Los pibes necesitan un triunfo para seguir soñando

AREQUIPA.- No se puede abusar de los guiños del destino y el seleccionado dirigido por Walter Perazzo lo hizo. No se preocupó ni siquiera de ayudar un poquito a la suerte y su mal nivel de juego lo pagó con una derrota ante Ecuador (0-1). El paso en falso que dieron en la primera fecha del Hexagonal, hace que el partido de hoy, a las 21, entre Argentina y Chile (1-5 contra Brasil) sea vital para el futuro de ambos. Cabe recordar que el torneo reparte dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y cuatro para el Mundial de este año que se disputará en Colombia.

El conjunto «albiceleste» deberá dar un giro de 360 grados en su juego, ya que lo que mostró hasta aquí fue demasiado pobre. La clasificación a los Juegos Olímpicos pende de un hilo y prácticamente necesitará ganar todos los juegos que le quedan por delante para lograrlo.

Perazzo es consciente de la situación delicada por la que atraviesa Argentina. Sabe que una caída más, casi con seguridad, los alejaría de la posibilidad de disputar alguna competencia.

«No es bueno perder, pero nos levantaremos. Tenemos la obligación de recuperarnos contra Chile», comentó.

Por otra parte, la segunda jornada comenzará con el enfrentamiento entre Uruguay-Ecuador, a las 18.50 y finalizará con el encuentro que sostendrán los seleccionados de Brasil y Colombia, a las 23.10.

Fuente: La Gaceta

IVA, Ganancias y comercio exterior apuntalaron recaudación impositiva

Las recaudaciones por IVA, Ganancias y retenciones del mes pasado resultaron claves en el salto de 40,5 por ciento interanual que registraron los ingresos fiscales.

A partir del repunte de la actividad económica y del aumento de los precios, en enero pasado se recaudaron 40.767,3 millones de pesos, frente a 29.025,7 millones de hace un año, según precisó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En conjunto, el IVA aportó en enero 11.837,3 millones de pesos, lo que implicó una mejora interanual de 43,4 por ciento. El segmento impositivo del tributo creció 32,9 por ciento a 8.150,2 millones, en tanto que el IVA Aduanero trepó 64,8 por ciento a 4.187,1 millones, debido al crecimiento de las importaciones, el aumento del tipo de cambio y el efecto de un día hábil más que hace un año.

Por su parte, el Impuesto a las Ganancias sumó 7.110,8 millones de pesos, 43,2 por ciento más que en enero de 2010, impulsado por mayores ingresos de retenciones y de anticipos de sociedades.

El tercer pilar que ayudó a concretar la marca récord de recaudación en enero provino de los ingresos de la seguridad social, que reflejaron una suba del 32,3 por ciento al totalizar 12.296,3 millones de pesos.

Básicamente, las contribuciones patronales crecieron 36,9 por ciento a 6.973,6 millones de pesos, en tanto los aportes personales subieron 33,5 por ciento a 4.674 millones.

En tanto, los derechos de exportación sumaron 3.605,3 millones de pesos, 55,6 por ciento más que un año atrás debido a menores volúmenes exportados en cereales, grasas y aceites animales o vegetales y semillas y frutos. A su vez, los derechos de importación crecieron 58,2 por ciento a 1.110,1 millones.

Además, el impuesto a los débitos y créditos bancarios (conocido como impuesto al cheque) recolectó 2.661,8 millones de pesos, 36,9 por ciento más que en enero de 2010.

La suba interanual más relevante, de 495,9 por ciento, se registró en el apartado «Otros Impuestos», que engloba impuestos internos sobre seguros, el adicional sobre cigarrillos, radiodifusión, entradas a cines, el monotributo impositivo y la recaudación por planes de facilidades de pago.

Fuente: nosis

Bicho rodeado por los cuervos

Lo de Ortigoza sigue indefinido, aunque San Lorenzo es el que más cerca está. Ledesma, plan B.La situación es incómoda por donde se la mire. Se trata de quien es hoy en día, la figura de un Argentinos que, en menos de una semana, debutará en la Libertadores ante el Fluminense. Sabe Néstor Ortigoza, el hombre en cuestión, que su futuro puede definir en cualquier momento y, desde la CD del Bicho, nadie se anima a asegurar que el capitán estará el próximo miércoles en Brasil.

En la puja que mantienen River y San Lorenzo por Ortigoza, el Ciclón es quien más se arrimó al deseo de los dirigentes de Argentinos que pretenden tres millones de dólares por el pase del volante. Si bien la oferta fue rechazada, no se descarta que en las próximas horas se produzca una suba en el monto por el jugador en el que Ramón Díaz manifestó un especial interés. En contra de Argentinos, continúa jugando la situación contractual del volante, que en junio quedará libre y, por el cual, no hubo avances en los intentos de la renovación del vínculo con el club.

Por otro lado y, a la espera de que se resuelva lo de Ortigoza, surgió el nombre de Cristian Ledesma como posible reemplazante. El Lobo, sin continuidad en Colón, vería con buenos ojos la llegada al Bicho y más aún, con el desafío de la Copa. Pronto se sabrá.

Fuente: Olé

En marzo, aumentan todas las jubilaciones un 17,3 por ciento

La medida beneficiará a 5,4 millones de pasivos. Y llevará la jubilación mínima de los actuales $1.046,50 a $1.272. Desde marzo, los jubilados y pensionados cobrarán sus haberes con un 17,33% de aumento, según anunció ayer la presidenta Cristina Kirchner. El aumento corresponde al primero de los dos ajustes del año que establece la ley de Movilidad Jubilatoria aprobado por el Congreso en octubre de 2008; el segundo regirá a partir de septiembre.

La medida anunciada ayer en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, beneficiará a 5,4 millones de jubilados y a algo más de un millón y medio de beneficiarios de pensiones no contributivas. Cristina explicó que “el factor que más ha incidido para este importante aumento fue la recaudación”, e informó que la recaudación de enero ascendió a $40.767 millones. El otro factor, que esta vez influyó menos, es el aumento de los salarios.

Con esta nueva suba, la jubilación mínima pasará de $1.046,50 a $1.272. La última actualización del haber de jubilados y pensionados había sido anunciado por Cristina en julio de 2010 y efectivizado en septiembre. En esa oportunidad, el incremento fue del 16,9%.

No estaba previsto que fuera la Presidenta quien hiciera el anuncio, pero cuando sus ministros le llevaron los números de la recaudación, decidió hablar. La movida de ayer actuó como una forma de cruzar a los referentes de la oposición, que lograron el año pasado aprobar el 82% móvil para los jubilados, ley que Cristina vetó apenas sancionada, aduciendo que llevaría a la “quiebra del Estado”.

Cristina sólo contó la novedad, los detalles quedaron para su Gabinete. Fueron los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Economía, Amado Boudou -ambos candidatos a la jefatura de Gobierno porteña bendecidos por la Presidenta- quienes tuvieron la voz cantante. Los acompañaron el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el jefe de la ANsES, Diego Bossio, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Fuente: larazon.com.ar

Segunda derrota de Pellegrini en el Super 8

SOS Villa María volvió a ganar y se mantiene invicto en Necochea. Con puntaje perfecto en la Zona 1, consiguieron su segundo triunfo en Necochea, esta vez por 3-1 ante Instituto Dr. Carlos Pellegrini. Los parciales del partido fueron 22-25, 17-25, 26-24 y 20-25.

Mucho más sólido comenzó el equipo tucumano, marcando la primera diferencia desde el bloqueo y sumando por errores no forzados (6-3). Villa María lo pudo igualar recién en 11 con algunas ráfagas de precisos bloqueos y errores de saque rivales, y de la mano de Poglajen se adueñó del marcador por primera vez en 12-13. Pero la paridad iba a ser la principal protagonista en el desarrollo del primer chico, punto a punto y con buenas acciones de ambos lados (15-16, 21-21). Tras la igualdad en 21, Macció buscó a Piñerua, y el ingresado Ramonda puso a su equipo luego set point en 22-24. El 22-25 fue inminente instantes después.

Los errores le costaron caro a Pellegrini en el arranque del segundo chico. Los muchachos de Cichello sacaron rápidamente cuatro puntos de ventaja en 3-7, provocando varios cambios en el equipo en cancha de Pablo Del Grecco. La figura de Crer creció de manera contundente por el centro, desde el ataque y el bloqueo, y pronto fueron siete los puntos de ventaja para los cordobeses en 6-13. Plaza Gandini buscó a Bidegain por los extremos y lo encontró por momentos, pero la diferencia ya era notoria y se les hizo imposible revertir el resultado. Otra vez Ramonda fue la figura en el cierre, encargado de sellar el 17-25 final.

De la mano de Cottini por el centro, los tucumanos reaccionaron y tomaron el dominio del marcador en el tercer capítulo (7-5). Mejorando notablemente desde el bloqueo y frenando los ataques rivales, lograron mantener esa ventaja al segundo descanso, que se llevaron en 16-14. Plaza varió los frentes de ataque y le sirvió, y un ace de Ferreira en 21-17 derivó en un tiempo técnico solicitado por Cichello. Macció desde la línea de fondo provocó la igualdad en 21, pero un gran Bidegain por zona 4 volvió a poner a su equipo arriba y asi Pellegrini se llevó su primer set en 26-24.

El conjunto tucumano mantuvo esa superioridad en el siguiente set, aprovechando el envión anímico, pegando por los extremos y bloqueando también por ellos (8-5). No obstante, Villa María volvió a encontrar otra vez la manera de revertir la situación, tomándoles bien el tiempo a los atacantes rivales en la red, y se quedó con el segundo descanso por dos de diferencia. Poglajen bloqueó a Palomino en 16-22, en una imagen que hablaba y mostraba la superioridad del conjunto cordobés por esa vía, que pronto se transformó en victoria tras el 20-25 final.

