Skip to content
  • Home
  • Acerca de
  • Contactos

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

  • Política
  • Grales.Noticias generales
  • DeporteNotas de deportes
  • PolicialNoticias Policiales
  • Economía
  • Mundo
    • El MundoResto del mundo EE.UU. Europa.Asia.
    • LatinoamericaInformación sobre Latinoamerica
  • TapaNoticias políticas en General

Corea del Norte propone diálogo sin condiciones con Corea del Sur

Felipe Ene 5, 2011

El régimen de Pyongyang propuso hoy un diálogo sin condiciones con Corea del Sur para resolver la crisis entre ambos países, informó la agencia estatal norcoreana KCNA.

«Proponemos la pronta apertura de un diálogo incondicional» para abordar asuntos pendientes, «incluyendo la distensión, la paz, la reconciliación, la unidad y la cooperación», agregó la nota de la KCNA citada por la agencia surcoreana Yonhap.

Pero el comunicado conjunto suscrito por el Gobierno, los partidos políticos y las organizaciones sociales de Corea del Norte, señala que, primero, Pyongyang y Seúl deben dejar de lado las calumnias y las provocaciones mutuas para «crear una atmósfera» propicia para mejorar las relaciones entre ambos países.

Las relaciones entre las dos Coreas están gravemente dañadas tras el ataque norcoreano con obuses a la isla surcoreana de Yeonpyeong el 23 de noviembre, en el que murieron cuatro personas en el Sur.

El nuevo pronunciamiento del régimen comunista norcoreano de hoy sigue a otro, difundido en Año Nuevo, en el que Pyongyang se mostraba dispuesto a conversar con su vecino del Sur.

Asimismo el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, aseguró en su mensaje de Año Nuevo que la puerta al diálogo con Corea del Norte «está abierta», a pesar del incidente de Yeonpyeong.

Por otro lado, el enviado especial estadounidense para Corea del Norte, Stephen Bosworth, coincidió hoy con Corea del Sur que ambas partes deben mejorar sus relaciones bilaterales.

Bosworth y el negociador nuclear surcoreano, Wi Sung-lac, también acordaron en Seúl que el futuro de las conversaciones a seis bandas para el desarme de Corea del Norte pasa por un compromiso «sincero» de Pyongyang a desnuclearizarse.

El diálogo a seis bandas, en el que participan las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia, está paralizado desde diciembre de 2008 por decisión unilateral de Pyongyang, que ahora también se muestra favorable a retomar el trabajo en este foro.

Fuente: EFE

Bolivia ofrece a las petroleras reembolsar sus inversiones si hallan combustibles

Felipe Ene 5, 2011

El Gobierno de Evo Morales ofreció a las empresas privadas reembolsar el cien por cien de su inversión en exploraciones en Bolivia, si es que tienen descubrimientos exitosos de gas o petróleo, informó hoy la petrolera estatal YPFB.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo que la mayoría de las empresas que operan en Bolivia aceptaron esa propuesta que en particular quiere incentivar la exploración de carburantes líquidos.

«La inversión en exploración va a correr a cuenta de la empresa privada si tiene resultados negativos, todas las perdidas serán asumidas por la compañía, ahí YPFB no tiene ninguna obligación. Si el resultado es positivo YPFB se compromete a través de una Sociedad Anónima Mixta a devolver el cien por cien de la inversión realizada en la fase de exploración», dijo Villegas, según un boletín de YPFB.

El ejecutivo comentó que se trata de un «beneficio importante» para las empresas y que se estudian otras medidas de estímulo con el propósito de aumentar la producción de gas y petróleo.

Otra de las medidas estudiadas por YPFB, según adelantó el martes el presidente Evo Morales, consistirá en incrementar el pago a las empresas por barril de petróleo que actualmente es de solo 10 dólares, cuando en el mercado internacional ya superó los 90.

Ese mismo día, Morales, que en 2006 nacionalizó el sector petrolero, habló de la necesidad de que las petroleras no sólo recuperen sus inversiones, sino que tengan ganancias, lo que no será posible si se les sigue pagando diez dólares por barril producido.

Las palabras del mandatario contrastan con las amenazas de intervención que tenía antes con las petroleras, si es que no hacían inversiones para aumentar la producción carburantes.

Entre las operadoras están la española Respsol YPF, socia además del Estado en una empresa nacionalizada, la argentina Pluspetrol, la brasileña Petrobras, la franco belga TotalFinaElf y British Gas.

Las medidas que incentivarán a las empresas se analizan después de los conflictos vividos la semana pasada que fueron causados porque el Gobierno decretó un alza en el coste de carburantes, pero tuvo que anular cinco días después por la presión social.

Fuente: EFE

Llaman a republicanos a dejar de sabotear políticas de Obama

Felipe Ene 5, 2011

Los líderes republicanos parecen más interesados en hacerle la vida imposible al presidente Barack Obama que en buscar maneras de reactivar la economía y generar empleos, denunció hoy el diario La Opinión.

Esperamos que la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes llegue con la meta de trabajar con la Casa Blanca en resolver las dificultades nacionales y no con el objetivo de hacer fracasar la administración demócrata, señala el periódico en un editorial.

Estados Unidos no puede darse el lujo de permanecer inmovilizado por dos años, subraya.

Al respecto, destaca que las elecciones celebradas en noviembre último provocaron la llegada a Washington de numerosos legisladores republicanos vinculados al movimiento ultraconservador «Tea Party» que son rabiosamente antiObama.

Es natural que ellos respondan a su electorado, pero es un error asumir que la voluntad general de los votantes es que la cámara baja dedique su tiempo a destruir los logros del mandatario, agrega la publicación.

Como ejemplo cita la decisión de los republicanos de votar la semana próxima la anulación de la reforma médica antes que el presidente de su mensaje tradicional del estado de la nación ante el Congreso.

Hay una gran distancia entre trabajar juntos por el bien común en tiempos de crisis o hacer politiquería. Es la diferencia en buscar soluciones y sabotearlas, afirma.

Fuente: Prensa Latina

Surgen varias hipótesis sobre la masiva muerte de aves en los EEUU

Felipe Ene 5, 2011

Luego de que miles de aves y peces aparecieran muertos, surgieron varias hipótesis que van desde una granizada mortal o una enfermedad generalizada, hasta un error en un experimento con gas venenoso de la Fuerza Aérea

Las autoridades de varios Estados de EE UU investigan las causas de diversos casos de misteriosas muertes masivas de animales que han sucedido desde fin de año, con centenares de pájaros que caen muertos del cielo y ríos que fluyen llenos de peces sin vida.

Louisiana y Kentucky son dos de las tantas ciudades estadounidenses en las que luego de la semana de Navidad y Año Nuevo aparecieron muertos miles de pájaros, como ocurrió en Beebe, Arkansas.

Parte de los pájaros descubiertos en Louisiana resultaron ser mirlos de ala roja, la misma especie de los que se encontraron muertos en Arkansas. Mientras que las muertes parecen alarmantes, un experto en aves dijo que este tipo de animales tienden a anidar en grandes grupos y que cualquier sobresalto puede causar fácilmente que algunos de ellos se desorienten y choquen contra edificios o árboles.

Jim LaCour, un veterinario que trabaja para el Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Louisiana, descubrió que muchos de los pájaros mostraban lesiones traumáticas. Por lo que se estima que pudieron haber chocado con cables de alta tensión ubicados cerca de la autopista Pointe Coupee.

La muerte de los pájaros de Arkansas creen que se debió a los festejos por el Año Nuevo y la causa fue un trauma masivo.

La Comisión de Caza y Pesca de Arkansas, está intentando además determinar la causa de la muerte de alrededor de 100.000 peces en un área de unos 32 kilómetros del río Arkansas.

Los peces fueron descubiertos el pasado 30 de diciembre. Se cree que una enfermedad podría haber sido la causa, teniendo en cuenta que casi todos los peces pertenecían a la misma especie, y añadió que los dos hechos acontecidos en Arkansas no parecen estar relacionados.

