«Mercedes era una mujer con un mensaje que trascendía el canto»

Entrevista. Fabián Matus y Rodrigo Vila El hijo de “La Negra” y el realizador hablan del documental que están produciendo sobre la vida, música e influencia de Mercedes Sosa a lo largo de toda América latina.

Es raro estar sentado en este living y que ella no aparezca por una de las puertas. En el departamento de la calle Pellegrini, todo está igual. Los sillones mantienen la disposición; el bellísimo retrato que le hizo Carlos Alonso sigue colgando de la misma pared y, cada tanto, aparece María preguntando si “los señores quieren algo para tomar”. Pero ella no está.

Mercedes Sosa murió hace trece meses. Y en esos mismos sillones de su casa ahora se sientan su hijo Fabián Matus y el director Rodrigo Vila. Juntos, comenzaron a hacer un documental sobre “La Negra”. La idea, cuentan, es una suerte de road movie por América latina para contar, entre otras cosas, cómo su figura influenció a líderes políticos de la región. La lista de entrevistados es extensa. Va desde los familiares cercanos -Matus será el entrevistador- hasta artistas como Caetano Veloso, Julio Bocca, Sting y Daniel Barenboim, entre otros. Y también políticos como Lula, Evo Morales, Felipe González y Cristina Fernández de Kirchner.

“Hoy existe cierta unidad en América latina, que tiene una relación estrecha con el mensaje que la mami comenzó a emitir muchos años atrás. Creo que es posible contar a todo un continente a través de una sola persona. No sale una Mercedes Sosa todos los días”, cuenta Fabián, en el mismo living que “La Negra” usaba para recibir a sus amigos y dar entrevistas.

¿La idea del documental surgió antes o después de la muerte de Mercedes Sosa? ¿Cómo nació la idea de darle un eje político? Matus: A un mes de la muerte de la mami, con un grupo de amigos comenzamos a pensar en acciones para mantener vida su imagen y su obra. En primer lugar, lanzamos una radio por Internet ( www.lanegraradioweb.com.ar ), que está funcionando desde el año pasado. Y en segundo, pensamos en esta película. Durante muchos años, cuando acompañé a Mercedes en las giras, participé en entrevistas que ella tuvo con presidentes; eran charlas que ellos mismos pedían y que resultaban riquísimas, por la intimidad de lo que contaban. Espero que parte de esas historias queden reflejadas en la película.

¿Cómo eran esos encuentros? Matus: Contaban cómo y dónde la escuchaban cuando ella estaba prohibida. Además, esos líderes políticos la señalaban como un elemento importante en su formación ética y cultural.

Mercedes como un actor político…

Matus: Claro que la mami era un actor político y usaba la canción como su instrumento para hacer una tarea humanista. Era una mujer con un mensaje que trascendía al canto. Recién a partir de su ausencia comenzamos a dimensionar su trabajo.

¿Qué lugar tendrá la música en el documental? ¿Qué espacio ocuparán las entrevistas? Vila: Claro que habrá música y que estará ella cantando, junto a otras imágenes que no se vieron anteriormente. La película está lejos de ser un cúmulo de entrevistas. Nos interesa oír las opiniones de los personajes, pero también sentirla a ella; saber qué decía a través de su música y cómo se expresaba. No será simplemente un documental periodístico. Vamos a mezclar cosas del documental clásico con guiños más artísticos.

¿En qué lugar te parás, Fabián, a la hora de entrevistar? ¿Cómo te sentís vos frente a las cámaras y en ese papel de productor y de hijo? Matus: Yo sigo siendo el fan número uno y el observador de todo lo que pasaba en las giras. Las entrevistas son abiertas, sin una meta muy específica, pero con temas que queremos abordar. El objetivo siempre es Mercedes Sosa y extraer de cada persona la influencia que ella dejó. Las historias son diferentes. Para Chico Buarque, ella era la líder de un movimiento. Para Julio Bocca, en cambio, Mercedes era un corazón, puro sentimiento.

¿En qué etapa de producción está la película? Vila: Estamos en preproducción, realizando las entrevistas. Estuvimos en Brasil con Chico Buarque, alguien que habitualmente no atiende a la prensa. Además, hicimos otras y estamos tramitando una con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Como director, es una ventaja tener a Fabián interactuando con los personajes por todo lo que él representa. Por haber hecho el DVD de Cantora , me metí en el mundo de Mercedes con una visión despojada de prejuicios. Pensé que yo podía aportarle algo a ese documental y terminó siendo al revés.

En el dossier de prensa, hay una carta abierta de la familia Sosa. En un fragmento que llama especialmente la atención, Matus dice: “Queremos llegar a ella desde un lugar íntimo, lejos de la severidad”. Fabián Matus explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo.

¿A qué te referís con eso de la severidad? Matus: Quiero que la gente conozca una parte de lo que nosotros conocíamos bien de Mercedes. Ella era graciosa, simpática, divina y un encanto de persona. Puertas afuera, mucha gente la recuerda por algunas declaraciones duras, fuertes y de convicciones. Queremos también sacarla de ese lado y poner ese costado más tierno, sin tanta severidad. Sentarse a almorzar con ella era una fiesta, un encuentro maravilloso.

María ofrece otra vez algo para tomar. Ellos se entusiasman con la película. Fabián cuenta que, desde su muerte, está descubriendo a “una persona que no tenía muy claro el alcance que tenía”. El director cuenta los personajes que faltan entrevistar. Al poco rato, todos se van. Y queda de nuevo este living solitario, con el retrato de Alonso mirando al horizonte.

Fuente: Clarín

Sardella, un paso adelante de Rosada en la lucha

El mediocampista de Banfield Federico Sardella se ubicó un paso adelante de Ariel Rosada en la carrera por reemplazar a Emmanuel Pío el viernes próximo ante Godoy Cruz, al ocupar el lugar del lesionado volante en el entrenamiento que el plantel realizó hoy en el predio de Luis Guillón.

Es que Rosada, quien se recupera de un esguince de tobillo derecho, aún no se encuentra en óptimas condiciones, aunque el cuerpo técnico comandado por Julio Falcioni lo esperaría hasta último momento.

Pío, con un esguince de tobillo izquierdo, tras someterse a estudios quedó descartado el lunes para el cotejo ante los mendocinos, que forma parte de la programación de la decimoquinta fecha del torneo Apertura.

De esta forma, la probable alineación para visitar a Godoy Cruz el viernes a las 20.10 es con Enrique Bologna, Santiago Ladino, Mauro Dos Santos, Víctor López, Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Sardella o Rosada, Walter Erviti, Sebastián Romero; Gabriel Méndez y Rubén Ramírez.

Fuente: DyN

Suu Kyi, dispuesta a «luchar» para resucitar a la LND en Birmania

La líder opositora birmana Aung San Suu Kyi está «lista para luchar» por devolver a la legalidad a su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND), pese a que éste fue disuelto cuando decidió no presentarse a las elecciones.

El abogado de Suu Kyi y portavoz de la LND, Nyan Win, anunció hoy que su recién liberada cliente presentó esta mañana ante el Tribunal Supremo un recurso contra la disolución de la formación, según los medios de la disidencia.

La activista «está dispuesta a luchar por la existencia del partido. Continuará el proceso legal hasta el final», añadió el letrado.

Se trata de la segunda apelación pendiente, pues los abogados de la Nobel de la Paz ya remitieron a principios de octubre otro escrito ante la misma corte cuestionando la orden de disolución de la LND.

El primer recurso fue admitido a trámite y la primera vista se celebrará el jueves en la nueva capital birmana de Naypidaw, al norte de Rangún.

Nyan Win aseguró que Suu Kyi no viajará a la ciudad para presenciar el fallo.