Síntesis:

Instituto Dr. Carlos Pellegrini: Diego Bobillo, Elnis Palomino, Ignacio Condotta, César Cottini, Andrés Ferreyra, Jerónimo Bidegain y Diego Fernández (L). DT: Pablo Del Grecco. Ingresaron: Juan Valenzuela, Gustavo Vaca Álvarez, Emiliano Ojeda, Leonardo Plaza Gandini

SOS Villa María: Juan Ignacio Macció, Kervin Piñerúa, Pablo Crer, Martín Ramos, Mauricio Viller, Cristian Poglajen y Franco López (L). DT: Juan Manuel Cichello. Ingresaron: Marcelo Ramonda, Andrés Ribone, Adrián Fernández

Árbitros: Sánchez G. – Casamiquela H.

Estadio: Polideportivo Municipal “Hugo Yelpo” – Ciudad de Necochea

Prensa ACLAV

Mauro Camorane-sí

El volante aceptó la propuesta Granate y firmará contrato hasta 2013, con opción de prórroga por seis meses más. Hoy lo presentan. Lanús no duerme; sueña. Luego de que el representante de Mauro Camoranesi, Sergio Fortunato, y el presi del Grana, Nicolás Russo, acordaran el cachet por la cesión del ex mediocampista de la Juventus, el tandilense, dueño de su pase, abrochó su incorporación al equipo del Sur a préstamo hasta junio de 2013, con opción de prórroga por seis meses más y la chance de sumarse al cuerpo de entrenadores de las Inferiores del club cuando deje el fútbol. La charla entre Fortunato, Camoranesi, Schurrer y los miembros de la CD de Lanús, desarrollada ayer por la mañana, fue clave para la transacción. Es que, como había adelantado Olé , a Camoranesi no le seducían demasiado las metas deportivas del Granate. Pero en realidad, las desconocía. Por eso, luego del cónclave, los dirigentes invitaron al futbolista a recorrer las instalaciones del complejo, que, al parecer, lo habrían deslumbrado. De hecho, Mauro se entusiasmó con la idea de dirigir a los pibes de Lanús en un par de años: “Nos sorprendió su predisposición y ganas de ser parte de nuestro proyecto. Es increíble la trascendencia que tomó esto. Cuando la noticia salió en Olé , nos llamaron de todas partes para preguntarnos y felicitarnos”, contó el vice del Grana, Norberto Solito.

Camoranesi, de 34 años, le comunicó a Schurrer su intención de ocupar un lugar en el medio, lejos de la banda derecha ya que cree que su edad no le permite rendir al 100%, a pesar de haber realizado la pretemporada con el Stuttgart, hasta la semana pasada. Esta noche, cuando Lanús enfrente a San Martín de Porres por la Copa Herbalife, será presentado oficialmente en el estadio. ¿Entrará un ratito?

Fuente: Olé

Debut con triunfo del tenis femenino

El equipo capitaneado por Bettina Fulco derrotó 3-0 a Bolivia en el comienzo del Grupo 1 de las Américas, en el certamen más importante a nivel países entre las mujeres. Hoy se miden ante Paraguay, con el posible regreso de Gisela Dulko, flamante campeona de Australia en dobles.

Así como el tenis masculino argentino supo tener épocas de vacas flacas en la Copa Davis, lejos del Grupo Mundial y jugando en clubes con menos de 50 espectadores, el tenis femenino atraviesa una situación similar: el equipo capitaneado por Bettina Fulco disputa el Grupo 1 de la Zona Americana de la Copa Fed (algo así como la Davis femenina), con Bolivia -a quien derrotó en el estreno-, Paraguay, Perú (en la Zona A) Colombia, Chile, Brasil y México (en la Zona B), a dos categorías de la elite.

Sin embargo, el camino para recuperar el lugar que todos quieren ocupar acaba de comenzar, y con Gisela Dulko en el equipo –número uno en dobles del mundo y reciente ganadora del Australian Open en esa categoría– no es vana la ilusión.

Ayer, en el debut, Argentina cumplió con los pronósticos en el Tenis Club Argentino, uno de los clubes más tradicionales de Buenos Aires: Florencia Molinero superó a Inés Deheza por 6-4 y 6-3, y María Irigoyen hizo lo propio ante Maria Fernanda Álvarez por 7-5 y 6-0. En el dobles, Molinero y Mailén Auroux vencieron a Alvarez y María Paula Deheza por 7-6 (7-4) y 6-1.

Gisela Dulko no fue de la partida ya que aún no se recuperó del cambio de horario ni pudo adaptarse por completo a la superficie de arcilla. “Todavía cuesta un poco, es una lucha”, contestó una sonriente Dulko, que de todas maneras utilizó la primera jornada para entrenarse en doble turno en una cancha auxiliar.

Hoy, desde las 10 de la mañana, el rival será Paraguay, que perdió por 2-1 con Perú. La Zona Americana I se disputará bajo el sistema del round robin, es decir todos contra todos, y el sábado será el momento de la final entre los primeros de los grupos. El ganador de dicha serie se clasificará para el play-off del Grupo Mundial II.

Fuente: El Argentino

SECRETO INGLÉS SOBRE MALVINAS

DOCENTE DE LA UNNE ACCEDIÓ A UN SECRETO DEL GOBIERNO INGLÉS

El gobierno inglés resolvió mantener como secreto de estado toda la documentación vinculada con la guerra de las Malvinas por noventa años, o sea, hasta el año 2072. Esta decisión, conocida el 2010, se presenta como muy llamativa, porque los secretos de estado en general se revelan al cabo de 25 o 30 años. Desde el lado argentino podemos suponer que esta decisión sin precedentes tiene como fundamento el hecho de que las revelaciones podrían ser utilizadas contra Gran Bretaña en la reclamación sobre la reivindicación de las islas.

Conociendo la astucia y la inescrupulosidad del gobierno inglés en esta materia podríamos decir que esto es así sin ninguna duda. Al cabo de los sesenta y dos años que hay por delante, cabe suponer que el pleito estará superado a favor o en contra de cualquiera de los contendientes y ya carecerá de importancia lo que pudiese surgir de esos secretos.

Como quiera que sea, Inglaterra guarda secretos y uno de ellos esté referido al motivo inicial de la contienda. Del lado argentino todo el mundo cree que fue un acto irresponsable del Gral. Galtieri, entonces Comandante en Jefe del Ejército y presidente de facto de la República; y de las otras dos armas, marina y aviación, que lo acompañaron. Esto fue precisamente lo que los servicios de contrainteligencia ingleses pusieron en circulación, como así también que la Junta Militar procedía de esa forma para aliviar el frente interno, acosado por paros de la CGT.

¿Cómo se puede aceptar con tanta simplicidad tal irresponsabilidad de las FFAA, de acometer una aventura bélica con una tropa recién incorporada, con casi nula preparación? ¿Cómo se puede creer que los comandantes de la marina y la fuerza aérea y sus respectivos estados mayores no tuvieron la posibilidad de advertirle al Ejército, los inmensos riesgos de esa aventura? ¿Estaban todos enloquecidos? Esto es imposible de creer.

Descartada por increíble la hipótesis de que la contienda se inició por un acto de locura de las FFAA argentinas, tiene que existir otra explicación, basada en razones muy poderosas que tuvo el gobierno inglés, a cargo de Margaret Thatcher, para que el conflicto se desatara. Ese es el secreto más comprometedor ante la opinión pública mundial y ante la historia de la civilización, que el gobierno inglés quiere preservar.

LA GESTA DE LAS MALVINAS

¿Fue una gesta realmente? No se alcanza a comprender a quienes califican la acción desplegada como “gesta” y al mismo tiempo abominan contra la irresponsabilidad de ocupar las islas sin una tropa debidamente preparada, sin los adecuados armamentos, que quedaron en el continente, sin comida y tantos otros defectos que llevan a preguntar, en qué cosa radica la calidad de gesta frente a tanta impericia. Cuando se celebró el primer aniversario, el 02 de abril de 1983, ya recuperada la democracia (pero no el sistema republicano, que fue escandalosamente falseado desde entonces hasta hoy), el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (Alejandro Armendaris) presidió un acto de celebración de la gesta, en presencia de familiares de soldados, oficiales y suboficiales muertos y de lisiados en silla de ruedas, en su discurso mostró esa contradicción insoluble: “Hemos venido a celebrar…, dijo …bueno, aquí no hay nada que celebrar…”. Los presentes quedaron atónitos: qué celebración es ésta en la que no hay nada que celebrar. Concedió condecoraciones a los lisiados y entregó medallas a los familiares de los muertos, que para él carecían de toda significación. Eran por actos personales protagonizados por cada uno de ellos a favor de una aventura militar, que no fue gesta. Murieron y se incapacitaron por nada. He allí la dramática contradicción de quienes creen que el hecho de la ocupación de las islas fue obra de un general etílico.

