Incautan dos toneladas de marihuana tras volcar un camión en Santa Fe

Ocurrió ayer en la localidad santafesina de El Nochero, al encontrar tumbado sobre la ruta un camión que transportaba yerba. Entre el cargamento, la policía halló 3.276 ladrillos de marihuana

La policía santafesina secuestró ayer por la tarde 3.276 kilos de marihuana de un camión que se hallaba tumbado sobre la banquina de la ruta nacional n»95 en el Paraje El Nochero, departamento de 9 de Julio, al noroeste de Santa Fe.

Los efectivos observaron que parte de la carga estaba caída al costado del vehículo y lo informaron al Jefe de la Unidad Regiional XII, comisario mayor Hugo Bossio.

La marihuana se encontraba distribuída en panes o ladrillos de entre 700 y 900 grs cada uno, que viajaban distribuídos entre un doble piso y un doble techo del camión. Este trasladaba yerba de la marca «Natura» desde Misiones, con destino a la localidad bonaerense de Polvorines.

Testigos del lugar informaron que, ni bien el camión se tiró a la banquina, el chofer fue recogido por una camioneta Toyota Hilux «blanca o plateada» que escapó con rumbo sur y aparentemente oficiaba de «barredora».
También observaron que, ante el camión caído sobre la ruta, otros dos camioneros detuvieron la marcha. Uno robó 17 paquetes de yerba Natura; el otro se hizo de 30 kg de yerba y 21 ladrillos de marihuana. Ambos fueron detenidos, según informó el comisario Hugo Tognoli, jefe de la dirección de Prevención y Control de Adicciones.

El uniformado por último, advirtió que durante el operativo, además de la mercadería incautada se obtuvo documentación valiosa que «los ayudará a esclarecer rápidamente el hecho».

Fuente: Infobae

Inicia el juicio por el crimen de un estudiante de la UNT

Sebastián Musacchio, un chubutense que residía en Tucumán, fue asesinado en 2009. Dos hombres están acusados de homicidio doblemente calificado. La familia del joven asegura que espera condenas.

«Esperamos que en el juicio se demuestre lo que surgió de la investigación, y estos hombres sean condenados». Esteban Musacchio se mostró sereno cuando dialogó con LA GACETA. Viajó junto a su familia a Catamarca, donde presenciarán el juicio que se iniciara hoy contra los acusados de asesinar a su hermano Sebastián en julio del año pasado.

La víctima, oriunda de Comodoro Rivadavia, estudiaba música en nuestra provincia. A mediados del año pasado recorrió como mochilero las ruinas El Shincal, a tres kilómetros de la localidad catamarqueña de Londres. El joven se comunicó telefónicamente por última vez con su familia el 23 de julio. Desde entonces, nada se supo de él.

Un camarógrafo de un canal de cable local encontró el 7 de agosto un cuerpo calcinado y con la cabeza separada del cuerpo en El Shincal. Aunque el estado del cadáver impedía que se reconociera su identidad, las pericias confirmaron que se trataba del estudiante universitario.

La cámara fotográfica de Musacchio fue encontrada días después. En ella se observaba a dos sujetos que habían sido fotografiados en forma accidental. Así, la Justicia tuvo a sus primeros sospechosos. Antonio Yapura y Santos Quispe fueron detenidos en distintas localidades de Catamarca, donde estaban escondidos desde que el caso tomó repercusión pública.

Al declarar luego ante la Justicia, los detenidos reconocieron que el asesinato había ocurrido el 25 de julio y entre ellos se culparon del homicidio. Quispe declaró que atacó al joven músico con un palo, pero que luego de ese primer golpe fue su cómplice quien remató a la víctima con una piedra en la cabeza. Sin embargo, reconoció que fue él quien unos cinco días después del crimen regresó al lugar del hecho para incinerar los restos del cadáver. Yapura, por su parte, dijo que el autor del golpe con un palo contra un joven rubio, alto (Musacchio), fue Quispe. El fiscal Jorge Alberto Flores les imputó el delito de homicidio doblemente calificado por criminis causa y por alevosía.

El tribunal a cargo del debate quedó compuesto por los jueces César Soria, Patricia Olmi y Jorge Rolando Palacios, mientras que el fiscal del juicio será Rubén Carrizo.

Fuente: La Gaceta

Nuevos allanamiento complican a Moyano

Se habrían encontrado un centenar de troqueles falsos de la obra social de los camioneros, el gremio del líder de la CGT. Los más de 40 allanamientos ordenados por el juez Norberto Oyarbide en la causa que investiga a la mafia de los medicamentos tuvieron saldos positivos para la investigación y complican aún más al gremio de camioneros, que dirige Hugo Moyano. Se habrían encontrado 100 troqueles apócrifos de la Obra Social del Sindicato de Choferes de Camiones, que se sumarían a los 200 que ya están en manos de la Justicia y que son truchos, según pericias del Instituto Nacional de Medicamentos.

La diferencia es que estos últimos serían de la época en la que Néstor Lorenzo, conocido como el Yabrán de los medicamentos, era proveedor del sindicato camionero. Lorenzo está detenido, señalado como el presunto jefe de una asociación ilícita dedicada a adulterar medicamentos.

El viernes, la justicia federal allanó 42 obras sociales, entre ellas también las de docentes y metalúrgicos. En los operativos resultó detenido un empresario.

Se realizaron en 36 domicilios de la ciudad de Buenos Aires. Además, hubo otros dos operativos en las ciudades de San Justo y Avellaneda. Y cuatro más en las provincias de Mendoza y Chubut.

Fuente: larazon

La roció con alcohol y la quemó cuando le dijo que quería terminar la relación: está grave

Ella tiene 22 años y se encuentra en estado de gravedad tras ser atacada por su pareja en Santiago del Estero. Él, de 19, fue arrestado. Las similitudes con el hecho que terminó con la vida de la mujer del baterista de Callejeros.

María Belén Lange, de 22 años, sufrió graves heridas luego de ser rociada con alcohol y quemada por su pareja cuando le dijo que quería terminar la relación, en una vivienda de la ciudad santiagueña de La Banda.

El concubino de la víctima se llama Miguel Ángel Navarro, de 19 años, y fue detenido por la Policía local, según informó el diario El Liberal.

El hecho -que parece tener elementos similares con el que habría protagonizado el ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, y terminara con la vida de su esposa, Wanda Tadei- ocurrió en la mañana del viernes en una vivienda de la calle Libertad 666, del barrio Villa Griselda.

Por el momento, la principal testigo de la agresión es la hija de la víctima, una nena de seis años.

La joven se encuentra internada en el Hospital Antenor Alvarez con graves quemaduras en el rostro, la cabeza, el pecho y la espalda.

Fuente: 26noticias

Un brutal robo obligó a Scioli a cambiar el plan de seguridad

A seis días del intento de asalto a un camión de caudales en plena Panamericana, que culminó con la muerte de dos policías, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció desde Jerusalén la instalación de un centro de monitoreo urbano con cámaras de vigilancia, similar al que funciona en Tucumán desde octubre. «Los hechos ahora son mucho más violentos, potenciados por la droga y las armas de guerra», expresó el mandatario.

El martes de la semana pasada, los policías Rubén Fangio, de 42 años, y el teniente Darío García, de 46, fueron acribillados a la altura de la localidad de Garín por delincuentes que intentaban sustraer una cifra millonaria de un camión blindado.

El caso generó conmoción en la provincia, debido a la violencia con la que actuaron los delincuentes. Incluso, según expertos, habrían invertido unos $ 400.000 en preparar el ataque. «En los últimos días, los múltiples allanamientos, los detenidos, y el material de guerra secuestrado han puesto en evidencia la logística y la peligrosidad de esta organización que, evidentemente, no eran delincuentes comunes», le dijo Scioli a Radio Diez.

En lo que va del año, en la provincia, fueron asesinados 25 policías en enfrentamientos con delincuentes.

En este marco, el gobernador Scioli anunció la inversión de $ 30 millones para ayudar a los municipios a instalar cámaras de seguridad. Además, otros $ 10 millones serán destinados para poner en marcha el comando central de monitoreo que funcionará en La Plata a partir de marzo y que extenderá el servicio de alerta telefónica del 911 a todo el territorio provincial.

Inversiones

El programa anunciado por Scioli es similar al que se lanzó el 7 de octubre en San Miguel de Tucumán. El «Programa integral de protección ciudadana», coordinado por el Ministerio de Seguridad, demandó la inversión de $ 15 millones aportados por la Nación (se espera que la cifra total sea de $ 30 millones).

El plan significó la incorporación de cámaras de vigilancia, automóviles y motocicletas con GPS y otros avances, que son coordinados desde una central. El viernes, el ministro Mario López Herrera dijo que es inminente el lanzamiento de este programa en la ciudad de Yerba Buena, donde se está trabajando a modo de prueba.

