Bordagaray ya es oficialmente un «millonario» más

No hubo espacio para lamentos en River. Con el recuerdo aún fresco de Ariel Ortega recorriendo los pasillos del Monumental, el universo «millonario» ya festeja la llegada de su nueva figura: Fabián Bordagaray.

El ex delantero de San Lorenzo, que mudó de camiseta tras conocer que Ramón Díaz no lo tendría en cuenta para el Clausura, llegó a Mar del Plata y ya se integró a los trabajos de pretemporada que el plantel «millonario» lleva a cabo en las instalaciones del club Kimberley.

De esta manera, el entrenador Juan José López pudo contar finalmente con la única incorporación del club hasta el momento.

La tercera jornada de práctica en «La Feliz» fue intensiva. El «Negro» López dividió el plantel en cuatro grupos para realizar trabajos con pelota en distintos sectores del campo. Los únicos que se entrenaron en forma diferenciada fueron el volante Matías Abelairas y el atacante Daniel Villalba.

Una más por D’Alessandro

En las últimas horas, reflotaron los rumores sobre el regreso de Andrés D’Alessandro a River. El representante de Bordagaray, Gustavo Ranucci, afirmó haberse comunicado con el representante del «Cabezón» para concretar su vuelta a Núñez.

Cabe recordar que fue Ranucci quien aportó el dinero para que D’Alessandro llegara a San Lorenzo en 2008.

Sin embargo, el principal obstáculo de la operación serían los seis millones de dólares que pretende Inter de Brasil para liberar al mediocampista.

Fuente: La Gaceta

Si este no es de oro ¿el oro dónde está?

Messi se rió de la polémica sobre el premio al mejor jugador y con tres goles dejó la discusión, y a los que cuestionaban, en ridículo. Muchachos, ¿y si hablamos de otra cosa?

Con el partido de hoy, la discusión del Balón de Oro quedó terminada. Messi es diferente a los demás”. La frase no le pertenece al Checho Batista. Tampoco a papá Jorge ni mamá Celia. Las palabras salieron de la boca de un brasileño: Dani Alves, que podría elegir el silencio y no meterse en esta pelea, saca pecho por su compañero, pero sobre todo deja en claro el pensamiento de gran parte del pueblo futbolero. En Madrid, en Italia y en algunos pocos lugares más del mapa quieren sostener la polémica, aunque ayer el genio del fútbol mundial cerró la discusión otra vez con un triplete magistral para terminar el duelo con el Betis con un 5-0, al que le sobrará la vuelta de los cuartos de la Copa del Rey.

El Camp Nou se vistió de gala. Hasta estrenó el césped para recibir al jugador más joven de la historia en ganar dos veces seguidas el Balón de Oro con apenas 23 años (Van Basten, con 25 años, tenía el récord hasta ahora). La fiesta comenzó temprano: las mamás de los tres ternados para el premio de la FIFA dieron un mensaje mientras los jugadores estaban en el campo. Cuando llegó el turno de Celia, todo el plantel rodeó a Leo en el círculo central y escuchó con atención. Luego de la emoción, llegó la foto de todo el plantel del Barsa con el Oro y al final, los tres fantásticos escucharon los miles de click. Después a rodar la pelota, a ver al equipo que mejor juega en el mundo.

Con las frases de Cristiano Ronaldo, Casillas y Platini mostrando las diferencias con la FIFA. Con los medios italianos y españoles calentando el ambiente, más allá de que no hay vuelta atrás, de que el oro es argentino. Y con los ojos del planeta puesto en él, Lionel jugó como cuando lo hacía en las canchas de tierra de su Rosario natal. Tranquilo, sin presión, como si fuese un partido más en su vida… Y lo que logró en los 90 minutos ante el Betis es algo de lo que ya es habitual en su carrera: hacer tres goles (es la octava vez).

“Messi es simplemente el número uno. No hay nada que agregar”. Xavi, el tercer mejor jugador del mundo, volvió a dejar en claro su pensamiento tras el 5-0. No hay envidia ni celos. El cerebro se rindió ante la evidencia. El vio desde atrás el primer gol de la noche. Nadie se lo contó. La foto es para encuadrar y poner en todas las escuelitas de fútbol. Cualquier mortal no puede definir como lo hizo La Pulga. Pase en profundidad de Iniesta, el segundo top del mundo, y él, con la pelota picando, con el arquero achicándole, no le rompe el arco. La pica (parecido al gol a México, en la Copa América). Messi sólo puede hacer que el genial pase de Iniesta quede en segundo plano. Es que su definición fue, simplemente, ma-ra-vi-llo-sa.

Leo festejó ese golón con una sonrisa. Esperando a su asistidor, señalándolo. Dejando en claro lo que dice su cabeza: “El premio no me lo esperaba. Pensé que lo podían ganar Andrés o Xavi”, volvió a repetir ayer. Leo no se conforma con hacer un gol. Siempre va a más. Y, entonces, metió el segundo (hizo gatear al arquero y la metió por un costado) y el tercero (definición mano a mano). El Barsa hacía un festival. Ganaba, gustaba, goleaba y se pavoneaba con el mejor del mundo en la cancha. Hasta que Guardiola lo hizo. Nunca se atreve porque Leo una vez se enojó porque lo sacó y se lo dijo apenas llegó al vestuario. Pero esta vez, no puso cara. El estadio entero, de pie, aplaudiendo, gritando Meeeeeeeeessi. Haciendo reverencias.

Mientras el festival terminaba, en los medios mundiales las voces anti Lionel se acallaban. Busquemos otro tema y otra discusión. Los diarios madridistas ya se dieron cuenta: el tema de hoy es quién debe ser el reemplazante de Higuaín. Porque si Messi no es de oro, ¿el oro dónde está?

Fuente; Olé

¿Hoy le toca a Somoza?

“Boca se acercó bastante a lo que pedimos”, le dijo el presidente de Vélez a Olé. Falcioni, feliz.»Boca se acercó bastante a lo que pretendemos, así que estamos muy cerca. Supongo que si todo sigue así, mañana (por hoy) se podría cerrar el pase”. Las palabras de Fernando Raffaini cerca de las 23 de ayer empezaron a confirmar la que hoy sería otra buena noticia para Julio Falcioni: Leandro Somoza está a punto de convertirse en el segundo refuerzo de Boca…

El volante central, que el 26 cumplirá 30 años, está en Punta del Este haciendo la pretemporada con el plantel de Gareca. De concretarse el acuerdo, mañana estaría volviendo de Uruguay y después de la revisión médica de rigor viajaría a Tandil para sumarse a su nuevo equipo. En esa ciudad, donde Boca realiza la pretemporada, ya está Martín Guastadisegno, representante de Somoza. El acuerdo entre el jugador y Boca ya está acordado de palabra, igual que la autorización del Villarreal, dueño del pase. El tema a resolver era el dinero que Vélez pedía para dejarlo ir (le quedan seis meses de contrato). Desde un primer momento, los dirigentes velezanos pidieron unos 700 mil dólares para destrabar el pase y no aceptaron la llegada de jugadores (Jesús Méndez) como parte de pago. La primera oferta de Boca había sido de 250 mil dólares y en un segundo intento, la cifra se habría elevado a 350 mil. Evidentemente, ahora Boca mejoró notablemente la oferta y por eso Raffaini se mostró tan optimista.

Falcioni lo imagina a Somoza como único volante central, con Sebastián Battaglia a la derecha, con Walter Erviti o Pablo Guiñazú a la izquierda, y con Riquelme como conductor. El propio Somoza está a la expectativa de la resolución. A pesar de su cautela, ya le reconoció a Olé sus ganas de jugar en Boca. ¿Hoy se le dará?

Fuente: Olé

El «Burrito» Ortega fue presentado en All Boys

El DT de All Boys, Roberto Bugallo, se entusiasmó con la posibilidad de «hacer una gran campaña» en el Clausura 2011, a partir de la rutilante contratación del delantero Ariel Ortega, cedido a préstamo por River Plate.

«Estamos en condiciones de hacer una gran campaña. Ortega es una de las figuras del fútbol argentino», expresó, exultante, el titular de la entidad de Floresta.

El jujeño, de 36 años, arriba a la institución alba, en carácter de préstamo, por un año y medio, «renovable cada seis meses», según anticipó a Télam el dirigente.

A pesar de que el objetivo principal del club es evitar el descenso, el presidente Bugallo hace números y se ilusiona con que la llegada del atacante «nos permita desarrollar un buen nivel de juego, tal como lo hicimos en el campeonato pasado».

Según el dirigente, el futbolista «encontrará gran compañerismo en el plantel y los muchachos lo harán sentir parte importante», expresó.

Bugallo consideró que a la llegada de Ortega también hay que considerar como «refuerzos» en este mercado de pases a Cristian Fabbiani y Sebastián Grazzini, quienes están en el plantel desde el comienzo de la temporada, aunque no pudieron cumplir las expectativas deseadas, por diferentes motivos.