La verdad sobre esto es un secreto de estado inglés. Ningún inglés lo va a revelar jamás hasta el año 2072. Pero la decisión del gobierno británico no alcanza a ciudadanos de otras nacionalidades, en este caso, a un alemán, General de la Wermach, que ocupó el cargo de Segundo Comandante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con quien alternó accidentalmente el docente de la Universidad Nacional del Nordeste, Dr. Kornel Zoltan Méhesz, en un acto protocolar realizado en una universidad de Alemania. El hecho ocurrió a finales de la década del ochenta del siglo último. Al enterarse dicho General que su interlocutor era argentino nacionalizado, le manifestó su admiración por el recio comportamiento de la bisoña tropa argentina y, en algo así como una actitud de expiación por la actuación que la OTAN le hizo jugar al Reino Unido de Gran Bretaña en contra de la República Argentina, le manifestó que la guerra obedeció a una necesidad vital de estrategia de dicho organismo, enfrentado en la guerra fría contra Moscú, ya que según las encuestas de opinión el pueblo inglés se hartó de la “dama de hierro”, Margaret Thatcher, y para desplazarla apoyaría al partido Laborista. Éste propiciaba como plan de gobierno el retiro de los misiles intercontinentales Pershing, instalados por la OTAN en territorio británico, con ojivas nucleares apuntadas hacia Moscú y las principales ciudades de la ex Unión Soviética. El triunfo del laborismo conduciría a la desarticulación del sistema defensivo de la Organización, basado en la principal arma estratégica que tenía para enfrentar la “guerra fría”, que entonces se hallaba en proceso de intensificación paulatina.

La información que recibió el profesor Méhesz formó parte de la denuncia que, por iniciativa del Centro Correntino de Estudios, entonces Presidido por el Suboficial Mayor Rufino Antonio Billordo y suscripta por varias decenas de ciudadanos, se planteó contra Margaret Thatcher ante el Juzgado Federal de Ushuaia el año 1999, por crimen de guerra, sin citar entonces la fuente de la información, por circunstanciales motivos de oportunidad ahora superados. La denuncia se refería no solamente al criminal acto de ordenar el hundimiento del crucero argentino “Gral. Belgrano”, que se hallaba fuera de la zona de exclusión fijada unilateralmente por Gran Bretaña, sino también por la orden de atacar innecesariamente, en contra de la opinión del comandante de la fuerza de desembarco, la guarnición de Prado del Ganso (mal conocida como Ganso Verde), produciendo una brutal carnicería en ambos bandos. Los hechos referidos y la responsabilidad de Thatcher se basan exclusivamente en relatos efectuados por los periodistas ingleses Hastings y Jenkins, casi desconocidos en nuestro país, en su obra LA BATALLA POR LAS MALVINAS, Emecé Editores S.A, Buenos Aires, 1984. A quien le interese imponerse con mayor detalle del texto de la denuncia, puede solicitarlo en MOGLIA EDICIONES, calle La Rioja 755, de esta ciudad (folleto de 60 páginas).

En la citada denuncia se refiere que nuestro país fue objeto de una trampa, perfectamente orquestada por la OTAN, en resguardo de su sistema estratégico, que se hallaba en peligro de desmantelamiento. Con la colaboración de EEUU le hicieron ver a la Junta Militar que una ocupación sin bajas de las Islas (así se hizo) serviría para destrabar las negociaciones de Nueva York, que en ese momento se hallaban estancadas por la desinteligencia sobre si debían respetarse los deseos o los intereses de los habitantes de las islas. Todo sería solucionado por vía diplomática, sin acciones bélicas. Tanto es así que, cuando Thatcher ordenó la movilización de la “Task Force”, Jhon Not, Ministro de Defensa inglés, manifestó al periodismo que “cuando los argentinos vean que sus barcos comienzan a hundirse, volverán a la mesa de negociaciones”. Esta supuesta actitud negociadora es otra mentira más destinada a convencer que la acción de ocupación era un acto de locura de los militares argentinos. La guerra intensificó el espíritu nacionalista del pueblo inglés (es lo que se buscaba) y Thatcher fue reelegida nuevamente como Primer Ministro. Objetivo logrado: los misiles no fueron removidos al precio de la vida de más de 900 solados ingleses (dato que también ocultan), algo así como 1300 argentinos y más de 40 pilotos de la aviación, también argentina.

A la Argentina la impulsó un motivo de honda raíz patriótica. A Inglaterra, en cambio, la impulsó la perfidia de Thatcher. Ahora queda a cargo del lector definir si fue una gesta o una baladronada de militares argentinos enloquecidos. ¿Cuántos años más seguiremos manteniendo esta falsedad?

Fuente: http://www.corrientesopina.com.ar

Publicado por Fundación Malvinas en http://conflictodemalvinas.blogspot.com/2011/01/secreto-ingles-sobre-malvinas.html?spref=fb

Talleres encontró la llave del triunfo

El vestuario albiazul, al margen de la lógica alegría por la victoria, coincidía en un concepto: en la satisfacción por resolver un partido cerrado que, desde el arranque, se presentó complicado y para cualquiera de los dos.

“Ellos pudieron haberse adelantado con un remate de (Sebastián) Coria y otro de (Héctor) Arrigo. El partido se nos abrió a partir del gol de Juan Pablo (Rezzónico)”, arrancó con sinceridad el técnico albiazul Héctor Arzubialde, agregando que “fue un juego complicado, porque Maipú planteó un partido de igual a igual, mientras que nosotros no encontrábamos el circuito y nos faltaron muchas cosas. No podíamos equivocarnos, porque era un típico partido de esos en el cual el que se equivoca pierde. Por suerte, aprovechamos lo nuestro”.

Para el DT de Talleres lo más rescatable del triunfo sobre los mendocinos fue la señal de compromiso que le transmitieron sus dirigidos. “Estoy muy satisfecho por algunas cosas que pudimos sobrellevar. Riaño tenía 39 grados y (Adrián) Aranda debió mentalizarse con este partido, a las 6 de la tarde… Gianunzio entrenó por la mañana y después tuvo que jugar. Hay buena predisposición en todos”, resaltó el DT.

Uno que tuvo mucho protagonismo ayer fue Emiliano Gianunzio, quien en principio había sido descartado por un erróneo cómputo en la acumulación de tarjetas amarillas. Al final ingresó de titular sustituyendo a Neri Leyes y anotó el segundo gol.

Gianunzio, que sí, que no

“Son cosas que suceden en el fútbol”, desdramatizó Gianunzio. “Entrené en la mañana, hice velocidad, dormí la siesta y me fui a casa sabiendo que no jugaba. Pero a las 16.15 me habló Arzubialde para decirme que podía jugar y al final salió todo redondo”, contó el ex Aldosivi, que anotó su segundo gol en Talleres en 17 partidos. “‘El Bati’ (Aranda) me devolvió una pared bárbara, también es mérito de él”, sostuvo.

Sobre el partido, el mediocampista dijo: “Cuando nos plantean sistemas con tres delanteros nos cuesta salir, porque nos meten atrás al central. Pero cuando hay que salir a buscar el partido, como hoy, tenemos que arriesgar”, explicó.

Aranda fue otro de los que tuvo participación inesperada a raíz de la exclusión de Claudio Riaño por fiebre. “Antes que nada hay un objetivo, el ascenso, y yo, que no iba a jugar, no podía hacerme el rebelde. Todos estamos con la misma camiseta y lo que queremos es hacer las cosas bien. Uno siempre trabaja para estar entre los 11 y quiero demostrar que puedo estar. Estuve cerca de marcar dos veces, pero la que más lamento es la del final del primer tiempo, en la que me quedé sin ángulo.

Juan Pablo Rezzónico, partícipe del primer gol, explicó el tanto: “Yo lo choqué al defensor y le pegué a la pelota. No sé si fui el último en impactarla, pero lo importante es que entró. Había que abrir el partido como sea. Maipú es un equipo rústico, que defiende muy bien, y nos complica mucho”.

Lo que viene. Talleres visitará a Estudiantes de Río Cuarto, el próximo domingo a las 21. Para este encuentro el DT Héctor Arzubialde podrá contar con Claudio Riaño, quien ayer sufrió un cuadro febril que obligó al entrenador a dejarlo al margen del partido. El delantero venía de cumplir dos fechas de suspensión e iba a ser titular. El sistema de venta de entradas visitantes (serán aproximadamente 1.500) será, al igual que ante Alumni de Villa María, por medio de SMS al número 3513584697.

Represalia. Deportivo Maipú publicó, para la prensa, una planilla errónea en la que no coincidían los nombres de los jugadores, con los números de las camisetas. La medida, según se supo, fue a modo de protesta ya que, durante la entrada en calor, se apagaron las luces del estadio para la presentación de la indumentaria.

Presencias varias. Entre los invitados a la reapertura de la Boutique, estuvieron presentes: el senador Luis Juez, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino, el juez de la quiebra Saúl Silvestres y el Ministro de Obras y Servicios públicos de la provincia, Hugo Testa.

Fuente: Mundo D

Un Pinchazo al corazón…

Desgastado por el tema de los refuerzos, Sabella presentó la renuncia, aunque se tomó hasta hoy para pensarlo con calma. Los hinchas trataron de ablandarlo, pero está difícil.

En Estudiantes la decisión cayó como una bomba. Que Alejandro Sabella decidiera renunciar a su cargo significó un sorpresivo y tremendo golpe al corazón de los hinchas; en dos años supo generar una empatía, identificación y confianza que ningún otro entrenador había conseguido después de Carlos Bilardo. Pero la renuncia está en suspenso: el DT pidió hasta hoy para pensarlo bien y esto ha generado ansiedad y esperanza.

