Argentina gana el clásico a Brasil en el hexagonal sub 20

Argentina derrotó hoy a Brasil por 2-1 en el clásico del Sudamericano Sub 20 de fútbol que se juega en el Perú, y puso cerradas las cosas en el hexagonal final, liderado por Uruguay a falta de dos fechas.

Rogelio Funes Mori a los siete minutos y Juan Manuel Iturbe a los 67 anotaron para los vencedores, mientras que los brasileños, que jugaron casi todo el partido en inferioridad numérica, empataron parcialmente por medio de Willian a los 54.

Uruguay tiene siete puntos y está clasificado al Mundial de la categoría. Brasil y Argentina, con seis unidades, y Ecuador con cinco, prácticamente tienen listo su cupo. Colombia tiene uno, pero juega la cita ecuménica como anfitrión. Y Chile, con cero está agonizante.

La incertidumbre se concentra en los dos cupos para los Olímpicos de Londres 2012 y en el título del Sudamericano. El partido empezó adverso para Brasil temprano, pues casi en la primera jugada perdió por lesión a su capitán, Bruno Uvini.

Poco después, una agresión de Juan a Funes Mori en el área no solo le significó perder por expulsión a su otro zaguero central, sino una sanción de penal. Funes Mori cobró con potencia y el arquero Gabriel no pudo hacer nada. Brasil buscó la igualdad, pero con desorden.

Su gran estrella, Neymar, bien controlado sobre todo por Nicolás Tagliafico, perdió la brújula, y ni él ni el resto del equipo pudieron generar. Y cuando lo lograron, en el minuto 34, apareció el arquero Esteban Andrada para sacarle espectacularmente un remate al propio Neymar.

En la segunda parte Brasil empezó a generar de la mano de Lucas, pero Argentina amenazaba con contragolpes liderados por Funes Mori y Juan Manuel Iturbe. El empate llegó a la salida de un lateral que dejó a Willian frente al arco a unos 30 metros.

El volante sacó entonces un disparo inatrapable, para alegría del público peruano que colmaba el estadio San Agustín de Arequipa y que con su apoyo hacía sentir a los verdeamarillos como si estuvieran en su propio país.

En los siguientes minutos Brasil controló, pese a su hombre menos, y el gol parecía llegar. Pero una maniobra individual de Iturbe se conjugó con una desconcentración de la zaga para desequilibrar el marcador en un contragolpe.

Brasil se mostró descontrolado en adelante. Sin embargo, estuvo muy cerca de empatar a los 85 minutos con un tiro libre de Casemiro que se estrelló en el travesaño. En los partidos previos, Uruguay venció a Chile por 1-0 y Colombia empató con Ecuador 0-0. El hexagonal continuará el miércoles con los partidos Chile-Colombia, Argentina-Uruguay y Brasil-Ecuador.

Fuente: DPA

Según trascendidos, aparentemente Héctor Timerman habría sufrido un ACV.

El canciller Héctor Timerman no sólo usa Twitter para responderle a sus enemigos políticos sino que también utiliza la red social para anunciar cuestiones personales como sus tratamientos médicos.
 Todo comenzó con una información difundida por C5N que dio cuenta de que el Canciller se encontraba internado en el sanatorio Otamendi. Inmediatamente después de este anuncio, Timerman desde su cuenta en Twitter señaló: «Me estoy haciendo el chequeo anual aprovechando que estoy en Buenos Aires. Estudio que me hago desde hace 10 años».
 Sin embargo la polémica continuó cuando la señal de noticias informó a través de una movilera frente al sanatorio Otamendi que el funcionario se había descompensado ayer y que «su cardiólogo le había recomendado reposo para hacerse unos estudios». Ni lerdo ni perozoso, Timerman (no se sabe si desde el sanatorio o desde algún otro lugar) replicó a través de Twitter: «el descompensado es C5N», a lo que agregó: «… y bueno habrá que esperar que otros hagan algo para entretener a los periodistas y que dejen de boloudear con mi salud».
 Como la obesión de Timerman por escribir en Twitter parece no tener límites, preferimos dejar acá esta nota para no afectar la salud de los lectores.

12 años de promesas incumplidas

El presidente Chávez ya cumple 12 años en la presidencia y lema de su gobierno es «Vamos a hacer». A continuación se presentan algunas de las promesas olvidadas por la Revolución Bolivariana.
1 En diciembre de 1998, un día antes de las elecciones que le convertirían en Presidente de la República, Hugo Chávez se comprometió, en una entrevista para Univisión, entregar el poder en cinco años o antes de cumplirse su mandato. “Claro que voy a entregar el poder en cinco años o incluso antes, porque vamos a proponer una reforma constitucional. Si por ejemplo, yo a los dos años resulta que soy un fiasco, un fracaso, o cometo un delito, un hecho de corrupción o algo que justifique mi salida del poder antes de los cinco años, yo estaría dispuesto a hacerlo”.

2 La misma noche del 6 de diciembre de 1998, en su discurso de celebración por la victoria electoral, Chávez se prometió delante de la gente que lo aclamaba, acabar con los niños de la calle. «Declaro que no permitiré que en Venezuela haya un solo niño de la calle: si no, dejo de llamarme Hugo Chávez Frías»

3 Otra de las promesas olvidadas del presidente Hugo Chávez fue reducir «la pesada carga burocrática del Estado», y para tal fin adoptó la medida de disminuir el número de ministerios. Cuando asumió la presidencia existían 17 ministerios, cifra que al flamante presidente le pareció escandalosa. No obstante, en el curso de su mandato, Chávez pareció cambiar de opinión y actualmente el Poder Ejecutivo cuenta con 26 ministerios.

4 Hay quienes recuerda todavía la promesa de Hugo Chávez en enero de 2002 cuando prometió mudar su despacho presidencial y ceder el Palacio de Miraflores para dar paso a la creación de la universidad más grande de Latinoamérica. «Me voy de Miraflores, y lo dejo a los muchachos de los pueblos para que nazca la Universidad Popular Bolivariana”, aseguró.

5 “Vamos a llenar Venezuela de gallineros verticales»”, fueron las primeras palabras del Presidente en cadena nacional de radio y televisión el 15 de febrero de 2002, al anunciar su «plan de autogestión alimentaria». Entonces dijo: “Ha comenzado en Caracas el plan de siembra urbana. Vamos a sembrar las ciudades con micro huertos organopónicos, hidropónicos, para dar ejemplo. Se trata de un proyecto integral, no sólo para producir alimentos”. Estas propuestas se configuraban como dos estrategias del gobierno nacional para evitar la escasez y crear un sistema de producción y abastecimiento de alimentos, que obviamente no se cumplieron.

6 En noviembre de 2003, el presidente Hugo Chávez expuso en cadena nacional el plan de instalación de alrededor de 200 módulos gastronómicos para expender las populares empanadas, bajo una imagen unificada, la cual generará 600 empleos directos y 2700 indirectos. Así nació la Ruta de la Empanada con la idea pretendía combatir la pobreza financiando a familias pobres de Venezuela para vender la tradicional empanada. El proyecto consistía en sustituir los tarantines donde los pobladores de las zonas costeras elaboran las empanadas para la construcción de un módulo de gastronomía tradicional bien estructurado.

7 En marzo de 2005, Hugo Chávez prometió a los caraqueños que podrían bañarse en el río Guaire para el año 2008, e invitó al presidente de Nicaragua Daniel Ortega y a la ministra del Ambiente de aquel entonces, Jacqueline Faría, a preparar un sancocho en sus riveras. “Daniel Ortega, te invito a que nos bañemos juntos en el Guaire el próximo año (…) La invitación es de la ministra Jacqueline Farías, yo voy a ir y los invito a todos”. Con tan sólo observar el río Guaire se puede saber que la invitación al sancocho fue postergada.

