Multas más caras por los excesos de velocidad

El Gobierno porteño pondrá en marcha desde mañana el nuevo esquema de multas de tránsito: a partir de una modificación al Código de Faltas, de fines del año pasado, quienes circulen a más de 140 kilómetros por hora pagarán una infracción entre de $720 y $7.200 por ser una falta considerada «muy grave».

Este extremo se aplicaría en todas las vías de la Ciudad, incluyendo autopistas y las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta. La fijación de la sanción, en cada caso, quedará en manos de los controladores.

También empezarán a regir los nuevos valores para quienes superen las velocidades máximas permitidas, una falta muy común: serán $240 para quienes se pasen hasta 20 kilómetros por hora en calles o avenidas y de $480 para quienes la superen por una velocidad aún mayor. En los dos casos resulta un aumento sobre el piso de los valores actuales, que son los que usualmente fijan los controladores de faltas (salvo que se trate de situaciones muy graves o reincidentes). Para los casos leves, la sanción hoy es de entre $180 y $ 900. Para los más graves, de $ 360 a $ 1.800.

Salvo en los casos graves (de más de 140 kilómetros por hora) se empezará a admitir el pago voluntario.

Fuente: La Razón

Se hicieron 5.500 multas por denuncias de vecinos

A través del programa «Vecino Denuncia», la gente puede enviar mails con fotos de vehículos en falta. Estacionar en veredas es la infracción más frecuente, seguida por quienes dejan el auto en ochava.

A siete meses de la apertura de «Vecino Denuncia», el sistema que permite a cualquier persona denunciar vía mail una infracción de tránsito, ya se hicieron 5.533 multas. Según las estadísticas, se reciben por día cerca de 200 correos.

Los datos del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad, área encargada de este método de fotomultas manejado por los vecinos, son contundentes: hasta iniciado febrero -fecha del último relevamiento- se recibieron 9.948 denuncias en total, de las cuales terminaron con acta 5.533.

El estacionamiento de vehículos particulares en las veredas es la infracción más frecuente, seguida por quiene s deja n el coche en ochava y en lugares donde está prohibido por garaje. También se puede denunciar a aquellos que estacionan de la mano izquierda, obstruyen rampas para discapacitados y paran en doble fila.

El método para dar aviso es bastante sencillo. Se debe tomar una foto donde se vea la patente del vehículo y enviar un correo a denunciavial@buenosaires.gob.

ar. Hay que indicar el lugar y dirección donde se cometió la infracción, fecha y hora, y datos del denunciante: nombre y apellido, DNI y domicilio. Una aclaración importante: la persona multada jamás se entera que el denunciante fue un particular. Una vez enviado el mail, un grupo de seis agentes lo analiza y verifica que todos los datos obligatorios estén completos. Luego labra un acta de comprobación y lo envía, junto con la foto correspondiente, al controlador de faltas para su tratamiento.

«Consideramos que el sistema funciona cada vez mejor. Al principio llegaban entre 30 y 40 mails por día y varios de ellos con cualquier cosa. Hoy estamos hablando de cerca de 200.

Vemos que hay un compromiso fuerte de los vecinos», explicaron desde el Cuerpo de Tránsito. Y aclararon que «el sistema no es para que el vecino nos reemplace. Es un complemento y tiene que ver con la convivencia». Una aclaración pertinente teniendo en cuenta que el sistema recibió críticas en un primer momento. El proyecto, dijeron desde el área, se articula con los controles que realizan los agentes en las esquinas más críticas de la vía pública porteña.

Según los datos del relevamiento, los vecinos que más fotomultas hicieron residen en Núñez (957). Un escalón más abajo v ienen los de Palermo (803), Belgrano (473), Boedo (291) y Caballito (245). En tanto, el 86 por ciento de quienes enviaron mails son hombres.

Fuente: La Razón

Retomarán las obras sobre Paseo Colón

La segunda etapa de ensanchamiento de la avenida Paseo Colón, entre Brasil y Pilcomayo, arrancará a fin de mes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño.

Las reformas apuntarán a renovar las veredas generando espacios más amplios para la circulación de peatones. Allí, se generarán áreas de descanso y espacios verdes en un tramo sobre el que hay varias paradas de colectivos. Además, en la avenida Almirante Brown, entre Pilcomayo y Martín García, se realizarán modificaciones para aliviar la circulación vehicular.

Las tareas de ensanchamiento de veredas y la creación de espacios verdes se llevarán a cabo preservando los edificios de la Escuela Taller y el de departamentos de mitad de cuadra que tiene su frente adelantado sobre la calzada del resto de los de la cuadra. El mural escenográfico que recrea el conventillo de Palos 460 será desplazada dentro del mismo sector

Fuente: La Razón

Líderes opositores iraníes condenan la represión de protestas

El ex presidente del Parlamento iraní Mehdi Karrubi exigió en su página a web la liberación de todos los presos políticos, el cese de la represión, libertad de prensa y respeto a la Constitución.

Teherán – Los dos principales líderes de la oposición iraní condenaron hoy la represión de las protestas antigubernamentales y rechazaron cualquier vínculo con países extranjeros.

Las protestas del lunes en Teherán y en al menos otras cinco ciudades, organizadas por el movimiento «Ola Verde», se saldaron con la muerte de dos manifestantes y desataron una nueva ola de detenciones, manifestò DPA.

El ex primer ministro Mir-Hussein Mussavi dijo en su página web que la «Ola Verde» solo quiere ser fiel a los valores de la Revolución Islámica de 1979 luchando por la libertad y la aplicación de la Constitución. «Este movimiento se sustenta en la fuerza del pueblo iraní y no está apoyado en el exterior», afirmó Mussavi.

Por su parte, el ex presidente del Parlamento iraní Mehdi Karrubi exigió en su página a web la liberación de todos los presos políticos, el cese de la represión, libertad de prensa y respeto a la Constitución.

«He sido un soldado de este país durante más de 40 años y no me dan miedo las amenazas. Estoy dispuesto a pagar el precio necesario», dijo el dirigente opositor, un clérigo moderado. El lunes, más de 200 diputados iraníes habían pedido la pena capital para Mussavi, Karrubi y el ex presidente Mohammad Jatami.

Las manifestaciones del lunes fueron las primeras realizadas por la oposición desde diciembre de 2009, cuando las calles de Teherán fueron escenario de masivas protestas contra la reelección, supuestamente fraudulenta, del presidente Mahmud Ahmadineyad.

Fuente: eluniversal.com

En Talleres le sacan la pintura a varios

Navarro, Agustín Díaz, Juan Aballay, Ricardo Marín y González Barón están en la consideración del DT Chazarreta. Arzubialde no los tenía en cuenta.

Héctor Chazarreta comenzará a definir esta tarde a los titulares con los que Talleres, líder de la Zona 2, recibirá al escolta Sportivo Belgrano, el próximo domingo a las 17 o a las 17.45.

La derrota con Racing dejó al DT albiazul sin poder utilizar a seis jugadores: Walter Ribonetto, Cristian Zárate, Lisandro Sacripanti y Emiliano Gianunzio llegaron a la quinta amarilla; Fabio Pieters fue expulsado y Juan Pablo Rezzónico sufrió una severa lesión.

“Será la oportunidad de Juan Aballay, Ricardo Marín, Guillermo Cosaro. También de Sebastián Navarro y Agustín Díaz. Los veremos. Hay que ver qué pasa con Ignacio González Barón y Miguel Monay que está lesionado. Es un elemento importante”, dijo ayer el entrenador Héctor Chazarreta.

Lo cierto es que hoy habrá un doble turno y por la tarde se harán ejercicios tácticos. “Algo haremos y la práctica de fútbol será el jueves próximo (por mañana)”, completó Chazarreta, quien ayer desdobló sus tareas. Por la mañana estuvo con el plantel profesional y por la tarde con los juveniles, ya que es el coordinador del semillero.

