Laferrere: otro asesinato en el intento de robo de una camioneta

Por segunda vez en cuatro días, la zona de Gregorio de Laferrere se vio sacudida por un crimen a sangre fría. En ambos casos, a las víctimas intentaban robarles el auto. El miércoles mataron a Julio Maximiliano Corzo para robarle su VW Fox (en la misma mañana que otros crímenes asolaban en San Justo y Liniers, con motivaciones similares). Ahora, minutos antes de la medianoche del sábado, Diego Gómez -de 35 años- fue asaltado cuando llegaba a la casa de su madre, una docente jubilada que vive en Juan Cruz Varela al 3.400. Es decir, a quince cuadras del lugar donde habían matado a Corzo.

Gómez llegó en su camioneta Chrysler Neon, que dejó estacionada en la puerta de la casa. Al bajar, fue sorprendido por dos ladrones que lanzaban disparos al aire. Aunque Gómez no se resistió y les entregó de inmediato las llaves de la camioneta, uno de los ladrones le disparó tres veces. Los ladrones huyeron, mientras Gómez fue trasladado de urgencia al hospital Evita de González Catán, donde murió poco después. Gómez se había criado en ese lugar, su familia era muy conocida en el barrio y la madre fue directora del vecino colegio 107. Gómez tenía una hija de un año y medio, y actualmente vivía en el Barrio La Loma.

Según los primeros testigos del crimen, los asaltantes tenían la misma edad que la víctima. Una vecina llamada Macarena le dijo a Clarín que “lo apuraron para que entregue todo y el que tenía el arma, tiró. Diego les dio las llaves y la riñonera, pero luego le pegan tres tiros: uno en la pierna, otro en la espalda y otro en la cabeza. Los que los vieron escapar dicen que parecían drogados”.

La calle Juan Cruz Varela se encuentra a cinco cuadras de la estación de Laferrere y no está asfaltada.

Fuente: La Razón

Matan a un ex boxeador en un presunto crimen por encargo

Guillermo David Romero recibió un tiro en el pecho en la puerta de su casa. La familia apunta como autor intelectual a un vecino, que buscaba acercarse a la hija de 15 años de la víctima. Hay dos detenidos.

Un ex boxeador de 36 años falleció en San Juan tras agonizar catorce días, luego de recibir un disparo en el pecho por parte de un hombre, aparentemente por encargo de un vecino con el que la víctima mantenía una fuerte disputa.

Guillermo David Romero, de 36 años, murió en el hospital Rawson, donde estaba internado desde el 6 de febrero cuando fue baleado en la puerta de su casa, en el departamento sanjuanino de Santa Lucía.

La policía busca como autor intelectual a Miguel Carmargo, de 26 años, quien ya el año pasado había herido de un balazo a Romero.

Por el hecho fueron detenidos el autor material del asesinato y un cómplice.

La furia entre los vecinos se habría originado en la insistencia de Carmargo en acercarse a la hija de 15 años de Romero, lo que generaba violentos encuentros.

La viuda del ex boxeador aseguró haber realizado las denuncias correspondientes y hasta haber llevado una nota a Casa de Gobierno alertando de la amenaza bajo lo que estaba su marido, pero denunció que ninguna de las dos acciones fueron tenidas en cuenta.

Fuente: La Razón

Trabajo esclavo: la AFIP allanó empresa de recursos humanos de capitales extranjeros

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) allanó oficinas de una empresa de recursos humanos internacional que había contratado a trabajadores rurales para tareas de desflore de maíz en Córdoba en una investigación por irregularidades en las condiciones laborales

Según se informó hoy extraoficialmente, el operativo realizado por funcionarios de la AFIP y efectivos policiales se realizó por orden del juez cordobés Ricardo Bustos Fierro en seis domicilios de Adecco Specialities ubicados en Córdoba, Capital Federal y en la localidad bonaerense de Pergamino.

Tras el operativo se detectaron irregularidades tales como inconsistencias en la tramitación de la Clave de Alta Temprana (CAT) de los trabajadores y se constató además que en los recibos de sueldo de los trabajadores agropecuarios contratados para una empresa multinacional, se descontaban 44 pesos correspondiente a la ‘provisión de capas de agua’.

También se encontraron ‘contratos en blanco’, es decir sin completar los rubros de fecha de alta, remuneración y/o lugar de trabajo, suscriptos oportunamente por los trabajadores que se desempeñaban en tareas rurales.

Los inspectores de la AFIP detectaron además personal rural no declarado, por al menos un mes en varios casos y que estaban prestando servicios para una empresa yerbatera de la localidad de Misiones, se indicó.

Las autoridades encontraron facturas que acreditaban el pago en concepto de alojamiento en hoteles ubicados en Jesús María, Totoral y Capilla del Monte para la cuadrilla contratada para el desflore del maíz en el norte de Córdoba, con fecha posterior a la detección de las condiciones laborales realizada por esta AFIP.

También se encontraron comunicaciones internas de la empresa que dan cuenta de los controles que ésta ejercía sobre las condiciones del trabajo efectuado, planillas y soportes informáticos en los que constan los movimientos de la firma.

Tras relevar al personal que se desempeñaba en cada una de las oficinas allanadas, los inspectores de la AFIP también constataron irregularidades laborales y previsionales, hecho que quedó bajo análisis por parte de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

La denuncia que desencadenó los operativos realizados por la AFIP, a instancias de un pedido de la Justicia, tuvo lugar el pasado 29 de enero en un establecimiento de Monte del Rosario, donde se constató que la empresa prestadora de servicios eventuales contaba con 140 empleados de forma ilegal y en malas condiciones de trabajo en Córdoba.

Allí se constató que el personal debía dormir en casillas de metal, sin ventanas ni ningún tipo de aislante térmico.

Fuente: Diario hoy

Nubosidad variable y probabilidad de chaparrones a la tarde

La jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta hoy con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector este y temperaturas de entre 20 y 29 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana el organismo anunció cielo parcialmente nublado, tiempo inestable por la tarde, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 30.

El miércoles habrá nubosidad variable con vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre 20 y 29 grados.

Para el jueves el SMN adelantó cielo parcialmente nublado, vientos leves del este, una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 29.

Fuente: Diario Hoy

Se derrumbaron tres balcones de un edificio en construcción

El derrumbe se produjo en la obra en construcción ubicada en Llavallol y Doctor Melo.Intervienen en el operativo bomberos, policía y personal de defensa civil.

El derrumbe de al menos dos balcones en un edificio de la ciudad bonaerense de Lanús provocó hoy conmoción dado que el estruendo despertó a los vecinos y la caída de las estructuras dañó un árbol y la vereda.

Si bien no se produjeron heridos por el derrumbe, bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil del municipio se instalaron hoy en el cruce de las calles Lavallol y Melo para analizar la estructura del edificio.

El edificio donde se produjo el derrumbe se encuentra en calle Melo 2812, donde un balcón del tercer piso arrastró a otro del segundo y dañó al del primero, que quedó colgando de la estructura.

Vecinos de la zona dijeron a la prensa que se trataba de un complejo de viviendas nuevo en el barrio, inaugurado entre septiembre y octubre.

Los testigos señalaron que incluso algunos departamentos no estaban estrenados.
El derrumbe ocurrió en la zona de Lanús Oeste, en el Gran Buenos Aires, a pocas cuadras de la estación de trenes.

Los habitantes del edificio reclamaron ante la prensa una revisión general de la estructura por temor a que fallas en la construcción generen nuevos accidentes como el de hoy.

Fuente: 26noticias

Sismo de 5.9° grados en Tucumán

El temblor ocurrió a las 3.58 de la madrugada a unos 45 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán y se sintió en Santiago del Estero, Salta, Córdoba, La Rioja y hasta en Asunción, Paraguay. Duró unos segundos, hubo algunos cortes de luz y pánico, pero no hay reportes de víctimas ni daños materiales. El sismo fue de 5.9 grados en la escala de Richter, informó Mario Romero, director de lnstituto de Prevención Sísmica (INPRES).

El sismo «ocurrió a las 3 horas 58 minutos y 38 segundos. El epicentro se ubicó a 45 kilómetros al sur sudeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán y a unos 100 kilómetros en dirección noroeste de la ciudad de Santiago del Estero. El hipocentro se ubicó a 27 kilométros de profundidad», informó Moreno.

Según el centro de información sísmica del Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo tuvo su epicentro en la localidad santiagueña de Boca del Tigre.

«La intensidad del sismo en la escala Mercalli modificada alcanzó el grado 4 a 5 en la ciudad de San Miguel de Tucumán y en las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, y 3 en la ciudad de Santiago del Estero y en San Fernando del Valle de Catamarca. 2 a 3 en la ciudad de Salta. La magnitutd del sismo fue de 5.9 en la escala de Richter», indicó Moreno al leer el comunicado oficial.

«No se reportaron ni daños ni víctimas», agregó y dijo que «el sismo ha sido bastante fuerte, sobre todo en el horario en que la gente está descansando».

El cientificó explicó que con la tecnología actual «no se puede saber cuando hay un sismo o una réplica».

«Salté de mi cama cuando tembló todo Tucumán. Fueron aproximativamente seis segundos en que se movió todo», contó Gustavo Seidan, un vecino de San Miguel de Tucumán, a través de TN y la gente.

Si lograste grabar algun video del sismo, envianos tus imágenes y contanos qué pasó en tu barrio.

Fuente: TN

Buscan a un desaparecido en Belgrano durante el temporal

Buscan a un indigente desaparecido en Belgrano durante el temporal. Se trata de un hombre que habitualmente dormía en un garaje que se inundó el domingo durante el temporal.

El estacionamiento, donde trabaja una empresa privada para desagotarlo, está ubicado en calle Ciudad de la Paz 2361.

Según las fuentes consultadas, en el estacionamiento agentes de bomberos buscan presuntamente el cuerpo del indigente, que se encuentra desaparecido y que solía dormir en el lugar.