Fabbiani, quien hoy padece una tendinitis en la rodilla izquierda, continúa luchando con su sobrepeso. Y el presidente ya lo sabe y lo puso en conocimiento: «(Cristian) Fabbiani tiene que bajar unos kilos y esperemos que la pretemporada le sirva para eso», advirtió.

Grazzini estuvo afectado durante el último semestre por infinidad de lesiones: «Esperemos que Sebastián (Grazzini) tenga la continuidad que le hace falta a él y al equipo. Nos puede ser muy útil».

Fuente: Telám

El Dakar va rumbo a San Juan

Un total de 212 equipos (96 motos, 15 quads, 60 coches y 41 camiones) largan hoy la etapa 11 del Dakar Argentina-Chile. En motos, el líder de la general, el español Marc Coma (KTM), fue el primero en salir a las 7.50. Después, arrancó el francés Cyril Despres (KTM).

Modificación del recorrido

Debido a que el terreno se encuentra altamente erosionado por las lluvias que han caído con fuerza sobre San Juan durante los últimos días, los organizadores han decidido, por prudencia, eliminar algo menos de 100 km de especial en la segunda parte del recorrido de hoy.

Esta 11ª especial contará por tanto con 530 km cronometrados.

Fuente: Los Andes

Nalbandian se metió en semifinales y va por la definición en Auckland

David venció al estadounidense John Isner por 6-4 y 7-6 (7-3) y enfrentará, desde las 20, al español Nicolás Almagro. Ferrer-Giraldo, la otra llave.

Arrancó la temporada con el objetivo puesto en el Australian Open y en volver a ser Top 10 y, por lo que está demostrando en Auckland, Nueva Zelanda, va por el camino correcto.

David Nalbandian accedió a las semifinales del torneo, que se desarrolla sobre canchas duras y reparte 355.500 dólares en premios, tras vencer al estadounidense John Isner, tercer clasificado y campeón en 2010, por 6-4 y 7-6 (7-3).

Esta noche, desde las 20 de nuestro país, el cordobés se topará con el español Nicolás Almagro, segundo favorito, que venció al francés Adrián Mannarino por 7-6 (7-3), 6-7 (1-7) y 6-2,.

Se registran cuatro antecedentes entre ambos, con dos victorias por lado. La última vez que jugaron fue en Barcelona 2009, con triunfo del Rey por 6-4 y 6-3.

Asimismo, el máximo favorito, el español David Ferrer, se impuso al alemán Philipp Kohlschreiber, octavo preclasificado, por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-3, y chocará con el colombiano Santiago Giraldo, que eliminó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-2 y 6-4.

Fuente: diariohoy.net

Ruralistas reclaman la renuncia de Guillermo Moreno

¿Cuánto tiempo puede un hombre sostenerse inquebrantable ante el indignante accionar sostenido y demoledor de un secretario de comercio interior?
¿Qué productor agropecuario argentino quedó al margen de la oscura mano del ex presidente de la ONCCA, Echegaray?

Debemos recordar que desde hace ya cinco años TODO el sector agropecuario argentino viene siendo ignorado, vapuleado, insultado y hasta vejado por un gobierno incapaz de dar soluciones a las distintas economías que dejan más que considerables y jugosas divisas a las arcas de la nación. Soluciones que sí las tienen pero por razones netamente ideológicas son, para ellos, impracticables.

La cosecha de TRIGO, emblema si lo hay, con rindes extraordinarios, que para compararlos hay que alejarse casi cuarenta años atrás, hoy los productores sufrimos el peor de los castigos: el olvido. Somos los convidados de piedra a la fiesta de aquellos que hoy gozan comer en la gran mesa del gobierno.

De este tema se hablaba ya a comienzos del 2010, cuando arrancaba la campaña y el Ministerio de Agricultura dio certeza de pago de precio pleno.

NO SE CUMPLIÓ. Una vez más… y van…

Pero los que vemos un poco más allá de lo que sucede, sabemos plenamente que el ministro no es el que decide, sino el secretario de comercio interior. Por lo tanto, la llamada a reunión no tendrá más que la foto en los medios, pues el resultado lo conocemos muy bien. NO TENDREMOS NADA en sentido de poder comercializar nuestras producciones a precios justos.

Calculamos una existencia de TRIGO en poder de los exportadores en el orden de los cinco millones de toneladas. ¿Por qué no se abre la exportación libremente? Porque el secretario de comercio interior no lo autoriza.

Los PRODUCTORES AGROPECUARIOS argentinos, desde el año 2006, cuando llega a su cargo el secretario de comercio interior, somos los parias de la economía nacional, siendo el que más aporta a sus riquezas, no sólo nacional sino municipal y provincial. Claro está que el sistema de impuesto no coparticipable, llamado retenciones, no le permite a las provincias de mayor poder productivo contar con esos ingresos tan necesarios para las economías regionales. Pero los productores cargan sobre sus espaldas las pesadas gabelas impositivas, que lo asfixian hasta sacarlo del sistema, como ocurrió con MILES de PRODUCTORES GANADEROS.

El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario no está de acuerdo con que la Mesa de Enlace tenga la reunión con el ministro de agricultura, toda vez que se sabe que este ministro no tiene la solución a los requerimientos imperativos que se le plantearán.

El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario SOLICITA a la Mesa de Enlace que pida la renuncia del secretario de comercio interior. Si es necesario juntar las firmas, consideramos que se lograrían en tiempo récord.

A partir de este desplazamiento se podría hablar normalizar al sector, sea en los mercados granario como el ganadero. Ya sea el mercado interno como el externo.

El daño ocasionado por este individuo útil a los fines del fallecido Kirchner no se puede medir aún. Sólo la historia lo podrá ponderar teniendo en cuenta los precios extraordinarios internacionales en estos últimos años.

El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario cree firmemente en la LIBERTAD de COMERCIO, en la PROPIEDAD PRIVADA y en las Instituciones de nuestra querida REPÚBLICA.

* Presidente del Movimiento de Reconocimiento Agropecuario

Fuente: Por Fernando A. Castro Pintos* para el Informador Público

Con la salida de Timossi, son 33 los relevos en la Federal

Ya suman 33 los comisarios pasados a retiro por la ministro de Seguridad, Nilda Garré, en su intento de reestructuración de la Policía Federal Argentina. Ni en Prefectura Naval ni en Gendarmería Nacional ni en Policía de Seguridad Aeroportuaria ocurrieron purgas similares.
(Urgente24). Muy profunda la jubilación anticipada de comisarios de la Policía Federal Argentina que promueve la ministro de Seguridad, Nilda Garré.

Hasta ahora parece fracasar la cobertura que buscaron algunos comisarios para frenar la purga. Obviamente que Aníbal Fernández ya no es referente pero tampoco funciona la opción por Julio De Vido (a propósito: Nilda Garré ordenó que le suministren toda la información sobre compras de equipos de comunicaciones en las fuerzas de seguridad).

Los relevos en la Federal comenzaron con la aceptación de la renuncia de los jefes Néstor Valleca y Jorge Humberto Oriolo, horas después de asumir Garré. Luego ocurrieron otros 31 despidos.

La novedad la anticipó Mariano Martín en el diario Ámbito Financiero:

«El jefe de la división Asuntos Internos de la Policía Federal, comisario mayor Raúl Timossi, con apenas una semana en su cargo, fue pasado ayer a disponibilidad por las sospechas que pesan en su contra en una investigación judicial. El apartamiento de Timossi fue el primer paso de una nueva purga en la fuerza ordenada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré. La secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño, anticipó que «todos los policías que tengan procesamientos firmes en causas judiciales graves serán pasados a disponibilidad en forma preventiva».

En el caso de Timossi, que asumió al frente de Asuntos Internos el 29 de diciembre, se resolvió apartarlo del cargo por el avance de una causa judicial y de una investigación de la propia Federal. En Seguridad aclararon que el comisario mayor no está procesado ni imputado en el expediente, pero se cree que como instructor de esa investigación optó por indagar al denunciante en lugar de hacerlo sobre los jefes policiales sospechados.

Denuncia

Se trata de una denuncia de 2005 del policía Fernando Sousa Helguera. El uniformado, que tiempo después debió renunciar a la fuerza, aseguró que el dinero que le correspondía percibir por los servicios adicionales que prestaba quedaba en manos de sus superiores. La acusación avanzó en Tribunales y quedó a cargo de la jueza federal María Servini de Cubría, quien en el último tiempo la elevó a juicio oral.

En ese expediente hay por lo menos 6 oficiales policiales procesados. «Todos ellos pasarán a disponibilidad preventiva», adelantó Caamaño a este diario. La funcionaria dijo que el mismo temperamento se adoptará sobre los policías sometidos a proceso firme por acusaciones graves. En Seguridad no podían calcular ayer cuántos uniformados están en esa situación en la actualidad.