Fuente: DyN-Especial

Detuvieron a tres extranjeros cuando estaban por traficar cocaína oculta en chocolates

Se trata de dos lituanos y un colombiano. Los hombres fueron arrestados en el aeropuerto cordobés cuando iban a enviar a Holanda más de 8 kilos de droga. Según los investigadores, está valuada en unos 315 mil euros.

Los tres extranjeros fueron detenidos en el aeropuerto de Córdoba cuando se aprestaban a traficar hacia Holanda más de 8 kilos de cocaína ocultos en tabletas de chocolate, informó la AFIP.

Las detenciones de los dos lituanos se registró en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Córdoba, cuando se aprestaban a abordar un vuelo hacia Holanda, con escalas en Santiago de Chile y en Madrid, mientras que el colombiano fue hallado en un hotel del centro de la Capital Federal.

Los procedimientos fueron realizados por agentes de la AFIP y de la Dirección Regional Aduanera de Córdoba, con la colaboración de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por orden del juez federal 2 de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes.

Según las fuentes, se logró la detención de dos jóvenes lituanos que transportaban en sus equipajes tabletas de chocolate de una marca conocida en las cuales se ocultaban más de 8 kilos de clorhidrato de cocaína de excelente calidad.

Los investigadores dijeron que la droga secuestrada está valuada en unos 315 mil euros.

De manera simultánea, otros agentes aduaneros junto a efectivos de la PSA realizaron un allanamiento en un hotel céntrico de la Capital Federal, donde se logró la detención de un ciudadano colombiano que, según los pesquisas, sería quien comandaba al grupo.

Los tres detenidos con la sustancia secuestrada y los elementos probatorios fueron puestos a disposición del juez federal Sánchez Freytes.

Fuente: 26noticias

Sindicatos presionan por un bonus navideño

Comenzaron a negociar con las empresas un plus salarial para las Fiestas, que en este caso podría ubicarse entre 200 y mil pesos, según el sector. Como sucede cada vez que se acerca un fin de año, varios sindicatos comenzaron a negociar con las empresas un plus salarial para las Fiestas, que en este caso podría ubicarse entre 200 y mil pesos, según el sector.
Los trabajadores justifican su reclamo en el nivel de inflación, y el mayor consumo que, tradicionalmente, se da en el último mes de cada año.
Por caso, hasta el momento picaron en punta los trabajadores de estaciones de servicio, que son las únicos que ya lograron cerrar un plus de 200 pesos, que se pagará en cuotas desde diciembre hasta febrero, mientras que desde marzo esa cifra pasará a formar parte del salario básico.
Los empleados de comercio pretenden un plus salarial de mil pesos en diciembre, aunque ese monto podría variar, de acuerdo con el tamaño de cada empresa del sector.
Por su parte, trabajadores de empresas de seguridad privada y del sector de alimentación buscan un adicional de 500 pesos.
Pero este último sindicato, además, pretende un pago no remunerativo para enero, febrero y marzo, como anticipo de la negociación salarial de 2011.
En tanto, los gastronómicos reclaman una suma no remunerativa de 300 pesos.
Los bancarios habían acordado en septiembre último un pago extraordinario de 1800 pesos, que ya fue abonado, y desde el 6 de diciembre comenzarán las negociaciones por una nueva mejora salarial.
Los encargados de edificios, en cambio, aún están esperando cobrar una suma fija no remunerativa de 600 pesos que había sido fijada en el acuerdo salarial de este año.

Según Boudou, quienes “fogonean” el tema de la inflación, quieren el ajuste

El ministro criticó a quienes dan difusión al tema. Aceptó que hay “tensiones de precios” pero dijo que esto se resuelve con más oferta. Amado Boudou aceptó que los precios se modifican pero lo definió como “tensiones”. Y además, señaló que, detrás de quienes fogonean sobre la inflación, están quienes promueven un «ajuste» económico.

El ministro de Economía habló anoche por canal 9 y aseguró que “no es casualidad desde dónde se fogonean estos temas. Detrás del tema de la inflación viene el ajuste. Hay tensiones de precios que se resuelven con más oferta», detalló el funcionario nacional.

Boudou culpó a «los grupos concentrados» de pretender el ajuste y darle al aumento de precios «una difusión permanente» y «un lugar que no tiene» en la realidad. Hay que recordar la declaración del jefe de la cartera laboral respecto de que la inflación castiga a las clases media y alta y no a los sectores más bajos.

El ministro también criticó a las consultoras privadas que realizan relevamientos sobre el valor de los productos de primera necesidad: «Con tres llamados por teléfono pretenden hacer una encuesta de precios. No pueden ser creíbles y serias, no son comparables con el INDEC», opinó en una nueva defensa del organismo de estadísticas.

Además, cuestionó la «escalada mediática que se ha dado en el tiempo» sobre el aumento de precios. Y respecto de la decisión del Gobierno de pedir asistencia técnica al Fondo Monetario Internacional (FMI) para elaborar un índice de precios al consumidor nacional, el ministro aseguró que eso no significa que el organismo mundial venga «a echar un vistazo» a las cuentas del país.

«El Fondo no viene a echar un vistazo a las cuentas, que nadie espere un cambio de políticas públicas», señaló Boudou quien dijo que seguirá «trabajando» con los técnicos de universidades que realizaron un informe crítico sobre el funcionamiento del INDEC.

«Vamos a seguir trabajando con las universidades, pero no voy a hacer un circo para darle la tapa a un diario», indicó el ministro, a pesar de las duras críticas efectuadas por los autores del informe de las universidades al comportamiento actual del INDEC.

Fuente: clarin

Robó un auto, se tiroteó con la Policía y lo detuvieron

Un delincuente fue herido de un balazo tras robar un auto en Tres de Febrero y tirotearse con la Policía. Lo detuvieron en Caseros. Con él había un cómplice, que logró huir del lugar.

Ocurrió anoche, en Rotarismo Argentino y Cabo García, en José Ingenieros, donde un hombre que iba a bordo de su Chevrolet Vectra fue abordado por dos ladrones armados.

Mediante amenazas, los asaltantes se apoderaron del auto y huyeron hacia la vecina Caseros, donde al llegar a las calles Moreno y Cavassa fueron localizados por la Policía.

Entonces comenzaron a perseguir a los delincuentes, que huyeron a los tiros, por lo que se originó un enfrentamiento armado. La persecución terminó en Garay y Zanella, donde los efectivos lograron detener la marcha del auto robado y detuvieron a uno de sus ocupantes, que presentaba un balazo en una pierna, mientras que el otro sospechoso logró escapar corriendo.

Los voceros indicaron que el apresado herido fue trasladado con custodia policial al Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela.

En tanto, la policía recuperó el auto robado, en cuyo interior se secuestró una pistola 9 milímetros con su cargador con dos proyectiles. Respecto del sospechoso prófugo, ss cree que también pudo haber resultado herido de bala en el enfrentamiento, por lo que se alertó a los centros de salud de la zona.

Fuente: La Razón

Balances: las empresas locales vuelven a ganar dinero

Entre enero y septiembre, las 81 principales compañías que cotizan en Bolsa acumularon una ganancia total de $ 19.648 millones, 53,3% más que en enero-septiembre de 2009.
Varias veces, en la Argentina de los últimos años, se supo decir que la suerte no nos beneficia. “Si caen trompadas, estamos en primera fila. Y si llueve sopa, tenemos un tenedor”, sabe ironizar un histórico operador del microcentro. “Y este mal agüero insoportable no nos pasó una vez, sino muchas: en 2008, justo cuando anunciábamos la salida del default con el Club de París, se cayó Lehman. Ahora volvemos a anunciar lo mismo y tiembla Irlanda. Y en este momento, en el que acaban de entrar balances brillantes a la Bolsa porteña, como para mandar al índice Merval arriba de 4.000 puntos, nos encontramos con otra ola de aversión al riesgo, que vaya a saber dónde nos manda…”. El mal trago del agente bursátil se da justo cuando las 81 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires acaban de entregar sus estados contables trimestrales con cierre al 30 de septiembre último, y, según los números presentados, puede decirse que, al menos en cuanto a ganancias reconocidas, la crisis iniciada a mediados de 2008 está quedando cada vez más atrás. Para entender la evolución de las utilidades de las compañías argentinas puede decirse lo siguiente:

a) Tomando en cuenta números promedio, cada empresa venía ganando unos 60 millones de pesos por trimestre durante los años 2005, 2006 y 2007.

b) Ese número creció hasta un pico histórico de 101 millones en el segundo trimestre de 2008 (gracias a la burbuja de las materias primas, con el petróleo y la soja por las nubes: el crudo cotizaba 75% por arriba del precio actual y la soja estaba 15% arriba del valor de hoy).

c) Pero luego sobrevino la debacle financiera, tanto que en el último trimestre de 2008 cada compañía tuvo una ganancia promedio de apenas 17 millones de pesos, que creció hasta ubicarse en unos 53 millones promedio por empresa a lo largo de todo el 2009.

d) Ahora, según los últimos estados contables presentados, cada compañía ganó 73 millones promedio en el primer trimestre de este año, 78 millones en el segundo y muy jugosos 92 millones en el tercero, convirtiendo al período julio-septiembre último en el segundo lapso con mayores ingresos nominales de la historia.

e) Pero claro, si se descuenta la inflación que sufre la Argentina (9% anual según el Gobierno y 25% anual según mediciones privadas), se desprende que la ganancia real de las empresas argentinas sigue muy lejos del récord logrado en abril-junio de 2008, cuando la burbuja de las materias primas estaba a pleno y convertía a la Argentina en un país con ingresos árabes. Si se computan los números acumulados en los primeros nueve meses del año, el resultado de los balances da todavía más precisiones sobre la foto actual que muestra la economía argentina: en enero-septiembre de este año las 81 principales compañías que cotizan en Bolsa acumularon una ganancia total de 19.648 millones de pesos, 53,3% más que en enero-septiembre de 2009. Mientras que en términos trimestrales, durante julio-septiembre de este año ganaron 7.447 millones de pesos, 53,8% más que la rentabilidad lograda en julio-septiembre de 2009.

