Perro Horacio Verbitsky”.

En el Informe no sólo vamos a mostrar declaraciones de sus compañeros Zverko, Galimberti, y Patane, sino que mostraremos como fue colaboracionista de la FAA (Fuerza Aérea Argentina ), en 1979 al redactar el libro “El poder Aéreo de los Argentinos”, informes de diferentes fuentes nos dicen que el Libro “él lo escribió” …y en notas de Pagina 12, lo elogia” como un buen libro editado por el “Circulo Militar de la Fuerza Aérea”.

Verbitsky no era un Niño sino que tenía 37 años cuando en 1979 realizó junto con el “Cadete Güiraldes” (Comodoro Re). Juan José Güiraldes; el Libro en cuestión»:

PEQUEÑA RESEÑA DE QUIEN PRESIDE EL CELS

CENTER FOR LEGAL AND SOCIAL STUDIES – EN ARGENTINA

Horacio Verbitsky, periodista, formó parte de la organización terrorista Montoneros. Manejó las comunicaciones de dicha organización; en 1975 estuvo en el copamiento del Regimiento de Monte 29, donde terroristas asesinaron a conscriptos cuando estos se duchaban o estaban durmiendo la siesta.

Fue acusado de participar en dos intentos para asesinar al General Perón: una vez en Ezeiza, cuando se producía el definitivo retorno de Perón a la Argentina (Junio de 1973) y el otro en una visita a la Argentina del Presidente de Uruguay (Febrero de 1974), ocasión en la que se pretendía asesinar a ambos Presidentes (Perón y Bordaberry).

Se le vincula con múltiples enfrentamientos armados, confirmado por él mismo en un reportaje para la Revista 22 en el año 2000. También se le vincula con el secuestro de los hermanos Born, hecho ocurrido también en el país trasandino, donde Horacio Verbitsky actuó como «Subsector Policía Federal» del Servicio de Inteligencia de Montoneros. Fue el responsable y ejecutor del atentado explosivo al edificio Libertador (Marzo de 1976) donde hubo varias de víctimas civiles inocentes. Se le relaciona con el asalto al cuartel de La Tablada, que dejó 39 muertos y decenas de heridos en 1989.

En pleno Gobierno militar argentino (1979) se publicó «El poder aéreo de los argentinos» bajo la firma de un autor ficticio. Verbitsky declaró a un periodista inglés en una entrevista (Julio de 1995), que el autor de dicha publicación fue él mismo. (Fuentes Intel. Chilenas -Militares)

Foto del Libro «El Poder Aéreo de los Argentinos», donde se hace un agradecimiento a Verbitsky, por su colaboración fue realizado durante el Gobienro Militar , por el círculo de la Fuerza Aérea.
Al comenzar este libro quiero invocar: A mi pago de Areco en contacto con cuya tierra y con cuya gente sentí y comprendí desde chico qué era ser argentino.

A la Fuerza Aérea en cuyas huestes y unidades me formé luego de recibir mis alas en 1937 en su vieja Escuela Militar de Aviación.

A Aerolíneas Argentinas que tiene el apellido de la Patria y en donde conocí a muchos admirables y anónimos servidores de los intereses nacionales junto con ellos bautizamos en 1959 «Las Tres Marías» a aquel inicial Comet 4 de nuestra Flota del Firmamento la primera que voló con aviones comerciales de reacción desde América del Sur hacia Norteamérica y Europa.

Debo agradecer a quien fue Presidente de Aerolíneas Argentinas, el Brigadier Mayor (R) Don César A. G y a su Administrador General, Vicecomodoro (R) Doctor Juan Carlos Pellegrini al haberse puesto a mi disposición para preparar las planillas, cuadros y los mapas para este trabajo; al Vicecomodoro don Mario Botier, a los licenciados Don Mario Falcone y Don Guillermo y a la señorita Lucía inteligentes realizaciones del material de los apéndices. Este libro no hubiera podido llegar a las prensas, de no haber recibido el permanente aliento y la eficaz colaboración de Horacio Verbitsky.

Y dedico esta obra a todos quienes desde 1940 integraron e integran los Liceos Aéreos del Estado, donde di mis primeros pasos aerocomerciales; a mis camaradas de la Fuerza Aérea, a los que fueron mis jefes, mis compañeros y mis subordinados a quienes la conducen hoy, cuando tiene a su cargo el desarrollo y del Poder Aéreo Nacional; a todo el personal aeronáutico, de los intereses argentinos en el espacio aéreo.