8 Ese mismo año (2005), el mandatario nacional prometió llevar a cabo el proyecto que había anunciado el gobierno de Carlos Andrés Pérez: cerrar el canal de navegación para ayudar al saneamiento del lago de Maracaibo. En noviembre dijo: “Haremos realidad el proyecto para el saneamiento de la cuenca del Lago de Maracaibo. Se trata de la construcción de un nuevo puerto que recibirá el nombre de Puerto Bolívar en la parte más al norte del Lago para frenar la salinización del estuario marabino”.

9 En enero de 2006, durante su programa dominical 244, Chávez aseveró que para el 2007 todas las escuelas del país pasarían al formato de «educación bolivariana». Sin embargo, en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional de este año, tres años más tarde, el primer mandatario admitió que apenas un 28,6% de los estudiantes se forman en instituciones bolivarianas.

10 En julio de 2007 Chávez prometió utilizar los terrenos del aeropuerto de la Carlota para construir urbanizaciones y hasta un parque temático al mejor estilo de Disneylandia. «Ya autoricé convertir la Carlota en un fantástico parque temático, con olas artificiales». Hasta ahora, no se ha decidido cuál será el destino de este espacio.

Retomarán negociaciones comerciales Mercosur y UE en Paraguay

El Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya presidencia temporal ostenta Paraguay desde diciembre pasado, reiniciará conversaciones con la Unión Europea (UE) para firmar un tratado de libre comercio, anunció hoy un comunicado oficial.

Según el documento, durante la visita del comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, prevista para el próximo 7 de febrero, ambos bloques discutirán posibilidades para profundizar las relaciones económicas.

La UE inició negociaciones para intercambio de productos con el Mercosur en 1995, pero fueron suspendidas desde 2004 hasta mayo del pasado año.

De acuerdo con la agencia estatal IP Paraguay, las partes analizarán igualmente acuerdos bilaterales con el gobierno de Fernando Lugo, principalmente asociados a la promoción de inversiones y servicios europeos en este país.

El sitio oficial de la UE informa que el representante de ese ente realizará además una gira por las otras naciones miembros del organismo regional suramericano (Argentina, Brasil y Uruguay) para ultimar detalles del tratado.

Las próximas rondas de negociaciones entre los dos grupos regionales están previstas para marzo próximo en Bruselas y en Asunción en mayo de 2011.

Datos oficiales indican que las inversiones de la UE en los países miembros del Mercosur ascienden a cerca de 249 mil millones de dólares, superior a las realizadas en China, India y Rusia juntas.

Prensa Latina

Una joven de 14 años muere tras ser azotada 100 veces en Bangladesh

La menor fue acusada de haber mantenido una relación sexual con su primo. Los medios locales apuntan que el hombre abusó de ella sin su consentimiento. Hasta 25 personas participaron en el linchamiento público de la joven.
Mosammet Hena, una joven de 14 años, murió el pasado domingo en Bangladesh después de ser golpeada hasta 100 veces con cañas de bambú como castigo por haber mantenido una relación con uno de sus primos, Mahbub, que estaba casado.

Esta es la versión de la esposa de éste, Shilpi Begum, que denunció el caso ante las autoridades. Sin embargo, los medios locales aseguran que el hombre violó a la menor y sus gritos y llantos alertaron a Begum, que comenzó a golpearla.

Las autoridades prefirieron ignorar esta última versión y optaron por acudir a la ley religiosa y a un tribunal constituido por los miembros más ancianos de la comunidad a la que pertenecía la joven. Estos decidieron que tanto la joven como su primo debían ser castigados con 100 azotes, que son los que finalmente llevaron a Mosammet hasta la muerte.

¿Qué clase de justicia es esta?
Todo comenzó cuando Begum contó a la policía que había visto a la menor hablando con su esposo, Mahbub, de 40 años, cerca de su casa. Tras conocer la sentencia, hasta 25 personas, entre las que se contaban cuatro mujeres, llevaron a Mosammet arrastrando hasta el interior de una casa, donde fue golpeada. Una semana más tarde murió en el hospital de Dhaka.

«¿Qué clase de justicia es esta?», dijo indignado Dorbesh Khan, el padre de la joven, a la BBC. «Mi hija ha sido golpeada hasta la muerte en el nombre de la justicia».

Cuatro personas han sido arrestadas hasta el momento, entre ellas la propia Begum. Sin embargo, la policía continúa buscando a otros 14 supuestos implicados en el linchamiento público de Mosammet, acusados de haber participado en él o de ser cómplices, al no impedir que se produjera.

También Mahbub recibió su castigo, aunque de manos de su padre. No obstante, la policía ha asegurado que el hombre se encuentra ahora en paradero desconocido.

Fuente: elmundo.es

Timerman no se calla y vuelve a criticar a la policía de Macri

El canciller Héctor Timerman volvió hoy a criticar que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, haya enviado a dos efectivos de la Policía Metropolitana a un curso financiado por Estados Unidos, al reclamarle al mandatario comunal que aclare si una fuerza local «tiene competencia sobre terrorismo».

«Macri debe aclarar si la policía vecinal tiene competencia sobre terrorismo. ¿Piensa también mandar a los bomberos voluntarios?», chicaneó Timerman a través de la red social Twitter.

El canciller había expresado que el programa del que participan efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad comprende «cursos de tortura» y «técnicas golpistas», y que el centro donde se lleva a cabo es «la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos».

Por estas polémicas declaraciones, desde distintos sectores del gobierno porteño y el PRO se reclamó la renuncia de Timerman y se calificó como «patética» y «ridícula» su postura.
Fuente: losandes.com.ar

Llaman a unidad férrea del Frente Amplio uruguayo

Montevideo, 4 feb (PL) El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez llamó hoy a cuidar la unidad férrea del Frente Amplio (FA), al hablar en un acto por el aniversario 40 de la coalición de izquierda, efectuado en el Palacio Legislativo.

Vázquez llamó a reafirmar los propósitos fundacionales del FA tan vigentes y necesarios hoy como hace cuatro décadas, para ser «coherentes con nuestro pasado histórico y en responsabilidad con nuestro presente político y con el futuro de nuestro pueblo».

Consideró el proyecto político de la izquierda el mejor del país y recordó éxitos logrados por los gobiernos frentistas, desde 2005 hasta la fecha, como la reducción de la pobreza, la indigencia y la mortalidad infantil y un mayor empleo.

Citó como otros avances logrados en el último sexenio las reformas estructurales profundas en la salud, educación y en la justicia tributaria y una mejor distribución de los ingresos para lograr un país más justo y equitativo.

«Claro que falta mucho, pero falta menos porque fue mucho lo que se ha hecho, tenemos que avanzar mas y profundizar, para eso tenemos que trabajar», enfatizó.

En la apertura de la ceremonia, a la que asistió el presidente, José Mujica, el presidente del FA, Jorge Brovetto, destacó que esa fuerza conmemora un aniversario diferente en un período marcado por nuevas políticas.

«Estamos donde estamos porque generaciones políticas de hombres y mujeres comprendimos el valor de la unidad y el inmenso riesgo que acarrea su debilitamiento», destacó.

Participaron integrantes del Consejo de Ministros, fundadores firmantes de la Declaración Constitutiva, senadores, diputados, intendentes, subsecretarios, exministros y exintendentes, todos de la coalición de izquierda.

Concurrentes especiales Lily Lerena, viuda de Líber Seregni, fundador del Frente Amplio, y Hugo Villar, integrante de la primera fórmula electoral del FA.

11 presos políticos cubanos rechazan el exilio en España

La Iglesia Católica anunció este viernes que serán liberados «próximamente» Angel Moya, quien se quedará en Cuba, y Guido Sigler, que desea viajar a Estados Unidos.
La Habana.- Once presos políticos cubanos rechazan el exilio en España como condición para ser liberados, pero el Gobierno excarcelará a dos de ellos, con lo que continuará un lento proceso que ya envió a 40 de la cárcel directo a Madrid.