En los casos en que se disponga el apartamiento de policías por las causas judiciales en su contra, Caamaño se ocupó de aclarar que será de carácter preventivo «y hasta tanto se resuelva en forma definitiva su situación» en cada expediente, de modo de no violentar el principio de inocencia. En caso de ser sobreseídos, los policías retomarán sus puestos. (…)».

Sin embargo, evaluado desde otro punto de vista, el relevo de Timossi no fue querido por Garré sino forzado por su situación judicial.

Garré confiaba en Timossi y por eso le había concedido una responsabilidad importante para ella: Asuntos Internos.

Es más: resulta un fracaso personal de la Nº2 del Ministerio, la fiscal Caamaño, quien habría aconsejado la permanencia de Timossi luego de la colaboración que recibió del comisario durante la investigación del asesinato del activista del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

La purga continuará ahora en cuadros intermedios de la Federal. Hay un motivo relevante para ello: el apartamiento de policías sometidos a procesos judiciales.

Ban insta al diálogo en el Líbano tras la caída del Gobierno de Hariri

Naciones Unidas, 12 ene (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a todos los partidos libaneses a continuar el diálogo después de que la retirada de los ministros de la oposición causara la caída del Gobierno de unidad de Saad Hariri.

«El secretario general insta a continuar el diálogo entre todas los partidos y a respetar la Constitución y las leyes del Líbano», dijo en una breve declaración el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

Además, añadió que Ban reitera su «completo apoyo a la labor independiente» del Tribunal Especial para el Líbano (TEL), que investiga el asesinato del ex primer ministro libanés, Rafic Hariri, en 2005 y que se encuentra en el centro de la actual crisis política en el país árabe.

El Líbano vive un bloqueo institucional a causa del rechazo de la oposición, liderada por el grupo chií Hizbulá, a asistir a las reuniones del Gobierno mientras no se tomara una decisión sobre el asunto de lo que ellos llaman «falsos testigos» en la investigación del TEL.

La fiscalía de la corte internacional aparentemente está a punto de concluir que Hariri fue asesinado por un brazo armado del pro iraní Hizbulá, que en su momento reivindicó el atentado.

Cuando comenzaron las pesquisas sobre el magnicidio, cuatro generales libaneses pro sirios fueron encarcelados durante cuatro años por el testimonio ofrecido por varios testigos, a quienes la oposición política libanesa califica de «falsos».

El pasado 7 de enero, Saad Hariri, hijo de Rafic, viajó a EE.UU. para reunirse con el rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, tras revelar la conclusión de un acuerdo entre Siria y Arabia Saudí para dar una salida a la crisis del Líbano.

El Merval se acopló a las bolsas del mundo

Luego de cinco jornadas consecutivas de cierre negativo, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio subieron ayer 0,14 por ciento, en sintonía con las bolsas del mundo.

El leve incremento positivo se debió a un clima más relajado que prevaleció en los mercados internacionales luego de que Japón confirmó que comprará bonos del fondo de estabilización europeo, lo que ayudó a atenuar los temores sobre la crisis de deuda de algunos países de la eurozona.

El Merval subió a 3545,71 unidades, que negoció $ 64 millones en acciones. No obstante, la reacción apenas perceptible se sustentó además en un reducido volumen de negocios, algo que revela la prudencia de los inversores.

Los títulos públicos, por su parte, también revirtieron la tendencia de las últimas ruedas y cerraron con leves subas generalizadas. El cupón del PBI en pesos avanzó un 0,65 por ciento mientras que el Discount en moneda local recuperó un 1,86 por ciento.

En Europa las bolsas subieron en promedio 1,35% y Wall Street marcó avances por los buenos resultados informados por las empresas. El Dow Jones industrial mejoró un 0,3 por ciento, mientras que el índice ampliado S&P500 subió un 0,4 por ciento y el Nasdaq repuntó un 0,33 por ciento.

En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, mejoró 0,5 por ciento.

0,14%

Es el incremento que tuvo el índice Merval ayer, que alcanzó los 3545,71 puntos, con un volumen negociable de $ 64 millones.
Fuente: lanacion.com

«Chávez detrás del cambio de los Artículos Pétreos en Honduras»

Política La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, denunció hoy que Chávez está detrás de los esfuerzos para modificar la Constitución de Honduras, a fin de permitir la reelección presidencial.
Bogotá, 11 de enero.- La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, denunció hoy que Chávez está detrás de los esfuerzos para modificar la Constitución de Honduras, a fin de permitir la reelección presidencial.

Según el comunicado de UnoAmérica, «el gobierno venezolano está invirtiendo grandes sumas de dinero para comprar conciencias en Honduras, a fin de defenestrar magistrados y fiscales que se oponen a la modificación de los llamados Artículos Pétreos, los cuales impiden cambiar el actual sistema democrático».

En su comunicado, UnoAmérica recuerda a los hondureños que el ex presidente «Manuel Zelaya es un agente al servicio del gobierno venezolano. Es público y notorio que Zelaya recibe un sueldo mensual de la petrolera estatal venezolana y que, como su empleado, sigue órdenes directas de Hugo Chávez».

Esta plataforma que agrupa a 200 ONGs latinoamericanas también denunció que «la Resistencia zelayista se inscribió el año pasado en el Foro de Sao Paulo, organización a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Las FARC son el principal cartel de la cocaína del hemisferio occidental».

Uno América hizo un llamado al pueblo hondureño a «defender el orden constitucional, ante la ofensiva de Chávez, el gobierno cubano y el narcotráfico, para forzar el ingreso de Honduras al Socialismo del Siglo XXI».

Fuente: Por UnoAmérica

El nivel de participación en referéndum en Sudán alcanza el 60% requerido

JUBA, Sudán — El nivel de participación de 60% de participación, requerido para que el resultado del referendo de independencia de Sudán del Sur sea válido, ya fue alcanzado, afirmó este miércoles el Movimiento popular de liberación de Sudán (SPLM, ex rebeldes en el poder en Sudán del Sur).

El nivel que hará que el resultado sea válido fue alcanzado. El nivel del 60% fue alcanzado, pero nosotros en el SPLM, llamamos a una participación de 100%, declaró Anne Itto, vicepresidente general del SPLM, en una conferencia de prensa en Juba, la capital del Sur.

Desde el domingo y hasta el sábado próximo, los sudaneses del Sur se pronuncian por mantener la unidad con el resto de Sudán o por la separación, en un referendo previsto por el acuerdo de paz que en 2005 puso fin a dos décadas de guerra civil.

Los analistas, así como la clase política norditas, pronostican una victoria de la opción secesionista.

Pero, según la ley del referendo, al menos 60% de los cuatro millones de electores inscritos deben votar para que el resultado de la consulta sea considerado válido.

El índice de participación y los resultados del voto deben ser anunciados oficialmente por la comisión referendaria. Resultados parciales son esperados para fines de enero y los definitivos el 14 de febrero.

Fuente: Google

Biden llega a Pakistán en medio de atentado

Al menos dos mujeres murieron y otras nueve personas resultaron heridas, entre ellas siete niñas, por la doble explosión en un camino cercano a la ciudad de Peshawar, en el norte de Pakistán.

Un agente de la policía señaló que una camioneta de una escuela privada era el objetivo y las dos bombas explotaron en rápida sucesión, reportó el canal de noticias Samma.

Las dos mujeres, que viajaban en el vehículo que fue destrozado por las dos minas detonadas a distancia, fueron identificadas como profesoras y las niñas heridas como estudiantes de una escuela de Peshawar, capital de la provincia de la Frontera del Noroeste.

El atentado se produjo cuando llegó a Pakistán, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, para dialogar con líderes paquistaníes sobre la cooperación contra los grupos rebeldes islámicos que operan en el país, así como más ayuda militar y económica para Islamabad.

Biden comenzó la visita de un día a Pakistán tras su viaje al vecino Afganistán, en donde informó que las tropas estadounidenses permanecerán en esa nación hasta que sea necesario.

El vicepresidente estadounidense se reunirá con el presidente paquistaní, Asif Ali Zardari; el primer ministro, Yusuf Raza Gilani, y el general en jefe del ejército, Ashfaq Pervez Kayani.

El arribo de Biden a Islamabad, la capital paquistaní, también coincide con un ataque de un avión estadounidense no tripulado en el distrito de Waziristán del Norte que dejó cuatro combatientes islámicos muertos.

El bombardeo en la región tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, bastión de los talibanes, se registró en la localidad de Haiderkhel, cerca de la frontera con Afganistán, reportó el canal de noticias Geo News.