Al ver todo esto y observar la inseguridad que mata todos los días. Observa a estos gobernantes y se da cuenta que es solo un estúpido que votan y que intentan convérselo con propaganda barata.

A quien le importa los muertos de hace 30 años cuando matan personas todos los días.

Eso si Verbitsky se esconde siempre y cambia de domicilio castamente.

Esta sobre su conciencia la muerte de muchas personas.

Pero que conciencia hablamos, sino es vil metal, o usted cree que los que hace Hebe o Sergio, es ideología, son negocios y de varios millones de pesos.

Por Héctor Alderete.

PD . Como dato a tener en cuenta el publicar este documento fue causal para que Néstor Kirchner ordenara el allanamiento de las oficinas de Seprin e intentar encarcelarlos…


Nicole Neumann procesada por falso testimonio


La modelo Nicole Neumann fue procesada por la justicia de la provincia de Buenos Aires por falso testimonio.
Recordemos que la modelo denunció un robo mientras viajaba a presentarse en la disco El Bosque de Quilmes pero sus dichos nunca fueron creídos por el juez que actuó en la causa.

Galería:

Ahora la causa fue archivada y se conoció que Nicole y varios testigos fueron procesados por el delito de falso testimonio.
Fuente: haceinstantes.net

El kirchnerismo y el poder sindical

El titular del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, hace un análisis sobre la relación histórica que han tenido los diferentes gobiernos con el sindicalismo nacional, haciendo hincapié en el kirchnerismo y su estrecha ligazón con Hugo Moyano.
Desde comienzos de los años setenta el sindicalismo nunca acumuló tanto poder como con el kirchnerismo.

El gobierno militar intervino los gremios y suspendió la actividad sindical. Recortó el poder de los sindicatos y modificó desde una perspectiva pro-empresaria la legislación laboral del gobierno peronista del período 1973-1976, que había consolidado una fuerte estructura gremial. Pero al mismo tiempo no innovó sobre los dos pilares básicos del poder sindical argentino: la personería gremial que reconoce un solo gremio por actividad y las obras sociales que da a los sindicatos el manejo de la salud de los afiliados.

Alfonsín intentó sin éxito quebrar dicho modelo que no había afectado el gobierno miliar, pero fracasó frente a la oposición del peronismo, solidario con los intereses del sindicalismo. El rechazo en el Senado del proyecto de ley destinado a establecer la pluralidad sindical y los trece paros generales realizados por la CGT de Saúl Ubaldini, marcaron los límites del sindicalismo a Alfonsín.

Menem tampoco se planteó alterar los pilares básicos del poder sindical, pero sí flexibilizó la legislación laboral, yendo más allá de donde había ido el gobierno militar de acuerdo a la etapa de globalización que predominó en el mundo en los años noventa. Desde esta perspectiva, redujo algo el poder sindical, pero al mismo tiempo supo asociar a los sindicatos con las privatizaciones a través de diversos programas de participación accionaria. Los gremios, con pragmatismo, terminaron creando sus propias AFJP y ART, aceptando las nuevas reglas de juego.

De la Rúa sufre los límites del poder sindical con el escándalo en el Senado por la denuncia de sobornos para que fuera aprobada una mayor flexibilidad laboral. Duhalde en su interregno tiene a los sindicatos como firmes aliados, pero en el contexto de recesión y alta desocupación que le tocó gobernar durante casi 17 meses los sindicatos no recuperaron poder.

Es en los siete años del kirchnerismo cuando el sindicalismo realmente logra construir poder como una parte vital y decisiva de su coalición política.

Cuatro décadas atrás la industrialización, y no los commoditties, aparecía como la alternativa económica para América Latina. Entonces, metalúrgicos y textiles -Lorenzo Miguel y Casildo Herreras- eran los dirigentes sindicales más importantes.

Ahora, cuando la exportación de materias primas en general para el mundo emergente y los alimentos en particular para la Argentina son el eje de la marcha de la economía, no es casual que camioneros y rurales (Hugo Moyano y Gerónimo Venegas) aparezcan como los dirigentes sindicales más importantes.

