Derrota legislativa Obama podría ser victoria Netanyahu

Para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la visión desde el capitolio al parecer no podría ser mejor. Una derrota demócrata en las elecciones legislativas de Estados Unidos en favor de los republicanos, considerados en Israel como aliados incondicionales, podría dar al líder israelí más incentivo para resistir la presión de un debilitado Barack Obama para que haga concesiones en las negociaciones de paz de Oriente Medio.

Varias fuentes políticas israelíes dijeron el miércoles que miembros del círculo más cercano a Netanyahu se vieron animados por el avance republicano ante un presidente demócrata, que está fuertemente en desacuerdo con el primer ministro derechista israelí sobre los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.

Los palestinos, que quebraron las conversaciones directas con Israel en septiembre cuando Netanyahu se negó a extender una moratoria de construcción limitada en los asentamientos de Cisjordania, dijeron que esperaban que Obama mantuviera el curso en la búsqueda de la paz en la región.

«No hay dudas de que los resultados de las elecciones han fortalecido enormemente a elementos pro israelíes en Estados Unidos en general, en la Cámara de Representantes, en el Senado y en todo el espectro político», dijo Yoram Ettinger, ex diplomático israelí que sirvió en Estados Unidos.

«Esto va a contraer inmensamente la capacidad de maniobra del presidente, quien es en general bastante crítico (incluso) negativo hacia Israel. Lo que haría necesario que el presidente, pienso, limite su presión sobre Israel», añadió.

Pero algunas fuentes políticas dijeron que Netanyahu educado en Estados Unidos, tenía una visión más cauta del impacto de la votación del martes sobre la política exterior de Obama y las perspectivas de un segundo mandato.

Las fuentes dijeron que Netanyahu sabía bien que el demócrata Bill Clinton, quien también intentó lograr la paz israelí-palestina, había rebotado desde una victoria republicana en elecciones legislativas en 1994 y ganado la reelección como presidente dos años después.

PRESION

Bajo presión internacional para que ceda en su posición, se cree que Netanyahu también está trabajando en una posible reanudación del congelamiento parcial de inicios de casas en asentamientos de Cisjordania, a cambio de un paquete de incentivos ligados a la seguridad por parte de Washington.

Una nueva moratoria podría ayudar a Netanyahu a evitar una exclusión por parte de Obama mientras Estados Unidos e Israel exploran formas de lidiar con el programa nuclear de Irán, que Occidente piensa que está destinado a producir armas atómicas, una acusación que Teherán niega.

En general se espera que Obama, una vez finalizado el proceso de elección legislativa, incremente los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para revivir las negociaciones de paz israelí-palestinas.

El tiempo está corriendo: la Liga Arabe dio el 9 de octubre a Estados Unidos un mes para persuadir a Israel de que detenga la construcción de asentamientos o arriesgue el colapso total de las negociaciones.

La próxima semana, Netanyahu podrá hacer su propia lectura del escenario post electoral durante una visita de 5 días a Estados Unidos, donde se dirigirá a una conferencia judío estadounidense y se reunirá con el vicepresidente Joe Biden para discutir el estancado proceso de paz.

Fuente: terra

La bolsa porteña vuelve a abrir en alza y el dólar permanece estable

La Bolsa de Comercio porteña abrió en alza, con una suba de 1,60 por ciento en su principal indicador, el Índice Merval, y de mantenerse la tendencia concretaría su décimo incremento consecutivo.
Por otro lado, el dólar al público permanecía sin variaciones y se comercializaba a 3,94 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta.

Entre bancos, la divisa mostraba un leve repunte de 0,05 por ciento a 3,961 pesos y el tipo transferencia seguía en los 3,958 pesos de ayer.

Fuente: diariohoy

La victoria republicana obliga a Obama a reinventarse

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente Barack Obama afirmó que desea encontrar «puntos en común» con los republicanos para que Estados Unidos pueda avanzar, luego de la importante victoria que estos últimos alcanzaron en las elecciones legislativas. La oposición desplazó a los demócratas del control de la Cámara de Representantes en las elecciones de ayer, en lo que se interpretó como un voto castigo para el oficialismo.
El mandatario llamó al líder republicano John Boehner, quien se encamina a ser el presidente de la Cámara de Representantes, y le dijo que espera trabajar con él para alcanzar logros para los estadounidenses. La oficina de Boehner describió la comunicación como «corta pero agradable».
«Discutieron cómo trabajar juntos para enfocarse en las prioridades de la gente que, a juicio de Boehner, son crear empleo y recortar el gasto gubernamental», agregaron los voceros. De acuerdo con la interpretación de varios medios nacionales e internacionales, el éxito republicano obligará a Obama a redireccionar su mandato.
Conferencia de prensa
Por otra parte, los nuevos líderes de la oposición explicarán hoy en una rueda de prensa su visión de futuro para el país. La conferencia se realizará a las 14 de Argentina en la Cámara Baja. Paralelamente, el movimiento ultraconservador Tea Party hará un balance de su participación en los comicios que, entienden, puede ser un anticipo de lo que se avecina en los presidenciales de 2012.
«Esperamos que Obama respete la voluntad popular», señaló Boehner. «Es tiempo de arremangarnos la camisa», agregó, y anticipó que sus principales objetivos son ayudar a las pequeñas y medianas empresas, reducir el desempleo y el déficit presupuestario.
(AFP-NA-Télam)

Banqueros van al Congreso por Ley de Entidades Financieras

Presidentes de cámaras que agrupan a bancos asistirán hoy al Congreso para ser recibidos por la Comisión de Finanzas y acercar propuestas para el tratamiento de la Ley de Entidades Financieras.
Alfonso Prat Gay, diputado por la Coalición Cívica y titular de la Comisión, y Carlos Heller, vice de la Comisión recibirán a Juan Carlos Fábrega, titular de ABAPRA (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina); Jorge Brito, titular de ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos); Gregorio Goity, cabeza de ABE (Asociación de la Banca Especializada) y Mario Vicens, presidente de ABA (Asociación de Bancos de la Argentina).

Cada asociación llevará un documento con propuestas y los puntos que se rechazan de cada uno de los tres proyectos para modificar la ley de entidades financieras.

ABA y ADEBA buscarán generar propuestas antes que concentrar los esfuerzos en delinear los puntos negativos.

Para ello, la primera de ellas intentará impulsar algunos cambios en la concepción del sistema bancario con el fin de impulsar la consolidación del ahorro, el aumento de la bancarización y la posibilidad de crecer en sucursales bancarias en todo el país, a condición de que se flexibilice el concepto de sucursal y se haga más permisiva la legislación para ofrecer los productos bancarios.

Por su parte, ADEBA buscará insistir con la utilidad de instrumentar la domiciliación, como forma de hacer sustentable la gratuidad de las cuentas universales: la propuesta es que todo aquél que deba pagar un servicio público, un impuesto municipal o nacional y cualquier contribución, lo haga a través de una entidad.

En tanto, ABE tiene la intención de atacar los requisitos de financiación PyME para poder operar, oponiéndose a que se exija a todas las entidades -incluso a las especializadas- que una parte de la cartera de crédito esté puesta al servicio de las PyMEs cuando existen ciertos bancos cuyo negocio central es la financiación a jubilados o que hacen foco en el consumo.

Finalmente, desde ABAPRA propondrían un sistema de incentivos para aquellas entidades que direccionen su fuerza prestable a la economía real, puntualmente a las pequeñas y medianas empresas.

Fuente: Nosis

DESESTIMARON PEDIDO DE EXTRADICIÓN

Noviembre 02, 2010 7:EN EL DÍA DE LA FECHA LA JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA , DESESTIMÓ EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN DEL TENIENTE DE FRAGATA (RE) ROBERTO BRAVO , POR PARTE DEL GOBIERNO ARGENTINO, IMPULSADO POR LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS , EN LA CAUSA INICIADA POR LOS HECHOS , EN LA BASE NAVAL “COMANDANTE ESPORA” , TRELEW.(Delitos de Lesa Humanidad)

Luego de un exhaustivo análisis de las pruebas presentadas por las partes , se dictaminó el fallo precedente.

LA INFORMACIÓN LE FUE SUMINISTRADA A LA AGENCIA ASSOCIATED PRESS Y ESTA A SU VES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.

Cabe destacar que el requerimiento de extradición ,fue rechazado por considerarse que el acusado no estaba incurso en actos criminales . Por lo expuesto queda libre de culpa y cargo disponiendo de su entera libertad .

Consultora R.Villasuso & Asociados Internacional.