Después de su liberación el sábado, la líder opositora comenzó a trabajar ayer lunes para devolver la legalidad a la LND y seguir promoviendo las reformas políticas en Birmania, que se halla bajo una dictadura militar desde 1962.

El partido fue disuelto el pasado mayo cuando pidió el boicot y no se registró para las elecciones del 7 de noviembre, en las que se han atribuido la victoria las formaciones afines a los militares.

Suu Kyi y la LND rechazaron los comicios porque consideraban que estaban diseñadas para perpetuar en el poder a los generales, que han mantuvieron a la líder de la oposición encerrada en su casa durante siete años y medio.

Las normas electorales prohibían la participación de cualquier persona convicta, incluidos los 2.100 prisioneros políticos, y vetaba a Suu Kyi porque estuvo casada con un extranjero.

Fuente: EFE

Ex convicto murió al ser atacado a golpes por una supuesta violación

Según fuentes policiales, encontraron al joven de 24 años muy golpeado, junto a las vías del Ferrocarril General Roca. Intentan determinar si la paliza estuvo relacionada con el abuso sexual de una joven.

Un ex presidiario murió tras haber recibido una feroz golpiza en la que habrían intervenido varios vecinos, en una supuesta represalia por la violación de una mujer, en un descampado de la localidad bonaerense de Florencio Varela.

Según pudo conocerse, efectivos policiales alertados por un llamado al 911 encontraron al joven de 24 años muy golpeado, junto a las vías del Ferrocarril General Roca, en las inmediaciones de su domicilio.

Médicos forenses indicaron que las características de las heridas permiten sospechar que el sujeto habría sido atacado ferozmente por varias personas, y las lesiones obligaron a su internación en el Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por los médicos del centro asistencial, el ex convicto -que desde los 18 años había estado encarcelado en los penales de Sierra Chica, Magdalena, Florencio Varela y La Plata-, murió horas más tarde como consecuencia de las heridas recibidas.

Según información publicada por un medio gráfico, los investigadores intentan determinar si la paliza estuvo relacionada con la violación que una joven denunciara el último domingo.

En su exposición ante las autoridades, la mujer, de 30 años, indicó que, mientras esperaba un ómnibus a la altura del kilómetro 30 de la ruta provincial 34, fue abordada por un sujeto que intimidándola con un arma de fuego la condujo hacia un terreno baldío, donde la violó.

Con la causa caratulada como «averiguación de causales de muerte», en la que interviene la fiscal de distrito Clarisa Antonini, personal de la comisaría 4ta de Florencio Varela intentaba determinar la relación entre la violación y un caso de justicia por mano propia.

Por otro lado, un caso similar -aunque no terminó con la muerte del acusado- se produjo a última hora de anoche en el barrio de Villa Ortúzar, donde vecinos de la zona prendieron fuego una casa y un auto, pertenecientes a un hombre que había sido detenido, acusado por la violación de una nena de sólo 12 años.

El hombre vivía en un inquilinato ubicado en la calle Charlone al 1600, el cual fue atacado por los enfurecidos vecinos, quienes también le prendieron fuego a un Fiat Uno perteneciente al acusado de la violación.

El acusado tuvo que ser rescatado del interior de la vivienda por personal de la comisaría 29na y de la Guardia de Infantería de la Policía Federal.

Fuente: 26noticias

Apple llegó a un acuerdo con EMI para llevar los Beatles al iTunes

La música del grupo británico no había llegado hasta ahora a la tienda on line por conflictos con la marca «Apple». También, por una antigua resistencia ante los cambios tecnológicos. Esperaron hasta 1987 para pasarse al CD, cuando el formato ya era el medio más común de la industria musical.

La música de los Beatles pasará a engrosar el catálogo discográfico de la tienda digital iTunes del gigante tecnológico Apple. La primicia del diario The Wall Street Journal fue confirmada hoy por Apple, con un simple mensaje en su página web: «Los Beatles. Ahora en iTunes». La incorporación de los álbumes del famoso grupo británico al iTunes era uno de los anuncios más esperados del sector. En 2009, 39 años después de su disolución, los Beatles fueron el tercer grupo en número de ventas en los Estados Unidos con 3,3 millones de copias.

La relación entre los dos gigantes, uno del mundo informático y el otro, del musical, no ha sido fácil. Apple y los Beatles han estado involucrados en varias luchas legales desde hace décadas. En 1978, el sello discográfico creado por el cuarteto británico, Apple Records, demandó a la empresa de computadoras porque el ahora famoso logotipo de la empresa fundada por Steve Jobs era muy similar al suyo. La disputa quedó resuelta en 1981 cuando Apple Computers se comprometió a no operar en el negocio discográfico.

Pero en 1989 Apple Records volvió a demandar a Apple Computers, disputa que se resolvió en 1991 cuando la empresa de Jobs pagó 29 millones de dólares al sello discográfico. El tercer encontronazo legal se produjo en 2003 cuando Apple Records dijo que el lanzamiento de iTunes era una flagrante violación de acuerdos anteriores. Pero esta vez los tribunales dieron la razón a Jobs, con un fallo favorable para la empresa tecnológica en 2006.

Por otro lado, la banda liderada por el fallecido John Lennon y Paul McCartney siempre fue lenta a la hora de sumarse a los últimos adelantos tecnológicos. En sus inicios, los Beatles apostaron por el sonido mono en vez del estéreo por entender que ofrecía una mayor fidelidad hasta el punto que muchos de sus álbumes fueron originalmente lanzados en mono. También hubo resistencias a pasar sus grabaciones a CD hasta 1987, cuando el formato ya era el medio más común que se utilizaba en la industria de la música.

iTunes permitirá a sus usuarios comprar cualquiera de las canciones de los 13 álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde «Please Please Me» hasta «Let It Be», a un precio de 1,29 dólares por título. Además, la tienda digital de Apple que lleva 10 mil millones de canciones vendidas desde su creación, añadiío cuatro recopilaciones, «The Beatles Box Set», «The Beatles Past Masters», «The Red Album (1962-1966)» y «The Blue Album (1967-1970)». Apple también anunció que en el futuro añadirá tarjetas de regalo especiales de los Beatles para su compra a través de iTunes.

Fuente: agencias

Fede Fernández tuvo que retirarse del entrenamiento

El defensor chocó con un compañero y tuvo que culminar su participación en el entrenamiento. Tuvo que ponerse hielo en el tobillo afectado. La lesión no parece de gravedad y podría jugar frente a Huracán. Otro que vuelve es Agustín Orión.

El panorama de lesiones en Estudiantes no da descanso. A las lesiones de Orión y Desábato, entre otros, se le sumó el susto por Federico Fernández. El defensor se golpeó durante la práctica y salió para ponerse hielo en el tobillo.

El entrenamiento se centró en un trabajo táctico, donde el entrenador, Alejandro Sabella, trató de buscarle las respuestas al mal partido que el equipo jugó el pasado sábado frente a Tigre. Pensando en la recuperación defensiva y en la culminación de las jugadas por parte de los delanteros.

Por su parte, el arquero Agustín Orión realizó un entrenamiento normal, por lo que su presencia frente a Huracán esta asegurada, luego del esguince de rodilla que había sufrido en el partido frente a Lanús.

El delantero Hernán Rodrigo López intensificó sus movimientos con la pelota, con la meta de poder volver a estar para la fecha 16 frente a Independiente.

Fuente: Olé

La moción de censura contra Berlusconi se votará el 14 de diciembre

El voto sobre dos mociones, una de confianza y otra de censura al gobierno de Silvio Berlusconi, tendrá lugar de modo simultáneo el 14 de diciembre, respectivamente en el Senado y en la Cámara de diputados. Según los medios italianos, el jefe del gobierno se presentará el 13 de diciembre ante el Parlamento para explicar cómo seguirá ejerciendo sus funciones tras la crisis política producida por su ruptura con su antiguo aliado, Gianfranco Fini.