“Me reuní con los directivos y los jugadores, y decidí dar un paso al costado… Ellos me pidieron que reviera mi posición, y me tomaré el tiempo hasta mañana (por hoy) para decidir”. Esas fueron las pocas palabras de Sabella. Luego se recluyó en su intimidad. Y allí se enteró (o confirmó) de la devoción de los hinchas hacia él. Hubo caravanas durante todo el día, primero en el Country, luego en la sede y, por la nochecita, en la propia casa de Pachorra. Emocionado, con los ojos rojos, Alejandro salió a la calle y habló con la gente. “Yo no soy demagogo, cometería un error si prometiera algo que no sé si voy a poder cumplir. Es muy difícil que tome una decisión si no la pensé bien, teniendo en cuenta sus pro y sus contras. Estudiantes es una familia y en la familia tenemos que dar ejemplos porque nosotros pasamos y las instituciones quedan. Pero las instituciones son grandes de acuerdo a la capacidad, la impronta y la dignidad de las personas que pasan por esa familia y eso es algo de lo cual no puedo, ni quiero ni debo desdecirme”, les dijo mientras todos hacían silencio. Saludó y se fue.

La pregunta que sólo él puede responder con precisión es ¿por qué? La hipótesis más evaluada es que la relación con el gobierno del club estaba demasiado desgastada. Pero si es así, ¿qué lo hizo renunciar a nueve días del comienzo del campeonato? Este elemento fue un ingrediente que los jugadores más representativos esgrimieron para pedirle que revisara su postura. Ellos le apuntaron al corazón, le remarcaron que él los había motivado con la identificación hacia el club y que el club ahora lo necesitaba; que se la jugaron entero por él. Y pidieron reciprocidad.

Los dirigentes también le solicitaron que reconsiderara su decisión. El presidente, Rubén Filipas, no quiso revelar las razones que el DT le había dado, pero dejó entrever que las diferencias en el mercado de pases habían sido decisivas. Y se defendió: “Estudiantes tiene obligaciones con un plantel y un cuerpo técnico campeón que debe cumplir. El club crece en base a un equilibrio y hace las incorporaciones que puede hacer”. También admitió un contrapunto con un refuerzo pero no aclaró cuál: “Es posible que por alguna incorporación tuvimos que hacer un esfuerzo para que Alejandro lo aceptara”.

Planteadas así las posturas parecería que Pachorra pidió más de lo que el club puede dar y que su posición es caprichosa. Pero el contexto es mucho más amplio y no se circunscribe a este mercado de pases: las diferencias nacieron hace un año y medio.

Un poco de historia.

Tras ganar la Libertadores, el plantel, en lugar de reforzarse para el Mundial de Clubes, se debilitó: se fueron Andújar y la Gata Fernández. Sabella rogó por un nueve y los dirigentes, por lo bajo, aseguraban que el plantel era lo suficientemente competitivo. A último momento intentaron incorporar a Guillermo Franco pero fuera de término, y así viajó a Abu Dhabi sin el delantero deseado (tampoco pudo fichar a Sosa para la ocasión).

Tras esa experiencia, Pachorra, por única vez, levantó la voz: “Una vez puede pasar, dos no”. Acaso también acumuló bronca porque días antes del viaje a Abu Dhabi, Calderón lo tildó de mentiroso y ningún dirigente lo bancó.

Un año más tarde los desencuentros se profundizaron. Sabella volvió a pedir un nueve, y la prioridad era Farías. El mismo se entrevistó con el Tecla. Pidió que hicieran el esfuerzo. “Más bien –confesaría una fuente muy allegada al entrenador- lo que quiere es que los directivos sean sinceros en ese esfuerzo”. Y fue precisamente esto lo que advirtió en ese momento y que lo hizo dudar seriamente de seguir en julio de 2010. Sabella notó –equivocado o no- que los dirigentes no eran sinceros. Por varios motivos: dudó sobre si la salida de Cellay más que promovida por el jugador no hubiese sido deseada por los dirigentes; dudó sobre si el esfuerzo por repatriar a Farías era genuino pues el club hizo una oferta menor al Porto y no insistió y, por el contrario, contrató rápidamente a Rodrigo López, a quien él había puesto en la lista en subsidio del Tecla.

Días después de la llegada de Rorro, Sabella se enteró de que, además, el delantero llegaba con toda una recuperación por delante. Para el actual libro de pases pidió: “Un delantero, un volante por afuera y un jugador para reemplazar a Rojo”. Llegó Barrientos; por Marcos se sumó Nelson Benítez pero el nombre no fue anotado por él; y el club compró a un volante central, a Darío Stefanatto, en 500.000 dólares (estaba a préstamo). En cuanto al punta, una aparente contradicción: incluso después de la inversión por Barrientos, Estudiantes insistió por Darío Cvitanich, pero al frustrarse su llegada porque el Ajax sólo lo vendía, luego los directivos explicaron que no iban a contratar un nueve.

Sabella casi nunca hizo pública su disconformidad. Aun si la hipótesis de sus diferencias con los directivos fuera exacta, quedará por develar qué detonó la renuncia. Por ahora es un Pinchazo al corazón.

Fuente: Olé

Su granito de arena

Scola aportó 14 puntos en la victoria ante Utah por 97 a 96, mientras que Delfino 10 en la caída frente a Phoenix 92 a 77. Nocioni no jugó en Philadelphia. Hoy, San Antonio, con Ginóbili, ante los Lakers y Milwaukee-Golden State.

Houston Rockets, de la mano de Luis Scola, venció por 97 a 96 a Utah como visitante, equipo que está séptimo en la Conferencia Oeste y que lucha por un lugar en playoffs. El argentino tuvo una correcta actuación: 14 puntos en 36:35 minutos jugados. Sin embargo, no fue muy eficaz en tiros de campo con tan solo 5 de 12 de efectividad. Pero sí contribuyó con siete rebotes y cuatro asistencias.

El partido se definió en los últimos segundos. Iban 96 a 94 ganando los locales a falta de diez segundos. Con apenas siete en juego, Kevin Martin, goleador del partido con 22 tantos, convirtió un doble y le dieron la falta. Anotó el doble y se colocaron arriba por un punto. En la última jugada, Miles lanzó un doble que titubeó en la canasta, pero que no entró. Así, los Rockets consiguieron la victoria por 97 a 96 ante un competidor directo en la pelea por la clasificación, y ahora se colocan onceavos con un récord de 23 partidos ganados y 28 perdidos.

Por su parte, otro de los argentinos que tuvo acción ayer fue Delfino. Milwaukee se vio ampliamente superado por Phoenix y cayó por 92 a 77, en una gran noche de dos de los suplentes de los Suns, Gortat (19) y Dudley (15). El Lancha no estuvo muy inspirado y convirtió apenas 10 tantos (1 de 4 en dobles, 2 de 4 en triples y 2 de 2 en tiros libres). Además, bajó un rebote y dio una asistencia en 27:50 minutos jugados. De esta manera, el team de Delfino tiene una marca de 19-28 y está décimo en la Conferencia Este, a un partido del octavo, Charlotte.

Por último, Philadelphia le ganó 106 a 92 a New Jersey, pero Nocioni, nuevamente, no tuvo minutos en cancha.

Fuente: Olé

Superclásico: Boca y River empataron 1 a 1 en Mendoza

Pavone anotó para River y Palermo convirtió para Boca. El «Millonario» arrancó mejor, pero el «Xeneize» logró emparejar y hasta pudo ganarlo.En lo que fue el cierre de los partidos de verano Boca Juniors y River Plate empataron en Mendoza por 1 a 1 por lo que el “Xeneize” se quedó con la Copa Luis Nofal gracias a su triunfo en Mar del Plata por 2 a 0. El equipo de Falcioni terminó invicto en el verano mientras que el “Millonario” no ganó en cuatro presentaciones.

El partido arrancó mejor para River que parecía decidido a arrollar a su rival; primero Erik Lamela estrelló un zurdazo en el palo para que luego a los 7 minutos Pavone anotase el 1 a 0 parcial para los de Núñez. Los “Xeneizes” comenzaron a asentarse en el campo de juego recién a los 25 minutos cuando Palermo aprovechó un error del arquero Chichizola y marcó el 1 a 1.

En el complemento el equipo de Falcioni tuvo las chances más claras aunque el partido terminó siendo malo y ninguno de los dos pudo imponerse. En el verano Boca sumó tres triunfos y un empate, mientras que River empató en dos oportunidades y cayó en las restantes dos.

Fuente: Periodismo.com

«HOMENAJE A ISABEL PERON»

POR MI ARGENTINA, POR EL MOVIMIENTO NACIONAL JUSTICIALISTA, POR MIS COMPAÑEROS, POR LOS JÓVENES Y LOS NIÑOS, POR LA PATRIA ECONOMICAMENTE LIBRE, SOCIALMENTE JUSTA Y ECONÓMICAMENTE SOBERANA.

POR EL MODELO ARGENTINO DE NACIÓN, QUE DISEÑARON NUESTRO JEFE EL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN Y EVITA.

POR EL QUE NO NEGOCIÓ SU LIBERTAD NI SUS PADECIMIENTOS LA COMPAÑERA Y PRESIDENTA DE TODOS LOS ARGENTINOS (MANDATO GOLPEADO POR LOS IMPERIALISMOS SALVAJES, APOYADO POR LOS «PARTIDOS» CIPAYOS Y COLABORACIONISTAS DE TODOS LOS GOLPES ANTIPUEBLO, HOY DISFRAZADOS DE DEMÓCRATAS, QUE AÚN SOBREVIVEN Y LOS TRAIDORES A NUESTRA NOBLE CAUSA) SEÑORA MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERÓN, AUTÉNTICA DEFENSORA DE LA DEMOCRÁCIA DEL PUEBLO Y ÚNICA PRESIDENTE NO RENUNCIANTE, EN LA HISTORIA DE NUESTRA PATRIA!