Fuente: El Universal

Sarah Palin denuncia «libelo» de quienes la vinculan con el tiroteo de Tucson

La ex gobernadora de Alaska y líder del ‘Tea Party’ sostiene que los actos monstruosos «empiezan y terminan en los criminales que los cometen» y que el debate político en EE UU siempre ha sido «acalorado»

«Tras esta tragedia impactante, escuché en un primer momento perpleja, luego con preocupación y actualmente con tristeza, las declaraciones irresponsables de personas que intentan responsabilizarme de este terrible acontecimiento», afirma Palin. «Especialmente cuando han pasado pocas horas de una tragedia, los periodistas y comentaristas no deberían fabricar un libelo criminal que sólo sirve para incitar el mismo odio y la misma violencia que supuestamente condenan».

En este sentido, la ex gobernadora ha recordado unas palabras del ex presidente republicano Ronald Reagan quien dijo que «debemos rechazar la idea de que cada vez que se viola la ley, la sociedad es culpable y no el infractor» y que «ha llegado el momento de restaurar el precepto americano de que cada individuo es responsable de sus actos».

A lo largo de los últimos dos años Palin, una ex candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano, ha usado repetidas veces en su retórica pública frases como «no hay que retirarse, hay que recargar». El término en inglés utilizado para «recargar» -reload- se refiere específicamente a las armas de fuego.Durante la campaña para las elecciones de noviembre pasado, el sitio de internet de Palin marcó con el dibujo de una mira telescópica los distritos «blanco» para los esfuerzos de los conservadores, y entre ellos estuvo el distrito de Gifford.

Numerosos analistas han vinculado el ataque, perpetrado supuestamente por un joven identificado como Jared Loughner, con ese tipo de discurso por parte de algunos dirigentes del Tea Party en medio de un debate político acalorado en Estados Unidos.

Según Palin, «los actos criminales monstruosos se sustentan por sí mismos, empiezan y terminan en los criminales que los cometen, no colectivamente en todos los ciudadanos de un Estado, no en aquellos que escuchan la radio, no con mapas de distritos cambiantes (entre partidos) usados por ambos bandos, no en ciudadanos que acatan la ley ejerciendo los derechos de la Primera Enmienda en los actos de campaña, no en aquellos que orgullosamente votaron en las últimas elecciones».

Palin añadió que el debate político en Estados Unidos siempre «ha sido acalorado». «En un mundo ideal todas las discusiones serían en términos corteses y todas las diferencias serían cordiales», ha afirmado Palin, para añadir que «nuestros próceres sabían que no estaban diseñando un sistema para hombres y mujeres perfectos».

La retórica con referencias a las armas de fuego ha sido común a otras figuras prominentes del Tea Party, e individuos que se identificaron como miembros de ese movimiento concurrieron con armas -sin cargador- a actos políticos y aún presentaciones del presidente Barack Obama durante 2009.

Fuente: El País

Tripulación bajo presión para aterrizar avión Kaczynski: Rusia

Un accidente de avión el año pasado en el que murió el líder polaco Lech Kaczynski fue provocado porque la tripulación temía que abortar el aterrizaje por la neblina enojara al presidente, dijeron el miércoles funcionarios de aviación rusos.

El hermano gemelo del fallecido presidente, Jaroslaw, condenó el reporte ruso del accidente como «una broma contra Polonia», que cobró la vida de gran parte del liderazgo político y militar del país, poniendo a prueba los lazos entre Varsovia y su ex patria comunista.

Durante la presentación de su reporte final, el Comité de Aviación Interestatal de Rusia (IAC, por su sigla en inglés) reprodujo una grabación de voz de un tripulante mientras el avión se acercaba a Smolensk, donde Kaczynski asistiría a una ceremonia en memoria de los polacos masacrados por la policía secreta soviética en 1940.

«Se enojará», decía el tripulante, en polaco. El comentario fue traducido por la IAC al ruso.

La encargada de IAC, Tatiana Anodina, dijo que la decisión de aterrizar pese al mal clima fue la causa directa del accidente de abril, que provocó la muerte de 96 personas incluyendo a la esposa de Kaczynski.

«Por una parte, él (el piloto) sabía que el avión no debería aterrizar en esas condiciones, por otra parte había una fuerte presión a bordo para que el avión aterrizara», dijo en una conferencia de prensa en la que se presentó el reporte.

Anodina dijo que la presencia de Kaczynski en el avión y del jefe de la Fuerza Aérea polaca Andrzej Blasik en la cabina influyeron en la decisión del piloto de no abortar el aterrizaje e intentar volar a otra pista de aterrizaje.

Fuente: Reuters

En Brisbane, Australia 20 mil viviendas serán inundadas por las lluvias

Las lluvias torrenciales que han abatido la ciudad de Brisbane han provocado el desbordamiento del río lo que pone en riesgo a los habitantes de la zona

Terribles inundaciones que arrasaron el noreste de Australia anegaron el miércoles las calles de la tercera ciudad australiana, obligando a los habitantes a escapar hacia los suburbios y rascacielos mientras las cuadrillas de rescate buscaban a 67 personas que se encontraban desaparecidas.

Cerca de 20 mil viviendas serán anegadas en la ciudad de Brisbane (alrededor de 2 millones de habitantes), al momento que el río llegue a su crecida máxima el jueves, dijo el alcalde Campbell Newman. Las cifras eran revisadas conforme la amenaza se hacía cada vez más inminente y el panorama se presenta cada vez peor.

Por lo menos 22 personas han muerto en Queensland, el estado nororiental de Australia, desde que las lluvias torrenciales comenzaron en noviembre provocando la crecida de los ríos que se desbordaban de sus márgenes, inundando una extensa área mayor que Francia y Alemania combinadas.

La crisis empeoró cuando una violenta tormenta provocó el lunes un torrente de agua de ocho metros al caer sobre la ciudad de Toowoomba y en los pequeños pueblos al oeste de Brisbane. Doce personas murieron en las torrentes y 67 seguían desaparecidos.

Las sirenas de emergencia se escucharon por todo Brisbane durante la crecida. Al igual que se veían las lanchas desprendidas de sus amarras que flotaban a la deriva por las aguas crecidas junto con cerros de escombros. Algunas calles de la ciudad estaban anegadas.

Dos centros de evacuación fueron abiertos en la ciudad y Newman afirmó que se prevé que unas 6 mil 500 podrían llegar hasta esos lugares en los próximos días. Las autoridades han instado a las personas que habitan en suburbios situados en zonas bajas que preparen sus viviendas, y las evacúen a lugares más seguros con amistades o familiares, pero que se mantengan lejos de las calles.

«Este incidente no se trata de un evento turístico, se trata de un desastre natural de mucha gravedad», destacó la primera ministra de Queensland, Anna Bligh. «Manténganse en sus casas. No viajen a menos que sea absolutamente necesario», recomendó.

El Río Brisbane se desbordó de su cauce el martes y continuará creciendo, parcialmente controlado por una gran represa río arriba que ha abierto sus compuertas porque las aguas han llegado hasta el borde debido a las lluvias torrenciales en todo el estado.

Fuente: Informador

«REFLEXIONES DE UN PRESO POLÍTICO»

Por Jackeline L. LUISI!! Correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar.

Coincidente con las palabras de un preso político, como es el caso de Ricardo Cavallo, está en mi fe y en mi esperanza, que reine en nuestro bendito País, la Justicia.

Que los futuros Gobernantes cierren heridas del pasado y comience para la Argentina, un período de luz, de desarrollo y crecimiento. En las tinieblas, en las sombras, en los odios y en los resentimientos, un país jamás puede construir nada.

En el amor al prójimo, al pueblo, y buscando la justicia Divina, se puede proyectar un modelo de país. Quiera el Altísimo, iluminar y guiar los destinos de Nuestra Nación para que la paz, la Justicia, la Seguridad, la Salud y la Igualdad, reinen en la vida de los Argentinos.

En estos últimos años, ha imperado el proceso de desarme de las FF.AA y las Fuerzas de Seguridad, la violación a la CN, la mentira, el resentimiento y la llegada al poder de personajes siniestros, de los llamados: «jovenes idealistas» que en el pasado fueron los responsables directos de Guerra Revolucionaria desarrollada en la República Argentina, acarreando con ella muchas muertes a través de sus atentados. Como ejemplo menciono el ataque a la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía Federal Argentina, un 2 de julio de los años 70, llevando la vida de las siguientes Víctimas:

Inspector David Ron. Ayudante Alejandro Castro. Ayudante Héctor A. Castro. Suboficial Auxiliar José Hilario Carrasco. Sargento Juan Paulik. Sargento Rafael Modesto Muñoz. Sargento Bernardo Roberto Tapia. Sargento María Esther Pérez Couto. Sargento Bernardo Zapi. Sargento Adolfo Chiariano. Sargento Marta Olga Pérez de Bravo. Sargento (RE) Romualdo Rodríguez. Cabo 1º Carlos Shand. Cabo Elba Hilda Gazpio. Cabo Vicente Iore. Cabo Ernesto Agustín Suani. Cabo Genaro Bartolomé Rodríguez. Agente José Roberto Iacovello. Agente Juan Carlos Blanco. Agente Femenino Alicia Esther Lunati

Agente Ernesto Martinzo.