Entre las hipótesis que se manejan, existe la posibilidad de una granizada mortal. Sobre esto hay precedentes, ya que en 1973 ocurrió la muerte de cientos de patos cerca de Stuttgart. En 2001, Arkansas fue víctima de una tormenta de rayos y truenos que mató una bandada de pelícanos. Su impacto en las aves es suficiente para matarlas, sin embargo, el 31 de diembre, día de la muerta, ya había pasado la tormenta.

El envenenamiento masivo también es otra teoría, ya que horas después de que 100 mil peces murieran en un río cercano, fallecieron las palomas, por lo que se estima que han bebido de la misma agua. Aunque esto quedó descartado porque la mayoría de las aves tenían el estómago vacío.

Este tipo de aves suele navegar en gigantes bandadas y si el que guía desvía el camino, puede chocar con otro grupo y causar una colisión masiva en el aire.

Como últma hipotesis surge la teoría de un «experimento secreto del Gobierno», según indica La Razón de España, con armas de alcance masivo.De acuerdo a lo que dice el sitio Web eutimes.net, un avión de la Fuerza Aerea de EE.UU. tuvo una «falla crítica» y lanzó un gas venenoso que mató a los peces primero y en una segunda oportunidad fatídica, a las aves después.

Pero, en la ciudad Falköping, Suecia, también murieron entre cincuenta y un centenar de palomas la pasada en esa localidad del sur de Suecia. Los veterinarios están analizando las causas de estas muertes.

Fuente: Infobae

Muerte de gobernador pakistaní alarma a liberales

Felipe Ene 5, 2011

Pakistán, sumido en un debate sobre el ascenso de la ideología islamista, enterró hoy al gobernador de la provincia oriental de Punjab, Salman Tasir, asesinado por su oposición al fanatismo religioso, una acción que ha sacudido las entrañas de la clase liberal paquistaní.

El féretro fue enterrado en un cementerio de Lahore, la capital de Punyab, donde hoy las medidas de seguridad eran extremas, en un funeral de Estado retransmitido en directo por las cadenas de televisión.

Una multitud con banderas de la formación de Tasir, el Partido Popular (PPP), se agolpó en las afueras de su residencia para darle el último adiós.

El primer ministro, Yusuf Razá Guilani, el jefe de la diplomacia, Shah Mehmud Qureshi, y el titular de Interior, Rehman Malik, todos ellos del PPP, se confundieron con escasa protección entre la multitud, a la espera de que el cadáver llegara en helicóptero.

Al cementerio sólo pudieron acceder la cúpula del partido, allegados y familiares, que rompieron a llorar mientras las palas echaban tierra sobre el sepulcro.

Durante el funeral, las medidas de seguridad se extremaron en Lahore, donde muchos mercados cerraron sus puertas, informó una fuente policial.

El asesinato cometido ayer en una zona comercial de Islamabad fue motivado por la oposición del gobernador a las leyes antiblasfemia de Pakistán y su apoyo a la cristiana condenada a muerte bajo ellas, Asia Bibi, según el Ministerio de Interior.

Identificado como Malik Mumtaz Hussain Qadri, el supuesto asesino, que se entregó tras disparar a bocajarro contra Tasir, es miembro de las fuerzas de élite punyabíes.

La Policía ha efectuado varios arrestos y está intentando esclarecer si el ataque fue instigado.

Ninguna de las fuentes policiales de varias ciudades de Pakistán consultadas informaron de disturbios un día después del asesinato, el primero de una figura política destacada desde el de la ex primer ministra Benazir Bhutto en diciembre de 2007.

Una fuente de la Policía de la ciudad punyabí de Gujranwala admitió que ayer se registraron manifestaciones del PPP para llorar la muerte de Tasir y de islamistas celebrando su asesinato, sin incidentes violentos.

«Hoy la situación es pacífica y todo está bajo control», amplió.

Al margen del golpe anímico para el PPP, su muerte no abre un vacío de poder en las instituciones, ya que su cargo era de carácter ceremonial (el poder ejecutivo recae sobre el jefe del Gobierno provincial), pero la acorralada clase liberal, cada vez con más mártires, ha recibido la noticia con pesadumbre.

«Los fanáticos deben ser investigados y castigados de acuerdo con la ley. Nadie tiene derecho a emitir decretos para matar a gente», dijo por teléfono el ministro de Minorías, Shahbaz Bhatti (PPP), quien censuró los intentos de «aterrorizar» al pueblo.

Tasir y Bhatti fueron los más activos en el caso de Bibi: el primero intercedió para lograr un indulto presidencial que no llegó y el segundo sigue empeñado en enmendar el código penal para que no prevea penas capitales en casos de blasfemia.

La enmienda de los artículos 259 B y C del código penal (introducidos en la década de 1980 durante el régimen militar del dictador Zia-ul-Haq) aún no ha llegado al Parlamento y algunos partidos, especialmente aquellos en la órbita islamista, ya se han mostrado reacios o tibios respecto a la iniciativa.

Incluso el viceministro de Información Samsam Bokhar negó hace una semana que enmendar esta ley esté en la agenda del Gobierno.

«La política de contemporización con la intolerancia religiosa ha llevado al asesinato de un gobernador», advirtió hoy en un comunicado la Comisión de Derechos Humanos de Asia.

Próximo al presidente, Asif Alí Zardari, y a la familia Bhutto, Tasir fue especialmente ácido en sus críticas contra el estrato religioso, en un país donde incluso los líderes del secular PPP practican la cautela con el clero islámico.

«Mañana los mulás se manifiestan contra mí después de la ‘yuma’ (oración del viernes). Miles de barbas pidiendo mi cabeza. ¡Qué gran sensación!», escribió en una ocasión Tasir en su cuenta de la red social ‘Twitter’.

En Pakistán son comunes las protestas convocadas por grupos bajo múltiples y renovadas siglas religiosas, con amplia cobertura de la prensa -especialmente la escrita en lenguas paquistaníes- pese a su desigual apoyo popular.

También son habituales las ‘fatuas’ o edictos religiosos contra cualquier líder político o personalidad que se desvíe de una interpretación rigorista del islam.

«La ley antiblasfemia debe ser enmendada. Sé que puedo ser asesinado si sigo presionando, pero no tengo miedo», afirmó el ministro de Minorías.

Fuente: El Universal

Diputados socialistas expresaron compromiso con el pueblo venezolano

Felipe Ene 5, 2011

Los diputados electos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la nueva Asamblea Nacional realizaron hoy un Acto de Compromiso con el pueblo en el Panteón Nacional.

En el histórico recinto, los 98 legisladores en representación del PSUV, junto a los salientes, rindieron un homenaje al libertador Simón Bolívar y se comprometieron a continuar por el camino revolucionario.

En el contexto de los 200 años de la independencia de la República venezolana, los legisladores socialistas juraron asumir con convicción el ideario bolivariano y dar cumplimiento al proyecto participativo de la revolución.

En una ceremonia simbólica, hicieron votos por llevar adelante una batalla con entrega y amor para continuar en la lucha por devolver los derechos de los venezolanos.

Este miércoles, juramentarán los 165 diputados al parlamento, que se encargarán de legislar por un período de cinco años, según establece la Constitución.

La Asamblea unicameral estará integrada por 98 legisladores de la alianza del PSUV y el Partido Comunista de Venezuela (PCV); 65 de la opositora mesa de la unidad democrática, y dos del Partido Patria para Todos, distanciado del Gobierno.

La premisa de los socialistas en el nuevo período constitucional legislativo es elaborar las leyes junto con el pueblo venezolano.

Fuente: Prensa Latina

Gendarmes custodiarán desde hoy autopistas y localidades del norte y oeste bonaerense

Felipe Ene 5, 2011

Los efectivos estarán en la Panamericana, Acceso Oeste y la autovía Buenos Aires-La Plata, entre otras, mientras que además participarán con el Dispositivo de Seguridad Vial «Verano 2011» en la Ruta 2 y Cañuelas

Los gendarmes dispuestos por el Gobierno nacional para tareas de seguridad en el conurbano bonaerense custodiarán hoy las autopistas provinciales y varias localidades de las zonas norte y oeste.