“La buena noticia es que el informe del juez Mauro Giannini indicó que Martín Seri y Gabriel Ruiz se defendieron de las agresiones de los hinchas de Racing y los podré contar”, se alegró Chazarreta.

¿Un cupo más?

El Fondo de Inversión de Inversión definirá hoy si gestionan ante la AFA un cupo más por la severa lesión que sufrió Juan Pablo Rezzónico y que lo alejará siete meses de las canchas.

En esta temporada, “la T” logró el relevo extra de Martín Seri, quien llegó porque Víctor Cejas se rompió los ligamentos cruzados, al igual que su reemplazante Jeremías Zenón. Y en la campaña anterior, Mateo Martinelli reemplazó a Ignacio Anívole, que también había tenido una lesión similar.

Si el Fondo de Inversión lo aprueba, “la T” podría incorporar un defensor más. Por las dudas comenzaron a sonar los teléfonos de los dirigentes ofreciendo varios centrales de experiencia. Algunos ex Talleres.

Fuente: Mundo D

¡Para gritarlos toda la noche!

Mejor estructura de equipo y calidad de nombres propios. Peso específico, en síntesis. Ahí están las razones suficientes para explicar por qué Vélez, aún sin jugar bien, debutó con una goleada en la Copa Libertadores. Fue 3-0 sobre Caracas, en Liniers, en el estreno del Grupo 4.

Se esperaba un festival del equipo dirigido por Ricardo Gareca, de lo mejor del ámbito local en los últimos tiempos y con ganas de revalidar la chapa a nivel internacional. Pero más allá de los números del final, no resultó sencillo el triunfo. Ni siquiera luego de que los prolijos visitantes se quedaran rápidamente con uno menos por la roja a Peña a los 11 minutos.

Tal vez la mala noticia de la lesión de Franco -debió salir a los 5 por una fractura de clavículalo haya puesto nervioso. Vélez no llegó con el caudal de costumbre y recién se puso en ventaja sobre el cierre del primer tiempo, con un zapatazo de Maxi Moralez que todavía se grita…

Era la tranquilidad, que fue seguridad cuando David Ramírez repitió la fórmula a los 15 del segundo con esa zurda mágica que hizo que la pelota entrara al ángulo. Después, a siete del final, el Burrito Martínez decoró el 3-0 de penal.

Vélez cumplió y los que deben preocuparse son Unión Española y Universidad Católica, el próximo rival…

Fuente: La Razón

El histórico fallo contra Chevron abre una nueva batalla legal en Ecuador

QUITO — Las comunidades de la Amazonía ecuatoriana y Chevron se preparan para una nueva batalla lega, tras el fallo que ordenó a la firma estadounidense a pagar 9.500 millones de dólares por contaminación, la condena más alta en un juicio ambiental contra una petrolera.

Tras la decisión de primera instancia emitida el lunes por una corte de la provincia de Sucumbíos (norte), ambas partes anunciaron que apelarán: las comunidades por considerar que el monto es insuficiente para la reparación ambiental y la empresa estimando que la medida es «ilegítima e inaplicable».

«Hemos instruido a nuestros abogados para que se presente la apelación para que el juez reconsidere las cifras», dijo este martes Luis Yanza, coordinador de la Asamblea de Afectados por Texaco, que fue adquirida por Chevron en 2001. El monto «no representa una cantidad significativa para reparar los daños», agregó Yanza en rueda de prensa.

Por su parte, el portavoz de Chevron para América Latina, James Craig, reiteró este martes que la «decisión» del grupo «es apelar». «Hay evidencias de falsificación científica en los peritajes, y conducta ilegal en cuanto que los abogados han presionado e intimidado a las cortes para que un fallo salga a su favor», declaró Craig a la AFP.

Desde EEUU, Chevron denunció que el fallo responde a una confabulación entre abogados demandantes y «jueces corruptos». «Siempre ha sido parte del plan de los abogados de los demandantes el inflar las (cifras) por daños y actuar en coordinación con jueces corruptos para emitir un fallo» que favorezca a los querellantes, indicó la empresa en un comunicado difundido en California (oeste).

La intención es que la justicia ecuatoriana emita una sentencia con «cantidades inferiores» a otras que se han planteado durante el juicio «a fin de que la indemnización aparezca como razonable», aseguró.

Según los demandantes, la sentencia también ordena a la empresa «pedir disculpas públicas a las víctimas» o, de lo contrario, pagar el doble del monto fijado.

«La cuantía no es significativa para nosotros sobre todo porque no (se) recupera a nuestros antepasados muertos», indicó Humberto Piaguaje, dirigente de la etnia Secoya, que se dice afectada por la contaminación. Las comunidades exigen indemnizaciones para reparar el suelo, fuentes de agua, daños a la salud y compensaciones a las poblaciones indígenas, rubros que considera el fallo.

Los daños atribuidos a Texaco se produjeron entre 1964 y 1990, cuando dejó de operar en el país, según la demanda, que involucra a unos 30.000 pobladores de la provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana. La condena es por 8.640 millones de dólares, y a este monto se agrega una multa del 10% establecida en una ley de gestión ambiental, explicó a la AFP el abogado de los querellantes, Pablo Fajardo.

La indemnización es la más alta impuesta hasta ahora en un juicio ambiental contra una petrolera. Se estima que empresa británica BP puede desembolsar unos 20.000 millones de dólares por el derrame provocada el año pasado en el Golfo de México, que dejó 11 muertos, según ambientalistas. La Corte que lleva el caso aún no determina una cifra.

Asimismo, el fallo contra Chevron duplica el impuesto inicialmente a ExxonMobil (4.500 millones de dólares) para compensar a unas 32.000 personas por el derrame de 50.000 toneladas de crudo, cuando el buque Exxon Valdez chocó contra un arrecife en Alaska en 1989. La cifra fue reducida luego a 507 millones de dólares.

Uno de los varios peritajes realizados a lo largo del juicio en Ecuador llegó a tasar el reclamo en 27.000 millones de dólares, mientras que «los demandantes estimaron que ascendía a 113.000 millones de dólares», recordó Fajardo.

Chevron enfrentó la demanda luego de que un tribunal de Nueva York le ordenara en 2001 someterse a la jurisdicción de Ecuador, siendo el primer proceso en la historia que obligó a una petrolera estadounidense a responder ante la justicia de otro país.

En septiembre de 2009, la transnacional demandó al Estado ecuatoriano ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya para que se responsabilice de las reparaciones pendientes. Además reclama 1.600 millones de dólares por pérdidas durante sus operaciones, que asegura le dejaron utilidades por 497 millones.

El 9 de febrero, la Corte de La Haya -competente por un tratado entre Estados Unidos y Ecuador para la protección de inversiones- ordenó a Quito que adopte temporalmente «todas las medidas que estén a su disposición» para suspender la aplicación «de cualquier sentencia contra Chevron». Pero Fajardo aseguró que la orden «no afecta el fallo».

Por Valeria Pacheco (AFP)

Autoriza el gobierno colombiano continuidad de proceso humanitario

Bogotá, 15 feb (PL) El gobierno colombiano autorizó hoy la continuidad del proceso de liberaciones de dos retenidos por la guerrilla, luego que se frustraran las entregas el pasado domingo.

Así lo dio a conocer en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) el interlocutor del Gobierno en dicho proceso, Eduardo Pizarro, quien manifestó que, para ello, se tomaron muchas precauciones.

Pizarro indicó que solo cuando todo esté dispuesto en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, el ejecutivo determinará la hora cero para iniciar las operaciones de los dos retenidos.

En ese sentido refirió que los helicópteros brasileños habilitados para el proceso deberán estar plenamente dispuestos, el clima favorable y exista un absoluta certeza sobre las coordenadas de la entrega.