Supernumerario David Ezequiel Di Nuncio. Supernumerario Ramón Arias. Señorita Josefina Cepeda (amiga personal del Cabo Elba Hilda Gazpio).

Simplemente para refrescar la memoria de muchos argentinos y comprender que este período de nuestra historia también tiene víctimas que pocos recuerdan, que muchos callan y que no están amparadas en los DD.HH.

Para finalizar, cito unas frases de Douglas Mac Arthur ( Militar estadounidense líder en las operaciones americanas en el pacífico durante la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945). Hijo de un Teniente General, Douglas Mac Arthur nació y se crió en el ambiente militar. Ya adolescente asistió a la Academia Militar de Texas Oeste y luego, en 1898, entró a la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, donde obtuvo calificaciones sobresalientes. Actuó como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en el Teatro Suroeste del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), lideró las fuerzas de las Naciones Unidas que defendieron Corea del Sur en 1950 – 1951 contra el intento de Corea del Norte de unificar el país por la fuerza. Alcanzó el rango de General del Ejército, uno de los cinco que lo han ostentado en la historia de los EEUU. Douglas Mac Arthur es el militar más condecorado de la historia de los Estados Unidos y también el más controvertido, admirado por unos y criticado por otros.):

«Hemos conocido la amargura de la derrota y la exultación del triunfo, y de tanto que hemos aprendido no puede haber vuelta atrás. Tenemos que seguir adelante para preservar en paz lo que ganamos en la guerra».

«Deber, honor, país»… Las tres palabras que nos dictan lo que debería ser, lo que puede ser y lo que será.

«Un mundo mejor nace sobre la base de la fe y la comprensión».

A continuación transcribo correo que me hiciera llegar, el Señor Oscar Cavallo.

Por Dios y por la Patria!! Jackeline L. LUISI

2009-03-17-Estimados en la fecha indicada ,el Capitán Ricardo Miguel Cavallo, mi hijo me envió estas reflexiones, que hoy comparto con ustedes, relativo a las acciones jurídicas- políticas, utilizadas por este gobierno. Esto hace añicos la previsibilidad del país, en todos sus órdenes, especialmente jurídicas. Lo hago bajo mi responsabilidad. Creo que es necesario que todos puedan considerarlo, y coincidir o no sobre el particular. Pensando en el futuro del país, futuro que involucra a los ciudadanos, creo que no podemos desconocer como nuestros representantes manipulan las normas jurídicas, para lograr sus fines y no precisamente en bien del país y sus representados.

Atte. Oscar A Cavallo

///////Hace meses que vengo pensando que tenemos que encontrar la manera de explicar de manera didáctica y directa que este mecanismo de destrucción del aparato legal para imponer su voluntad de venganza que usaron en nuestro caso, también lo usan para cualquier conflicto que tengan con cualquier sector dentro del país, de modo que lo que nos sucede le puede pasar a cualquiera y de hecho está pasando en diferentes ámbitos. Para mi sorpresa el sábado pasado, Alberto Fernández lo dijo con todas las letras en un programa de radio. Le hizo un reportaje Eduardo Aliverti en radio La Red a las 10 de la mañana del sábado 7/3/9. Explicó que su primer desafío como gobierno fue el tema de los militares, que todos sus asesores legales les dijeron que no era posible hacer ni modificar nada, porque las leyes de Punto Final y Obediencia Debida habían sido refrendadas 8 veces por la Corte Suprema. Que ellos hicieron un ejercicio político experimentando la forma de imponer su voluntad en contra de algo que la norma legal vigente establecía de manera opuesta a su deseo. Que una vez logrado su propósito probaron, al país y a ellos mismos, que basta la voluntad política para conseguir un objetivo propuesto, cualquiera sea este.

Que usaron el mismo mecanismo en todos los temas de gobierno a partir de entonces, hasta que llegó lo del campo y la ley de las retenciones, que también se hubiera conseguido si hubieran elegido una guerra de desgaste y no una frontal como se hizo.

Yo no lo podía creer. No solamente le pasaron por encima a toda la normativa legal y jurídica vigente (en definitiva las leyes que rigen en un país no son más que normas de convivencia para evitar, precisamente, que un grupo de personas hagan su voluntad en contra de los demás), sino que además hacen ostentación de eso!. El hombre no hacía más que confirmar públicamente que mientras ellos tengan el poder no existe la seguridad jurídica en ningún ámbito del país.

Lo que ellos encuentren como un obstáculo lo van a demoler a golpe de las normas legales que crean convenientes. Que lo hagan, como lo vienen haciendo desde hace años, ya no me extraña porque lo vemos a diario, pero que además lo expliquen y hagan ostentación de eso me parece incomprensible.
Alguna vez un banquero me explicó que lo que se espera y exige de quienes son sujeto de crédito bancario es, aparte de la solvencia imprescindible, una cualidad tan apreciada como la solvencia: previsibilidad. De nada sirve tener un deudor solvente si no puedo prever que va a hacer mañana o en un plazo cualquiera. Lo que han hecho en este gobierno es dinamitar todo resto de previsibilidad que hubiera en este país. Nada se puede dar por válido si se encuentra en contra de lo que el gobierno quiere hacer o conseguir.
Sinceramente pensaba que habíamos superado este período hace más de cincuenta años.

En México veía algo por el estilo y me daba pena, porque pensaba que ellos estaban un escalón por debajo nuestro en la escala evolutiva de los países. En realidad estábamos nosotros uno por debajo de ellos: todavía no habíamos llegado a eso. Las leyes y el Congreso no sirven para nada más que para darle forma legal a su voluntad. La democracia y las garantías constitucionales les importan un comino.
No puedo menos que preguntarme que pensarán del día en que dejen de tener poder?. Que le impedirá al que llegue, tomar las mismas medidas que ellos tomaron? En que se puede creer?

Estas son algunas de las cosas a las que el que asuma como gobernante tendrá que dar respuesta. No se porque, pero tengo la fantasía de que así como un grupo de gente quiso hacer un escarmiento con los militares, mejor dicho venganza y escarmiento; el próximo gobierno hará algo para evitar que ningún otro gobernante vuelva a tomar el marco legal como una herramienta propia para ejercer su voluntad y que el respeto de las normas que existen para que la convivencia sea un hecho tangible debe primar por sobre los intereses de cada parte.

Capitán. ARA Ricardo Cavallo

Cocaína «de colores», una marca de los narcos

Los 940 kilos de cocaína transportados en el avión de Medical Jet fueron descubiertos separados en paquetes de vistosos colores. Y para aquellos que investigan el origen de la droga ese embalaje es un dato para seguir. Es que en los últimos procedimientos importantes en la ruta entre la Argentina y España fueron descubiertos cargamentos con similares características.

Para tres especialistas en narcotráfico consultados -uno que sigue especialmente el caso de los tres pilotos argentinos detenidos en Barcelona y dos hombres con extensa experiencia en este tema- esos envoltorios de colores apuntarían a una misma banda que cruzaría todos los casos.

«Todos los grupos marcan de alguna manera sus cargamentos, a modo de sello de pertenencia. Los diferentes colores servirían para identificar la propiedad de cada traficante», indicó una fuente que investigó a fondo las rutas del narcotráfico en la Argentina.

Por las informaciones que cuentan las fuerzas de seguridad argentinas, en nuestro país no operan carteles de drogas tal como se conocen en otros países. Sí se concentran, especialmente en Buenos Aires, centros de acopio de cocaína procedente de Bolivia. Esos embarques son preparados por «inversionistas» que compran parte de la droga y trabajan en forma de «pool», por eso los diferentes colores, para señalar a qué grupo pertenecen.

Así es como aparecen en las causas ciudadanos mexicanos, colombianos, peruanos, bolivianos o europeos, además de las conexiones locales, que a su vez tienen vínculos con bandas mayores en sus países.

A la banda de los colores ya le fueron incautadas más de ocho toneladas de cocaína en procedimientos en España y la Argentina.

Por lo llamativo de los envoltorios que protegían la cocaína, la Policía Federal denominó Operación Arco Iris el golpe dado en San Miguel en 2008. En ese momento fueron secuestrados 750 kilogramos de ese estupefaciente días antes de ser embarcado rumbo a España.

Otra de las particularidades de los envíos de colores es que en los anteriores casos partieron ocultos en buques de carga. Así llegó un embarque de 600 kilogramos de cocaína al puerto español de Algeciras, distribuido entre molinos de viento. Ese descubrimiento abrió paso a la Operación Ciclón, en la que se detectó un cargamento similar meses después, que terminó con las detenciones de ex futbolistas serbios y empresarios cordobeses.