Los efectivos estarán en la Autopista Panamericana, Acceso Oeste y Buenos Aires-La Plata, entre otras, mientras otros participarán con el Dispositivo de Seguridad Vial «Verano 2011» en la Autovía 2 y Cañuelas.

Los gendarmes, según informó el Ministerio de Seguridad, también custodiarán diferentes zonas de las localidades de José C. Paz, Altos de Podestá, Chedla, Pilar, Bella Vista, Carapachay, San Isidro, Tigre, Rafael Castillo y Virrey del Pino.

A estos sitios se sumarán la Villa la Cava y el Barrio Ejército de los Andes, la estación de trenes de Castelar y las localidades de Francisco Álvarez, La Reja, Moreno, Paso del Rey, Ituzaingó, Morón y La Tablada.

El 20 de diciembre pasado, la presidente Cristina Kirchner anunció el envío de 6.000 gendarmes para reforzar la seguridad en el conurbano bonaerense a partir del 1 de enero.

Fuente: Infobae

Vecinos enfurecidos quemaron boliche de Rafael Castillo

Felipe Ene 5, 2011

Ocurrió anoche, en la discoteca Las Vegas, de esa localidad de la zona oeste del Gran Buenos Aires. La protesta fue en repudio de una violenta golpiza que habría recibido un adolescente de 14 años de manos de patovicas el 24 de diciembre

El incendio se desató alrededor de las 22:30 de ayer, en el boliche ubicado sobre la intersección de Carlos Casares y Chavarría, en el centro de Rafael Castillo.

Según el relato de los que encabezaron la protesta, un adolescente de 14 años se encuentra internado en coma en el Hospital 32 de La Matanza, luego de haber sido violentamente golpeado por patovicas.

La golpiza ocurrió el 24 de diciembre, cuando el chico se retiraba de la disco, de acuerdo con los testimonios que recogió C5N. la víctima se encuentra en grave estado y lucha por su vida, agregaron.

Además, según un vecino, por estos hechos ya habrían muerto 17 jóvenes en la popular discoteca Las Vegas.

Fuente: Infobae

La Plata: menor carnicero fue herido en la espalda por delincuentes

Felipe Ene 5, 2011

El chico de 17 años fue llevado a un hospital zonal, pero se constató que la bala no afectó ningún órgano vital. El joven y la dueña del local cerraban la carnicería cuando fueron sorprendidos por ladrones, que les pidieron plata y las llaves del auto. Por causas que se desconocen comenzaron a disparar

Un joven carnicero de 17 años fue baleado por la espalda por dos delincuentes que lo asaltaron cuando cerraba el comercio, en La Plata.

La víctima, identificada como Maximiliano Benítez, fue asaltada anoche junto a la dueña de la carnicería ubicada en calle 78, entre 7 y 8, de La Plata, por dos delincuentes, que vestían ropas oscuras con capucha y gorras.

Las víctimas acaban de cerrar el local cuando fueron interceptadas por los ladrones, quienes sacaron un revólver calibre 32 y amenazaron con dispararles si no les daban las llaves del auto y la plata de la recaudación.

La dueña de la carnicería dijo que les entregó su cartera, celulares y también la llave del negocio, pero los delincuentes le reclamaban también la llave del auto, aunque la mujer, muy nerviosa, le dio las del local.

Presuntamente, los asaltantes les habrían dicho a sus víctimas que eran de Quilmes y estaban «jugados» y, de pronto, empezaron a disparar un arma.

Uno de los proyectiles impactó a Benítez por la espalda, a la altura del pulmón, y el joven cayó herido en la puerta del negocio. Los sospechosos huyeron corriendo por calle 78 en dirección a la 10.

El joven fue llevado de urgencia al hospital San Martín, donde, según fuentes policiales, los médicos constataron que el proyectil no habría afectado ningún órgano vital.

Fuente: Télam

Secuestro express en Castelar: los liberan tras pagar $4.000 de rescate en la puerta de su casa

Felipe Ene 5, 2011

Maximiliano Hock y su primo Jorge fueron abordados cuando se trasladaban con su auto por Acceso Oeste y fueron obligados a subir a otro vehículo. Los captores pasaron por su vivienda para cobrar el rescate. «Me dijeron que si no pagaba lo iban a matar», dijo su padre en Radio 10 y C5N

Dos jóvenes sufrieron un secuestro express cuando se trasladaban por Castelar, en el partido bonaerense de Morón, y fueron liberados luego de tres horas, luego de que su familia pagara 4.000 pesos.

Maximiliano Hock y su primo Jorge, ambos de 23 años, fueron sorprendidos por al cinco delincuentes fuertemente armados que les chocaron el auto cuando iban por la colectora de Autopista Acceso Oeste y la calle Santa Rosa, y los obligaron a subir a otro vehículo, un Peugeot 206, mientras les pegaban culatazos con un arma.

Tres de los captores se subieron al Volkswagen Bora de los chicos, mientras los otros dos los seguían, contó Silvina, madre de Maximiliano, quien remarcó que estaban angustiados cuando se enteraron que los delincuentes iban a ir a su vivienda cuando tenían visitas.

«Mi hijo estaba golpeado, le pegaron con el revólver en la cabeza y le dieron dos puntos de sutura. A mi sobrino le tiraban del pelo y le dieron cachetazos», explicó la mujer por C5N y añadió que los captores «tendrían 20 años y el que parecía el jefe, unos 26».

Los captores llamaron a la casa del joven y pidieron esa suma para liberarlo, según confirmó su padre, Alejandro, a Radio 10.

«Se comunican con mi señora y ella me pasa a mí. En eso me dicen que era un secuestro, que no avisara nada a la Policía, porque sino lo iban a matar», relató el hombre, quien agregó que es «hipertenso» y con esa situación que vivió le había subido la presión demasiado.

Alejandro explicó que los delincuentes fueron a cobrar el dinero a la puerta de su casa y el encargado de entregarlo fue su hijo mayor, a quien los secuestradores obligaron a que «se quitara la remera y los acompañara» unos metros más adelante.

Asimismo, indicó que «no podía avisar a la Policía» porque corría peligro la vida del joven y agregó que «cualquier padre» hubiera hecho lo mismo.

«Me tocó en carne propia y no quiero que le toque a otro argentino más», precisó este señor, quien añadió que la pesadilla que vivió Maximiliano se prolongó desde «las 22:30 hasta la 1:30».

Fuente: Infobae

El misterio del helicóptero: la Armada se suma a la búsqueda del piloto desaparecido

Felipe Ene 5, 2011

Incorporó a los rastrillajes llevados adelante por la Policía un avión BE 200M. Hasta el momento, no hay novedades sobre el paradero de Alejandro Ferzola, del que no se sabe nada desde el último domingo

La Armada Argentina se incorporó a la búsqueda del helicóptero Robinson 44 afectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pilotado por Alejandro Ferzola, que partió desde Brandsen y está desaparecido desde el domingo pasado.

Por ello, partió un avión BE 200M que en las primeras horas de hoy concretó un rastrillaje visual desde la línea de costa de la bahía Samborombón hacia el mar, sin arrojar resultados positivos.

Estela, la esposa del piloto desparecido Alejandro Ferzola, habló con C5N y dijo que carece de hipótesis: “Yo quiero que aparezca, no sé qué más decir”. Agregó que la Policía se mueve tanto por tierra como por aire para dar con el paradero de Alejandro y expresó la necesidad de testigos que hayan visto el helicóptero o a Alejandro.

La aeronave desaparecida estaba equipada con un sensor que, en caso de emergencia, es accionado por el piloto y emite un alerta, además de un dispositivo que funciona automáticamente en caso de choque, pero ninguno de los dos mecanismos se prendieron.