Señor Hèctor Alderete
Presidente de Servicio Privado de Informaciòn:
Me dirijo a usted para informarle la situaciòn a la que nos vemos sometidos los vecinos del consorcio de Propietarios de Emilio Mitre 51 de Capital Federal respecto de una obra lindera que no tiene control por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hace unos años que los leo a ustedes y los considero una confiable fuente de informaciòn y por eso recurro a vuestro portal para comentarles lo que nos pasa.
Desde que se comenzaron las obras en la obra lindera comenzaron los problemas desde la demoliciòn de la casa antigua que habìa antes ya que al hacer pozos en pared medianera, dejaron abiertos los mismos y se filtro agua y hùmedad a la planta baja. Luego fueron armando los encofrados y rellenando los mismos con concreto y cada vez que preparaban esto rompiendo la pared medianera, causaban daños a nuestros departamentos. En dos unidades funcionales abrieron directamente ventanas, cayendo material y ladrillos a las habitaciones de nuestro edificio. En unos de ellos cayo un ladrillo al lado de una anciana que estaba durmiendo. En otro caso, quisieron llenar de concreto una columna y exploto la pared para nuestro lado, llenando una habitaciòn de concreto, manchando muebles y ropa. Ademàs hay incumplimientos de horarios de trabajo durante los dìas sàbado y los hubo con respecto a normas de seguridad con el uso de cascos en empleados y con protecciones a los edificios linderos con maderas para que no caigan materiales en ellos (uno de ellos es el patio del recreo del Colegio Marianista!!! un peligro).
Por màs chica que sea la menciòn que ustedes hagan para informar al resto de la poblaciòn y para nosotros continuar con nuestros reclamos serà de gran ayuda, por lo que a modo de ilustraciòn les adjunto 8 fotos en archivo word de dos de los seis eventos registrados, entre otros inconvenientes e incumplimientos.
Ante cualquier duda o consulta no duden en llamarme al 15 5145 7178, ya que podemos acordar dìa y los puedo recibir para mostrarles in situ todo esto que informo, si bien ya hay daños que fueron reparados.
Les envia un atento saludo, felicitandolos por su pàgina…
Sebastiàn M. Fernàndez
DNI 24.179.705
Emilio Mitre 51 2 piso A
Cel. 15 5145 7178

«A rey muerto, rey puesto», dijo Lula al recibir a Dilma Rousseff

El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, dijo «a rey muerto, rey puesto», para respaldar públicamente a su sucesora, Dilma Rousseff, al iniciar la primera reunión formal en la sede del gobierno, tras los comicios del domingo 31 de octubre.
Lula y Rousseff se reunieron en el Palacio del Planalto para analizar la transición que desembocará en la toma de posesión del 1 de enero de 2011, en momentos en que la conformación del equipo de gobierno que acompañará a la mandataria electa ha desatado confrontaciones entre los partidos aliados al Partido de los Trabajadores (PT).

El un contacto con la prensa tras el encuentro, Lula da Silva, flanqueado por Dilma Rousseff, dijo que sería una temeridad pensar en volver a ser candidato en 2014. “A rey muerto, rey puesto”, agregó.

“Sería una temeridad pensar ahora” en volver ser candidato a la presidencia en 2014, dijo Lula, quien prometió hacer “hinchada desde la tribuna” para que Rousseff haga un gobierno exitoso y sea postulante a la reelección en 2014.

Fuente: diariohoy

Para evitar faltantes, importan billetes de $ 100 hechos en Brasil
Lo acordó el BCRA con su par del país vecino para afrontar la mayor demanda de fin de año. Tras haber negado o minimizado problemas en la provisión normal al mercado, el Banco Central (BCRA) resolvió importar billetes de $ 100 impresos en Brasil para tratar de asegurarse de que la mayor demanda estacional de dinero que caracteriza cada fin de año sea atendida adecuadamente.

La decisión la tomó en la tarde del lunes pasado el directorio de esa entidad, tras dos semanas de haber buscado infructuosamente resultados apelando a otro tipo de soluciones que hasta incluyeron la posibilidad de contratar directamente un proveedor privado que reemplace a la Casa de Moneda para atender la emergencia.

Sin embargo esa posibilidad resultó luego desechada por las quejas planteadas desde el Ministerio de Economía y la propia Casa de Moneda y derivó en una salida más salomónica: se le pidió a esta última que llegara a un acuerdo con su par de Brasil para asegurar la provisión de papel moneda al mercado local.

Ese acuerdo se plasmó en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre ambas reparticiones que se comprometió en abastecer «en tiempo y forma» los pedidos del BCRA y garantizar la entrega de una partida «adicional» de billetes de $ 100 antes de fines de año.

Según fuentes del BCRA, que contrató a esta UTE, los brasileños quedaron a cargo de la impresión de los nuevos billetes, mientras que a la Casa de Moneda argentina corresponderá proveer la tinta, realizar las tareas de numeración y el control de calidad, entre otras cosas.

Los problemas en la normal provisión de billetes (que sólo afectaron hasta aquí marginalmente al público) empezaron a comienzos del mes pasado, cuando los bancos comprobaron que los pedidos de abastecimiento que le realizaban al BCRA eran sólo parcialmente respondidos. «Pedíamos una cantidad y nos enviaban la mitad o menos. Y esto pasó además en un mes en el que comenzaron a regir las subas en las jubilaciones y la asignación universal por hijo, pagos que mayoritariamente se hacen en efectivo», confirmó el directivo de un banco privado líder.

Paralelamente comenzaron a circular versiones sobre la rotura de una de las impresoras de la Casa de Moneda (LA NACION no tuvo respuesta a sus consultas al respecto) o los problemas que esa entidad tendría para seguir el ritmo de los crecientes pedidos que pasó a realizarle al BCRA, tras aprobar una reforma a su plan monetario que significó una expansión extra de $ 20.000 millones en la emisión monetaria que la entidad justificó en el crecimiento de la economía.

Lo cierto fue que estas informaciones impulsaron a los bancos a «curarse en salud» y «stockear» la mayor cantidad posible de billetes, para asegurar la provisión de sus cajas y redes de cajeros automáticos, algo que habría colaborado para que las dificultades sean aún mayores.

Paralelamente, aunque el BCRA decidió alargar la vida útil de los billetes (es decir, demorar los retiros por deterioro) para evitar problemas mayores en la provisión, mientras trabajaba en la solución al inconveniente, no logró muchos resultados con su estrategia:

Ocurre que esa medida «parche» es virtualmente impracticable en momentos en que los billetes cambian de mano a un ritmo cada vez mayor por la inflación (según estima el economista Jorge Avila, el promedio de circulación de dinero subió de 8 a 12 veces en los últimos cinco años y sigue en ascenso), lo cual atenta contra su durabilidad.

Otros datos en ese sentido los aportan las características de la contratación decidida anteayer: el pedido es sólo por billetes de $ 100, es decir, los de mayor denominación.

Los billetes que llevan la imagen de Julio Argentino Roca representaban alrededor del 35% del dinero circulante hasta 2006. Pero han elevado hoy esa proporción a más del 48,5% porque la suba de precios no sólo tiene como contrapartida la demanda de más billetes, sino también la mayor denominación. Hoy prácticamente uno de cada dos billetes que circulan es de $ 100.

En el BCRA confían en haber logrado la solución. «Encomendamos una partida adicional de manera de asegurarnos estar cubiertos para fines de año, que es cuando hay una mayor demanda de dinero. Así queda garantizado el abastecimiento», explicaron.

Ayer en el mercado seguían cubriéndose. Así lo volvió a mostrar la subasta de deuda del BCRA en la que la entidad no logró renovar los más de $ 1700 millones en vencimientos que tenía al colocar entre bancos e inversores unos $ 1350 millones. Por esa vía, los bancos forzaron al Banco Central a entregarles más de $ 1550 millones en las dos últimas semanas.

ARTURO O´CONNELL, DE REGRESO

La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, cuenta desde esta semana con un nuevo pero ya conocido asesor. Se trata del economista de la Universidad de Buenos Aires y con un doctorado en Cambridge Alfredo 0´Connell, quien hasta hace un mes se desempeñaba como integrante de la mesa directiva del BCRA y era uno de sus más estrechos colaboradores. 0´Connell se había ido del ente monetario cuando Cristina Kirchner no le renovó el mandato, pero fue contratado otra vez para asesorar Marcó del Pont ´en temas internacionales, una tarea en la que es muy reconocido a nivel internacional», explicaron desde el BCRA.

Fuente: Florencia Donovan /Javier Blanco /LA NACION

Telecom Argentina ganó 30% más en el tercer trimestre

La compañía de telecomunicaciones informó hoy que su utilidad neta ascendió a 1.309 millones de pesos en ese período, con un marcado incremento respecto a 2009. Las ganancias de Telecom Argentina, una de las mayores firmas de telecomunicaciones del país, subieron un 30,1 por ciento interanual en los primeros nueve meses del año apuntaladas por los negocios de datos, internet y telefonía celular, dijo el miércoles la firma.

La firma informó que tuvo una utilidad neta de 1.309 millones de pesos (324,8 millones de dólares) en el período, frente a los 1.006 millones de igual lapso del año previo.

«Banda ancha, servicios móviles y ventas con valor agregado son los motivos de las ganancias de la empresa», dijo Franco Bertone, director general ejecutivo de Telecom Argentina.

El resultado estuvo en línea con lo esperado por analistas, que en un sondeo de Reuters anticiparon una ganancia de 1.312,4 millones de pesos.