La Iglesia Católica anunció este viernes que serán liberados «próximamente» Angel Moya, quien se quedará en Cuba, y Guido Sigler, que desea viajar a Estados Unidos.

Los 11 son los últimos de los 52 disidentes -40 en el exilio y uno que permaneció en Cuba- que quedaban en prisión de los 75 condenados en 2003 a penas de entre seis y 28 años, considerados «presos de conciencia» por Amnistía Internacional.

– Moya: constructor de 46 años (20 años de condena). Casado con Berta Soler, líder de las Damas de Blanco. Tienen dos hijos. Pronto será excarcelado.

– Sigler: técnico en economía de 57 años (20 años de condena). Vicepresidente del ilegal Movimiento Independiente Opción Alternativa, que fundó con sus hermanos Ariel -parapléjico, excarcelado en junio- y Miguel -liberado en 2005 por motivos de salud-. Tiene un hijo. Pronto será excarcelado.

– Oscar Elías Biscet: médico de 49 años (25 años de condena). Medalla Presidencial de la Libertad (EEUU), en 2009 fue nominado al premio Príncipe de Asturias de la Concordia (España).

– Héctor Maseda: ingeniero electrónico y periodista de 68 años (20 de condena). Fundó el ilegal Partido Liberal. Casado con Laura Pollán, la otra líder de las Damas de Blanco. Tiene cuatro hijos. Colaboró con Reporteros sin Fronteras y diarios como el francés Le Monde y los norteamericanos New Herald y New York Times.

– Diosdado González: electricista y agricultor de 48 años (20 de condena). Dirigente del ilegal Partido Paz, Democracia y Libertad. Hizo varias huelgas de hambre en prisión.

– Pedro Argüelles: periodista de 62 años (20 de condena). Corresponsal de la agencia de prensa opositora CubaPress.

– Eduardo Díaz: agricultor de 59 años (21 de condena), militaba en el ilegal Movimiento 5 de Agosto. Tiene una hija.

– Librado Linares: ingeniero eléctrico de 50 años (20 de condena), presidente del ilegal Movimiento Cubano Reflexión y miembro del bloque Todos Unidos, que coordina el ex piloto de guerra Vladimiro Roca.

– Iván Hernández: periodista de 39 años (25 de condena). Corresponsal para la agencia opositora Patria.

– Félix Navarro: docente de 57 años (25 de condena). Varias veces en prisión. Miembro de Todos Unidos. Tiene un hijo.

– José Ferrer: 40 años (25 de condena), miembro del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), que preside Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002. Tiene dos hijos.

Fuente: eluniversal.com

La UE se resiste al ‘pacto de competitividad’ de Merkel y Sarkozy

Bruselas.- Los socios del euro quieren ser más competitivos, pero no todos tienen tanta prisa por parecerse a Alemania.
En una pequeña revuelta contra el eje franco-germano que gobierna la UE, varios jefes de Estado y de Gobierno rechazaron las ideas para retrasar la edad de jubilación o acabar con la revisión automática de salarios según la inflación.

La canciller Angela Merkel y el presidente Nicolas Sarkozy apoyan un «plan de competitividad» para sus vecinos del euro, dispuestos a más coordinación económica, pero reticentes a los detalles que intentan imponer la alemana y el francés como condición a la ampliación del fondo de rescate de la zona euro.

Los dos escenificaron su pacto en una declaración conjunta previa a la comida donde se discutieron los particulares que gustan poco a los vecinos. «Francia y Alemania van a demostrar que defendemos el euro. No sólo como moneda, eso se da por supuesto, sino que el euro es también un proyecto político», anunció Merkel con Sarkozy a su lado. Y serán «más que palabras», según la canciller.

En una intervención para cámaras, fotógrafos y reporteros sin derecho a preguntar, el presidente francés aseguró que «el eje entre Alemania y Francia es extremamente fuerte» y logrará que su llamado pacto de competitividad se traduzca en medidas concretas antes del final de año.

Bélgica y Luxemburgo, los únicos países de la UE donde el ajuste de sueldos anual es obligatorio, rechazaron tajantemente una intromisión en sus normas. España, donde es una práctica habitual, aunque no esté en la ley, ya se ha mostrado cauta al respecto. Austria rechazó que los vecinos decidan a qué edad se jubilan sus ciudadanos. E Irlanda, pese a estar a punto de cambiar de Gobierno, insistió en que su impuesto de sociedades, el más bajo de la UE, es sagrado.

«Debe haber más cooperación económica, pero los Estados miembros deben tener espacio para llevar a cabo sus propias políticas», se quejó el primer ministro belga, Yves Leterme. Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo y de Luxemburgo, siempre ha defendido la coordinación, pero ahora tampoco le hace gracia que le toquen la revisión automática salarial o que los socios se metan en su fiscalidad.

Para evitar una revuelta en toda regla, durante la comida, Merkel y Sarkozy estuvieron muy moderados en sus intervenciones, según fuentes europeas, y ni siquiera llegaron a presentar un plan conjunto. Los detalles prefieren dejarlos para otra cumbre sólo con los socios del euro que se debería celebrar el 4 de marzo.

Los más dispuestos, hasta ahora, a cumplir con el retraso de la jubilación, la subida del impuesto de sociedades o las rebajas salariales son los eslabones más débiles de la cadena, España, Portugal o Grecia, pero la propia Francia se niega a que sus ciudadanos trabajen hasta los 67 años y tanto París como Berlín desconfían de que los funcionarios europeos inspeccionen sus cuentas.

La canciller Merkel dejó muy claro que pretende un pacto dentro del Eurogrupo, una reunión informal donde podría imponer su voluntad con mayor facilidad y a la que podría «invitar a otros países a participar». Berlín quiere involucrar, en particular, a Reino Unido.

Ampliación del fondo de rescate
En cualquier caso, el único compromiso firme y claro es que los miembros del euro ampliarán su fondo de 440.000 millones para prestar dinero a los países en apuros con intereses más bajos y condiciones menos estrictas.

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, presentará un informe a principios de marzo donde se incluya el aumento del fondo de rescate y esta coordinación económica, que no pasa, de momento, de un compromiso político. Los jefes de Estado y de Gobierno de la moneda única aceptarán «el paquete» en su cumbre extraordinaria, pero el único pacto hasta ahora más claro es la ampliación del fondo «para asegurar la flexibilidad y capacidad financiera necesaria para aportar la ayuda adecuada», según dice la declaración aprobada hoy.

De un lado, se aumentarán las garantías para que la zona euro pueda prestar los 440.000 millones prometidos en mayo y que, por las reglas tan conservadoras de la sociedad de créditos inventada, no se pueden utilizar plenamente (ahora, el dinero que, de verdad, puede llegar a los Estados ronda los 250.000 millones).

Y, de otro, se acabará con uno de los principios básicos defendidos por Alemania en la creación del fondo, que un Estado pueda recurrir a él sólo cuando esté al borde del precipicio, pagando intereses alrededor del 8%, como en el caso de Grecia e Irlanda. La idea es, según fuentes europeas, «desdramatizar» el uso del fondo, que podrá comprar deuda pública, prestar a los Estados para que adquieran sus propios títulos o conceder créditos con menos condiciones sin esperar a que un país esté tan cerca del abismo.

Fuente:

México pide a Haití desarrollar en paz segunda etapa de proceso electoral

México, 3 feb (EFE).- El Gobierno de México hizo hoy un llamamiento al Gobierno y al pueblo de Haití para que la segunda vuelta electoral en ese país «se conduzca en un marco de paz y civilidad».

El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití aprobó hoy el pase de los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Ante ese anuncio, la cancillería dijo en un comunicado que el Gobierno de México «hace votos porque la nueva fase del proceso se desarrolle en un clima de tranquilidad y concordia y en un marco de seguridad, fortalecimiento de las instituciones democráticas y respeto de los derechos fundamentales de las personas».