Fuente: Infobae

Asaltaron un blindado en Parque Chacabuco

Felipe Ene 5, 2011

Simularon ser clientes, pero cuando estaban el banco sacaron sus armas. Se habrían llevado 500 mil pesos de un blindado del banco Ciudad, ubicado en Asamblea al 642, en Parque Chacabuco.
El blindado es de la empresa Prosegur. Los ladrones se llevaron las armas de los custodios.

El hecho sucedió esta mañana cuando dos custodios bajaban sacas con dinero de un transporte de caudales y fueron sorprendidos por entre cuatro y cinco delincuentes armados que descendieron de un auto, los amenazaron y les robaron las sacas, con las que escaparon.

Fuente: TN

Toma de rehenes en Lomas de Zamora

Felipe Ene 5, 2011

Se entregó el delincuente y la familia fue liberada. De esta forma terminó la toma de rehenes que mantuvo tensos a todos los vecinos del partido de Lomas de Zamora. Un ladrón ingresó a una casa de familia tras robar otra vivienda también de Villa Centenario y se atrincheró en el lugar. El Grupo Halcón y la Bonaerense trabajaron para evitar que las víctimas resulten heridas. Este caso fue la tercera toma que se produce esta semana en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron que el hecho empezó pasadas las 8.30 en una casa de la calle Machado 250, zona sur del conurbano. Dos ladrones intentaron robar una casa y uno de los delincuentes quedó adentro. La Policía, alertada por vecinos de las víctimas, rodeó la cuadra evitando la fuga de los dos asaltantes que habían ingresado a la vivienda. Lograron detener a uno de ellos, pero el otro optó por tomar de rehén a la familia: una mujer, su marido y un nene de 9 años.
El delincuente pedía garantías y esperaba la presencia de las cámaras de televisión en el lugar. En el lugar, trabajaron el Grupo Halcón y la Bonaerense.Además, unos 50 policías de la Jefatura Departamental de Lanús, la comisaría de Villa Centenario y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) estuvieron en el lugar.
Minutos antes de entregarse, el delincuente liberó el nene y a su mamá. Luego, cuando su mujer embarazada y su papá ingresaron al lugar, el ladrón terminó por rendirse y la Policía logró esposarlo.

Fuente: TN

Un comerciante se resiste a un asalto y lo balean en la cabeza

Felipe Ene 5, 2011

Un comerciante de La Plata que intentó resistirse a un asalto recibió dos disparos –uno de ellos en la cabeza– y terminó internado en grave estado. El episodio ocurrió el lunes al anochecer en una forrajería de Tolosa.

Los asaltantes eran dos. Después de hacer estallar la vidriera de blindex del local le robaron el auto a un conductor que pasaba por allí y después chocaron ese vehículo, para terminar escapando a pie. Algunos testigos que vieron la última parte de la secuencia dijeron que uno de los ladrones estaba herido en un brazo .

Según fuentes policiales ayer los delincuentes habían sido identificados. El ladrón herido sería de la zona de 523 y 118 y efectivos de la Departamental La Plata y de la DDI del distrito realizaron tres allanamientos para lograr su detención y la del cómplice.

Carlos Roldán (62), la víctima de la tentativa de asalto, había tomado –como muchos comercios– algunas previsiones para enfrentar situaciones de inseguridad. Al negocio, un Pet Shop ubicado en 7 entre 530 y 531 del barrio de Tolosa, se entra mediante un sistema con portero eléctrico. Al parecer, el ingreso de los asaltantes no le resultó sospechoso.

Sin embargo, apenas traspasaron la puerta uno de ellos sacó un arma y exigió la recaudación. Aún no está claro cómo fueron esos segundos, pero según los investigadores, Roldán habría intentado impedir que se llevaran el dinero de la caja y hubo un forcejeo .

Lo concreto es que Roldán fue atacado con una pistola calibre 45.

El ladrón le pegó un balazo en la cabeza y otro en el brazo izquierdo . El atacante y su cómplice se fueron sin llevarse nada, presuntamente por el desenlace del ataque. En su huida hacia 531, varios disparos dieron contra los vidrios del comercio. En 4 entre 522 y 523, obligaron al conductor de un Peugeot 307 gris a detenerse, lo hicieron bajar del auto y escaparon con el vehículo. Pero a las 10 cuadras reventaron un neumático contra el cordón de una vereda y el Peugeot terminó incrustado contra un árbol , según el relato que consta en el expediente judicial.

Los vecinos de la zona quedaron conmocionados por el hecho violento. Y resultó aún más dramática la llegada de la esposa de Roldán, quien se acercó al negocio cerca de las 20, a pocos minutos del asalto. “ ¿Dónde está mi marido?” gritaba desesperada la mujer.

Roldán fue trasladado en un patrullero hasta el hospital San Roque de Gonnet, en estado crítico. Uno de los proyectiles le ingresó por la frente, le atravesó el encéfalo y quedó alojado en la zona occipital del cráneo.

Ayer a la madrugada los médicos que lo recibieron tuvieron que reanimarlo y le colocaron un respirador artificial. Luego el paciente ingresó al quirófano para una intervención.

Graciela Badín, directora del Servicio de Emergencias de ese centro asistencial, informó que con la operación se buscó descomprimir la zona afectada por el disparo y que le colocaron un sensor de presión intracraneana. “Fue trasladado a una sala de terapia intensiva, donde permanece en estado reservado ”, dijo la médica.

Fuente: Clarín

Dijeron ser rehenes pero eran parte de la banda

Felipe Ene 5, 2011

Dos de los integrantes de la banda que asaltó y tomó como rehenes a los dueños de un supermercado chino de Lomas del Mirador, eran mujeres embarazadas. En un principio la Policía creyó que eran dos víctimas más de los asaltantes , pero luego fueron descubiertas.

Tal como adelantó Clarín en parte de su edición de ayer, el episodio ocurrió entre la noche del lunes y la madrugada de ayer. Los detenidos son tres hombres peruanos, una mujer de esa nacionalidad y otra argentina. Pese a la cantidad de integrantes, la banda tenía una única arma y no estaba cargada.

El hecho comenzó poco después de las 22 en el local ubicado en Juan Manuel de Rosas 1078, que en ese momento estaba cerrando.

Una vez adentro del autoservicio, los delincuentes amenazaron a los dueños del comercio, una pareja china, su pequeño hijo y un empleado. Pero un vecino que vio lo que pasaba llamó al 911. En pocos minutos la zona se lleno de policías y los delincuentes se atrincheraron dentro del local.

La negociación la llevo adelante un grupo especial de la Bonaerense. Inicialmente, la Policía pensó que las dos mujeres embarazadas eran clientes y lograron que las liberaran. Pero más tarde se supo que se trataba de dos cómplices.

La toma de rehenes finalizó cerca de las 2 de la madrugada con la pareja china, el hijo de ésta y el empleado liberados y los cinco asaltantes detenidos.

Fuente: Clarín

Boqueteros: investigan si hubo negligencia policial

Felipe Ene 5, 2011

La alarma del banco sonó al menos cinco veces A pesar de las alertas, la Federal sólo hizo inspecciones exteriores y labró un acta. Mientras, los ladrones saqueaban 136 cajas. Se sospecha que habrían esperado un cambio de guardia para actuar tranquilos.

Las alarmas del tesoro de la sucursal Belgrano del Banco Provincia tuvieron un fin de año agitado: sonaron el 23 de diciembre, el 29 y el 30 y lo hicieron al menos dos veces más en la noche del dos de enero. Se labró un acto, se pegaron varios vistazos a la bóveda y, luego de Año Nuevo, la comisaría 33 mandó policías a la entidad, pero desde la vereda no notaron nada raro.

Eso fue todo lo que hicieron .

Los avisos no fueron tomados en serio . Se pensó que las vibraciones del subterráneo podían haber activado los sensores antisísmicos, según explicó ayer el presidente del banco, Guillermo Francos. También se culpó a los trabajos de refacciones que estaban haciendo en la pizzería Pompeii (pegada al banco). Lo cierto es que alguien estaba cavando un túnel bajo los cimientos de la sucursal y ese trabajo –de meses– pasó inadvertido hasta que 136 cajas de seguridad terminaron saqueadas .