En el tercer trimestre del año Telecom Argentina ganó 444 millones de pesos, frente a los 303 millones de igual trimestre del año previo. En octubre pasado, el Gobierno argentino cerró una investigación a Telecom Italia -con una participación mayoritaria en la firma que controla Telecom Argentina- y
autorizó sus operaciones en el país.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de la Argentina venía investigando a Telecom Italia desde el 2007, cuando el grupo Telefónica invirtió en la firma italiana, lo que generaba un peligro de posición dominante de la firma española, que opera la otra gran firma de telefonía en el país.

Fuente: La compañía de telecomunicaciones informó hoy que su utilidad neta ascendió a 1.309 millones de pesos en ese período, con un marcado incremento respecto a 2009

Las ganancias de Telecom Argentina, una de las mayores firmas de telecomunicaciones del país, subieron un 30,1 por ciento interanual en los primeros nueve meses del año apuntaladas por los negocios de datos, internet y telefonía celular, dijo el miércoles la firma.

La firma informó que tuvo una utilidad neta de 1.309 millones de pesos (324,8 millones de dólares) en el período, frente a los 1.006 millones de igual lapso del año previo.

«Banda ancha, servicios móviles y ventas con valor agregado son los motivos de las ganancias de la empresa», dijo Franco Bertone, director general ejecutivo de Telecom Argentina.

El resultado estuvo en línea con lo esperado por analistas, que en un sondeo de Reuters anticiparon una ganancia de 1.312,4 millones de pesos.

En el tercer trimestre del año Telecom Argentina ganó 444 millones de pesos, frente a los 303 millones de igual trimestre del año previo. En octubre pasado, el Gobierno argentino cerró una investigación a Telecom Italia -con una participación mayoritaria en la firma que controla Telecom Argentina- y
autorizó sus operaciones en el país.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de la Argentina venía investigando a Telecom Italia desde el 2007, cuando el grupo Telefónica invirtió en la firma italiana, lo que generaba un peligro de posición dominante de la firma española, que opera la otra gran firma de telefonía en el país.
Fuente: infobae

Décima suba consecutiva del Merval y nuevo récord

La Bolsa porteña continúa en terreno positivo animada por el sector bancario. Los títulos públicos experimentan nuevas subas. El Merval gana 1,34% en el arranque, hasta situarse en las 3152,13 unidades, mientras los títulos públicos recuperan posiciones.

El sector bancario vuelve a impulsar al índice, que opera con signo positivo por décima jornada consecutiva.

Hipotecario escala 7,14%, Galicia trepa 4,17%, Francés mejora 0,54%, Macro salta 1,54% y Patagonia asciende 0,40%.

El sector energético también recupera posiciones luego del ajuste de ayer. Pampa Energía gana 0,45%, Transener se aprecia 3,20% y Edenor se valoriza 1,93%.

También operan con signo positivo las acciones de: Aluar (1,52%), Petrobras Brasil (0,45%), Petrobras Argentina (0,27%) y Telecom Argentina (0,79%).

Como contrapartida, Tenaris, la firma con mayor ponderación dentro del Merval, retrocede 0,12% por una leve toma de ganancias.

Un informe que mostró que los empleadores privados de los Estados Unidos crearon en octubre más puestos de trabajo de lo estimado y la expectativa de que la Reserva Federal estadounidense anuncie nuevas medidas de estímulo a la mayor economía global alienta a los mercados.

El total negociado en acciones asciende a $ 3.054.888, con un balance de 20 papeles en alza, 6 en baja y 4 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el AM11 suma 0,05%, el Par en pesos gana 0,72%, el PR13 se contrae 0,40% y el Boden 2015 crece 0,40%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPP (en pesos) asciende 0,63% y el TVPY (regido por la ley extranjera) mejora 0,77%.

Fuente: cronista

DELIVERY DE MARIHUANA EN SAN CRISTOBAL

SAN CRISTOBAL: agentes especializados de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, detuvieron a un hombre mayor de edad que llevaba MARIHUANA acondiciona para la venta.-

Anoche, efectivos antinarcóticos de la Ex Drogas Peligrosas, pertenecientes a la Brigada Operativa Departamental XIII, en circunstancias que realizaban Tareas de Prevención Activa en los distintos sectores que conforman esa urbe, y con el fin de contrarrestar la comercialización y/o distribución de sustancias adictivas, es que desde la Terminal de colectivos se procedió a identificar a un masculino que arribaba en un ómnibus de la empresa COOP TAL, quien al percatarse de la presencia policial adoptó un comportamiento evasivo e intentó realizar una típica maniobra de “descarte” de una bolsa de nylon, por lo que se lo identificó y resultó ser SELVINO R. A. de 37 años de edad, domiciliado en la ciudad de Recreo, y de su requisa se procedió al secuestro de anotaciones de interés para la causa, teléfonos celulares, dinero en efectivo y UN TROZO COMPACTO DE MARIHUANA, con la cantidad suficiente para armar aproximadamente SETECIENTOS CINCUENTA (750) cigarrillos caseros de los denominados “PORROS” los que presumiblemente hubiesen sido comercializados en la zona.-

En consecuencia, al sujeto aludido se le formó causa por el delito previsto en la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, interviniendo el Juzgado Federal Nº 5 de Reconquista, a disposición de quién en horas de la mañana era remitido juntamente con el secuestro.-

Fuente: PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS 03.11.10
DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Todo lo que hay que saber por el cierre de Aeroparque

A partir de las 23 de hoy y hasta el 1° de diciembre, los vuelos operarán desde Ezeiza, El Palomar y San Fernando; mapas y teléfonos útiles. Reasignación de vuelos. En Ezeiza operarán los vuelos tanto de cabotaje como regionales de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN y TAM.
En El Palomar lo harán los de Pluna, Andes, Buquebus, LADE y Sol.
Desde aeropuerto de San Fernando operarán los vuelos privados.

Adaptación en Ezeiza. Ezeiza habilitará la nueva terminal C de pasajeros para recibir el grueso de los vuelos diarios provenientes de la aeroestación porteña, según informó Aeropuertos Argentina 2000.
Esta mañana el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, recorrió el lugar para supervisar las instalaciones. Allí precisó que «se van a generar 700 metros cuadrados más de áreas de espera» y que se invertirá «en cintas transportadoras de maleta»

Recomendación. Las líneas aéreas aconsejaron a los usuarios llegar a Ezeiza tres horas de antes del vuelo contratado.

Otros servicios. Algunos de los empleados que trabajan en la empresa de embalaje True Star se trasladarán a Ezeiza para cumplir con su tarea.
Pluna, que operará desde El Palomar, informó que contrató a la empresa Manuel Tienda León para trasladar en ómnibus a aquellos pasajeros que prefieran presentarse en Aeroparque.

INFORMACIÓN DE LAS AEROLÍNEAS
Aerolíneas Argentinas y Austral: todos los vuelos de cabotaje y los regionales de esas firmas operarán en el aeropuerto de Ezeiza desde esta noche y hasta el 1° del mes próximo. Para informes se puede llamar al 0810-222-86527.
TAM: la línea aérea brasileña operará también en Ezeiza. En este caso, el teléfono para consultas es el 0-810-333-3333.
LAN: tanto sus vuelos nacionales como los regionales tendrán lugar en Ezeiza. La información puede requerirse al 0810-9999-526.
Pluna: la línea aérea uruguaya, en tanto, operará en el aeropuerto de El Palomar. Para más información, llamar al 4132-4444.
Andes: sus vuelos también tendrán como base El Palomar. Consultas al 0810-777-26337.

Ciudad: denuncian estafas de gestores que simulan ser parte del Instituto de Vivienda

Se hacen pasar por empleados del organismo y cobran trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, por lo general familias de bajos recursos. Esos trámites sólo se hacen en las oficinas habilitadas.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad detectó personas que se hacen pasar por gestores de la entidad para cobrar trámites inexistentes a beneficiarios de créditos, que suelen recaer a familias de bajo recursos.

El organismo informó que no tiene ningún tipo de gestores o personas autorizadas para la realización de trámites propios fuera de sus oficinas habilitadas, situadas en Carlos Pellegrini 211 sexto piso o Carabelas 258 o Carlos Pellegrini 179.

Fuente: lapoliticaonline

Boudou negó su renuncia y dijo que «la inflación no es un tema»

El ministro de Economía ratificó que nada cambiará en el Gobierno tras la muerte de Kirchner. Aseguró que el aumento de precios no afecta en la mayoría de la población, aunque reconoció que «puede impactar en la clase media-alta». Además, afirmó que no renegociarán la deuda con el Club de París «mientras esté el FMI metido en el medio».
Amado Boudou negó que fuera a renunciar como ministro de Economía y, como si ratificara que «nada cambiará» en el Gobierno tras la muerte de Néstor Kirchner, aseguró que la inflación que en septiembre para el Indec fue del 0,7% -y para los privados 1,5%-, «no es un tema» que los preocupe.

Afirmó que el alza de precios «no es un tema» en grandes proporciones de la población. Pero reconoció que «sin duda, en algún sector de la población, clase media-alta, puede tener algún impacto».

Las palabras de Boudou se producen luego de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sostuviera que la inflación “es un tema menor” para la economía de los argentinos.

«Estamos trabajando para que haya más inversión, porque esa es la única solución», destacó el ministro de Economía para luego criticar las propuestas de algunos sectores de la oposición para revertir la problemática.