Para entender el pulso de las utilidades, debe considerarse que esas mismas 81 compañías ganaron 5.900 millones de pesos en el primer trimestre de este año, 6.300 millones en el segundo y los 7.447 millones consignados en julio-septiembre último. Esto quiere decir que entre el primer y el segundo trimestre las ganancias aumentaron 6,8% trimestral (muy cerca de la inflación anual calculada por los privados), mientras que del segundo al tercer trimestre las utilidades crecieron nada menos que 18,2% (bastante por arriba del aumento promedio con el que se están moviendo los precios de la economía). De igual modo, cambió bastante el tipo de resultado que van mostrando las compañías: en enero-marzo de este año, el 77% de las empresas había ganado dinero y el 23% restante había perdido plata; en abriljunio último, el 66% tuvo ganancia y el 33% sufrió pérdidas, y en juliosetiembre último la taba volvió a darse vuelta, repitiendo la proporción del primer trimestre: el 77% de las empresas están logrando utilidades y el 23% están sufriendo pérdidas. Según el último trimestral (julioseptiembre), apenas ocho empresas (YPF, Tenaris, Santander Río, Telecom Argentina, BBVA Francés, Autopista del Sol, Siderar y Telecom Personal) se quedaron con el 67,6% de las ganancias. Mientras que en el período de nueve meses (enero-septiembre) también apenas ocho compañías (YPF, Tenaris, Siderar, Telecom Argentina, Santander Río, Telecom Personal, BBVA Francés y Banco Macro) se alzaron con el 71,3% de las utilidades. Mal que nos pese, debe tenerse en cuenta que la actual expansión de las ganancias no obedece a la capacidad de innovación que están demostrando el Gobierno y la sociedad argentina para conseguir productividad, sino que está basada en buena medida en la recuperación de la cotización de las materias primas, sobre todo los cereales, principal producto de exportación del país, y en el notable repunte que tuvieron en los últimos tiempos los títulos públicos argentinos, que ahora valen más y se convierten en dinero jugoso para los tenedores de bonos.

De hecho debe precisarse que el modelo kirchnerista sigue con la misma tónica: en el tercer trimestre del año pasado bancos y petroleras se habían alzado con el grueso de las ganancias y en julio-septiembre de este año pasó lo mismo: sobre el 100% de las utilidades, los bancos se quedaron con el 24% y las petroleras con el 22% (aunque el año pasado esa concentración era peor, con el 30% de las utilidades para las entidades financieras y el 24% para las empresas vinculadas al petróleo). En los primeros nueves meses de este año, las 10 empresas que ganaron más dinero fueron YPF, Tenaris, Siderar, Telecom Argentina, Banco Santander Río, Telecom Personal, Banco BBVA Francés, Banco Macro, Petrobras Energía y Aluar. En detalle, Siderar y Aluar reemplazaron a Banco Patagonia y Cablevisión, que el año pasado habían podido participar de este exclusivo ranking. A la hora de decidir dónde invertir surgen algunas perlitas, como por ejemplo las 10 empresas que más aumentaron su ganancia, comparando enero-septiembre de este año con enero-septiembre de 2009: estas firmas elegidas son Grimoldi, Hidroeléctrica Piedra del Águila, Siderar, Alto Palermo, Aeropuertos Argentina 2000, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Telefónica Holding, Juan Minetti y Transportadora Gas del Sur.

En lo peor del espinel se destacan las diez empresas que más dinero perdieron en enero-septiembre último: Solvay Indupa, Pampa Energía, Edelap, Socotherm Américas, Comercial del Plata, Polledo, Transener, Metrogas, Compañía Inversiones Energía y Endesa Costanera. Y directamente para deshacer posiciones, en lo peor de todo el espectro figuran las firmas que más aumentaron sus pérdidas: Socotherm Américas, Edelap, Polledo y Metrogas. En cambio, para empezar a pensar, como si se compraran bonos basura, se destacaron ocho compañías que siguen perdiendo dinero pero que pudieron achicar sus rojos: Compañía Inversiones Energía, Hulytego, Endesa Costanera, Agrometal, Comercial del Plata, Indupa, Cerámica San Lorenzo y Petrolera del Conosur. Y directamente entre las que emergen de las cenizas aparecen diez firmas destacables que dejaron de perder y empezaron a ganar dinero: Alpargatas, Aluar, Autopista del Sol, Camuzzi Gas, Fiplasto, Concesionario del Oeste, Pertrak, Mirgor, Sancor y Transportadora Gas del Norte. Y en el caso totalmente opuesto hubo nada menos que seis empresas que en enero-septiembre de 2009 habían ganado plata pero que en los primeros nueve meses de este año se encontraron con números en rojo: Colorín, Continental Urbana, Edenor, Edesur, Pampa Energía y Transener. A partir de todos estos datos debe buscarse la variación de precio que tuvieron las empresas en los últimos seis y doce meses y allí surge la canasta de recomendación para invertir.

Fuente: www.agenciacna.com

Hallaron a una pareja asesinada en un auto

Una pareja fue encontrada asesinada a tiros dentro de un auto, en La Matanza, y se investiga si se trató de un doble crimen pasional, un ajuste de cuentas o una venganza.

De acuerdo con los investigadores, los objetos personales de las víctimas quedaron intactos, por lo que en principio se descarta la pista del robo.
En la madrugada del sábado, cerca de la 1.45, un llamado al 911 alertó a la policía que en Las Gaviotas y El Espartillo había un Toyota con dos personas presuntamente lesionadas a bordo.
Cristian Trujillo (38) y su mujer Belén Medina López (30), los dos de Paraguay, habían sido asesinados de varios balazos cada una. Según la Policía, algunos vecinos del barrio donde ocurrió el doble crimen comentaron que vieron el auto despistar y que una tercera persona salió despedida hacia la calle. Luego abandonó el lugar a pie. El sospechoso nunca fue reconocido.
A partir de ese dato, para los investigadores hubo un solo asesino y la pareja fue baleada dentro del auto en movimiento.

Fuente: La Razón

Con un destornillador, un mecánico mató a una joven que intentó asaltarlo

El hombre se resistió al robo en la puerta de su casa e hirió en la garganta a la delincuente, que murió desangrada en el lugar. Tras quedar demorado, recuperó la libertar por haber actuado en “legítima defensa”.

Un mecánico se resistió a ser robado por una joven de 22 años y terminó matando a la asaltante con un destornillador, en la ciudad bonaerense de Quilmes.

El hecho ocurrió cerca de las 2.15 del pasado sábado, cuando Ariel Norberto García llegó a su casa en su auto Ford Fiesta, acompañado por su esposa, embarazada de ocho meses.

La pareja fue sorprendida por una joven que intentó asaltarlos armada con un cuchillo, en Catamarca al 2.500.

García se resistió al robo y, en rápido movimiento, atacó a la delincuente con un destornillador que tomó de la guantera del auto.

La joven sufrió varias heridas cortopunzantes en el cuerpo -dos de ellas en la garganta- y murió desangrada en el lugar antes de que llegara la ambulancia.

García fue demorado en la comisaría tercera de Quilmes y declaró ante el fiscal Alfredo Nievas Woodgate y el juez de Garantías Martín Nolfi, quienes lo dejaron en libertad al entender que actuó en «legítima defensa».

Fuente: La Razón

Detienen al sospechoso de un trágico asalto en Villa Balleste

La Policía detuvo a un joven de 22 años, acusado de ser uno de los dos delincuentes que asaltaron a Ricardo Da Silva el 11 de agosto pasado. El caso de Da Silva causó conmoción porque lo que había sido un asalto sin consecuencias físicas acabó costándole la vida al comerciante de 38 años .