Vamos analizar en la base de operaciones de Cali en qué momento podemos iniciar las operaciones y les estaremos comunicando ese día a los medios de difusión y a la opinión pública nacional, agregó.

El funcionario aseguró que el Gobierno quiere facilitar la liberación de los dos uniformados por el compromiso adquirido y por su responsabilidad con los familiares que los esperan de vuelta.

«Nosotros vamos a facilitar y vamos a seguir cumpliendo los compromisos, los protocolos de seguridad que hemos firmado para garantizar que sea un éxito el operativo», subrayó.

Por otra parte, Pizarro sostuvo que el Gobierno no aceptará que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incumplan con el compromiso que asumieron al anunciar las referidas liberaciones.

Con ello el funcionario se refirió a un presunto error en las coordenadas entregadas por el grupo guerrillero para la entrega de los militares, aunque aún no está claro lo sucedido realmente el pasado domingo tras frustrarse el operativo.

De los tres retenidos que iban a ser entregados ese día en sitios diferentes, solo regresó a la libertad el policía Carlos Alberto Ocampo, quien fue hecho prisionero en diciembre pasado y cuya liberación no estaba prevista en un inicio.

Con esa entrega llegó a cuatro el número de personas liberadas unilateralmente por las FARC en los últimos días.

El pasado miércoles fue entregado el concejal Marcos Baquero y, el viernes, el concejal Armando Acuña y el infante de Marina Henry López.

La estrategia del Polilla Da Silva anti-Liga de Quito

Jorge Da Silva, el técnico de Godoy Cruz, ya dejó su sello ganador en La Bombonera ante Boca Juniors, pero este jueves empezará otro desafío para el entrenador uruguayo con el debut ante la Liga Deportiva Universitaria de Quito por la Copa Libertadores de América.

El Polilla Da Silva ya tiene experiencia dirigiendo en este campeonato internacional, de su paso como DT de Defensor Sporting de Uruguay.

“Vamos a poner el mejor equipo para ganar el partido ante la Liga, lo más importante en el arranque es ganar”, dijo Da Silva.

-¡Vaya estreno que tuvo como técnico en la Argentina…!

–Fue el debut soñado, pero lo más importante es que demostramos que tenemos un equipo competitivo.

–¿Se considera un técnico ajedrecista?

–En el fútbol planificás un partido de una manera y a veces te sale bien, pero en otras ocasiones no. La clave fue el convencimiento que tuvieron los jugadores para ganar el partido con Boca.

–¿Habrá cambio de sistema ante los ecuatorianos?

–Es probable que lo modifiquemos, tenemos muchas variantes.

–¿Cómo se juega este partido histórico?

–Lo primero es calmar la ansiedad, a los muchachos los veo bien, a pesar de no tener experiencia en el plano internacional es un plantel maduro.

–Varios de los futbolistas del plantel no han jugado la Copa, ¿este dato puede influir?

–Para muchos va a ser el debut, ellos están ansiosos al igual que lo está el hincha, que tiene ganas de ver al equipo en la cancha. Lo más importante es que el equipo esté tranquilo, cuando estás nervioso las cosas no salen bien.

–¿Cómo se juega la Copa?

–Acá necesitamos ganar, no es como en la segunda fase de grupo, cuando necesitás marcar más goles para tener una ventaja.

–¿La victoria con Boca tranquilizó al grupo?

–El plantel estaba sereno, pero la victoria tranquilizó a muchos alrededor del grupo que por ahí estaban con dudas en cuanto al plantel

–¿Cómo definirías a la Liga de Quito?

–Es un equipo que mantiene una base de jugadores que han salido campeones, vamos a enfrentar a uno de los equipos más fuertes de Sudamérica, por eso son partidos lindos para jugar y tenemos confianza en tener un buen arranque de local.

Fuente: Diario Uno

Avión con armas en Ezeiza: ¿Una venganza del Gobierno contra EE.UU.?


Un manto de sospechas oficiales recaen en torno al material “no declarado” del avión americano retenido el aeropuerto de Ezeiza desde el jueves último, por presuntas irregularidades y diferencias entre el material declarado y el que había realmente en los conteiners del C-17 Globemaster III.


Apenas acontecido el suceso, nadie admitía de forma clara quién había importado el cargamento. Según una fuente consultada por este medio “las armas llegaron por pedido oficial para un ejercicio (…) era un cargamento oficial”, aseguraba la fuente. Pasados los días, el Gobierno finalmente admitió que el destino del cargamento era para la Policía Federal, el cual está valuado en alrededor de dos millones de dólares.

Lejos de toda claridad posible, el procedimiento que según rumores, el canciller Héctor Timerman habría preferido mantener oculto, parece encauzar en un conflicto diplomático con ese país por el cual Cristina Fernández quiso perpetuar tantas veces una pose junto con su primer mandatario, Barack Obama.

Estados Unidos ya elaboró una queja formal por el modo en que el Gobierno manejó el caso del avión demorado en suelo argentino con armamento y equipamiento para fuerzas de seguridad, presuntamente a utilizarse en un entrenamiento conjunto entre el grupo GEOF y especializados norteamericanos. La administración de Obama ha citado al embajador argentino en Estados Unidos, Alfredo Chiaradia y se quejó ante el canciller Héctor Timerman, al tiempo que pidió explicaciones por la incautación del material.

«El propósito de la visita era un intercambio de entrenamiento entre militares expertos estadounidenses y la Policía Federal Argentina, centrado en rescate de rehén avanzado y técnicas de gestión de crisis», dice parte de un comunicado de la Secretaría de Estado que encabeza Hillary Clinton.»La visita, parte de nuestra continua cooperación con la Argentina en seguridad ciudadana, había sido completamente coordinada y aprobada por el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Argentina», agrega.

«Aunque el cargamento fue debidamente manifestado en conformidad con discusiones y entendimientos previos, inesperadamente las autoridades argentinas entablaron una búsqueda prolongada y detallada del cargamento del avión, reteniendo ciertos artículos». Expresa parte del texto.

En su habitual columna dominical de diario Página/12, el operador-periodista Horacio Verbitsky detalló el caso en una nota titulada “Seguro que no”, en la cual explica que la embajadora Vilma Martínez “ya había enviado en noviembre al ministro de Justicia Julio Alak, quien por entonces también se encargaba de la seguridad, recordaba que la primera fase del entrenamiento al GEOF para el rescate de rehenes se había realizado en abril, por lo cual se nos solicitó realizar otro más avanzado´”.

“En otra nota, dirigida el 21 de diciembre a la ministra de Seguridad Nilda Garré, que había asumido el cargo cinco días antes, Vilma Martínez le informó que Alak había aprobado la realización del curso y que para dictarlo llegarían doce expertos militares estadounidenses”

Esto tira por tierra cualquier perfil progresista que pueda tener nuestro país en materia de soberanía nacional. Difícil resulta imaginarse a Tiempo Argentino o a Télam titulando en una de sus portadas “El Gobierno aprobó que EE UU instruya a la Policía Federal”, sin embargo según el mismo Verbistsky “cursos similares se realizaron en 1997 y 1999, bajo la presidencia de Carlos Menem, y 2002, durante los meses en que el ex senador Eduardo Duhalde cumplió un interinato a cargo del Poder Ejecutivo. No los hubo durante el gobierno de Néstor Kirchner y se reanudaron en 2009, bajo el actual gobierno”.

Esto significa que los Estados Unidos vienen incursionando y aleccionando a fuerzas de seguridad argentinas numerosas veces, no obstante la actual administración nunca objetó al respecto, al contrario, ocasionó un reciente conflicto diplomático al haber asegurado que la Policía Metropolitana (dependiente de Mauricio Macri) tomaba cursos para torturar financiado por norteamericanos.