El año pasado, cabe recordar, dos procedimientos tuvieron también los característicos paquetes de colores. Y fueron de los más importantes. En julio de ese año se dio el golpe conocido como Mudanza Blanca, con 1200 kilogramos de cocaína descubiertos en Avellaneda.

Un poco antes se produjo una de las mayores incautaciones, de más de 3,5 toneladas de cocaína, descubiertas en un contenedor de manzanas premiun en el puerto de Buenos Aires y en otro buque con la misma carga que fue apresado en el puerto brasileño de Santos.

Por entonces se especuló que esa droga procedía del cartel mexicano de Tijuana o que incluso se trataría de un embarque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Para los investigadores argentinos, ese cargamento no contaría con un único dueño, sino que formaría parte de los envíos compartidos por varios grupos, que aprovechan los servicios de logística locales.

Aquellos que siguieron de cerca algunos de esos casos indican que los paquetes de colores llegan armados e identificados desde Bolivia. Algunos embarques menores con esas características fueron descubiertos en rutas terrestres, cercanas a la frontera boliviana.

La ruta de ingreso de cocaína boliviana cambió en los últimos meses, con apertura de corredores de cocaína desde Paraguay, situación infrecuente en años anteriores.

Tras la maniobra de ingreso de la droga en la Argentina, las bandas mantienen la cocaína en lugares seguros a la espera de usar la línea logística de salida que esté a mano. En todos los casos investigados quedan sin descubrir los «inversionistas», mientras que son detenidos los llamados «fleteros» y los empresarios que arman las pantallas legales de transporte.

Con más de ocho toneladas perdidas en los últimos tres años, el armado de los paquetes de colores de cocaína no dejó de fluir rumbo a España. Los investigadores analizan si la banda central sumó a las rutas marítimas un canal aéreo, que habría sido usado por primera vez.

Fuente: La Nación

Hallaron con vida a los dos náufragos argentinos en el Este

Casi 24 horas después de ser reportados como desaparecidos y de que seis embarcaciones de la Prefectura uruguaya los buscaran intensamente, Raúl y Gino Frigoni, padre e hijo, de 54 y 24 años, respectivamente, fueron hallados sanos y salvos, a la deriva en el Río de la Plata, a unas 17 millas del puerto de Montevideo.

El hallazgo se produjo luego de que los Frigoni estuvieron a la deriva durante toda la noche y parte del día, a lo largo de unas 50 millas náuticas, es decir, cerca de 90 km. En alta mar, pasaron frente a los balnearios de Solanas y Atlántida hasta desembocar cerca de la Isla de Flores.

Los náufragos fueron avistados por la lancha argentina Lago Gardier cerca del Pontón Recalada, un barco en desuso de la Prefectura Argentina, en el límite de aguas jurisdiccionales argentinas y uruguayas, que sirve como centro de operaciones a los prácticos que guían la entrada al puerto de Buenos Aires.

Los Frigoni, «algo shockeados pero en buen estado de salud», según fuentes uruguayas, permanecían sobre el casco tumbado del catamarán con el que habían salido a navegar anteayer desde la parada 10 de La Mansa, luego de alquilar un hobie cat de 16 pies.

Según la Prefectura uruguaya, cuando los Frigoni salieron a navegar, con vientos del Este, por momentos «arrachados», que llegaban a los 25 nudos, «por imprudencia o impericia», se alejaron del área permitida para la navegación deportiva. Y viraron detrás de la isla Gorriti, hicieron una maniobra prohibida y, a partir de ahí, no se los vio más.

Fuente: La Nación

Caso Juliá: afirman que la droga fue cargada en la Argentina

Lo último que cargaron antes de partir a Barcelona en el Challenger 604 matrícula N600AM fueron unas cajas con champagne. Lo primero: los 944 kilogramos de cocaína en paquetes multicolores que descubrió la policía española. Luego, el primer día del año Gustavo y Eduardo Julia y Matías Miret, los tres argentinos detenidos por tráfico de drogas, dejaron Ezeiza a las 20.44.

Según publica el diario Clarín, la droga fue cargada en la Argentina. Es que en Isla de Sal, Cabo Verde, donde hicieron una escala estuvieron 40 minutos, nada más. En el plan de vuelo esa escala había sido fijada para cargar combustible.
“A las 5.50 (hora argentina), comenzó la recarga de combustible y Miret realizó los trámites ante las autoridades. Ese tiempo no alcanzaría para ocultar en la estructura de la nave una tonelada de cocaína fragmentada en panes como fue descubierta por la Guardia Civil”, publica Clarín.
La nave estuvo, hasta el 1 de enero que salió, en la base aérea de Morón. Pasado el mediodía de ese día, despegó con destino a Ezeiza. Las 48 horas restantes entre la salida de Morón y el despegue de Ezeiza son una incógnita.
El avión hizo vuelos de prueba el 18 y 30 de diciembre en Morón. Los hermanos Juliá viajaron además a Mar del Plata el 7 de diciembre y volvieron al día siguiente. La nave había llegado a la Argentina el 5 de noviembre. No aterrizó en Aeroparque porque estaba en reparaciones; lo hizo en El Palomar y luego de unas horas se dirigió a Morón.

Fuente: TN

Barreda es sometido a pericias para analizar su posible libertad condicional

Ricardo Barreda -el odontólogo que asesinó a balazos a su mujer, a sus dos hijas y a su suegra- es sometido a pericias psicológicas en una cárcel de Gorina. De esta forma, la Justicia podrá definir si le concede (o no) la libertad condicional.

El hombre fue condenado en 1995 a reclusión perpetua. Tras pasar casi 16 años detenido, el 23 de mayo de 2008 fue beneficiado con una morigeración de las condiciones de detención y pasó a cumplir arresto domiciliario en un departamento de la Ciudad de Buenos Aires en el que vive junto a su nueva pareja, Berta André.

Fuente: TN

La mafia china atacó a dos supermercados

La mafia china volvió actuar en Capital con su habitual virulencia, pero esta vez sin víctimas fatales. Desconocidos armados atacaron un súper de La Boca ayer y apenas tres días antes, otro local de Saavedra fue baleado siete veces en el frente, tras las reiteradas amenazas mafiosas que habría recibido el dueño del lugar poco antes del ataque.

Ayer a las 19, en el local situado en la calle Necochea 1253, Ming Dong, de 41 años, recibió dos disparos en una pierna por un hombre que entró al local, lo increpó y después de atacarlo a balazos, huyó del lugar sin robarse nada.

La víctima fue derivaba inmediatamente a un hospital de la zona, donde ayer le curaban las heridas producidas por las balas.

Según dijo Ming Dong, que se encuentra fuera de peligro, el agresor escapó del lugar en un auto que lo esperaba con un cómplice al volante.

El otro caso tuvo lugar el viernes pasado por la noche, en la calle Ciudad de La Paz 3777 de Saavedra.

El dueño del súper “Corola”, Zaiyi Zmalg, de 44 años, contó a la Policía que desconocidos balearon el frente de su local, cuando bajaba las cortinas metálicas para cerrar. Y agregó que horas antes, en un apriete, le habían exigido 50 mil dólares por protección.

Fuente: La Razón

Asesinan de un tiro a joven para robarle el auto: un detenido

La víctima, de 31 años, recibió un disparo en el cuello cuando detuvo el vehículo frente a la casa de su novia, que lo acompañaba en el momento del ataque. “No se resistieron al robo, tiraron a matar», dijo el padre de la chica. La policía atrapó a quien sería el autor material del crimen.

Un joven de 31 años fue asesinado de un balazo en el cuello por dos delincuentes que intentaron robarle el auto, en la localidad bonaerense de Villa Barceló, en el partido de Lanus.

El hecho se produjo cerca de las 23.30 de anoche en la calle Alvar Núñez al 3.700, cuando la víctima identificada como Damián Alejandro Amoedo detuvo la marcha frente a la casa de su novia, que lo acompañaba en el momento del asalto.

Los delincuentes, que se trasladaban en una bicicleta, se acercaron al auto y le robaron una cadena de oro al joven. Luego le dispararon a quemarropa.

Si bien fuentes policiales informaron que la víctima se resistió al robo y forcejeó con los delincuentes, el padre de la novia aseguró que los asaltantes tiraron a matar sin que mediara resistencia.

«Mi hija y Damián regresaban del cine o de cenar y fueron sorprendidos y asaltados por dos delincuentes de entre 18 y 20 años, lo fusilaron y le tiraron directamente a matar», dijo el hombre «Mi hija -agregó Jorge- ahora esta en un estado de nerviosismo y shock por lo que pasó y lo único que puedo decir es que la ambulancia tardó mucho en llegar y tuvimos que ir a buscar a la de los bomberos…el chico murió camino al hospital (Evita)».

Para el padre de la chica los delincuentes se querían llevar el auto Volkswagen Gol de la víctima con su hija adentro porque la pasaron al asiento trasero. Y aclaró: «Mi hija y Damián no se resistieron al robo en ningún momento».