Fuente: TN

Trasladaron a Cerati a la clínica Los Arcos

Gustavo Cerati fue trasladado a la clínica Los Arcos, donde está en el área de terapia intensiva, y se espera un parte oficial sobre su estado de salud. El músico estaría estable y mejorando, según reveló a TN.com.ar la jefa de prensa del ex Soda Stereo. Todavía no se sabe cuándo será llevado nuevamente a la clínica Alcla. La página web oficial confirmó la información.

El traslado tuvo lugar el sábado por la tarde y aún no se conocen los motivos médicos que lo provocaron. El músico estaba internado en la clínica Alcla, a la que había sido derivado luego de pasar por el instituto Fleni.

Mientras tanto, Lisa, la hija de Cerati y Cecilia Amenabar, redactó en su cuenta de Twitter hace unos días: «Ya 9 meses. Por favor que no siga la cuenta».

El ex líder de Soda Stereo sufrió un ACV en mayo de 2010, cuando daba un recital en Caracas, como parte de su gira Fuerza Natural.

700 varados en Constitución

Son pasajeros de un tren de Ferrobaires que debía partir hacia Mar del Plata a las 23 horas. La formación llegó a Buenos Aires a la tarde, pero no pudo volver a salir por problemas técnicos. La empresa Ferrobaires prometió que los trasladará en micros. Además, el tren de las 7.40 tampoco pudo salir esta mañana.

A lo largo de la noche y mientras crecía la impaciencia de lso pasajeros se multiplicaron las versiones sobre los motivos de la demorra. Según contó una pasajera, primero les dijeron que había un problema con la locomotora, luego que la demora era por un reclamo gremial. Juan Gabriel, un empleado de Ferrobaires, ratificó que se trata de un problema técnico y anunció que la formación debe ser llevada a los talleres.
Se llegó al colmo cuando la empresa contrató un micro para trasladar a los pasajeros pero se dieron cuenta de que no estaba en condiciones de salir a la ruta por el mal estado de las gomas. «Quisimos ayudar a la gente, no sabíamos que no estaba habilitado», se excusó Juan Gabriel.
En tanto, maquinistas de un tren que debía salir anoche rumbo a Bragado se negaron a salir porque no creían que los frenos estuvieran en condiciones. Se trata de un tren de la ex línea Sarmiento (TBA) que une Once con Bragado. Es un servicio diario que sale los domingos a las 23.05 y que no pudo salir La empresa les devolvió la plata a los pasajeros que se volvieron a sus casas sin viajar. El próximo servicio sale esta tarde a las 18.30.

Fuente: TN

Inundaciones y problemas en Aeroparque por la tormenta

Cayeron 69,3 milímetros de agua en cinco horas de la madrugada de ayer. Palermo, Villa Crespo y Belgrano, los barrios más afectados. En el aeropuerto hubo cancelaciones de vuelos entre las 4 y las 6.

Fueron cinco horas de intensa lluvia. La gran cantidad de agua que cayó en la Ciudad durante la madrugada de ayer, como suele ocurrir, generó inundaciones en barrios como Palermo, Belgrano y Villa Crespo y serios problemas en Aeroparque, donde hubo cancelación temporaria de vuelos por la caída de un rayo.

El temporal arrancó cerca de las dos de la madrugada y la lluvia no cesó hasta las 7. En esas cinco horas cayeron 69,3 milímetros de agua. Así, las anegaciones volvieron a aparecer. Villa Crespo, Palermo, La Paternal, Núñez y Belgrano volvieron a mostrarse como barrios vulnerables ante estos episodios; hubo problemas en el sector perteneciente a la cuenca del arroyo Maldonado y a la cuenca del arroyo Vega, según informó Daniel Russo, director de Defensa Civil porteña. Y agregó que en “José María Campos cayó un árbol sobre un vehículo”. En horas de la mañana tuvieron que trabajar en avenida Del Libertador, hacia la zona de Belgrano y Larralde. En los barrios mencionados, se repitió la postal de autos flotando y las inundaciones en casas y edificios.

Los inconvenientes se trasladaron también a Aeroparque. Allí, “un rayo cayó en el sector de las vías que corren paralelas a la terminal, lo que obligó a suspender las operaciones”, indicó una fuente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Entre las 4 y las 6 de la mañana no salieron vuelos desde el aeropuerto, y las cancelaciones derivaron en demoras de viajes en horarios posteriores. A todo esto se le sumó un corte de energía eléctrica que, según las autoridades, estaba programado con antelación.

Fuente: La Razón

El Paseo de las Esculturas, una muestra al aire libre

El espacio, ubicado en la Plaza Rubén Darío, al lado del Museo de Bellas Artes, expone por estos días al aire libre unas 20 esculturas del artista Raúl Farco en la muestra “En la piel del otro”. Son de hierro, acero y aluminio.

Parecen cortezas de árboles caídos. Pero no. Son 20 esculturas realizadas en acero, hierro y aluminio y están ahí, quietitas, en frente de la Biblioteca Nacional y al lado del Museo Nacional de Bellas Artes. En la Plaza Rubén Darío, en Austria, entre Libertador y Figueroa Alcorta, las esculturas -figuras humanas, animales, árboles- forman parte de la segunda muestra temporaria que se realiza en el Paseo de las Esculturas, esta vez, con una muestra del artista Raúl Farco llamada “En la piel del otro” y con curaduría de Elio Kapszuk.

“La exhibición propone una reflexión simple, pero contundente: lo que le sucede a cualquier pequeña entidad nos afecta directamente a todos”, explicó Farco, cuyas obras están expuestas en diferentes museos del mundo como en Nueva York y Barcelona. El artista, nacido en Corrientes en 1953, vivió treinta años en el sur de Africa, España, Estados Unidos y México.

Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño, señaló que “el Paseo de las Esculturas se creó para promover los efectos multiplicadores del arte en la vía pública. De esta manera, las esculturas y los transeúntes transforman un simple transitar en una experiencia vital”. A través del programa “Plaza de Escultura de la Ciudad”, creado en 2008, se propone valorar el espacio público como destinatario del arte.

Fuente: La Razón

Retoman discusión salarial docente

A una semana del inicio de clases, sigue la incertidumbre sobre el arranque del ciclo lectivo: docentes de Capital y Provincia reclaman una recomposición salarial y un piso de $2.500.

La Unión de Trabajadores de la Educación (Ute-Ctera Capital) informó, luego de reunirse con el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, que la propuesta del Gobierno de la Ciudad aún está lejos del 30% de aumento que piden para que no se deteriore el salario docente durante el 2011. La Ciudad ofreció un 20% de incremento.

La Ute decidió pasar a cuarto intermedio hasta hoy a la mañana, mientras sigue exigiendo el incremento a los docentes similar a lo ofrecido en algunas provincias, por ejemplo Santa Fe. El secretario general de Ute, Eduardo López, declaró que “de persistir esta propuesta, el Plenario de Delegados de la semana próxima no tendrá otro remedio que poner a consideración el no inicio de las clases”. Además, insistió con la necesidad de incluir en el temario la finalización de obras de infraestructura escolar porque sino peligrará el comienzo del ciclo lectivo al margen de las medidas de fuerza.

En Provincia, los docentes bonaerenses agremiados en Udocba advirtieron que harán “un paro contundente” si el gobierno provincial “no hace una oferta urgente” de aumento salarial antes del inicio de clases. El jefe del gremio, Miguel Díaz, señaló que “el Gobierno ya ha puesto miles de excusas para no formular una oferta satisfactoria en las paritarias. Si no aparecen las respuestas, realizaremos un paro contundente sin concurrencia a nuestros lugares de trabajo”.

La negociación salarial entre el gobierno nacional y los cinco gremios docentes más grandes del país se complicó al no llegar a un acuerdo entre las partes (se declararon en “alerta y movilización”) y, por el momento, esperan retomar las negociaciones. La secretaria General de Ctera, Stella Malonado, dijo que si el Gobierno Nacional ofrece un sueldo mínimo de $2.400, que se acerque a los $2.500 que reclaman retroactivo a febrero, “lo podemos considerar”, en el congreso sindical de este jueves. En la última reunión, el ministerio de Educación nacional ofreció un sueldo inicial de $2.245 para un maestro sin antigüedad y de jornada simple, lo que representa un 22% de aumento. Pero Maldonado indicó que los gremios insistirán en reclamar un piso de $2.500.

Fuente: LA Razón

El triunfo sobre Racing, aunque sin Riquelme, le dio tranquilidad

Que Pablo Mouche hizo un click y a su juego desequilibrante le agregó la conducta necesaria (muy diferente a la de torneos pasados) para ser un verdadero profesional. Que «Javi» García se comió la cancha porque además de ahogar cada intento de la «academia», le dio el pase de gol al «7»… Las razones para la victoria de Boca sobre Racing, 1 a 0 el sábado en el «Cilindro», pueden ser muchas.

Sin embargo algunos, especialmente detractores, dirán que el motivo del triunfo fue la ausencia deRiquelme. A ellos, los resultados los avalan: el Boca de Julio César Falcioni ganó todo sin el «10» en la cancha y lo apabullaron en la misma «Bombonera» (derrota 4 a 1 ante Godoy Cruz) cuando Román volvió a conducir el equipo. Lo mejor en estos casos que implican a figuras la talla de Riquelme puede ser atribuirle todo al destino.

Pero quien dice tener los verdaderos justificativos de la primera victoria «xeneize» por los porotos es su DT. «Nuestros volantes siempre estuvieron ordenados. Habíamos hablado de que teníamos que bloquear las bandas de Racing, porque sabíamos que por allí nos podían lastimar», aclaró Falcioni. Luego sostuvo que se trató de un partido muy duro y difícil, porque al frente estaba un gran equipo como el de Miguel Ángel Russo.