En esa misma columna, el oficialista escriba señala que además de haber diferencias en la cantidad de armas, se encontró una extraña valija sin declarar:

“Como ya había caído la noche del jueves, Cristina ordenó precintar la valija y reanudar la tarea al día siguiente, para lo cual dispuso que la Cancillería y el ministerio del Interior enviaran al lugar personal técnico capacitado para entender de qué se trataba…” “…El canciller Héctor Timerman permaneció casi todo el día en el aeropuerto, junto con el secretario de transporte Juan Pablo Schiavi, en cumplimiento de instrucciones presidenciales”.

Este párrafo lo dice todo. Sospechar una “lavada de cara” entre tantas denuncias de corrupción, entre filtraciones de Wikileaks, entre sobreseimientos del “rey de la efedrina” y del barrabrava K “Rafa” Di Zeo, no es ilógico. Una imagen de Cristina desvelándose en sus aposentos de Olivos por la demora de este cargamento y una valija sin declarar, puede resultar alentador, pero difícil de imaginar, máxime cuando hace cuatro años funcionarios de esta misma administración insistieron tan tenazmente para que la despistada oficial María de Luján Telpuk dejara pasar valijas con poco menos de 800 mil dólares a un tal Guido Antonini Wilson proveniente de Venezuela.

Prosiguiendo

Dentro de la maleta “aparecieron equipos de transmisión, mochilas militares, medicamentos que según los funcionarios estaban vencidos, pen drives, sobre cuyo contenido deberán dictaminar los expertos, y drogas estupefacientes y narcóticas y estimulantes del sistema nervioso”. Informa la nota que detalla luego cuáles eran esos estupefacientes:

Epinefrina: un estimulante del sistema nervioso. Ketamina inyectable: droga alucinógena disociativa que produce efecto anestésico y alucinaciones.

Morfina sulfato inyectable: alcaloide que proviene del opio.

Midazolam inyectable: sedante e hipnótico de efecto rápido.

Naloxona inyectable: antagonista de la morfina, que se emplea en caso de intoxicación con esa droga.

Oxicodona en comprimidos: opiáceo sintético.

Nalbuphina inyectable: analgésico opiáceo sintético que produce una adicción muy fuerte.

Según un especialista consultado hoy por diario Clarín, algunas de las drogas incautadas son estimulantes, mientras que las otras son sedantes y producen efectos analgésicos. El especialista trata de explicar que estas drogas, las cuales se utilizan para los operativos de seguridad, jamás son declaradas ya que “la difusión de la lista de la sustancias es muy grave, ya que cualquier secuestrador puede conocer con qué sustancias intentarán neutralizarlo y prepararse de antemano.”

«Todos los artículos eran material que normalmente serían llevados durante un ejercicio de entrenamiento de esta naturaleza», decía parte de la queja oficial de la Secretaría de Estado norteamericana.

En documentos norteamericanos que trascendieron en las últimas horas, se especifica que “se pretendía enseñar como herir a un delincuente sin matarlo y desde ya sin poner en peligro la vida del rehén”. Es por eso, que entre el equipo técnico que tenía que entrar al país había camillas, morfina y otras herramientas médicas que no estaban en los documentos porque no era necesaria la aprobación del Renar.

Hay que destacar que el kirchnerismo ha enseñado, con su ejemplo, a desconfiar de operativos como éstos. Es arduo no concatenar el malestar del gobierno local desde hechos como la obviada visita de Obama por “los países más importantes de Sudamérica”, las filtraciones de Wikileaks —donde queda claro un conocimiento claro y preocupación por parte de la embajada norteamericana en Buenos Aires sobre la corrupción kirchnerista—, y las declaraciones de funcionarios de ese país con respecto a las declaraciones de Timerman sobre el financiamiento que haría ese país para enseñar a torturar.

¿Podríamos estar hablando de un aleccionamiento por parte del gobierno argentino a Estados Unidos? Pues la difusión del listado completo de los estupefacientes en la editorial de unos de los periodistas más militantes de la Argentina podría dar a entender que sí. Especialmente cuando las columnas dominicales de Verbitsky son la declaración oficial de guerra que tendrá próxima el kirchnerismo y lejos de toda motivación periodística profesional y desinteresada posible.

Fuente: periodicotribuna.com/arEliana Toro

Volvió Funes, falta Mori

El delantero se entrenó con el plantel, pero no pudo trabajar con total normalidad por una molesta pubialgia que lo pone en duda para volver al equipo con Huracán.

Volvió a medias. Ese que trabaja en el gimnasio, un rato con los kinesiólogos y otro en el campo de juego es Gabriel Funes Mori, sí. Pero no está entero y por eso cuando aparece la pelota para jugar en espacios reducidos él se queda a un costado y mira. Aquel golpe que sufrió en la zona inguinal frente a Venezuela, en el tercer partido del Sudamericano Sub 20, todavía repercute en su cuerpo y no lo deja practicar con normalidad. El mendocino padece los dolores que le provoca la siempre molesta pubialgia y eso abre los signos de interrogación sobre su presencia en el partido del próximo domingo.

“De acá al jueves vamos a ir viendo cómo está”, comentó Juan José López, quien decidió que no haya vacaciones para ninguno de los juveniles que estuvo en Perú. Su mayor preocupación pasa justamente por Funes Mori debido a la falta de peso ofensivo de River y la clara posibilidad de juntarlo con Pavone en el ataque, como ocurrió en varios partidos del semestre pasado. Por la tarde, al mendocino le realizaron varios estudios de rutina para evaluar su estado físico y hoy habrá un parte médico oficial, aunque en el cuerpo técnico confían en llevarlo despacio en la semana, sin exigirlo, para que esté disponible para enfrentar a Huracán.

Luego de su primera mañana del año en el Monumental, el delantero se fue firmando autógrafos y fotografiándose como varios chicos que lo cruzaron por los pasillos del estadio. A la pasada comentó los golpes que recibió en el Sudamericano, las complicaciones de jugar en la altura y en campos de juego pesados. Ese combo influye en su estado físico actual, aunque todo se compensa con sus ganas de ponerse otra vez la camiseta de River e ir por la revancha. Porque todos esperaban que fuera figura y goleador del Sub 20 argentino, y eso no ocurrió. En el medio de la competencia se frustró su transferencia al Benfica, algo que él deseaba, y eso afectó su estado anímico. Ahora Jota Jota lo espera para tener una opción más en el ataque de un equipo que por ahora deja a Pavone allá a lo lejos. El mellizo puede ser una gran compañía. Eso sí, el Negro quiere a Funes Mori y por ahora volvió Funes. Falta que se recupere Mori y habrá un delantero completo.

Fuente: Olé

Navarro sin correas

El arquero de Independiente se sintió menospreciado por Javier García, de Boca, y no se calló nada. Hilario Navarro es humano. Máquina de evitar goles, gran responsable de que Independiente haya obtenido la Sudamericana, el viernes pagó con un error: calculó mal un centro y Vélez empató un partido que arrancó 0-2… “Si no me equivocaba, ganábamos. Tuve una falla y hay que asumirla”, se hizo cargo el arquero, inmediatamante tras ese encuentro, por esa pelota perdida. Es que además de ser humano, Hilario Navarro tiene sentimientos. El correntino puede parecer un tipo reservado, cero polémico y mostrar timidez ante los micrófonos, aunque puertas adentro es muy divertido y con los guantes demuestra una personalidad envidiable. Por estos motivos, sintió que le falló al grupo y les ofreció disculpas a sus compañeros. Parecía un capítulo cerrado… Hasta que ayer por la mañana, tras el entrenamiento, Navarro se encontró leyendo Olé y se sintió agredido por Javier García. “A Hilario le pasó pero no tiene 700 cámaras atrás”, declaraba el arquero de Boca en la página 8 de la edición de ayer, como queriendo minimizar todo lo se dijo sobre una equivocación suya en el primer gol del 1-4 ante Godoy Cruz. El 1 del Rojo salió del vestuario y encaró a este cronista: “¿En serio dijo esto? ¿Me dejás responderle? No entiendo qué le pasó… Pienso que está mal salir a hablar de otro. Cada uno tiene que defender lo suyo, hablar de uno mismo, hacer su autocrítica y tener tranquilidad, sin meter a otro en el medio. Ni trasladar a otro los errores personales. Si uno es consciente de que se equivocó, se tiene que hacer cargo. No hay que apuntar a otro lado y decir que tal o cual arquero se equivocó. Eso molesta en nuestro ambiente, que sabemos que es un puesto especial. Hay que ser más cauto cuando uno declara, en vez de ensuciar a un colega”, exteriorizó el arquero toda su calentura.