Tras el ataque, la policía implementó un operativo en la zona para localizar a los delincuentes y más tarde, a siete cuadras del lugar, apresó al presunto autor material del disparo.

Fuente: La Razón

Desvalijan dos casas mientras sus dueños dormían en una madrugada de terror

Una de las víctimas señaló que su hijo y la novia pasaron la noche en la vivienda y descubrieron que los habían desvalijado recién al despertar. En tanto, un jubilado logró poner en fuga a los delincuentes que le vaciaron la casa.

Una pareja que volvía de veranear en la ciudad costera de Villa Gesell se encontró ayer con una desagradable noticia al arribar a su casa de 139, entre 61 y 62: desconocidos los habían desvalijado mientras veraneaban.
“Encontrar todo patas para arriba apenas entrás te hace sentir vulnerada tu intimidad”, señalaron compungidos Gladys y Javier, víctimas del asalto que tuvo lugar durante la madrugada.
La pareja explicó que dos de sus tres hijos tienen un local de indumentaria deportiva en el centro de la ciudad y que habían organizado las vacaciones de manera tal que, mientras unos estaban en Villa Gesell, los otros se quedaban cuidando la casa. “Anoche se quedaron mi segundo hijo con su novia, que habían vuelto el domingo a La Plata -destacó Javier-. Volvieron de hacer las compras, cenaron y se fueron a dormir. Recién a las 7.30, cuando se iban a Buenos Aires, descubrieron lo que había pasado. Por fortuna, a ellos no les hicieron nada”.
Según sospechan los dueños de la finca, los delincuentes vivirían en el barrio y habrían observado los movimientos de la casa durante los días previos. Sin embargo, al ingresar se habrían encontrado con los inesperados moradores.
Lejos de alarmarse, revolvieron todos los rincones y “se tomaron un tiempo excesivo para revisar alhajeros y cajones”, denunciaron las víctimas. Lo cierto es que los asaltantes lograron alzarse con un gran monto de dinero en efectivo, indumentaria femenina y masculina, joyería, una notebook y un televisor LCD, entre otros objetos de valor. “Hace unos meses nos habían robado una moto de la puerta y decidimos poner unos candados para evitar que entraran. No les importó: saltaron la reja y forzaron la puerta del frente. Por atrás no podían entrar porque tenemos dos rottweilers enormes, pero como estaban los chicos, dormían afuera. Ya no sabés qué hacer para tener seguridad”, concluyó Javier.
Similar fue el ataque que sufrió un hombre de 88 años mientras dormía en su casa de 159, entre 67 y 68. La víctima señaló que se enteró de lo que ocurría al sentir un ruido en el armario. “Lo vi y le dije: ¿Qué hacés, chorro? ¡Salí de ahí! Y el pibe salió corriendo, pero ya se había llevado todo”, contó el jubilado.
La víctima constató el faltante de un televisor, un radiograbador y diversos objetos de valor. “Es la segunda vez que me roban, pero este fue grande. En este me llevaron todo”, se afligió.

Se apuran a huir, les dejan la moto y vuelven a buscarla

Un matrimonio fue asaltado en su vivienda de 223 y 35 por una pareja de motochorros que los sorprendieron cuando dormían, pero al huir se olvidaron la moto en la que habían llegado.
El curioso episodio tuvo lugar sobre las 2 de la madrugada de ayer en momentos en los que el dueño de la finca, Faustino Bambasoruco (23), fue sorprendido mientras dormía junto a su mujer por dos asaltantes que se apoderaron de unos 500 pesos y dos celulares.
Si bien hay quienes afirman que las víctimas fueron brutalmente golpeadas, las fuentes consultadas no confirmaron esta versión. Lo cierto es que una sirena alarmó a los delincuentes que, en su apresuramiento por huir, abandonaron la moto en el lugar y debieron volver por ella minutos más tarde.

Fuente: Diario Hoy

Una anciana fue asesinada de una cuchillada en su departamento

Una mujer de 78 años fue asesinada de una cuchillada en el cuello en su departamento del barrio porteño de Villa Crespo, donde la policía trataba esta mañana de determinar si se trató de un robo.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 20, en una de las viviendas del edificio de la calle Fitz Roy 27.

Según los informantes, la puerta de acceso al departamento no había sido violentada.

Tomó intervención la comisaría 29, donde se instruyeron actuaciones por ‘homicidio‘.

Fuente: Diario Hoy

Retrasan la búsqueda del helicóptero por las malas condiciones climáticas

Los rastrillajes serían retomados luego del mediodía una vez que cese la tormenta en la zona. Reforzaron la búsqueda por la Bahía de Samborombón.

La búsqueda del helicóptero Robinson 44 está momentáneamente suspendida debido a las malas condiciones climáticas que hay en la zona.

Fuentes de la ANAC informaron que los rastrillajes se retomarán después del mediodía, cuando estiman que cesarán las tormentas en ese lugar.

Mientras tanto, está reunido el Comité Crisis para redefinir los pasos a seguir en los próximos operativos de búsqueda.

Por otra parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dijo ayer que es «muy fuerte la sospecha» de que el helicóptero Robinson 44 desaparecido desde el 2 de enero cayó sobre la bahía Samborombón y consideró que de ser así la búsqueda será «más dificultosa».

Casal, en declaraciones realizadas al término de una reunión de gabinete en La Plata, destacó la constitución, ayer, del comité de crisis «para intensificar los rastrillajes».

«Hay muy fuerte sospecha, ojalá nos equivoquemos, de que puede haberse tratado de un accidente causado por una ráfaga de viento sobre la bahía Samborombón», manifestó el ministro.

Para el funcionario, la hipótesis «más firme es que la ruta inicial tomada por el piloto era directa de Brandsen a Santa Teresita y esa ruta atraviesa una parte de la bahía, si cayó allí, como es la sospecha, la búsqueda es un poco más dificultosa», afirmó.

En esa región «se encontró una mancha de aceite que se está investigando y como puede ser de un pesquero se sacó una muestra para analizar», destacó el ministro, y recordó que en el lugar trabajan «la Marina con aviones especializados, la Prefectura y la policía con helicópteros y desde tierra con caballos, cuatriciclos y a pie».

«Todas las hipótesis se están siguiendo», dijo Casal, y expresó que «no hay ningún alerta registrada, solamente una comunicación (del piloto Alejandro Ferzola) a la altura de Altamirano, que es la misma ruta que iba, y que fue una conversación donde no se hizo mención a ningún tipo de emergencia».

Finalmente, afirmó que se están tomando «todas las llamadas del 911, incluso las que son de mal gusto, como un caso de 25 de Mayo donde decía que estaba accidentado sobre un árbol y no existían ni el árbol ni el campo».

Fuente: Diario Hoy

Hazañas que revolucionan a la ciencia

Los científicos de la NASA han encontrado el planeta más pequeño fuera del Sistema Solar. Además, sus pares europeos lograron la creación de una cartografía del cosmos que ayudará a comprender el origen del Universo. Sobre estos temas, Hoy consultó al especialista Raúl Perdomo

La sociedad científica no tiene vacaciones; día y noche intenta interpretar el mundo, ayudar a conocerlo y plantear hipótesis para cumplir con la célebre frase de Albert Einstein (1879-1955), cuando dijo, en forma de mandamiento para todos los científicos, que “lo importante es no dejar de hacerse preguntas”. En ese sentido, ayer se conocieron dos hechos: el hallazgo del planeta más pequeño fuera del Sistema Solar, denominado Kepler-10b, y por otra parte se registraron las primeras imágenes obtenidas por el telescopio espacial Planck sobre sus primeros mapas del cosmos (ver aparte).
El primer descubrimiento es sobre un exoplaneta -o planeta extrasolar porque orbita una estrella diferente al Sol- rocoso de un tamaño equivalente al de una Tierra y media, y que representa el último descubrimiento del telescopio espacial Kepler, propiedad de la agencia espacial estadounidense NASA, y que sería el más pequeño descubierto hasta el momento de los más de 500 detectados en los últimos años.
Para comprender las reales dimensiones de estos hechos, en diálogo con Hoy, el astrónomo y vicepresidente del área institucional de la Universidad Nacional de La Plata Raúl Perdomo explicó que “desde hace mucho tiempo se sabe que existen planetas alrededor de otras estrellas, pero lógicamente, por las lejanas distancias a las que se encuentran, las posibilidad de que sean estudiados son limitadas”. Como ejemplo, la estrella más cercana al Sol, Alfa Centauri, se encuentra a unos 37 billones de kilómetros de distancia y se sitúa a tres años luz. Si Alfa no está dentro de la órbita del Sol, no es fácil imaginar la faraónica distancia que separa a la Tierra del nuevo planeta encontrado. Con el telescopio espacial Planck, situado en el espacio, se logran estudiar objetos más lejanos, como aclara Perdomo: “Este hecho nos da un nuevo dato, porque de los planetas que se han encontrado tan lejos, todos eran bastante grandes”. En el caso de Kepler-10b, el cuadro que emerge es el de un planeta rocoso con una masa que es 4,6 veces la de la Tierra, y con una densidad media de 8,8 gramos por centímetro cúbico, similar a la de una pesa de hierro de un gimnasio. Según la opinión del investigador argentino Perdomo, “esto representa el tamaño del núcleo de la Tierra”.
Kepler es la primera misión de la NASA que busca exoplanetas de un tamaño similar al de la Tierra, situados en la zona habitable de sus sistemas. Pero este no es el caso del Kepler-10b, cuyos años son sólo de 0,84 días, lo que significa que está veinte veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. El calor allí es abrasador.