«Fue importante ganar para rehabilitarnos de la derrota que habíamos sufrido en el debut y, sobre todo, para seguir peleando el campeonato con muchas posibilidades», agregó «JC». García también fue destacado por el entrenador, que empieza a ver cómo la decisión de respaldarlo en el puesto da sus frutos. «Contra Racing estuvo tranquilo. No hay que castigarlo por sus equivocaciones, pero tampoco hay que premiarlo demasiado por un buen rendimiento», apuntó el DT.

Viajan a Chile

Cinco jugadores del plantel -Ricardo Noir, Sergio Araujo, Gastón Sauro, Enzo Ruiz y Maximiliano Scapparoni- viajan hoy a Chile junto a los habituales componentes de la Reserva, conducidos Roberto Pompei. Mañana afrontará un amistoso contra Deportes Temuco.

Fuente: Telám

Con la cabeza en Rumania

El Rey se bajó de Acapulco para cuidar el físico. Y se mostró preocupado por la violencia en México.Como ya sucedió con series anteriores, David Nalbandian le bajó el pulgar a uno de los torneos previos a la Copa Davis, con el objetivo de cuidar el físico. Luego de su eliminación en los cuartos de Buenos Aires, el unquillense manifestó molestias en la zona del pubis, que lo dejó al margen del ATP 500 de Acapulco. El Rey expresó que “tengo dudas de ir más por la inseguridad que por la lesión”, en referencia a los asesinatos que se produjeron en los últimos días en relación al narcotráfico en esa ciudad mexicana. Los organizadores garantizaron la seguridad y ya se disputa la qualy allí. Igual, David preservará su físico pensando en la serie contra Rumania.

Lo de Nalba no es algo nuevo: se sabe que la superficie que más lo desgasta es el polvo de ladrillo y él, como le contó a Olé hace un par de semanas, le conviene más jugar sobre cemento. Sin embargo, con la Davis en la cabeza y la predilección por disputar el torneo en casa, David sufrió la rigurosidad de las canchas lentas y el parate será la mejor elección para llegar 100% a un choque contra los rumanos que ahora se plantea un poco más parejo. El cordobés no tendrá puntos por defender en Acapulco, ya que el año pasado se encontraba lesionado y no participó para estar presente frente a Suecia en Estocolmo.

Fuente: Olé

Lo dejó flaco

Atlético vencía bien a Boca Unidos, pero el Gordo Núñez metió el 1-1 y así el Decano sigue sin ganar en el 2011.El olfato de goleador lo llevó al Gordo Núñez a comerse la red de un bocado, acción que le permitió a Boca Unidos degustar el primer punto del año (acumulaba dos 1-3 ante Patronato e Instituto). Pero del otro lado Atlético Tucumán quedó flaco, desnutrido con ese punto que lo prohibió del primer triunfo del año (venía de 1 PE y 1 PP) y que además no lo dejó ponerse a tiro de la cima.

La ansiedad del local se tradujo en nerviosismo, en imprecisiones que le complicaron la existencia. Porque si bien los dirigidos por Enrique Hrabina iban al frente, pocas veces eran claros en los últimos metros. Mientras tanto, los correntinos hacían su juego y mantenían las líneas ordenadas, compactas, a la vez que intentaban salir (no muy seguido, por cierto) de la mano de Belforte. Pero en definitiva fue el Decano el que por decidido encontró la apertura gracias al olfato goleador de Alvarez, tras un centro de Battaglia. Así, Atlético Tucumán sumaba algo de tranquilidad, aunque no por mucho tiempo…

¿Qué pasó? Boca Unidos salió con todo, con Núñez manejando los hilos en el ataque, y el propio delantero fue el que se encontró con la parda: Correa mandó un centro que dio en el travesaño y Gordo gacturó en el rebote. Para colmo de males, el Decano sufrió luego la roja de Pautasso y al rato nomás Ischuk debió ser reemplazado en el arco (recibió un planchazo en la cara de Correa). Así y todo, fue el local el que terminó un poco mejor, aunque se quedó con las ganas de festejar el primer triunfo del año con su gente…

Fuente: Olé

No pudo ni con el Granadero

Aunque regresó su ídolo, Klimowicz, tras casi 15 años, La Gloria no logró doblegar al Patrón.Y un día retornó. Diego Klimowicz, ídolo de Instituto, volvió a vestir los colores de La Gloria luego de 14 años y 221 días, pero no pudo torcer un empate ante Patronato que les sirve de poco a los dos: la visita perdió la chance de seguir de cerca a Rafaela y El Patrón le sacó sólo un punto a Almirante en la lucha por no descender.

En un partido para el olvido, ninguno se animó a romper el hielo. Con sólo decir que la lesión de Cayetá fue, lamentablemente, lo más destacado del primer tiempo da una definición del partido. Es que Instituto se nublaba en tres cuartos de cancha y el local siempre intentó controlar al rival y el punto le sentaba bien. En el complemento, Vivas intentó ser más incisivo con Morales Neumann y con Klimowicz aunque fue en vano. La Gloria no pudo ni con el Granadero.

Fuente: Olé

Los números de Tevez en Manchester City impresionan

Con el gol de que le hizo a Notts County suma 50 en 73 partidos y su equipo avanza en la competencia. «Un jugador fantástico». Esa fue la definición que utilizó el entrenador italiano de Manchester City, Roberto Mancini, para hablar de Carlos Tevez. «El Apache» jugó apenas media hora pero eso le alcanzó para robarse otra vez el protagonismo. En esos minutos hizo un golazo y asistió a Edin Dzeko para redondear la goleada por 5 a 0 sobre Notts County. Su equipo se clasificó sin sobresaltos a los octavos de final de la Copa de Inglaterra, donde enfrentará a Aston Villa. Los otros goles fueron anotados por el francés Patrick Vieira (2) y por Micah Richards.

«Carlos es un jugador fantástico, marca goles que pueden cambiar un partido. No me sorprende su récord», señaló Mancini sobre el porteño. Tevez acumula 50 goles en 73 partidos con la camiseta de Manchester City, la que defiende desde 2009, cuando llegó tras desvincularse de Manchester United. Por estos días se afirma que en junio desembarcará en Barcelona, Milan o Boca.

Por su parte, Arsenal deberá ir al «replay» contra el modesto Leyton Orient, con el que empató 1 a 1 (el ganador de este cruce se medirá con Manchester United); y Bolton Wanderers logró la clasificación al derrotar por 1 a 0, de visitante, a Fulham. (AFP-NA-Especial)

Fuente: La Gaceta

Fue el gran debut de Zughella en La Plata

En el estreno de la categoría, con el Astra, ganó su primera carrera en la Clase 3. “Un día Iba a llegar”, declaró.“Estoy muy contento porque el primer triunfo llegó finalmente. Varias veces estuvimos cerca de concretar un resultado como éste, pero no se dio. Hoy lo pudimos festejar. Un día iba a llegar”. Son palabras de emoción, de alegría, de desahogo. Y le pertenecen a Gabriel Zughella. A ocho meses de haber debutado en la Clase 3 del Turismo Nacional, pudo conseguir su primer triunfo en la especialidad y de una manera contundente, ya que no tuvo rivales en el circuito de La Plata, donde comenzó el torneo.

Con el Chevrolet Astra del equipo Belloso Competición y que cuenta con motores de Juanjo Tártara, el de Caseros dominó la carrera de principio a fin al punto de sacarle más de cinco segundos a sus perseguidores: Fabián Yannantuoni y Luis José Di Palma.

¿Y en la Clase 2 qué sucedió? El ganador fue Ariel Michieletto (Renault Clio). Diego Pérez (Chevrolet Corsa) arribó en el segundo lugar. “Fue una linda carrera, por suerte me la pude llevar”, expresó el vencedor.

Fuente: La Razón

Las Leonas le dieron alegría a su gente

El Seleccionado argentino cerró el torneo de Rosario con la vuelta olímpica, retribuyendo el enorme apoyo que le brinda su público en esta provincia. Se destacaron Noel Barrionuevo, Carla Rebecchi y “Charito” Luchetti.

“Y ya lo ve, y ya lo ve, somos campeonas otra vez”, cantaban Las Leonas subidas a lo más alto del podio en esta ciudad que las vio llegar a la cima del mundo el año pasado y donde ahora reafirmaron su supremacía a nivel internacional.

Amantes de su camiseta a morir, con garra y sacrificio, el Seleccionado argentino de hockey femenino una vez más demostró todo lo que vale y se adjudicó el torneo Cuatro Naciones, venciendo en la final al encumbrado Estados Unidos por 3 a 2.

Claro, muchos dirán “¿Estados Unidos?”; no es Holanda, ni China, pero bueno, las “yankees” le ganaron a Australia y Alemania, lo que no es poco, y a ello hay que sumarle que vienen desde hace varios años entrenando y jugando partidos amistosos con los equipos de más alto nivel internacional (entre ellos Las Leonas), aprendiendo, sumando, pensando en una medalla panamericana y olímpica. Es más, junto con Inglaterra son los seleccionados que más crecieron en juego.

Palo y palo

El primer tiempo fue muy disputado, Estados Unidos salió a presionar, a meter palo fuerte y ahogar a las argentinas, que se vieron sorprendidas con este planteo y buscaron por todos los medios de tocar y salir jugando para hacerse de espacios.

Ya al minuto de juego, las visitantes llegaron con peligro a través de Michelle Kasold y a los 7 minutos enmudecieron al estadio del parque Ludueña con un gol de corner corto de Claire Laubach.

Las Leonas, heridas en lo mas íntimo, salieron a comerse a las rivales. “Chapa” Retegui vio que la defensa no estaba muy afirmada, hizo un movimiento táctico con el ingreso de Victoria Zuloaga por Giselle Kañevsky y de allí en más cambió bastante la cosa.

Se sucedieron varias situaciones clarísimas para las argentinas. Un tiro en el poste, corners cortos, y una clarísima posibilidad en el palo de Delfina Merino que remató desviado.