Además destacó la contribución de la comunidad internacional por el respaldo otorgado al CEP durante la primera etapa del proceso electoral.

El Gobierno mexicano invitó «a los actores políticos involucrados a ejercer los derechos que la ley les concede y participar en esta nueva fase del proceso en calma y tranquilidad, y a conducir sus legítimas aspiraciones en el marco de la legalidad y por medios pacíficos».

También pidió que la comunidad internacional «desempeñe un papel más activo, comprometido y sustancial en el esfuerzo de reconstrucción de ese país, con el aporte significativo de recursos materiales, financieros y humanos, y sobre la base del pleno respeto a los intereses del pueblo haitiano y a las prerrogativas soberanas de esa nación».

Los resultados provisionales habían dado la victoria a la exprimera dama Mirlande Manigat, con el 31,37 por ciento de los votos, y el segundo lugar al oficialista Jude Celestin, con el 22,48 por ciento.

La OEA recomendó, no obstante, otorgar a Martelly el segundo lugar en lugar de a Celestin, tras restar votos a ambos candidatos debido a las irregularidades que se produjeron en las urnas.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas está fijada para el 20 de marzo.

EE.UU. negocia con oficiales egipcios la salida de Mubarak del poder

En el «Día de la Despedida», el presidente africano podría abandonar su cargo tras nueve días de revueltas populares. La propuesta establece la entrega del poder a un gobierno de transición encabezado por el vicepresidente Omar Suleiman. Una multitud de manifestantes opositores se agolpan en las calles de El Cairo expectantes ante la posible caída del régimen. Más temprano, el titular de la ONU, Ban Ki-Moon, había reclamado que se anticiparán las elecciones.
Funcionarios de Estados Unidos, informaron que el gobierno del presidente Barack Obama está en conversaciones con autoridades egipcias sobre una propuesta para que el presidente Hosni Mubarak renuncie inmediatamente.

La propuesta establece la entrega del poder a un gobierno de transición encabezado por el vicepresidente Omar Suleiman, quien cuenta con apoyo de las fuerzas armadas egipcias.

Los funcionarios indicaron que la propuesta requiere que el gobierno de transición invite a miembros de una amplia gama de grupos opositores, incluyendo a la proscrita Hermandad Musulmana.

De esta forma se acercaría el final del régimen justo cuando la oposición protagoniza el «Día de la Despedida», una protesta a modo de ultimátum al presidente egipcio. Desde temprano, la plaza de de la Liberación -o Tahrir- se encuentra colmada de manifestantes que ahora están a la expectativa sobre la posible salida de Mubarak del poder.

Más temprano, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki- Moon, había reclamado hoy la celebración de comicios libres y justos en Egipto como condición imprescindible para el establecimiento de un gobierno estable.

«Este proceso debe comenzar de inmediato. No hay tiempo que perder», había asegurado esta mañana el titular de la ONU.

La lucha para echar del poder al presidente Hosni Mubarak alcanza hoy un día clave, una jornada en la que los opositores esperan que acabe el régimen que lleva 30 años.

Antes de iniciar la protesta, centenares de miles de egipcios participaron hoy en la oración del mediodía en la plaza Tahrir, con rezos compartidos por musulmanes y cristianos, en un momento de gran emoción que no se recuerda en la historia reciente de Egipto.

El ritual, dirigido por un imán, fue seguido con gran fervor por manifestantes de la oposición que están llegaban masivamente a ese lugar para participar de los reclamos contra el régimen de Mubarak.

Durante el sermón de este viernes, los predicadores insistieron en que la revolución «no es religiosa» y que «pertenece por igual a musulmanes y cristianos, hombres y mujeres».

Paralelamente, cientos de soldados cercaron la plaza con alambre de púa y blindados, para evitar enfrentamientos entre los seguidores del Gobierno que en los últimos días provocaron varios enfrentamientos sangrientos por las calles de El Cairo.

Asimismo, esta madrugada los disturbios continuaron en la plaza de la Liberación (o Tahrir) donde nuevamente se escucharon disparos, aunque no se registraron víctimas. Hasta allí se acercó esta mañana el ministro de Defensa, el general Mohamed Husein Tantaui, y pidió a los manifestantes que insistan a sus líderes a dialogar con las autoridades.

Fuente: elargentino.com

Virginia Gallardo: “No le debo a Fort haber salido la chica del verano”


La ex del chocolatero que anoche fue consagrada como “La chica del verano” por un prestigioso diario de Córdoba, recalcó que el título conseguido en Carlos Paz fue obtenido por su propio esfuerzo y talento.
“Yo ya reconocí durante el año pasado que gran parte de mi popularidad se la debo a él, pero con esto Ricardo no tiene nada que ver. Ya nada me relaciona a él”.

Esta madrugada finalmente se conoció la ganadora del certamen más exitoso del verano: Virginia Gallardo es La Chica del Verano 2011, y la sucesora en la corona de Floppy Tesouro, que ganó en 2010 y anoche le entregó el premio.

Virginia se quedó con el título con el 58,32 por ciento del total de 261.453 votos (sumados los clics en la Web y los SMS), y se consagró anoche en la fiesta exclusiva que se realizó en Zebra, con la presencia de productores, artistas, sponsors, medios de todo el país y por supuesto buena parte de las candidatas.

Pero esta tarde, desde un móvil desde Carlos Paz, la rubia habló para Intrusos y volvió a explicar que ya nada la une a Ricardo Fort.

Orgullosísima tras haber conseguido el título de “La chica del verano”, la bailarina aseguró que ganó en buena ley y no tiene por qué agradecerle nada al chocolatero.

Galería:

Asimismo, Virginia, reconoció que el pasado año su exposición y posterior popularidad fue acaso producto de sus múltiples cruces con Friky durante el “Bailando”, pero que ahora, su esfuerzo y talento habían sido suficientes para lograr, por si misma, su coronación como Reina de Carlos Paz.

Fuente: primiciasya.com

Irán espera agazapado el fin del gobierno de El Cairo

En una intencionada lectura de la crisis, el ayatollah Alí Khamenei afirmó que las protestas son una «señal del despertar islámico». Teherán espera sacar ventaja frente a Israel.
El líder supremo iraní no ocultó sus deseos de que una teocracia suceda al régimen en caída libre de Hosni Mubarak. «No retrocedan antes de la instauración de un régimen popular basado en la religión», alentó a los egipcios, durante un discurso en árabe dirigido a la comunidad musulmana. Más allá de su pretendida devoción al Islam, Khamenei exhibió todo el interés político y estratégico de Irán en el asunto.

Teherán se ilusiona con un gobierno islamista, como el que podría ofrecer la Hermandad Musulmana. No por convicción religiosa, sino porque posicionaría mejor a la administración de Mahmoud Ahmadinejad en su conflicto regional con Israel y en su alianza con los chiítas libaneses de Hezbollah. Mubarak fue durante años un dique de contención a las pretensiones de Irán en Medio Oriente y una garantía de cierta estabilidad para Tel Aviv y Washington.

No es casual que Khamenei haya descalificado al presidente egipcio llamándolo «lacayo del régimen sionista y de los EEUU» por haber «ayudado a los israelíes en Gaza». Tampoco que se haya alegrado de que los dirigentes de Israel sean «los que están más preocupados por lo que sucede en El Cairo, porque saben que si Egipto cesa su alianza se producirá una gran transformación en la región».

Los Hermanos Musulmanes son los favoritos de Irán para suceder a Mubarak. Entre sus principales reivindicaciones se cuentan, por ejemplo, la ruptura de relaciones con Tel Aviv y el apoyo a la resistencia palestina (el brazo de la organización en la Franja de Gaza es nada menos que Hamas). Sin embargo, cualquier gestión más recelosa de los EEUU que la actual sería bien recibida por el gobierno de Ahmadinejad.