¿Fue sólo desprolijidad? Por lo pronto el fiscal Martín Niklison mandó pedir un informe de cada una de las veces que las alarmas sonaron y quiere averiguar si es verdad que la empresa de seguridad las revisó y dijo que el sistema estaba en perfectas condiciones. También investiga si hubo negligencia policial .

Cuando la alarma sonó el 29 a la noche, le avisaron al contador del banco y éste fue, revisó y, como era tarde, se quedó a dormir en el edificio (el 30 tenía que estar allí temprano). Ese día también se accionó la antisísmica, pero los empleados revisaron y no vieron nada. El domingo 2 la Policía fue hasta el banco pero, al no notar nada desde el exterior , se retiró. Ayer trascendió que los problemas habían empezado el 23, día en que la Division Fraudes Bancarios de la Federal llegó a labrar un acta .

Ayer llovieron las críticas por tantas alertas no escuchadas. “Hay que investigar por qué, habiendo sonado la alarma en reiteradas oportunidades, no se han tomado las debidas precauciones ”, declaró el ministro del Interior, Florencio Randazzo. A él se sumo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: “Sé que ha habido señales en las alarmas, que no se les ha prestado atención, con lo cual a partir de ese momento todo tipo de propuesta (de seguridad) falla”.

El de las alarmas no es el único punto oscuro a aclarar. El fiscal Niklison tiene otro importante: por qué la banda suspendió los trabajos dentro del banco entre la mañana del 31 de diciembre y la noche del 2 de enero. Fueron 60 horas desperdiciadas . La hipótesis: que los ladrones contaban con una cobertura pero que ésta recién funcionaba después del primero de enero, por un cambio de guardia .

“En la bóveda hay una cámara y lo que se ve es esto: el 31 a la mañana está todo oscuro y de pronto se ven las chispas de la amoladora y el soplete que usaron para romper la caja en cuyo piso terminó desembocando el túnel. De esa caja sale una cabeza, pero luego se vuelve a meter y no pasa nada más hasta el domingo”, detalló el investigador consultado. ¿Cómo acertaron el lugar? Se habló de un GPS, pero esto fue descartado por cuestiones técnicas .

La cámara de la bóveda registró a tres hombres. Tres también son los que quedaron registrados yéndose del local vecino, el lunes a las siete de la mañana. Cargaron bolsas en una camioneta Kangoo blanca. Uno se fue manejando y dos, a pie. Ayer, una camioneta de las mismas características fue encontrada incendiada en jurisdicción de la comisaría Moreno I.

“La verdad es que creemos que la banda tiene al menos 10 miembros . Estos golpes necesitan un financista, un rango jerárquico y gente que trabaje en turnos”, confió una fuente de la causa a cargo del fiscal Niklison.

La Policía y el fiscal comenzaron ayer a analizar la lista de clientes que tenían cajas en el banco, para determinar si los ladrones alquilaron una para estudiar el lugar . También estudian los celulares que se movieron en la zona.

Fuente: Clarín

Capital: subas de hasta 23% en departamentos usados

Felipe Ene 5, 2011

Son precios comparados entre 2010 y 2009. El alza promedio entre todos los barrios fue del 8%. Y pronostican más subas para este año. Palermo, al tope de los aumentos en dólares

Los precios de los departamentos usados en Capital subieron casi un 8% en el último año. La evolución de las cotizaciones fue distinta según el barrio y el metraje. El barrio que más se valorizó fue Palermo , donde el m2 hoy cuesta más de un 23% que hace un año. Y uno de los pocos lugares donde los precios cayeron fue Parque Avellaneda , donde bajaron un 4,58%. Los datos surgen de un estudio de Reporte Inmobiliario.

“Buscar departamento es agotador. La mayoría están mal mantenidos. Cuando encontrás uno en buen estado y con un precio lógico, no hay que dudar y tenés que reservarlo, porque los venden rapidísimo . Además, hoy por las mismas propiedades que en marzo costaban 100.000 te piden 120.000”, cuenta Fabiana Castro, en plena búsqueda inmobiliaria.

Durante 2010, el precio promedio del m2 tomando en conjunto todos los barrios porteños subió un 7,74%. Pero los aumentos tuvieron variaciones según el barrio , llegando hasta a más de un 20%. Y también dentro del mismo barrio: el valor más bajo del m2 superó hasta un 10.33% al del año anterior, mientras que el valor más alto del m2 aumentó un 17,05%.

También se amplió la brecha entre el precio máximo y el mínimo de cotización del m2, que en 2009 era del 42,9% y ahora alcanza el 53,2%. En barrios como San Nicolás, Palermo, Caballito, Retiro y Almagro, los valores más altos ahora casi duplican a los más bajos .

“Los precios suben porque las propiedades en buen estado se hacen valer cada vez más que otras en el mismo barrio –dice el arquitecto José Rozados, de Reporte Inmobiliario–. Sus dueños no tienen apremio por venderlas y el mercado convalida los precios que les ponen. Pero el comprador es más racional, y no convalida pretensiones excesivas por departamentos sobrevaluados o mal mantenidos”.

El barrio donde el m2 subió más es Palermo, con el 23,28%. “Es un barrio con buen equipamiento urbano y comercial, y con condiciones edilicias homogéneas. Ultimamente, se están revalorizando mucho sus zonas perimetrales , como las cercanas a la avenida Córdoba”, explica Rozados. El barrio que lo sigue es Liniers, con un 21,12% de aumento del m2. “Ahí los precios subieron porque estaban muy retrasados ”, explica.

Rozados argumenta que otra causa de la suba de los departamentos en Capital es el aumento de la demanda. “Además, el costo de la construcción aumentó y esa inflación se trasladó al valor de los departamentos usados buenos”, afirma.

La tendencia se mantendrá durante 2011. “El costo de la construcción va a subir de un 12 a un 13% este año –evalúa Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria–. Ese porcentaje se va a volcar al precio de las propiedades usadas, que van a subir de un 10 a un 12%. Un aumento tenue comprado con la inflación real, que es del 27%”.

Los mayores compradores, según Rozados, son los inversores. Después, personas con ahorros propios, que ya tienen una propiedad y desean cambiarla. “Hasta que no haya créditos hipotecarios en línea con el bolsillo real de la clase media, el gran problema seguirá siendo comprar la primera propiedad”.

“El 80% de nuestros clientes es gente del interior que viene con dólares de la cosecha y los invierte en inmuebles en Capital”, confirma Toselli. Y observa que los departamentos más buscados son los de hasta tres ambientes, que empujan los precios hacia arriba. “Hay mucha demanda de estas propiedades, pero poca oferta, y los precios aumentan. Con los departamentos con más de 120 m2, de entre 200.000 y 250.000 dólares, pasa lo contrario. Hay mucha oferta y pocos compradores”, detalla.

Lo mismo observan en Raúl Mel Propiedades: “Los aumentos más importantes, de hasta un 10% afectaron a los departamentos de uno o dos ambientes –precisa Manuel Mel–. Los de tres tuvieron una suba del 6%. Y las contraofertas por los más chicos fueron apenas más bajas que el precio pedido”. Mel trabaja en Villa Urquiza, donde hay mucha construcción. “Los edificios nuevos también ayudan a valorizar los departamentos usados”. dice. Según el estudio, los usados en Urquiza subieron un 4,61%.

Mientras, en Parque Avellaneda el costo del m2 cayó un 4,58%. Según el informe, porque la oferta actual en ese barrio es de menor calidad que hace un año. Y también a que las condiciones de vida de la zona empeoraron, en parte por la inseguridad y el deterioro del espacio público. El estudio señala también bajas en Colegiales y Retiro, menores a un 1%, y en Barrio Norte, donde no llegan al 4%. Y las atribuye a una sobrevaluación anterior de las propiedades.