Recién a los 16 minutos llegó la igualdad con un libreto bien estudiado. Corner corto, derivada de Silvina D’Elía para la super Noel y Barrionuevo, quien sacó una arrastrada impecable que se coló en un ángulo. Inatajable.

No se conformaron, fueron por más… como siempre. Metieron y metieron, buscaron una y otra vez, por afuera, por adentro, mediante cortos, y la bocha rebotaba en una cerrada defensa norteamericana.

De tanto insistir, a los 30 minutos se produjo otro corner corto. Nuevamente, la goleadora del torneo, Noel Barrionuevo le metió un bombazo que ni vio la arquera visitante y comenzó la fiesta.

“Tomala voz, dámela a mí…” y la bocha que tenía un solo dueño, la Argentina, para cerrar el primer capítulo.

Emocionante

En la segunda etapa, en los primeros quince minutos el encuentro entró en un cono de sombra. Muchas infracciones, tarjetas, palo fuerte y a veces mal intencionado de parte de las estadounidenses, que al verse superadas atinaron a las infracciones.

La Argentina tuvo situaciones favorables que fueron desperdiciadas por la ansiedad y falta de precisión en la definición.

Pudieron aumentar Noel Barrionuevo, Silvina D’Elía, Delfina Merino, Sofía Maccari, pero lo consiguió la genial Carla Rebecchi.

A los 28 minutos, tomó la bocha en el borde del área, se sacó un par de marcas con amagues y cuando salía la arquera definió con gran calidad, como lo que es, una grande del hockey mundial.

Todos pensaron: 3 a 1, “ya está”. Pero todavía le quedaba a los Estados Unidos algo de esperanza. Faltaban tres minutos y Paige Selenski consiguió un gol preocupante y que prendió la luz roja de alerta.

Para colmo, el equipo rojo se fue con todo a buscar la igualdad, hubo tambaleo en el andamiaje argentino pero pudieron mantener la mínima diferencia hasta el final.

Como siempre, para poder ganar, hay que saber sufrir. Y así fue, con el público delirando en las tribunas, coreando “dale campeón, dale campeón”, Las Leonas subieron nuevamente a lo más alto del podio, recordando el festejo mundialista del año pasado, confirmando que nacieron para hacer felices a su gente.

Fuente: El Litoral

Copa para Chela

El Flaco no pudo festejar en casa, pero con su andar firme en el polvo se ganó un lugar en la Davis.

En esta etapa de transición que está viviendo el tenis argentino, Juan Ignacio Chela se muestra como uno de los más firmes en el circuito, pese a sus 31 años. El Flaco viene de cumplir una gran temporada en 2010 con dos títulos, arrancó este año con mucha regularidad en la gira latina sobre polvo de ladrillo y el gran premio lo encontrará seguramente hoy, cuando Modesto Vázquez lo nombre en el cuarteto que enfrentará a Rumania del 4 al 6 de marzo en Parque Roca, en la 1ª ronda de la Davis. “Tengo muchas ganas de jugar la Copa, creo que paso un momento muy bueno y por eso me gustaría formar parte”, contó el de Ciudad Evita, quien acompañará a David Nalbandian, Juan Mónaco y Eduardo Schwank.

El hueco se le abre al Flaco por mérito propio y porque la actualidad del resto de los normales (Pico, Cebolla, Edu) es irregular. Están fuera de esta discusión David, el as nacional, y Juan Martín del Potro, que se sumaría a partir de cuartos. Así, después de dos años de su última participación (5-0 ante Holanda, en 2009), Chelita regresaría al equipo que dará a conocer hoy Tito, a las 11.30 en el Hotel Panamericano.

Si bien Chela no pudo coronar con el título en la Copa Claro la mejor semana en Buenos Aires de su carrera, el sabor final es dulce y el ranking será 31º (trepará cuatro puestos). Ante Nicolás Almagro, el Flaco jugó un encuentro con muchos vaivenes y perdió por 6-3, 3-6 y 6-4. En un Lawn Tennis con 3.500 personas, que se fueron metiendo en el partido para silbar al español y alentar al local, Chelita aprovechó los errores de su rival, que crecieron en el segundo set. La ilusión para Juani se incrementó cuando igualó en sets y empezó el tercero con su servicio. Sin embargo, se dieron quiebres sucesivos que hicieron incierta la definición: Almagro despegó con un break más y tuvo algún sustito al servir para llevarse el match, debido a que Juani se encontró con una chance de recuperación. Pero el nacido en Murcia le cortó el entusiasmo al Flaco y al público al remontar el marcador con una poderosa derecha y encaminarse a su noveno título. “Hoy (ayer) Almagro jugó bien y por eso perdí, pero mi balance es positivo”, explicó Chela.

Todavía con nafta, aunque él mismo se trate de viejito, esta semana iniciará un nuevo desafío, en Acapulco, última semana de preparación para la Davis. La principal duda de cara a la serie frente a los rumanos es saber si el Flaco saldrá como single 2 o si integrará el doble junto con Eduardo Schwank, con quien arribó a las semifinales de Wimbledon el año pasado. En los últimos dos singles que disputó por la Ensaladera, ante Holanda hace dos años, mostró alguna complicación para ganar el primer punto de la serie (en cinco sets, contra Huta Galung) y se quedó con el último juego -de relleno- ante Thiemo De Bakker. Hoy tiene y transmite confianza: pidió Davis con palabras y con hechos. Sólo le falta escuchar su nombre en boca de Tito.

Fuente: Olé

Súper Mercado

Gabriel se disfrazó de goleador y le dio el triunfo al Pincha, que no jugó bien pero aprovechó la oferta cuando Quilmes se quedó con uno menos. Los del Toto Berizzo son líderes con puntaje ideal. El Cervecero se hunde…

Satisfacción garantizada. A esta altura no importan las formas: después de 90 minutos de fútbol, casi siempre gana Estudiantes. El casi sirve para explicar resultados como el del miércoles, esa goleada en contra ante Cruzeiro por la Copa que pareció un accidente. Porque lo que es en el plano local, el Pincha arrastraba una racha de seis victorias consecutivas y no se la iba a cortar este pobre Quilmes, por más voluntad que pusiera. Por eso el campeón consiguió el 1-0 que lo deja como uno de los líderes.

Ya no está Sabella y con Berizzo cambió un poco la idea, pero el resultado es el mismo. El equipo funciona con piloto automático. Si faltan Verón y Braña, Enzo Pérez y Pablo Barrientos se ponen el traje de volantes todo terreno que corren como pocos y juegan como ningún otro.

Pero no alcanza y el partido es trabado en ese primer tiempo aburrido, hasta que Kalinski otra vez no puede parar al mendocino y ve dos amarillas en media hora de juego. Estudiantes aprovecha la oferta y, cuando parece que se va a tener que tomar el entretiempo para idear una estrategia mejor, se pone en ventaja con otra de sus armas.

Súper Mercado, este Gabriel, que parece un lateral brasileño que va y va, llega en posición de centrodelantero y define como un experimentado goleador justo en el cierre. Sí, el mismo del que un DT se burló cuando lo sufrió como rival, ya lleva siete con la camiseta roja y blanca.

Ojo que Quilmes no se entrega, porque necesita los puntos más que el agua y con uno menos se la hace difícil. Pero carece de ideas y de profundidad, casi no genera jugadas de peligro. No es casualidad el lugar que ocupa…

En cambio, el Pincha se sostiene en triunfos. Aunque no haya brillado, o no lo haya podido liquidar porque a Leandro González el palo se lo negó dos veces y sufrió innecesariamente hasta el final. Fue victoria. Sirve. Te da más. Estudiantes está siempre cerca de la punta.

Fuente: La Razón

River festejó como en los viejos tiempos

Esta vez no fue Pavone solo contra el mundo. Esta vez la defensa fue algo más parecido a un mural que a una máquina de hacer agua. Esta vez, ante Huracán y en el Monumental, River supo mostrar una cara semejante a la que exhibió en aquel recordado superclásico, luego de la asunción del DT Juan José López. Está claro: el equipo de Núñez mejoró.

Sin embargo, no la tuvo fácil. Huracán había llegado con la mismas ganas de obtener los tres puntos, algo que ambos equipos necesitaban pensando en los promedios. Pero el que más llegó fue el local. El aporte del tucumano Roberto Pereyra y de Erik Lamela para el ataque, y del «interminable» Matías Almeyda, para cortar al rival, fueron determinantes. En el primer tiempo la más clara la tuvo Manuel Lanzini: estrelló un disparo rasante en el palo. Allí se pararon los corazones del Monumental. Nada más.

En el complemento la alegría se apoderó de los hinchas rápidamente, ya que a los 5 minutos el «pibe» Lamela la mandó a guardar luego de una gran jugada colectiva y un pase exquisito del «Tanque». Otra acción precisa y elegante acabó con el cabezazo que Paulo Ferrari mandó a la red. Dos a cero. River tocaba y tocaba, los hinchas cantaban y deliraban.

Cierto es que al «globo» no le salió nada. Estuvo desinflado, y de las pocas chances claras que creó no acertó en ninguna. ¿El arquerito Chichizola jugó? Nada importa: River festejó como hace mucho tiempo no lo hacía.

Fuente: La Gaceta

Avance de la delincuencia e inseguridad sin control

La inseguridad avanza y la Argentina se convierte cada día en un lugar más difícil de salir a las calles en muchos lugares del país. Los números que muestran el deterioro de la seguridad en la Argentina y los problemas que llevan a no ser optimistas al futuro.

Los hechos delictivos que cada vez con mayor violencia y frecuencia se cometen en nuestro país, abrieron el debate en la sociedad, que busca soluciones a un problema que se ha visto acrecentado por los hechos de inseguridad que se viven en forma cotidiana, pusieron como nunca antes un tema tan delicado como la inseguridad en el tapete de la discusión política.