YO, CARLOS ALBERTO DEDOLA, ARGENTINO, MAYOR DE EDAD, CON DNI 11.272.907, JURO POR MI HONOR Y EN ABSOLUTO ESTADO DE LIBERTAD Y CONCIENCIA, QUE ESTARÉ PRESENTE EN EL LUGAR ACORDADO Y A LA HORA ACORDADA.

FELIZ CUMPLEAÑOS COMPAÑERA ISABEL PERÓN!

QUE DIOS PROTEJA SU CORAZÓN VALIENTE Y SU LEALTAD DE PERSONA DIGNA, PARA CON LA VERDADERA DEMOCRACIA, LA DEL PUEBLO ARGENTINO!

Santa Misa y Homenaje a la Ex Presidente Constitucional María Estela Martínez de Perón.
Cumpleaños 80.

Rosario, Pcia. Invencible de Santa Fe,
4 de febrero del año de Nuestro Señor Jesucristo 2011.

Decía Winston Churchil ante la Cámara de los Comunes, que la caída de Perón era el acontecimiento más importante después de la II Guerra Mundial y qué no se le daría tregua ni cuartel ni en vida ni aun después de Muerto.

Medio siglo después Condoleeza Rice decía que para que el sur del continente pueda desarrollarse, debe olvidarse de Perón, ese demagogo llamado Juan Perón (dijo).

En discordancia con la serie de mandatos que el imperio usurero mundial dispusiera para con el Movimiento Nacional Justicialista y la Nación Argentina desde la acción directa personificada en 1945 con Spruille Braden y sus partidos políticos, y cipayos satélites, constituidos en un sistema de dominación imperante desde su triunfo armado en 1955, los argentinos del S. XXI qué vivimos en el país del cohecho, del tráfico de influencias, de la colonización foránea, de la infiltración gramsciana en todas las instituciones fundamentales del país (inclusive las propias familias), del marxismo apátrida y ateo militante, del narcotráfico y sus gerentes políticos, de la inseguridad diaria, de la delincuencia reinante y omnipotente, del clientelismo político, de la tergiversación, resentimiento y eufemismo histórico, del caos y anarquismo social, en definitiva de una nación socialmente injusta, económicamente esclavizada y políticamente corrupta y cipaya, más que nunca decimos a los secuaces continuadores de la Unión Democrática de 1945, institucionalizada desde 1955, que desde los tiempos de Discépolo aun “no no las pudieron contar”.

Los argentinos del S. XXI, que pretendemos mantenernos libres de todo este régimen “parasitario” y “parasitante”, sabemos comparar aquellos días felices de éstos. Por ello si el Peronismo fue un régimen tiránico, cualquier vulgo del hoy querría ser esclavos de ese tipo de tiranía.

Pero lamentablemente, desde 1955, a Perón lo han destruido hasta en los huesos de su cadáver. Tergiversaron su historia y sus bases. Lo infiltraron. Destruyeron todos sus laureles, sus logros, y así el 2000 nos encontró desunidos y dominados.

Por ello, como Peronistas, desde 1974, sabemos que van contra Perón por medio del constante ataque a su tan valiente esposa Doña María Estela Martínez de Perón.

Vergüenza tendríamos que sentir cómo hombres, de todos los padecimientos que padeció y padece esa noble, justa y valiente mujer, Jefa Espiritual Actual del Movimiento. Algunos se preguntarán dónde está la Jefa del Movimiento, preguntémosno primero dónde está el Movimiento. Desde 1976 ya no hay Movimiento Peronista, solo quedamos algunos Peronistas leales que quasi innatamente sabemos que queremos una Patria Socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana. Más “pestes” nos tiran más anti cuerpos intelectuales segregamos, y algún día podremos ser vacunas contra estos parásitos, pues más arruinan el país como lo vienen haciendo desde 1955, el contraste con los días felices del General Perón se hace tan notorio que ya no necesitamos argumentos bibliográficos o científicos, pues el sentido común triunfa. Igualmente estos apátridas intentan destruir hasta nuestro sentido común….

Pero en este combate, quienes nos mantenemos indoblegables, queremos hacer justicia con el Peronismo, y qué mejor que reivindicando a la Señora Esposa del General Perón, Doña María Estela Martínez.

Es por ello, que este día viernes 4 de febrero del año de Nuestro Señor Jesucristo 2011, cumpleaños 80 de la esposa de Perón, invitamos a todos los Peronistas leales y Verticalistas desde Perón al pueblo, a la Santa Misa ha celebrarse a las 19.30 hs en la Basílica Catedral Nuestra Señora del Rosario, por el cumpleaños de la señora y sobre todo por su salud. A su término invitamos al homenaje ha celebrarse entre compañeros, en el Propileo del Parque y Monumento Nacional a la Bandera.

Decía Perón:

1. Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.

2. Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda.

3. Queremos que las futuras generaciones argentinas sepan sonreír desde la infancia… Bajo los gloriosos pliegues de nuestra bandera, no puede ni debe haber niños argentinos que no puedan ir a la escuela, o que tengan que ir a ella mal alimentados. Tampoco los debe haber que vivan desnutridos, en hogares sin luz y sin calor. Luchamos, los hombres de este gobierno, porque vosotros, los niños, podáis vivir despreocupados del presente, entregados a vuestros juegos y a vuestros estudios, amparados en una familia cristianamente constituida, seguros del porvenir».

Porque renegamos de aceptar las tristes y cumplidas primeras dos citadas frases proféticas del General Perón, más que nunca queremos ser artífices del destino común y ninguno instrumento de la ambición de nadie, excepto de la utópica ambición de una nación justa, libre y soberana, para ser artífices de cumplir la tercera frase citada y el deseo del General Perón y Eva Duarte.

Por ello invitamos a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, la Marcha Peronista, y homenajear cada asistente la figura de nuestra cumpleañera María Estela Martínez de Perón, para luego analizar la situación del Peronismo actual y intentar de una vez por todas de constituirnos en el nuevo FORJA del Siglo XXI.

Invitamos a alzar nuestras copas en paralelo con los compañeros y compatriotas de Capital Federal organizados para el mismo fin por el Compatriota “Tony” López, para unirnos a la distancia en un solo gesto:
¡LA LEALTAD!

Porque unidad de concepción, es unidad de acción.

Hacen más ruidos unos pocos que gritan que millones que callan.

Tratemos de gritar y ver como reorganizarnos, ofrecer ideas para recuperar nuestras bases, y ver cómo comenzar a operar a nivel nacional para desplazar a estos cipayos parásitos infiltrados bajo nuestras banderas, para regalarle en definitiva a Isabel, a Perón y Evita,
un nuevo 17 de octubre y demostrar que a pesar que nos hayan bombardeado, fusilados, difamados, y divididos, más que nunca las 20 verdades no fueron vencidas con millones de mentiras.

Santa Misa por el cumpleaños 80 y por la salud de Isabel Perón:

Lugar: Basílica Catedral Nuestra Señora del Rosario, 19.30 hs.

Homenaje: Propileo del Parque y Monumento Nacional a la Bandera. Invitación extensiva a genuinos Peronistas.

El gobierno y la seguridad

El analista Ricardo Rouvier traza el cuadro político del momento vinculado con la problemática social de la toma de tierras y el delito. Desde su ojo afirma que no ha habido un cambio sustancial en el escenario nacional. Asegura que el paso del tiempo afecta más a la oposición. También le destina algún palo para la gestión de Daniel Scioli
El analista político Ricardo Rouvier analiza, atravesando la problemática de la seguridad, cómo se está desenvolviendo la carrera hacia octubre, cómo está el oficialismo, cómo vienen los opositores, y las implicancias.

Según su postura, diciembre no fue óptimo para el gobierno, ya que vio perder unos puntos de adhesión por los sucesos de la toma de terrenos en la Ciudad de Bs.As.

Los errores de apreciación y de metodología en el desalojo del Parque Indoamericano, por parte de las fuerzas de seguridad que responden al gobierno nacional, significaron unas primeras 48 horas de pérdida de popularidad.

Además, indica que en el mismo mes se agregó la toma de una cancha de fútbol de Villa Lugano y los desmanes ocurridos en la Plaza Constitución, en que se unió la “tozudez del PO” en cortar las vías en el Roca, durante las horas pico de tránsito de miles de personas y la lentitud oficial para reaccionar.

Llamó la atención, apunta Rouvier, que el gobierno careciera de información previa sobre los hechos, que pudiera evitar la sorpresa y la acción de operadores del conflicto, sin desconocer la legitimidad de la problemática social. “Es fácil advertir, que se notó claramente la falta de previsión de los hechos. Todo indica que las fuerzas de inteligencia no trabajan con eficacia en el anticipo de los hechos y en la información estratégica sobre seguridad”, describe.

El gobierno, actúo de contragolpe constituyendo el Ministerio de Seguridad y poniendo al frente a Nilda Garré. “Pero, hay una cosa que debe quedar claro; es que no puede desaparecer el Estado frente a la inseguridad real”, recalca.

Siguiendo el análisis, se aclara que es todo un tema para el pensamiento progresista la cuestión de la seguridad en el marco de ideologías que respetan los derechos humanos, que afirman las causas sociales del delito, y que son garantistas en la aplicación del derecho. “Esta es una postura evolucionada frente a los que creen, falsamente, que la tolerancia cero resuelve algo”, expresa.

“El gobierno debe instalar en la subjetividad colectiva la convicción de que se ocupa seriamente de la cuestión de seguridad, y evitar esta percepción de anarquía, de falta de control y de impunidad. Hasta ahora no lo ha logrado”, sentencia.

