Vibró Chile y el lago Nahuel Huapi, en Bariloche, cambió sorpresivamente de color. Un grupo de científicos del Conicet y de Parques Nacionales estudian el fenómeno de cambio de coloración de las aguas, que estaría relacionado con el sismo de 6,5 grados en la escala Richter que sacudió el domingo pasado la región del Bio Bio, en el sur de Chile, y que también se sintió en algunos sectores de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Los científicos y técnicos, así como los habitantes de Bariloche y los ocasionales turistas, observaron el avance de una amplia franja más clara que el color habitual del lago, verde o turquesa, sobre la costa este de la ciudad, que fue ampliándose hasta cubrir más de la mitad de esa cabecera.
Gustavo Villarrosa, vulcanólogo del Conicet en Bariloche, informó que sobrevolarán hoy el lago junto a científicos del Parque Nacional Nahuel Huapi, para ver desde el aire la superficie del cambio de color, cómo crece y cómo se moviliza por el espejo de agua.
Villarrosa explicó que en los lagos hay sectores del lecho “más inestables” por presentar pendientes, y que a lo largo de distintas épocas acumularon distintos tipos de sedimento. “Hay capas de sedimentos gruesos, finos, de ceniza volcánica, que ante un movimiento pueden entrar en suspensión y estar así varios días”, señaló el vulcanólogo.
Villarrosa fue convocado recientemente para estudiar un fenómeno similar en el lago Huechulafquen, cerca de San Martín de los Andes, donde en toda la superficie se registró un cambio de coloración luego del devastador terremoto de Chile del 27 de febrero del año pasado.
Fuente: La Razón