Tras ser asaltado en Villa Ballester por dos ladrones armados que le robaron algunas pertenencias y dinero, el hombre salió a perseguirlos en su camioneta. Luego de seguirlos unas diez cuadras, Da Silva perdió el control de su 4×4, se estrelló contra un taller mecánico y murió en el acto .

El lugar del accidente que le costó la vida está a 300 metros de la Villa La Rana, donde el sábado fue detenido el joven de 22 años que será indagado hoy en la Fiscalía 3 de San Martín. Es el segundo apresado por el hecho, ya que otro joven de 25 años fue detenido –e identificado por testigos– el 12 de agosto, es decir al día siguiente del asalto. La policía cree que el detenido el sábado era el cómplice que manejaba un Peugeot 307 el día que murió Da Silva.

Los jóvenes que asaltaron al comerciante, dueño de varias pizzerías, habían empezado la ronda de asaltos levantando el Peugeot 307 en Carapachay . Según contaron en su momento familiares de Da Silva, “iban de robo en robo en el auto”. Habrían asaltado a una pareja que iba en una Renault Kangoo antes de toparse con el pizzero.

Ricardo Da Silva tenía 38 años y era dueño de tres pizzerías ubicadas en Martínez, Villa del Parque y Carapachay. Ese día fue junto a su hijo Jonatan (20) –cada uno en su propio auto– a buscar a su hija Melina a la casa de un familiar, en Villa Ballester. Justo cuando ella salía, los ladrones los sorprendieron y les apuntaron con armas.

Les quitaron los celulares, dinero y relojes. También se llevaron la mochila de la chica y la camisa del hijo antes de huir en el 307 .

Aunque su hija le gritó que no lo hiciera, Da Silva salió a perseguir a los ladrones en su camioneta Suzuki Vitara. Había hecho unas diez cuadras cuando perdió el control y acabó incrustándose en el interior de un taller mecánico. El choque lo mató en el acto. Los ladrones huyeron y abandonaron el auto en la entrada de la Villa La Rana, donde uno de ellos fue detenido al día siguiente.

Los policías de la comisaría 2° de Villa Ballester detuvieron antenoche al segundo sospechoso en las calles Bahía Blanca y Bermejo de la misma villa. El joven será indagado hoy por el fiscal Daniel Cangelosi, a cargo de la Unidad Fiscal 3 de San Martín.

Fuente: Clarín

CAPACITACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Organizado en forma conjunta entre la Secretaría de Políticas Sociales del Municipio de Lanús, el Consejo Nacional de las Mujeres y la UNLa, fue lanzada la capacitación “Los Derechos de las Mujeres y las Políticas de Estado”, destinada a Manzaneras, Comadres y Cooperativistas.

La convocatoria tendrá como objeto abordar la problemática de la violencia de género en los diferentes ámbitos donde se manifiesta, formando operadoras idóneas en cuestiones de violencia familiar que brinden información y prevención a mujeres en situación de vulnerabilidad.
En un Auditorio del Palacio Municipal colmado por mujeres militantes, trabajadoras, estudiantes y vecinas dispuestas a colaborar con sus semejantes, fue lanzada la Capacitación “Los Derechos de las Mujeres y las Políticas de Estado”, en coincidencia con el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, que se celebra todos los 25 de noviembre. La capacitación se llevará a cabo hasta mediados de diciembre próximo, una vez por semana, en el Hospital Evita de Lanús Oeste, y en el Hospital Vecinal Narciso López de Lanús Este, simultáneamente.
El acto de lanzamiento constó de dos partes. En la primera de ellas disertaron la coordinadora de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Lanús, Lic. Mariela Fernández; la directora de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Rodríguez; la directora del Programa Políticas Públicas de Género de la Universidad Nacional de Lanús, Violeta Correa; y la directora general de Políticas de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Silvia La Ruffa. Las ponencias de este calificado panel de especialistas apuntaron a describir los objetivos de la capacitación, abordando la temática con un lenguaje llano y didáctico acerca de la situación por la que atraviesan las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia, y las dificultades que suelen impedir la resolución de sus padecimientos. Luego, se exhibió un documental sobre el tema.
Al cabo de un breve intervalo, ingresaron el Intendente de Lanús y las diputadas provinciales Karina Nazabal y Sandra Cruz, acompañados por el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, José Luís Pallares; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; y la directora de Derechos Humanos del Municipio de Lanús, Mabel Gaggino, quien abrió la segunda parte del acto con la lectura del poema “Las mujeres de mi generación” del escritor chileno Luís Sepúlveda. Luego de la emisión de un audiovisual del momento en que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner anunció la reglamentación de la Ley 26485 de Protección Integral de las Mujeres, la diputada provincial Karina Nazabal, de reconocida trayectoria política en defensa de los derechos de la mujer, expresó: “Esta capacitación es una herramienta que construimos, y es un paso más que damos en ésta gestión para generar un Lanús más igualitario para las mujeres. En esto me parece que es justo agradecerle a Darío por ser el gran promotor, por comprometerse no solo con la palabra sino también con los recursos. Todas alguna vez hemos sufrido algún tipo de violencia en alguna instancia de nuestra vida y la hemos sobrellevado como pudimos. Este país ha evolucionado en más inclusión para todos, y eso molesta, porque muchos varones nos quieren marginar de las cuestiones de la política, y piensan que las compañeras lo tenemos que acatar. Hay tres cosas de este proyecto nacional que están relacionadas con la igualdad de género: La primera es la pelea que está llevando la Presidenta respecto de los monopolios, ¿Que mayor monopolio que el que ejercen los varones sobre la actividad cotidiana de las mujeres? Otra es la distribución de la riqueza entre hombres y mujeres, siempre la mujer tiene menos que el hermano, que el marido, que el padre. Y la última es la conquista de más derechos, no hay democracia si las mujeres no podemos plantear y exigir lo que necesitamos.”
Luego tomó la palabra la diputada provincial Sandra Cruz, y a continuación cerró el acto el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez: “Los varones tenemos que aprender a ir perdiendo el poder que omnímodamente hemos ejecutado a lo largo de la historia. A medida que se van recuperando derechos, uno piensa qué peligrosa debe haber sido la mujer, si el poder, que tiene cara de varón, la ha negado sistemáticamente de los espacios de decisión política. Aquí veo a las compañeras que desde la lucha gremial, desde la pelea por los puestos de trabajo, desde las movilizaciones por los derechos humanos, desde la valentía de esas queridas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, también aquellas mujeres que han peleado valientemente en las guerras por nuestra independencia, aunque a veces no aparecen en los libros de historia, hoy siguen luchando con el cuerpo y con las ideas contra quienes pretenden sojuzgarlas, y gracias a su coraje van recuperando los espacios que le corresponden. En Lanús, estamos muy adelantados en la creación de la Comisaría de la Mujer y en una fiscalía que atienda exclusivamente casos de violencia familiar y de género. Las puertas están abiertas para ustedes, sigan avanzando con la misma convicción.”
Estuvieron presentes además, secretarios, subsecretarios y funcionarios del ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares, militantes políticos y barriales, fuerzas vivas, vecinos y vecinas del distrito.

Informe Nº 559
26/11/10

Confirman que no hay detenidos en la causa por el brutal asalto al blindado

El fiscal de Escobar, Cristian Fabio, aclaró que «los (arrestos) de la semana pasada se han dado en el marco de otras investigaciones». Y que buscan determinar «si son ciertos» los supuestos vínculos entre las bandas.

Pese a la intensa actividad desplegada la semana pasada en territorio bonaerense que terminó con el desbaratamiento de dos presuntas bandas de delincuentes que usaban armas de guerra en sus asaltos, la causa que investiga el brutal intento de robo a un camión blindado en el que fueron acribillados dos policías de la Provincia aún sigue sin detenidos.

Así lo confirmó esta mañana el fiscal de Escobar, Cristian Fabio. «En la causa del blindado, no hay ningún detenido», dijo sin vueltas en declaraciones a radio Continental.

Tras el violento intento de asalto a un camión blindado de la empresa Brinks que circulaba por Panamericana tras salir de la casa central del Banco Provincia, el gobierno bonaerense salió a mostrar una intensa actividad en la búsqueda de la banda numerosa, organizada y fuertemente armada que fracasó en el robo pero asesinó a dos efectivos de la Bonaerense que custodiaban los caudales.

En una serie de allanamientos, el jueves fueron detenidos 13 integrantes de una banda supuestamente dedicada al robo de camiones blindados y a los que se les secuestraron armas y munición de guerra. Un día después, fueron detenidos los ocho presuntos miembros de otra banda que se dedicaría al robo de autos de lujo.

En las dos oportunidades, el propio gobernador Daniel Scioli salió en un primer momento a exhibir su presunción de que esas bandas estaban vinculadas con el asalto del martes mientras otros voceros daban a entender que no había dudas al respecto.