-¿Te sentiste atacado?

-No sé si atacado… Pero abrir el diario y ver ese título… Queda mal que un colega opine de otro. Cada uno se tiene que hacer cargo de uno mismo. Yo no salgo a opinar de otros arqueros cuando cometo un error.

-¿Lo conocés a García?

-No, nunca lo traté… Pero puedo decirte que el arquero siempre tiene para corregir cosas. A veces, de jóvenes, declaramos de más, pero el correr del torneo le va a ir dando la experiencia de que no hay que opinar de otros. Hay que mirarse a uno mismo y tratar de corregir sus propios errores y hacerse cargo. No hay que fijarse en otro lado.

-¿Vos no te fijás cómo les va a los otros arqueros?

-No, no, yo sólo me fijo en mí. Y trato de corregir los errores que cometo y analizarlos con mis compañeros que tengo siempre a mi alrededor, con Fabi (Assmann), Gabba (Gabbarini) y el Ruso (Rodríguez), y con el entrenador de arqueros (Fabían Donelli). De los errores se aprende. Pero no hay que ensuciar a otro. Cada uno tiene sus estilos y formas de atajar, puede gustar o no, pero siempre respetando al colega que está enfrente, no hablando mal sobre él.

-¿Cómo te afectó ser tantas veces figura y de golpe ver que el Rojo no gana por un error tuyo?

-Es que son cosas que suceden. Yo soy consciente de que los arqueros convivimos con eso y cuando sucede algo así soy el primero que sale a decir que me equivoqué, no necesito que me lo diga otro.

-¿Cuántos goles tontos te hicieron? ¿Y cuántos más te van a hacer?

-Je… No me acuerdo, pero sin dudas varios. Convivimos con eso: jugada que pifiamos, termina adentro. Y se ve muy grande el error nuestro porque es gol. Y hasta que deje el fútbol voy a seguir cometiendo errores.

-Desde tus 30 años y defender arcos grandes como el del Rojo, Racing y San Lorenzo, ¿qué le podés decir a alguien de 24 años y que está iniciando su carrera?

-Que hay que tener precaución cuando uno declara. Es feo hablar de otro y no hacerse cargo. Por eso da bronca. Además, no necesito que otra persona salga a decir que mi error no se nota porque no hay tantas cámaras. Sé en qué club estoy. Por acá pasaron grandes arqueros y hay que demostrar día a día. Y no hay que tratar de desestimar a otro equipo, porque Independiente algo ganó y está a la par de cualquier grande del mundo.

-¿Te gustaría juntarte con García? ¿Preguntarle por qué declaró así?

-No, no… Respondo por el mismo medio que me enteré que él habló… Sólo eso. Obvio que estoy molesto. Porque leí mi nombre y vi mi foto en una parte del Olé que no me corresponde. Pero ya está: él es joven e irá aprendiendo con el correr de los partidos. No hay mejor crítica que la de uno mismo y su entorno. No hay que tratar de ensuciar a alguien.

Fuente: Olé

Quiebre de Acasuso

Chucho dio el golpe vs. Dolgopolov, cortó una racha de un año sin victorias ATP y se emocionó.Para José Acasuso, el Buenos Aires Lawn Tennis tiene un gustito especial. Fue allí donde jugó su primer torneo ATP (2001) e, increíblemente, alcanzó la definición, en la que perdió con Guga Kuerten, por aquel entonces el 2º del mundo. Además, salvo en el 2003 cuando cayó en primera ronda, Chucho no bajó de los cuartos de final y es el argentino con mejor récord después de David Nalbandian.

A la Copa Claro, el misionero llegó como 256º del ranking, con poco ritmo de los dos challengers que jugó entre enero y febrero, y reapareciendo en un ATP tras un año de ausencia (el último fue en Santiago 2010). Y Acasuso dio el campanazo de la primera ronda al bajar al 7º preclasificado, el ascendente ucraniano Alexandr Dolgopolov (29º), quien venía de alcanzar los cuartos en el Abierto de Australia. José ganó 6-2 y 6-4, exhibiendo una motivación, fineza y movimiento de piernas sorprendentes. Así, el Chucho de la gente quiere volver al ruedo y mañana buscará los cuartos ante el uruguayo Pablo Cuevas. Al hablar, no pudo evitar quebrarse: “Estoy feliz por volver a tener un resultado importante después de tanto tiempo. Gracias a todos”, dijo. Y se fue con los ojos rojos.

Fuente: Olé

Las Leonas vuelven a jugar en Rosario

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, enfrentará hoy al de Australia en el arranque del torneo Cuatro Naciones.

Las Leonas buscarán tomarse revancha de la caída por 3-2 que sufrieron el domingo pasado ante las australianas en Mendoza.

Argentina y Australia jugarán desde las 20 el segundo partido de la jornada en el estadio Nacional, en el Parque Ludueña, y en primer turno, desde las 18.00, se medirán Estados Unidos y Alemania.

Fuente: La Voz

¿Riquelme afuera del clásico ante Racing?

El referente del conjunto Xeneize tiene una inflamación en el tobillo derecho, por ello le realizan estudios para determinar la gravedad de la dolencia. Con este panorama su presencia en el clásico ante el conjunto dirigido por Miguel Russo, el próximo domingo, es una incógnita. Erviti tampoco estará.

Luego de un verano soñado parece que la etapa oficial de Julio César Falcioni en Boca sufrió un azote serio: en el debut en el torneo Clausura Godoy Cruz se mostró como una visita nada deseada, ya que lo derrotó en el Bombonera por 4 a 1 y ahora la realidad del conjunto Xeneize sufrió un baldazo de agua fría, ya que su enganche Juan Román Riquelme podría quedarse afuera del clásico ante Racing en la segunda fecha.

El enlace sufre una inflamación en el tobillo derecho. En estos momentos le están realizando los estudios pertinentes para determinar la gravedad de su dolencia, por lo cual su participación ante el elenco de Miguel Ángel Russo aún es una incógnita.

La variante de Román no sería la única ya que Diego Rivero entraría por el suspendido Walter Erviti, quien debe purgar una fecha de suspensión desde su etapa en Banfield, ya que el primer duelo del certamen lo disputó utilizando el artículo 225 en lugar de Sergio Araujo que militaba en el Sudamericano Sub-20 de Perú.

La otra duda radica en el arco, ya que Javier García tuvo una pálida actuación y habrá que esperar para ver si Pelusa le ratifica la confianza o será el turno de Cristian Luchetti.

De esta manera si se confirma el alejamiento de Riquelme del duelo ante Racing, ningún elenco jugaría con su enganche natural, ya que Giovanni Moreno se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda y tiene para al menos seis meses de ausencia.

Por otra parte, Falcioni efectuó trabajos tácticos, en defensa y en ataque, y probó con Fabián Monzón en lugar de Clemente Rodríguez en la última línea y armó un mediocampo con Diego Rivero, Leandro Somoza, Nicolás Colazo y Cristian Chávez.

De esta forma Falcioni vuelve al ruedo el equipo que jugo durante el verano soñado. En el entrenamiento táctico el entrenador puso en el equipo titular a Javier García, José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Fabián Monzón; Diego Rivero, Leandro Somoza, Cristian Chavez, Nicolás Colazo; Pablo Mounche y Martín Palermo.