Fuente: Clarín

Comenzó a regir en Provincia la ley de fertilización gratuita

Felipe Ene 5, 2011

Con la reglamentación editada en el Boletín Oficial, la ley que permite tratamientos gratuitos a parejas bonaerenses con problemas de fertilidad está en plena vigencia. Desde ayer, los centros de salud públicos de la Provincia tienen un “protocolo de atención” específico para atender a pacientes con esta enfermedad, según confirmó a Clarín el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia.

La fórmula prevé la asistencia inicial a las parejas y la eventual derivación a los cuatro hospitales habilitados para realizar las prácticas de fertilidad de baja complejidad que estarán a cargo del Estado: el San Martín de La Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Güemes de Haedo y el Oscar Alende de Mar del Plata. En los últimos 15 días hubo 320 consultas en sus servicios ginecológicos.

Sin embargo, la norma aún tiene zonas grises: los afiliados a empresas de medicina prepaga –incluidos en la normativa votada por la Legislatura provincial hace un mes– siguen sin respuestas.

“Nos dijeron que hasta que no se conociera la reglamentación no podíamos pedir asistencia gratuita”, dijo a Clarín Adrián C. que inició los trámites en la obra social a mediados de diciembre, cuando se conoció la aprobación parlamentaria. “La respuesta fue que no tenían información concreta de la nueva ley”, explicó.

Las autoridades sanitarias también habilitaron una línea gratuita (ver “Dónde llamar” ) para recibir consultas. Atiende entre 60 y 80 llamados por día desde el 27 de diciembre. El 40% corresponde a asociados a prepagas que sólo reciben evasivas de las empresas.

El director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA), Federico Díaz Mathe, reiteró su desacuerdo con la disposición impulsada por el gobernador Daniel Scioli. “Estamos en contra de estas leyes que implican un gasto excesivo para afrontar un problema que afecta a una porción mínima de la población, cuando hay muchos problemas sanitarios que siguen sin resolución”, dijo ayer a este diario.

La Ley 14.208 obliga al Estado a cubrir los tratamientos contra la infertilidad a quienes no tienen obra social. También exige al IOMA (instituto asistencial de los empleados públicos) a incluir esta patología en su vademecum. Y además, incluye a las firmas privadas de salud en la obligatoriedad.

“En ese sector (por las prepagas) habrá resistencias”, admitieron en el gobierno provincial. Collia explicó que los afiliados que estén en condiciones de recibir el tratamiento deben presentarse igual. “ En caso de negativa, el caso terminará en la Justicia y con esta ley estarán amparados”.

La reglamentación establece que podrán acceder al beneficio las mujeres de entre 30 y 40 años y obtener un tratamiento por año y hasta dos en total, durante la edad fértil. No obstante, habrá un comité de bioética para evaluar casos de excepción.

Las parejas que hayan realizado estudios previos (aún en el sistema privado) serán admitidas en los hospitales para ingresar al programa. Quienes no tengan esas evaluaciones previas, las podrán realizar en los centros asistenciales del Estado. El ministro Collia aseguró que se destinarán 100 millones de pesos en 2011 para insumos, equipamiento, medicamentos y recursos humanos a fin de cumplir con la normativa.

Dónde llamar

0800-6660611

Es la línea gratuita que habilitó el Ministerio de Salud bonaerense para responder preguntas.

Requisitos

Mujeres de entre 30 y 40 años con un mínimo de 2 años de residencia en la Provincia.

Se dará prioridad a las parejas que no tienen hijos.

Se prevé un tratamiento por año y un máximo de dos.

Deberán presentar una declaración jurada con datos del grupo familiar y manifestación de la cobertura médica (obra social o prepaga).

Fuente: Clarín

Cifra récord de trasplantes ubicó a la Argentina entre los primeros de Latinoamerica en 2010

Felipe Ene 5, 2011

Según el INCUCAI, 1.294 personas fueron trasplantadas gracias a la donación de órganos que realizaron otras 583, lo que permitió alcanzar una tasa de 14,5 donantes por millón de habitantes (PMH).

Argentina logró en 2010 una cifra récord de trasplantes y se ubicó entre los primeros países de Latinoamérica en materia de donación de órganos, según el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

El organismo dependiente del ministerio de Salud destacó que 1.294 personas fueron trasplantadas gracias a la donación de órganos que realizaron otras 583, lo que permitió alcanzar una tasa de 14,5 donantes por millón de habitantes (PMH).

Las cifras «representan un récord histórico a nivel local», resaltó el INCUCAI.

El ministro de Salud, Juan Manzur, afirmó que la estadística es un «motivo de orgullo» y «también constituye un desafío para que este año» y los próximos se mantenga la tendencia para «lograr que en el país se reduzcan al mínimo o desaparezcan las listas» con personas que esperan un órgano.

Manzur resaltó «la solidaridad colectiva y la conciencia ciudadana» como «la llave para abrir la puerta a los trasplantes de órganos».

En un comunicado de prensa, el ministerio de Salud detalló que del total de trasplantes realizados durante el año pasado, 827 fueron renales, 276 hepáticos, 67 cardíacos, 58 renopancreáticos, 40 pulmonares, 9 hepatorrenales, 4 cardiorrenales, 4 intestinales, 3 hepatointestinales, 3 pancreáticos, 2 cardiopulmonares y 1 cardiohepático. También se concretaron 932 trasplantes de córneas y 74 trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) con donante no emparentado obtenidas a través del Registro Nacional del INCUCAI.

Por su parte, varias provincias superaron la media nacional de 14,5 donantes PMH, entre ellas Corrientes, La Rioja, la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Formosa, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba.

Fuente: 26noticias

5 de enero: se celebra la vispera de Reyes Magos

Felipe Ene 5, 2011

Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) es el nombre por el que la tradición católica denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.

Estos «magos», según la creencia Católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos y por eso ve en el Evangelio, las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. Pero en otros países se le llama «Pesebre» a toda esta representación.

La palabra “Mago”, proviene del elamita (Ma-ku-ish-ti) que pasando por el persa (Ma-gu-u-sha) y por el acadio(Ma-gu-shu)[2] llegó al griego como Μαγüς (Magós, plural: μαγοι, magï) y de ahí al latín Magi (Cf. Magíster) de donde llegó al español. Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 APVM)(Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).

La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica el número ni el título de «Reyes») quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra. Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelios de la infancia de Tomás) del siglo II, sin embargo, dan su número y les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes zoroastristas provenientes de Persia. Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente.

Leyenda
La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).

La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los tres reyes magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. Parece ser que, sólo por el hecho de que el relato evangélico indicara que trajeron tres dones (oro, incienso y mirra), se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían. Aunque también en algún momento las distintas tradiciones han señalado que eran cuatro, siete y hasta doce.

La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar…

Mosaico de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia)Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).

La llegada de los Reyes Magos es un tema tratado también en los Evangelios apócrifos. Según la tradición esotérica aplicada al cristianismo, estos personajes procedían del lugar donde se encontraba el Preste Juan.

Otra leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, donde hoy reposan con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia, lo que propició que en 1248 se iniciara la construcción de la catedral de Colonia, que llevaría más de 600 años terminarla. Hoy día es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa. Colonia se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los grandes centros de peregrinación. Igualmente, existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago .

Fuente: Wikipedia

Hasta el jueves, mal tiempo en la Costa

Felipe Ene 5, 2011

La primera semana de enero no empezó bien en la Costa. Hoy los turistas que eligieron Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar para descansar amanecieron con mal tiempo: vientos, lluvia y un promedio de 22 grados.