Sin embargo, el fiscal aclaró hoy que «los (arrestos) de la semana pasada se han dado en el marco de otras investigaciones judiciales, en Avellaneda y La Matanza». «Esos detenidos no estarían involucrados en nuestra investigación y faltan terminar pericias (para chequear) si los puntos de contacto (entre las bandas) son ciertos», añadió Fabio.

El fiscal sí confirmó que «se investiga» la posibilidad de que haya habido un entregador y que por la forma en que actuó la banda «no se trata de improvisados». Pero también dejó en claro que, por el momento, no saben quiénes son los integrantes de la banda.

Fuente: Clarín

La Presidenta participó del homenaje a Néstor Kirchner en la Cumbre de Unasur


Cristina Fernández participó de la IV Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), donde se rindió homenaje al ex presidente Néstor Kirchner y ex secretario general de ese organismo; en Guyana. Allí, la mandataria expresó «Era un hombre único, irrepetible y maravilloso, por lo menos para mí. Era el gran constructor de paradigmas en América del Sur».
La jefa de Estado asistió al plenario de mandatarios junto al canciller Héctor Timerman. Allí, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, traspasará la presidencia pro témpore de la Unasur a su par de Guyana, Bharrat Jagdeo.
Al inicio de la Cuarta Asamblea de ese organismo, Correa recordó al «entrañable amigo y querido compañero» Néstor Kirchner, de quien se cumple mañana un mes de su fallecimiento, aseveró también que «sigue tallando con su espíritu» con lo que produjo un cerrado aplauso, ante la mirada de la presidenta Cristina Fernández.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo que el ex presidente Néstor Kirchner será siempre una «fuente de inspiración superior» para los políticos de la región. «Los sueños de él eran los sueños de todos los sudamericanos», dijo Da Silva sobre Kirchner.

La Presidenta

En su discurso, la presidenta, Cristina Fernández reivindicó la labor de los presidentes de la región cuando sectores golpistas quisieron derrocar en Ecuador a Rafael Correa, y dijo que «nunca se hizo una reunión en tan pocas horas de presidentes».

La mandataria afirmó que Néstor Kirchner «se abocó a una tarea de derribar tabúes y conceptos de las cosas que no se podía hacer. Todas esas cosas él las pudo hacer».

«El (por Néstor Kirchner) encabezó la gran batalla de la América del Sur por darse un sistema de crecimiento económico propio que nos dio en esta crisis las herramientas para afrontar la fortaleza para salir adelante» subrayó la Presidenta

También, afirmó que «de no haber triunfado la postura de que Latinoamérica podía tener su propio grado de autonomía eso no habría sucedido»

Además, convocó a los países que integran la UNASUR «a la unidad y a seguir trabajando como lo emos hecho hasta ahora, sabiendo que no pensamos igual, pero que odemos lograr una síntesis en una región que va a tener un gran rotagonismo en el siglo XXI, dependerá de cada uno de nosotros».»Tenemos que apostar a que las diferencias sean cada vez menos y los aciertos cada vez más», enfatizó la Presidenta.

En otro momento, recordó la figura de Néstor Kirchner como la de «un gran constructor de paradigmas en América del Sur». «Era un hombre único, irrepetible y maravilloso, por lo menos para mí. Era el gran constructor de paradigmas en América del Sur»,expresó la mandataria.

«No hay mejor homenaje que reafirmar este camino de la unidad que no debe tener retorno. Construir una América del Sur, una Unasur, una Latinaomerica que nos involucre en un proyecto de crecimiento, de desarrollo y dar la batalla inclaudicable contra la inequiedad y la desiguladad», dijo la mandatariaen su discurso.

La jefa de Estado afirmó con respecto a la vida del ex presidente «Fueron sesenta años intensos, bien vividos, por eso hay que recordarlo con alegría, porque vivió la vida que quiso vivir, y sto no lo puede hacer mucha gente», dijo la mandataria durante el homenaje.

Agregó, también, que «el legado más importante que dejó» a ella y a sus
hijos fue «la honestidad de sus convicciones», y afirmó que esa cualidad la reconocen aún «quienes tuvieron diferencias» con su modo de pensar.

Por último, la Presidenta cerró el homenaje a Néstor Kirchner expresando que «Debemos recordarlo con mucha alegría. Me hubiera gustado tenerlo más tiempo al lado mío, pero Dios también sabe por qué hace las cosas. Quiero agradecerle especialmente a Lula, porque juntos pudieron tirar abajo el tabú del enfrentamiento entre Argentina y Brasil… Y a Chávez, que ayudó a la Argentina cuando nadie la ayudaba».

“En esos siete días cautiva siempre creí que iba a morir”

Es francesa y la secuestraron en el Conurbano. A siete años de ser liberada, la mujer cuenta por primera vez la situación límite y las presiones que vivió. Su esposo pagó un rescate. Sus secuestradores fueron detenidos y les dieron 21 años de cárcel.

Anne Sophie Delobelle habla controlando su respiración, con las pausas justas. Y aunque es una mujer que gesticula todo el tiempo, transmite una asombrosa tranquilidad. El secreto para dominar su cuerpo es muy particular. Dice que un poco es la enseñanza del yoga pero sobre todo por la experiencia límite que le tocó vivir y le cambió la vida : estuvo secuestrada durante una semana . Su caso ocurrió en 2003 pero recién siete años después esta mujer, de nacionalidad francesa y de 46 años, pudo contar su historia por primera vez.

“En esos siete días cautiva siempre creí que iba a morir . Por eso a los secuestradores les pedí que no me quitaran la venda para no verlos, ni decir una sola palabra para no desesperarlos. Me encerré en mi cuerpo, solo respirando y rezando”, recuerda ante Clarín en el primer relato que hace ante un periodista.

Anne Sophie es paisajista, vive en el país con su esposo uruguayo y tiene tres hijos (la última, una nena que nació después de su cautiverio). Dos de sus hijos, de 11 y 9 años, estaban con ella cuando la secuestraron. Fue el 23 de octubre de 2003, cuando llegaba a su casa en la zona norte del Conurbano. Pero a los pocas horas los chicos fueron liberados sanos y salvos, aunque ella no lo supo hasta que recuperó su libertad .

“Fueron días de mucha angustia. Siempre maniatada a una cama, con una música a todo volumen todo el tiempo. Me pasaban cumbia villera día y de noche. Y durante tres noches no dormí y tampoco comí. Ellos me necesitaban bien para cobrar el rescate y si yo no colaboraba la iba a pasar mal.

Ahí me di cuenta que tenía que pensar en mi, en salvarme . No fui egoísta pero tenía que ordenar y transformar el miedo y el dolor; entonces hice un trabajo espiritual sin hablarles y siempre tirada en la cama”, asegura a Clarín esta mujer quien, además de escribir (acaba de sacar un libro, titulado “El gato blanco” , contando su drama) pinta a la acuarela y realiza esculturas.

Anne Sophie estuvo secuestrada en una casa en San Miguel. Durante su cautiverio, con días sofocantes de calor, pudo bañarse una sola vez. Fue con los ojos vendados, con su tobillo enlazado y en una especie de jardín.

“Sentí que estaba viva, fue una experiencia muy fuerte desde lo emocional . Una mujer me había cortado los breteles del vestido con un cuchillo y después me hizo sentir el fierro , como lo llamó, en las costillas. No me maltrataron, pero hubo violencia psicológica . Lo del baño fue lo primero que recordé cuando empecé a escribir el libro”, comenta.

Los secuestradores eran siete y los detuvieron días después de que liberaran a la mujer, tras cobrar el rescate.

Fueron condenados a 21 años de cárcel . Con parte del rescate, dice la víctima, habían hecho un baño en la casa. Lo pudo ver cuando hizo un reconocimiento del lugar de cautiverio. “En el fondo creo que mi encierro se convirtió en libertad . Me salvó el silencio y no verlos. A los secuestradores ni siquiera los miré en el juicio oral . Ahora me pregunto: quién soy yo para juzgar a esos hombres que me secuestraron, seguramente afectados por sufrimientos que le son propios y otros impuestos”, reflexiona ante Clarín .

Y dice que aún se sorprende cuando recuerda la noche en que, buscando dejar atrás los nervios y la sensación de la muerte cercana , vio una imagen de una Virgen que no conocía. “Al salir la busqué y descubrí que era la Virgen de Luján, patrona de este país. Ahora esa imagen está en el jardín de mi casa”, cuenta emocionada.

Los secuestradores liberaron a Anne Sophie en una calle oscura, cerca de una remisería, desde donde quiso llamar a su esposo. Pero no pudo marcar: no tenía movilidad en las manos . Y recuerda que lo primero que vio allí fue un televisor donde mostraban a un joven al que habían liberado tras un mes de cautiverio: a él le habían cortado un dedo . “Estoy viva. Yo me salvé pero … pobre chico, pensé”, recuerda ahora y respira hondo. Anne Sophie dice que los secuestradores le hicieron pasar las peores horas de su vida pero que, en un momento, pensó hasta en ir a verlos a la cárcel, aunque esa idea ya se le fue de la cabeza. Y cuando se le pregunta si alguna vez planeó irse del país, responde en forma contundente: “No, jamás lo pensé”.