Todas las encuestas que se han realizado respecto a esta problemática, marcan que casi un tercio de los argentinos ha sido pasible de un delito o por lo menos algún miembro del grupo familiar fue víctima de un delito en los últimos 12 meses, registrándose el valor más elevado de la historia reciente de nuestro país.

En la Argentina hay un montón de factores que contribuyen a que la inseguridad continúe en aumento en vez de disminuir, y el principal de ellos es la pobreza y la miseria que siguen descendiendo a niveles alarmantes, que es el principal caldo de cultivo para que las personas salgan a delinquir. Si a una persona, le cierran las puertas en todas sus posibilidades, es más pasible que esté inclinado a cometer acciones delictivas, que aquel que tiene todas las armas para un crecimiento ordenado.

Ante el creciente avance de la inseguridad en nuestro país, y luego de los hechos delictivos que vienen siendo portada de los principales medios de la Argentina, las políticas de seguridad encarnada por el gobierno nacional y los provinciales, ha vuelto a ser puesto en tela de juicio, reclamándose cambios urgentes que brinden una solución rápida a tan dramático problema que vive la sociedad.

El Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella, efectuó un trabajo en el mide el Índice de Victimización (IVI), que es cuantificar la cantidad de hogares que sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente.

La medición de dicho índice del primer mes del 2011, estima que el 31.3% de los hogares de Argentina fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses, 1.2 puntos porcentuales por debajo del registro de enero de 2010. Es decir, la tasa de variación anual del IVI fue de -3.7%. Respecto a la medición de diciembre de 2010, el IVI se incrementó en 2.6 puntos porcentuales.

Las encuestas de victimización se llevan adelante en tres regiones de Argentina, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires e Interior, compuesto por: Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan), Noroeste-NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), Noreste-NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones), Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires) y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz).

El objetivo del IVI es cuantificar la tasa de victimización de Argentina. Se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente. Este informe condensa los principales hallazgos de las 1206 encuestas de victimización realizadas entre los días 3 y el 10 de enero de 2011.

El relevamiento de enero de 2011 muestra que la victimización en el interior del país fue mayor a la media nacional por 1.7 puntos porcentuales. La medición en las ciudades grandes la victimización fue mayor a la media nacional en 1.9 puntos porcentuales. En ciudades medianas y pequeñas el IVI se posicionó por debajo de la media nacional (en 3.8 y 18.9 puntos porcentuales, respectivamente).

Además de saber si un hogar sufrió un delito en los últimos 12 meses, la encuesta de victimización permite conocer cuáles fueron los delitos sufridos por el hogar. De esta forma, es posible estimar la cantidad promedio de delitos sufridos por los hogares en los últimos 12 meses. Se consideran delitos contra la propiedad sin violencia al hurto de objetos personales, robo de vivienda, robo de auto o camioneta, robo de moto o bicicleta, robo de objetos de vehículos, vandalismo de vehículo o vivienda, sin contacto presencial entre la víctima.

El relevamiento de enero muestra que de cada 100 hogares, 14 sufrieron al menos un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor se encuentra dos puntos por debajo de la medición de enero de 2010 y cinco puntos por sobre el registro de diciembre de 2010. Además, reveló que de cada 100 hogares, 20 sufrieron al menos un delito contra las personas en los últimos 12 meses; 1 punto por debajo del registro de enero de 2010 y 4 puntos debajo de la medición de diciembre de 2010.

Otro dato interesante indica que del total de los delitos sufridos, el 55.9% corresponde a robo con violencia y el 17.6% a hurto de objetos personales. El 14.7% y el 5.9% de los delitos sufridos corresponden a robo en viviendas y de automotores, respectivamente.

Un problema complejo el de la inseguridad, que requiere de soluciones concretas y rápidas, para poder acabar de esa manera con uno de los flagelos que socavan a la sociedad argentina. La inseguridad no es un tema que pueda resolverse en el corto plazo o mediano plazo, sino que llevará varios años, pero el gobierno sí puede llevar adelante políticas que sirvan para prevenir los delitos. Si se escuchan a todas voces especializadas en el tema y no sólo la de los amigos, la inseguridad que se vive en el país se puede llegar a contrarrestar con políticas públicas que tiendan a la disminución de los delitos en las calles.

Una cuestión complicada que divide las aguas en la sociedad argentina, y el gobierno no se ha mantenido al margen de este tema, por lo cual lo que se implemente de cara al futuro, tendrá injerencia en la seguridad y la vida de millones de argentinos, que esperan vivir en paz y sin problemas su vida en nuestro país.

Fuente: www.agenciacna.com

Un sitio ligado a la SIDE denuncia a Garré

El sitio InformeReservado.Net, estrechamente ligado a la SIDE, sorprendió ayer con un frontal ataque a la actual Ministro de Seguridad, Nilda Garré, al publicar un informe en el que se la acusa, directa o indirectamente, de numerosos actos de corrupción. En medios de inteligencia se evalúa que en el seno del gobierno estaría en pleno desarrollo una ofensiva para deteriorar a la polémica funcionaria que, entre otros problemas, tiene una alta conflictividad en las filas de la Policía Federal. Pero el punto de inflexión que habría marcado el incipiente debilitamiento de Garré habría sido el escándalo del narcoavión que transportó una tonelada de cocaína a Barcelona. Las responsabilidades políticas por el descontrol en la base aérea de Morón y por la corrupción en la cúpula de la Fuerza Aérea recaen directamente sobre la gestión de Garré como titular de la cartera de Defensa. Este dato habría implicado que la DEA y otras agencias de los EE.UU. hicieran sentir su malestar. El actual brote de antiyanquismo electoral de CFK hace que estos temas queden postergados. Pero esto no impide que haya empezado una guerra de acción psicológica contra la cuestionada ministro, alimentada desde algunas oficinas de inteligencia. Éste es el informe.

CONTACTO: GARRÉ EN 5 CAPÍTULOS
NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA A MINISTRA DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE I
LA OBESA Y ALCOHÓLICA NILDA GARRÉ AHORA AL FRENTE DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD (¿)

VIENE DE UNA GESTIÓN TURBULENTA Y CORRUPTA COMO MINISTRA DE DEFENSA.

UNA CANTIDAD MUY GRANDE DE DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN QUE FUERON ACERCADAS A LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA NUNCA LAS INVESTIGARON SIGUIENDO ORDENES EXPRESAS DE ELLA PORQUE ESO HUBIERA DESCUBIERTO COMO MUCHOS DE SUS PROTEGIDOS SE DEDICARON A ROBAR TODO LO QUE PUDIERON DESDE SUS PUESTOS Y FUERON PREMIADOS POR ESO.

A CONTINUACIÓN VA UN PEQUEÑO RECORDATORIO DE ALGUNAS DE ESAS CAUSAS PARA QUE LA SEÑORA PRESIDENTA PUEDA ORDENAR QUE ALGUIEN DE SU CONFIANZA O ELLA MISMA SE ACERQUE A AZOPARDO 250 Y VEA CON SUS PROPIOS OJOS LO QUE ESTAMOS DICIENDO.

MEGACAUSA BATALLÓN DE INTENDENCIA 601 DEL PALOMAR, QUE ABARCA:

– FÁBRICA (?) DE BORCEGUÍES HECHOS A MANO Y CON SUELA COSIDA IGUALES A LOS QUE SE USABAN EN LA GUERRA DEL 14 CUATRO VECES MÁS CAROS QUE LOS QUE SE IMPORTABAN DESDE EL BRASIL (Y QUE ERAN INFINITAMENTE MEJORES).

– FÁBRICA (?) DE CARPAS “TODO TERRENO” PARA LA QUE SE IMPORTARON MAQUINAS Y MATERIAL. NINGUNA DE LAS CARPAS HECHAS ALLÍ PASÓ EL PERÍODO DE PRUEBA EN FORMOSA Y SANTA CRUZ. PARA ESO SE HUBIERAN COMPRADO CARPAS “CACIQUE” O ALGUNAS CARPAS CHINAS DE ESAS QUE SE VENDEN EN LOS SHOPPINGS.

– FÁBRICA DE PASTAS QUE SE MANDABAN A LOS CUERPOS DE EJÉRCITO Y BRIGADAS PARA QUE SE CONSUMIERAN Y SE BAJARAN COSTOS EN LA ALIMENTACIÓN. POR FALLAS EN SU ELABORACIÓN ESAS PASTAS LLEGABA EN MALAS CONDICIONES Y NO PODÍAN SER UTILIZADAS EN SU FORMA ORIGINAL POR LO CUAL SE LAS TRITURABA Y SE LAS PONÍA EN SOPAS Y CONSOMÉ ARRIESGANDO LA SALUD DE LA GENTE (OBJETO DE CONSUMO QUE NUNCA LE PREOCUPÓ NI A GARRÉ NI A LOS CORRUPTOS DE SU ENTORNO).

I. IMPUTADOS (DELITOS COMETIDOS ENTRE 2003 Y 2007)

– CORONEL DE INTENDENCIA RICARDO ARGÜELLO (JEFE DEL BATALLÓN)

– CORONEL DE INTENDENCIA RICHARDI (SEGUNDO JEFE DE ARGÜELLO Y DESDE HACE 2 AÑOS JEFE DE FINANZAS DEL GENERAL MILANI, GRAN AMIGO DE GARRÉ)

– CORONEL DE INTENDENCIA ANDRÉS ANDREOTTI (SUCEDIÓ A ARGÜELLO)

– CORONEL DE INTENDENCIA NÉSTOR KORBS (QUE LE MANEJABA LAS FINANZAS “NEGRAS” AL TENIENTE GENERAL BENDINI)

– LA HIJA DEL CORONEL ARGÜELLO QUE FIGURABA (Y COBRABA) COMO “DIRECTORA DE LA FÁBRICA DE CARPAS”.

– EL CUÑADO DEL CORONEL KORBS QUE APARECÍA (Y TAMBIEN COBRABA) COMO “DIRECTOR DE LA FÁBRICA DE PASTAS”.