Fuente: El Argentino

TAPAR EL SOL CON LAS MANOS: MORENO QUIERE SANCIONAR LA INFLACION REAL


El Gobierno analiza aplicar multas a diversas consultoras privadas por la difusión de relevamientos de precios en los que reflejen inexactitudes o errores que induzcan a engaño, según deslizaron fuentes gubernamentales a la agencia estatal Télam. La penalidad, de acuerdo con las mismas fuentes, sería aplicada en base al artículo 9 de la Ley de Lealtad Comercial. Esa normativa prohibe “manifestar inexactitudes y/o ocultamientos que inducen a error, engaño o confusión respecto de determinadas cuestiones comerciales produciendo tanto a la población como a los comerciantes incertidumbres respecto de los precios.
La amenaza de aplicar sanciones se inscribe dentro de la ofensiva lanzada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, contra las consultoras privadas que difunden mediciones sobre la evolución de precios que suelen duplicar o triplicar los datos informados por el Indec. Como parte de esa embestida, en enero pasado Moreno requirió a diversas consultoras información sobre cómo relevan los precios. Algunas de esas empresas aceptaron responder el pedido, mientras otras, como Ecolatina, rechazaron el requerimiento del funcionario.

«Indignación, bronca y calentura» del presidente de Racing

El presidente de Racing, Rodolfo Molina, consideró hoy que la grave lesión del mediocampista colombiano Giovanni Moreno fue «algo premeditado» porque fueron «a la caza» del jugador, y adelantó que la comisión directiva hará una presentación en la AFA.

«La sensación es de indignación, bronca y calentura porque esto nos cambia el esquema, por eso vine a charlar con el técnico para ver como seguimos», dijo Molina, quien arribó temprano al estadio de ‘La Academia’ para ponerse en contacto con el entrenador, Miguel Russo, y el plantel.

Molina, quien estimó que la lesión fue «algo premeditado» porque durante todo el encuentro fueron «a la caza» de Moreno, adelantó que la comisión directiva hará una presentación en la AFA.

«Venimos haciendo un esfuerzo increíble por capitalizar al club y al plantel, y este tipo de cosas atentan contra eso. La indignación va de la mano de que esto fue premeditado, hubo alevosía en la marca, y si bien en la jugada puntual de la lesión no hubo golpe, durante todo el partido hubo una caza del jugador», señaló el presidente de Racing en declaraciones al canal TyC Sports.

«Hoy nos juntaremos con la comisión directiva para ver cómo seguimos. Vamos a hacer algo, pero deberemos resolverlo con la comisión», afirmó Molina.

Además, el mandamás de la institución de Avellanada señaló que dependiendo de las posibilidades económicas analizarán la posibilidad de sumar algún refuerzo en la posición de Moreno.

El habilidoso mediocampista ‘cafetero’ sufrió ante All Boys la rotura de ligamentos de su rodilla izquierda y permanecerá entre 6 y 7 meses fuera de las canchas, lo que lo deja afuera del torneo Clausura y de la Copa América.

Fuente: DyN

Así se hace, Nalbandian

El Buenos Aires Lawn Tennis Club estaba lleno como nunca antes en lo que va del ATP porteño y la ocasión lo justificaba, porque hacía su presentación David Nalbandian, la mayor esperanza argentina de que el título vuelva a quedar en casa luego de dos años de amargura. Y, una hora y cuarto después, las cinco mil personas enrojecieron sus manos para aplaudir al cordobés, que sacó a relucir gran parte de su amplia gama de recursos tenísticos para ganarle al italiano Potito Starace por 6-4 y 6-4 y avanzar a los octavos de final.

Nalbandian, 20° del ranking mundial, no dejó dudas en el debut, pese a que era su segunda presentación del año sobre polvo de ladrillo tras caer inesperadamente en los octavos de Santiago de Chile, una semana atrás. Así, eligió bien cuándo atacar a Starace (46°), un tenista que se caracteriza porque no deja entrar en ritmo al rival.

Pero David quebró en el noveno game para llevarse el primer set. Luego, en el segundo parcial repitió dos veces y, aunque el italiano recuperó una vez su servicio, no fue suficiente y todo terminó en el cuarto triunfo en igual cantidad de presentaciones para el de Unquillo, campeón aquí en 2008.

En octavos, el rubio se medirá con Juan Pablo Brzezicki, que le ganó a otro tano, Filippo Volandri, por 6-1 y 6-3. «Ojalá pueda seguir avanzando», expresó modestamente Nalbandian. El público no espera otra cosa más que verlo al menos en la final.

Fuente: La Razón

México boicoteará festival de Francia por disputa en caso Cassez

En París, el presidente Nicolas Sarkozy dijo que Francia “no se rendirá”, y añadió que “debemos mantener la sangre fría y obtener resultados”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana dijo el lunes que estaba pasmada porque Sarkozy dijo que el festival sería usado para atraer la atención sobre el caso.

“Es realmente sorprendente que un jefe de Estado tome una decisión de política exterior que afecta los vínculos entre dos pueblos y gobiernos en consulta con una persona condenada por la justicia mexicana por delitos de naturaleza particularmente grave”, dijo la dependencia en un comunicado.

México “no permitirá que los artistas y creadores, así como los empresarios y demás participantes en este programa, sean expuestos” al furor del caso de la francesa Florence Cassez, dijo la secretaría.

“Lamentablemente, el gobierno de México no estará en posibilidad de participar en las actividades” del festival, añadió.

EL FESTIVAL

No está claro cómo la negativa del gobierno de México a participar afectará las celebraciones del “Año de México”, el cual dio inicio la semana pasada en Francia. Es un festival con 350 conciertos, exposiciones y otros eventos a lo largo de 2011. México tomó esa posición después que Sarkozy dijo que se dedicarían los eventos a publicitar el caso de Cassez.

El embajador mexicano en París, Carlos de Icaza, dijo que Francia tomó esa decisión a último momento, y que México estaba dispuesto a regresar a los festejos si había un cambio de posición de Francia.

La semana pasada, la canciller francesa Michele Alliot-Marie dijo que no asistiría al festival debido al caso Cassez, pero el gobierno francés ha dicho que no se cancelará.

Florence Cassez

Cassez, arrestada a fines de 2005, ha reconocido que vivía en una hacienda donde se mantenían a las víctimas de secuestros. Pero dijo que estaba de novia con un mexicano arrestado en el caso y no sabía que las personas en el lugar eran secuestrados.

La policía mexicana reconoció que montó una incursión televisada en la cual los agentes parecían rescatar a los rehenes y detener a Cassez y un mexicano. La procuradiría reconoció que Cassez había sido detenida el día anterior.

Una de las víctimas identificó a Cassez por la voz como uno de sus captores, y otro sospechoso dijo que la francesa no sólo participó, sino que fue uno de los cabecillas de los secuestros.
Fuente: eluniversal.com.co

La Corte rechazó tres planteos de los Noble en la causa sobre su identidad

Los abogados habían presentado recursos extraordinarios para llegar directamente a la máxima instancia judicial. Ahora deberán hacerlo ante la jueza Arroyo Salgado, quien lleva adelante el caso. Las leyes seguirán vigentes.
La Corte Suprema rechazó un planteo de los abogados de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera que apuntaba a declarar la inconstitucionalidad de las leyes que autorizaron la extracción compulsiva de sangre para determinar la identidad de presuntos hijos de desaparecidos. También desistió de entender en un planteo sobre la presunta falta de imparcialidad del Banco de Datos Genéticos a partir de su traspaso a la órbita del Poder Ejecutivo, y rechazó un habeas corpus que buscaba evitar que se abrieran causas en otros juzgados para determinar la identidad de los jóvenes.