Eso explica las palabras directas de Khamenei al Ejército egipcio, institución clave en la resolución del conflicto y el rumbo de la sucesión. «El enemigo principal de las Fuerzas Armadas es el régimen sionista, no el pueblo», le recordó a la cúpula militar.

Remató su discurso con una reflexión de la que reniega la mayoría de los analistas políticos occidentales, pero que cuadra a la perfección con la estratégica lectura de Teherán: «Lo que hoy sucede en Egipto es el eco de la Revolución Islámica iraní y tiene un significado particular para nosotros».

Fuente: infobae.com

Cristina pidió rever las formas de protesta y convocó a «articular» con el gobierno porteño

«Cuando protestemos hagámoslo un poco en la vereda, sin perjudicar a la gente que va a su trabajo o a la escuela», aseveró la presidenta, al tiempo que agregó que «cuando la patronal no paga lo que debe, hay que ir a denunciarlo al Ministerio de Trabajo, que siempre atendió este problema, porque no somos neutrales en estos temas». Por otra parte convocó a la gestión de Macri a «articular las jurisdicciones y las competencias que fueron perfectamente delimitadas» en la ley de Transferencia entre Nación y Ciudad.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este jueves que «con la constitución en la mano y procesando a quienes habían ocupado este predio, pudimos recuperarlo sin que tuviéramos que ejercer violencia física».

Durante la inauguración del Cuartel de Bomberos XI en el predio que ocupaba el Club Albariño, en el barrio porteño Villa Lugano, la presidenta de refirió así a la solución pacífica del conflicto que se dio en ese lugar en el mes de diciembre.

La presidenta instó a que «podamos construir una sociedad democrática en serio» para lo que pidió «entendernos sin métodos violentos y sin violar la ley».

«Cuando protestemos hagámoslo un poco en la vereda, sin perjudicar a la gente que va a su trabajo o a la escuela», aseveró, al tiempo que agregó que «cuando la patronal no paga lo que debe, hay que ir a denunciarlo al Ministerio de Trabajo, que siempre atendió este problema, porque no somos neutrales en estos temas».

«Hasta hace una semana teníamos parado al Puerto de Rosario, desde la provincia de Santa Fe nos pidieron la intervención y fuimos a hacernos cargo», añadió en referencia al conflicto solucionado el martes por el Ministerio de Trabajo en cumplimiento de las políticas instruidas por la Presidenta.

«Es bueno que podamos sentarnos entre ambos gobierno para discutir serenamente estas cosas en beneficio de los ciudadanos», señaló, para agregar que instruyó a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en tal sentido.

Asimismo, en otro gesto hacia la administración porteña, la jefa del Estado frenó a un grupo de militantes que cantaba «Macri basura, vos sos la dictadura» porque «es una falta de respeto, ustedes no vivieron esos tiempos y nada es comparable con las dictaduras argentinas», les advirtió.

Fuente: 26noticias.com

El petróleo sigue en alza debido a situación en Egipto: U$S 90,91

Los precios del crudo se relanzaron en alza este viernes en las operaciones electrónicas en Asia, en un mercado siempre preocupado por los disturbios en Egipto y los riesgos de contagio a otros países productores de petróleo, indicaron los analistas.

Por la mañana, el barril de West Texas Intermediate (designación del «light sweet crude» negociado en EEUU) para entrega en marzo ganaba 5 centavos a 90,91 dólares.

El barril de Brent del mar del Norte para suministro también en marzo ganaba 25 centavos a 102,01 dólares.
Fuente: 26noticias.com

Escándalo en Neuquén: El gran negocio del bingo

Dentro del mundo de los negocios, existen muchos de alta rentabilidad si se tiene en cuenta la inversión realizada, pero existen otros que permiten recuperar la inversión mas rápidamente, y hay algunos que son tan buenos negocios que la inversión se recupera en cuestión de días, de hecho, el negocio del bingo con las máquinas tragamonedas incorporadas es uno de ellos.

Por Mario Baudry

Deja ganancias muy sustanciosas que, en nuestro país, dominado por muy pocos grupos económicos, se ha convertido en el sustento de todos sus negocios. El ejemplo más conocido en el ambiente empresarial es el del empresario kirchnerista Cristóbal López, con su empresa Casino Club.

El negocio de las máquinas tragamonedas es fabuloso y de una rentabilidad única en su rubro, por el costo de las máquinas y lo que produce cada una de ellas, lo que deja una rentabilidad bruta muy grande, y que ha hecho que, detrás de los grupos de juegos, existan grandes intereses económicos que no tienen ningún límite económico o moral a la hora de disputarse las tan ansiadas salas de juego.

A modo de ejemplo, vamos a analizar cómo funciona un local de bingo y sala de máquinas tragamonedas. El local de bingo que funciona todos los días del año no resulta un gran negocio, sólo es un llamador, donde con el sorteo del bingo mayor se regalan varios premios como autos, etc. Dentro del local, los almuerzos o las cenas son casi gratuitos, se brindan espectáculos de gran nivel, todo ello, no para ganar plata con el bingo o los shows, sino como incentivo para que el local esté lleno de gente.

El gran negocio son las máquinas tragamonedas que pueden tener una ganancia diaria de $ 1.000 promedio por máquina en la provincia de Neuquén, por consiguiente, si se descuentan los gastos de personal, impuestos y canon provincial, queda una ganancia de $ 1.000, y los locales de juego tienen un mínimo de 100 máquinas. La cuenta de ganancias es simple: si una máquina tiene una ganancia de $ 1.000 descontando todos los gastos, por 100 máquinas, da un saldo libre de gastos de $ 100.000 diarios, por los treinta días promedio, da un ingreso mensual de $ 3.000.000. Lo que nos da un gran negocio.

La amortización de cada local es muy simple, porque si tenemos en cuenta que una máquina tragamonedas cuesta en promedio U$S 10.000, hay más baratas y hay más caras pero ese es el promedio, si las máquinas tragamonedas se compran en Las Vegas, lo que se dice un piso completo, o sea las máquinas usadas de todo un piso de juego en Las Vegas y se importan, su costo puede rondar entre los U$S 800 a U$S 1.500.

El cómputo es el siguiente: si la ganancia de la máquina es de $ 1.000 diarios, convertidos a dólares, nos da alrededor de unos U$S 250 diarios, se necesitan cuarenta días para recuperar la inversión por máquina.

Si a eso le sumamos la inversión edilicia, donde se hacen grandes inversiones, éstas también se amortizan en poco tiempo, en conclusión, tenemos un gran negocio. Un negocio que no deja posibilidad de error, seguramente, nadie conocerá un casino que se haya fundido.

Las mesas de paño, como se las conoce a las mesas de Póker, Black Jack, Ruletas, Punto y Banca, no son un gran negocio sino sólo un complemento, lo importante en el negocio de los casinos son las máquinas tragamonedas. Todo lo demás es de relleno.

Las máquinas tragamonedas no dan premios sin control, todos los premios están previamente establecidos, con lo cual el casino siempre gana, porque paga un premio que es un porcentaje del ingreso, no más que eso, y como las máquinas tienen un programa de computación, se las programa para pagar sólo un porcentaje de los ingresos que, en algunos casos, conforme a la legislación provincial que se tome, van del 82% al 92%. Así, de cada jugada que el cliente hace, entre el 18% al 8% queda de ganancia para el casino, no importa el resultado, al final del día, de cada apuesta siempre se tiene una ganancia. Lo que resulta un negocio matemáticamente redondo. Siempre gana el casino.

Los neuquinos, en los próximos meses, van a ver a los mayores grupos de juego de este país merodear por la provincia tratando de quedarse con un pedazo del pastel. Sólo el control social y el de los medios de comunicación, haciendo públicos los distintos hechos de posible corrupción, harán que éste sea un proceso transparente.