La disputa entre los dos dirigentes de la derecha italiana se acentuó tras la salida del gobierno de los ministros y secretarios de estado del partido de Fini, hecha pública este lunes.

Tras entrevistarse con el presidente de la república, Giorgio Napolitano, los presidentes de la Cámara baja –que es precisamente Fini- y del Senado se pusieron de acuerdo en la fecha para las dos mociones sobre el gobierno de Berlusconi. El Senado tiene previsto aprobar definitivamente los presupuestos de 2011 precisamente en la primera quincena de diciembre.

Fuente: ABC

La Policía Metropolitana secuestró 3.000 pastillas de sildenafil

La droga era vendida ilegalmente por Internet en Capital Federal y hacia todo el país. Asimismo, los allanamientos fueron realizados en las localidades bonaerenses de Llavallol y Villa del Parque.

La Policía Metropolitana secuestró tres mil dosis pastillas de «Erectol-Sildenafil», conocido vulgarmente como «viagra», tras allanamientos simultáneos realizados en domicilios de esta Ciudad.

Según se informó oficialmente, la División de Investigaciones Telemáticas de la fuerza realizó tres allanamientos simultáneos en Cuenca 2000, Lavallol 2900 y Campana 2900, en el barrio de Villa del Parque.

Allí fueron secuestradas «más de 3.000 pastillas de Erectol -Sildenafil 50 mg- que se vendían ilegalmente por Internet en Capital Federal y hacia todo el país» y se retuvieron 20.000 dólares, 18.000 pesos y 1.000 euros.

La Policía Metropolitana indicó que la investigación se inició tras seguir a «un usuario en la web que se hacía llamar Dr_Viagra, y que a través de esta página ofrecía Viagra, pero cuando se concretaba la venta el medicamento que les daba a los clientes era Erectol (una droga similar)».

Fuente: 26noticias

La primera TV equipada con Android

Una empresa de origen sueco presentó el primer televisor equipado con el sistema operativo de Google, lo cual permite agregar aplicaciones y disfrutar del contenido en pantalla grande

People of Lava indicó que la línea de televisores Scandinavia permite navegar por internet, o bien disfrutar de aplicaciones como facebook, YouTube, twitter o Google Maps. El navegador está basado en WebKit, de código libre.

La descarga de aplicaciones es lo que resulta más atractivo en estos dispositivos, aunque de momento hay una limitación: el tamaño de la pantalla para las que están programadas las aplicaciones.

Por el momento, indica la empresa, existen unas 20, pero a fin de año podría haber unas 1.000.

Scandinavia tiene un control remoto con un teclado incorporado, y la compañía está trabajando en crear una aplicación para que la TV pueda ser controlada desde un teléfono con Android, algo que también promete Google TV.

Existen tres modelos de Scandinavia: 42’’, 47’’ y 55’’. La versión más pequeña arranca en cerca de €850 y será puesta a la venta en breve en Europa y los EEUU.

Fuente: Infobae

INDEPENDIENTE VA PROTEGIDO A ECUADOR

El entrenador Antonio Mohamed propondrá un esquema con cinco volantes y un punta para visitar el próximo jueves al campeón de la Copa Sudamericana, Liga Deportiva Universitaria, de Quito, en el partido de ida de semifinales de este certamen que se jugará en la capital ecuatoriana.

El plantel de Independiente realizó una práctica de fútbol hoy en Villa Domínico, antes de partir por la tarde rumbo a Guayaquil, escala previa al viaje que realizará a Quito tres horas antes del encuentro (19.30 local, 21.30 de Argentina).

En ese ensayo el técnico Antonio Mohamed dispuso de un esquema con tres defensores, cinco volantes, un enganche y un punta que fue Facundo Parra.

Claro que esto ocurrió solamente porque Andrés Silvera, junto al arquero Hilario Navarro, realizaron trabajos diferenciados para recuperarlos en el aspecto físico ante las exigencias de los últimos compromisos.

Silvera tiene un traumatismo en la rodilla derecha y el guardavallas correntino un cuadro gripal, pero ambos serán titulares el jueves, reemplazando a Gabbarini y el «Patito» Rodríguez, respectivamente.

Por eso Mohamed dispuso hoy de Adrián Gabbarini; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra.

Los 2.850 metros sobre el nivel del mar donde está situado el estadio Casa Blanca, de Quito, más lo fuerte que se hace el equipo dirigido por el argentino Edgardo Bauza cuando juega de local, hicieron pensar al «Turco» en no arriesgar «más de lo debido» de cara a la revancha que se jugará en el Libertadores de América.

Después de almorzar la delegación se trasladó al aeropuerto de Ezeiza, donde el vuelo rumbo a Guayaquil estaba programado para las 14, pero se retrasó ostensiblemente por razones operativas.

Este vuelo charter llegaba entonces retrasado esta noche a Guayaquil, donde Independiente se hospedará en el hotel Hilton hasta el mismo jueves a última hora de la tarde, cuando viajará por vía aérea por espacio de media hora rumbo a Quito tratando de reducir al máximo los efectos de la altura.

Una vez en Quito el grupo se trasladará directamente al estadio, jugará el partido e inmediatamente retornará al aeropuerto para embarcarse de regreso a Buenos Aires.

De hecho Independiente visitará el próximo lunes a las 19.10 a Colón, en Santa Fe, con un equipo alternativo, tal como viene aconteciendo en las últimas jornadas, porque desde hace un buen tiempo «la prioridad es la Copa», y máxime este año que el campeón gana una plaza en la Libertadores 2011.

Es que Independiente es el equipo argentino con más Libertadores ganadas (siete) y participar en ella es una cuestión mística para sus hinchas, algo que no es ajeno a jugadores, cuerpo técnico y, sobre todo, dirigentes.

Fuente: Terra

Infierno en un rascacielos en el centro de Shanghai

Un espectacular incendio en un rascacielos de Shanghai, corazón comercial de China, provocó la muerte de por lo menos 42 personas y dejó más de 90 heridos, señaló la agencia de noticias estatal Xinhua, que lo definió como una de las tragedias más letales de este tipo de los últimos años.

Ubicada en un complejo residencial del densamente poblado distrito de Jingan, la torre de 28 pisos y 156 departamentos estaba siendo renovada cuando se puso en llamas.

El fuego comenzó pasadas las 14 locales, cuando algunos materiales de construcción se habían incendiado por razones aún desconocidas. Las llamas se extendieron al andamiaje y rápidamente envolvieron al resto de esta torre infernal.

El número de internados en los hospitales superó los 90, pero fuentes oficiales desconocían el número total de heridos. En la primera hora del incendio, las llamas ya habían arrasado con diez pisos del edificio, habitado principalmente por maestros, algunos ya jubilados. Videos colgados en Internet dieron cuenta de algunas víctimas que, en su desesperación por huir, habrían saltado por las ventanas.

Tres helicópteros rodeaban la torre para intentar salvar a quienes habían subido hasta la azotea para huir del fuego, pero los trabajos se complicaron por las gigantescas llamaradas y la espesa cortina de humo. Los bomberos tardaron más de cuatro horas en controlar las llamas.

Erguida en el centro de la metrópoli de 20 millones de habitantes, la columna negra se pudo observar a varios kilómetros de distancia y dominó las imágenes televisivas, en las que también se veía a habitantes del edificio huyendo despavoridos por las calles, con el rostro ennegrecido.

Pasada la medianoche, los socorristas seguían buscando sobrevivientes en la gran torre carbonizada y muchos aún buscaban a sus familiares.