«Lo que estamos viendo como propuesta de otros lados es congelamiento, achicamiento, y los argentinos ya sabemos lo que pasa cuando viene la propuesta del ajuste», replicó.

Club de París

Por otro lado, habló de las deudas que Argentina aún tiene en default con el Club de París.

«Estas son deudas contraídas con anterioridad y que entraron en cesación de pago por el desastre y el desmanejo de la Alianza y porque (el ex presidente, Adolfo) Rodríguez Saá instaló el default en la Argentina», culpó a las gestiones pasadas y explicó: «Es uno de los temas que queremos solucionar, pero nunca lo vamos a hacer con el Fondo Monetario en el medio, ni en términos que no sean los adecuados para la República Argentina».

La deuda que la Argentina mantiene con ese organismo multilateral de crédito -y que es la última que le queda por resolver para salir definitivamente del default- ronda los 6.700 millones de dólares.

Fuente: lapoliticaonline

El kirchnerismo platense redactó un documento aprobado por Máximo Kirchner

Con algunas ausencias importantes, el kirchnerismo platense realizó un plenario en donde presentaron un documento previamente leído y aprobado por Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta. Hubo promesas de unidad y duras críticas a Pablo Bruera.
El kirchnerismo platense realizó hoy un plenario para dar un mensaje de unidad luego del fallecimiento de Néstor Kirchner. Con importantes ausencias los K de la capital provincial no pudieron mostrarse unidos pero sí lograron consensuar un documento que previamente le fue enviado a Máximo Kichner y sobre el cuál el hijo de la Presidenta realizó algunas modificaciones.

“Máximo será quizás el responsable de llenar el hueco que dejó Néstor”, dijo el diputado nacional Ariel Pasini. Además agregó que “es una persona muy inteligente, muy agudo”, y aunque reconoció que no era “su tiempo”, ahora “quizás lo sea”, detalló el legislador.

Un dato negativo del plenario fue la ausencia de importantes referentes. Según explicaron, el ministro de Justicia, Julio Alak y el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, fueron convocados de urgencia a la Rosada. Algunos rumores daban cuenta que se firmaría un decreto de necesidad y urgencia.

Los que sí estaban presentes en el plenario sumaron a esos funcionarios al vice ministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto y al dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.

El primer orador fue el senador provincial Guido Carlotto quien reafirmó la necesidad de que Cristina Kirchner sea la candidata a presidente para las próximas elecciones.

“Tenemos que defender más que nunca el modelo y no estamos dispuestos a correr una coma de la base del proyecto”, cerró Carlotto.

“Es muy posible que aquellos que piensa que a partir del fallecimiento del ex presidente el gobierno nacional cambiará se equivocan terriblemente. No la conocen a Cristina, ella tomó las medidas más audaces”, dijo el legislador.

El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, también estuvo en el acto. “Tenemos el compromiso incondicional e irrenunciable de acompañar a Cristina Kirchner como presidenta y defender este proyecto que va a continuar gobernando hasta el 2015, y me atrevo a soñar más todavía”, dijo.

Palos para Pablo Bruera

Durante el plenario también hubo críticas al intendente platense Pablo Bruera, uno de los referentes del llamado Grupo de los Ocho, críticos de algunos manejos políticos del ex presidente Kirchner.

Pasini, dijo que no era el momento de hablar de candidaturas pero tampoco era momento para avivadas, en un tiro por elevación al intendente platense Pablo Bruera.

De cara a las próximas elecciones el diputado dijo que el movimiento obrero ocupará un lugar central dentro del kirchnerismo y que eso los diferenciará de Bruera. “Él cuestiona a Hugo Moyano y para nosotros la CGT es la columna vertebral del peronismo”, dijo.

“A nosotros nos gustaría que exista democracia en la ciudad de La Plata. Salimos a pintar y a los compañeros los multan o los detienen. Eso no pasa con quienes están alineados con el Intendente”, agregó Pasini.

Fuente: lapoliticaonline

Presupuesto: la oposición pide incluir 40 mil millones pero no tiene mayoría asegurada

Denuncian que, una vez más, el Gobierno subestimó los ingresos para luego utilizar discrecionalmente los excedentes. Por eso pedirán eliminar las facultades que se le otorga para redefinir partidas y tal vez soliciten llevar la jubilación al 82% móvil. Como Claudio Lozano presentaría su propia postura, el kirchnerismo tendría mayoría en comisión para obtener un dictamen favorable y busca aliados para al menos aprobarlo en general en el recinto. Dudas sobre el socialismo.
Los bloques mayoritarios de la oposición emitirán mañana un dictamen propio sobre el proyecto de presupuesto 2011, en el que calcularán una recaudación 40 mil millones por encima de la prevista en el texto enviado por el Gobierno y solicitarán eliminar la facultad que se le concede al jefe de Gabinete para modificar las partidas.

Esa postura comparte la UCR, el peronismo federal, el Pro y la Coalición Cívica y así la plasmarán sus diputados en un dictamen propio. No acompañaría Claudio Lozano, de Proyecto Sur, quien acostumbra a emitir su dictamen de cada presupuesto y es incógnita el proceder de la socialista Mónica Fein, quien se ausentó de la cumbre opositora donde se cerró la letra chica del dictamen.

Sólo restaba definir si también incluían un aumento de las jubilaciones mínimas al 82% del salario de base, tal como se propuso en un proyecto sancionado y vetado por la presidenta.

Sin Lozano, el dictamen opositor sería el de minoría ya que el kirchnerismo cuenta con 24 de los 49 integrantes de la Comisión pero tiene además al presidente, el santafecino Gustavo Marconato. Con asistencia perfecta, logrará tener mayoría en la votación lo que sólo posibilita poner el dictamen en el primer término de la votación.

El proyecto de presupuesto 2011 estima gastos por 372.911.936.778, un crecimiento del 4,3% y una inflación del 8,9%, estos dos últimos datos objetados por la oposición, que considera que fueron subestimados intencionalmente para recaudar más de lo estimado. También se estima un dólar de 4,10 y un PBI de 1.617.968 millones.

Desde mañana, el kirchnerismo pondrá en práctica una estrategia de alianzas con el objetivo de al menos lograr que sea aprobado en general. Si bien cuenta con sólo 86 votos propios, puede sumar una veintena de aliados y apelar a una diáspora opositora que lo deje en mayoría, aun sin llegar en votos a la mitad más uno del recinto.

La misión no parece imposible: la centroizquierda cuenta con once diputados propios y deja al resto de la oposición con el número justo para tener mayoría propia. Pero aún no se sabe que postura tomará el socialismo, los tres juecistas y el Gen. Todos ellos suman 25 votos.

Fuente: lapoliticaonline

“Narodowski es un cobarde que no se hace cargo de su responsabilidad”


El Rector de la Universidad de La Matanza acusó al ex ministro de Educación, en su presentación ante la Comisión Investigadora del espionaje porteño. Pero por los testimonios vertidos, la Casa de Estudios quedó muy complicada en el caso: el PRO denunció que el actual director de Seguridad de la Universidad fue socio del espía Ciro James. A su vez, el ex jefe de Auditoría del ministerio, donde se nombró a James, trabaja desde 2003 como Secretario de Extensión Universitaria.
“Los nombramientos de personal de la Universidad en el ministerio de Educación fueron hechos por contactos y relaciones estrictamente personales. La Universidad no tiene nada que ver con el ministerio. Fue una actitud irresponsable de Narodowski declarar ante la Justicia que Ciro James fue recomendado por nosotros”, señaló Daniel Martínez, el rector de la Casa de Estudios de La Matanza. Finalizó con una acusación aún más fuerte: “Es un cobarde que no se hace cargo de su responsabilidad”.

De este modo, Martínez -quien antes se había negado a declarar frente a los legisladores- fijó su posición y defendió a la institución que dirige. El ex asesor de Alberto Pierri se encargó también de aclarar que Rolando Echave (director de la editorial universitaria), Cristian Cabral (secretario Legal y Técnico) y Alejandro Finochiaro (decano de la Facultad de Sociales) ingresaron a trabajar al ministerio de Educación porteño por una relación de amistad o contacto personal con el ex ministro.

De la declaración de Martínez, se desprendió también que dentro de la Universidad, el espía Ciro James tenía una relación directa con el decano de la Facultad de Humanidades, Fernando Luján Acosta. Fue este funcionario –quien continúa negándose a presentarse en la comisión investigadora- el responsable del nombramiento de James como asesor en la Secretaría General en 2005 y luego, a fines de 2006, como “Director de Relaciones Institucionales”.

“O James era ñoqui, o todos tienen amnesia”

“Me extraña mucho que en la Universidad de La Matanza sean tan pocos y no se conozcan. Por lo tanto, o Ciro James era un ñoqui, o ahí todos tienen amnesia” concluyó el diputado oficialista Cristian Ritondo. Es que el ex Jefe de Auditoría Interna del ministerio de Educación, Roberto Ayub, admitió que se desempeña como Director de Extensión Universitaria de La Matanza pero que nunca conoció a James hasta que la Jefa de Gabinete de Narodowski, Roxana Barroso, se lo presentó en el ministerio de Educación.