Fuente: Clarín

«Reutemann me va a acompañar»


Duhalde se mostró respetuoso de la decisión de Reutemann de alejarse de la conducción del Peronismo Federal, aunque se manifestó «seguro» de que el ex gobernador santafesino lo va a «apoyar» de resultar ungido como representante del PJ opositor en la pelea de 2011.

«La reacción de cada uno de los dirigentes hay que respetarla. Tengo el mejor de los conceptos de Reutemann, es un hombre de una extraña forma de conducir pero conduce en serio. El tiene esa forma de analizar las cosas y no es objetable», destacó e interpretó que «lo mismo pasa con los demás dirigentes».

En ese sentido, Duhalde mencionó a su otro rival interno, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.

«Mario Das Neves, ¿quién ignora que es un buen gobernador? Tiene ideas distintas, bueno, adelante, yo no estoy pensando que necesito de ellos (para el lanzamiento de la candidatura). Más, en Santa Fe la elección a gobernador es antes, así que ni siquiera se necesita participación de dirigentes», señaló el líder político.

A la luz de estas apreciaciones, se le preguntó a Duhalde si «esto de decir que no necesita de ellos, lo hacía pensar que podría lanzar una candidatura presidencial en el futuro sin ellos como aliados» A lo que el ex mandatario contestó textualmente: «No, por supuesto. Yo el mes que viene, en diciembre, segunda quincena, lanzo mi candidatura con representación en todas las provincias y después estoy seguro de que, en el caso de Reutemann, me va a acompañar».

«Pero no necesita ahora expresar su decisión de acompañarme porque él tiene otros problemas que son los provinciales, en los cuales él está pensando que le conviene ir a la interna del justicialismo para tener un peronismo unido para vencer al socialismo. Son temas de provincias que son muy importantes para ellos. Lo mismo pasa en Córdoba», indicó.

Por la mañana, la esposa del ex presidente, la senadora Hilda «Chiche» González, había puntualizado que en una conversación que mantuvo esta semana con el ex piloto de Fórmula Uno en el Senado, el santafesino le aseguró su voluntad de «acompañar al candidato que surja» del Peronismo Federal.

«Estuve charlando con Reutemann muy gratamente el miércoles, en la última sesión; Reutemann es un hombre que va a acompañar», resaltó.

El 10 de noviembre, el ex gobernador santafesino anunció su determinación de romper con la conducción política del Peronismo Federal y atribuyó su resolución a las «diferencias» que surgieron en ese sector tras la muerte de Néstor Kirchner. El santafesino aclaró que «permanecerá dentro del Interbloque» parlamentario de esa corriente enfrentada al kirchnerismo.

En ese momento, Reutemann reconoció que, tras el fallecimiento del santacruceño, surgieron «diferencias» dentro del PJ disidente «en cuanto a la coyuntura política», por lo que consideró «necesario dar a conocer que ha decidido apartarse de la mesa coordinadora del Peronismo Federal».

Fuente: lapoliticaonline

Facebook y Twitter, a tus pies

Al diseñador Gerry McKay se le ocurrió transformar los conceptos de dos «gigantes» de las redes sociales, como Facebook y Twitter, en zapatillas. Y eligió a Adidas para imaginar sus diseños.

«En 2006 fue el 35° aniversario de las Adidas Superstar y la marca lanzó una edición limitada de zapatillas en coincidencia con ese aniversario. Facebook está creciendo cada vez más y se me ocurrió que sería interesante imaginar cómo sería si Adidas lanzara una edición limitada de Facebook Superstar, así que trabajé en mi propio diseño y esto es lo que salió», afirma en su página web McKay.

El modelo de Facebook tiene dos inscripciones en la parte interna. «Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente a tu alrededor», es una de ellas, y la otra frase dice: «Haciendo el mundo abierto y conectado».

El color predominante de la zapatilla de Facebook es el azul que caracteriza a la red social y el logo se lee en la base y en la lengüeta. El diseñador de Glasgow, en el Reino Unido, también ideó un modelo Adidas Twitter, que recrea los colores característicos de la red social de microblogging en el cuero y también en los cordones de las zapatillas.

El logo de Twitter, el pajarito, aparece en la base del modelo, en lugar de la palabra «Twitter» para darle un «efecto visual más fuerte», según McKay.

Lo cierto es que, como confirmaron a La Razón desde Adidas, se trata de un proyecto personal del diseñador que probablemente sea fan de la marca de zapatillas, pero no refiere a ningún lanzamiento oficial de Adidas. No se sabe tampoco si las zapatillas llegarán al mercado y cuánto costarán.

Fuente: SM

Cristina, cada día más cerca de ser candidata

La presidenta de la Nación está cada vez más cerca de pronunciarse a favor de pelear por un nuevo mandato en las elecciones del año que viene. Motivos que llevan a esta estrategia y los números que mira el oficialismo para confiar en un triunfo en el 2011.

En momentos donde el país parece recuperarse desde el punto de vista económico, con números que alegran a las autoridades nacionales y a los inversores argentinos e internacionales, la discusión política no pasa por ver cómo se hará para que este crecimiento decaiga en una mejor situación para todos los argentinos, sino que pasa por saber quienes serán los candidatos para las elecciones presidenciales del año que viene.

Mientras en la oposición se debate a fuego por saber quienes son los nombres más capacitados para pelear por llegar a Balcarce 50, en el oficialismo después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, todo se debate por saber si Cristina Fernández aceptará o no pelear por un nuevo período presidencial, hecho que por estas horas todo hace pensar que aceptaría el desafío, más que nada basado en los números que muestran las últimas encuestas.

Con un oficialismo que viene ganando terreno en la consideración popular, y una oposición que parece aislarse al interior de la sociedad, es que desde Olivos se viene trabajando para ganar adeptos al interior del Partido Justicialista, y de ahí que se haya abocado a la única salida que se mantiene hoy en día en las grandes mentes electoralistas del kirchnerismo, que es que la Jefa de Estado compita sí o sí por un nuevo mandato.

Hace dos meses atrás, nada hacía pensar que la presidenta de la Nación pudiera pelear con visos de ganar la elección del año que viene, pero el fallecimiento de Néstor Kirchner abrió una nueva brecha en la sociedad para aquellos que reconocen lo bueno que se hizo bajo estos casi siete años y medio de gobierno kirchnerista, ubicando a Cristina con más del 60 por ciento de imagen positiva y casi el 45% de intención de voto de cara a octubre del 2011.

Ante la infranqueable realidad de los hechos, pero principalmente de los números que le dan sus más inmediatos allegados, resulta impensado pensar por estas horas en otro candidato que no sea la primera mandataria, de ahí que se haya comenzado con una campaña mediática para ubicar a Cristina como una estadista, sobre todo en los medios oficiales y paraestatales, y como una persona tendiente al diálogo y al consenso, dejando atrás l a imagen dura y recia que se tenía de Néstor Kirchner y su manejo político.

Los números que Olivos está fomentando en los medios por estas horas, es el estudio que realizó la filokirchnerista Consultora Equis, que dirige Artemio López, de amplia llegada a los principales reductos del oficialismo, y que muestran a la presidenta con una intención de voto del 44%, mientras que el segundo puesto lo ocupan los indecisos, que suman un 15%, seguidos por Mauricio Macri, con un 11,1%, Ricardo Alfonsín con 6,1%, Eduardo Duhalde, con el 5,3%, Julio Cobos con un 4,8%, y Pino Solanas con el 4,6%.

Además, los datos del encuestador preferido del oficialismo, revela que la Jefa de Estado está al frente del ranking de políticos con mejor imagen con el 65,3% de imagen positiva, seguida por el gobernador bonaerense Daniel Scioli con el 60,7%, Sergio Massa, con el 52,4%, Mauricio Macri con el 35,8%, Pino Solanas con un 32,2%, Carlos Reutemann con el 26,1%, Ricardo Alfonsín con el 26,5%, Julio Cobos con el 26,1%, Martín Sabbatella con el 21,6%, Felipe Solá con el 24,1%, Eduardo Duhalde con el 23,3%, Francisco de Narváez con el 19%, y Elisa Carrió con el 15,2%.

En silencio, sin prisa pero sin pausa, la pingüina mayor va imponiendo distinto tipos de acciones que llevan a que sólo se hable de ella en la política nacional, manteniendo el poder de instalar temas como nadie en el universo político, y ganándole muchas veces las campañas mediáticas a la oposición con la irrupción de peleas que convienen al kirchnerismo.

Tácticas políticas que se vienen dando en el plano nacional para sacar a la Argentina del estancamiento en el que se encuentra sumergida y que buscan posicionar a la presidenta de la Nación de cara a las elecciones presidenciales del año que viene, y que le permitan estar en el Sillón de Rivadavia hasta el 2015.