Ante hechos delictivos en los que intervienen menores, resurge el intento de bajar la edad de imputabilidad. Este reclamo no solo aparece en dirigentes opositores, sino también en el gobernador Scioli. Es cierto, que la mayoría de la población está de acuerdo con la disminución de la edad punible, pero eso no significa renunciar a modelos de pensamiento basados en los fundamentos sociales del delito”, tira directo a la Provincia.

“Las modificaciones educativas y la evolución de la legislación no son suficientes para incluir a sectores (entre otros juveniles) que constituyen espacios de violencia individual y social”, concluye Ricardo Rouvier.

Fuente: www.agenciacna.com

Hartos de Moyano los intendentes quieren trasladar al gobierno nacional el costo de la basura

Presionados por los pedidos de aumento del gremio municipal que cooptó Moyano, los intendentes del Conurbano buscan retomar negociaciones pasadas con el gobierno nacional y reflotar un proyecto de creación de un bono que financie con recursos del Tesoro nacional el costo de recolección de basura, de las empresas del camionero.

Los intendentes presionan al Partido Justicialista y al Gobierno Nacional para lograr un mecanismo que les permita otorgar aumentos en los sueldos de los trabajadores comunales. En las negociaciones, buscan reflotar un mecanismo que ya se discutió entre intendentes y funcionarios. Esto es girar a los municipios Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e implementar esos aportes en calidad de bonos para el saneamiento ambiental.

El reclamo de los intendentes para destrabar la situación ya tiene algunos años. Según pudo saber LPO, existieron negociaciones con Alberto Fernández cuando este último era je fe de Gabinete.

Por esos días, los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Pereyra (Florencio Varela) buscaron junto al jefe de Ministros avanzar en alternativas para que los intendentes hagan frente a los canones que implica la recolección de residuos.

Entre los puntos que se mencionaron en las reuniones la necesidad de descontar algunos impuestos al rubro fue uno de ellos. Entre intendentes y funcionarios nacionales hicieron números y sacaron cuentas.

Más tarde se habló de la posibilidad de girar a los municipios Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La idea era implementar esos aportes en calidad de bonos para el saneamiento ambiental.

En la Legislatura bonaerense hubo algunos avances al respecto. Cuando se aprobó la ley Fiscal e Impositiva 2010 se incluyó una cláusula por la cual se bajó en casi dos puntos la alícuota por ingresos brutos que las empresas de recolección de residuos pagaban a los municipios por prestar sus servicios.

Hasta entonces, las empresas pagaban 3,5 por mil en esa alícuota pero ese porcentaje se bajó a 1,7 por mil.

El diputado provincial por la Coalición Cívica, Walter Martello, explicó a LPO que esa baja de dos puntos significó para la empresa Covelia unos 8.500.000 de pesos anuales es el beneficio concreto.

Pero las negociaciones siguieron en septiembre de 2010. Intendentes del Conurbano negociaron con Néstor Kirchner condiciones para otorgar aumentos salariales a los municipales. Por entonces, algunos intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) diseñaron una estrategia que habían comenzado a discutir con el ex presidente.

La Propuesta consistía en aumentar los alicaídos sueldos municipales sólo si el gobierno se hacía cargo del negocio de la recolección de residuos. El argumento de los intendentes era que las empresas se llevaban buena parte del presupuesto municipal. Pero las discusiones quedaron truncas con la repentina muerte de Néstor Kirchner.

Mientras tanto, las federaciones que nuclean a los sindicatos municipales de la Provincia volverán en los próximos días a lanzar una avanzada para lograr reestablecer las paritarias en el sector tras haber fracasado en su pelea por obtener un plus salarial de 500 pesos de fin de año.

Los dirigentes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales buscarán así reinstalar en la Legislatura provincial el debate en torno al proyecto para habilitar esa instancia de negociación salarial que rige para trabajadores del Estado provincial y para docentes. La propuesta se convirtió, a fines de 2010, en un nuevo elemento de polémica entre Moyano y los jefes comunales del PJ.

Fuente: lapolicaonline.com

Cómo la sucesión de Kirchner no pagará impuestos

CURIOSA LEGISLACIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: El 24-12-2010 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la Ordenanza Tarifaria para el año 2011. Y perdido entre sus 140 artículos está el Artículo 78 que dice:

“Disponer la extinción de pleno derecho de las deudas devengadas hasta el 31 de diciembre de 2010 inclusive, por la aplicación del impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.”

La ley es sólo para el caso de muertes en el año 2010, pero lo más llamativo es que para el año 2011 casi duplican las tasas y quitan el mínimo no imponible para este impuesto.

Razón por la cual, para morigerar el impacto negativo en las arcas provinciales, las tasas a partir del 2011 serán el doble de las que se tendrían que pagar por el 2010.

Por último, el detalle más llamativo Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner tienen domicilio en Provincia de Buenos Aires.

Néstor murió el 27-10-2010, en consecuencia, se abre la sucesión según en el día de su muerte, -que como todos sabemos fue en el año 2010- sobre todos los bienes que están a su nombre y declarados.

La tasa para el 2010 (antes de sancionar la nueva ley, por supuesto) era del 5 al 7% sobre los bienes de sucesión.

Por lo tanto, para el caso de Néstor Kirchner los cálculos deberían haber sido:

Año 2010 – Patrimonio sobre declaraciones juradas. $ 70.000.000

Hasta $10.000.000 Cuota Fija: $525.000

Excedente: $60.000.000 x 6%: $3.600.000

TOTAL: $4.125.000

Pero curiosamente, con la nueva ley sancionada que contempla solo a las sucesiones de los fallecidos en 2010, los herederos de Néstor no deberán pagar absolutamente nada, en cambio, las posteriores a 2010, como se puede apreciar, sufren un sustancial aumento.

Cada vez más kirchneristas bajo el paraguas de Scioli

El pragmatismo va ganando terreno en las filas kirchneristas a medida que crecen las dudas acerca de la candidatura de CFK. Lenta pero firmemente, cada vez son más los dirigentes oficialistas que no disimulan su interés en negociar por su cuenta con Daniel Scioli. La semana pasada, Hugo Moyano avanzó en este sentido y, para ayudar al gobernador, anunció una próxima campaña de afiliación masiva en el PJ bonaerense. No son menos Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro que, situados supuestamente en las antípodas ideológicas del sciolismo, están en pleno diálogo para no quedar excluidos en la campaña color naranja. También algunos intendentes K de pura cepa, como el quilmeño Francisco “Barba” Gutiérrez, se habrían olvidado de sus arengas contra la derecha sciolista. Los motivos de esta tendencia son varios. La dirigencia kirchnerista bonaerense no le encuentra más sentido a la antigua táctica de golpear a Scioli para condicionarlo, por la sencilla razón de que éste crece gracias precisamente a los ataques del kirchnerismo. Por el contrario, si CFK finalmente no es candidata y le toca el turno a Scioli, es de esperar que éste tome represalias contra los que lo mortificaron. Para los herederos de Kirchner el peor escenario sería terminar dependiendo de un candidato a presidente más interesado en negociar con Eduardo Duhalde que con ellos.

Aparece Alberto F.
Esta movida se complementa con la aparición en el terreno de Alberto Fernández, hasta poco tiempo atrás ideólogo del lanzamiento de la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey. Ahora ofrecería a éste como vice de Scioli, partiendo de la base de que ya tiene prácticamente ganada su reelección como gobernador. El jefe de gabinete estaría reinventándose un rol como articulador de la transición al poskirchnerismo. Su visión coincidiría con la de Julio de Vido y Carlos Bettini, cada vez más convencidos de que cuatro años más de kirchnerismo suenan a utopía y que lo mejor es negociar la retirada trabajando para que el peronismo siga en el poder. El caso es que Alberto F. le apuntaría ahora a ser el jefe de gabinete de Scioli y así se lo habría comentado a su hermano Pepe.

Con este panorama, el gobernador parece estar cambiando de riesgos. Hasta hace poco temía las embestidas de un kirchnerismo dispuesto a desplazarlo. Ahora corre el peligro de verse rodeado por los apellidos emblemáticos de una era de la que trata de diferenciarse.

Fuente: Por Alexis Di Capo para el Informador Público

De Gran Hermano a Playboy: la sesión más osada de Rocío


Rocío Gancedo posó como Dios la trajo al mundo para la revista erótica. La bella rubia se atrevió a mostrar todo. La imagen sin censura de la chica que quiere ser vedette.
Rocío Gancedo fue la primera expulsada de Gran Hermano. Desde que ingresó al programa dijo que su sueño era ser vedette y su objetivo está en marcha.

Lo primero que hizo fue desnudarse para ser la “conejita” de Playboy de febrero. Mientras en la casa más famosa del país la muchacha se mostró pudorosa, en la producción realizada para la publicación masculina se despojó de todos sus temores y se deja ver como Dios la trajo al mundo.

Galería:

“Me sentí súper cómoda y me trataron todos muy bien. La verdad que fue la mejor producción que hice hasta ahora”, confesó Rocío Gancedo al portal Teleshow.com.

El próximo escalón será ponerse las plumas. Fue convocada para audicionar en “La revista de Buenos Aires”, obra en la que trabajan dos grandes vedettes como María Eugenia Ritó y Valeria Archimó. Además se convertirá en notera de AM, mientras dure su contrato con Telefe.

Sobre la salida de GH del polémico Emiliano dijo: “me dio pena que saliera Emiliano porque era una de las personas que más me gustaba en la casa, pero era obvio que eso iba a pasar porque Cristian U está jugando, como lo hace en su vida”, opinó.

“Y de los nuevos, me gusta Jonathan, pienso que va a dejar a más de uno tildado. Me encantó que dijera que no veía Gran Hermano, eso es jugar. En cambio a la chica la veo muy bonita pero no creo que aporte nada”.