El máximo tribunal, con las firmas de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y la de los ministros Elena Highton, Raúl Zaffaroni, Enrique Petracchi y Carmen Argibay, aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y consideró que las cuestiones planteadas no habilitaban la intervención de la Corte.

Con todo, el propio tribunal se encargó de aclarar que no se trata de un aval a la decisión de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, de ordenar la toma forzosa de material genético de ambos jóvenes. De hecho, esa decisión nunca se llevó a cabo porque los abogados de los Noble Herrera la apelaron e iniciaron así un largo recorrido judicial que terminará finalmente en la Corte Suprema, algo que demorará probablemente más de un año. “Las decisiones adoptadas por la Corte no interfieren respecto de las nuevas medidas probatorias ordenadas por la jueza Arroyo Salgado en diciembre de 2010, las cuales han sido objeto de impugnación por los hermanos Noble Herrera”, explicó el tribunal en un comunicado.
Fuente: elargentino.com

Valeria Archimó visitó la isla de Soñando por Bailar


La ex participante del Bailando 2009 había llegado a la isla ubicada en el Delta de Tigre donde se encuentra instalada la escuela de baile y rápidamente congenió con los participantes. Les aconsejó cómo realizar trucos coreográficos, felicitó a Gabriel por su evolución y le pidió a Christian que no improvise tanto en la pista.

Galería:

En Este es el Show, programa que conducen José María Listorti y Paula Cháves en reemplazo de Denise Dumas, se vio en directo cómo la coreógrafa y bailarina trabajó la sensualidad de las chicas y la plasticidad de los hombres, como previa de la próxima gala de eliminación, en la que los 17 participantes “rendirán” examen con el axé.

Fuente: elcomercioonline.com.ar

Berlusconi asegura que no está preocupado por el ‘caso Ruby’

ROMA, 16 Feb. (EUROPA PRESS)-El primer ministro, Silvio Berlusconi ha declarado que no está «preocupado» por el juicio que se ha interpuesto contra él por prostitución de menores y abuso de poder, el llamado ‘caso Ruby’, y ha subrayado durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio del Gobierno que no habla sobre este tema «por amor a la patria».

La juez de instrucción Cristina Di Censo decidió enviar a juicio al primer ministro sin pasar por la fase de la audiencia preliminar, ya que considera que la Fiscalía de Milán presentó «pruebas suficientes» de que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales con la joven marroquí Kharima ‘Ruby’ El Mahroug, cuando era menor de edad.

Precisamente, el diario ‘La Repúbblica’ ha sacado a la luz la prueba definitiva que habría condicionado la decisión de la juez de instrucción de enjuiciar al primer ministro por el rito inmediato.

Según el sumario de la Fiscalía, Ruby habría admitido ante los magistrados el pasado 3 de agosto que cuando conoció a Berlusconi en una de las cenas celebradas en la villa de Arcore «le dije que era egipcia y que tenía 24 años» y aseguró en el interrogatorio que «cuando Berlusconi le propuso regalarle un apartamento tuvo que decirle la verdad» y le dijo que «era menor de edad y que no tenía documentos».

No obstante, Berlusconi le respondió que tenía que decir «a todos que era la sobrina» del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak para que «pudiera justificar los fondos que pondré a tu disposición».

De esta manera, Ruby habría admitido que Berlusconi sabía que era menor de edad cuando supuestamente mantuvo relaciones sexuales con ella y habría entregado sumas millonarias a la joven a cambio. Además, estas declaraciones probarían que el mandatario habría presionado a la Policía de Milán para que liberara a Ruby cuando fue arrestada por robo. La hipótesis de los abogados de Berlusconi es que el primer ministro no sabía que Ruby no era la sobrina de Hosni Mubarak.

Aparte, Berlusconi está acusado también de abuso de poder por presionar a la Policía de Milán para que liberaran a Ruby cuando fue arrestada por robo y aseguró que era «la sobrina» de Mubarak. La hipótesis de la defensa es que Berlusconi actuó por «motivos institucionales» para liberar a Ruby de la Policía, por lo que considera que el Tribunal competente es el Tribunal de Ministros y no el Tribunal de Milán.

En el interrogatorio, Ruby afirma que asistió a varias cenas en Arcore y que las jóvenes que participaron con ella a las fiestas le dijeron que «quien estaba con Silvio podía obtener una casa gratis o un apartamento con cinco años del alquiler pagado» en el edificio de la calle Olgettina de Milán, donde habitan al menos 14 supuestas prostitutas que habrían participado a las fiestas que el mandatario celebra en sus villas.

Asimismo, Ruby sostiene que el mandatario la citó en su oficina el pasado 14 de febrero de 2010 y le entregó un sobre con 50.000 euros, mientras que las interceptaciones de la Fiscalía prueban que Ruby estuvo con el ‘premier’ un total de 15 noches en la villa de Arcore en sólo 67 días.

A pesar de las preguntas de los periodistas, el ‘Cavaliere’ ha sostenido en una conferencia de prensa que no piensa hacer ninguna declaración sobre el caso y se ha mostrado convencido de que tiene el apoyo suficiente del Parlamento para seguir gobernando, puesto que pretende ampliar la mayoría de su partido, Pueblo de la Libertad, hasta los 329 parlamentarios.

El partido del Gobierno mantiene una mayoría muy escasa en el Parlamento para continuar el Gobierno, después de que el presidente de la Cámara, Gianfranco Fini, haya abandonado el partido el pasado mes de agosto y fundara uno nuevo, Futuro y Libertad, con otros 35 diputados del partido de Berlusconi.

CRISTINA HOY ESTA EN BALOTAJE Y DIFICILMENTE PODRIA GANAR LA PRESIDENCIA.


Ya que el marco opositor es mayor al que pueda juntar en los votos. Por lo cual es vital destruir a todos los candidatos del PJ para evitar el apoyo a Macri.

Según varias encuestas, paso el efecto “luto” por la muerte de Néstor, y sigue en caída  a pesar que las encabeza aún.  Hoy por hoy  ya estaría en Balotaje lo que implica que en una segunda vuelta no podría ganar. En ese contexto, la elección se definiría entre Macri y Alfonsín  con Cristina.

Cristina Fernández preside un acto en Mar del Plata. Observa, divertida, pantallas que muestran conexiones en tiempo real con distintas ubicaciones de la ciudad; se permite, además, algunas bromas para con su ministro de Economía, Amado Bou-dou, y otras picardías con el intendente lo-cal, Gustavo Pulti. El Jefe comunal marplatense, en tanto, respira hondo, traga sa-liva y reúne el coraje para decir lo que es-tá meditando: “Hay miles de personas que quieren seguir viendo a su país crecer, que quieren un presidente que mejore la ex-pansión y el desarrollo de la economía, que quieren más justicia y más igualdad, y usted Presidenta en todo eso está comprometida”, dispara. Ya está, lo dijo. Pero la Jefa de Estado no acusa recibo.

La escena es una más en la comedia de enredos que protagoniza la propia CFK y buena parte del kirchnerismo, que se desespera por una definición. Carlos Zanini y Juan Carlos Mazzón hacen malabares para obtener proclamas de unidad y de apoyo a la Presidenta en cada una de las provincias en donde el PJ está dividido. De Vido, en tanto, supedita cualquier movimiento a una definición por parte de la jefa política. Por su parte, Cristina se muestra relajada, alegre, despreocupada, y admite, por lo bajo, que sólo cuando las encuestas le garanticen que no deberá pasar por una instancia de balotaje, dará su veredicto.

Pero, ¿cómo? Después de la muerte de Kirchner, casi todos los sondeos fueron coincidentes en colocar a Cristina Fernández por cuatro años más en la Rosada. Sus detractores hablaron del “efecto espuma” y esperaron que pasaran los días para ver cuál era el potencial real de la candidata. Alguien más creyó esta versión.
Pasó la crisis de tomas, con el Indoame-ricano y sus muertos, a los que sobrevinieron los cambios en el área de seguridad. Llegó Mussi para sanear el Riachuelo. Se cabalga sobre una inflación que, apuntan todos los análisis, es el verdadero (¿el úni-co?) rival del Gobierno. A todo esto, ¿qué dicen las encuestas hoy?