El incendio generó preocupación en los habitantes de esta ciudad, la más moderna y cosmopolita de China, cuya mayoría vive en altas torres.

Agencias AFP, AP y EFE

Mató de 14 puñaladas a su ex esposa tras la audiencia conciliatoria

“Al hombre le habría molestado que la mujer tuviese una nueva pareja”, informaron los investigadores. El mes pasado, la víctima había realizado una denuncia por agresión.

Un hombre asesinó de 14 cuchilladas a su ex pareja luego de compatir una audiencia judicial conciliatoria por el trámite de divorcio y quedó detenido en el partido bonaerense de Florentino Ameghino.

La pareja, con siete hijos, se habían separado a principio de año y el mes pasado Cecilia Acosta, de 34 años, se presentó ante la justicia para denunciar a Alberto Ellero, de 35, por agresión.

El asesinato de Acosta tuvo lugar anoche en una vivienda de Ameghino, a unos 410 kilómetros al norte de esta Capital, y según los investigadores policiales «a Ellero le habría molestado que la mujer tuviese una nueva pareja».

Las primeras pericias determinaron que la mujer fue asesinada de 14 cuchilladas.

Fuente: La Razón

Gremialistas de Aerolíneas ahora amenazan con cortar todos los accesos al aeropuerto de Ezeiza

Gremialistas de personal de tierra de la empresa aérea advirtieron que, de no reincorporarse a un trabajador despedido, realizarán «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros»

Gremialistas que representan a empleados de atención al público del espigón de aeroparque dieron un plazo de 48 horas al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, para que desactive la cesantía de un cajero que fue echado el 26 de octubre pasado.

Si bien se había anticipado que en protesta harían un paro, los delegados Marcelo Goyeneche y Cristian Fontana dijeron que cuando se cumpla el virtual ultimátum realizarán «un corte total del ingreso a Ezeiza que impedirá la entrada y salida de pasajeros».

Ante este escenario, y luego de una asamblea en Ezeiza, los delegados anticiparon que el jueves próximo realizarán el piquete en Ezeiza si al cajero que fue despedido en medio de ese contexto de tensión laboral «no se lo reincorpora y se termina de una vez la persecución que sufrimos».

El gremialista puntualizó que el hombre cesanteado no es sindicalista y se abocaba a la venta de pasajes.

Fuente: DyN

Central: Rivoira y el plantel en una charla con autocrítica

Luego de la dura derrota de anoche en Tucumán, ante Atlético Tucumán, el plantel de Central practicó en el country de Arroyo Seco, donde los que fueron titulares realizaron un trabajo regenerativo, luego del intenso encuentro y del viaje en chárter ni bien terminó el partido ante el Decano, el nuevo líder de la B Nacional.

Luego del entrenamiento, el grupo almorzó en el hotel y posteriormente mantuvo una larga charla con el entrenador Héctor Rivoira, quien hizo especial hincapié en que todavía faltan cuatro fechas (Tiro Federal, Unión, Gimnasia de Jujuy y Aldosivi) y doce puntos en disputa, los que pueden ser determinantes para el futuro, antes del impasse del campeonato.

Luego los jugadores descansaron un rato en el hotel y por la tarde dejaron la concentración para volver a reunirse mañana por la mañana en el predio de Arroyo Seco.

Por lo pronto se supo que el entrenador, pese a no decirlo abiertamente, no habría quedado conforme con el funcionamiento defensivo del equipo, uno de los aspectos más negativos que mostró el equipo en su excursión a Tucumán.

En este marco, el plantel volverá a trabajar mañana por la mañana en Arroyo Seco de cara al encunetro del próximo sábado, a las 19.05, ante Tiro Federal, en Arroyito (con arbitraje de Germán Delfino), un partido para el que estaría en condiciones de volver el peruano Guisazola, quien estaría retornando a la ciudad el viernes a la mañana, por lo que es difícil que juegue. Esto, no obstante, determinaría que Diego Braghieri deberá cumplir con la fecha de suspensión que debe purgar, producto de la quinta amarilla que sumó ante Instituto.

Todo hace suponer que por el zaguero ingresará Franco Peppino, mientras que también está en condiciones de volver al equipo el lateral José Shaffer, quien fue preservado en el partido de anoche para no correr riesgos de lesiones.

En caso de confirmarse la vuelta de Shaffer, el lateral ingresaría por Alexis Danelón, por lo que Diego Chitzoff pasaría al lateral derecho, mientras que es posible que Guisazola ocupe un lugar en el banco de suplentes.

No obstante habrá que esperar a que Rivoira comience con los trabajos tácticos para empezar a vislumbrar qué idea tiene en mente y cuantos cambios piensa realizar luego de la patética puesta en escena del canalla en Tucumán.

Fuente: La Capital

Al menos 64 muertos en el derrumbe de un edificio en Nueva Delhi

Al menos 64 muertos y 80 heridos dejó el derrumbe de un edificio el lunes en un barrio densamente poblado de Nueva Delhi, donde los socorristas continuaban este martes buscando víctimas en medio de los escombros.

Expertos estiman que las recientes inundaciones provocadas por un monzón excepcionalmente intenso podría haber desgastado al edificio, ubicado muy cerca de uno de los principales ríos del norte de India, favoreciendo así su derrumbe.

«Todavía quedan muchas víctimas atrapadas abajo de los escombros de hormigón o las barras de hierro», indicó a AFP el portavoz de la policía de la ciudad, Rajan Bhagat.

«Estamos en condiciones de confirmar que 64 personas murieron y que 80 están ingresadas en varios hospitales», agregó.

Testigos dijeron haber oído gritos de gente pidiendo ayuda que provenían de abajo de los escombros.

«El edificio se vino abajo como castillo de naipes. Vi gente agarrándose de los pedazos de pared que quedaban. Algunos trataban de saltar para el lado de afuera, pero no podían, y otros ya habían quedado atrapados», declaró a AFP un conductor de taxi, Gurwinder Singh.

Por su parte, Giriya Devi, madre de cuatro hijos, quien trabajaba en un negocio que se encontraba en el edificio, afirmó: «Me sacaron para afuera unos vecinos durante la noche, pero mi hermana sigue ahí metida, abajo de los escombros».

Según Sheila Dikshit, ministra jefa territorial de Delhi, cabe la posibilidad de que el edificio, que albergaba viviendas y también dos empresas, según la prensa, se haya construido sin autorización.

Singh afirmó a AFP que el dueño del edificio, un empresario que también es propietario de una fábrica de cemento, había sido arrestado y acusado de homicidio no intencional.

Testigos también indicaron que se había agregado un sexto piso al edificio, lo cual podría haber propiciado el derrumbe.

«La investigación que realizaremos permitirá conocer la verdad e identificar a los culpables, ya sean individuos o grupos. Al menos así lo esperamos», dijo Dikshit.

Las disposiciones vigentes en materia de construcción suelen violarse en la capital de India, en la que se registran a menudo accidentes de menor entidad que el del lunes. La corrupción en la industria de la construcción también conlleva el uso de materiales de insuficiente calidad.

Los recientes Juegos de la Commonwealth en Nueva Delhi, cuya realización llegó a ponerse en duda por retrasos y problemas organizativos, llevaron en agosto pasado a un organismo oficial de lucha contra la corrupción a señalar, entre otras cosas, el uso de materiales de mala calidad y la posible falsificacion de certificados de seguridad.

Fuente: AFP

Viola a una mujer, se olvida el DNI y lo denuncian

El hombre pactó un encuentro con la víctima y la llevó a un terreno baldío, donde abusó de ella. Tras recuperarse, la joven de 28 años encontró el documento del agresor y se presentó en la comisaría.