– TENIENTE GENERAL ROBERTO BENDINI, JEFE DE ESTADO MAYOR QUE PROPULSO LA CREACIÓN DE ESAS FÁBRICAS A INSTANCIAS DE KORBS Y QUE NUNCA CONTROLO LO QUE ESTABA PASANDO.

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA A MINISTRA DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE II

CAUSA DEPÓSITOS EN CUENTAS EN EL EXTERIOR

EN 2007 SE DESCUBRIÓ QUE HABÍA PERSONAL MILITAR QUE TENIA CUENTAS MILLONARIAS EN DÓLARES EN EL EXTERIOR. A PESAR DE ESO SIGUIERON EN ACTIVIDAD O FUERON SILENCIOSAMENTE PASADOS A RETIRO SIN QUE SE HICIERA LA DENUNCIA QUE CORRESPONDÍA EN LA JUSTICIA FEDERAL.

IMPUTADOS:

– GENERAL CARLOS MARIO SILVESTRE (EX COMANDANTE DE REMONTA Y VETERINARIA UNA “CAJA”

MUY APRECIADA POR RAULITO GARRÉ HERMANO DE LA OBESA Y QUE SIEMPRE FUE SU “RECAUDADOR”).

– GENERAL DE INTENDENCIA RAÚL PEDRO RAVETTI (QUE ERA SU JEFE DE SERVICIO DE FINANZAS EN REMONTA Y AHORA LO “PREMIARON” CON EL ASCENSO Y SU NOMBRAMIENTO EN LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO).

– GENERAL ADOLFO STEL (EX COMANDANTE DE LA BRIGADA DE MONTAÑA 8 Y EX DIRECTOR DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL) COMPAÑERO, AMIGO Y PROTEGIDO DOCUMENTAL Y ADMINISTRATIVAMENTE POR EL GENERAL CESAR MILANI HOY SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR Y DIRECTOR GENERAL DE INTELIGENCIA (CARGO AL QUE LLEGO DESPUÉS DE TRAICIONAR AL ENTONCES JEFE II – INTELIGENCIA GENERAL OSVALDO CESAR MONTERO CON LA AYUDA DE SUS AMIGOS DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA).

CAUSA POR FRAUDE EN EL PAGO DE RETROACTIVOS A PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA Y ACOSO SEXUAL EN LA CENTRAL DE REUNIÓN DE INTELIGENCIA MILITAR (CRIM).

EN 2006 CIVILES DE INTELIGENCIA SUPIERON DE CASUALIDAD QUE SE LES ESTABA

“DESCONTANDO” EN FORMA COMPLETAMENTE ILEGAL DINERO QUE ESTABAN COBRANDO (PARTE DE RETROACTIVOS QUE LES DEBÍAN POR HABERLES PAGADO EN NEGRO A PERSONAL QUE HABÍA GANADO SUS JUICIOS).

EN 2007 UNA CIVIL DE INTELIGENCIA DE LA MISMA UNIDAD DENUNCIÓ ANTE EL MINISTERIO QUE EL JEFE DE LA CRIM LA HABÍA ACOSADO SEXUALMENTE.

IMPUTADOS:

– GENERAL LUIS CARENA (HOY DIRECTOR DE REMONTA Y VETERINARIA QUE EN 2006 ERA EL 2DO JEFE DE LA CRIM Y EN 2007 EL JEFE) AUTOR DIRECTO DE LA ESTAFA CONTRA LOS CIVILES DE INTELIGENCIA Y DEL ACOSO.

– GENERAL EDUARDO DE MARÍA (HOY JEFE DE INTELIGENCIA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO Y EN 2006 JEFE DE LA CRIM). PARA EVITARSE PROBLEMAS NO HIZO LA DENUNCIA PENAL QUE CORRESPONDÍA POR EL FRAUDE CONTRA LOS PCI Y PROTEGIÓ A CARENA.

– GENERAL CESAR MILANI (EN 2007 SUBJEFE II – INTELIGENCIA) SUPO DEL ACOSO SEXUAL QUE HABÍA PRODUCIDO SU AMIGO DE BORRACHERAS LUIS CARENA Y LO OCULTÓ. EN 2008 YA COMO JEFE II INTELIGENCIA HABLO CON SU AMIGA NILDA GARRÉ PARA QUE TRATARA DE BORRAR TODO RASTRO DE ESA DENUNCIA (A LO MEJOR PARA QUE NO SE INVESTIGARAN TAMPOCO LAS ACUSACIONES QUE HABÍA CONTRA EL POR ACOSAR A UNA EMPLEADA DE LIMPIEZA DE LA JEFATURA II O POR MARIDO “PEGADOR” Y QUE POR ESO ESTA SEPARADO)-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE III

CAUSA COMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO EN 2008 LA PROPIA MINISTRA DENUNCIO EN LOS MEDIOS LA EXISTENCIA DE UN MONTÓN DE LICITACIONES IRREGULARES EN EL COMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO. SIN EMBARGO HASTA AHORA NO SE ENVIÓ LA DENUNCIA A LA JUSTICIA FEDERAL.

ESAS IRREGULARIDADES VENÍAN DESDE TIEMPO ATRÁS POR LO CUAL NO SE ENTIENDE POR QUÉ SOLAMENTE SE IMPUTÓ A ALGUNOS IMPLICADOS Y NO A OTROS QUE DESPUÉS ADEMÁS FUERON PREMIADOS.

IMPUTADOS:

– GENERAL GUSTAVO SERAIN (ERA COMANDANTE DE LA AVIACIÓN – MUY AMIGO DEL GENERAL POZZI)

– CORONEL EDUARDO SABINPAZ (SEGUNDO COMANDANTE) DEBERÍAN ESTAR IMPUTADOS:

– CORONEL DE INTENDENCIA SIRIANI (QUE POR ALGUNA CASUALIDAD QUE SOLO NILDA PUEDE CONOCER, HOY ES EL JEFE DEL BATALLÓN DE INTENDENCIA 601. ESTE PERSONAJE FUE EL RESPONSABLE DE HACER COMO SECRETARIO LA FAMOSA LICITACIÓN 50 POR LA QUE ESTA PROCESADO EL GENERAL DE INTENDENCIA RETIRADO SIFÓN SIN EMBARGO EL NO SOLO NO ESTA PROCESADO SINO QUE LE DIERON EL MANEJO DE LA UNIDAD MAS IMPORTANTE DE SU ESPECIALIDAD).

– GENERAL RICARDO CUNDOM (ESTUVO EN EL COMANDO DE LA AVIACIÓN EN LA ÉPOCA EN QUE COMENZARON LAS IRREGULARIDADES Y POR EL CARGO QUE LLEGO A OCUPAR COMO JEFE DEL BATALLÓN DE HELICÓPTEROS DE ASALTO 601 FUE IMPRESCINDIBLE PARA QUE SE VENDIERAN AL URUGUAY PALAS DE HELICÓPTEROS COMPRADAS PARA CAMBIAR LAS QUE ESTABAN DESGASTADAS EN LOS PROPIOS. LOS URUGUAYOS ENTREGARON COMO PARTE DE PAGO PALAS EN MAL ESTADO DE SUS PROPIAS AERONAVES). ESTE SUJETO HOY ES EL DIRECTOR DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO ¿ACTUARA TAMBIEN COMO LO HAN HECHO ALGUNOS PERSONAJES DE LA FUERZA AÉREA HACE POCO TIEMPO, SOBRE TODO SABIENDO QUE NILDA LO MANDO COMO AGREGADO DE DEFENSA A MÉXICO? ¿POR QUE CUANDO VOLVIÓ LO MANDARON A HACER UNA AUDITORIA EN EL COMANDO QUE HOY DIRIGE Y OCULTO TODO LO QUE VIO? ¿HABRÁ SIDO PARA ASCENDER?

– CORONEL MAYOR ESCORZELI, COMPAÑERO DE CUMDOM Y DE INTELIGENCIA COMO SU MENTOR EL GENERAL CESAR MILANI. TAMBIEN PARTICIPO DE LA AUDITORIA HECHA EN EL COMANDO DE AVIACIÓN Y OCULTO LAS IRREGULARIDADES (DELITOS) DETECTADAS.-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE IV

CAUSA DEL SOFTWARE USADO POR LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO (CGE)

DESDE HACE MUCHOS AÑOS LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO USA UN SOFTWARE QUE FUE OBSERVADO POR LA SIGEN YA QUE ES OBSOLETO. SU GRAN VENTAJA ES QUE POR NO SER COMPATIBLE CON NINGÚN SOFTWARE USADO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PUEDE “LAVAR” LA PLATA QUE MANDAN TODOS LOS SERVICIOS DE FINANZAS DEL PAÍS. ESE PROGRAMA FUE ADQUIRIDO POR LICITACIÓN DIRECTA Y LO MISMO SE VIENE HACIENDO CON SU MANTENIMIENTO A PESAR DE QUE LAS OBSERVACIONES DE LA SIGEN SE VIENEN REITERANDO DESDE HACE VARIOS AÑOS.