Y la mala noticia: el mal tiempo seguirá, por lo menos, hasta el jueves.
Para mañana, en Mar del Plata se espera tiempo inestable con probables precipitaciones, una máxima de 23 grados y una mínima de 19. El jueves habrá un leve aumento de la temperatura pero seguirá inestable, con máxima de 26 y mínima de 18. Recién el viernes mejorarán las condiciones, con nubosidad variable, mínima de 21 y máxima de 24.
En Villa Gesell el pronóstico es similar: Mañana estará inestable con precipitaciones , máxima de 20 y mínima de 24. Para el jueves se esperan lluvias y aumento de temperatura: mínima de 18 y máxima de 28 grados. El viernes, buen tiempo: nubosidad variable, mínima de 21 y máxima de 26.
En Pinamar se esperan lluvias para el miércoles y jueves, con mínimas de 19 y máximas de 26 grados. También el viernes regresará el sol a esa localidad costera.

Fuente: TN

El Nahuel Huapi, turquesa

Felipe Ene 5, 2011

Vibró Chile y el lago Nahuel Huapi, en Bariloche, cambió sorpresivamente de color. Un grupo de científicos del Conicet y de Parques Nacionales estudian el fenómeno de cambio de coloración de las aguas, que estaría relacionado con el sismo de 6,5 grados en la escala Richter que sacudió el domingo pasado la región del Bio Bio, en el sur de Chile, y que también se sintió en algunos sectores de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Los científicos y técnicos, así como los habitantes de Bariloche y los ocasionales turistas, observaron el avance de una amplia franja más clara que el color habitual del lago, verde o turquesa, sobre la costa este de la ciudad, que fue ampliándose hasta cubrir más de la mitad de esa cabecera.

Gustavo Villarrosa, vulcanólogo del Conicet en Bariloche, informó que sobrevolarán hoy el lago junto a científicos del Parque Nacional Nahuel Huapi, para ver desde el aire la superficie del cambio de color, cómo crece y cómo se moviliza por el espejo de agua.

Villarrosa explicó que en los lagos hay sectores del lecho “más inestables” por presentar pendientes, y que a lo largo de distintas épocas acumularon distintos tipos de sedimento. “Hay capas de sedimentos gruesos, finos, de ceniza volcánica, que ante un movimiento pueden entrar en suspensión y estar así varios días”, señaló el vulcanólogo.

Villarrosa fue convocado recientemente para estudiar un fenómeno similar en el lago Huechulafquen, cerca de San Martín de los Andes, donde en toda la superficie se registró un cambio de coloración luego del devastador terremoto de Chile del 27 de febrero del año pasado.

Fuente: La Razón

La AFIP investigará a los damnificados en el robo del Banco Provincia

Felipe Ene 5, 2011

Echegaray le pedirá información a la entidad “para chequear” si los bienes robados de las cajas de seguridad “se encuentran declarados a través de Bienes Personales». El presidente del Provincia consideró que «no es el momento para intranquilizar” a las víctimas del asalto.

El titular del AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó que profundizará los controles fiscales sobre los propietarios de las 136 cajas de seguridad que fueron víctimas del golpe boquetero al Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano.

El funcionario nacional le pedirá «información al banco para chequear si lo efectivamente denunciado como tenencia en las cajas de seguridad se encuentra declarado a través de Bienes Personales».

«Las personas que tienen bienes en las cajas lo deben declarar fiscalmente, ya que estamos trabajando sobre la noticia que nos dan los propios damnificados», manifestó Echegaray.

Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, aclaró hoy que «la relación del cliente con la caja de seguridad es propia, secreta y reservada», y consideró que «no es el momento para intranquilizar a los clientes damnificados» por el robo ocurrido el lunes pasado en la sucursal de Avenida Cabildo.

«La verdad es que yo no escuché lo que dijo Echegaray, pero la relación del cliente con la caja de seguridad es propia, secreta y reservada», apuntó el presidente del Banco Provincia.

En diálogo con radio La Red, Francos agregó: «Nuestra relación con el cliente también es reservada, por lo cual haremos lo que legalmente nos digan nuestros asesores, y si hay algún reclamo de parte de la AFIP, haremos legalmente lo que corresponda».

«Si el señor Echegaray nos hace el requerimiento haremos todas las consultas y nos asesoraremos lo que corresponda o no. Me parece que no es el momento para intranquilizar a nuestros clientes damnificados», remarcó Francos.

Sobre el robo, reiteró que se inició una «investigación interna sobre las fallas que se pueda haber cometido, porque está claro que las alarmas sonaron tanto en la Policía y en el banco, y la respuesta no se dio para impedir el hecho, por lo cual claramente hubo un error».

El directivo sostuvo que “no tenemos ningún límite para indemnización, no es que el banco pueda ofrecer 50 mil pesos o dólares, no hay limites, no tiene limites».

Fuente: La Razón

Sigue la disputa en el Colón y peligra el inicio de la temporada

Felipe Ene 5, 2011

El Teatro Colón continúa dividido por una disputa interna. Por un lado, las autoridades; por el otro, los trabajadores. Y en el medio, los espectadores, quienes podrían privarse de ver el inicio de la temporada 2011. Ayer, el conflicto se reavivó. Mientras los empleados amenazan con no iniciar la actividad, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acusó que hay un grupo “cuasi mafioso”, que comete desmanes y mantiene una actitud “belicosa” que atenta contra el normal funcionamiento del Colón.

Asimismo, Macri justificó la suspensión de trabajadores por haber “interrumpido funciones, no acatar conciliaciones obligatorias ni convenios que se habían firmado. Cancelaron sobre fin de año la temporada y cometieron desmanes”.

Sin embargo, la comisión interna que responde a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se mantuvo firme en su postura y manifestó que, si las suspensiones continúan, el Teatro no abrirá sus puertas en febrero. Y volvieron a exigir un aumento salarial del 40%. En este punto, el jefe del Gobierno porteño reconoció que los sueldos de los empleados “no son los mejores”, pero consideró que “no puedo valerme de la magia para generar recursos”.

Uno de los delegados del sindicato de trabajadores, Máximo Parpagnoli, apuntó contra el director del Teatro, Pedro Pablo García Caffi. “Lejos de buscar una solución al conflicto, Caffi lo tensa con nuevas sanciones a los trabajadores”. Parpagnoli se refería a los 17 sumarios administrativos que inició la cúpula del Colón el 30 de diciembre que se suman a ocho sancionados con anterioridad, 25 en total.

Los músicos mantienen desde hace tres meses el cortocircuito con la dirección del centro, que los llevó a realizar huelgas, suspender funciones, protagonizar conciertos callejeros e incluso ocupar repentinamente el escenario frente a la incredulidad del público. Aún es una incógnita si la banda seguirá tocando…

Fuente: La Razón

Lanzan el “scoring” para los restaurantes porteños

Felipe Ene 5, 2011

Los restaurantes porteños podrán ser calificados en Internet según su higiene y seguridad alimenticia. La Agencia Gubernamental de Control presentó el “Programa de Auditorías Voluntarias para Restaurantes”, que tiene como objetivo promover incentivos para quienes trabajen de manera segura en los restaurantes de la Ciudad.

Del encuentro participaron representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Juan Paille, Graciela Fresno, Ignacio Parera; y de la Agencia Gubernamental de Control, Leandro Cipittelli, Ignacio Parera, Martín Ratto y Javier Ibáñez.

A través de la iniciativa, los restaurantes tendrán la posibilidad de recibir una auditoría del Gobierno en una fecha acordada con antelación, en la cual se verificará el cumplimiento de esas condiciones y se le otorgará un período de regularización en caso de infracciones.

Luego, con el puntaje conseguido, el local será publicado en Internet. Si la calificación obtenida es de 100 puntos, aparecerá como “destacado”; entre 80 y 99,99 puntos será “muy recomendable”; entre los 50 y 79,99 puntos “recomendable”; y menos que eso será “no publicable”.

“La idea es generar incentivos para aquellos comerciantes que carecen de información precisa sobre cómo trabajar de manera segura, redireccionando el dinero de eventuales multas a mejoras concretas”, explicó el titular de la Agencia, Javier Ibáñez.