Fuente: www.agenciacna.com

Narcotráfico a España: los Juliá ya habían llevado droga

Fuentes de la investigación confirmaron que los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá habían transportado en tres vuelos previos al del 2 de enero un total de 80 gramos de cocaína, que habían sido identificados por los policías españoles.

La guardia Civil dejó pasar esos cargamentos mucho menores que los 900 kilos que llevaron el 2 de enero de este año, cuando fueron apresados. La intención de la fuerza era esperar el momento de conseguir el cargamento mayor y dar con los responsables del narcotráfico.

La información fue difundida por fuentes relacionadas con la investigación y añade que en los tres vuelos previos, Los Juliá transportaron unos 80 gramos de cocaína, en total.

Otro de los datos que revelaron las fuentes de la pesquisa es que cuando la justicia española apresó a los hermanos Juliá y a Matías Miret, además de la droga, les secuestró cinco teléfonos celulares.

Los móviles sirvieron para identificar detalles de la operación y números de otros teléfonos, cuyos titulares ya fueron identificados y pertenecerían al grupo que cargó la cocaína en la base aérea de Morón.

Para los investigadores españoles, esa información les constató que la droga provenía de la Argentina y no de las islas de Cabo Verde.

Fuente: Diario Hoy

Revocaron la excarcelación de Eugenio Curatola

La Sala de Feria dela Cámara del Crimen revocó la excarcelación que le había sido concedida al operador financiero Eugenio Curatola, detenido por presuntamente haber estafado a sus clientes por sumas millonarias y procesado como jefe de una asociación ilícita.

Curatola había obtenido durante la feria judicial un fallo que le concedía la excarcelación bajo una fianza de 400 mil pesos, pero el tribunal de alzada, integrada por los jueces Marcelo Lucini y Gustavo Bruzzone, revocó ese beneficio.

En diciembre pasado, otro fallo de Cámara había confirmado una extensión por un año de la prisión preventiva contra Curatola, quien está detenido desde el 30 de diciembre de 2008.

Según el expediente, la Sala de Feria reconoció que «se ha colectado el núcleo fundamental de evidencias respecto a su responsabilidad penal, fin último de la etapa de instrucción, habiéndose incluso requerido la elevación de la causa a juicio por parte de todos los acusadores».

Si bien ese hecho favorecía la posibilidad de excarcelación de Curatola, el tribunal consideró «relevantes los incumplimientos detectados oportunamente por la fiscalía en relación a los compromisos previamente asumidos tanto en el legajo de condenado como en el incidente de exención de prisión que inicialmente tramitara en este expediente».

Curatola, pese a tener restricciones mientras estuvo en libertad, viajó en varias oportunidades al exterior del país y a la Costa Atlántica argentina sin pedir autorización ni comunicar sus movimientos a la Justicia.

«Ello impone revocar el auto apelado y, en consecuencia, denegar la excarcelación de Eugenio Curatola bajo cualquier tipo de caución, debiendo continuarse, con la celeridad correspondiente, con el trámite del expediente a efectos de que arribe a la próxima etapa donde, ya designado el tribunal oral que deba intervenir, esta cuestión podrá ser planteada nuevamente dentro de un espectro de mayor amplitud», sostuvo el fallo.

Fuente: Diario Hoy

Pergamino: Degolló a su ex mujer con una tijera

Se trata de una mujer de 35 años, que fue agredida con una tijera por su ex esposo en su vivienda. En un primero momento el hombre declaró que un delincuente atacó a la víctima con intenciones de robo y huyó, pero luego sus vecinos desmintieron sus dichos y quedo detenido acusado del crimen.

Graciela Beatriz Quintana, murió a raíz de las heridas que le ocasionaron unas tijeras con las que su ex marido la degolló en su domicilio, según vecinos de la víctima.

En la casa ubicada en la Avenida Alsina al 369, Quintana recibió a su ex pareja, Omar Horacio Taborda de 49 años, padre de su hija y de inmediato comenzaron a escucharse gritos dentro de la vivienda que evidenciaron una pelea.

A partir de la reconstrucción del hecho realizado por la policía se supo que Taborda tomó unas tijeras e hirió de gravedad a la víctima, que fue trasladada enseguida al hospital San José pero minutos después murió desangrada en el camino.

Frente al hecho, el hombre declaró en la justicia que Quintana fue agredida por un delincuente en un intento de robo, y que tras esto huyó del lugar sin dejar rastros, hacia una zona cercana a las vías del ferrocarril.

Pero su historia fue desmetida por los vecinos quienes indicaron que no existió ninguna situación de inseguridad, teniendo en cuenta que no hubo ruidos extraños, ni tampoco ladraron los perros del lugar, ante la llegada de algún desconocido.

Además declararon que escucharon gritos y agresiones que venían del interior de la vivienda de la mujer.

Con esas evidencias el fiscal Mario Daniel Gómez ordenó la detención de Taborda, acusado de asesinato, en el marco de la investigación por la muerte de su ex mujer.

Fuente: Diario Hoy

Golpeó y roció con combustible a sus hijos de 6 y 9 años y prendió fuego las piernas de la menor

Los reprendió por haber sustraído unas monedas de la billetera de un vecino para comprar globos. La madre intentó socorrerlos, pero no pudo. La amenazaba con un encendedor. Los pequeños están internados.

Un hombre de 30 años golpeó con un cinturón y roció con cumbustible a sus hijos y prendió luego fuego en las piernas del menor de ellos, una niña de 6 años, en una vivienda del departamento mendocino de Lavalle, a unos 50 kilómetros al norte de la capital provincial.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, el hecho se produjo en horas del mediodía del jueves, cerca de las 13, cuando el padre de los niños reaccionó en forma violenta ante una travesura y decidió castigar brutalmente a los menores para luego darse a la fuga.

De acuerdo a las primeras informaciones, todo había comenzado cuando Cirico Quispe descubrió que los niños, un varón de 9 años y una nena de 6, habían sustraído unas monedas de la billetera de un vecino para comprar globos.

Pese a que los reprendió, el tema volvió a surgir mientras almorzaban en la vivienda que la familia ocupa en el barrio Tupac Amaru, pero con más violencia. Quispe tomó un cinturón y comenzó a golpear a los niños.

Mientras la madre intentaba socorrer al varón, el padre rociaba con combustible las piernas de la niña y le acercaba un encendedor para incendiarla.

Los gritos de la madre y sus hijos hicieron que los vecinos acudieran a apagar las llamas y trasladar a los pequeños hasta el hospital Sícoli, de esa comuna, donde permanecen internados fuera de peligro con hematomas el nene y quemaduras grado A, la pequeña. El caso quedó a cargo de la fiscal de instrucción María Luisa Canata, de la Oficina Fiscal Nº7.

Fuente: 26noticias

Decenas de miles de egipcios rezan en Tahrir, en un acto cargado de emoción

Decenas de miles de egipcios participaron hoy en la oración del mediodía en la plaza Tahrir de El Cairo, con rezos compartidos por musulmanes y cristianos, en un momento de gran emoción que no se recuerda en la historia reciente de Egipto.

El ritual, dirigido por un imán, fue seguido con gran fervor por manifestantes de la oposición que están llegando hoy masivamente a ese lugar, epicentro de las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak.

El imán, en su sermón, pidió orar por los muertos de la revuelta popular, más de un centenar hasta hoy, en una petición que fue seguida con llantos por muchos de los participantes en el acto.

«Las protestas de los jóvenes se han convertido en un movimiento nacional», aseguró.

También dijo que cristianos y musulmanes están participando en la protesta. Incluso en las oraciones de este mediodía, que siguieron una inmensa mayoría de musulmanes, se veían también cristianos siguiendo sus propios rezos.

«Es un momento crucial», afirmó a Efe Adam Molyneuh, uno de los manifestantes que se encontraban hoy en la plaza Tahrir.