Fuente: www.agenciacna.com

La marihuana podría aumentar el riesgo de sufrir infecciones

Fumar marihuana puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones y cáncer. Un nuevo estudio ha concluido que el cannabis promueve la producción de células que debilitan la resistencia del organismo frente al desarrollo de infecciones y algunos tumores.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por el doctor Prakash Nagarkatti, de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU), estudió el efecto de las sustancias químicas de la marihuana, los llamados cannabinoides. Los resultados de la investigación han sido publicados en el European Journal of Immunology.

Una célula que debilita al organismo

La causa de que la marihuana debilite al organismo reside en un tipo de célula inmune que fue descubierta recientemente. Esta célula se llama MDSC (por sus siglas en inglés), y se diferencia de la mayoría de las células inmunes, cuya función es combatir las infecciones y el cáncer.

En cambio, las MDSC se encargan de suprimir las defensas del organismo. Los científicos demostraron que los cannabinoides pueden desencadenar la liberación de una cantidad masiva de MDSC.

La marihuana también afecta a la memoria

Desde hace tiempo se sabe que el cannabis también disminuye la capacidad de recordar por su acción sobre el hipocampo, la zona del cerebro que regula la memoria y el aprendizaje. Investigadores de la Unidad de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, ya han descubierto los mecanismos por los cuales la marihuana afecta la memoria.

Pese a todo, la marihuana se usa con fines terapéuticos en varios países (Estados Unidos, Canadá y Holanda) como analgésico para pacientes de cáncer, esclerosis múltiple, glaucoma, sida y otras afecciones dolorosas.

Fuente: 20minutos

Retiran suero del Hospital Roque Sáenz Peña porque afectó a tres pacientes

El suero aplicado a tres pacientes del Hospital Roque Sáenz Peña les complicó el estado de salud. El inconveniente se descubrió a tiempo y están fuera de peligro. Se retiraron 600 sachets provenientes de distintios laboratorios, que presentaban «discrepancias en la concentración de los ingredientes».

“Una técnica que realiza las transfusiones se dio cuenta de que algo no habitual sucedía y avisó urgente a la jefa de guardia”. Así comenzó a relatar el director del Hospital Roque Sáenz Peña, Federico Cornier, el problema suscitado el sábado pasado con los sueros de tres pacientes a quienes se les complicó su estado de salud por unas horas. Dos de ellas permanecían internadas en el área de obstetricia. La tercera, en la de clínica, fue quien estuvo más grave debiendo ser trasladada a la terapia intensiva del Hospital del Centenario. Una investigación arrojó después de que los sueros utilizados, producidos por el laboratorio municipal, presentaban “discrepancias en la concentración de los ingredientes”. Motivo que hizo retirar el lote de 600 sachets de la farmacia del centro asistencial.

Las tres mujeres se encontraban ayer fuera de peligro. Según detalló Cornier, se produjo una hemólisis (problema con los glóbulos rojos) durante las transfusiones, por lo cual se alertó inmediatamente a los profesionales responsables de cada área y se actuó con las pacientes: dos padecieron de ictericia (coloración amarillenta en la piel por aumento de la bilirrubina) y una más que había salido de un posoperatorio, tuvo que ser dializada en el Centenario con el objetivo de depurar su sangre.

Ante la sospecha de que el suero tuviera que ver con la anomalía se retiró el lote de 600 sachets al que pertenecían las unidades suministradas a las pacientes,todos de distintos laboratorios, se quitó uno más de circulación como prevención y se dio aviso a los otros centros de salud. También se realizaron testeos de laboratorio. “El resto de las muestras arrojaron resultados negativos”, aseguró Cornier.

Si bien no trascendieron las identidades de las pacientes se supo que una de las internadas en obstetricia era una menor. “Nunca estuvieron descompensadas y hoy (por ayer) están asintomáticas. En tanto, la que estuvo en estado más serio ya está clínicamente estable”, detalló Cornier.

EXCEPCIONAL

El secretario de Salud Pública municipal, Lelio Manguiaterra, explicó que se trató de un “hecho excepcional”. Dijo que se constataron “discrepancias en la concentración de los ingredientes” de los sueros, lo que pudo conducir a “una dosificación errónea al momento de la administración”. Y reiteró: “En 40 años de salud pública es la tercera vez que presencio algo así. No olvidemos que estas soluciones deben tener control de calidad, pero en este caso se trata de un accidente excepcional en inyectables mayores (contenidos en sachets)”, dijo el funcionario. Y agregó que se seguirá investigando el caso a partir de hoy.

Fuente: La Capital

«Belgrano» congregó a unas 20 mil personas en el Monumento a la Bandera

La figura de Manuel Belgrano y el Monumento lograron anoche unir a distintas fuerzas políticas más que cualquier otro personaje o escenario. Políticos socialistas y K, los actores y directores del film “Belgrano”, Madres, ex combatientes y una marea de casi 20 mil almas que cubrió sin dejar hueco alguno las escalinatas y el Pasaje Juramento, se unieron en el estreno nacional del filme.

“Ustedes están haciendo historia, esta es la convocatoria más multitudinaria de un estreno de todo el cine argentino”, dijo emocionado el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, al presentar la película. Y no fue el único emocionado de la noche.

La cita era a las 20 y un día después de la convocatoria original (el sábado la función se suspendió por lluvia). Pero, a las 18, ya era incesante la marcha de gente hacia el Monumento, con los infaltables equipos de reposeras y mate que acompañan a los asistentes a los espectáculos gratuitos, público y al aire libre. “Llegamos temprano para ver bien. Somos de zona sur y nos vinimos los seis en el 131”, dijo José Rivero, albañil, de 35 años y padre prolífico. “Esto es espectacular. Ellos se entretienen y aprenden”, agregó desde su ubicación en la escalinata. A varios metros de allí, hacia arriba, y mirando una pantalla gigante alternativa ubicada tras la llama votiva, la familia Andino, de Villa Gobernador Gálvez, mateaba y cabeceaba por sobre una multitud. Sólo dos de las miles de escenas familiares que se repitieron anoche.

A socialistas y K se los veía emocionados por igual. Como anfitriones el gobernador Hermes Binner, el intendente Miguel Lifschitz y el diputado nacional Agustín Rossi. Todos con su gente más cercana. Todos hablaron de “emoción” y resaltaron la figura de Belgrano.

Pablo Rago, el actor principal de filme, y Valeria Bertuccelli, la actriz que hace el papel de María Josefa, no fueron la excepción. Rago sacó fotos del público con el celular y junto al director, Sebastián Pivotto, y a Juan José Campanella, quien hizo la supervisión general del filme, se dejaron cobijar por una bandera inmensa que se extendió mientras se cantó el himno (entonado por Fito Páez) y bajó ayudada por las manos de la platea hacia las primeras filas donde estaban ubicadas las personalidades especialmente invitadas.

La exhibición se realizó en forma mancomunada entre la Televisión Pública, el Canal Encuentro, Radio Nacional y la Secretaría de Cultura del municipio. El guión del filme corrió por cuenta del autor rosarino Marcelo Camaño y Juan Pablo Domenech, quienes contaron con el asesoramiento histórico de Javier Trimbolli. Una noche histórica.

Fuente: La Capital

Otra semana calurosa

Un día a puro sol se espera para toda la jornada de hoy, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La mañana estará fresca, pero la máxima llegará a los 27 grados.

Mañana asomarán algunas nubes, sin que ello afecte el termómetro, que seguirá en ascenso. La mínima esperada es de 14 grados, mientras que la máxima rozará los 30.

Similares serán la condiciones climáticas del miércoles, aunque la presencia de vientos del sector norte harán subir la temperatura hasta los 32 grados.

El calor continuará el jueves, día que amanecerá con una mínima de 18 grados. La máxima, además, llegará a los 33 grados, siendo la jornada más sofocante de la semana, y mostrando un anticipo de lo que será el verano.

Por la tarde, no obstante, el tiempo comenzará a desmejorar, sin que se prevean lluvias, por el momento.

Fuente: Infobae

YouTube cerró la convocatoria para su orquesta sinfónica

Ya no queda más tiempo. La convocatoria para que cualquier músico amateur del mundo forme parte de la orquesta YouTube 2011 ha cerrado ayer y desde la compañía de Google confirmaron que a partir del 10 de diciembre se podrá votar por los finalistas.

La propuesta suena más que interesante: reunir a 90 personas que ejecuten instrumentos musicales para tocar del 14 al 20 de marzo, bajo el nombre de Orquesta Sinfónica de YouTube, en la mismísima Opera de Sidney.

Para lograrlo, desde el portal de videos abrieron un canal (www.youtube.com/symphony) en el que se podía seleccionar un instrumento, descargar su partitura, ensayarla y luego subir un video con el fragmento ejecutado.