La caída más notable en la intención de voto la registró la consultora Managment & Fit. En noviembre, otorgaba a CFK 38.7 puntos en este ítem, de acuerdo a la selección “espontánea” del encuestado, y 52.1% con selección “guiada”. En enero, con la crisis de las tomas y la falta de billetes, Cristina llegaba a 29 puntos. También Ibarómetro dio cuenta de esa efervescencia: en noviembre, publicó un estudio que asignaba a la Jefa de Estado más de 56 puntos. En enero, éstos se habían transformado en “apenas” 38.7. Como contrapartida, para CEOP y Equis, los guarismos se mantienen clavados en alrededor del 44%

Fuente Revista la Tecla www.latecla.info

Mujica quiere poner poner un «tope» a la industria de la celulosa

El presidente consideró que Uruguay debe apostar a la «diversidad» porque es lo que «sirve cuando viene la crisis». El presidente José Mujica estimó que habrá que poner un “tope” al desarrollo de la industria de la celulosa en Uruguay. El mandatario dijo que se trata “de dar el máximo de garantías” a las empresas que quieren invertir en el país en este rubro, pero consideró que “hasta aquí llegamos”.

“Probablemente tengamos que ponerle un tope. Está bien que seamos productores de madera y celulosa como una variante más, pero debemos seguir siendo ganaderos, y principalmente lecheros. Hay que mantener una diversidad porque eso nos sirve más cuando viene la crisis”, dijo el mandatario en declaraciones emitidas por radio Uruguay.

En enero de este año el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) le otorgó la autorización medioambiental a la empresa forestal Montes del Plata para que pueda comenzar a construir la planta de celulosa en Punta Pereira (Colonia).

El directorio de Montes del Plata –fusión de la sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco- tomó la decisión de invertir U$S 1900 millones en el emprendimiento el 18 de enero de este año.

La autorización otorgada por la secretaría de Estado habilitar a Montes del Plata a producir anualmente “hasta 1,3 millones de toneladas secas al aire de pulpa de celulosa kraft blanqueada de eucalipto”.

Además de Montes del Plata, a comienzos de 2005 se instaló en Fray Bentos la planta de Botnia (hoy UPM), que en aquel momento representó una inversión de 1.100 millones de dólares.

Las inundaciones en Río de Janeiro dejaron casi 900 muertos

El número de muertos por las lluvias que afectaron el estado brasileño de Río de Janeiro hace un mes ascendió a 899, informaron las autoridades.
El Ministerio Público de Río de Janeiro precisó que aún hay 405 personas desaparecidas y miles de evacuados en albergues públicos o casas de parientes, informó hoy radio CBN, del grupo Globo, según consigna la agencia de noticias Ansa.

Entre el 11 y el 12 de enero intensas lluvias afectaron la región serrana de Río de Janeiro, donde también se registraron avalanchas e inundaciones que destruyeron viviendas y afectaron la infraestructura de siete localidades.

El gobierno federal destinó cientos de millones de dólares para los afectados y a partir de hoy comenzará a entregar un subsidio para el pago de alquileres a la población de menores ingresos.

Vecinos de las poblaciones serranas de Río de Janeiro denunciaron la especulación de empresas inmobiliarias que, ante el aumento de demanda, incrementaron el precio de los alquileres.

Fuente: Diariohoy

Oil prices climb, Brent close to $104

LONDON (AFP) – World oil prices rose on Tuesday, with Brent crude close to $104 on unrest in the Middle East and robust Chinese demand, analysts said.

Brent North Sea crude for delivery in April gained 74 cents to $103.82 a barrel in early London trade.

It hit a two-year high above $104 Monday on growing concerns that Egypt-style unrest occurring in the oil-rich Middle East could disrupt the supply of crude to the West, traders said.

In Tuesday trade, New York’s main contract, light sweet crude for March delivery, was up 36 cents at $85.17 a barrel.

A record price gap exists between New York’s benchmark West Texas Intermediate crude and Brent due to abundant crude supplies in the United States, where the Cushing depot in Oklahoma is nearly full.

Prices are edging up steadily as demonstrators in various Arab states draw inspiration from pro-democracy protests that led to the ouster of leaders in Tunisia and Egypt. Unrest has followed in Iran, Yemen and Bahrain.

«While unrest in Egypt appeared to wane with the exit of president (Hosni) Mubarak last week, fresh protests regarding labour disputes have picked up. In addition, other countries in the region are also facing smaller protests,» said David Hart, energy analyst at stockbroker Westhouse Securities.

«These issues, combined with strong growth in Asia, have continued to push Brent crude prices to multi-year highs while WTI remains under pressure from localised over-supply.»

Corrected: Stocks drop after sales data; NYSE shares down

NEW YORK (Reuters) – Stocks slid on Tuesday as a smaller-than-expected rise in retail sales raised doubts about a rebound in consumer spending, a vital part of an economic recovery.

Shares of NYSE Euronext (NYX.N), fell 1.3 percent at $38.92 after it agreed to be acquired by Deutsche Boerse (DB1Gn.DE) to create the world’s largest exchange operator. The deal dodges key questions that could threaten its completion.

Shares of other U.S. exchanges also fell, including Nasdaq OMX Group Inc (NDAQ.O), off 4.8 percent at $38.23.

Sales at U.S. retailers in January rose less than forecast, likely reflecting the effects from snowstorms that had slammed large parts of the country.

The S&P retail index (.RLX) dipped 0.1 percent.

The report contrasted with recent economic data, most of which has suggested the recovery was gaining traction.

«If you look at what the equity market has done over the last (several months), you would assume the recovery is self-sustaining,» said Subodh Kumar, an investment strategist based in Toronto. The S&P 500 is up 26 percent since September.

But the day’s data was a «splash of cold water» on that view.

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 56.04 points, or 0.46 percent, at 12,212.15. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was off 5.73 points, or 0.43 percent, at 1,326.59. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) declined 13.43 points, or 0.48 percent, at 2,803.75.

Volume totaled about 1.68 billion shares, average for morning trade.

Shares of JDS Uniphase Corp (JDSU.O) fell 6.8 percent to $25.98 after Bernstein cut its rating on the stock to «market-perform» from «outperform.»

In other economic data, a gauge of manufacturing in New York State climbed to its highest level in eight months in February, while U.S. import prices jumped at nearly double the forecast rate as energy costs shot up in another sign of creeping inflationary pressure.

Los bancos siguen dando soporte al Merval

La Bolsa porteña mantiene la tendencia alcista de la víspera, mientras la mayoría de los bonos experimentan nuevos ajustes. El Merval gana 0,52% en la apertura, hasta situarse en las 3527,25 unidades, mientras los títulos públicos operan con signo negativo, en su gran mayoría.

La Bolsa local sube por tercera jornada consecutiva, en una sesión caracterizada por las compras selectivas y la falta de negocios.

Las acciones de Hipotecario suben 1,01% mientras que las de Francés ganan 1,87%.

Como contrapartida, Macro e YPF se contraen 0,28% y 0,49%, respectivamente.

El total negociado en acciones asciende a $ 2.515.306, con un balance de 17 papeles en alza, 3 en baja y 13 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el AM11 baja 0,12%, el Descuento en pesos cede 0,58%, el PR12 se contrae 0,12%, el Boden 2012 suma 0,06%, el Boden 2015 se contrae 0,13% y el Boden 2014 cae 0,40%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPP (en pesos) desciende 0,51% y el TVPY (regido por la ley extranjera) avanza 0,40%.
Fuente: cronista.com