A mediados de los años setenta Lorenzo Miguel, entonces secretario general de los metalúrgicos, era el titular de las 62 Organizaciones Peronistas y Casildo Herreras, el de los textiles, el secretario general de la CGT. Ahora es Hugo Moyano, secretario general de los camioneros, quien preside la central obrera, y Gerónimo Venegas, titular del gremio de trabajadores rurales, quien preside las 62 Organizaciones Peronistas.

A comienzos de los años setenta, el gremio gastronómico, liderado por el experimentado Ramón Elorza, tenía poco peso social y económico. Pero ahora, con el desarrollo del turismo, este gremio, cuyo secretario general es Luis Barrionuevo, ha multiplicado por varias veces su cantidad de afiliados.

En este contexto, Hugo Moyano se transformó durante el kirchnerismo en la expresión más relevante del poder sindical argentino en la primera década del siglo XXI.

En la elección presidencial de 2003 apoyó la candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá, no la de Néstor Kirchner.

Pero con su pragmatismo, al año siguiente llega a la secretaría general de la central obrera, primero como miembro de un triunvirato y después como único titular de la CGT.

Durante los años del kirchnerismo en el poder, Moyano logró una acumulación de poder singular. Su gremio de camioneros se transformó en un gran sindicato de logística, absorbiendo afiliados de diversas organizaciones gremiales; organizó y consolidó la Central Argentina de Trabajadores del Transporte, alineando a las organizaciones sindicales de marítimos y puertos, ferrocarriles, aeronáuticos y autotransporte; articula la central sindical de la cadena agroindustrial, que puede parar la exportación de granos; logró designar a hombres de su sector en todas las subsecretarías de la Secretaría de Transporte, que hasta hace poco tiempo ejerció un discutido hombre de confianza de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime.

Su avance en el Congreso fue relevante, ubicando a su abogado más importante (Recalde) en la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados. En la Justicia ha logrado designaciones de magistrados afines en el fuero laboral.

En lo político, y con el apoyo de Néstor Kirchner, fue designado titular del PJ bonaerense, y al morir el ex Presidente ha quedado como el Vicepresidente del PJ Nacional.

El ámbito empresario y económico no han sido ajenos a su accionar y su familia se ha desplegado en las estructuras de poder sindical y en las empresas que funcionan alrededor de los sindicatos.

Los cortes y bloqueos a empresas han sido un instrumento común en manos de Moyano, quien recientemente en varias oportunidades bloqueó la distribución de los diarios Clarín y La Nación, asumiendo un rol activo en el conflicto entre el oficialismo y estos medios.

Esta gran acumulación de poder político no ha estado exenta de algunos problemas. El chofer de uno de sus hijos fue procesado y detenido por disparar armas de fuego en un incidente gremial. El asesinato por encargo del tesorero de su gremio es un hecho que no ha sido esclarecido. El militante del PO ultimado en octubre en Barracas por barras bravas que respondían al gremio ferroviario -alineado con Moyano y el oficialismo-, complicó su relación con Kirchner días antes de su muerte. Las causas por los medicamentos adulterados adquiridos por la obra social de su gremio y la facturación falsa de prestaciones para cobrar subsidios, siguen abiertas en la justicia federal y avanzan con tiempos marcados por la política.

Pero la relación entre el kirchnerismo y Moyano es uno de los matices -¿o diferencias?- que parecen percibirse en las acciones políticas del matrimonio Kirchner. Para la Presidente se trata de una relación de necesidad, algo que no parece ocultar.

La detención del dirigente sindical más próximo a Duhalde, Gerónimo Venegas, mostró que Moyano, entre el alineamiento político con el kirchnerismo y la defensa corporativa del sindicalismo, optó por esta.

De ahora en más, en un año de elecciones presidenciales la relación entre el kirchnerismo y el poder sindical representado por Moyano no será fácil y hasta puede transformarse en un conflicto político interno dentro del oficialismo.

Autor de Nota: Www.nuevamayoria.com

Una ex directora del Indec denuncia que la persiguen

Después de que Guillermo Moreno la intimara en su domicilio, la ex directora de Precios del Indec y autora del IPC de Buenos Aires City, Graciela Bevacqua, señaló que «ninguna intimación ni exigencia la obliga» a brindar la información requerida y pidió «resguardar las fuentes».
Para Graciela Bevacqua, quien elaboraba el índice de precios oficial hasta la intervención de Guillermo Moreno en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se trata sólo del mantenimiento en el tiempo de la «persecución» gubernamental en su contra, según informó La Nación.