El mundo se pregunta por los extraterrestres

La ciencia no sólo piensa en el espacio como un lugar plagado de objetos: también se preocupa por la existencia de vida extraterrestre. Así lo documenta el último número de la revista Philosophical Transactions, publicada por la sociedad científica británica Royal Society, con una advertencia a los gobiernos del mundo de que deberían prepararse para un posible encuentro con una civilización extraterrestre, que podría ser violenta.
La publicación argumenta que si el proceso de evolución sigue en todo el Universo patrones darwinistas, tal como ocurre en la Tierra, las formas de vida que se contactarían con los seres humanos podrían “compartir su tendencia a la violencia y la explotación” de los recursos. Ante ello, los científicos reclaman que las Naciones Unidas configuren un grupo de trabajo dedicado a
“asuntos extraterrestres”, con la capacidad de delinear un plan a seguir en caso de contacto alienígena.
Consultado por Hoy, el astrónomo y vicepresidente de la UNLP, Raúl Perdomo, considera que por “las distancias de millones de años luz a las que se encuentran los planetas, actualmente sería imposible poder vernos. Sin embargo, seguramente en algún momento se va a tener contacto, aunque no necesariamente personal, sino a través de señales, con otros seres, si es que existen. En ese caso, las preguntas serán de corte filosófico y político. ¿Y quiénes serán los encargados de comunicarse: la ONU, un país, y qué diríamos?”.
Estos, entre otros interrogantes tangenciales para la humanidad, ya están en discusión para los científicos europeos; resta pensar hasta dónde las fuerzas de la política mundial impregnarán los descubrimientos que realice la ciencia.

Mapas de otra geografía

El segundo acontecimiento científico, pero no por ello de menor importancia, tuvo lugar gracias al telescopio espacial Planck, lanzado hace un año y medio por la Agencia Espacial Europea (ESA), y completó los dos primeros mapas del Universo en su misión de cartografiar el cosmos. Ahora los científicos tendrán más herramientas para trabajar sobre el origen del Universo y el momento más próximo al Big Bang. “Cuando hablamos del origen del Universo, se piensa en buscar objetos lo más lejanos posible, partiendo de la idea de que todo en algún momento estaba concentrado y la expansión produjo el Universo actual, hace 13.700 millones de años. Esta búsqueda de objetos proporciona información sobre los primeros tiempos que ayuda a reconstruir el rompecabezas del cosmos”, afirmó el astrónomo Raúl Perdomo, al ser consultado por Hoy.
Con la informacion del Planck, se intentará cuantificar las proporciones de los diferentes tipos de gas en el medio interestelar, explicó el equipo del ESA, que publicó un catálogo de 200 cúmulos de galaxias, de los cuales 30 son cúmulos que eran desconocidos.
Para esta misión, la primera que en Europa trata de conocer el origen del Universo, la ESA invirtió 1.700 millones de euros y 15 años de estudios preliminares, conjuntamente con la sonda Herschel.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo despejado y una máxima de 30 grados

Por la mañana, el tiempo tenderá a mejorar y hacia la tarde el cielo habrá despejado completamente. La máxima llegará a los 30 grados. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el día lucirá prácticamente soleado, con vientos leves del sector este, nubosidad en disminusión y una temperatura máxima que llegará a los 30 grados.

Mañana se espera otra jornada agradable, con cielo algo nublado y una máxima que tocará los 34 grados.

Las condiciones climáticas vuelven a desmejorar el viernes, día que permanecerá inestable y muy caluroso: las marcas térmicas se encenderán hasta los 36 grados.

Igual de sofocante estará el sábado, cuando la máxima vuelva a pisar los 36 grados, en el marco de una jornada soleada y estable.

Fuente:Diario Hoy

La obesidad y la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama

Después de la menopausia, aumenta el riesgo de cáncer de mama. Y esa probabilidad crece si la mujer es obesa. Sin embargo, no estaba claro por qué. Una investigadora argentina y un equipo del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos acaba de publicar un artículo en Nature Structural & Molecular Biology, que aporta una clave al problema, en el que participa una proteína llamada BRCA1.

El gen BRCA1, conocido como supresor de tumores, regula muchos procesos celulares, como el ciclo de multiplicación de la célula y la detección y reparación de los daños del ADN. Las mutaciones en ese gen están asociadas con el cáncer de mama hereditario.

Los investigadores encontraron «que la proteína BRCA1 se apaga con la disminución de los estrógenos [en la menopausia] y el exceso de energía en las células [que se produce con la obesidad]», explicó la doctora Adriana De Siervi, investigadora del Conicet en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Fceyn) de la UBA.

Y observaron que, cuando hay un desbalance metabólico en las células porque la energía es mayor que la requerida para desarrollar sus funciones, aumenta la actividad de una proteína que suprime la expresión del gen BRCA1. «Cuando bajan los estrógenos y hay exceso de peso, se inhibe el BRCA1», resumió De Siervi, que trabajó cinco años en el NCI, en Maryland (EE.UU.). El estudio se realizó en colaboración con el grupo que dirige Kevin Gardner, del NCI.

Pero ¿cómo lo determinaron? «Se sabía que la proteína BRCA1 está regulada por los estrógenos -respondió-. Pero nosotros encontramos que también es modulada por la proteína CtBP, de la que no se sabía que cumplía esa función. Cuando hay estrógeno, se activa el gen BRCA1, que suprime los tumores. Pero si no hay estrógeno, se activa el CtBP, que se pega a BRCA1 y lo inhibe en lugar de activarlo.»

El equipo trabajó con cultivos de tumores mamarios humanos y aplicó diferentes técnicas de biología molecular. Así, pudo variar el estado metabólico de las células o inhibir la expresión del gen CtBP. Ante un exceso de energía en las células, similar al que se da en la obesidad, la célula producía menos BRCA1. Cuando esa energía disminuía, o bajaba la expresión de CtBP, aumentaba la producción del gen supresor de tumores.

«Ahora queremos confirmar si eso se produce también en animales de laboratorio. La idea es inyectar células tumorales en ratones, darles una dieta alta en calorías e inducir una menopausia para ver el desarrollo del tumor, según la presencia de obesidad y disminución de estrógenos», adelantó De Siervi. Los investigadores observaron que los tumores son más agresivos en los animales sometidos a dietas con exceso de calorías.

Si estas investigaciones se confirman, se explicaría por qué la mujer con sobrepeso tiene mayor riesgo de contraer cáncer de mama, sobre todo durante o después de la menopausia. El cuidado de la alimentación sería fundamental para las portadoras del gen BRCA1 mutado.

De Siervi investiga también el cáncer de próstata, que, al igual que el de mama, se relaciona con los desequilibrios hormonales. En ese sentido, está estudiando cómo se expresan los genes de BRCA1 y CtBP en los tejidos de ambos tumores, y se propone averiguar si en el cáncer de próstata sucede algo similar que en el de mama.

Fuente: Diario Hoy

Un avión debió aterrizar de emergencia en Córdoba

Un Boeing 737 de Copa Airlines procedente de Panamá debió aterrizar esta madrugada en emergencia a su arribo al aeropuerto internacional Ambrosio Taravella de Córdoba, sin que sus ocupantes sufrieran heridas.

La nave cumplía el vuelo 463 entre las ciudades de Panamá y Córdoba con su tripulación y 117 pasajeros a bordo, informaron fuentes policiales.

A las 2:30 el piloto alertó al aeropuerto que uno de sus motores «presentaba fallas», venía «sobreexigido» por lo que en tierra se debían tomar las medidas necesarias para controlar el aterrizaje.

De inmediato se apostaron dos autobombas y personal del grupo Especial de Salvamento (GES) de la policía cordobesa.

Finalmente el aterrizaje se produjo «sin novedad y ningún ocupante sufrió heridas», dijeron las fuentes policiales consultadas.

Por esa contingencia, fue cancelado el vuelo 464, que desde Córdoba debía partir a las 4,16 hacia la capital de Panamá, anunció la estación aérea mediterránea.

Fuente: Diario Hoy