Una trabajadora sexual denunció a un cliente por violación, tras identificarlo porque el hombre se olvido el DNI.

El hecho ocurrió en Rosario, en la intersección de Godoy y Perú, poco después del mediodía cuando la mujer de 28 años fue abordada por una persona que se desplazaba en un moto.

Tras pactar un encuentro, el hombre le dijo que la llevaría a un departamento para tener relaciones sexuales, pero la trasladó en su vehículo hasta un terreno baldío, donde la habría violado y golpeado.

La víctima luego de recuperarse encontró el DNI del hombre y se presentó en la comisaría 19, donde denunció la agresión.

Fuente: La Razón

Violencia en hospitales: desde el Tornú también denunciaron ataques a los médicos

Profesionales de ese centro de salud confirmaron a Infobae.com hechos de violencia contra los trabajadores. «Fueron episodios menores, pero no hay que minimizarlos», sostuvo José Gilardi, titular de la Asociación de Médicos Municipales porteños

Personal médico, no médico y miembros de la comunidad del Hospital Enrique Tornú llevan adelante una huelga de 24 horas, en el marco del reclamo por mayor seguridad, falta de insumos básicos para la atención y problemas estructurales.

Al déficit de material indispensable para el tratamiento de los pacientes, situación repetida en varios centros de salud porteños, se suman la falta de un tomógrafo, de computadoras, el cierre de una sala para tuberculosis y problemas en enfermería.

Pero uno de los puntos salientes de la protesta es el reclamo por mayor seguridad para los especialistas, consecuencia directa de la falta de material.

Gabriel Rosenstein, profesional del Hospital Tornú, confirmó a Infobae.com que se registraron hechos de violencia que involucraron a familiares de pacientes y profesionales.

Si bien aclaró que los ataques «no predominan», sí ratificó que ocurrieron. «Habitualmente son situaciones con familiares de pacientes que, frente a la importante demanda de atención, si uno no les puede resolver el problema se violentan», explicó.

En ese sentido, José Gilardi, titular de la Asociación de Médicos Municipales porteños, sostuvo que «las agresiones a los médicos se producen por dos motivos: porque vivimos en una sociedad en descomposición, con violencia social en todas las capas; y por el déficit de insumos, que altera la relación médico-paciente».

Según señaló, en el Tornú se registraron «episodios menores». «Pero no hay que minimizarlos. Una agresión verbal, un empujón, otra agresión física, una amenaza también son hechos de violencia grande porque alteran la relación médico-paciente», sostuvo.

Fuente: Infobae

Ginóbili fue el mejor

El basquetbolista Emanuel Ginóbili fue galardonado anoche con el premio Konex de Brillante, distinción que entrega la Fundación homónima a los personajes deportistas destacados de cada década.

En ese período, el bahiense se coronó campeón olímpico con el Seleccionado argentino de Básquetbol en los Juegos de Atenas 2004, fue subcampeón mundial en Indianápolis 2002 y medalla de bronce en Beijing 2008. Además, en su brillante carrera deportiva se coronó campeón de la NBA con San Antonio Spurs en las temporadas 2002/03, 2004/05 y 2006/07. El premio fue recibido por su hermano Leandro, ya que Manu está en Texas.

Otro que se llevó todas las miradas fue el cordobés David Nalbandian, quien además de llevarse el Konex de Platino, recibió una de las mayores ovaciones de la noche.

El acto de entrega se desarrolló en el salón de actos del Automóvil Club de esta capital y asistieron destacadas personalidades de diversos ámbitos. La ceremonia también tuvo reconocimientos por trayectoria al ex tenista brasileño Gustavo Kuerten (Konex Mercosur), Alberto Demiddi (Konex de Honor) y María Inés Mato (Mención Especial).

Los grandes ausentes fueron Luciana Aymar, quien se encuentra en Suiza donde asistió para recibir la distinción de mejor jugadora del mundo, por séptima vez, y Lionel Messi, junto al Barcelona, en España. En el caso de Lucha, el premio lo recibió su representante y por Lío lo hizo Martín D’Onofrio, presidente de la fundación que lleva el nombre del mejor futbolista del mundo.

Los demás deportistas que recibieron el Konex de Platino fueron: Rubén Alejandro Felgaer (ajedrez), Germán Chiaraviglio (atletismo), José María López (automovilismo), Omar Narváez (boxeo), Javier Correa (canotaje y remo), Juan Esteban Curuchet (ciclismo), Walter Pérez (ciclismo), Rubén Magnano (director técnico), Martín Dopazo (equitación), Georgina Bardach (natación), Andrea Noemí González (patín), Adolfo Cambiasso (polo), Agustín Pichot (rugby), Marcos Milinkovic (vóleibol), Carlos Espínola (yachting) y Paula Pareto (deportista destacados).

Además, el Seleccionadado Argentino de Fútbol para Ciegos, recibió una mención especial por haber salido bicampeón durante esta década (Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006).

La selección de estas destacadas figuras estuvo a cargo del Gran Jurado de los Premios Konex 2010, que preside Gabriela Sabatini, y que lo integran veinte personalidades y dos invitados especiales.

Fuente: El Litoral

Haití se rebela contra Naciones Unidas

Las violentas protestas en el país contra los ‘cascos azules’ causan dos muertos y unos 30 heridos.- Los haitianos creen que los soldados nepalíes importaron el cólera

Al menos dos personas han muerto y una treintena han resultado heridas en Haití desde el lunes en los enfrentamientos entre manifestantes haitianos y los cascos azules de la ONU desplegados en el país caribeño. Una de las víctimas murió cuando uno de los soldados, «en legítima defensa» de acuerdo con la versión oficial dada por Naciones Unidas, repelió un ataque armado de los manifestantes. Los participantes en las protestas violentas acusaban al batallón nepalí de haber importado el cólera al país, enfermedad que en tres semanas ha provocado la muerte de más de 1.000 personas e infectado a más de 15.000. Naciones Unidas achaca las movilizaciones a una manipulación política con el fin de crear un clima de inseguridad ante las elecciones previstas para el último fin de semana de noviembre. Los incidentes se han desarrollado mayormente en la ciudad de Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad más importante del país, donde los manifestantes arrojaron piedras y trataron de prender fuego a una base de las fuerzas de paz.

El cólera, según unos, y la política, según otros, son los móviles que están detrás de los enfrentamientos entre haitianos y soldados de las fuerzas de la ONU. Según los manifestantes, el brote de cólera fue introducido en el país por soldados de Nepal que llegaron a mediados de octubre para incorporarse a la fuerza multinacional de la ONU. Pero según la organización, grupos políticos extremistas sin identificar han organizado las protestas para boicotear las elecciones previstas para el próximo 28 de noviembre. De ellas debe salir el presidente que liderará la reconstrucción de Haití tras el terremoto que el 12 de enero destruyó buena parte de Puerto Príncipe, la capital, y sus alrededores. La ONU ha insistido en que todas las pruebas que se han realizado en el campamento nepalí para determinar si tuvieron que ver con el brote del cólera han resultado negativas. No obstante, el hecho de que laboratorios de EE UU hayan indicado que la cepa es de origen surasiático y que la base nepalí está junto al río que se cree que es el foco de la epidemia, han desatado la furia de los haitianos. Hacía más de 100 años que la enfermedad no se registraba en la isla.