Luego de ser la primera desplazada del organismo estadístico hace cuatro años, y tras meses de presiones para manipular los datos, Bevacqua denunció que, después de las imputaciones del polémico secretario de Comercio Interior a las consultoras privadas, el Gobierno la sigue acechando, por lo que se negó a brindar las fuentes con las que calcula su índice de precios en Buenos Aires City, uno de los más difundidos en el mercado.

«Entiendo que ninguna intimación ni exigencia de su parte me obliga, me pongo a disposición de todo aquel que quiera conocer cómo debe realizarse un IPC a fin de contribuir a enderezar las cifras que deben permitir a los agentes económicos realizar diagnósticos y tomar decisiones con seriedad», señaló la profesora de matemáticas, en una nota dirigida el viernes al director de Lealtad Comercial, Adalberto Gabriel Rotella, quien depende directamente de Moreno.

La técnica reveló que se encontraba en el exterior «por razones laborales» cuando llegó la intimación expedida por la Secretaría de Comercio Interior a su departamento particular, ya que -según publicó Página 12- les fue imposible a las autoridades encontrar un domicilio legal del centro de estudios en el que trabaja.

«Al regresar de un viaje que debí realizar al exterior por razones laborales, me encuentro con la desagradable sorpresa de que continúa una incomprensible persecución en mi contra, determinada antes y ahora por tratar de realizar una tarea para la que me encuentro capacitada profesionalmente, subrayando que recibí dicha intimación en mi domicilio particular, donde nunca ejercí actividad profesional alguna, lo que lo hace doblemente intimidatorio», explicó.

La embestida contra las consultoras privadas -en medio de una fuerte pérdida de credibilidad del Indec- se da mientras suben con fuerza los precios (sobre todo los de los alimentos) y cuando se conoció que algunos actores del mercado, como el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), utilizan esos índices para negociar sus aumentos salariales en el marco de las paritarias.

La semana pasada, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y las consultoras Economías y Regiones y Estudio Bein y Asociados fueron imputadas por Moreno por haber incurrido en una «presunta infracción al artículo 9° de la ley de lealtad comercial». Algo similar había ocurrido el miércoles pasado con M&S consultores y con Buenos Aires City.

«No me encuentro entre los sujetos obligados por ninguna de las leyes que menciona en la intimación que me cursara. No tiene usted jurisdicción para dirigirme intimación alguna. Independientemente de la constitucionalidad o no de las normas legales que detalla, las mismas identifican los sujetos pasivos de las obligaciones descriptas. En mi caso, dichas disposiciones legales no me son aplicables», agrega la nota elaborada por Marta Nercellas, abogada de Bevacqua.

Según afirma la técnica, ella no es representante legal «ni tiene vínculo» por el que, con sus dichos, pueda obligar a Buenos Aires City, al que describe como «un espacio de investigación integrado por profesionales destacados en sus especialidades, que no tienen ni clientes ni venden productos ni servicios» y que «por el contrario, en forma gratuita y pública, pretende contribuir con la sociedad brindando información general».

Por último, y en clara sintonía con lo que ocurrió cuando estuvo a cargo de la Dirección de Precios del Indec, Bevacqua afirmó: «Las fuentes a las que recurrimos los investigadores para poder hacer las estimaciones deben ser resguardadas, y somos quienes intervenimos en la tarea los obligados por el secreto profesional que permite a la fuente manifestarse sin temores y con veracidad».

Según la especialista, sólo así se puede evitar la manipulación en tareas futuras.
Fuente: www.agenciacna.com

Impsa Wind, la apuesta por la energía ecológica de Pescarmona

Con contratos firmados para la construcción este año de 27 aerogeneradores y en trámite para fabricar otros 220 molinos a instalar en Argentina, Venezuela, Malasia, Brasil y Uruguay, la empresa nunca tuvo tanto trabajo como hasta ahora.
Después de varios años de inversión y apuesta al desarrollo tecnológico y a la innovación, la apuesta ecológica de Enrique Pescarmona empieza a dar sus frutos. Impsa Wind, la división dedicada al diseño y fabricación de aerogeneradores, construcción de parques eólicos y administración de estos complejos y venta de la energía generada, tiene por delante un futuro de expansión y crecimiento, lo que impactará en la economía, las exportaciones y el empleo de Mendoza.