Tal como destaca YouTube, los intérpretes con más talento y creatividad serán seleccionados para tocarán en Australia bajo la batuta del director Michael Tilson Thomas. Durante la selección de 2010 se recibieron más de 3 mil videos de 90 países y los organizadores esperan que este año se superen todas las previsiones. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Club 3D anuncia su Radeon HD 6850 / 6870 Overclocked Edition

Club 3D ha anunciado oficialmente sus gráfica Radeon HD 6850 Overclocked Edition y Radeon HD 6870 Overclocked Edition, que como sus propios nombres indican, son una versión «subida de vuelta» de la versión de referencia de AMD.

La Club 3D Radeon HD 6850 OC Edition cuenta con una GPU Barts Pro a 820 MHz, 960 procesadores Stream, 1GB de memoria GDDR5 a 4400 MHz con una interfaz de 256 bits, soporte DirectX 11, OpenGL, configuración CrossFireX, ofrece salida HDMI, un DisplayPort y doble DVI, y tiene unas medidas de 227 x 118 x 38 mm.

En cambio, la Club 3D Radeon HD 6870 OC Edition cuenta con una GPU Barts XT a 940 MHz y 1120 procesadores Stream, mientras que el resto de especificaciones son las mismas que su hermana pequeña 6850. No obstante, esta trae dos salidas DisplayPort y requiere un espacio mayor en el chasis del sistema, ya que mide 241 x 115 x 38 mm.

Por el momento sus precios recomendados todavía no han sido anunciados, pero rondarán sobre los 200 dólares la HD 6850 y unos 280 la HD 6870.

Fuente: Isla Bit

SOBRE EL ASESINATO DE LOS TOBAS EN FORMOSA. ESOTERISMO Y AGONÍA DEL PODER


Laguna Blanca, madre tierra que cobija en sus entrañas el cuerpo de quien fuera primogénito del gobernador. Hijo incomprendido de la brutalidad del poder, prematuramente y antes que sus ancestros dejó con su partida poco comentada, miles de preguntas: ¿se suicidó? ¿Lo mataron…?

Justo allí en esas mansas y perfectas praderas, el crimen oficialista organizado, tiñeron con la sangre de nuestros hermanos originarios. Dos de ellos hombres pacíficos, salvajemente golpeados mutilados y asesinados, mientras otros DOS NIÑOS FUERON CALCINADOS POR LAS FUERZAS DEL ORDEN AL INCENDIAR SUS PRECARIAS CASILLAS.

Es probable que con el transcurrir de los días, se sepa la cantidad total de Tobas asesinados, en concreto, La madre tierra cobija hoy no solo al hijo del poder, sino además a ciudadanos tobas despojados de sus tierras y hasta de sus vidas. Esta suma diametralmente opuesta, deja de ser un error, inoperancia o impunidad, por extraños e indescifrables sortilegios tal vez por razones esotéricas, La tierra madre levanta su voz de protesta y desestabiliza vertiginosamente a ese poder.

Los segundos que transcurren ponen en riesgo la continuidad del sistema, agonizan sus estructuras y en los botes inflables se alejan de su capitán subsecretarios, directores y hasta ministros. El capitán del barco siniestrado, kirchnerista, leal hasta lo indecible, no logra entender que sean ellos (kirchneristas) los fogoneros cómplices del desembarco de la Hebe de Bonafini, del militante piquetero D’Elía, de la representante de los originarios MILAGROS SALAS, De Diputados y Diputadas Nacionales del FRENTE PARA LA VICTORIA, quienes condenen hasta el escarnio al barbado y confundido gobernador solicitando su destitución inmediata y el encarcelamiento. Es que la madre tierra como la sabia naturaleza han comenzado a tejer en Formosa LA ÚNICA JUSTICIA QUE MÁS TARDE O MÁS TEMPRANO SIEMPRE LLEGA. EL CICLO DE GILDO INSFRÁN NO HA FINALIZADO, COMO SOSTIENEN ALGUNOS SOCIOS. EL CICLO DEL MANDATARIO COMIENZA A PURGAR CON ESTOS CRÍMENES EL VERDADERO VÍA CRUCIS.

Partido Acuerdo Republicano Federal

Distrito Formosa

Confuso episodio con dos mochileros en Brasil

Dos jóvenes tandilenses fueron protagonistas de un confuso episodio en el sur de Brasil. Se fueron como mochileros y sus familias perdieron contacto el 6 de noviembre. Ayer, 22 días después, uno de ellos volvió a comunicarse y contó que se quedaron sin dinero porque la policía brasileña les quitó todas sus pertenencias.

Federico Acosta (23), Benjamín Vázquez y un tercer amigo de Azul comenzaron a fines de agosto un viaje que tenía como destino final las Cataratas del Iguazú. El chico de Azul emprendió el regreso a pocos días de iniciada la aventura, mientras que Federico y Benjamín siguieron rumbo a Misiones. Allí decidieron cruzar la frontera. Pero a poco de pisar suelo brasileño, comenzó la odisea de sus familias. Luego de perder contacto, denunciaron la desaparición en la policía de Tandil y la fiscalía de Azul.

Ayer, al iniciar la rutina diaria de chequear Internet, los hermanos de Federico lo encontraron en Facebook. Según les contó por chat, decidieron irse a Florianópolis y, camino a esa playa pasaron la noche en Penha, a 30 kilómetros. Para ahorrar decidieron dormir debajo de un puente. Fabiana, la hermana de Federico, relató que “mientras intentaban dormir fueron detenidos por policías, quienes le arrojaron sus cosas a un arroyo, entre ellas el teléfono con el cual hablábamos cada dos o tres días y la tarjeta de crédito. Por suerte tenían sus documentos y los derivaron a Migraciones”.

Federico también les confirmó que “como se quedaron sin dinero, no tenían forma de comunicarse. Los alojaron en una casa con ocho extranjeros. Pudieron conseguir trabajo para carga y descarga de camiones, y el sábado recién recibieron el primer adelanto de dinero y así pudieron conectarse”. Si bien la alegría volvió a la casa de los Acosta y los Vázquez, en el relato hay puntos que no están claros, como por qué los jóvenes no pudieron encontrar ninguna forma de comunicación hasta ahora y por qué la policía les tiró, según relatan, todas sus cosas. Fabiana adelantó que piensan ir a buscarlos esta semana.

Fuente: Clarín

La Ciudad brindará internet gratis en 26 plazas porteñas

Se trata de una prueba piloto durante 3 años que comienza a mediados de diciembre. La propuesta involucra a los 26 espacios verdes de la Ciudad, y comienza con la plaza Houssay en Recoleta

El Gobierno de la Ciudad confirmó que antes de fin año comenzará una prueba piloto para instalar espacios Wi-Fi en diversos sectores de la Capital Federal. El proyecto final, que llevará tres años para su concreción definitiva, comprenderá 26 parques porteños y plazas, entre ellos la Plaza de Mayo.

«Cuando empezamos la gestión, Macri nos pidió que trabajáramos para ver cómo podíamos dar WiFi gratis», recordó el Ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, diego Santilli.

En tal sentido, el funcionario porteño dijo en Radio 10 que «es un buen camino para darle ocupación a las plazas y los vecinos puedan volver a ocupar los espacios públicas».

Santilli aseguró que sólo «falta ver los tiempos que nos llevará la instalación» del servicio en todas las plazas y los parque de la Ciudad de Buenos Aires.

Los espacios Wi-Fi que tendrá la Ciudad serán la Plaza de Mayo, la Plaza de la República, la plaza que se encuentra frente a la Facultad de Medicina, los parques Lavalle, Lezama y Saavedra, como así también el Jardín Botánico, entre otros.

Como bien se explicó, estos espacios Wi-Fi permitirán que los ciudadanos puedan conectarse a Internet a través de sus teléfonos celulares y sus computadoras portátiles en los principales parques y plazas de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae

Sólo 17 manifestantes generan un caos de tránsito en Congreso

Son despedidos de una fábrica de Pablo Nogués que complican la mañana en esa transitada esquina porteña, la cual ya había sido cortada la semana pasada por piqueteros

Unos 17 manifestantes cortan en pleno Corrientes y Callao y provocan un gran caos vehicular, en plena hora pico.

Los activistas son despedidos de la fábrica de máquinas industriales llamada The Cat Rental Store, ubicada en Pablo Nogués, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, y buscan que los reincorporen.

Los automóviles son desviados por la avenida Callao, aunque igual hay serios problemas con el tránsito.

Los manifestantes obstruían paso esta mañana en el centro porteño en reclamo de sus incorporaciones, mientras que sus compañeros persistían con bloqueos a dos accesos de la planta que la compañía tiene en la localidad bonaerense de Pablo Nogués.

Los primeros manifestantes interrumpían la circulación desde las 8:10 en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, mientras que los otros efectuaban desde el último viernes 19 dos bloqueos frente a la sede de la firma situada en Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 34,5.

Fuente: Infobae