Hasta la tarde de ayer, las fuerzas de la ONU investigaban la muerte de un manifestante en la localidad de Quartier Morin por un disparo de uno de sus soldados. El incidente se produjo cuando un grupo de personas armadas intentaron entrar por la fuerza en el helipuerto que tiene la ONU en la zona. Hubo otro muerto en la ciudad de Cabo Haitiano, a unos 130 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. Mientras en la ONU afirman que se produjo lejos de donde se escenificaban los incidentes y que desconocen la causa del fallecimiento, en declaraciones a medios locales, un juez de paz de la ciudad, Bimps Noël, dijo que el cuerpo del joven, que presentaba un disparo en la espalda, estaba delante de la base que tienen los cascos azules en la zona, bajo el control de soldados chilenos. «En un primer momento, los cascos azules dispararon para dispersar la manifestación y luego tengo la impresión de que han disparado a dar», dijo Noël. En cuanto al número de heridos, fuentes locales indican que hubo al menos 19 entre los manifestantes, 15 de ellos por impacto de bala. La ONU también afirma tener heridos en sus filas, pero de escasa consideración. El ambiente en las zonas de los disturbios era tenso ayer, con barricadas de fogatas, negocios cerrados y la población encerrada en sus casas.

«Una comisión está al frente de las investigaciones para esclarecer lo sucedido», dijo desde Puerto Príncipe Damián Cardona, consejero especial de la misión para apoyar las elecciones, en referencia al muerto causado por uno de los cascos azules. Sobre el origen de las protestas, Cardona, que también es director de Información de Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela, afirmó que «parecen muy bien preparadas, propias de una agitación política en lugares donde se dan situaciones de fragilidad en periodos electorales». En entrevista telefónica, Cardona contó: «Hubo un ataque desde ocho posiciones diferentes, incluso coordinación por teléfonos móviles, vía SMS. Esto tiene todos los visos de haber sido muy organizado, y para nada espontáneo», dijo desde su base de operaciones en la capital haitiana.

Los funcionarios internacionales no tienen aún claro qué grupos políticos pueden estar detrás de las protestas. «Pero indudablemente tienen interés en alterar el orden de las elecciones, cuyos preparativos van avanzando», dijo Cardona. El portavoz no descarta que haya descontento por el cólera, «pero en Cabo Haitiano [la epidemia] apenas ha tenido incidencia. Quizá hay que sumar a todo esto que este 18 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la victoria haitiana en la batalla de Vertierres [en 1803, decisiva para la independencia de Haití de Francia] y el sentimiento nacional también puede haber influido en el surgimiento de las protestas»

Fuente: El País

Vecinos incendiaron la casa y el auto del presunto violador de una chica de 12 años

Un grupo de vecinos del porteño de Villa Ortuzar prendieron fuego la casa y el auto en de un hombre de 34 años que fue detenido tras la denuncia de una mujer que lo acusó de haber violado a su hija de 12 años.

Según fuentes policiales citadas por la agencia Télam, los hechos se desencadenaron pasadas las 22.30, cuando varios vecinos fueron a buscar al dueño de un inquilinato en la calle Charlone al 1600, casi esquina Estomba, en Villa Ortúzar, a quien acusaron de haber violado a una nena la semana pasada.

Sin esperar la acción policial, los vecinos prendieron fuego a un Fiat Uno que pertenece al presunto violador y a parte de la casa, pero el hombre fue rescatado por agentes de la comisaría 29a y de la Guardia de Infantería.

Según fuentes de la investigación, el presunto violador les había alquilado hasta hace dos meses una pieza a un matrimonio y a sus 11 hijos.

Al parecer, la chica de 12 años había vuelto el jueves pasado al inquilinato para buscar unas ropas que habían dejado sus padres, situación que habría aprovechado el dueño del inquilinato para violarla.

Ante un canal de noticias, los padres de la niña dijeron que las autoridades pudieron constatar en el hospital Fernández las lesiones provocadas por una violación y expresaron sus temores de que haya sido contagiada con el virus VIH.

En medio de una gran tensión el hombre fue sacado de la vivienda por la policía en medio de agresiones por parte de los vecinos que intentaron golpearlo.

Fuente: Télam

Twitter, a la zaga de Facebook

En un día en el que Facebook absorbe toda la atención sobre las redes sociales con sus Social Inbox, Twitter ha anunciado dos pequeñas mejoras que le dan una perspectiva más internacional a su servicio: la traducción automática de «tweets» de 13 países y 6 ciudades a los trending topics (temas calientes).

Chile, Venezuela, Argentina y España son los países hispanohablantes que reciben los «temas de moda» localizados, uniéndose a México. Son en total 13 nuevos territorios ya que con ellos se suman algunos europeos como los Países Bajos, Alemania, Italia y Francia; gigantes asiáticos como La India e Indonesia; además de Turquía, Australia y Singapur. En total ya son 18 países y 24 ciudades los que permiten conocer de forma local cuáles son los temas de interés de sus usuarios. La compañía ha elegido estos territorios dado el fuerte crecimiento que la red de microblogging está experimentando en ellos.
Con mucho menos repercusión pero con más proyección para esta red es su nueva capacidad para asociarse con Google Translate para traducir los tweets de idiomas extranjeros al de un usuario. La pantalla de Twitter mostrará en la parte inferior y a tamaño reducido la traducción literal del «tweet» al idioma seleccionado. La efectividad del mecanismo estará determinada por la gramática de los usuarios. Ya que los 140 caracteres de Twitter llevan a mucha gente a comprimir su mensaje y a evitar signos de puntuación para que su «tweet» no sea ignorado, el servicio tendrá aquí una enorme barrera que superar.
Lengua pujante
Por el momento, esta función sólo está disponible para un número reducido de usuarios, pero Twitter garantiza que comenzará a expandirse rápidamente para llegar a todo el mundo durante las próximas semanas. No se han confirmado si será viable para todos los idiomas que Google puede traducir o sólo para los mayoritarios, pero se presenta como una oportunidad inmejorable para ampliar las miras y hacerse seguidor de usuarios relevantes que jamás se habrían podido seguir. Por ejemplo, de asiáticos.
Lo que sí queda claro es que la doble vía español-inglés es la primera de las opciones, ya que ha sido la escogida por Twitter para la presentación de este nuevo producto. El portugués, gracias a Brasil, es otra de las lenguas pujantes en este servicio.

Fuente: ABC

River venció a Boca y se quedó con la versión devaluada del superclásico

Con gol de Jonathan Maidana, un ex xeneize, el Millonario se quedó con el clásico más apasionante del fútbol mundial. River le ganó a Boca en el Monumental y logró un triunfo para, de alguna manera, salvar el año, aunque sigue sumergido en la promoción.

El Millo y el Xeneize animaron la edición 187 del gran superclásico del fútbol argentino (en el profesionalismo), aunque para este encuentro ambos equipos llegaron golpeados tanto anímica como futbolísticamente.

Mariano Pavone, tras una buena jugada de Matías Almeyda, un referente que volvió en el Millo, tuvo la primera de riesgo. Pasó cerquita del palo izquierdo del arquero Javier García, que remplazó al mendocino Cristian Lucchetti, que entró en conflicto con el entrenador Claudio Borghi.

Poco y nada había pasado, cuando Juan Román Riquelme pidió el cambio. Y Pochi Chávez calentó y se disponía a ingresar, pero el “10″ de Boca aguantó unos minutos más, aunque finalmente se quedó en el entretiempo.

Después, Lamela robó y se fue hasta el borde del área, para probar. La pelota se volvió a ir cerquita, pero del otro palo de García.

Más tarde, Pereyra mostró sus habilidades por izquierda, tiró el centro y apareció Ferrari, quien demostró por qué es defensor: la tiró a las nubes.

Acevedo acentuó el dominio de River. Exigió al arquero García, en un tiro libre. Boca estaba desbordado por todos lados en los primeros 45.

Por eso, Pavone volvió a tener una, pero se la quitaron cuando se iba mano a mano y Ortega volvió a hacer lucir al arquero Javier García.