Después de años de inversión y apuesta por la innovación y el desarrollo, la filial de Impsa creada en 2004 ha tenido un crecimiento exponencial. Sólo para este año, la fábrica de aerogeneradores con dos plantas en Mendoza, una en Brasil y otra en Malasia tiene contratos firmados para la construcción de 27 aerogeneradores y acuerdos en trámite para fabricar otros 220 molinos que se instalarán en futuros parque a construir en Argentina, Venezuela, Malasia, Brasil y Uruguay sólo entre 2011 y 2012.

Fuente: mdzol.com

Chile e Israel espiaron al embajador iraní en Santiago

Los cruces internacionales no cesan tras el escándalo mundial protagonizado por Wikileaks. Un cable de la embajada chilea, de mayo de 2007 y clasificado como secreto, muestra la preocupación del entonces Ejecutivo de Michelle Bachelet sobre la creciente influencia de Teherán en América Latina. Chile además estaba «alarmada» por la visita a Quito del presidente iraní en enero de 2007. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene la consideración debida como «socio importante».

Israel ayudó al Gobierno chileno a «vigilar toda actividad inusual» del embajador iraní en Santiago, según un cable confidencial de la Embajada de EEUU en la ciudad fechado en julio de 2008 y difundido por Wikileaks.

El cable, titulado «Relaciones israelíes e iraníes con Chile», recoge el relato del entonces agregado militar de Israel en Chile, Yoeli Or, a sus colegas estadounidenses sobre las actividades conjuntas con las fuerzas de seguridad de Chile, de las que estaba poco satisfecho.

Or dijo que «los israelíes están trabajando con el Gobierno de Chile para vigilar toda actividad inusual por parte del nuevo embajador iraní (en Santiago) y los aproximadamente 37 inmigrantes palestinos musulmanes de la frontera sirio-iraquí reasentados en tres ciudades chilenas a principios de 2008».

De acuerdo al resumen estadounidense de la conversación, el agregado militar israelí también señaló que «trabaja con la Policía de Investigación de Chile (PDI) y ‘otras agencias’ (presumiblemente la agencia de inteligencia de Chile, ANI), compartiendo información y apoyando el entrenamiento cuando es posible».

«Or estaba desanimado por el fracaso del GOC (Gobierno de Chile) de tomarse la amenaza financiera terrorista con seriedad. Dijo que Israel ocasionalmente trae a miembros de la PDI a Israel para entrenarles para ayudarles a entender los peligros más amplios del terrorismo», agrega.

Estos programas, sin embargo, «son cada vez menos frecuentes porque mientras que los chilenos aseguran aprender mucho del entrenamiento, vuelven a trabajos en los que el trabajo financiero contra-terrorista no es una prioridad, y los israelíes no ven resultados duraderos de sus esfuerzos».

Otro cable de la misma embajada, éste de mayo de 2007 y clasificado como secreto, muestra la preocupación del entonces Ejecutivo de Michelle Bachelet sobre la creciente influencia de Teherán en América Latina.

El entonces responsable del área de Sudamérica en el Ministerio chileno de Asuntos Exteriores, Juan Pablo Lira, respondió a un mensaje del consejero político-económico de la embajada de EEUU con la afirmación de que Chile «comparte las preocupaciones» de Washington sobre las actividades de Irán en la zona, según el resumen estadounidense del intercambio de opiniones.
«Chile también estaba preocupada por la potencial presencia iraní y las actividades en el área de la triple frontera (Brasil, Argentina y Paraguay). Las agencias de inteligencia chilenas vigilan de cerca a los iraníes allá y a los que pasan a través de Chile. Temen que los iraníes faciliten tanto el narcotráfico como el terrorismo», señala.