Fuente: 26noticias.com

La textil brasileña Vicunha invertirá U$S40 millones en San Juan

La industria brasileña, una de las principales fabricantes de denim (la tela que se usa para confeccionar jeans) del mundo, acaba de firmar un acuerdo para adquirir una planta textil en la vecina provincia, que pertenece al Grupo Ullum. Los brasileños ya están produciendo telas en esta planta de San Juan.
La brasileña Vicunha Textiles, uno de los principales fabricante de denim (tela para jeans) del mundo, acaba de firmar un acuerdo para adquirir una planta textil en la provincia de San Juan, que pertenece al Grupo Ullum, una empresa local de tamaño mediano dedicada a la fabricación de gabardinas. La compañía textil brasileña ya viene produciendo telas en esa fábrica sanjuanina (de 50.000 metros cuadrados) desde el 1 de enero de este año y, según informó ayer en un comunicado a la Bolsa de Valores de San Pablo, acordó una “opción de compra” con vigencia hasta el 30 de junio de este año.

“En caso de ser ejercida esa opción, el monto global estimado entre la adquisición y la realización de las inversiones para el aumento, modernización y flexibilización de la producción es de u$s 40 millones”, detalló la empresa en su comunicado.

“Estamos manejando la producción en esa planta desde enero. Actualmente producimos 350.000 metros de gabardina mensuales. Pero a partir de abril vamos a comenzar a producir denim y vamos a llegar a los 500.000 metros mensuales. Planeamos llegar a 2 millones de metros por mes en dos años», explicó Pablo Jedwabny, director de Operaciones de Vicunha en la Argentina. «Esa producción está pensada, en primer término, para atender la demanda del mercado argentino», agregó el directivo.

El proceso completo de fabricación de telas incluye varios procesos con instalaciones diferentes: la transformación de los fardos de algodón en hilos (hilandería), el tejido de esos hilos (tejeduría) y su posterior teñido (tintorería).

El Grupo Ullum está integrado por tres empresas: Tintorería Ullum, Tejeduría Galicia y Tejeduría Panamá, que en total emplean a 110 personas. Si se concreta la compra, Vicunha prevé la construcción de una hilandería, que les permitirá hilar los fardos de algodón en su propia fábrica y no depender de la importación de hilados, como le sucede actualmente. En el proyecto total está prevista la creación de 400 puestos de trabajo directos.

«Hasta ahora comprábamos hilados y los mandábamos a una tejeduría y luego a una tintorería. A partir de ahora vamos a tener una posición muy sólida en el mercado del denim y de la gabardina», señaló Jedwabny. «Pensamos financiar las inversiones con fondos propios y apoyo crediticio oficial y privado», aclaró el directivo.

La empresa brasileña está presente en el mercado local desde hace más de 20 años y es un jugador importante en el negocio del denim, donde cuenta con un 20% de participación. Ese mercado es liderado por otras brasileñas, Santana Textiles, Santista y Alpargatas, en estas dos últimas es accionista el grupo Camargo Correa. Pero hasta el momento, Vicunha no contaba con fábrica propia, sino que importaba el denim desde Brasil y tercerizaba la producción de gabardinas en varias fábricas del Gran Buenos Aires. La empresa cuenta con oficinas en Villa Urquiza y un depósito de 3.000 metros cuadrados en La Boca. Como el resto de las empresas textiles, está bajo el régimen de licencia no automática para las importaciones.

Fundada en 1967, Vicunha es una de las industrias textiles más grandes del mundo con fábricas en los estados brasileños de Ceará, Río Grande del Norte y San Pablo y en Ecuador y una filial de ventas en Suiza. Vicunha concentra nada menos que el 40% de la producción brasileña de denim.

Fuente: Cronista.com

Oil prices steady as Egypt protests continue

NEW YORK – A key oil benchmark held above $101 per barrel Tuesday and will likely push crude prices higher for many refineries, including those serving the East Coast. Yet experts think gasoline prices won’t rise immediately, because harsh winter weather is keeping many drivers off the road.

Average gasoline prices dropped about a penny during the past week to a national average of $3.101 a gallon, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service.

«It’s been an awful winter, definitely not inspiring people to go out and drive,» said Tom Kloza, publisher and chief oil analyst at Oil Price Information Service.

A gallon of gasoline is 2.8 cents higher than a month ago and 43.2 cents higher than the same time last year. Kloza said prices will climb to between $3.50 and $3.75 per gallon by March.

Oil prices were little changed Tuesday as investors waited to see the outcome of the largest anti-government protest yet in Egypt. Prices climbed over the past week amid concerns that the turmoil in Egypt could close the Suez Canal, a major route for oil tankers to Europe and North America, or spread to neighboring oil-rich countries.

More than a quarter-million people flooded Cairo’s main square Tuesday in the latest — and largest — protest during a week of unrelenting demands for President Hosni Mubarak’s resignation after nearly 30 years in power. Similar demonstrations took place in five other cities around Egypt.

Brent crude rose 85 cents to $101.86 a barrel on the ICE Futures exchange in London. Brent, which can be shipped to refineries around the world, affects crude prices in most coastal markets, including the U.S. East Coast. It’s used to price oil in Asia, where demand is growing fast, and in Europe, where a cold winter has increased demand for heating oil.

Analysts say Brent crude is one of the best reflections of global oil demand.

On Monday, Brent passed $100 a barrel for the first time since October 2008 and traded as high as $101.73. It has been trading close to $100 since the beginning of the year.

In the U.S., benchmark West Texas Intermediate, or WTI, crude for March delivery fell 56 cents to $91.63 a barrel in afternoon trading on the New York Mercantile Exchange. The price rose 8 percent over the previous two sessions.

In other Nymex trading for March delivery, heating oil added a penny at $2.7550 per gallon, gasoline futures climbed 3 cents to $2.5253 per gallon, and natural gas lost 5 cents at $4.367 per 1,000 cubic feet.

Wall St little changed after data, recent gains

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks were little changed on Wednesday as a strong reading on the labor market failed to extend gains a day after the Dow and S&P reached their highest close in about 2-1/2 years.

U.S. private employers added 187,000 jobs in January, topping forecasts, according to a private report.

«The ADP report was very positive, but given the big day we had yesterday it isn’t surprising that people would be taking some profits now,» said Wayne Kaufman, chief market analyst at John Thomas Financial in New York.

Investors also kept an eye on the massive protests in Egypt as clashes erupted between opponents and supporters of President Hosni Mubarak. Concerns that protests would spread throughout the region have pressured equities in recent sessions.

«Everybody hopes that the unrest in Egypt stays contained to just that area … but this is a process and I’m sure that this news is not going away over the next week,» said Linda Raschke, a partner with the Chicago-based FuturePath Trading.

The Dow Jones industrial average was up 3.03 points, or 0.03 percent, at 12,043.19. The Standard & Poor’s 500 Index was down 1.25 points, or 0.10 percent, at 1,306.34. The Nasdaq Composite Index added 2.53 points, or 0.09 percent, at 2,753.72.

Appliance maker Whirlpool Corp dropped 5.3 percent to $80.90 after its profit missed estimates.

Time Warner Inc and Mattel Inc rallied after both companies reported stronger-than-expected quarterly profits. Media group Time Warner gained 4.4 percent to $33.74 while toymaker Mattel was up 3 percent to $24.88.

Seis de cada diez empresarios ven un clima favorable en 2011

Según una encuesta realizada por el BICE, un 75 por ciento planea destinar fondos para ampliar la capacidad productiva en 2011. Además habrá casi un 90 por ciento de continuidad en las firmas que invirtieron el año pasado.

Una encuesta realizada el Banco de Inversión y Comercio Exterior a empresarios obtuvo como resultado que el 60 por ciento ven al 2011 como favorable para realizar inversiones, mientras que un 75 por ciento piensa aumentar esa capacidad durante este año.

El 36% de los encuestados manifestó que destinará montos mayores a 5 millones de pesos, un 44% invertirá hasta 2 millones de pesos, mientras que el 20% restante planea hacerlo por mantos entre 2 y 5 millones de pesos.

Un dato de importancia en la encuesta, radica en que casi el 90 por ciento de las empresas que realizaron inversiones a lo largo de 2010, volverán a hacerlo en este año.

La ampliación de la capacidad productiva, con un 71 por ciento, seguida por el desarrollo de nuevo productos o servicios con un 15 por ciento fueron el principal destino de las inversiones.

Los sectores que más inversiones esperan realizar son las empresas textiles, de alimentos y agropecuarias.

Fuente: diariohoy.net

Argentina y Chile avanzarán en la integración productiva de Pymes

La Argentina y Chile avanzarán en un proyecto de integración productiva para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de ambos países que se encuentren en zonas limítrofes.

Así lo acordaron hoy la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larrain, con quienes convinieron realizar en abril la primera reunión «para avanzar en la integración productiva de las pymes ubicadas en provincias fronterizas».

La información fue difundida a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Industria, luego del encuentro que esta mañana mantuvieron en el Palacio de Hacienda Giorgi y Zaldívar Larrain, del cual también participó la agregada comercial de la embajada chilena en la Argentina, Iris Boeninger.

«Con el embajador coincidimos en concretar encadenamientos productivos entre pymes ubicadas en las provincias que comparten frontera con Chile», afirmó Giorgi, a través del comunicado, mientras que Zaldívar Larrarin sostuvo que ambos países «tenemos un potencial natural para complementar nuestras producciones y estamos trabajando en ese sentido».