La imagen de tanta gente rezando al mismo tiempo es frecuente en La Meca con motivo de las peregrinaciones anuales, pero no en Egipto, donde las oraciones de mediodía del viernes, el momento religioso más importante de la semana para el islam, se limitan a la intimidad de las mezquitas.

Fuente: El Cairo. EFE

Detienen a delincuente buscado por FBI e Interpol en San Isidro

Uno de los más peligrosos delincuentes buscados por el FBI fue detenido este viernes en la localidad bonaerense de San Isidro por personal de Interpol, y se lo acusa de integrar la violenta organización «Ángeles del Infierno».

Paul Eischeid, de 39 años, fue detenido cuando llegaba a la casa de un familiar, y según el pedido de captura emitido por la Justicia de los Estados Unidos en 2003, está acusado de hechos de secuestro seguido de homicidio y extorsión, entre otros.

Eischeid figura entre las 15 personas más buscadas por el FBI, y sería miembro del grupo de motociclistas conocidos como Hells Angels, en castellano ángeles del infierno.

El hombre está acusado por presuntos hechos cometidos en el distrito de Arizona y el Condado Marisopa del Estado de Arizona.

Su detención fue producto de tareas de inteligencia que venía realizando la división Interpol de la Policía Federal y el Servicio de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, a partir de las cuales se detectó que Eischeid se encontraba viviendo bajo una identidad falsa en nuestro país, y que iba a visitar asiduamente a familiares a San Isidro en una vivienda ubicada sobre la calle Thames al 1000.

Fuente: 26noticias

Caso Julio López: hoy termina la búsqueda en el predio de La Plata

Finalizan hoy los rastrillajes en el parque Pereyra Iraola para buscar el cuerpo del albañil desaparecido desde 2006. Hasta el momento, el operativo fue negativo. La Justicia citó al testigo que marcó el lugar para que amplíe su declaración, pero se negó por «falta de garantías de seguridad».

Sin resultados positivos, siguió la búsqueda del cuerpo de Jorge Julio López en ese predio de dos hectáreas aledaño a la estación del ferrocarril Roca en el parque Pereyra Iraola. El martes ese lugar fue señalado por un testigo de identidad reservada como el sitio donde habrían enterrado al sobreviviente de la dictadura desaparecido en 2006.
Las tareas, a cargo de personal de Bomberos de la Policía Federal y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la zona demarcada, fue intensa pero aun en vano.
Anteayer con dos georadares de la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad nacional detectaron los sitios donde cambió la morfología del terreno y pozos ciegos y de agua próximos al lugar. La zona, a pocas cuadras de la escuela de la Policía Bonaerense «Juan Vucetich», permanece vallada y custodiada por efectivos de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
López desapareció el 18 de septiembre de 2006 cuando se dirigía a las audiencias de alegatos en el juicio oral por el que fue condenado a reclusión perpetua el ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Fuente: TN

“TIMERMAN DEBE PONERSE ALGUNOS FRENOS PSICOLÓGICOS CUANDO REALIZA DECLARACIONES”

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió a responder al canciller argentino Héctor Timerman, quien cuestionó que agentes de la Policía Metropolitana asistan a cursos de la escuela de El Salvador financiada por EEUU.

“El ministro Timerman debe tomar conciencia que él es el jefe de la diplomacia argentina, y eso, lo obliga a ponerse algunos frenos psicológicos cuando realiza declaraciones. Por ser lo que es, debe guardar sus fantasías y manías para su vida privada”, manifestó.

“Esta fantasía, o mal gusto declarativo, respecto de la policía metropolitana, no merece más que solicitarle la renuncia a su cargo; pero debemos cuidarnos todos los argentinos cuando realice declaraciones respecto de otros países del mundo, porque eso puede traernos consecuencias más graves a todos, mientras que por las declaraciones sobre la metropolitana sólo le pedimos que se vaya a su casa”, completó.

Ritondo dijo que “frente a tan gran desvarío hay que recordarle al Sr. Timerman que las virtudes de la diplomacia son 7: 1, veracidad; 2, precisión; 3, calma; 4, buen genio; 5, paciencia; 6, modestia; y 7, lealtad”.

“A Timerman lo trato como diplomático porque político no es; o al menos, en política le falta más que en diplomacia, y eso, ya es mucho decir. ¡Que se vaya del cargo! es lo que humildemente le solicitamos al Canciller Timerman, porque con él en el cargo y los desatinos verbales que comete, nuestro país corre serios riesgos de comprometer sus relaciones con otros países”, finalizó.

Intento de saqueo a un tren de carga dejó dos adolescentes muertos y uno grave

Dos jovenes muertos y varias heridos, uno de gravedad, fue el saldo que dejó el enfrentamiento a tiros entre policías y jóvenes de un barrio de emergencia de José León Suárez, partido bonaerense de San Martín.

El hecho ocurrió a las 14.40 de ayer en el kilómetro 25 del ramal Retiro-Zárate de la ex línea Mitre, a la altura de un asentamiento conocido como «Villa La Cárcova», cuando circulaba un tren de carga de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), que transportaba desde Rosario y hasta Retiro mercadería de exportación que incluía autopartes..
Todo comenzó cuando vecinos de esa villa hicieron descarrilar a la formación colocando troncos en las vías, según relataron desde NCA, para saquearlo.
El llamado al 911 de uno de los dos maquinistas alertó a la policía Bonaerense que intervino para evitar el robo, momento en el cual, se produjo un enfrentamiento en el que hubo golpes, palazos y disparos.
Los muertos fueron identificados como Franco Almirón, de 16 años, y Mauricio Ramos, de 17. Además, un tercer joven, Luciano Joaquín Romero, de 19, se encuentra internado en grave estado luego de recibir tres disparos por la espalda que le perforaron un pulmón y le provocaron pérdida de tejido grueso.
La investigación quedará en manos de la Gendarmería Nacional por pedido del fiscal Marcelo Sendot, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial San Martín, a fin de «brindar transparencia».
El funcionario del Ministerio Público también dispuso el secuestro de las armas utilizadas por los efectivos de la Bonaerense.
Como consecuencia de la muerte, los heridos y las detenciones, los habitantes y familiares de las víctimas protagonizaron incidentes en la puerta de la comisaría 4a., que intervino en el episodio, y en varios locales comerciales de la zona, que padecieron algunos destrozos.
La empresa NCA aseguró que un grupo de personas colocó «troncos de árboles» sobre las vías «con el fin de producir su descarrilamiento, para posteriormente saquear la mercadería transportada».
Los voceros policiales, sin embargo, dijeron que el maquinista declaró en un principio que el convoy fue baleado a su paso y que el ataque provocó el descarrilamiento. Los vecinos señalaron a la prensa que la policía llegó al lugar y comenzó a disparar a quienes estaban cerca del ferrocarril.

Fuente: TN

El fastidio de Sanz

El Senador se mostró molesto por las declaraciones de Binner con respecto a su cercanía a Alfonsín, sobre todo luego de ambos se mostraran juntos ayer en Rosario. “Binner puede decir lo que quiera, pero la definición será a través de los partidos”, sentenció Sanz.
La buena relación que desde hace meses mantienen el radical Ricardo Alfonsín y el socialista Hermes Binner ayer colmó la paciencia de Ernesto Sanz, el otro precandidato presidencial de la UCR; según informó el diario La Nación.

Binner «tiene derecho a decir lo que quiera, pero la definición no será a través de las personas o de simpatías sino a través de los partidos», se plantó el senador mendocino sobre la fórmula que finalmente consagre el radicalismo para las elecciones de octubre.

Un día antes, Binner -que hace tres años gobierna Santa Fe- se había declarado «absolutamente más cerca» de Alfonsín que de Sanz o Julio Cobos, el tercero en discordia en las filas radicales.

Y ayer las señales mutuas entre Alfonsín y Binner siguieron, en un homenaje al socialista Guillermo Estévez Boero que compartieron juntos en Rosario.

