Bolivia: COB ratifica su demanda y la deja en manos del Gobierno

La Paz, 22 de feb. Luego de más de dos horas, los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) dejaron ayer la reunión con el Ejecutivo, en la que ratificaron su pretensión salarial de Bs 8.309,5 y el Ejecutivo sugirió compatibilizar esa propuesta con los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo acercamiento, la COB realizó tres planteamientos: mejorar la canasta familiar, activar el aparato productivo y derogar el Decreto Supremo 21060.

Tras el encuentro, realizado en el Ministerio de Trabajo, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, lamentó que los dirigentes se levantaran y abandonaran la sala de reuniones.

“Ellos (la COB) simplemente hicieron conocer su propuesta, que nosotros queríamos que sea debatida (…) les hemos dicho si es una propuesta debería venir con un soporte respecto a lo que significa lo que son las variables macroeconómicas (..) éste es el tema central y, por lo tanto, quedamos ahí en la reunión, no se ha dicho nada más y ellos serán quienes luego tomen sus acciones”, dijo la autoridad.

En el encuentro participaron cerca de 10 dirigentes de la COB y los ministros de Trabajo, Félix Rojas; de Economía, Luis Arce; de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; de la Presidencia, Óscar Coca, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro.
El Ministro de la Presidencia también reveló que el Ejecutivo les propuso iniciar el análisis de sus demandas en tres mesas de trabajo, en comisiones, pero sin éxito. Sin embargo, “el Gobierno siempre está abierto al diálogo; hubiéramos querido que esto prospere, de todas maneras mantenemos la disponibilidad de continuar trabajando”, comentó.

Los trabajadores, por su parte, abandonaron raudamente la reunión a las 19.45. El dirigente Octavio Urquizo informó a los medios de comunicación que sólo se realizó una presentación oficial y defensa del documento de la canasta familiar elaborado por la COB.

Otro dirigente descartó que se trate de una ruptura del diálogo y comentó que “ahora está en manos del Gobierno hacer otra propuesta escrita para compatibilizar ambas”.

La COB sostendrá hoy una reunión ampliada, en la que se prevé analizar la movilización del pasado viernes y los resultados del encuentro con el Ejecutivo.

A su turno, Ramiro Leaños, secretario ejecutivo de la COB, aclaró que los 8.309,50 representan el costo de la canasta familiar, pero que no es la demanda salarial porque el salario debe ser negociado sobre la base de las dos propuestas.

Aseguró que las puertas de la Central Obrera Boliviana también están abiertas para el Gobierno, en una determinación de seguir el diálogo.

Al ingresar al predio, el máximo ejecutivo de la COB, Pedro Montes, explicó que la canasta familiar de 8.309,50 es sólo una propuesta. “Se trata de que ellos nos presenten su canasta familiar y en base a ello nosotros les vamos a presentar la nuestra”, dijo.

El ampliado de la COB se realizará en sus instalaciones, a las 14.30 horas. Allí, el magisterio urbano pedirá accionar un comité de huelgas y movilizaciones “para prepararse para la lucha por mejores condiciones de vida”.

PARA TOMAR EN CUENTA

Ampliado COB. Hoy, a las 14.30, se instalará en la Central Obrera Boliviana un ampliado para evaluar la movilización del anterior viernes y la reunión sostenida ayer con el equipo de ministros para el tratamiento de la canasta familiar y el salario.

Federación de Fabriles: realizará una movilización el 24 de febrero; piden una base salarial de 1.500 bolivianos, con escalas diferenciadas.

Fejuve La Paz: anuncia que marchará el próximo 2 de marzo en protesta por el alza de costos en pasajes del autotransporte.

repercusiones sobre el incremento salarial

Nombre: Gary Rodríguez (ibce)

“Toda solicitud de incremento salarial de la COB puede ser buenos deseos, todo el mundo quisiera ganar más, pero la demanda excede las posibilidades del Estado (…) el tope debería ser el 11%, en función de la inflación acumulada”.

Nombre: Fidel Surco (MAS)

“En este momento es incoherente esa realidad de 8.300, lo que debería es aumentar en función al costo de la inflación. El diálogo debe partir de esa base con sinceridad, racionalidad y transparencia, entre dirigentes y Gobierno”.

Nombre: Bernard Gutiérrez (PPB)

“Ocho mil bolivianos apenas garantiza la existencia digna de una familia boliviana. Que no se pueda encarar ese incremento porque la economía del país no lo permite, ése ya es otro tema (…) Pero no se pueden reír de la pretensión digna”.

Piden comité de huelga y movilizaciones

La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (FDTEULP) propuso ayer que el ampliado nacional de la COB, que se realizará hoy, organice un comité nacional de huelga y movilizaciones para unificar a los trabajadores en la lucha por mejores condiciones de vida.

“El ampliado de la COB debe organizar el comité de huelga y de movilización nacional y que, a su vez, se organicen también los comités de huelga y movilizaciones en cada departamento para prepararse para la lucha por mejores condiciones de vida y para controlar a los dirigentes”, explicó el secretario ejecutivo de la FDTEULP, José Luis Álvarez.

A su juicio, el paro y movilización nacional que se realizó la pasada semana “permitió mostrar que las masas terminaron de romper con el Gobierno, al comprobar que el canto del famoso proceso de cambio y hasta de ser gobierno socialista es sólo demagogia”. El dirigente reclamó por la vigencia del 21060 y los bajos salarios.