Después, el ritmo frenético de ir e ir de River se apagó. Boca recién se animó a “pegarle” al arco, a los 41 minutos. Aunque fue un tiro muy desviado.

Así se fueron al descanso, con un River mucho mejor, aunque no fino a la hora de definir, y con un Boca siendo una “banda” en defensa y poco y nada en ataque, con Riquelme más preocupado por su lesión que por generar juego.

Apenas arrancó el complemento, Erik Lamela se animó en un tiro libre y volvió a lucirse García, que a esa altura, con hacer solamente su trabajo, ya era figura del partido.

Hasta que llegó un córner y Jonathan Maidana, justo un ex Boca, saltó y ganó para cabecear. No fue violento el cabezazo, pero fue lo suficientemente esquinado para vencer la resistencia de Javier García, que tardó en reaccionar y se tiró mal.

Después, Pereyra probó y casi hace el segundo y comenzaron los incidentes con bengalas, que derivaron en mini incendios y mucho humo.

Se calmaron los ánimos en las tribunas y Lamela volvió a probar. Si afina la puntería este chico, va a hacer muchos goles de tiro libre.

No hubo tiempo para más. Boca no tuvo ni una chance seria para empatar. Muy pobre fue lo del Xeneize que transita a la deriva y está viviendo un momento delicado, el mismo que vivía River en el Apertura 2009.

River vivió una semana difícil y tuvo su desahogo. Habrá que ver si le dan el OK a Jota Jota López ante la negativa de muchos de ir al banco millonario o si la conducción de Daniel Alberto Passarella logra convencer a alguno de otros ídolos que ya lo dirigieron.

Fuente: Diario Uno

Jésica, la emprendedora: Cirio lanzó una nueva empresa


La modelo está cada vez más lejos de las cámaras y más cerca de los negocios. Después de abrir un spa, sigue expandiéndose. Se dice que en el mundo de los negocios hay que tener mucha cintura y bastante suerte, y puede que Jésica Cirio tenga ambas. A tres años de abrir un spa urbano junto a dos socias, la modelo registró su propia sociedad anónima, claro que con su nombre.

Al parecer, salió publicada en el Boletín Oficial la creación de una S. A. a su nombre, informó el diario El Cronista. Según la descripción de la firma, Jesica Cirio S. A. se dedicará a la fabricación, compra, venta, importación, exportación, licenciamiento, representación y sub – licenciamiento de marcas, franquicias y regalías de todo tipo de productos y accesorios de perfumería.

Galería:

Este no es el primer paso de Cirio en el negocio de la belleza, al menos como empresaria y no como modelo. En noviembre de 2007 abrió «Bielece», un spa ubicado en Palermo Soho, acompañada por dos socias, María Verónica González y Mariana De Dios.

Ahora, Cirio se lanzó a una nueva empresa con un capital inicial de 40 mil pesos, y la sociedad anónima a su nombre quedó en manos de su nuevo socio, Dante Faloci. Pero la belleza no lo es todo, así que para no dormirse en los laureles, Cirio sigue adelante con la conducción de un programa en Canal 9 y mantiene otro negocio, pero esta vez en el polo, ya que posee varios caballos.

Fuente: minutouno

Diputados: continuará hoy la ronda de consultas sobre el proyecto para repartir ganancias

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados continuará hoy el análisis del proyecto de ley sobre Régimen de Participación Laboral en las Ganancias de las Empresas.
Esta reunión, convocada para las 10 por el oficialista Héctor Recalde, titular de la comisión, será la segunda en el tratamiento del proyecto, que se inció la semana pasada con la presencia, entre otros, de representantes de pequeñas y medianas empresas.

Para hoy están invitados a concurrir ante los diputados, directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); de la Asociación Empresaria Argentina (AEA); de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

También fueron convocados representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) y de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Para el primer turno de exposiciones también asistirán integrantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Al mediodía, en tanto, estarán en la Sala 1 del edificio anexo, abogados y jueces del fuero laboral.

A las 14 lo harán representantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezados por Hugo Yasky y a las 16 de la Confederación General del Trabajo (CGT), con la presencia de Hugo Moyano.

La iniciativa que se debate en la comísión contempla que la ganancia neta por distribuir entre los trabajadores sea del 10 por ciento del total de las utilidades de la empresa a la que pertenecen.

De esa porción de las utilidades, un 80 por ciento se repartirá entre los empleados (sin incluir al personal jerárquico) y el 20 por ciento restante se girará a la creación de un fondo solidario, que financiará programas de asistencia y blanqueo de trabajadores en negro y desocupados.

El proyecto tiene su origen en el artículo 14 bis de la Constitución, que establece -entre otras cosas- que los trabajadores tendrán «participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección».

En la primera reunión de la comisión, la semana pasada, las cámaras que nuclean a las pequeñas y medianas empresas resaltaron la necesidad de que el proyecto «no castigue las utilidades», y pidieron que se tenga en cuenta también en la redacción de la ley que existen grandes compañías, con pocos empleados, que generan abultadas ganancias.

Fuente: diariohoy

El comercio de Argentina y Brasil llegaría a U$S34.000 millones en 2010

El Gobierno argentino pronosticó hoy que el intercambio comercial con su principal socio en el Mercosur alcanzaría un récord histórico este año y que el 80% del flujo de mercancías sería de productos industriales. El déficit del país caería 30%.
El Gobierno de Argentina pronosticó hoy que el intercambio comercial con Brasil alcanzará este año «un récord histórico» de casi 34.000 millones de dólares, en un 80 por ciento compuesto por operaciones de sectores industriales.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, también estimó que el déficit comercial de Argentina con Brasil se reducirá en 2010 al menos un 30 por ciento.

De enero a septiembre de este año, la balanza comercial de Argentina con Brasil acumuló un déficit de 2.429 millones de dólares, según cifras del ministerio.

Giorgi anticipó además que el comercio bilateral se expandirá este año un 10 por ciento si se compara con 2008, ya que en 2009 la crisis redujo «notablemente» los números del comercio exterior, precisó un comunicado de la cartera.

Durante una charla en la embajada de Brasil en Buenos Aires, Giorgi señaló que las inversiones de Brasil en Argentina alcanzarán los 5.000 millones de dólares en el bienio 2009-2010.

Las inversiones brasileñas «se dieron a lo largo y ancho del sistema productivo en sectores como calzado, textil, cueros, autopartes, petróleo, gas y materiales para la construcción», añadió la funcionaria.

«La valorización de inversiones, un tipo de cambio competitivo, una política que penaliza el ingreso de capitales especulativos, la política de desendeudamiento y de acumulación de reservas y los superávit gemelos ayudaron a que el comercio bilateral pase de un promedio de 3.000 millones de dólares anuales que había en los 90 a los casi 34.000 millones que tendremos este año», enfatizó.

Fuente: EFE

El macrismo confirmó que no dará quórum

El bloque de Diputados del PRO decidió no dar quórum en la sesión especial que el kirchnerismo pidió para tratar el Presupuesto. El titular del bloque, Federico Pinedo, aseguró que el proyecto “debe discutirse en comisión”macrismo.

Luego de una reunión mantenida este mediodía con el líder de la fuerza y jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, el bloque de diputados nacionales del PRO decidió no dar quórum en la sesión especial convocada para mañana en la que el kirchnerismo intentará aprobar el Presupuesto 2011.

La determinación del macrismo de buscar una posición “unificada” surgió luego de la crisis interna que se desató la semana pasada la decisión de cuatro legisladores de retirarse del recinto antes de la votación del Presupuesto. Por esta razón, Cristian Gribaudo, Laura Alonso, Silvia Majdalani y Soledad Martinez habían quedado en el ojo de la tormenta sospechados de recibir dádivas por parte del Gobierno.