«Una fórmula socialista-radical o radical-socialista sería una fórmula políticamente racional y natural», halagó Alfonsín, que recordó que su padre decía que el socialismo y la UCR «a esta altura de los tiempos son partidos iguales».

Fue el cuarto encuentro que Binner y él compartieron en lo que va del verano. En todos se elogiaron mutuamente y se mostraron felices con la posibilidad de compartir una fórmula presidencial, aunque no pueden cerrarlo hasta que la UCR defina quién será su candidato.

«No pensamos en los nombres sino en una propuesta seria y responsable para gobernar la Argentina», dijo Binner después del encuentro. «Dar nombre [para una fórmula] sería una falta de respeto hacia los otros partidos», insistió en esa línea Alfonsín.

Además, los dos recordaron que sus equipos técnicos trabajan juntos desde hace meses (también sumaron al GEN, que lidera Margarita Stolbizer, la tercera socia en el frente electoral).

«Hay un trabajo común y se pueden sumar otros sectores, pero falta mucho todavía», contó a La Nacion Binner, que aspira a incluir al cordobés Luis Juez, al referente de la CTA Víctor De Gennaro y al líder de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, en el mismo proyecto.

Pero el homenaje a Estévez Boero no sólo sirvió para reunir a Alfonsín con Binner, algo que realmente no cuesta demasiado. Su verdadero mérito fue haber juntado a los candidatos de la UCR y el socialismo que el 22 de mayo competirán entre sí en internas provinciales para elegir al sucesor de Binner.

Después de mucho tiempo, el gobernador se abrazó con Rubén Giustiniani, el senador socialista que busca destronar a su delfín y ministro, Antonio Bonfatti. Y completó la foto el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta, que competirá en la interna contra Bonfatti y Giustiniani.

Mientras socialistas y radicales siguen enfrascados en sus internas propias y compartidas, el vicepresidente Cobos puso más distancia física entre él y su partido, pero prometió definiciones pronto.

Desde la ciudad de Tunuyán, donde ayer comenzó una travesía deportiva para cruzar a pie la cordillera de los Andes, Cobos dijo que anunciará si decide o no lanzar su precandidatura presidencial antes del 30 de abril, el día de su cumpleaños.

El mismo día se hará la interna de la UCR que definirá si Sanz o Alfonsín siguen en carrera, aunque ayer Cobos les pidió «que repiensen» esa competencia y sinceren ante la sociedad que será una consulta no vinculante, en la que él no piensa participar.

Parque Avellaneda: un ladrón muerto tras un tiroteo en un robo en un taller

Murió un ladrón que intentó asaltar una concesionaria en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El asaltante iba acompañado por otros dos cómplices: uno de ellos terminó gravemente herido tras un tiroteo con policías de la comisaría, en Moreto al 1600, y el otro logró escapar.

En el lugar, los agentes secuestraron un revólver calibre 38 y una pistola Bersa 9 milímetros. Los delincuentes eran mayores de edad.

Según informó el vocero de la Policía federal, Federico Sostre, “se está investigando de donde provienen las armas”. Y agregó: “Ahora le estamos tomando testimonio a las personas damnificadas”.

Fuente: TN

Torturas: echan jefes y detienen a carceleros

Por el escándalo de las torturas a presos en el penal de San Felipe, en Mendoza, que se difundieron por videos tomados con celular, tres jefes de distintas áreas del complejo fueron separados de sus cargos y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario quedaron detenidos.

El Ministerio de Gobierno provincial informó ayer que se apartó a los jefes de Seguridad Interna, de Inspección y de turno. Y fueron detenidos por orden judicial cuatro guardiacárceles que aparecen en la sesión de torturas filmada.

Sólo resta atrapar a un quinto, que está prófugo. Y los investigadores no descartan que en los maltratos haya participado un sexto penitenciario, que aun no fue identificado. Las torturas ocurrieron en mayo de 2010 pero se conocieron el miércoles.

Fuente: La Nación

Murió otra mujer que había sido quemada por su pareja

Verónica Medina tenía 21 años. Y sufrió una agonía de seis días. Había sido rociada con alcohol. Es el cuarto caso en 9 días.Verónica Viviana Medina, de 21 años, murió ayer a la mañana tras seis días de agonía por la gravedad de las lesiones sufridas cuando su novio, que fue detenido, la prendió fuego en medio de una violenta discusión.

El viernes de la semana anterior, la mujer había sido rociada con alcohol y prendida fuego en su vivienda de Wilde por su pareja, 32 años, quien ahora fue acusado de homicidio. Verónica falleció en una clínica del partido de Tres de Febrero, a la que había sido derivada por su obra social debido a la gravedad de las lesiones sufridas el viernes por la noche.

Además de Verónica, en los últimos nueve días, dos mujeres murieron y una tercera resultó gravemente herida al ser quemadas en medio de peleas con sus parejas.

El 24 de enero, Ivana Correa debió ser hospitalizada, primero, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, y luego llevada en helicóptero al Instituto del Quemado, donde murió el sábado último. Había sido atacada por su concubino en la localidad de Monte Grande.

El 29, una mujer paraguaya de 32 años murió al ser rociada con alcohol y prendida fuego en Parque Patricios, también por su pareja.

Y el miércoles a la noche, una chica de 21 años sufrió importantes heridas en un hecho similar en Rafael Castillo.

Detuvieron a su novio, de 22 años. Vanesa Barrera, sufrió quemaduras en entre el 17 y 20 por ciento de su cuerpo tras haber sido rociada con alcohol y luego prendida fuego mientras peleaba con su novio en su casa de esa localidad. Los médicos informaron que está lúcida, internada en el Hospital Paroissien de La Matanza.

Fuente: La Razón

«Es el triángulo de las bermudas”

Así calificó la diputada Gambaro, cercana a De Narváez, a la Provincia. Cuestionó la falta de pistas en la desaparición del helicóptero de Seguridad Vial. “En la Provincia todo lo que desaparece se torna inhallable”, sentenció.
La diputada nacional Natalia Gambaro, cercana a Francisco De Naváez, afirmó que “la provincia de Buenos Aires es el triángulo de las Bermudas, a un mes de la desaparición del helicóptero de la agencia de Seguridad vial no hay ni rastros de la aeronave y esto nos retrotrae al caso Pomar, una familia entera accidentada a metros de una ruta que no se encontraba nunca”.

“Esto revela la falta total de control territorial de las fuerzas de seguridad, desde la policía a las fuerzas nacionales, la ausencia de tareas de inteligencia, de control del espacio aéreo. Siempre decimos que hay un Estado ausente y este caso es también revelador de esa situación”, agregó Gambaro.

“En la provincia, todo lo que desaparece se torna inhallable. Como siempre, nuestras autoridades concurren tras los hechos, son duchos en condolencias y lamentaciones, pero muy ineficientes a la hora de hacer lo que hay que hacer, que es prevenir y controlar”, remarcó la diputada.

“Si hubiera radares que controlen el espacio aéreo se sabría con bastante exactitud donde desapareció el helicóptero, si la policía tuviera el equipamiento necesario podría buscar con mayor eficiencia y las fuerzas nacionales actuarían mejor también. Pero lo que no hay es decisión política de hacerse cargo del tema seguridad y control territorial”, agregó.

“Por último, reitero que esto remite a la tragedia de la familia Pomar, accidentada a metros de una ruta y que nadie pudo encontrar durante casi un mes. La provincia es como un gran triángulo de las Bermudas”, concluyó Gambaro

Recordemos que la familia Pomar desapareció el 14 de noviembre de 2009 cuando viajaban desde la localidad de Mármol, en el sur del Gran Buenos Aires, hacia Pergamino y fueron hallados tras 24 días de búsqueda al costado de la ruta 31 con signos de haber sufrido un accidente.
Fuente: lapoliticaonline.com