IMPUTADOS:

* CORONEL DE INTENDENCIA RETIRADO HOLGADO (EX DIRECTOR DE LA CGE)

* CORONEL DE INTENDENCIA RICARDO ARGÜELLO (EL MISMO DE LA MEGACAUSA DEL BATALLÓN 601 DE INTENDENCIA)

* CORONEL DE INTENDENCIA RETIRADO GERMÁN PEDRO TAGNI (EX DIRECTOR DE LA CGE -SU HERMANO ERA EL JEFE DE FINANZAS DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES QUE TAMBIEN FUE DENUNCIADO POR IRREGULARIDADES EN ESE INSTITUTO)

* GENERAL DE INTENDENCIA PEDRO RAÚL RAVETTI (EL MISMO DE LOS DEPÓSITOS EN EL EXTERIOR)

* CORONEL DE INTENDENCIA ENRIQUE STAIGER (HOY COMANDANTE DE INTENDENCIA DESPUÉS VAMOS A ENCONTRARLO EN OTRA DENUNCIA QUE TAMPOCO NILDA HIZO INVESTIGAR)

* GENERAL RETIRADO HORACIO DANIEL PIAZZA (PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DEL EJÉRCITO HASTA 2007. ENCARGADO DE REVISAR Y APROBAR ESAS LICITACIONES FRAUDULENTAS Y PUESTO EN ESE CARGO POR EL GENERAL BENDINI)

* CORONEL EDUARDO DEL VALLE (PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DEL EJÉRCITO ENCARGADO DE REVISAR Y APROBAR ESAS LICITACIONES FRAUDULENTAS PUESTO EN ESE CARGO POR EL GENERAL BENDINI Y REEMPLAZANDO AL GENERAL RETIRADO HORACIO DANIEL PIAZZA)

* HIJO DEL GENERAL RETIRADO ERNESTO BOZZI PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD SEGURO DE VIDA (EL GANADOR DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA PROVEER EL SOFTWARE Y MANTENERLO-

-NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – PARTE V

I. DENUNCIA POR IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE FONDOS POR HABER LIBRADO CHEQUES DEL ESTADO EN CÓRDOBA DESTINADOS A CUENTAS PRIVADAS SIN QUE HAYA CONTRAPRESTACIÓN QUE LOS AVALEN.

IMPUTADOS:

– CORONEL DE INTENDENCIA ENRIQUE STAIGER (PREMIADO CON EL CARGO DE DIRECTOR DE INTENDENCIA)

– GENERAL RETIRADO EMILIO RODOLFO NAZAR (EL QUE RECIBIÓ LOS CHEQUES)

– GENERAL RETIRADO CARLOS PEDRO ARTUSO (EX DIRECTOR DE SANIDAD Y COMANDANTE DEL CUERPO 3 DE EJÉRCITO CUANDO SE LIBRARON LOS CHEQUES QUE EL TAMBIEN FIRMO)

DENUNCIA DE VENTA DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS EN EL POLÍGONO DE CAMPO DE MAYO SE VENDÍAN A PARTICULARES SIN NINGÚN TIPO DE CONTROL Y ELUDIENDO LOS PASOS REGLAMENTARIOS Y LEGALES PARA HACERLO.

IMPUTADOS:

* GENERAL GUSTAVO LUX (QUE ERA EL COMANDANTE DE CAMPO DE MAYO EN ESE MOMENTO

Y DESPUÉS COMANDANTE DE EDUCACIÓN DONDE APOYÓ LA METEÓRICA PROYECCIÓN DEL GENERAL BROWN PARA QUE QUEDE EN EL CARGO QUE TENIA EL ÚNICO GENERAL QUE DEMOSTRÓ ALGUNA INTEGRIDAD Y QUE FUE DÍAZ BESSONE)

* GENERAL ÁLVARO CARLES (EN ESE MOMENTO DIRECTOR GENERAL LOGÍSTICO CARGO AL QUE LLEGO IGUAL QUE AL GRADO DE GENERAL POR SU AMISTAD CON NILDA GARRÉ CUANDO ELLA ERA EMBAJADORA EN VENEZUELA Y EL AGREGADO MILITAR. ESA AMISTAD LE PERMITIÓ FALSEAR SU LEGAJO PARA ESCONDER QUE HABÍA SIDO HERIDO EN UN ENFRENTAMIENTO EN LOS SETENTA COSA MAL MIRADA POR LOS AMIGOS DE NILDA PERO QUE ELLA SABIA).

* CAUSA DE DOBLE LICITACIÓN DE CONSTRUCCIONES

* LA EMPRESA COTO DONO A UN ORGANISMO DE LA FUERZA UNAS CONSTRUCCIONES SIN EMBARGO EL TITULAR DE ESE ELEMENTO LISITO DOS VECES ESAS CONSTRUCCIONES DONADAS COMO SI FUERAN A SER HECHAS POR ALGUNA EMPRESA CON COSTO A LA FUERZA. POR SUPUESTO LA PLATA IBA PARA EL MINISTERIO DE DEFENSA.

IMPUTADOS:

* GENERAL RETIRADO HÉCTOR MARIO GIRALDA (TITULAR DEL ORGANISMO Y AUTOR DE LA DOBLE ESTAFA)

* GENERAL LUIS ALBERTO POZZI (JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO QUE SABIA DE LA MANIOBRA Y NO SOLAMENTE NO HIZO NADA PARA IMPEDIRLA SINO QUE AHORA CONSIGUIÓ QUE LA CAUSA PENAL SE TRABE EN LOS TRIBUNALES DE COMODORO PY)

* RAÚL GARRÉ (EL QUE RECAUDABA LOS FONDOS OBTENIDOS POR GIRALDA SABIENDO DE SU ORIGEN ILEGAL) NILDA GARRÉ DE CABEZA DE BANDAS DELICTIVAS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA AL MINISTERIO DE SEGURIDAD – EJÉRCITO – UN LLAMADO A LA SEÑORA PRESIDENTA SEÑORA CRISTINA NADA DE TODO ESTO PUDO PASAR SIN LA COMPLICIDAD DE NILDA GARRÉ NI DE SU HERMANO RAÚL (EX DIRECTOR DEL RENAR – EX DIRECTOR GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES Y JEFE DEL GABINETE DEL MINISTERIO DE DEFENSA CON SU HERMANA Y AHORA CON PURICELLI QUE LO REEMPLAZO EN EL CARGO) Y LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LOS GENERALES LUIS ALBERTO POZZI, EDUARDO LUGANI, CESAR MILANI, ÁLVARO CARLES, HUGO BRUERA Y MARIO DOTTO ENTRE OTROS.

TAMPOCO NADA SIN LOS MANDOS DE INTENDENCIA TODOS COMPLETAMENTE CORRUPTOS Y QUE SE SUCEDEN EN LOS CARGOS UNOS A OTROS PARA CONTINUAR SUS ROBOS. POR SUPUESTO QUE PARA ESO NECESITAN DE OTROS EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAL COMO LOS GENERALES PRIETO, MARTURET O DE MONIGOTES ARTÍCULOS 62 COMO EL CORONEL QUINTANA QUE LES DAN LOS DESTINOS QUE ELLOS QUIEREN Y NECESITAN PARA PROTEGER SU BANDA.

¿HASTA CUANDO VAN A SEGUIR OPERANDO ESTAS ASOCIACIONES ENTRE CIVILES Y MILITARES PARA ROBARLE AL ESTADO? SEÑORA PRESIDENTA, USTED TIENE LA ULTIMA PALABRA DEMUÉSTRELE AL PAÍS QUE NO QUIERE MAS LADRONES. MAÑANA VAMOS A SEGUIR CON LOS ROBOS DE NILDA EN LA ARMADA ARGENTINA, EN LA FUERZA AÉREA ARGENTINA Y EN EL ESTADO MAYOR CONJUNTO.

Fuente: Por Alexis Di Capo para el Informador Público

Berlusconi se reúne en Vaticano en pleno escándalo sexual

ROMA (AP) – El primer ministro Silvio Berlusconi, involucrado ahora en un escándalo de prostitución, planeaba reunirse el viernes con un alto cargo del Vaticano durante la celebración anual del tratado de 1929 sobre las relaciones entre Italia y la Santa Sede.
Berlusconi ha sido criticado por la Iglesia Católica debido a un escándalo relacionado con sus supuestos encuentros con una chica marroquí de 17 años. El líder de 74 años fue recientemente acusado de pagar a cambio de mantener relaciones sexuales con la adolescente y después usar su influencia para encubrirlo.

Berlusconi ha negado las acusaciones.

El primer ministro italiano y el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, dirigirán sus respectivas delegaciones en una ceremonia el viernes para marcar el aniversario de los Pactos de Letrán.

Bertone dijo el mes pasado que el Vaticano está preocupado por el escándalo y está siguiendo su desarrollo de cerca. Pidió una «moral más robusta, un sentido de la justicia y una legalidad» entre todo el mundo, particularmente funcionarios.

El papa Benedicto XVI no ha mencionado el escándalo de forma directa pero dijo el mes pasado que los funcionarios deben «redescubrir sus raíces espirituales y morales».

Las críticas del Vaticano son un obstáculo para Berlusconi, cuya coalición conservadora se ganó el favor de la Iglesia debido a sus posiciones tradicionales en cuestiones como la familia, la vida y temas sociales.

Aún así, Berlusconi ha sobrevivido de momento a escándalos que habrían forzado a dimitir a muchos líderes europeos. Los diarios italianos llevan semanas reportando noticias sobre supuestas fiestas en las mansiones de Berlusconi donde se practicó el sexo y había mujeres bailando topless.

Tanto Berlusconi como la adolescente, llamada Karima el-Mahroug y conocida como Ruby, han negado haber mantenido relaciones sexuales. Berlusconi negó haber ejercido presión cuando llamó a la policía de Milán en mayo para pedir la liberación de la joven, que fue detenida por un robo.

Berlusconi asegura que cumplirá con el plazo de su término en el poder, que finaliza en el 2013.

Los Pactos de Letrán, firmados en 1929 por el papa Pío XI y el dictador fascista Benito Mussolini, y otorgaron a la Iglesia Católica muchos privilegios en Italia.

Here comes $4 gasoline

U.S. oil prices look reassuringly calm till you look below the surface. At first blush, a replay of the 2008 gas price spike seems far fetched. The biggest driver of U.S. gasoline prices is the cost of crude oil, and near-month oil futures on the New York Mercantile Exchange have sat out the scorching commodities rally. They lately fetched $85, some 40% below the crisis peak.

But that’s where the good news ends for motorists — and for a U.S. economy that is sputtering even with gas at $3.15 a gallon.