Según sus propias palabras, Ayub trabajó como docente en la Universidad de la Matanza en el período que va de 1992 a 1999; y luego en una segunda etapa, de 2003 hasta ahora, desempeñándose primero como Prosecretario General y más tarde, como Secretario de Extensión Universitaria.

Pese a que se supone que el Departamento de Extensión Universitaria y la Dirección de Relaciones Institucionales -cargo que ocupó Ciro James en los últimos cuatro años- deberían trabajar, al menos en algunas ocasiones, en forma conjunta, ante las preguntas de los legisladores Fernando Sánchez y Eduardo Epzsteyn, Ayub negó conocer de la Universidad a Ciro James.

“Me lo presentó Roxana Barroso (la ex Jefa de Gabinete del ministerio) y me dijo que iba a trabajar en Auditoría, pero nunca tuve siquiera un curriculum de James”, precisó Ayub para luego señalar que a los diez días, Barroso volvió a comunicarse con él para decirle que lo iba a trasladar a la Unidad Ministro.

Ayub -quien reconoció frente a los diputados que recomendó para trabajar en el ministerio de Educación al hijo del rector, Nicolás Martínez-, declaró que cuando el escándalo de espionaje tomó estado público y su nombre comenzó a aparecer en los diarios, se dirigió directamente a Narodowski, con enojo, y lo increpó: “Si esta persona (por James) no trabajó nunca conmigo, por qué ahora me tengo que comer yo este caramelo?”

El PRO denunció otra vinculación de la Universidad con James

Muy incómodo se lo notó al rector Daniel Martínez, cuando el legislador Ritondo presentó documentación que da cuenta de que el actual Director de Seguridad de la Universidad es Sergio Russo, un ex policía de la Federal, fue socio de James en la agencia Protect S.R.L.

“Usted dijo en la causa judicial que Russo trabaja en la Universidad desde hace 8 o 10 años, entonces lo contrató cuando aún era policía, porque en la Federal fue jefe de James entre 1999 y 2004”, denunció Ritondo. “Fue un error mío, no es así, fue contratado mucho después”, se apuró en aclarar Martínez.

Respecto de la sociedad de Russo con James, el rector dijo haberse enterado por los medios.
Fuente: lapoliticaonline

Cristina se apoya en La Cámpora y les daría más cargos en el Gobierno


Es por la masiva presencia que tuvieron durante el funeral de Néstor Kirchner. En su mensaje de ayer, les agradeció especialmente y ahora les abriría el juego con espacios de poder. Su hijo Máximo, líder de La Cámpora, es uno de los referentes de la juventud kirchnerista, junto a Andrés “Cuervo” Larroque y el legislador porteño Juan Cabandie. Aunque su hermetismo, marca bien familiar, genera recelos y hasta temores. Planean otro acto de apoyo a la presidenta.

Los jóvenes K que llenaron el Luna Park el 14 de septiembre y coparon la plaza de mayo durante el funeral de Néstor Kirchner serían bendecidos por Cristina Kirchner con cargos en el Gobierno nacional, en esta nueva etapa que se abre tras la desaparición de su líder político.

Desde la muerte de su esposo, la presidenta se aferró a los dirigentes más fieles y dejó de lado a intendentes y gobernadores de PJ y afines al Gobierno, aunque siempre más preocupado por sus intereses cotidianos. La muestra es que el viernes ninguno de estos últimos fue trasladado en un vuelo oficial a Río Gallegos para presenciar el entierro de Kirchner.

La juventud fue el corazón de esa militancia y Cristina lo reconoció en el discurso que difundió ayer cuando retomó la actividad oficial. Agradeció expresamente “a las decenas, a las decenas de miles y miles de jóvenes que cantaron y marcharon con dolor y con alegría, cantando por él, por la patria”.
pict_2966
Según dirigentes con llegada a la Casa Rosada, el agradecimiento se materializaría con la apertura de cargos en el Gobierno, en su mayoría en las segundas líneas de los ministerios.

El proceso ya lo había alentado Kirchner tras su presencia el 14 de septiembre en el Luna Park. Por caso, este año, Andrés Larroque, el líder de La Cámpora, asumió como subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

La Cámpora fue creada por Máximo Kirchner, hijo de la presidenta y responsable del acto del Luna Park. Por estas horas, es uno de los sostenes afectivos de su madre y algunos allegados a la presidenta especulan con que pueda sumar injerencia en las decisiones políticas.

Durante el velatorio fue nada menos que el encargado de trasmitirle al secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, quien podía acercarse hasta el féretro a saludar a su madre. Parrilli y (el jefe de la Side) Héctor Icazuriaga son las personas de mayor confianza de la presidenta y quienes la acompañan segundo a segundo por estos días.

Aunque reconocen su liderazgo, en la juventud su nombre es poco mencionado en parte por temor a adelantarse a decisiones futuras. “Tiene un carácter fuerte, como sus padres y mantiene para todo el mismo hermetismo”, apunta un miembro de la juventud K. Lo cierto es que su perfil ya comenzó a ser estudiado de cerca por empresarios y funcionarios que sólo hablaban con Kirchner.

La misma fuente asegura que en los próximos días podría haber novedades sobre un acto en respaldo a Cristina, que podría ser en no más de 15 días. Es que en paralelo, también quieren movilizarse otros sectores kirchneristas orgánicos como el Movimiento Evita de Emilio Pérsico y el Frente Transversal, de Edgardo Depetri, próximo a asumir como diputado nacional.

Habían pensado hacerlo el 10 de diciembre, pero podría coincidir con la marcha de orgullo gay.Algunas voces hablan de abrir el juego y copiar aquel acto del 25 de mayor de 2006 cuando Kirchner mezcló por primera vez a sindicalistas, sindicalistas e intendentes y gobernadores del PJ.

Contra lo que se supone en algunos ámbitos, por estas horas en cualquier oficina kirchnerista todo es furor y planes de respaldos manifiestos a Cristina. Es de esperar que sus próximas presentaciones públicas sean ante más público del habitual.

Otro brazo de los jóvenes K es la Juventud Peronista, liderada a nivel nacional por el legislador porteño Juan Cabandie, como Larroque, con llegada directa a la presidenta y a Máximo, además de haber cultivado un vínculo cercano con Kirchner.

Un espacio K que se mostró en la plaza y tuvo presencia en el Luna Park fue el Movimiento Unidad Popular (Mup), liderado por Federico Martelli, actual director de Medios de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social. En estos días le acercó una carta de apoyo a la presidenta con la firma de las juventudes de varias agrupaciones como la CTA, H.I.J.O.S. Capital, MTL y el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires.

También tuvo su lugar en el Luna la Juventud Sindical Peronista que lidera Facundo Moyano, hijo del jefe de la CGT. Situación singular la del jefe del sindicato de peajes: si conserva su lugar entre los jóvenes K contará tal vez con un lazo más cómodo con la Casa Rosada que su padre, a quien, tras la muerte de Kirchner, nadie sabe como hablarle.
Fuente: politicaonline

COMO EL GOBIERNO PERDIO LAS ELECCIONES EN LA CTA, AHORA LE PRORROGAN EL MANDATO A YASKY.

 ¿Es de preguntarse, si Cristina cae en las encuestas y pierde las elecciones, prorrogaran el mandato también? 

La versión de Tomada: es que es un “paso administrativo el prorrogar el mandato de Hugo Yasky al frente de la CTA hasta tanto se defina el “resultado electoral”. 

En diálogo con Radio Rivadavia, el ministro de Trabajo se refirió así a la medida que tomó para prolongar la gestión del actual secretario general de la CTA, Hugo Yasky. Explicó que esa resolución se debe a que todavía no se resolvió una situación electoral y que al tema “no hay que darle mayor importancia”.

 

Por su parte :  Pablo Micheli destacó que “ante noticias periodísticas nos enteramos que el candidato de la Lista 10, Hugo Yasky rompió los pactos firmados que consisten en no recurrir al Ministerio de Trabajo y ni a la justicia, acatando al Comité Arbitral para que junto con la Junta Electoral, electa en Congreso de la Central, resolviera cualquier referendo». Esta acción demuestra que “Yasky va a pedir al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada lo que la gente no le dio con el voto directo y secreto”.

“Yasky borra con el codo lo que escribió con la mano”

Y continuó: “El Gobierno Nacional no reconoce a la CTA, negándole la personería. Me parece una intromisión, acaba de ir al Ministerio de Trabajo la semana pasada, nos enteramos hoy por los medios, a pedir a Carlos Tomada que le dé lo que la gente no le dio con el voto directo y secreto. Los trabajadores y trabajadoras afiliadas a la CTA no votaron a Yasky, y sin embargo hoy sigue autodenominándose como tal. Ya es una burla la maniobra, firmó un acta conmigo y ahora borra con el codo lo que escribió con la mano; esto desvirtúa la palabra y los acuerdos, y no le hace bien a la democracia”.

Refiriéndose al ministro de Trabajo dijo que es «una intromisión ya que el Gobierno Nacional niega la personería sindical, y da lugar a su petición, y ni siquiera tienen mandato de la comisión ejecutiva saliente y mucho menos de la electa. En este sentido ya enviamos la carta documento correspondiente para que se abstenga a entrometerse en la elección de la Central, y deje que resolvamos esto como debemos resolverlo».

