¿Cuánto tiempo puede un hombre sostenerse inquebrantable ante el indignante accionar sostenido y demoledor de un secretario de comercio interior?
¿Qué productor agropecuario argentino quedó al margen de la oscura mano del ex presidente de la ONCCA, Echegaray?
Debemos recordar que desde hace ya cinco años TODO el sector agropecuario argentino viene siendo ignorado, vapuleado, insultado y hasta vejado por un gobierno incapaz de dar soluciones a las distintas economías que dejan más que considerables y jugosas divisas a las arcas de la nación. Soluciones que sí las tienen pero por razones netamente ideológicas son, para ellos, impracticables.
La cosecha de TRIGO, emblema si lo hay, con rindes extraordinarios, que para compararlos hay que alejarse casi cuarenta años atrás, hoy los productores sufrimos el peor de los castigos: el olvido. Somos los convidados de piedra a la fiesta de aquellos que hoy gozan comer en la gran mesa del gobierno.
De este tema se hablaba ya a comienzos del 2010, cuando arrancaba la campaña y el Ministerio de Agricultura dio certeza de pago de precio pleno.
NO SE CUMPLIÓ. Una vez más… y van…
Pero los que vemos un poco más allá de lo que sucede, sabemos plenamente que el ministro no es el que decide, sino el secretario de comercio interior. Por lo tanto, la llamada a reunión no tendrá más que la foto en los medios, pues el resultado lo conocemos muy bien. NO TENDREMOS NADA en sentido de poder comercializar nuestras producciones a precios justos.
Calculamos una existencia de TRIGO en poder de los exportadores en el orden de los cinco millones de toneladas. ¿Por qué no se abre la exportación libremente? Porque el secretario de comercio interior no lo autoriza.
Los PRODUCTORES AGROPECUARIOS argentinos, desde el año 2006, cuando llega a su cargo el secretario de comercio interior, somos los parias de la economía nacional, siendo el que más aporta a sus riquezas, no sólo nacional sino municipal y provincial. Claro está que el sistema de impuesto no coparticipable, llamado retenciones, no le permite a las provincias de mayor poder productivo contar con esos ingresos tan necesarios para las economías regionales. Pero los productores cargan sobre sus espaldas las pesadas gabelas impositivas, que lo asfixian hasta sacarlo del sistema, como ocurrió con MILES de PRODUCTORES GANADEROS.
El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario no está de acuerdo con que la Mesa de Enlace tenga la reunión con el ministro de agricultura, toda vez que se sabe que este ministro no tiene la solución a los requerimientos imperativos que se le plantearán.
El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario SOLICITA a la Mesa de Enlace que pida la renuncia del secretario de comercio interior. Si es necesario juntar las firmas, consideramos que se lograrían en tiempo récord.
A partir de este desplazamiento se podría hablar normalizar al sector, sea en los mercados granario como el ganadero. Ya sea el mercado interno como el externo.
El daño ocasionado por este individuo útil a los fines del fallecido Kirchner no se puede medir aún. Sólo la historia lo podrá ponderar teniendo en cuenta los precios extraordinarios internacionales en estos últimos años.
El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario cree firmemente en la LIBERTAD de COMERCIO, en la PROPIEDAD PRIVADA y en las Instituciones de nuestra querida REPÚBLICA.
* Presidente del Movimiento de Reconocimiento Agropecuario
Fuente: Por Fernando A. Castro Pintos* para el Informador Público