El comunicado recuerda que «el jueves de la semana pasada la ministra (Giorgi) viajó al país trasandino, donde -junto al canciller (Héctor) Timerman y sus pares chilenos- firmó un acuerdo para conformar un grupo de trabajo intergubernamental sobre integración productiva entre Chile y las provincias argentinas limítrofes y así explorar posibles proyectos de encadenamiento productivo de pymes y de herramientas de financiamiento bilateral».

La información oficial también señala que las inversiones de empresas de capitales chilenos en la Argentina, están en el quinto lugar, » después de España, Estados Unidos, Holanda y Brasil» y que la Argentina «recibe el 29 por ciento de las inversiones chilenas en el exterior».
Fuente: diariohoy.net

Bloqueo de puertos en Rosario: Trabajo dictó conciliación obligatoria

Los puertos santafesinos de San Lorenzo, Timbúes y San Martín volverán a funcionar este mediodía, después que el Ministerio de Trabajo dictara anoche la conciliación obligatoria en el conflicto que los mantiene paralizados hace siete días.

La cartera laboral pidió a los sindicalistas y a los empresarios involucrados en el conflicto restablecer el funcionamiento de los puertos a partir de las 12 de hoy, cuando comenzará a regir la conciliación.

Los trabajadores de las empresas agroexportadoras, que piden elevar el salario mínimo a 5.000 pesos para todos los trabajadores del sector, amenazaban ayer con cortar las rutas ante la falta de respuesta a su reclamo.

Pero la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció, durante el acto de inauguración de una autovía en Santa Fe, que el Gobierno nacional mediará en el conflicto.

La jefa de Estado pidió que Carlos Tomada, ministro de Trabajo, encuentre una solución rápida al conflicto frente a la falta de acuerdo entre empresarios y sindicalistas de la CGT San Lorenzo, que ayer decidió mantener el bloqueo a las plantas por tiempo indeterminado.

En lo que fue el séptimo día de una huelga que mantiene paralizada la exportación de granos, la Presidenta reclamó a los trabajadores que no empleen las mismas metodologías «que utilizaban para combatir el modelo neoliberal en los ’90» y consideró que «no se logra nada con el endurecimiento de medidas».

Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner pidió a los trabajadores y sindicalistas que defiendan el «modelo productivo con inclusión social» y advirtió que «van a ser los primeros perjudicados si las cosas llegan a ir mal».

La jefa de Estado se refirió así a las dificultades que podrían originarse por la pérdida de la recaudación por las exportaciones de soja, que tienen retenciones del 35 por ciento y son uno de los ingresos más importantes del Estado.

Fuente: nosis

Asaltan la Municipalidad de Resistencia y se llevan 300 mil pesos

Cuatro delincuentes armados asaltaron la Municipalidad de Resistencia, en la capital chaqueña, y se llevaron unos 300 mil pesos destinados al pago de haberes a empleados de la comuna, se informó hoy.

El asalto fue cometido ayer, cerca de las 16.15, en la dependencia ubicada en calle Monteagudo al 145, donde los ladrones, que llegaron en motos, golpearon al custodio Roberto Morel, a quien le asestaron varios «culatazos» en la cabeza y le robaron su arma reglamentaria.

El diario Norte reportó en su edición de hoy que los ladrones huyeron en motos de alta cilindrada, aunque más tarde dos de ellos, de 19 y 20 años, fueron capturados luego de una persecución en el barrio María Cristina.

En poder de los sospechosos fueron secuestradas dos pistolas calibre 11,25, un revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros, perteneciente al empleado policial golpeado, como también dos cuchillos y 550 pesos.

Fuente: Diario Hoy

Mafia de los medicamentos: indagarán hoy a los siete detenidos

Fueron detenidos el lunes y entre ellos se encuentra el ex policía José Luis Salerno, mencionado en el triple crimen de General Rodríguez. Hoy deberán declarar ante el juez federal Norberto Oyarbide, quien ayer comenzó a analizar documentos y otras evidencias secuestrados en los allanamientos realizados.

Mientras tanto, todos los detenidos permanecerán alojados en la división Búsqueda de Personas de la Policía Federal, en Madariaga al 6900, hasta ser llamados por el juzgado, informaron fuentes del caso.

Entre los detenidos están la jefa de la farmacia del hospital Posadas de Haedo, Susana Gianassio, y el ex policía José Luis Salerno, quien aparece como dueño de la droguería «Tecnopharma», sospechada de compra-venta de medicamentos robados o adulterados.

Salerno ya había estado detenido en otra causa por tráfico de efedrina y se lo mencionó en la pesquisa por el llamado Triple Crimen de General Rodríguez, ya que era socio de una víctima, Damián Ferrón, en una farmacia.

En esta parte de la investigación se sospecha que estos dos detenidos y otros apresados el lunes-un socio y cuatro empleados de Salerno- participaban de los ilícitos que se iniciaban con el robo de medicamentos en el Posadas.

Fuente: Diario Hoy

Asaltaron a Orión mientras viajaba a la práctica de Estudiantes: Su camioneta apareció en Liniers

El arquero de Estudiantes de La Plata fue víctima de un robo esta mañana cuando viajaba junto a su padre desde Moreno a City Bell. Al parecer fueron interceptados por otro vehículo en la autopista del Oeste. Les robaron la camioneta en la que se dirigían.

El hecho ocurrió pasadas las ocho de la mañana en la Autopista del Oeste a la altura de la localidad de Merlo.

Orión, viaja todas las mañanas acompañado a su padre, ya que el arquero del Pincha, no le gusta manejar con tanta frecuencia.

En un principio, y por la manera en que fueron interceptados, Orión creyó que sólo se trataba de un confuso episodio de tránsito. Tras la brusca frenada, inmediatamente se bajó para reprochar la maniobra y en ese momento los delincuentes le mostraron un arma y las intenciones de robo.

Según se supo, fueron interceptados por otro vehículo que circulaba en la misma dirección. Tras deternerse a un costado de la ruta, los delincuentes (serían tres) armados obligaron a Orión y su padre a sentarse en la parte trasera de la camioneta.

Luego de circular una escasa distancia sobre la autopista, las víctimas lograron bajarse del vehículo y posteriormente los delincuentes huyeron con la camioneta.

Fuente: Diario Hoy

Mata a balazos al novio de su hijastra y después se entrega

El muchacho asesinado, identificado como Leandro Fabián Córdoba, de 19 años, tenía antecedentes por robo y múltiples denuncias en la Unidad Judicial de Violencia Familiar.

Un hombre mató a balazos al novio de su hijastra y se entregó horas después a la Justicia, ante quien confesó que había cometido el ataque al defender a la joven cuando era golpeada, en el barrio Santa Isabel, de la ciudad de Córdoba.

El hecho, que fue dado a conocer hoy, sucedió la madrugada del lunes último, en una vivienda situada en la calle San Diego al 4900, del barrio Santa Isabel.

Según las fuentes consultadas por Télam, una pareja comenzó a discutir en el interior de la casa y, aparentemente, el joven comenzó a golpear a la chica, lo que motivó que intervinieran la madre y el padrastro de ella.

De acuerdo a la declaración brindada luego por los testigos, en medio de esa situación en padrastro de la joven, identificado como Hugo Alejandro Gallardo (41) extrajo una pistola calibre 9 milímetros y le efectuó cinco disparos a Córdoba, tres en el muslo izquierdo y dos en el derecho.

A raíz de las lesiones sufridas, el muchacho murió desangrado, ya que uno de los proyectiles le lesionó una arteria, dijeron los voceros.

Tras el ataque, Gallardo abordó su moto y horas más tarde se presentó en tribunales, confesó el hecho y quedó detenido.

Fuente: 26noticias

Crimen en Recoleta: asesinaron a puñaladas a travesti, buscan a joven que la frecuentaba

La víctima tenía 28 años, era de nacionalidad peruana, y fue hallada sin vida alrededor de las 3 de la madrugada de este miércoles, con varios puntazos en el cuerpo en un departamento del barrio porteño

Un travesti de nacionalidad peruana fue encontrado este miércoles por la mañana asesinado a puñaladas en un departamento del barrio porteño de Recoleta.

El cuerpo de la víctima fue hallado en un departamento de la planta baja del edificio en French al 2872, entre Austria y Sánchez de Bustamante, donde la policía secuestró algunas evidencias de quien se cree pudo ser el autor del ataque.

“Era una persona tranquila”, dijo un vecino y aseguró que sus familiares la visitaban en su departamento. “Tenía visitas, cada tanto, los fines de semana”, aseguró el hombre.

De acuerdo a la información de fuentes policiales, la víctima estaba vestida de mujer y presumiblemente fue atacada el martes, aunque su cuerpo fue encontrado un día después, a raíz de la denuncia de un amigo.

Como la víctima no se presentó a un encuentro que habían acordado previamente, su amigo, también travesti, fue a buscarlo a su domicilio, donde vivía y trabajaba desde hacía tres meses, agregaron los informantes.

Ante la falta de respuesta, su amigo presentó la denuncia ante efectivos de la comisaría 19 de la Policía Federal, que fue al domicilio y lo encontró asesinado.

En el departamento no se hallaron evidencias de robo, ya que nada estaba revuelto. Los investigadores policiales no encontraron el arma homicida en el lugar del crimen, aunque sospechan que el ataque habría sido cometido con cuchillo casero.

Los pesquisas sospechan que el ataque pudo ser cometido por un joven que solía frecuentar al travesti, ya que en la casa de éste se hallaron un casco y una campera que podrían pertenecerle.

Es que, según testigos, la víctima solía salir con un joven que se movilizaba en moto. El hecho es investigado por policías de la seccional 19, con jurisdicción en la zona.

Fuente: 26noticias