Much of the oil being made into gasoline now actually costs $105 a barrel. For this we can blame a few of the usual suspects – try Middle East unrest and strong overseas economic growth – and one new one, a weak link in the U.S. petroleum supply chain.

Those factors make the Nymex price «irrelevant for the price of U.S. gasoline,» says Olivier Jacob, who runs the Petromatrix trading advice firm in Zug, Switzerland.

Even the government agrees. Last week it projected a 1-in-3 chance the gas price will break $3.50 this summer and a 1-in-10 chance it will hit $4. And if anything those estimates may understate how fragile the balance is.

«It would not take much» to send gas prices back to $4, says Jacob. Cold weather, Saudi reluctance to increase production and possible refinery outages could all play their part.

Even a smaller rise could slow the snaillike recovery of the U.S. economy. Jacob and others say $3.50 a gallon this summer looks like a good bet, and a gas price at those levels could kneecap the limping jobs market yet again.

A study released last month by IHS Global Economics says a 25-cent rise in the gasoline price, all else equal, will reduce employment by some 600,000 jobs over the following two years. And the steeper the rise, the more jobs that stand to be lost.

«Suddenness is very important in determining how much damage is done to the economy,» says IHS economist Gregory Daco.

So how do you get $4 gas when oil is just $85? The answer starts with some unprecedented behavior in global oil markets, where the benchmark European oil standard, known as Brent crude, is trading at a $20-a-barrel premium to the U.S. benchmark, the West Texas Intermediate futures contract that trades on Nymex. The two typically trade within a few dollars of one another.

Increased flows from Canadian tar sands and the Bakken shale fields in the northern Great Plains have sent oil flooding into Cushing, Okla., where the WTI crude contract is priced. But because pipelines are set to run into Cushing, not out, much of that oil is going into storage rather than into refineries. Oil stockpiles in Cushing hit their highest level in seven years last month.

The glut has disconnected the widely quoted WTI market from a sobering energy market reality. «Cushing isn’t worth looking at,» says Steve Kopits of energy forecaster Douglas Westwood in New York.

Not everyone shares this view – including, you’ll be shocked to learn, the Nymex itself.

Joe Raia, a managing director for energy and metals products at the CME Group (CME), which runs Nymex, contends that Cushing isn’t as bottled up as you might think. «Storage at Cushing isn’t full,» he says.

Raia adds that WTI remains the most liquid, transparent oil contract, with three times the open interest of Brent.

But like it or not, prices on the U.S. East Coast already are linked to Brent, because refineries there use oil imported by the tankerload from Europe. And other regions are feeling the squeeze as well.

Take Louisiana Light Sweet crude, a fuel blend favored by refiners in the south who are cut off from the WTI market. The spread between WTI and Louisiana Light recently hit $21 a barrel, another record.

Running off the WTI glut could ease the pressure on Brent and Louisiana Light prices. But the glut isn’t going anywhere any time soon.

Pipelines that take oil out of Cushing are at least two years away, and oil companies that stand to rake in fat refining profits aren’t exactly looking to rush that timeline.

Conoco (COP) chief Jim Mulva shot down talk about reversing a pipeline that feeds oil to Cushing from the Gulf Coast, saying, «We don’t really think that’s in our interest.»

Meanwhile, the steep contango in the WTI futures curve – the condition in which the near months are cheaper than future ones – creates incentives to add to the Cushing glut.

A refiner or trader with storage rights can buy the March future today, take delivery when it expires, sell the April contract — and lock in an easy $1.75 a barrel in practically risk-free profits, says Stephen Schork, who writes the Schork Report newsletter in Villanova, Pa.

«We get on that hamster wheel and it’s hard to get off,» he says. «That trade is a printing press if you’ve got the tankage.»

The question, then, is not whether we should be paying attention to WTI but how high Brent might go. Gas prices didn’t hit $4 in 2008 till crude was approaching $130 a barrel on its way to $147, Jacob says.

But he says we could be treated to $4 gas this year at a much lower price, possibly as low as $115 a barrel, thanks to bigger refining margins and the apparent reluctance of the Saudis, the world’s biggest exporters, to increase production.

Prices are likely to rise regardless heading into the summer refining season. If the U.S. recovery gains steam, a replay of the ugly summer of 2008 looks like an unhappily good bet.

«The question is how high do prices have to get before demand starts to wane,» says Schork. «There’s a pretty good chance we’re going to get to the jumping off point.»

That doesn’t sound enjoyable.

Also on Fortune.com:

Wall St inches higher as third week of gains eyed

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks edged higher on Friday, with indexes headed for a third week of gains, as upbeat corporate earnings and sales gave more credence to a bullish market outlook.

Lifting the Dow, Caterpillar Inc (CAT.N) rose 1.3 percent to $104.67 after the equipment maker said on its website that machinery sales through dealers accelerated in the three months through January.

Recent advances have pushed the major indexes to more than 30-month highs. The S&P 500, up about 4.2 percent so far this month, has doubled in less than two years, the quickest 100 percent jump since the Great Depression.

Volume, though, has been light in the most recent leg of the rally, with just 6.7 billion shares changing hands Thursday on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and Nasdaq combined — the second lowest total so far this year.

Volume was 2.3 billion by late morning on Friday, in line with the recent below-average readings.

«My outlook is cautiously optimistic,» said Don Wordell, portfolio manager of RidgeWorth MidCap Value Fund in Orlando, Florida. «Corporate earnings are in great shape. That’s good for equities. Balance sheets are in great shape, so you’re seeing if companies can’t grow organically, they’re going out and buying growth, and if they’re not doing that, then they’re buying stock. That’s good for equities.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 37.05 points, or 0.30 percent, at 12,355.19. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 2.07 points, or 0.15 percent, at 1,342.50. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 5.56 points, or 0.20 percent, at 2,837.14.

Wordell expected only slight moves in the market on Friday, though, because of the long holiday weekend ahead. The markets will be close for the U.S. Presidents Day holiday on Monday.

Among earnings reports, Brocade Communications Systems Inc (BRCD.O) topped estimates and forecast second-quarter profit above expectations, pushing its shares up 9 percent to $6.56.

Overseas, China raised banks’ required reserves by 50 basis points on Friday, showing no let-up in the government’s campaign to stamp out stubbornly high inflation.

El gobierno impone nuevas trabas a las importaciones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, volvió de su viaje a China, a mediados de enero, con el paquete estudiado y cerrado para discutirlo con la presidenta Cristina Fernández. La intención de aplicar mayores controles a las importaciones para evitar que la balanza comercial se siga deteriorando era un hecho.
Frente a la constante reducción del superávit comercial, que cerró 2010 apenas arriba de los u$s 12.000 millones, el Gobierno decidió ampliar a 600 la lista de productos industriales sujetos a la aplicación de licencias no automáticas, a fin de regular y monitorear la mercadería que ingresa desde el exterior y que afecta la producción nacional. Si bien se trata de un freno temporario a la importación la licencia debería ser liberada como máximo en 60 días, representa una señal para los mercados externos de que la Argentina revisa los bienes que entran al país.

La medida también podría recalentar los precios internos, al restringir temporalmente la oferta en medio de un consumo masivo que parece no detenerse.

Las nuevas trabas, oficializadas a través de la resolución 45, serán para 200 productos, que deben pasar por el filtro de las licencias, cuyos rubros abarcan desde autos de alta gama, motos, autopartes, bicicletas y partes, moldes y matrices, textiles e hilados, electrónicos de consumo, metalúrgicos, entre otros. La decisión afectará, de esta forma, el ingreso al país de monitores, computadoras portátiles, cámaras de fotos y videocámaras, reproductores de DVD, entre los productos electrónicos, en un claro gesto a los fabricantes locales de estos bienes a través del régimen de promoción de Tierra del Fuego.

La norma comenzará a regir en 20 días, pero la mercadería que se encuentra embarcada o a punto de ser enviada a la Argentina tendrá 2 meses de plazo para poder ingresar sin pedir permiso a través de la licencia.

La extensión de la aplicación de las licencias fue aplaudida por toda la industria nacional, que salió a defender la medida. Desde el sector textil, el presidente de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, aseguró que la norma es una respuesta a las prácticas comerciales desleales detectadas en el último año

Según manifestó, se declaró una importación de tejidos planos y de punto, en 2010, por u$s 121 millones, prácticamente el triple de lo importado en 2008”.

Fuente: diariohoy.net

Cristina dio inicio a las obras de la AU «Juan Domingo Perón»

«Es una de las tantísimas obras que estamos haciendo. El viernes 25 de febrero haremos lo mismo con Yacyretá, una obra emblemática para los argentinos. Seguimos haciendo cosas los argentinos», dijo la mandataria.

La presidenta anunció además la adjudicación de 1.500.000 netbooks. «Es una de las tantísimas obras que estamos haciendo. El viernes 25 de febrero haremos lo mismo con Yacyretá, una obra emblemática para los argentinos. Seguimos haciendo cosas los argentinos», dijo la mandataria en una teleconferencia en la que inició las obras de la Autopista «Juan Domingo Perón».

Esta Autopista será la continuación del Camino del Buen Ayre y conectará el Acceso Oeste con la Autopista Buenos Aires-La Plata, y permitirá mejorar la circulación vehicular en una zona que tiene una población de seis millones de habitantes.

Por otra parte, la Presidenta remarcó la necesidad de seguir «rompiendo la brecha digital», al anunciar la compra de 1 millón y medio de computadoras para distribuir en el marco del programa «Conectar igualdad».

«Hay que romper la brecha digital y que todos puedan acceder a este nuevo instrumento de aprendizaje», destacó la mandataria en un acto en Casa de Gobierno, en el que anunció «la compra más grande de computadoras que se haya hecho en la historia» del país.

Asimismo destacó el «protagonismo muy importante» que van adquiriendo las redes sociales, a las que calificó como «muy democráticas porque permiten que cada uno diga lo que piensa».

Fuente: .26noticias.com.ar