Chile además estaba «alarmada» por la visita a Quito del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, en enero de 2007 para la investidura del presidente de Ecuador, Rafael Correa, pues Santiago considera a Ecuador «un socio importante».
EFE

Los socialdemócratas arrebatan Hamburgo al partido de Angela Merkel

La Unión Democrática Cristiana de la canciller cae derrotada en la primera de las siete elecciones regionales de 2011 en Alemania. El oficialismo apenas llegó a un 21,5% de los sufragios, 21 puntos menos que en 2008. La importate ciudad alemana vuelve así a sus preferencias históricas en las votaciones. Alemana vive un llamado “superaño electoral”.
Los socialdemócratas alemanes han obtenido este domingo una holgada mayoría en la ciudad-Estado de Hamburgo, donde según los sondeos podrán gobernar en solitario. El triunfo del candidato Olaf Scholz, que logró el 48,9% de los votos, se ha llevado por delante a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel. El jefe del Gobierno saliente, Christoph Ahlhaus (CDU), solo ha arañado un raquítico 21,5% de los sufragios, 21 puntos menos que en 2008. El SPD reconquista así su tradicional bastión hamburgués tras 10 años de gobiernos democristianos presididos por Ole von Beust, cuya novedosa coalición con Los Verdes fracasó en verano tras sólo dos años.

Las elecciones abren paso a un maratoniano año electoral que coincide con el ecuador de la segunda legislatura de Merkel. Además de Hamburgo, otros seis de los 16 Estados federados de Alemania elegirán en 2011 sus respectivos parlamentos.

Este llamado «superaño electoral» comienza de la peor manera posible para los democristianos, pero no para sus socios en el Gobierno de centro-derecha. El liberal FDP atravesó en 2010 un calvario demoscópico que no ha contado este domingo en Hamburgo, donde el 6,5% de los votos les ha permitido regresar al Parlamento. Tanto Los Verdes como el partido La Izquierda (Die Linke) han superado también el umbral del 5% exigido para entrar en la Asamblea de Hamburgo y han sumado apoyos respecto a 2008.

En previsión de su éxito, el SPD de Hamburgo había alquilado un centro de cultura municipal en el corazón del popular barrio de Altona. Cuando llegó Scholz, hacia las seis y media de la tarde, los más de mil simpatizantes reunidos en la Fabrik explotaron de júbilo. Durante la retransmisión en directo de los primeros sondeos a pie de urna, media hora antes, los socialdemócratas habían celebrado la victoria coreando el nombre del futuro jefe del Gobierno y «¡cincuenta, cincuenta!», en referencia a la mayoría absoluta. Llevaban veinte años sin un éxito semejante. No obstante, Scholz convirtió su primer discurso el enésimo alarde de contención nórdica. El que fuera ministro federal de Trabajo llevó en Hamburgo una campaña muy centrada en asuntos locales. Desde la berlinesa Willy-Brandt-Haus, sede federal del SPD, llegan felicitaciones y deseos de que la victoria preludie la recuperación socialdemócrata. En 2009, el SPD sufrió una debacle del 23% en las generales.

La jornada fue gélida en la ciudad hanseática. El sol no alcanzó a derretir la nieve congelada de las jardineras cercanas al hotel de cinco estrellas donde la CDU se lamía las heridas. En Berlín se afanaban en minimizar el alcance del «duro golpe» recibido. Según el secretario general Hermann Gröhe, «Hamburgo nunca fue un lecho de rosas» para los democristianos. Olvidaba la mayoría absoluta que Beust obtuvo hace siete años.

Los de este domingo han sido unos comicios marcadamente locales. Pero si señalaran el punto de inflexión que tanto anhela el SPD, 2011 podría ser un año fatal para Merkel, aún tocada por el nnus horribilis que fue 2010 para su Gobierno.

Fuente: El País.

l gobierno de Chávez desmintió que Gadafi esté asilado en Venezuela

Según afirmó el ministro de ministro de Exteriores británico, William Hague, el dirigente libio, Muamar Gadafi, podría haber abandonado el país y estaría ya rumbo a Venezuela. En estos momentos habla en directo en Al Jazeera. Sin embargo, autoridades del país sudamericanos desmintieron tal especie. Momentos de incertidumbre al respecto.
Según apunta el ministro de ministro de Exteriores británico, William Hague, el dirigente libio, Muamar Gadafi, podría haber abandonado el país y estaría ya rumbo a Venezuela. En estos momentos habla en directo en Al Jazeera.

Sin embargo, según recoge Reuters y Al Jazeera, un miembro del Gobierno de Hugo Chávez ha negado rotundamente que Gadafi se esté dirigiendo en estos momentos a Venezuela.

Fuente: mdzol.com