“Estas acciones reafirman el unicato”

Al final de la conferencia de prensa, Micheli destacó que “nosotros exigimos que se cumpla lo que dictó el Comité Arbitral y la Junta Nacional Electoral, que haya elecciones y se resuelva esto a través del voto directo de los afiliados y afiliadas, no con la firma de un decretazo del ministro de Trabajo. Con esta actitud y en el contexto que nos encontramos, con el asesinato de Mariano Ferreyra, lo único que hacen es reafirmar el unicato y el modelo sindical del gobierno

Por Héctor Alderete

PD linda democracia…

Audi A1, lo bueno en frasco chico

Desde hace un par de años que se esperaba el chico de la familia Audi, finalmente se vio la versión final, muy parecida a lo que habíamos visto como concept en el Salón de Tokio de 2007 (llamado A1 project quattro) y al A1 Sportback develado en el Salón de París de 2008, versión está última de cinco puertas.

Recien lanzado en Europa, ya comenzó la preventa en la Argentina. Aquí llegará con motor naftero 1.4 de 122 CV de potencia máxima, en dos versiones de equipamiento, y con caja manual de 6 marchas S-Tronic de 7 marchas.

Esta última es la que manejamos en el Autódromo de Buenos Aires, cuyas impresiones de conducción publicamos en Al volante de la semana pasada.

Ahora quiero compartir con ustedes las imágenes de la prueba de manejo del chico de Audi. Un auto que vale la pena.

Fuente: La Nación

Borghi define al equipo que enfrentará a Argentinos pensando en River

Boca, con el regreso de Juan Román Riquelme y la duda entre Cristian Erbes o Cristian Chávez, espera presentar un equipo «afilado» frente a Argentinos Juniors el śabado, capaz de «asustar» a River para el superclásico.

El entrenador Claudio Borghi dudaba todavía entre Erbes o Chávez para confirmar el once titular, debido a que éste último se viene recuperando de una contractura, aunque esta semana ya se entrenó con normalidad.

El técnico también dispone de Christian Cellay, quien superó un esguince de tobillo que lo marginó de las últimas fechas, mientras que está también para volver Clemente Rodríguez, luego de una suspensión.

Boca formaría con Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Sebastián Battaglia, Erbes o Chávez, Matías Giménez, Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Con todas las variantes, se espera ver un equipo no tan irresoluto como el de los últimos partidos, con más sorpresa y llegada, puesto que frente a Independiente el equipo dio muestra de uno de sus rendimientos más bajos de la actual campaña.

El técnico Claudio Borghi dispuso un trabajo especial para Juan Román Riquelme, quien regresará este fin de semana al equipo titular tras cinco meses de inactividad por haber sido sometido a una operación de rodilla.

En ese marco, el entrenador ordenó que el enganche asistiera a sus compañeros desde la mitad de la cancha para dejarlos «cara a cara» con el arquero.

La mala noticia de la jornada fue que el chileno Gary Medel finalizó el entrenamiento con dolor en una de sus rodillas, aunque en principio es un hecho que estará el sábado por la noche frente al «bicho».

De todas maneras y por encima de las conjeturas el panorama empezará a develarse mañana cuando se concrete la habitual práctica de los días miércoles entre titulares y suplentes.

Fuente: Terra

Se sorteó el ingreso a los colegios de la UNLP

Es para el ciclo lectivo 2011. Se anotaron cerca de 5.800 chicos, pero sólo accederán poco más de 530. El bolillero giró para los aspirantes al Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y la Escuela Anexa. Lo hará para los del Bachillerato de Bellas Artes

Una vez más, el edificio de la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata fue sede del tradicional sorteo para cubrir las vacantes de ingreso al Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y la Escuela Graduada Joaquín V. González (Anexa). Para el ciclo lectivo 2011 se anotaron cerca de 5.800 mil aspirantes, pero sólo accederán poco más de 530.
Se definirá quiénes serán los futuros alumnos del Bachillerato de Bellas Artes. El sorteo para el Ciclo Básico de Formación Estética se llevará a cabo a las 9, también en calle 7 entre 47 y 48.
Como ocurre desde hace varias décadas, los colegios de la UNLP figuran entre los más demandados de la ciudad. Es por eso que el Rectorado volvió a estar colmado de padres “cruzando los dedos” cada vez que giraba el bolillero, con la esperanza de que sus hijos pudieran conseguir un lugar en la Universidad.
Desde la Prosecretaría de Asuntos Académicos detallaron que se anotaron 5.759 niños y adolescentes. En tanto, la cantidad de vacantes disponibles para 2011 es de 537.
En el caso del Colegio Nacional, se inscribieron 633 aspirantes para 170 vacantes en primer año, mientras que se abrió una lista de espera para 2° y 3° año, con 188 anotados para segundo y 174 inscriptos para tercero.
En el Liceo Víctor Mercante hay 130 vacantes en el 1° año, con 389 inscriptos, habiéndose abierto lista de espera para 2° y 3°.
En relación a la Anexa, las vacantes y anotados se dividen de la siguiente forma:
Para primer año inicial, hay 25 vacantes para varones y 25 para nenas, con 639 varones inscriptos y 538 nenas inscriptas; para segundo año inicial hay 40 vacantes en total (20 para nenes y 20 para nenas), con 370 varones inscriptos y 290 mujeres anotadas; para tercer año inicial hay 60 vacantes en total (30 varones y 30 mujeres), con 357 varones anotados y 332 nenas inscriptas.
De primero a sexto en educación primaria no hubo vacantes, pero sí se abrieron listas de espera. Cabe mencionar que la cantidad de inscriptos fue de: primer año: 262 varones y 253 nenas; segundo: 104 varones y 111 niñas; tercero: 95 varones y 99 nenas; cuarto: 89 varones y 92 niñas; quinto: 90 varones y 76 chicas y sexto: 80 varones y 74 chicas.
En tanto, para el Bachillerato de Bellas Artes, se inscribieron 321 aspirantes para cursar el ciclo básico (5° y 6° grado) a contraturno, para lo cual hay 70 vacantes (48 para discursos visuales y 22 para discursos musicales). Para primer año se anotaron 70 aspirantes para sólo 13 vacantes (12 discursos visuales y 1 discursos musicales), y para cuarto año de educación secundaria hay 33 anotados para 4 vacantes (1 discursos visuales y 3 discursos musicales).
La Universidad informó que los resultados del sorteo están disponibles en su página web (www.unlp.edu.ar), a través de un buscador por nombre y apellido, donde se puede consultar la situación de cada aspirante.

Resultado del sorteo: datos de la Universidad

* Inscripción para el ciclo lectivo 2011.
* Para poder verificar el número de orden de un aspirante en el listado, debe conocerse el total de inscriptos para ese curso y sólo considerar los números de inscripción menores o iguales al mismo
en el listado. Saltear los números de inscripción mayores.