Fuente: La Razón

Fallo inédito: obligan a una automotriz a entregar un 0 Km a una clienta como resarcimiento

Felipe Ene 5, 2011

La resolución la dictó la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia de Chubut. Una mujer había comprado un auto que presentó fallas mecánicas a las horas de su uso. Hasta ahora, sólo existían sanciones económicas para las empresas

La Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia de Chubut ordenó, en un fallo inédito en el país, a una concesionaria de esa provincia y a la automotriz General Motors a resarcir a una clienta con un auto cero kilómetro, después de haberle entregado un vehículo con fallas mecánicas.

Según publica el diario Clarín, el fallo sienta un precedente importante en los contratos de consumo en todo el país, ya que resuelve de una manera inédita un conflicto individual que, hasta ahora, terminaba con una sanción económica para la empresa.

El hecho que generó el fallo comenzó en abril de 2009, cuando una mujer compró en Comodoro Rivadavia un Chevrolet Captiva LT que, a las pocas horas de rodado empezó a presentar fallas en el sistema de arranque.

Después de varios ingresos al taller, el vehículo nunca tuvo un normal funcionamiento, por lo que la mujer inició un reclamo formal ante la empresa.

A partir de allí, la autoridad de aplicación de la Ley 24.240 (de Defensa del Consumidor) determinó que tanto la automotriz como la agencia vendedora (Akar Automotores) eran solidariamente responsables. Con lo cual, dispuso que se le entregue a la damnificada una unidad nueva en reemplazo de la defectuosa.

También les aplicó a ambas una multa de $25.000. La sentencia fue confirmada por la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia el 30 de noviembre.

Fuente: Infobae

River: Ortega faltó en el regreso a las prácticas

Felipe Ene 5, 2011

«El Burrito» no estuvo en el primer entrenamiento del equipo «millonario» tras el receso de verano. Adujo una gastroenterocolitis, pero hay dudas ante un nuevo «faltazo»

La ausencia de Ariel Ortega en el primer entrenamiento de River tras el receso fue un capítulo más de una novela harto conocida pero que, sin embargo, no deja de ser noticia.

Las autoridades presentes en el Monumental balbucearon ante las primeras consultas acerca de la falta del jujeño, aunque luego construyeron un relato que indicaba que el jugador padecía una gastroenterocolitis, aunque el cuadro nunca fue advertido, al menos hasta la mañana de hoy.

La situación se vuelve cada vez más insostenible para los dirigentes, quienes en su mayoría se inclinan por dejar de contar con «El Burrito» y darle toda la confianza a Diego Buonanotte, aunque siempre termine por pesar la decisión del presidente, Daniel Passarella, de bancar a Ortega pese a las consecuencias de ese respaldo.

Fuente: Infobae

Schurrer comenzó sonriente

Felipe Ene 5, 2011

Gabriel Schurrer arrancó el año a todo trapo. El DT del Grana inició anoche su primera pretemporada al frente del plantel de Lanús. Y fue con buenas noticias: Carlos Araujo, César Carranza y Diego González, tres de las cuatro incorporaciones, se entrenaron a la par de sus nuevos compañeros.

Y Diego Valeri ya acordó la rescisión de su contrato con el Almería y se sumará al trabajo el próximo jueves, dos días antes de partir a Tandil. Sin embargo, el Chucho fue cauto a la hora de referirse a los objetivos: “Vamos a tratar de pelear por metas importantes, que es lo que uno siempre quiere, pero primero tengo que evaluar qué tenemos a disposición y luego sí ver para qué estamos”, comentó el rafaelino. Por otra parte, el ex médico de la Selección Donato Villani se incorporó al CT de Gabriel Schurrer en reemplazo de Alejandro Prato, quien no continuará ligado a la institución.

Fuente: Olé

Quiere ser rey

Felipe Ene 5, 2011

Al-Attiyah venció en la 3ª etapa y le descontó al español. “Yo vine a ganar”, tiró el Príncipe.

Nasser Al-Attiyah es uno de los personajes de este Dakar: nadie tiene una historia como la suya. El qatarí jamás pierde la sonrisa, salga primero o último. Ayer quedó arriba en la etapa que fue de Tucumán a Jujuy con su Volkswagen. Llegó 25 segundos antes que Sainz y quedó segundo en la clasificación general, a 3m34s del español. Obvio, el gesto era jocoso. Se le acerca un pibe con una pelota e intenta hacer jueguito. Es bueno para los deportes: no sólo anda sobre ruedas, también practicó tiro, fue campeón mundial en la disciplina y hasta participó en cuatro Juegos Olímpicos. “Estoy muy contento de estar acá corriendo. Argentina es como una segunda casa para mí”, le dice a Olé con un inglés algo rústico, con vestigios islámicos.

-Después de dos ediciones, la gente ya te empieza a conocer.

-¡Sí! Me tratan muy bien, amo estar acá. Lo de la gente es impresionante. Prefiero esto correr con gente vivándote alrededor a la soledad del desierto africano. Me gusta lo popular. ¡Y comer asados!

-Ganaste una etapa y quedaste segundo. ¿Estás para ganar?

-Yo vine a ganar. No será fácil porque este Dakar está preparado con muchas más complicaciones que el del año pasado, uno no se puede confiar, pero claro que vengo a ganarlo. Para eso me entrené a partir del día que terminó la anterior edición durante todo el año, tres horas por día, con un ritmo muy bueno.

-Va a estar dura la lucha con Sainz parece.

-Seguro. Pero ya lo sabíamos de entrada, él quiere ganar tanto como yo. Pero lo bueno es que la disputa sea en las carreras, algo deportivo y nada más. Después nos llevamos bárbaro con Carlos.

-El año pasado te quedaste con las ganas por dos minutos…

-Sí (interrumpe). Fue una lástima. Espero que no pase lo mismo este año. Por suerte el equipo no ha dado ningún tipo de orden al respecto, si no tendría muchas menos chances.

-¿Si ganás el Dakar qué hacés?

-Y, me quedaría a descansar en casa, ja. No, sería lo máximo, pero después mi siguiente objetivo sería ganar los Juegos Olímpicos en Londres.

Fuente: Olé

El Rally Dakar toca su techo

Felipe Ene 5, 2011

El Rally Dakar avanza. Y también aumentan las dificultades. La cuarta etapa comienza a mostrar dificultades. Los pilotos dejan Jujuy para cruzar la cordillera de Los Andes, a 4.800 metros de altura. Trazarán, en total, 761 kilómetros entre la salida y Calama, Chile. Será la despedida de la Argentina, al menos por una semana. Ahora, es el momento de probarse en el desierto trasandino.

Serán 207 kilómetros cronometrados y 554 de enlace. Chile será protagonista de la tercera edición del Dakar hasta el miércoles 12, cuando los pilotos retomen el camino de vuelta hacia la Argentina en lo que será la décima etapa que unirá Copiapó y la ciudad riojana de Chilecito.

En autos, la clasificación general sigue en manos del español Carlos Sainz. Aunque el qatarí Al Attiyah se acercó luego de ganar la tercera etapa. El argentino Orly Terranova se mantiene en el sexto puesto. En tanto que el francés Cyril Despres aguanta el liderato en motos. Eso sí, el español Marc Coma no le da respiro y le mete presión desde el segundo lugar.

Entre los cuatriciclos, un trío de argentinos marca el rumbo. Lidera la clasificación el mendocino Sebastián Halpern. Alejandro Patronelli y Tomás Maffei completan el podio.

Fuente: Clarín

Paginación de entradas

1 … 38 39 40 … 44

« Página anterior — Página siguiente »

Te has perdido

Tapa

Publication of Ra Luxury 100 percent free Casino slot games On line Enjoy Now, Novomatic

Tapa

Book out of Ra Classic and more Slot machines At no cost And you will Real money

Tapa

Wager Free 2022

Tapa

Publication away from Ra Mystic Fortunes Demo Gamble Totally free Slot Online game

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

Copyright © All rights reserved | Newsair por Themeansar.

  • Política
  • Grales.
  • Deporte
  • Policial
  • Economía
  • Mundo
    • El Mundo
    • Latinoamerica
  • Tapa