“Hemos oído ayer una vez más a la presidenta (Cristina Fernández) decir que que cree que toda la oposición quiere dejar sin Presupuesto a la Argentina o que queremos hacer un Presupuesto propio, y eso no es así. En el caso nuestro vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que hay Presupuesto», señaló Pinedo en rueda de prensa.

En ese sentido, reiteró que la decisión del macrismo es el Presupuesto se debata en comisión para “buscar un consenso mayoritario” tal como la pidieron los bloques opositores en la polémica sesión del jueves pasado.

“Estamos dispuestos a discutir otras alternativas con el Gobierno. Lo que no vamos a votar es el Presupuesto que impulsa el oficialismo que tiene un montón de falencias», remarcó Pinedo que, de todas maneras, acusó al oficialismo de buscar que el presupuesto del año que viene “se caiga” para poder seguir utilizando el actual cálculo de recursos.

“El oficialismo eligió un mecanismo que le requiere dos tercios de los votos de la cámara, y si no tuvieron los votos la semana pasada menos los vana tener ahora. Nosotros lo que pedimos al oficialismo que discuta y que haya u consenso para el Presupuesto. No deberíamos acompañar esta movida que lo que haría es que se caiga el Presupuesto», insistió Pinedo.

En tanto, confirmó que solicitarán una extensión de las sesiones ordinarias para que pueda aprobarse la norma.

Según comentaron fuentes del macrismo a LPO, la reunión con Macri “fue en muy buenos términos” y no hubo pases de factura para Alonso y compañía. “Ellos tampoco dijeron mucho, pero la orden de Mauricio era clara: todos teníamos que estar en sintonía”, confió una fuente.

Fuente: lapoliticaonline

Cristina Kirchner recibió al ministro de Agricultura chino

La Presidente dialogó con Han Changfu, quien realizó en los últimos días una visita al país, considerada «histórica» para la relación bilateral y el «relanzamiento» de las relaciones comerciales.
La presidente Cristina de Kirchner se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Agricultura chino, Han Changfu, con quien analizó temas de agenda en común entre ambos países, como la venta de soja, maíz y carne.

La jefa de Estado recibió al funcionario de China en su despacho de la Casa Rosada, donde estaba presente el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien anticipó que con el país asiático «se abre un escenario extraordinario de oportunidades comerciales».

Domínguez, quien había mantenido otras reuniones bilaterales con su par chino, afirmó que en la agenda se tocaron temas como la venta de porotos y aceite de soja, maíz, como así también la exportación de carne argentina a ese país y la contribución en materia biotecnológica.

El titular de la cartera de Agricultura anticipó que se han logrado grandes acuerdos con China al indicar que «se abre un escenario extraordinario de oportunidades».

Además, dijo: «Compartimos una agenda de intereses comunes como el tema de los porotos de soja y el aceite de soja».

También aseguró que «la venta de productos veterinarios por parte de nuestras empresas nacionales y la contribución a la lucha contra la fiebre aftosa fueron temas de complementación en materia de biotecnología».

Domínguez dijo además que se presentó la agenda para el año próximo, tras sostener que «en 15 días vamos a estar viajando a China para realizar acuerdos por la cebada y del ingreso de maíz y carne a ese país».
Fuente: infobae

Buzzi responsabilizó a Buryaile por versión de presiones a diputada

El titular de la Federación Agraria Argentina afirmó hoy que no tiene «un pito que ver» con la supuesta presión sobre la diputada Estela Garnero para que se retirara del recinto cuando se debía votar el proyecto oficialista de Presupuesto 2011.

«Causa sorpresa y preocupación el modus operandi del señor Buryaile. Hemos recibido una lluvia de repudios a este señor, que se maneja por comentarios. ¿Por qué no me llamó él y me preguntó de qué se trataba? ¿Cómo puede ser que se maneje por comentarios?», indagó Buzzi.

En declaraciones a radio Continental, el representante ruralista resaltó que Garnero (PJ-Córdoba) «dijo que nunca fue presionada. Yo no me meto a operar en favor del presupuesto oficialista, esto es un disparate. No tengo un pito que ver».

Según publicó el matutino porteño La Nación ayer, Buryaile señaló: «Escuché el rumor de que Buzzi había presionado a Garnero».

El jefe de la FAA indicó que «como este señor se maneja por comentarios, a mí me llegaron comentarios que Buryaile desalojó campesinos en Formosa, que cuando recibió a (el titular de la AFIP Ricardo) Echegaray en la ONCCA se vio condicionado porque dicen que tiene deudas en la AFIP, dicen que tiene cuantiosas deudas con el Banco Nación».

«Este señor parece que no tiene autonomía suficiente para avanzar en los proyectos que hay que avanzar. En consecuencia, la gestión al frente de la comisión de Agricultura ha sido desastrosa. Los productores estamos esperando que salgan las leyes que se han prometido en la campaña», se quejó.

Según Buzzi, «el señor Buryaile no lo ha podido hacer porque no ha tenido capacidad de conducir la diversidad, solamente conduce a los grandes sojeros. Es un fracaso el señor Buryaile al frente de la comisión de Agricultura».

Fuente: diariohoy

Cristina: “Hoy estamos celebrando la organización social”

Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto de apertura del Congreso Latinoamericano de Microcréditos y el cierre de la Asamblea de Políticas Sociales. En su discurso, recordó al ex presidente Néstor Kirchner y dijo que «hay que ser fuerte porque él era más fuerte que todos y él era mejor de todos».

Cristina se mostró hoy visiblemente emocionada al regresar al Luna Park para abrir el Congreso Latinoaméricano de Microcédito, lugar en donde por última vez estuvo con el ex presidente Néstor Kirchner.

«No me la hagan difícil, la útima vez que estuve acá, él estaba conmingo ayudenme a hablar bien», dijo la Presidenta con lágrimas en los ojos y voz quebrada.

La Presidenta está acompañada por los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Ciencia y Tecnoligía, Luis Barañao, y de Turismo, carlos Meyer y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Santiago del Estero, Gerardo zamora.
Fuente: 26noticias

PROTESTA URUGUAYA: Quinta huelga contra Mujica

El presidente asumió en marzo pasado. Ya pasó por cinco manifestaciones. Este martes, hay paralizaciones de media jornada en la banca, la educación y los funcionarios municipales de Montevideo.
La central sindical uruguaya Pit-Cnt realiza este martes la quinta huelga contra el gobierno de izquierda de José Mujica, que asumió en marzo, con paralizaciones de media jornada en la banca, la educación y los funcionarios municipales de Montevideo.

«En el tiempo que lleva el actual gobierno en su ejercicio, constatamos avances y también contradicciones con las propuestas de país que impulsa nuestro Pit-Cnt», afirma un comunicado de la central, que pide «una mejor redistribución de la riqueza» y «un mayor crecimiento de los salarios en relación con el actual crecimiento de la economía», en el marco de la discusión sobre el presupuesto quinquenal, actualmente a estudio en el Parlamento.

El Pit-Cnt protesta además por «la ausencia de los trabajadores de la discusión de la llamada reforma del estado que promueve el gobierno, en los recursos destinados para la educación, en la necesaria profundización de la actual Reforma de la Salud».

Adhieren a la medida los empleados de la administración central del gobierno.

En la salud pública de Montevideo, la paralización se extenderá durante 12 horas mientras que el Sindicato Médico del Uruguay, las Sociedades Anestésico Quirúrgicas y la Federación Médica del Interior inician un paro de 48 horas.

Se trata del quinto paro que realiza el PIT-CNT desde que asumió el segundo gobierno del izquierdista Frente Amplio, luego de un paro general de 24 horas de octubre y paralizaciones parciales en junio, agosto y setiembre.

Fuente: 26noticias