1 618
2 374
3 604
4 637
5 318
6 218
7 542
8 332
9 571
10 468
11 185
12 98
13 512
14 481
15 345
16 461
17 610
18 146
19 253
20 472
21 109
22 447
23 563
24 73
25 478
26 413
27 474
28 498
29 10
30 323
31 396
32 559
33 614
34 544
35 196
36 276
37 628
38 537
39 442
40 410
41 596
42 50
43 263
44 296
45 12
46 132
47 584
48 11
49 243
50 195
51 492
52 238
53 319
54 378
55 361
56 141
57 287
58 465
59 77
60 136
61 69
62 464
63 155
64 290
65 406
66 277
67 66
68 427
69 497
70 509
71 270
72 407
73 171
74 237
75 294
76 389
77 231
78 528
79 62
80 633
81 435
82 53
83 173
84 56
85 249
86 320
87 184
88 175
89 398
90 247
91 38
92 20
93 147
94 355
95 133
96 130
97 300
98 380
99 120
100 211
101 482
102 188
103 90
104 553
105 425
106 479
107 208
108 486
109 543
110 316
111 626
112 401
113 151
114 395
115 164
116 30
117 419
118 142
119 541
120 402
121 45
122 540
123 182
124 635
125 324
126 154
127 143
128 535
129 251
130 623
131 443
132 200
133 489
134 608
135 375
136 357
137 157
138 205
139 503
140 17
141 376
142 274
143 431
144 6
145 138
146 158
147 170
148 181
149 527
150 216
151 246
152 405
153 307
154 595
155 55
156 217
157 340
158 139
159 351
160 519
161 483
162 137
163 312
164 367
165 261
166 409
167 336
168 638
169 306
170 581
171 67
172 298
173 619
174 213
175 522
176 9
177 521
178 204
179 502
180 244
181 373
182 327
183 585
184 620
185 429
186 282
187 197
188 302
189 191
190 83
191 639
192 499
193 167
194 222
195 417
196 129
197 293
198 607
199 397
200 303
201 88
202 344
203 163
204 477
205 235
206 600
207 268
208 26
209 118
210 212
211 590
212 574
213 232
214 536
215 122
216 445
217 471
218 520
219 582
220 107
221 161
222 586
223 41
224 613
225 411
226 160
227 573
228 454
229 338
230 452
231 254
232 317
233 60
234 209
235 121
236 599
237 84
38 198
239 379
240 399
241 459
242 125
243 349
244 455
245 23
246 304
247 101
248 564
249 87
250 273
251 555
252 475
253 433
254 135
255 75
256 227
257 199
258 186
259 426
260 579
261 194
262 387
263 531
264 240
265 278
266 484
267 96
268 538
269 145
270 326
271 301
272 40
273 565
274 114
275 529
276 321
277 305
278 279
279 248
280 144
281 15
282 394
283 516
284 359
285 554
286 634
287 76
288 511
289 371
290 453
291 271
292 92
293 252
294 400
295 494
296 140
297 24
298 134
299 488
300 347
301 117
302 16
303 588
304 7
305 403
306 348
307 370
308 168
309 386
310 172
311 156
312 566
313 631
314 59
315 269
316 589
317 110
318 384
319 612
320 95
321 256
322 562
323 463
324 381
325 593
326 228
327 8
328 552
329 601
330 183
331 451
332 58
333 449
334 627
335 226
336 363
337 258
338 575
339 621
340 51
341 242
342 448
343 72
344 602
345 111
346 437
347 432
348 446
349 210
350 467
351 496
352 331
353 510
354 308
355 330
356 569
357 534
358 473
359 513
360 176
361 70
362 71
363 603
364 460
365 250
366 420
367 439
368 458
369 220
370 444
371 617
372 333
373 551
374 572
375 1
376 366
377 570
378 369
379 44
380 64
381 383
382 225
383 515
384 434
385 421
386 162
387 94
388 548
389 337
390 81
391 385
392 219
393 281
394 583
395 152
396 412
397 82
398 13
399 190
400 625
401 86
402 624
403 291
404 591
405 342
406 558
407 187
408 280
409 193
410 605
411 33
412 288
413 611
414 556
415 201
416 372
417 3
418 616
419 517
420 480
421 457
422 286
423 352
424 54
425 189
426 339
427 264
428 418
429 43
430 630
431 124
432 424
433 335
434 470
435 289
436 495
437 104
438 241
439 119
440 549
441 615
442 354
443 299
444 102
445 283
446 539
447 203
448 265
449 297
450 358
451 353
452 314
453 322
454 310
455 74
456 262
457 68
458 501
459 456
460 80
461 224
462 329
463 148
464 436
465 392
466 415
467 469
468 103
469 622
470 365
471 341
472 36
473 2
474 19
475 49
476 487
477 526
478 368
479 57
480 39
481 29
482 408
483 78
484 578
485 14
486 285
487 123
488 546
489 35
490 377
491 179
492 257
493 506
494 382
495 450
496 260
497 202
498 272
499 85
500 267
501 462
502 532
503 233
504 315
505 391
506 292
507 255
508 524
509 131
510 568
511 234
512 46
513 422
514 31
515 295
516 485
517 159
518 609
519 32
520 115
521 245
522 221
523 52
524 165
525 126
526 27
527 350
528 567
529 547
530 169
531 430
532 414
533 325
534 63
535 149
536 112
537 284
538 360
539 632
540 580
541 530
542 22
543 116
544 561
545 48
546 587
547 364
548 550
549 594
550 606
551 393
552 309
553 505
554 438
555 507
556 592
557 576
558 328
559 47
560 525
561 493
562 343
563 34
564 390
565 5
566 545
567 428
568 223
569 504
570 25
571 476
572 356
573 404
574 311
575 416
576 560
577 423
578 4
579 28
580 334
581 491
582 150
583 229
584 266
585 89
586 490
587 533
588 440
589 177
590 523
591 577
592 93
593 518
594 636
595 206
596 99
597 105
598 346
599 113
600 230
601 65
602 180
603 214
604 207
605 388
606 127
607 21
608 359
609 215
610 557
611 91
612 153
613 128
614 192
615 629
616 108
617 61
618 79
619 466
620 42
621 178
622 598
623 500
624 597
625 106
626 174
627 100
628 166
629 239
630 18
631 514
632 362
633 441
634 236
635 37
636 275
637 508
638 97
639 313

Fuente: Diario Hoy

«Me faltan minutos y cuando entro parezco una babosa»

El delantero de All Boys Cristian Fabbiani volvió a reclamar continuidad y minutos de juego y dijo que «cuando entro parezco una babosa porque en quince minutos es muy difícil cambiar el aire».

En declaraciones al canal TyC Sports, el ex Lanús, Newell’s y River se esperanzó con que el partido del domingo ante los de Angel Cappa sea el partido «que tanto espero».

Sin embargo, negó que el entrenador Romero le haya confirmado la titularidad y sostuvo que el puesto se lo deberá ganar en los entrenamientos que restan.

“Es un partido importante porque los dos estamos peleando por lo mismo”, sostuvo Fabbiani, quien ademas disparó: “Si le puedo hacer cinco goles a River, se los haré”.

Luego, una vez más consultado sobre su estado físico, el delantero insistió con que “por más que esté gordo o flaco, me falta jugar, más allá de mi peso”.

Por otra parte, afirmó que “vestir la camiseta de river fue lo más lindo que me pasó en mi vida” y pronosticó que All Boys “va a dar que hablar este año porque después de mantener la categoría vamos a entrar a alguna copa”.

Por último, confesó que de “lo único que me arrepiento de haber dejado de jugar después que me fui de River, lo sufrí mucho”.

Fuente: Telám

Alarma por una supuesta bomba en el Teatro Colón que resultó ser una caja con cenizas

Un aparente artefacto explosivo colocado en la puerta del Teatro Colón, que activó las alarmas y obligó a desalojar la histórica sala, en verdad contenía cenizas humanas, supuestamente del director teatral Julio Kaufman, fallecido en agosto último, se informó en los tribunales.

Los restos del cadáver incinerado y guardado en una caja de habanos habrían sido dejados en la puerta que da a la calle Libertad por amigos y compañeros de Kaufman, el 17 de octubre pasado, con una esquela manuscrita que rezaba: «Aquí dejamos tus cenizas, nos quedamos con tus recuerdos».

Y debajo firmaban Ketty, Eric, Adrián, Elías, Marisabel, Laura, Mariana, Julio, Pablo y David.

Los conserjes del Colón vieron la caja sospechosa y dieron la alarma a la comisaría 3ª, por lo cual expertos de la Brigadas de Explosivos de la Policía Federal concurrieron al Teatro Colón y se acercaron con toda la precaución del caso al envoltorio.

Pero al abrirla encontraron la esquela y concluyeron que se trataba de cenizas humanas, aunque de todas formas la denuncia radicada en la comisaría llegó a manos del juez federal Claudio Bonadio.

El magistrado dispuso ahora que las cenizas en caja permanezcan un tiempo prudencial en la comisaría 3ª hasta que algún familiar o amigo del fallecido pase a retirarlas, pero si ello no ocurre se procederá a llevarlas al cementerio porteño de Chacarita.

Kaufman nació el 16 de diciembre 1929 y fundó el teatro La Blanca Modesta, en Buenos Aires. También cursó estudios en el célebre «Actor´s Studio», de Nueva York, en Estados Unidos, donde estaba radicado. Falleció el 22 de agosto pasado.

Fuente: Diairo hoy

Hay 24 donantes de órganos por millón de habitantes en la ciudad de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires alcanzó en lo que va del año la tasa de 24 donantes de órganos por millón de habitantes, casi duplicando la media nacional de 12,5, informaron hoy las autoridades de «Buenos Aires Trasplante».

María del Carmen Bacqué, coordinadora del programa Buenos Aires Trasplante, destacó al participar en la Academia Nacional de Medicina de un congreso internacional de trasplante de órganos, que «históricamente en la ciudad se empezó con los trasplantes».

En ese sentido, Bacqué puntualizó que la Capital Federal registra «24 donantes de órganos por millón de habitantes y la tasa nacional es de 12,5 por millón».

La funcionaria porteña señaló la importancia de «la creación del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires para optimizar las políticas sanitarias, que faciliten la ablación y el implante de órganos».

Señaló «el trabajo que se realiza para la ablación de órganos en todo el país y la conciencia en crecimiento sobre la importancia de donar órganos, para salvar vidas».

Durante el encuentro que se realiza en la sede de la Academia Nacional de Medicina, el especialista australiano Jeremy Chapman expondrá sobre los nuevos enfoques terapéuticos para la realización de trasplantes.

La reunión con especialistas nacionales y extranjeros se realiza en el marco de los eventos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo organizados por la ciudad y al día siguiente del anuncio de la puesta en marcha de la creación del Instituto de Trasplante porteño.

Los datos del INCUCAI señalan que Argentina ocupa el segundo lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes con una tasa de 12,5 y el primero en cantidad de trasplantes hepáticos, cardíacos, pulmonares y renopancreáticos.

Hasta el 9 de octubre, se realizaron en el país 1002 trasplantes de órganos y 711 trasplantes de tejidos.

En tanto, se indicó que también hasta esa fecha, 439 donantes de órganos y 292 donantes de tejidos posibilitaron que un total de 1713 pacientes en lista de espera fueran trasplantados.

Fuente: Diario Hoy

El colombiano Giovanni Moreno podría irse de Racing en diciembre

El Cruzeiro de Brasil estaría dispuesto a pagar 10 millones de dólares por la totalidad de su pase. Los dirigentes de “La Academia” lo quieren mantener hasta junio del próximo año, una dura tarea para cumplirle a los hinchas

El Cruzeiro brasileño está interesado en el estratega colombiano de Racing Club Giovanni Moreno y ofrecería 10 millones de dólares para contratarlo en diciembre, cuando se abra el mercado de pases.

Moreno, de 24 años, jugó sólo ocho partidos con la camiseta de Racing y es la figura que tiene el equipo de Miguel Angel Russo en el Torneo Apertura, con la cosecha de cinco goles.

Dirigentes del Cruzeiro estuvieron en el Estadio Monumental viendo el partido entre River Plate y Racing, del sábado 23 de octubre, en el que Moreno marcó un tanto y a partir de allí el club brasileño comenzó el operativo para quedarse con el colombiano.

Racing pretende retenerlo hasta la finalización de la temporada en junio de 2011, fecha en la que recién comenzará a pagar su incorporación.

El grupo empresario que lo acercó a la «Academia» estaría dispuesto a transferirlo, ya que tiene el mismo porcentaje en el pase del jugador que el club de Avellaneda (35.7 por ciento), pero la decisión final deberá ser consensuada entre las partes.

Además, el 25 por ciento restante del pase le pertenece al Atlético Nacional de Medellín, de Colombia, de donde surgió.

Será determinante el rendimiento que tendrá Moreno en lo que resta del Apertura, ya que si sigue destacándose será muy difícil que Racing lo pueda retener.

Fuente: DyN

Investigan si «Marcos» sigue manejando la droga desde la cárcel

La Justicia investiga si Marco Antonio Estrada González, alias «Marcos», señalado como uno de los narcotraficantes más peligrosos del país, sigue comandando desde la cárcel una red de venta de «paco», cocaína y marihuana que funciona dentro y fuera de la villa 1-11-14 del barrio porteño de Flores.

Por eso el juez federal Sergio Torres dispuso medio de centenar de allanamientos, que incluyó la ex cárcel de Devoto y el Complejo I Ezeiza para incautar cualquier aparato de comunicación, libreta o papel que pudiera estar en poder de Marco (alias «Marcos») o de cuatro de sus laderos también presos, y que demostraría la coordinación de la venta de drogas desde la prisión.

Fue así como se secuestraron 16 aparatos de comunicación que estaban en poder del principal acusado, en la cárcel, y que ahora serán peritados a través de distintos entrecruzamientos, informaron fuentes judiciales. Las diligencias, que recién se conocieron hoy, comenzaron la semana pasada en medio de una gran reserva y siguieron hasta el pasado lunes con la detención -en esta causa- de 22 personas sospechadas de integrar una banda que traficaba paco, cocaína y marihuana dentro y fuera de la villa 1.11.14.

Además, Torres dispuso la incomunicación de Marco, el peruano que se había hecho conocido en octubre de 2005, cuando su nombre apareció vinculado a una matanza entre sicarios que tuvo lugar durante la procesión del Señor de los Milagros, en esa villa porteña.

En noviembre de 2007 Marco fue detenido en Paraguay -y más tarde extraditado- acusado del asesinato de Julio Chamorro Revollar y dos de sus sicarios en 1999 en la «canchita de los paraguayos» de la villa de Flores, en un supuesto ajuste de cuentas por negocios de drogas. En diciembre de 2009 la Justicia lo procesó como jefe de una asociación ilícita que dirigía el negocio de las drogas en ese asentamiento, y que en su ausencia habría manejado su mujer.

Ahora, el juez Torres recibió información de detectives de la División Operaciones Metropolitanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal que alertaba sobre «la existencia y actual permanencia de un importante e indefinido número de personas debidamente organizadas» para vender droga en la villa, «con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona», según el fallo que ordenó los allanamientos.

Puntualmente, la banda quedó sospechada de controlar la zona de ‘El Sendero’ dentro de la villa, montando desde ese particular punto estratégico una compleja estructura eficazmente coordinada en miras a concretar todos los movimientos necesarios para el comercio de droga a gran y mediana escala».

La resolución del juez Torres detalla que «se determinó así que, amén de contar con personas dedicadas exclusivamente a organizar y financiar la actividad ilícita, el grupo dispondría de ‘campanas’ (encargados de detectar y poner en alerta sobre la presencia de terceros extraños al lugar), soldados, marcadores o perros (individuos fuertemente armados que, en general, interceptan a los extraños impidiéndoles el paso hacia la zona protegida)».

También hace referencia a la existencia de «punteros (dedicados a la distribución de narcóticos al menudeo en los sectores vigilados por los anteriores) y mulas o burritos (encargados del transporte de la droga desde la villa hacia otros destinos y viceversa)».

Además, el juez detalla que «para el traslado de sustancias estupefacientes y de personas relacionadas con la actividad ilícita investigada, la organización contaría con la complicidad y colaboración de diferentes choferes de varias agencias de remisería emplazadas en el interior e inmediaciones de la ‘Villa 1-11-14′».

Frente al cúmulo de indicios, Torres dispuso los operativos donde se arrestó a 40 personas y se incautaron 25 kilos de marihuana y 17 kilos de paco repartidos en seis mil envoltorios, además de una docena de armas y gran cantidad de municiones. También se incautó dinero («102.454 pesos y 222 dólares) y distintos aparatos electrónicos de considerable valor y reciente adquisición que provendrían de esta actividad ilícita.

Fuente: Diario Hoy

El padre de las gemelas cordobesas cree que el trasplante será en breve

Las gemelas afectadas de fibrosis quística que serán trasplantadas de pulmón permanecen internadas por un proceso febril pero su padre, Ernesto Oviedo, tiene expectativas de que la operación pueda realizarse en los próximos días.

En ese sentido, el papá de las adolescentes anticipó a Télam que el jueves próximo los donantes vivos de los órganos y todos los familiares de las chicas deben reunirse con médicos del Hospital Privado, y confía en que pueda haber precisiones.

Por decisión judicial Marisol y Maribel, de 17 años, podrán recibir órganos de donantes vivos, una alternativa que no contempla la ley de trasplantes.

Mientras continúan los preparativos para esa operación, no se descarta que pueda aparecer un donante cadavérico, que permita el implante si se dan todas las condiciones de compatibilidad.

En tanto, los donantes vivos son los tíos de las chicas Juan Carlos Oviedo, de 37 años; Raúl Cano de, 40, y Néstor Oviedo, de 45, y un primo, Ezequiel Oviedo, de 18 años.

Los donantes han superado los distintos estudios previos y estarían en condiciones de afrontar la intervención, aunque previamente para llegar al quirófano deberán «estar tres días internados», dijo Oviedo.

Oviedo informó que sus hijas están internadas en el Hospital Privado por presentar cuadros febriles, aunque el caso de mayor gravedad sigue siendo el de Maribel.

“Marisol debió quedar en el hospital porque el jueves pasado tenía un cuadro de fiebre y fue internada por prevención, pero Maribel está internada desde el 13 de octubre», cuando se suspendió el trasplante con donante cadavérico «debido a una inconsistencia anatómica”.

Oviedo contó que posiblemente sea Maribel la primera en ser operada, aunque no se descarta que Marisol pueda pasar adelante si se demora la recuperación de su hermana.

«La operación no puede realizarse mientras las chicas estén tomando antibióticos», explicó Oviedo.

«Estoy preocupado por la salud de mis hijas», dijo Oviedo, pero no dejó de mostrar su optimismo por la realización de los implantes, además de expresar su agradecimiento y reconocimiento a los médicos del Privado, que trabajan «espectacularmente».

Fuente: Diario Hoy

Superclásico: se jugará el martes 16/11 a las 19

Finalmente el Comité Ejecutivo decidió que River y Boca se enfrenten en el Monumental en un día laboral y con el horario que le agradaba a Grondona y a los directivos de ambos clubes

Se acabó la novela del Superclásico, el cual finalmente se disputará el próximo martes 16 de noviembre a partir de las 19 en el estadio Monumental. En reunión de Comité Ejecutivo se decidió acercar a los dirigentes de River y Boca, quienes no se ponían de acuerdo ni en el día ni horario del partido.

Cabe destacar que la fecha del partido se vio afectada por el parate que sufrió el fútbol argentino en memoria del fallecimiento de Néstor Kirchner. Esto hizo que el clásico justo caiga en etapas de recitales en el Monumental. El sábado13 tocarán los Jonas Brothers, lo que hace imposible que la gente que se encarga del show llegue a desarmar el escenario para el domingo.

Luego de varias idas y venidas y de malestares con declaraciones cruzadas entre los dirigentes de River y Boca, el Comité decidió poner el martes 15 a las 19 como la fecha y el horario para la disputa del partido, algo que quizás no termina de conformes a los directivos, pero al menos se asemeja a lo que pretendían.

Fuente: Infobae